DefinitionGeneration - datasets
Collection
Dbnary data processed for the Definition Generation task
•
22 items
•
Updated
target
stringlengths 1
37
| definition
stringlengths 4
938
| example
stringlengths 4
1.56k
| language
stringclasses 1
value |
---|---|---|---|
Pasto
|
Hecho o noticia que fomenta una actividad.
|
Su matrimonio fue pasto de toda clase de rumores
|
es
|
Chépica
|
Plantas| (Paspalum ssp) Nombre de varias plantas gramíneas, malezas fastidiosas abundantes en las orillas de las acequias.
|
Por consiguiente, para los cultivos de chacarería en los cuales se desee destruir las malezas que cubren el terreno, y en especial la chépica, se desparramará al suelo en el mes de julio o de agosto, dándole una ligera rotura con arado para […]
|
es
|
Extrapolítica
|
Política| Actitud o propuesta respecto a los asuntos públicos que se desarrolla por fuera de los modos de operar de las instituciones políticas establecidas, tales como los partidos, los gobiernos, la participación en elecciones, etc.
|
Las tendencias de desafección se radicalizan en los grupos más jóvenes: mientras menos edad tiene el votante, más relevante es la extrapolítica (también llamada subpolítica) , con sus propios canales de participación y experiencia
|
es
|
Chilenita
|
Mineralogía| Mineral de plata y bismuto.
|
(Me arriesgo a aventurar que estaban fabricados de chilenita, plata bismutífera de superficie amarillenta, encontrada en Copiapó. Como el bismuto (utilizado sobre todo en aleación con otros metales) es de color blanco grisáceo algo rojizo, algunos tenían tonalidad amarilla (dorados) y otros rojiza (colorados). Serían proabablemente de una plata de menor valor que la que se traía de Potosí
|
es
|
Gustar
|
Ser atractivo a otro, especialmente en sentido sexual o romántico.
|
Me gustás tanto que no puedo dejar de pensar en vos
|
es
|
Sér
|
Grafía alternativa de ser.
|
Tu ritmo de cadencias majestuosas/ mas que el perfil de una montaña blanca,/ ahonda en el misterio de las cosas/ i del misterio de su sér arranca.
|
es
|
Mastranzo
|
Botánica| Planta herbácea anual, de la familia de las labiadas, con tallos erguidos, ramosos, de cuatro a seis decímetros de altura; hojas sentadas, elípticas, casi redondas, festoneadas, rugosas, verdes por la haz, blancas y muy vellosas por el envés; flores pequeñas en espiga terminal, de corola blanca, rósea o violácea, y fruto seco encerrado en el cáliz y con cuatro semillas. Es muy común a orillas de las corrientes de agua, tiene olor fuerte aromático y se usa algo en medicina y contra los insectos parásitos.
|
«El canasto se llenaba de tomillo, mastranzo, junquillos, espliego, orégano, yerbabuena, perejil y jazmines»
|
es
|
Broca
|
Barrena de boca cónica que se usa con las máquinas de taladrar.
|
«Para agujeros mayores podremos usar brocas de pala, que permiten hacer agujeros entre 12 y 24 mm. aproximadamente y, en el caso de agujeros ya mucho mayores e incluso para fabricar ruedas o poleas, se pueden usar también las sierras perforadoras o brocas de campana con una broca central para centrar el taladro»
|
es
|
Ativo
|
Forma adjetivos y algunos sustantivos por analogía con palabras que tienen el sufijo "-ivo", muchas de las cuales terminan en "-tivo".
|
Con disposición de ahorrar → ahorrativo
|
es
|
Consejero
|
Cualquier cosa material o inmaterial que puede influir en nuestra conducta.
|
La ira es mala consejera
|
es
|
Someter
|
Hacer que se reciba cierta acción.
|
Someter al frío, someter a condiciones extremas
|
es
|
Tele
|
Elemento compositivo que significa "televisión" (transmisión a distancia de imágenes en movimiento y sonidos).
|
Telediario, telespectador
|
es
|
Chura
|
Forma femenina de churo.
|
Vestidas a la usanza de la mujer campesina, de " Chapacas" , miles de féminas, miles de " Comadres" toman y se adueñan literalmente de todas las calles de la Ciudad y luego se dirigen a la Plaza Principal "Luis de Fuentes y Vargas" al son de la inconfundible e insustituible interpretación de dos instrumentos musicales propios de la región y la época: la "Caja" y el "Erque" y bandas de música, para iniciar el Programa Oficial del "Carnaval Chapaco" elaborado por el Gobierno Municipal, que a partir del año 1999, se eligió a la "Comadre" más "chura" y linda, que junto a la Reina del " Carnaval Chapaco" serán la fiel expresión del carácter y la belleza de la mujer tarijeña. Luego, retornaran a las sedes de sus barras o casas particulares para continuar la Fiesta sin la participación de los hombres. Es el día de las féminas, es el día de "Las Comadres"
|
es
|
Chura
|
Menudencias, hígado, riñón y otras vísceras que se consumen de los vacunos y otros animales.
|
Publicado por Diario Popular el Jue, 31/07/2008 - 04:00
|
es
|
Rehacerse
|
Recuperar la calma o la compostura, dominar un sentimiento, una vacilación o una emoción.
|
Por un instante dudó de sus posibilidades de victoria. Pero apartó toda duda de su mente y se rehízo
|
es
|
Chura
|
Menudencias, hígado, riñón y otras vísceras que se consumen de los vacunos y otros animales.
|
Las chureras del mercado 4 se quejan porque hay poca mercadería para vender. Los proveedores les dice ndaje que no hay suficiente porque se redujo la cantidad de animales faenados ha upéa hína la consecuencia
|
es
|
Hablar al gusto
|
Hablar satisfaciendo el deseo de quien escucha o pregunta.
|
Como D. Lope Díaz le hablaba al Rey al gusto, porque no hay padre que no tenga de cera las orejas para oír alabanzas de sus hijos, manifestó hallarse convencido del peso de sus razones
|
es
|
Helenista
|
Que pertenece o concierne al helenismo (estudio y época clásica de la lengua y la cultura griegas) o a la cultura griega.
|
Al hablar de la época helenista pensamos en los siglos que transcurren después de las conquistas de Alejandro hasta el triunfo del cristianismo
|
es
|
Ni qué niño muerto
|
Expresión de negación terminante de lo previamente expresado. Va precedido de "qué" más la palabra que se niega.
|
—¡Qué Restauración ni qué niño muerto! Son los mismos perros con distintos collares
|
es
|
Mudar
|
Variar, cambiar.
|
Mudar de dictamen, mudar de parecer
|
es
|
Etimología
|
Lingüística| Rama de la lingüística que estudia el origen de las palabras.
|
La clase de etimología empieza a las tres
|
es
|
Nervio
|
Fuerza y vigor para realizar actividades.
|
La ambición personal es el nervio de la política
|
es
|
Echar
|
Inclinar, reclinar o recostar.
|
Echar el cuerpo atrás, a un lado
|
es
|
Humillar
|
Inclinar el cuerpo o, metafóricamente, el ánimo en señal de respeto o sumisión.
|
Onde dize Ysayas en persona de Dios a los que en tal manera ayunan: dezides ayunamos e non lo oteaste, humillamos nuestras animas e non lo sopiste
|
es
|
Manopla
|
Látigo corto utilizado por los mozos que dirigían a las mulas.
|
Si halla que trae botas, al momento va al zaguán a buscar su manopla o látigo, que distingue entre otros varios
|
es
|
Elocuentemente
|
Con elocuencia.
|
«Explica cómo “la filosofía que se inculca en todas las acciones de Las Casas y en las generosas de Enriquillo, es la filosofía del amor y la templanza que nos muestra alta la cerviz, garboso y noble porte, para decirnos elocuentemente, que sólo por medio de la confraternidad de las almas es como se logra hacer la paz y la dicha del género humano”»
|
es
|
Ulterior
|
Que sucede con posterioridad.
|
Todos los sicólogos actuales están de acuerdo en que el aprendizaje de la primera infancia es determinante en el desarrollo ulterior del ser humano
|
es
|
Alternar
|
Entrar a competir con alguien.
|
«Esta emoción la sienten muchos españoles y sobre ella ha de alzarse todo un gran partido futuro que quiera competir y alternar {{versalita
|
es
|
Iva
|
Forma adjetivos y algunos sustantivos indicando "con la capacidad o disposición de" hacer o recibir lo expresado por la base.
|
Con disposición a alternar → alternativa
|
es
|
Hablar de volatería
|
Hablar sin sentido, ni fundamento.
|
¡Valiente modo de criticar poniendo en duda su misma crítica! Esto es lo que se llama hablar de volatería
|
es
|
Recepción
|
Recepción de señales eléctricas o electromagnéticas en sonido o imagen.
|
Para el videófono necesitamos una recepción sin interferencias
|
es
|
Imponderable
|
Que no se puede o no se pudo predecir.
|
La cuestión del parentesco le parecía imponderable
|
es
|
Domingo de Palmas
|
Religión| El domingo que precede a la Semana Santa, que conmemora la llegada de Cristo a Jerusalén; ese día se extendieron ramas de palma en su camino.
|
Hoy es Domingo de Palmas y en esta nueva Jerusalén que hoy es mi gran casa, se comienza a dibujar con el color del alba los estrenos de la Esperanza
|
es
|
Montado
|
Equitación| Dicho de un caballo, que lleva colocado todo lo necesario para montarlo.
|
Llegó el Señor Marqués de Valparayso, que era Governador de Galicia, con 1000 Cavallos pequeños montados, que dicen son a propósito para Dragones
|
es
|
Iza
|
Mujer que presta servicios sexuales por dinero.
|
Avizorad las linternas:que en pendencias amorosaslos chismosos y soplonesmerecen ejecutoria.Decí a Cardoncha que vengaen zapatos por la posta;que la iza le mereceaun el volar por lisonja
|
es
|
Intranquilidad
|
Ausencia de tranquilidad. Sensación de ansiedad o preocupación.
|
El vino le supo bien, aunque no era muy dulce, y sintió no haber podido saborearlo mejor por la intranquilidad en que estuvo temiendo que le vieran
|
es
|
Echarse la pinta
|
Faltar uno o más alumnos voluntariamente a una o más clases o materias, con el fin de divertirse o haraganear.
|
¿Me echo la pinta hoy con mis amigos
|
es
|
́grafo
|
Elemento compositivo para indicar relación con escritura, escribir o describir.
|
Selen- → selenógrafo (persona que estudia la descripción de la luna)
|
es
|
Parsimonia
|
Por extensión, preferencia por la explicación más simple entre varias alternativas, usada como principio heurístico en la ciencia moderna.
|
En consecuencia se constituyen en defensores de la evolución gradual, estrictamente darwiniana. Para ellos, el gradualismo debe aceptarse ante todo por el principio de parsimonia
|
es
|
A cada rato
|
Todo el tiempo.
|
No puedo creer que Juan esté con el celular a cada rato sin parar
|
es
|
Primogenitor
|
Referido a la descendencia: Que precede en línea directa, iniciando el linaje.
|
Una vez estudiados estos dos títulos, los enmarcaremos en la función primogenitora y recapituladora de Jesús
|
es
|
Haida
|
Gentilicios| Propio de o relativo a una nación originaria de la costa noroccidental de Norteamérica, y que hoy habita mayoritariamente en Alaska y zonas de Canadá.
|
Los recipientes de grasa de los haida de la Columbia Británica (Canadá) se tallaron con forma humana o animal
|
es
|
Esquinazo
|
Esquina de una construcción o vivienda.
|
El alcázar de Córdoba del siglo X [...] ha llegado a nuestros días prácticamente arrasado (Fig. I, I-I), solo con un muro torreado en el esquinazo de la calle Torrijos
|
es
|
Divisible
|
Matemáticas| Entero que al ser dividido entre otro se obtiene un residuo igual a cero.
|
12 es divisible por 3
|
es
|
Alborear
|
Encontrarse al inicio de una situación o proceso.
|
Escuchándole, cuando apenas alboreábamos la adolescencia, los programas de radio en los cuales alternaba con Berenice Chávez y su hermana, Maruja Yepes, Luis Macía, Hernando Muñoz y aquellos primeros ídolos de la radiodifusión colombiana, con sus sones bambuqueros pensamos, sinceramente, que por fin nuestra canción había encontrado su Guty Cárdenas
|
es
|
Jugar rucio
|
Obrar con solapada malicia, traicionar, engañar.
|
Pero ya le digo: ¡cuenta con largarles toda la piltrafa! porque, si oyen cantar mejor en otra parte, le volverán a usted la espalda, en razon a que los logreros son los que mas saben jugar rucio (1)pues por lograr, serán capaces de vender a la misma madre que los parió
|
es
|
Viudo
|
Persona cuyo cónyuge ha muerto y no se ha vuelto a casar.
|
Los muchachos crecieron, y don Regino quedó viudo sin acostumbrarse a la soledad
|
es
|
Palinodia
|
Poesía| Oda o poema en la que el autor se retracta de lo expresado en un poema previo.
|
Por tanto, antes de que me sobrevenga alguna desgracia por haber maldicho del Amor, le voy a ofrecer una palinodia
|
es
|
Exclamativo
|
Que pertenece o concierne a la exclamación (expresión que refleja una emoción; signo ortográfico; figura retórica).
|
Una oración en que se dice algo con tono exclamativo, para indicar admiración, sorpresa, alegría, dolor, miedo, etc., se llama oración admirativa
|
es
|
Macabeo
|
Historia| Propio de o relativo a la familia de los Macabeos, un grupo de insurgentes judíos que dirigieron la revuelta contra el dominio helenístico de Judea y garantizaron la independencia de la región durante alrededor de un siglo.
|
En el año 165 aC, cuando la revuelta macabea contra Antíoco Epífanes, se escribe el Libro de Daniel, cuyo libro séptimo puede ser considerado como el primer manifiesto mesiánico: allí se predice cómo Israel acabará venciendo al Imperio griego y luego gobernará por siempre el mundo
|
es
|
Hijuelo
|
Botánica| Tejido nuevo que crece en una planta.
|
Es rústico y resistente y se multiplica espontáneamente por sus hijuelos
|
es
|
Ai
|
Grafía alternativa de ay.
|
I desde entónces ¡ai! siempre que a solas,/ siempre que a solas a su lado me hallo,/ Ella se pone roja, i yo me callo,/ Ella so turba, i me estremezco yo
|
es
|
Por unanimidad
|
Unánimemente.
|
.. fue el primero de sus filas en recibir la aprobación, por unanimidad, de la comisión de académicos
|
es
|
Decimotercer
|
Variante de decimotercero (que ocupa el lugar trece en una serie, inmediatamente después del duodécimo elemento).
|
Decimotercer acto de La Celestina
|
es
|
Cliquear
|
Presionar un botón en una interfaz gráfica de ordenador.
|
Al momento de la contratación de ADSL, técnicos de AntelData configuran la máquina de tal modo que con solo cliquear un icono ya se está dentro de Internet
|
es
|
Mangante
|
Ladrón.
|
Todos los tiranos se abrazan como hermanosExhibiendo a las gentes sus calvas indecentesMandadas de mangantesDoscientos estudiantesInician la revueltaSon los años sesenta
|
es
|
Séquito
|
Grupo de personas que son seguidores o empleados de un rey, monarca o soberano.
|
Venían en el séquito de don García algunos jóvenes oficiales con experiencia en la corte española
|
es
|
Acompañar
|
Referido a una cosa, ser o existir en asociación o simultaneidad con otra.
|
La nieve siempre está acompañada de frío
|
es
|
Cliquear
|
Hacer sonar algo, produciendo un impacto de una parte móvil sobre una superficie.
|
Otra vez la noche de París que no está en el conocido trote de los caballos sobre la calle de madera —y que imitan los chansoniers cliqueando su lengua sobre el paladar— sino en el casco claudicante de ese caballo, con una herradura medio suelta y que parece que hace girar el disco de la noche, rajado como un disco roto
|
es
|
Recuerdo
|
Facultad para evocar o recordar; memoria.
|
Me moriré en París con aguacero un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París —y no me corro—, tal vez un jueves, como es hoy, de otoño
|
es
|
Esquinazo
|
Esquina o borde de un objeto.
|
Los esquinazos son de acero, siendo las partes más fuertes del contenedor
|
es
|
Quindenio
|
Cronología| Período o lapso de tiempo que dura quince años.
|
Hubo mucha prosperidad durante el primer quindenio del siglo
|
es
|
Lleulle
|
Dicho del soldado, bisoño y torpe.
|
Un lleulle que se batió en este asalto me contaba que, a haber montado buenos caballos los granaderos, indudablemente habrían logrado romper la masa de indios por el centro i ponerlos en fuga; pero los pobres rocines no podían mas
|
es
|
Parsimonia
|
Moderación en el gasto y en los placeres.
|
Y esta vino a ser toda la corte que entonces tantas veces se mudaba en {{l
|
es
|
Acompañar
|
Hacer o dar compañía. Estar o ir junto a otro u otros.
|
En su adolescencia, Mahoma acompañó a su tío por sus viajes a Siria y otros lugares
|
es
|
Chingana
|
Taberna o bar de mala muerte, en el que hay alcohol, canto y baile.
|
El lugar se había convertido en uno de los menos confiables de la ciudad, a varios cuerpos de distancia de los bebederos de la Calle de Ayacucho, o de las chinganas del final de Calle de Zela
|
es
|
Piso de tierra
|
Personaje de origen humilde, campesino costarricense, profeso devoto de la Virgen María y "Tatica Dios" (Divinidad Bondadosa Costarricense equivalente al Dios Padre").
|
Y si ser piso de tierra como lo somos la mayoria de los costarricenses asi como es un orgullo ser tico es un orgullo ser piso de tierra
|
es
|
Veintiuno
|
Que está veintiuna veces. Se usa delante de un sustantivo, pero también puede ir solo.
|
Me leí los veintiuno
|
es
|
Enseñar
|
Educación| Ayudar o hacer a alguien aprender.
|
“«La ortografía llamada etimológica no enseña nada a los que no saben ni latín ni griego, y no ilustra tampoco a los que han hecho estudios filológicos», dice muy bien Leon Clédat en su Grammaire raisonnée de la langue française”
|
es
|
Ukelín
|
Instrumentos musicales| Instrumento similar al dulcémele o al salterio y con dos grupos de cuerdas, uno de los cuales se frota con un arco mientras en el otro se interpreta el acompañamiento con dedos, púa o plectro.
|
Una muestra que también lleva predecesoras de la que después sería la guitarra española, como el oud, de Egipto; instrumentos indios como el sarangi, «uno de los más difíciles de tocar y de los que mejor imita la voz humana» y hasta un intento de dos en uno como el ukelín estadounidense, una suerte de dulcimer y ukelele
|
es
|
Hablar como un libro
|
Hablar de forma argumentada, con autoridad y elegancia.
|
Después de esto pasó nuestro inteligente amigo a examinar los cuadros de D. Federico Madrazo, pudiendo decirse que habló como un libro
|
es
|
Sinalefa
|
Lingüística| Enlace de varias palabras por sus vocales, que se pronuncian en una sola sílaba.
|
No hay un perro en la puerta
|
es
|
Ocaso
|
Geografía| Punto cardinal del horizonte, por donde cae el Sol en los días de equinoccio, convencionalmente ubicado a la izquierda de los mapas, a 270° del norte.
|
Los rayos solares nos herían de lleno en el rostro, porque habíamos dado tal vuelta en derredor de la montaña, que íbamos directamente hacia el Ocaso
|
es
|
Pingüino
|
Jarra de loza o vidrio usada para servir el vino de la casa en los restaurantes de corte más popular.
|
— Es difícil de explicar —insistió Mario—. Es como si vos vas a un bodegón y el mozo ve que vos tenés tal pinta de pordiosero que viene y, sin preguntarte nada, te pone en la mesa un pingüino de vino tinto de la casa. ¿Qué te queda por hacer en ese momento? Levantarte e irte, querido. Ese mozo te está ofendiendo. Porque aunque vos seas un pordiosero y se vea a la legua que no te podés bancar ni por puta un vino más o menos pasable, el tipo tiene la obligación moral de alcanzarte la lista de vinos y preguntarte '¿El señor tiene alguna preferencia? ¿Desea algún vino gran reserva?'. Entonces ahí sí, vos podés devolverle la lista y decirle, tranquilo 'No, muchas gracias. Tráigame un pingüino con tinto de la casa' porque la verdad es que no tenés ni un mango partido por la mitad para elegir otra cosa... ¡Porque es un problema de dignidad, mi viejo! ¡Te tienen que dar la oportunidad de elegir, ese es el asunto! Pueblos enteros han ido a la guerra por eso
|
es
|
Promontorio
|
Altura considerable de tierra que avanza dentro del mar.
|
Anclamos al pie de un pequeño promontorio bastante elevado y allí permanecimos hasta que la pleamar nos empujase
|
es
|
A medio morir saltando
|
Se dice de lo que vive, subsiste, resiste o funciona a duras penas.
|
Pero ha sido para lo mismo, pues ya usted sabe lo que es este hombre de mis pecados (Dios me lo conserve siempre bueno y sano de alma y de cuerpo), que siempre hace las cosas a medio morir saltando, y a la buena de Dios, que es grande
|
es
|
Estrella
|
Persona o cosa que alcanza enorme fama y notoriedad en su carrera.
|
Taylor Swift es una estrella de la música
|
es
|
Ayudar
|
Por antonomasia, cooperar a que alguno salga de una situación dificultosa.
|
Cómo el rey don Pedro se fue del reyno, buscando quien le ayudase, por quanto la mayor parte de los cavalleros de Castilla se alçavan contra él
|
es
|
Sur
|
Geografía| Punto cardinal del horizonte, exactamente donde se encuentra el Sol a mediodía (en el hemisferio norte), marcado a 180° con respecto al Norte en una brújula. Convencionalmente se ubica en la parte inferior de los mapas,.
|
A 850 m sobre el nivel del mar. el yacimiento se compone de varios covachos, tres superiores orientados al Este, un cuarto más grande orientado al Sur y un quinto también orientado al Este
|
es
|
Alzar la mano
|
Golpear a alguien o amenazarle con hacerlo.
|
El muchacho me contestaba y yo le alzaba la mano, pero mamá, siempre tan calladita, tan dócil cuando discutíamos de otras cosas, era una fiera con sólo tocar al nene
|
es
|
Buen dar con
|
Expresión de reprobación.
|
NIÑO 1.― Ya, pues , Guille, sigamos jugando.NIÑO 2.― Güen dar con el cabro... ¡Vamos a jugar, ho!"
|
es
|
Veta
|
Minería| Depósito de mineral acumulado en grietas o fisuras, que tiene potencial para ser explotado.
|
...] trozos dispersos de plata nativa, desprendidos de la veta principal de alguna mina cercana
|
es
|
Someter
|
Presentar algo a alguien para que lo considere, dé su opinión o lo resuelva.
|
Someter un caso ante un juez
|
es
|
Hijuelo
|
Botánica| Tejido nuevo que crece en una planta.
|
En todo aruol si se consienten pimpollos o hijuelos como en las oliuas o granados: perder se a lo alto por que no ay virtud para gouernar y mantener vno y otro
|
es
|
Montado
|
Milicia| Dicho de un soldado, enviado por un caballero de una orden militar para que sirviese en su lugar.
|
Pide al Rey á los Caballeros de las Órdenes den montados. Dícese serán más de 7 á 8.000; á los Comendadores, lanzas; á los Consejos, compañías
|
es
|
Requisito
|
Circunstancia o condición necesaria para algo.
|
Para conducir un coche, un permiso de conducir es un requisito
|
es
|
Teru-teru
|
Aves| Vanellus cayennensis. Ave de plumaje blanco, mezclado de negro y tornasolado. Como el chajá y el hornero, el teru-tero es el centinela vigilante de los campos; su grito estridente de alarma le ha dado ese nombre, así como el de tero y tetéu, que repite cuando vuela amenazando al transeúnte con el espolón rojo de sus alas para defender el nido que esconde con mucha habilidad entre los pastos.
|
Los zorzales se esconden, a lo lejos Gritando el teru-tero se agazapa
|
es
|
Tanatopraxia
|
Técnica de demorar la descomposición de un cuerpo mediante la embalsamación y otros recursos para mejorar su apariencia estética durante los ritos funerarios.
|
Si bien, en general, el acondicionamiento de cadáveres (tanatopraxia) es una actividad regulada en la mayoría de los países europeos, sin embargo, esto no ocurre en España
|
es
|
Excepto
|
Indica que algo o alguien constituye la excepción de un conjunto.
|
Puedes ver lo que quiera en Internet, excepto pornografía
|
es
|
Palier
|
En los edificios, primer salón que se encuentra al ingresar.
|
Entraron por acá, que esta fue la puerta que rompieron. Entraron, y están en el palier charlando y conversando. Si hubiese sido un golpe de Estado, si hubiese querido ser un golpe de Estado, ¿ustedes creen que los van a recibir en el palier? O sea, ni siquiera estuvo diagramada como corresponde la situación. Me parece que es una falta total de respeto, la verdad
|
es
|
Toro
|
Mamíferos| (Bos spp.) Bovino macho adulto.
|
El qual viendo como el toro queria ende entrar abaxada la cabeça et alçados los cuernos: opuso se contra el. por que non entrasse alli
|
es
|
Veta
|
Faja o lista de una materia que por su calidad, color, etc., se distingue del resto de la masa de dicha materia.
|
Veta de tocino
|
es
|
Solferino
|
De color morado rojizo, que recuerda al de la sangre.
|
Y entre el solferino y el malva del atardecer ascendía el perfil de la horca
|
es
|
Desistir
|
Apartarse de una empresa, tarea o intento empezado a ejecutar.
|
En cuanto pisé tierra, me prosterné y agradecí a Dios que me hubiese salvado y desistí de mis ideas de escapar
|
es
|
Engañapichanga
|
Persona que aprovechándose de una imagen o aspecto busca engañar a otros, generalmente a los más crédulos o ingenuos.
|
Esto es un cuento de engañapichanga: con el que sólo se engaña a los tontos
|
es
|
Proel
|
Náutica| Se dice de aquello que se halla más hacia la proa que la otra cosa con que se compara.
|
Marinero colocado en la proa
|
es
|
Darse
|
Ceder, aceptar algo después de haberlo resistido o combatido, o reconocer una derrota.
|
¡No hay que darse, muchachos!” fue lo último que le oyeron decir al teniente Serrano antes de recibir un balazo en el vientre
|
es
|
Estar arriba de la pelota
|
Seguir la moda, estar al día con las últimas novedades.
|
Acaba de abrirse la temporada de ski y ya están todos buscando la manera de conseguir un ticket de temporada para estar arriba de la pelota todo el invierno taquillando con las parkas y los zapatos y guantes de materiales nuevos
|
es
|
Tuntún
|
Imitación del sonido de golpes a materiales duros o tensos, como puertas, tambores. el corazón, etc.
|
Al caminar por la calle, a Dino le parecía que la gente se daba vuelta al detectar el tuntún del corazón de Luisa
|
es
|
Ausencia
|
Acción o efecto de ausentarse o de estar ausente.
|
Bien les pareció, a los que escuchado habían, la canción de Grisóstomo, puesto que el que la leyó dijo que no le parecía que conformaba con la relación que él había oído del recato y bondad de Marcela, porque en ella se quejaba Grisóstomo de celos, sospechas y de ausencia, todo en perjuicio del buen crédito y buena fama de Marcela.
|
es
|
This is part of the DefinitionGeneration-datasets collection.
➡️ Please see the Dbnary-it for a full description, methodology, and usage details.
This variant corresponds to Spanish.