text
null | inputs
dict | prediction
list | prediction_agent
stringclasses 1
value | annotation
list | annotation_agent
stringclasses 1
value | multi_label
bool 1
class | explanation
null | id
stringlengths 36
36
| metadata
null | status
stringclasses 1
value | event_timestamp
timestamp[us] | metrics
dict |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2016",
"gaceta_numero": "1073",
"name": "Representante Olga Lucía Velásquez Nieto",
"text": " dónde está la planeación Qué bueno que podamos ser propositivos, Ministro Cárdenas, concertar con los Ponentes de esta iniciativa presupuestal con el Ministro de Agricultura y buscar los recursos mínimos para que este sector pueda operar hacia adelante. de Agricultura, que no lo veo, que este era el escenario y sigue siendo el escenario propicio para que él hiciera claridad sobre lo que se ha venido diciendo en torno a uno de los puntos del acuerdo de La Habana, donde algunos sectores opositores al SÍ vienen manifestando y de manera reiterada, que en este país va a haber una expropiación masiva de tierras, independientemente la calidad de su explotación importante que ojalá se expresara el Ministro de Agricultura sobre ello, para disipar las dudas que ya se están planteando en torno a este punto. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9990026354789734
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6021092534065247
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.13714471459388733
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.06835520267486572
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.012249728664755821
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0005274370778352022
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00014446298882830888
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
085b315b-8316-45ca-9f8c-634bb8f883fc
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.119482
|
{
"text_length": 905
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "18-12-2014",
"gaceta_numero": "878",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Vamos a darle lectura señora secretaria a la otra proposición que tiene el artículo 26, posteriormente el señor Ministro de Crédito Público, sienta la posición ante estas dos proposiciones y procedemos a votar."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9501524567604065
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8538671731948853
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7897698283195496
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.7820343375205994
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4774854779243469
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.11610521376132965
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.01703227497637272
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0868396b-e18a-4cae-ae88-7872a021055b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.902603
|
{
"text_length": 274
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-12-2014",
"gaceta_numero": "871",
"name": "Daniel Cabrales Castillo",
"text": " Yo sí quisiera que el doctor Gaviria que como bien lo dijo el Senador, que es una persona que escucha, que por lo menos se le puede hablar, han pasado funcionarios y lo digo con todo respeto y pongo el ejemplo de La Mojana porque hemos tratado desde hace más de un mes de tener respuesta a citas con el Director de la Unidad de Gestión del riesgo que es quien está ejecutando algo sobre La Mojana, que se comprometió en ese momento con una inversión inmediata para solucionar el tema de la boca de Santanita y hasta la hora lo están esperando y dijo que en menos de una semana estaría, fue, visitó y se fue, llegó en un helicóptero, esa es otra señor Secretario la propuesta del señor Director de sesionar en La Mojana, vaya preparando los helicópteros para poder entrar allá y como le decía doctor Gaviria yo sí tengo varias anotaciones aquí, es buena la presentación que usted nos ha hecho, pero hay cosas que yo sí quisiera saber que desde que empezó este Gobierno con compromisos que se hicieron en muchas partes, yo quisiera saber por ejemplo el criterio desde Planeación Nacional a usted le toca heredar lo bueno y lo malo, yo sé que usted es nuevo en el cargo pero le toca heredar lo bueno y lo malo. El criterio con municipios de igual categoría, donde no se les invierte o no se les ha invertido un solo centavo por parte del Gobierno nacional, de la nación, hablo de infraestructura, de transporte, de inversión como tal y municipios donde superan la misma categoría y superaN los 200 mil o 300 mil millones de pesos, eso sí sería un buen punto para que todos conociéramos por qué en algunos municipios sí y en otros no y como decía el Senador Ashton sobre aquella inversión que se hizo, él decía, él le llamo por demanda hoy regionalizada, en el Gobierno del Presidente Uribe se hizo un acompañamiento a la población, a la comunidad en aquello que todos conocimos como los consejos comunales y ese diálogo constante con la comunidad daba y se entendía de obras que se priorizaban y según las peticiones de cada comunidad o de cada municipio, de cada alcalde o gobernador, era más o menos lo que le quería contestar al Senador Ashton sobre eso, o aclarar sobre eso, porque si algún gobierno se regionalizó en Colombia o dio un ejemplo de regionalizarse en Colombia fue el Gobierno del Presidente Uribe y el Presidente Santos en gran parte lo ha hecho o lo ha seguido con esos acuerdos de la prosperidad, doctor Gaviria, primero lo del tema del criterio, lo que ya le pregunté, hay una vía que fue prometida y yo sí quisiera saber en Planeación nacional en qué anda esa vía que es la vía de Montería a Tierra Alta, prometida por el Presidente Santos en un APP en Montería."
}
|
[
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.42314741015434265
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.33052948117256165
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.28104788064956665
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.011370604857802391
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0019139808136969805
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0015274567995220423
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0004387145454529673
}
] |
Leo
|
[
"Bienes nacionales"
] |
Leo
| true
| null |
086a516d-7cec-4a70-9e7d-e38cbf680e45
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.897617
|
{
"text_length": 2729
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-05-2022",
"gaceta_numero": "520",
"name": "John Milton Rodríguez González",
"text": " Perdón Presidente tiene toda la razón mi respeto para usted y mis excusas, por favor mire, hay compradores de buena fe, que no han encontrado ecos en la SAE, doctor Ávila y agradecería que ahora en su nueva Administración sí se pueda encontrar una respuesta en Cali le hago referencia a la Iglesia Misión Carismática el Mundo, del pastor Jorge Villavicencio, sabe qué hizo la SAE en anterior Administración, llegaron con policía, lo sacaron a las malas, le dañaron un comedor infantil, escuche esto le rompieron la estructura de la Iglesia y acabaron con un centro de reconciliación familiar, a más de 2000 familias que se atendían allí y sabe qué pasó, lo sacaron, no lo habían vencido en juicio, no le han demostrado delito alguno, él fue un comprador de buena fe y yo quiero denunciar esto, porque me parece que en esta nueva administración doctor Ávila tuvimos una oportunidad distinta a la anterior administración y es la situación y con esto cierro diciéndole entraron ladrones, se robaron, todo quedó feo el lugar, se volvió nido de ladrones, se subió la inseguridad en barrio Mayapan de Cali, por un mal procedimiento de la SAE, que nunca quiso escuchar de buena forma, de buena manera, al pastor Jorge Villavicencio, que lleva más de 37 años haciendo obra Social en Colombia, le agradezco nos ayude con ese caso específico muy amable."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.518290102481842
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2358764111995697
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.07559653371572495
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.043064333498477936
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.014405283145606518
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.010477890260517597
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.006910198833793402
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
087a75ec-6512-4f88-aae3-359c28f6b86b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.411615
|
{
"text_length": 1397
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1484",
"name": "Diana Marcela Morales Rojas",
"text": " las respuestas dadas por Así lo declara la Comisión, presidenta, están satisfechos con los citados. Siguiente punto del Orden del Día lo que propongan los honorables Representantes. Existe una proposición radicada por el Representante Libardo Cruz. Proposición CITACIÓN “NECESIDADES PRESUPUESTALES EN SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Y MEDIDAS A ADOPTAR ANTE LA CRISIS DE ORDEN PÚBLICO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR” En mi condición de Representante a la Cámara y en virtud de lo establecido en el numeral del 2. Sírvase informar, cuál es el pie de fuerza policial y militar asignado al territorio nacional y cuál es su distribución por departamento 3. Cuál fue el plan de acción y contingencia por la pensión de uso de buen retiro de 9.000 policías que entraron a pensionarse desde el 2020 4. Existe un plan de incentivos para fomentar la incorporación de jóvenes en la fuerza pública debido a la tendencia a la baja de los últimos 10 años 5. Cuál es el plan estratégico de modernización de la defensa desde el Ejército frente a los nuevos escenarios de seguridad, que no se basan en grupos al margen de la ley ideológicos sino de pensamiento económico 6. Cuáles son las principales necesidades del ejército que siendo responsabilidad de la Nación, Gobernaciones o Alcaldías no se les han solucionado 7. Ante la suspensión de los bombardeos y operativos en campamentos de los grupos ilegales, cómo se frenará el armados fortalecimiento de los grupos armados ilegales y como se garantizará el no reclutamiento de menores de edad 8. Ante el desmedido incremento del secuestro, homicidio y delitos conexos, qué medidas se adoptarán para restablecer el orden público, la seguridad y convivencia en el departamento del Cesar 9. Qué acciones se implementarán para desarticular el crimen organizado en el departamento del Cesar 10. Ante la reapertura de la frontera con Venezuela, qué medidas se adoptarán para contener la injerencia de las bandas delincuenciales del vecino País en el territorio nacional 28 11. Cómo se incrementarán y desarrollarán los operativos para frenar el contrabando en el departamento 12. Ante la propuesta de eliminar el subsidio a la gasolina en los departamentos fronterizos, qué medidas pretenden implementar para contrarrestar el contrabando de gasolina 13. Cuál es el plan de protección a Líderes sociales Presidenta, ha sido leída la proposición."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.38982832431793213
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.012937012128531933
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.003867336316034198
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0019744604360312223
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0007703097071498632
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0004494792956393212
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00038164554280228913
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
088de558-7a55-4c8d-8747-ab19651c99ee
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.534320
|
{
"text_length": 2417
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "325",
"name": "Juan Luis Castro",
"text": " Qué pena Secretario, es que he estado teniendo problemas aquí con la cámara, que el computador no la está detectando, no sé por qué, pero bueno de todas maneras le pregunto a la Comisión si autoriza entrar en Sesión Informal para escuchar a las personas que invitó el Senador Wilson Arias."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8426706790924072
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.8290069699287415
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7783671021461487
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.40752696990966797
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.33849093317985535
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.28869950771331787
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1368723064661026
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
08d2dbbf-bcf6-476f-8ff7-2b090204fa5f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.352857
|
{
"text_length": 329
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-06-2015",
"gaceta_numero": "434",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " bía llevado allí y solo se atinaba a decirme que era un programa del DPS que les había llevado los pollos, les había llevado parte de la comida y no habían llevado el resto me atreví a decirle que mataran a todos los pollos porque no iban a tener una productividad y que les regalaba nueva partida de pollo y les daba la comida para sacar alguna producción. Entonces cosas como esa deslegitiman el programa que invertir en el Chocó, pero la inversión que hizo en el Chocó no llegó donde debiera llegar y no obtuvo los frutos que debía obtener la verdad es que mi recomendación es esa, que revisen ese tema de los operadores y que si bien es cierto en todas las regiones hay corrupción en el Chocó la hay, pero así como hay personas que pueden machucarse las cosas malas, también hay personas que pueden operar bien y efectivamente hacer que el Gobierno nacional salga adelante con esos programas que se ha trazado. Muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.8232518434524536
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2294648438692093
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.18551033735275269
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.16004589200019836
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.12907829880714417
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.028171813115477562
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0013910735724493861
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true
| null |
08da7de7-c73b-4073-b3b8-9cb03a2e5d96
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.937510
|
{
"text_length": 998
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-06-2022",
"gaceta_numero": "633",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " Muchas gracias doctor Ricaurte, para continuar con el debate no sé si algún compañero quiere intervenir, de lo contrario yo creo que es una oportunidad antes de terminar, por favor someter a consideración una proposición de un debate de control político, tiene el uso de la palabra doctora."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.33367955684661865
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.32914999127388
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.20944717526435852
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2087269127368927
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.06869765371084213
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.031478822231292725
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.021698476746678352
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
08dca477-92c6-4a01-b735-2fce55f38a80
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.444526
|
{
"text_length": 342
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1483",
"name": "Representante Javier Alexánder Sánchez Reyes",
"text": " todos Gracias Presidenta. Saludar a los compañeros de esta Comisión y, por supuesto, unirme a las voces de preocupación en términos de todo lo que encierra el desconocimiento y la participación de esta Comisión. Sé y conozco de los términos y los tiempos y la premura con que muy seguramente tiene el Gobierno, en este momento, pero pues, nadie discute en lo que se quiere avanzar y nadie duda en lo que se quiere lograr, el asunto va más allá es que no tendríamos el espacio para la verificación de algo tan importante como es la proyección del gasto, de la participación en esta Comisión de entidades relevantes en esa construcción del presupuesto, de lo que hemos venido hablando en la instalación hace unos días y fue conocer, de manera detallada, lo que mi compañero de bancada mencionó y es esa regionalización del presupuesto y todos los asuntos técnicos y de competencia que tiene esta Comisión, si, no se, me asalta la preocupación es que a futuro o pudiéramos estar errando en un tema procedimental que aquí de entrada lo pudiéramos ahorrar sí. Más allá de lo que queremos en lo que queremos digamos apoyar y aportar al Gobierno para que haya una excelente Reforma Tributaria, pero sabemos que hoy hay un interés o una aspiración de recaudar 25.9 billones, hoy no tenemos claridad ni en cómo se van a recaudar, ni en la proyección del gasto. Entonces creo que se hace necesario y me sumo a la preocupación de todos los compañeros de que participen todos los actores pero que se revise de entrada si nos podemos ahorrar algo improcedente en materia de lo que a esta Comisión le compete."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9721640348434448
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.649074375629425
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6236314177513123
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5264101028442383
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.4578021764755249
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.1683223396539688
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.13670006394386292
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
08fb249e-330e-41d5-ab6e-79f7d6fff777
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.522352
|
{
"text_length": 1664
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "18-10-2022",
"gaceta_numero": "1263",
"name": "Adriana González",
"text": " Senadora, no tengo ningún problema en estar, se han citado los contratistas, de antemano les digo que el GMP ni siquiera atiende al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, G19 sí ha asistido a las reuniones, GMP no responde, sencillamente dice que no puede asistir a la reunión y generalmente siempre dice hasta que no se liquide y no me paguen pues no sabemos, eso es parte de abrir un poco la responsabilidad del GMP, pero igual, 34 está la demanda, está puesta a GMP ya hace más de dos meses, Senadora, vuelvo y le repito, como se lo señalé en el marco de la liquidación, podemos saber efectivamente qué saldo se encuentra y en ese marco, en atención al trámite que se ha hecho a los PQR, puedo revisar antes de no tener clara el tema de la liquidación contractual, no hay manera de que yo me pueda comprometer a pagar un solo peso, por qué , porque las actividades en muchos de los casos fueron pagadas Senadora, entonces es un recurso público, yo no estoy manejando un recurso privado, es un recurso público entonces."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9242602586746216
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.6293027400970459
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.6016109585762024
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.528730034828186
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5114260911941528
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.28813594579696655
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2796509563922882
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
090bb302-eb3a-43d1-97ab-77dd05be034f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.496453
|
{
"text_length": 1077
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1152",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Se cierra la discusión de la Proposición presentada por el señor Ponente y con las respectivas constancias dejadas, Comisión Cuarta de Cámara. Un momento, señora secretaria, honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar, por qué no nos explica exactamente la Proposición que vamos a votar ahora."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.484989732503891
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3733121454715729
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.35953444242477417
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3510403037071228
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3429409861564636
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3102363646030426
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.22382885217666626
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0919a435-0d88-4ee2-90a0-f18cf66c8151
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.143418
|
{
"text_length": 354
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2022",
"gaceta_numero": "1350",
"name": "Juan Samy Merheg Marún",
"text": " Gracias, Presidenta. Con un saludo a nuestro Ministro de Hacienda, al Director de Planeación. Decirles que hace una semana Ministro, tuvimos la posibilidad de tenerlo a usted en la Comisión Cuarta y que le expresábamos nuestra preocupación frente a varios renglones del presupuesto. La primera es que las proyecciones que se tienen para un año 2023, donde ya el efecto de rebote de la pandemia no existe pues son unas proyecciones demasiado optimistas Ministro. En estas comisiones económicas, digamos que siempre hemos tratado de moderar un poco esas –esas- proyecciones, y tratamos de dejarlas digamos en unos niveles donde tengamos la posibilidad de tener digamos una buena noticia en el transcurso de la ejecución, o -del que del- del proceso del año. Eso, digamos nos da una tranquilidad de que podemos mejorar los ingresos por encima de lo presupuestado y nos da la posibilidad de asegurar que esas inversiones que estamos proyectando en este presupuesto en cada uno de los sectores, pues se pueda cumplir. 14 Lo segundo Ministro, también como lo dije hace ocho días, lo expresó ahora el funcionario de la Contraloría yo tengo serios reparos frente a un rubro que aparece en el presupuesto Ministro, y es el rubro de 12.07 billones de pesos, que entra como otros recursos de capital, pero que Aida, no tenemos ni idea de dónde salen y que es más, lo reconoce el mismo anexo presidencial en la página 54, donde dice claramente que este rulo, rubro perdón, contiene las estimaciones de financiamiento restante requerido o sea, no tenemos el financiamiento completo entonces en este rubro ponemos ese monto para justificar el presupuesto y balancearlo, requerido para asegurar la ejecución del presupuesto aprobado y los recursos obtenidos por otras fuentes de financiamiento específicas y que para lograrlo se cuenta con cerca de 18 meses son 18 meses donde vamos a buscar unos recursos que hoy por lo que leo acá no existe. Entonces Ministro, digamos que hay obviamente preocupaciones."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8795682787895203
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5611873269081116
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.41930824518203735
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3101780116558075
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.12474966794252396
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.09116360545158386
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.02430223487317562
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0970f570-5ca1-4822-92ce-8c2375b9b374
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.499445
|
{
"text_length": 2037
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Jhon Milton Rodríguez González",
"text": " En todo el interés del país, Superintendente, esta Comisión queda atenta de este informe para poderlo suministrar en todo el país, Senadora Aída Avella, usted nos habló de un invitado, por el tiempo no nos da pero el Señor veedor de Maicao, hagamos una cosa y esa comprensión a los invitados por la hora que ya tenemos los Senadores pasar por Plenaria el Veedor de Maicao, bienvenido, espacio de dos minutos, haga su participación, bienvenido, no sé, señor Secretario, si no está el Señor Veedor con nosotros, el veedor de Chocó haga su participación."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7544786334037781
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6475447416305542
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3809272050857544
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3371245265007019
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.31630679965019226
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2831433117389679
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.19063477218151093
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0994b7d8-866f-4541-a564-6c851528b89f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.226231
|
{
"text_length": 605
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1151",
"name": "Cristina Plazas Michelsen",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Qué tristeza que tengamos que levantar la sesión, porque todavía quedan muchos temas por discutir y tengo respuesta para cada uno de los Representantes, sobre todo muy preocupada porque el honorable Representante Mario Castaño, si tenía tantas observaciones sobre el tema del manejo de los recursos en el instituto, vino, habló y se fue, y sí, si está tan preocupado por el tema presupuestal del instituto, me parece increíble que se haya ido."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9803246855735779
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9098868370056152
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8247866034507751
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6493043899536133
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.24997219443321228
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12018835544586182
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.05923522263765335
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
09ab9ad8-caf8-42d3-aa04-0acbabff1f86
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.137434
|
{
"text_length": 526
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Gracias, señor Secretario. Nos convoca hoy la discusión amplia del monto del presupuesto General de la Nación, vamos a escuchar primeramente al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público aspiramos que hoy lleguemos a aprobar el monto. Se concede el uso de la palabra al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9982274770736694
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.8714290261268616
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6134848594665527
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.15120169520378113
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1267312914133072
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0008700105245225132
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0007764034089632332
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
09c7ccb7-1d3d-4a49-9265-0e5350a0e3b6
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.873681
|
{
"text_length": 418
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "265",
"name": "Rodrigo Villalba Mosquera",
"text": " Presidente, muchas gracias colegas, Ministro. Pues esto es un tema de cada año, Ministro, la desfinanciación del sector agropecuario, que es clamor generalizado en el Congreso, afuera, todo el mundo, pero nos pasa cada año entonces, usted encontrará aquí aliados, aspiramos a que avancemos en este presupuesto."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9984487295150757
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9605575203895569
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8868764042854309
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.49128320813179016
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.03037228435277939
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00027383488486520946
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00012706925917882472
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
09d1685f-8d93-4316-867e-9e1e76bc9630
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.320943
|
{
"text_length": 359
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Israel Zúñiga Iriarte",
"text": " Primero que todo reiterar nuestros saludos y agradecimientos a la señora Ministra por la deferencia de atendernos en este debate y valorando, en su justa dimensión, los esfuerzos realizados desde su Ministerio, sabemos con claridad de la herencia recibida en cuanto a las nefastas condiciones del Pacífico en infraestructura educativa, pero de igual manera solicitamos que se tomen, de manera urgente, las medidas necesarias para tratar de zanjar esa brecha histórica que nos ha separado del resto del país, la señora Ministra nos dio unas cifras en el caso de las interventorías en buena hora pero creemos que el problema es mucho más de fondo, como lo anunciamos en su momento, y así él ni el mecanismo de contratación de esas interventorías, cuéntenos la pregunta continúa la interventoría siendo contratada por pago administrativo fijo y no por avance de obra porque el mal está precisamente allí en que una interventoría contratada por pago administrativo fijo jamás va a estar interesada en el avance en tiempo de las obras, porque su negocio precisamente consiste en entorpecer la obra para alargar su contrato, ese es un mal de fondo y yo reitero el interrogante y celebró que se haya ampliado de 10 a 47 los interventores, pero si el contrato sigue siendo a pago administrativo fijo estás interventorías si bien actúan en función de vigilar y controlar que la hora realmente se desarrolla satisfacción sigue el fallo también con lo que con referencia a los nuevos contratistas tuvieron esto la misma particularidad de intervenir en el diseño porque si esto intervinieron en el diseño y son los ejecutores van a volver a tocar y a chocar con la interventoría y eso trae como consecuencia para la población escolar en particular de las ruralidad y en énfasis en los casos que nos ocupa de Quibdó y su periferia. Pero de igual manera nos surge una inquietud, señora Ministra, con todo respeto, usted nos manifiesta que en el caso del PAES ha habido un incremento puntual para este programa, en el caso del Andén Pacifico, yo tengo aquí una información a mano, por ejemplo, en el caso del Chocó hay un decrecimiento de los recursos para la aplicación de estos programas en el 2019 el presupuesto para el PAES regular en el Chocó era de 35.419 millones de pesos y en el 2020 es de 19 millones 855, en esa situación muestra claramente un decrecimiento y puedo seguir con el ejemplo, en el caso de Cali, el decrecimiento de un 16%, en el caso de Tumaco es de un 7.0 por ciento, en el caso de Buenaventura es un 3.9 por ciento de crecimiento presupuestal en la aplicación del PAE hay una gran diferencia, no sé, con referencia a las fuentes, pero yo acabo de citarlo precisamente en el programa alimentos para aprender, acabo de mirar la cifra y lo que encuentro es un decrecimiento y eso es preocupante, pero de igual manera, lo digo con toda sinceridad, nosotros hemos padecido la pandemia del racismo y la discriminación que la que tiene en esa situación particular de segregación socioeconómica a esta región, sabemos que no es culpa integral del actual Gobierno, es una, es algo que se ha heredado y que es estructural pero combinamos, señora Ministra a que usted, con todo respeto, a que usted en su sensibilidad social y humana coadyuve a la búsqueda de soluciones y hago énfasis y referencia a lo que tocaba en mi primera intervención, el nivel de desigualdad social y de acceso a las tecnologías, de todo el Andén Pacífico marca con referencia al resto del país, posibilítenos la oportunidad de que nuestros 28 muchachos, de que nuestros hijos, de que nuestra gente, no tenga que seguir recurriendo a mecanismos de ilegalidad como alternativa económica ante la falta de oportunidad para formarse para el trabajo, para formarse, para integrarse de manera oportuna a un proyecto de nación. Muchísimas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9869830012321472
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9696547985076904
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.7814190983772278
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.7123556733131409
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6069878935813904
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5437608361244202
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.30403104424476624
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
09daef81-9ccc-40f7-80cd-7639a82db318
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.215225
|
{
"text_length": 3862
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "717",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Presidente, le devuelvo a Mario las lisonjas del afecto, las lisonjas de la amistad construida ya durante años ininterrumpidos compartiendo este ejercicio en estas Comisiones económicas y cito textualmente sus palabras desde el desconocimiento. Por eso Mario, seré afectuoso en mi réplica, porque entiendo que el conocimiento profundo de estas materias por su parte, le impiden emitir un concepto bien argumentado y solamente hacer una expresión política. Y es que debo advertir, siento que usted no entendió el debate, y se lo digo con afecto. Yo no estoy pidiendo subsidios para cafeteros doctor Roberto, yo no estoy única y exclusivamente defendiendo una causa local y territorial, porque advertí desde el principio de mi intervención cuando hice la presentación de este debate. Yo estoy advirtiendo que hay una problemática generada por los contratos a futuro, y le voy a explicar bien qué 18 es un contrato a futuro. Es un mecanismo de compra que está jurídicamente reglamentado en el país, en el Código Civil y en el Código de Comercio, que en un momento, muy importante de la caficultura colombiana la Federación Nacional de Cafeteros y el Fondo Nacional del Café, adoptó, con un propósito principal, proteger a los cafeteros de la volatilidad de los precios del mercado. Recordará usted, que, aunque es hijo de profesora y aunque es hijo de carpintero, usted nació en Pácora. Usted obtiene el mayor número de votos en las regiones cafeteras del centro del país, su natal Caldas, sus amigos en Aguadas, en Neira, en Filadelfia, en Pácora, en Anserma, en Belalcázar, y, no sigo cruzando la frontera porque si me voy a Risaralda o al Quindío en esos pueblos cafeteros también, usted obtuvo unas votaciones importantes y significativas. Y, seguramente, muchos cafeteros votaron por usted. Y es que esos contratos a futuro Mario, como hubo un momento de la caficultura en que los costos de producción superaba el precio de compra, la Federación en buena hora para garantizar costos de producción, más un margen de utilidad, para esos cafeteros, utilizó ese mecanismo y funcionó bien. Yo debo reconocerlo, hasta que dio una bonanza de precios, una bonanza de precios producto de las dificultades que otros países. Productores enfrentaron por cuestiones de cambio climático las heladas del Brasil, que, disminuyeron la producción cafetera de ese país, que redujo doctor Roberto, la oferta, y que generó, que el precio internacional empezara a aumentar a los precios de hoy, millones 200 mil pesos la carga. Hace años Senador Mario, cuando muchos cafeteros del país, no solamente los cafeteros Alexander de la Cooperativa de Caficultores de Andes, firmaron esos contratos de café a futuro cuando estaban los precios más bajitos, los del importante celebrar esos mercado. Era muy contratos, porque les pagaban a millón 100 la carga. En esa época, el costo de producción de una carga, estaba a 800 mil pesos, pero, se vinieron factores externos ajenos a los productores cafeteros, ya lo expliqué en esta Comisión, pura y física teoría de la imprevisibilidad. Pero, cuáles fueron esos factores que ustedes no tuvieron tampoco la capacidad de calcularlos Gerente, ustedes no sabían qué iba a haber una helada en el Brasil, por cuanto al cambio climático, ustedes no sabían qué iba a haber una pandemia, y que producto de esta pandemia, todos los costos iban a aumentar, no sabían ni siquiera los problemas entre Rusia y Ucrania doctor Wilson, que han aumentado los costos de producción en esa época. Mario, cuando firmaron los contratos de café a futuro para entregar el café ahora, no en esa época, valía producirlo 800 mil pesos, y, en estos años de producción, ya no vale 800 mil pesos, sino más de millón 200, lo probé con un documento técnico que hicieron quienes conocen eso. Y, entonces le pregunto a usted que es un hombre que viene de la empresa privada, y que sabe de negocios privados, Mario, será que a un cafetero que tiene una bonanza paradójicamente, que en la calle y la federación está pagando a millones 200 mil la carga de café, y que ellos se comprometieron a entregar el café a millón 100 mil, y que ese café le costó producirlo, no a millón 100 mil, ni 800 mil como estaba previsto al principio, que eran las condiciones al momento de firmar los contratos a futuro, hoy tengan que entregarlo a millón 100 perdiendo cerca de 150 mil pesos por carga. Y lo que estamos Mario, lo que estamos pidiendo, lo que es una réplica, pero yo quiero es explicar, porque no se trata aquí de defender causas irresponsables, eso no lo quiero hacer yo, justificar bajo ninguna circunstancia las acciones de aquellos que de manera deliberada, y que va a cerrar han incumplido. Cierro diciendo Mario con este debate, es que se resuelva ese problema, no subsidiando simplemente, sino, estableciendo unos mecanismos que permitan ampliar el plazo para que esos cafeteros incumplidos lo puedan hacer, y por eso, vía se salve la Cooperativa de Andes y se salven 26 cooperativas más. Y es un problema nacional, esas 33 cooperativas de las cuales 26 vendieron café a futuro, están en todo el territorio colombiano, están en más de 366 municipios del país. Nosotros aquí Mario, con usted fuimos acérrimos defensores de entregarle 14 billones de pesos a las pequeñas y medianas empresas del país en la crisis para salvarlas, por qué no vamos a salvar 33 cooperativa Muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6752092838287354
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.6703957915306091
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6660313606262207
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6165834069252014
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.45524582266807556
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.4493134021759033
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.4423433542251587
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
09deb9b3-1909-484f-9b53-d1123432676e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.451507
|
{
"text_length": 5417
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Elizabeth JayPang Díaz",
"text": " nadie nuevamente, Gracias Presidente, está desconociendo que el Gobierno no está haciendo nada en Providencia, lo que queremos decir es que están demasiado lentos, que no se hicieron los cálculos desde un principio, conociendo el archipiélago, sé que de pronto fue porque a todos nos cogió desprevenidos esta situación sin embargo, hay que seguir trabajando fuertemente de la mano, de precisamente, del conocimiento ancestral que tiene la comunidad de San Andrés, de reconocer todas las propuestas que han hecho la gente en San Andrés, una de las cosas positivas de todo este desastre es que la gente empezó a organizarse, conjuntamente con la Universidad Nacional, han creado propuestas hacia la gerencia de la administración de esta situación en Providencia la gente quiere proponer, la gente quiere presentar su mano de obra, y no la tienen en cuenta, la autoconstrucción no la tienen en cuenta, la gente de alguna forma, los familiares que están del otro lado, quieren mandarle recursos para que ellos también puedan hacer sus arreglos, y no lo pueden hacer, porque el barco viene con la mercancía de materiales, y solo es para reconstrucción, la gente no puede comprar materiales, los materiales que están utilizados tampoco son los más adecuados, entonces, todas estas cosas son las que realmente tienen preocupada a la gente de San Andrés, que las casas no están construyéndose, los búnker, necesitamos tener seguridad de las casas que se están construyendo, y por eso la gente de San Andrés y Providencia, sobre todo de Provincia, está muy angustiada con todo lo que está pasando, y hace sugerencia a la administración, pero hay veces, que cuando uno hace sugerencias, creen que es que uno quiere maltratar el trabajo de la doctora Correa, no , antes por lo contrario, es darle sugerencia a ella, a que tenemos que articularnos para que puedan lograrse las cosas de una buena calidad en el municipio de Providencia realmente eso es el llamado que uno le hace a la doctora Correa, en que atienda la sugerencia de la comunidad, que tienen conocimientos sobre esto, y que la autoconstrucción, por ejemplo, es importante, entonces, es lo único que puedo decir realmente la situación es todavía crítica en el municipio de Providencia, a pesar de las intervenciones que ha tenido el Gobierno."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6813157200813293
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.57135409116745
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.4645005762577057
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.42532578110694885
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.42449718713760376
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.41262978315353394
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3388550281524658
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0a0b85f2-0020-4f6a-9e11-e4fe67caa0ea
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.381726
|
{
"text_length": 2340
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2016",
"gaceta_numero": "1073",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Muchas gracias señor Secretario. Entonces, en aras de ordenar el debate y atendiendo la solicitud de varios Senadores y Representantes, vamos a proceder a darles el uso de la palabra a quienes la han solicitado para tocar temas, exclusivamente al tema de Agricultura y Desarrollo Rural. Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Luis Fernando Duque García. Muchas gracias señor presidente En primer término, saludar cordialmente al señor Ministro de Hacienda, al señor Ministro de Agricultura, al Ministro de Transporte, a los diferentes Funcionarios de las Unidades Administrativas, a los Senadores, Senadoras, Representantes a la Cámara. parte ha afectado son las zonas rurales, va a tener un rol bien importante. Entonces, expreso mi preocupación en el sentido que el Presupuesto de 2017, deno circunstancia de entorno internacional que perjudica de bajos precios del petróleo, por supuestos que ya, no nos cansamos de reiterar, han afectado en 28.8 billones de pesos los ingresos de las Regalías petroleras, hace que los esfuerzos para mantener el nivel de inversión sean bastante difíciles de cumplir, pero que también frente compromisos como los del Plan de Desarrollo, tengamos que asumir con toda la responsabilidad. Frente a este complejo escenario macroeconómico, el Ministerio de Hacienda nos propone el “presupues migrar y hacer un cambio estructural dentro del modelo de crecimiento basado en la minería, los mineroenergéticos hacia el que está apoyado en el tema del mayor crecimiento de la industria manufacturera y del sector agropecuario y es aquí entonces, donde vemos con preocupación que esta tesis no se refuerza y no se consolida, porque cuando uno va a ver lo expuesto en comparación del sector agropecuario del 2016 con el 2017, encontramos que la disminución representa casi que un 33%."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9956909418106079
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4545990824699402
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.37487247586250305
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.22819028794765472
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.18176719546318054
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.02099033258855343
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.017437193542718887
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0a142f03-7865-47f6-9de5-0d4c72a957b5
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.118484
|
{
"text_length": 1880
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-08-2021",
"gaceta_numero": "1006",
"name": "Elizabeth Jay-Pang Díaz",
"text": " Gracias, señor Presidente. Como miembro del Partido Liberal, hoy quiero postular a una mujer como Presidente de la Comisión Cuarta. Sabemos la responsabilidad que tenemos toda la Comisión en estos momentos de crisis, donde todos estamos en muchas expectativas para la recuperación económica de nuestro país hay muchas responsabilidades y pienso que nosotras las mujeres somos unas verracas para afrontar situaciones críticas, y pienso que la doctora Yenica Sugein es una de las mujeres pujantes de esa Colombia distante del país, que quiere hacer muchísimo no solamente por su región, el Amazonas, sino también por todas las regiones distantes como la mía, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero también muy consciente de su responsabilidad con el país. Por eso me atrevo hoy, como Representante del Partido Liberal, a presentar a esta mujer del Amazonas, odontóloga de profesión, pero con una vasta experiencia en toda la vida pública y social de su región. Yenica Sugein ha demostrado el interés que tiene por sacar adelante no solamente su departamento, sino todos y cada uno de los proyectos sociales de nuestro país y especialmente esa inclusión de la mujer por eso, el voto de confianza a Yenica Sugein en el día de hoy. Pero también quiero presentar para la Vicepresidencia de esta corporación a una persona del departamento del Atlántico, una persona juiciosa, una persona estudiosa, 10 11 12 13 una persona consejera, una persona que va a hacer con Yenica Sugein un dúo muy dinámico para lo que nosotros, el país tiene en expectativa en esta Comisión en estos momentos, y quiero postular entonces, en nombre del Partido Liberal, al doctor Modesto Aguilera. doctor, sabemos de su vasta experiencia en todo el desarrollo jurídico no solamente de su región, sino de todo el país sabemos que con su conocimiento usted va a ser una guía para cada uno de nosotros en cada uno de esos proyectos que vamos a adelantar en bien y desarrollo de nuestro país. Entonces, con estas dos postulaciones quiero decirles que con esta responsabilidad que tenemos todos es a rodear a estas dos personas, que sabemos que van a hacer mucho por sacar adelante cada uno de los proyectos que se presenten en esta Comisión tan importante en estos momentos de crisis. Gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9576719999313354
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.8241161704063416
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.8065476417541504
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.770065188407898
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7484297752380371
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.49504104256629944
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.13157765567302704
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0a28ed4a-b1a8-4091-a560-cc6bc6a3ee6c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.279055
|
{
"text_length": 2350
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-10-2016",
"gaceta_numero": "907",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Honorables Congresistas, levantamos la sesión del día de hoy, agotado el Orden del Día y procedemos a convocar el martes de la próxima semana a las diez de la mañana para continuar con la discusión y presentación del Proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2017. Muchas gracias a todos ustedes."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9988059401512146
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.9931912422180176
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9661319255828857
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.876761794090271
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6557050943374634
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.001222922932356596
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00048627337673678994
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0a3bc6f5-bb26-49b5-9762-2dcf954608d7
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.106516
|
{
"text_length": 380
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-12-2014",
"gaceta_numero": "871",
"name": "Daniel Cabrales Castillo",
"text": " Sí Presidente, para un punto de orden para solicitarle a la Comisión que escuchemos, está hoy aquí acompañándonos el Director de la UNP, el doctor Andrés Villamizar, me ha pedido que lo escuchemos en sesión informal una intervención corta para que nos muestre más o menos como está la situación de la Entidad, entonces le solicito a la Comisión y a usted y a la Mesa Directiva, Presidente que simplemente le diéramos la palabra y lo escuchemos en sesión informal durante unos minutos."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6119141578674316
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5162786841392517
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.38047176599502563
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.36596202850341797
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2998693287372589
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.24034437537193298
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.10336200892925262
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0a9b0d00-da9c-43a9-9224-814e123bdeba
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.893627
|
{
"text_length": 532
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-10-2016",
"gaceta_numero": "907",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo. Honorable Representante Alejandro Carlos Muchas gracias señor presidente Primero a mí sí me gustaría reconocer alguna de las posturas que ha asumido el Senador Iván Duque Márquez, especial 26 G 907 mente que el presupuesto hay que mirarlo en un todo y por esa postura, precisamente, en que el presupuesto hay que mirarlo como un todo, debemos también por su puesto revisar la deuda pública, el aumento que hemos tenido en la deuda pública y que por su puesto las Comisiones Terceras tienen que revisar muy bien que se está haciendo con esa deuda pública máxime cuando somos los que tenemos los Representantes precisamente de esa Comisión especialísima que aprueba ese endeudamiento por parte del Gobierno hay que mirar como un todo, también, las vigencias futuras que no se pueden desconocer porque eso es nada más y nada y nada menos que el gasto que ya estamos haciendo a futuro del presupuesto que vienen de las diferentes vigencias, eso tiene que revisarse por su puesto. Y las pensiones, cuando llegué a este Congreso hace seis años, las pensiones en el presupuesto no superaban los 17 billones de pesos y hoy ustedes saben que ya superan los 35 billones de pesos, lo que hoy el Presupuesto General de la Nación está asumiendo la irresponsabilidad que tuvieron los Gobiernos en haber vuelto caja menor los recursos de las pensiones de los colombianos la Nación que en el Presupuesto no tengamos 38 billones de pesos para invertir, sino tengamos más de 38 billones de pesos ya del Presupuesto en pagar pensiones, eso es grave y este Gobierno está en mora en revisar muy bien la Legislación y la Reforma grande, estructurales pensionales, no sé si los colombianos jóvenes saben que no van a ser pensionados, que no van a haber recursos con que pagar, eso no se le dice a Colombia y eso es una responsabilidad también Presupuestal, comparto la visión en que esto hay que revisarlo en su integridad, el Presupuesto General de la Nación hay que mirarlo así. Hay que reconocer que en varias ocasiones advirtió el Senador Iván Duque Márquez, frente al Ingreso que se estaba presupuestando en materia petrolera, eso se advirtió ahora, Ministro, también tengo que reconocer que en este Presupuesto parece que le hicieron caso, porque cuando usted lo presupuesta en 47.5 dólares el barril y empresas consultoras tan importantes como Morgan Stanley y Goldman Sachs dicen en el mundo que va a estar por 55 dólares, por 51 dólares el barril y Global Business esa empresa consultora, todos estos, está dice que a 65 dólares o 75 dólares el barril, el hecho de que el Gobierno por primera vez, y eso es cierto, doctor Iván Duque, que no pase lo que pasó en el mal pronóstico petrolero, necesariamente es bien importante mirar precisamente estas empresas consultoras y este año pienso que en eso no se descacharon por parte del Gobierno, esa prioridad frente a lo Petrolero no es de molestar, es que el Gobierno es el que alude todo ese ingreso un referente al Presupuesto, entonces no se debe molestar cuando sea lo primero que se le pregunta. Y pienso señor Ministro que hay cosas que mirar y que hay que revisar y opino que es donde deben venir a darle explicaciones a las Comisiones Económicas y es, quisiera saber la verdadera ejecución de los diferentes sectores los diferentes sectores a que solo tienen que venir aquí a decirle al Congreso, de dónde este Presupuesto, por qué no es necesaria una ley de bió ajustar en materia presupuestal desearía saber en dónde y cómo están los fondos petroleros que aquí nos hicieron acompañar en las leyes, supuestamente, para que no nos viéramos avocados a una enfermedad holandesa cuánta plata hay en esos fondos petroleros realmente hoy, por qué están los fondos , pero cuánta plata llegó y cuánta plata ya se ha gastado de esos fondos precisamente para apalancar el Presupuesto porque resulta que los fondos ya se vaciaron, no se sabemos si eso es real o no es real. Creo que es muy importante que el Gobierno nos dé unas explicaciones, especialmente en los fondos de estabilización y el gasto que se hizo, porque si hubo un mal presupuesto frente al costo del barril para eso estaban también los fondos, si hubo una caída o supuesto en los precios del petróleo para eso estaban los fondos en qué se gastaron esos fondos que nos den una explicación aquí a estas Comisiones Económicas o si no se han gastado, pero que el país sepa si este Gobierno no solo se gastó el Presupuesto, sino también se gastó los Fondos de Estabilización Petrolera, eso es bueno que el país lo sepa. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9332345128059387
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8558699488639832
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6187924742698669
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5431041121482849
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3715460002422333
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.08040743321180344
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.009827527217566967
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0aa8a41a-cd3e-4098-81db-96d49f8b02e1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.104522
|
{
"text_length": 4695
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2014",
"gaceta_numero": "674",
"name": "Efraín José Cepeda Sarabia",
"text": " Muchas Gracias señor presidente No es fácil entrar a discutir un presupuesto cuando el monto de la inversión es menor que en el año inmediatamente anterior, y por supuesto lo es por los motivos aquí expresados por el señor Ministro, los ingresos petroleros, entre otros. Y adicional, para poder mantener esa cifra de inversión tenemos que aprobar y discutir aquí una Ley de Financiamiento y podríamos decir y poner en la balanza si realmente no queremos Ley de Financiamiento y tenemos un presupuesto inferior en 12 billones de pesos con un impacto en la inversión, seguramente similar, cuando tenemos retos tan grandes, como el importantes y creemos, señor Ministro, Mauricio Cárdenas, que tenemos que salir, sin duda, a buscar esos recursos."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9821152091026306
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.22903524339199066
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0998971164226532
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0819329246878624
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.05358484387397766
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.016920587047934532
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0009156292071565986
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0ab581fc-e7c1-483b-bdf8-d5bd427fdedd
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.875675
|
{
"text_length": 793
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "22-09-2015",
"gaceta_numero": "737",
"name": "Mauricio Cárdenas Santamaría",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Tenemos hoy nuestra segunda citación a las Comisiones Económicas Conjuntas para hablar del Presupuesto General de la Nación con su venia, creo que lo que correspondería para esta Sesión es entrar ya a ver los presupuestos sectoriales, después de haber hecho la semana pasada la presentación macro general, entrar a ver los temas sector por sector tenemos una presentación para ese propósito y aunque es un poco extensa, pienso que podríamos comenzar por ahí, que es el paso natural después de haber hecho la presentación general macro. Sin embargo, si usted lo considera, también ese día quedaron pendientes una serie de intervenciones sobre esa parte macro, por lo que se levantó la sesión de forma tal que si el Presidente lo considera y las Comisiones así lo consideran, podríamos terminar esas intervenciones que quedaron pendientes, sobre la situación macro, sobre la perspectiva macro. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9988937973976135
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.6927473545074463
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.3817507028579712
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.32256001234054565
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1024915874004364
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.07076874375343323
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0374469980597496
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0aba4ceb-7122-4493-a8ef-d6e9a26f76fb
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.005329
|
{
"text_length": 1009
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-10-2016",
"gaceta_numero": "906",
"name": "Neftalí Correa Díaz",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Saludar al doctor Fernando Jiménez y la señora Viceministra nosotros en la Comisión Cuarta hemos procurado ser juiciosos en el trabajo que se ha venido adelantado sobre todo en los estudios que hay que hacer a los Presupuestos Nacionales, al Marco Fiscal de mediano plazo y a lo que le compete a esta Comisión ministro, con Hacienda se ha resquebrajado, personalmente ya que he escuchado la intervención de mis compañeros vemos la preocupación con algunos sectores según el Plan de Desarrollo Nacional un mejor país, una mejor Patria y una Colombia para todos y como parte estructural de estos acuerdos, lógicamente el sector Agricultura, si recibimos los Acuerdos del Sector Agricultura es uno de los sectores que mayor protagonismo debe tener y me sorprende ver el Proyecto de Presupuesto para el 2017 con una disminución de 33.6% más o menos billón de pesos menos en el Sector Agricultura preocupación porque se supone que es en el campo donde se va a focalizar en gran medida va implicará una reforma el próximo año o una adición el próximo año, sino que estoy hablando en la actualidad de las decisiones que se están tomando por parte mando y que deben tener un soporte para ejecución, sino simplemente se puedan quedar en letra muerta, en compromisos incumplidos, que no nos vaya a pasar con el tema del Sector Agricultura lo mismo que nos ocu con los, precisamente con el sector productivo, particularmente con los Agricultores de Colombia y con los gremios, que revisemos muy bien este Proyecto de Presupuesto que nos deja inmensamente preocupados. El sector Minas y Energía con una disminución del 33%, 1.1 billones de pesos menos y si revisamos en detalle como un normal colombiano campesino de esta patria que ha llegado aquí al Congreso, me preocupan particularmente las zonas como el departamento de Nariño, pero estamos de unos subsidios para la prestación de este servicio de Energía que de no ser por los sub bustibles en nuestras Regiones, ven que el impacto más directo del recorte de Minas y Energía está golpeando fuertemente, el tema de subsidios me preocupa y me preocupa porque eso no era lo que se había conversado con el ministro, eso no fue lo que se habló frente a lo que esta Comisión ha venido desarrollando a lo largo de estos dos años y eso no es lo que el Presidente Me preocupa que el servicio de la deuda tiene un incremento superior al 15% sube más de billones de pesos, cuando estamos hablando de un tema de composición de la deuda, cuando estamos hablando de unos temas de que el Gobierno se va a apretar el cinturón, le estamos mandando unos mensajes que si disminuimos viáticos, disminuimos gastos de transporte, pero aumentamos billones de pesos la deuda, la deuda externa colombiana ya se constituyó en una preocupación inmensamente grande para nosotros y para la economía colombiana que se incremente la deuda en más de billones de pesos, esto tiene que tener un sustento y un sustento bien organizado para darle la cara al país, aquí no se puede hablar simplemente de que la deuda se va incrementando porque sí, hay que pensar en reconformación, en una reestructuración de esa deuda y buscar que esos costos tan grandes que vienen haciendo para pago de la deuda que en este momento en el Proyecto de Presupuesto presentado está el 24.2% del Proyecto, es pago de la deuda 24.2% del Proyecto de Presupuesto está para pago de la deuda, esa es una posición que nos deja pensando de manera muy crítica y en este tema el Ministerio de Hacienda tiene que ponerse con toda la seriedad del caso porque no solamente aumenta la deuda sino que en un país que estamos diciendo que se vaya a transformar, que se vaya a modernizar que va a afrontar una nueva condición de paz cómo le vamos a hacer, si estamos disminuyendo la inversión en 14.6 frente al proyecto del Presupuesto del año pasado, pero aumentamos la deuda de manera desproporcionada, pero castigamos la inversión una cosa que se ha encargado el Ministerio de Hacienda parecía ser tal fecha, está inmensamente resquebrajada. dades que uno ve, mientras el sector como Agricultura y Minas son golpeadas drásticamente vemos como decía mi compañera Luz Adriana Moreno Marmolejo cómo se está incrementando el sector Hacienda en o adición que debe presentarse bien organizada, bien estructurada el próximo año, se supone que viene Reforma Tributaria que va a absorber también las cargas para ver qué nos ponen en esa caja negra que se llama sector Hacienda y que está incrementándose hasta el 22.9% reitero que de cara al país estamos castigando sectores estratégicos como es el de Minas y Energía, del sector Agricultura. Preocupa también ver que hay Instituciones del orden nacional que muestran una realidad especial inmensamente críticas, como por ejemplo Bienestar Familiar, todos los días Bienestar Familiar tiene una mala noticia para el país, todos los días así salga su directora a decir y a poner buena fotografía de niños sonrientes, todos los días las periferias de este país, en G 906 las zonas más distantes de este país, en las zonas alejadas de este país estamos viendo niños no solamente muriéndose de hambre, muriéndose por efectos causados por enfermedades asociadas a la desnutrición, sino también por los descuidos que se están dando en los Hogares de Bienestar, por la corrupción rampante que la programaron y la plantearon como que ya intervenida Bienestar Familiar y que intervenida con todos los mecanismos y que atravesaba todas las espadas allá para que no hubiera más corrupción rampante, peor la cura que la enfermedad hoy vemos toda la situación y más grave aún, con los mismos operadores que se han venido robando la plata de los niños dónde está el discurso de la Directora de Bienestar, cuando sale con el cuento que ahora sí viene a limpiarse y romperse la corrupción y en el mismo Bienestar Familiar están arrasando la situación en mecanismos de corrupción. Y resulta que tenemos la ejecución Presupuestal de Bienestar 80% y ese 20%, qué es lo que lo están haciendo sin entrar en detalles, porque si entramos en detalles vamos a dar 30 que muchos de esos recursos de Bienestar lo están metiendo por ahí en unas cuentas raras para disfrazarlo como ejecución y no se han ejecutado, están en Fiducias ganándole intereses y no solamente Bienestar Familiar, sino más de una entidad del Estado, ya estamos con nuestros asesores haciendo en detalle la revisión de eso, que para mostrar ejecuciones antes de que cierren la Audiencia cojan los recursos y los meten en unas cuentas por allá en unos titulitos y los muestran como ejecución realizada, cuando el recurso está ahí, los recursos no se han invertido en los niños, no ha llegado la infraestructura, no han llegado las vías, no se ha llegado a mejorar las condiciones de Bienestar de la población, sino que están disfrazaditos en unos estados contables y vemos que todas las vías problemáticas y los recursos están ahí, pero no se solucionan los proble en una situación inmensamente grave, en La Guajira y en las Fronteras pero no se pone atención a nada de esto simplemente nos muestran con la sonrisita allá en estas soluciones de que todo está bien. nes que no están ejecutando los recursos como se deben ejecutar, el Ministerio donde lideran establecer una posición para llamar al orden y esta Comisión ya se ha tomado la determinación también de ejecutar y de ver que esos recursos se destinen para las entidades y para los objetos que en el Presupuesto se han determinado, esto no puede ser que se siga simplemente bandoliando y comiéndose el cuentico de la pantalla y que la gente en las periferias siga padeciendo las necesidades de todos los días, los que somos de periferia, los que somos del Campo, los que vivimos en territorios y somos de región estamos viviendo todos los días las problemáticas allá y vemos acá con asombro cómo se ve una realidad totalmente contraria en los Presupuestos mientras, la realidad que tenemos y estamos viviendo los colombianos de a pie en cada uno de los territorios y tiene con el Ministerio de Hacienda, en este Presupuesto que deja muchísimas dudas y más aún, aún sin haber arrancado todavía con el Proyecto de Reforma Tributaria desde ya el país está totalmente indispuesto con una Reforma Tributaria que se está planteando, con una cosa como una maniobra para mantenerla debajo de la oscuridad en los cuales que son los temores y por qué no hablarle de frente al país y de esta Comisión y personalmente como Liberal de a pie no voy a votar una Reforma Tributaria que le haga daño a la Clase Media, que le haga daño a los Campesinos. Ese llamado muy cordial al Ministerio de Hacienda, doctor Fernando Jiménez, clarito el mensaje señor Ministro, para que den unas revisiones que sientan que en esta Comisión le hagamos los ajustes necesarios de frente al país y lo haremos de cara al país para que no sigamos cometiendo estos errores que están tremendamente difíciles y nos está tocando tanto a la Sociedad. Muchas Gracias Señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8682501912117004
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1856444627046585
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.06055614724755287
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.025129487738013268
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.01807401143014431
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.006372974719852209
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0005145595059730113
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0abb079a-0c71-4f35-8004-c69d85517bd8
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.094548
|
{
"text_length": 9033
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " En consideración el articulado del Proyecto de ley número 188 de 2014 Cámara, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Muchas gracias señor presidente Quiero aprove unas sinceras felicitaciones toda vez que le dieron un muy buen manejo y usted señor Presidente siempre se distinguió por su responsabilidad, por su imparcialidad y acompañado por esta gran mujer la doctora Consuelo González de Perdomo y por el doctor Carlos Alberto Triana Suárez, considero que es un trabajo serio, responsable y qué bueno hacer este balance hoy donde se le dieron trámites a todos estos proyectos, donde se discutieron temas tan importantes como fue ese manejo del Presupuesto para la vigencia 2015, igualmente el Plan Nacional de Desarrollo en Comisiones Conjuntas donde siempre se distinguió por liderar, por ser G 516 acucioso, por tratar de ser un buen articulador con el Gobierno y lástima eso sí deploro el que no hayamos podido hacer un buen control por los tiempos, un buen control político a los Ministros los cuales muchos no se que nos dio, para que de verdad quién nos informará, qué pasó con esas adquisiciones Presupuestales para esta vigencia que quedaran pendientes y será una muy buena recomendación para la nueva Mesa que llegue. De manera que muchas gracias, muchas felicitaciones, me siento muy bien tratada por ustedes y ojalá que así podamos continuar en el resto de tiempo que nos queda en esta Legislatura. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9774752259254456
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8964003324508667
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.653438925743103
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6382955312728882
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.5535915493965149
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.46028220653533936
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0007191469776444137
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0ac3ba5f-93e2-4cb5-a96b-19c7c5016c3c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.979398
|
{
"text_length": 1565
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "09-12-2015",
"gaceta_numero": "1031",
"name": "Representante Wilson",
"text": " hacer prevención de eso. Pedir G 1031 le al Ministerio de Educación que hagan llegar a las entidades de control y nos hagan saber. Yo creo que nosotros debemos convocar a otra reunión me preocupó lo de la Fiscalía ella ha dicho que no tuvo información de esto, y un cuestionario donde pueda responder con tranquilidad. Pensábamos que iba a tener alguna información, la excusamos, pero sí era muy bueno volver a convocar y poder terminar porque esto aquí el tiempo nos apremia, pero sí sería bueno, señor Presidente, volver a convocar, porque el país está esperando este debate en varias ocasiones para poder saber. Gracias, señor Presidente. El presidente En la Mesa Directiva estamos dispuestos a radicar la proposición que usted a bien tenga hacerle a la Comisión Séptima y citaremos otro debate si así lo quiere la Comisión. doctor Rafael Paláu. lo que proponen desde el Viceministerio de Justicia, pero simplemente quiero recalcar la necesidad, Ángela María, la acompañamos, usted lo ha hecho con una rigurosidad y celebro mucho que usted al comienzo del debate diga que esto es un debate constructivo. Esto le duele al país, aquí no estamos buscando culpables esto no se trata de echarle el agua sucia a nadie, se tata se soluciones se trata de que esto sea un Estado social y de derecho y que los recursos que se han entregado estén impactando positivamente. Gracias, Presidente. Igual, nos hemos extendido muchísimo y por respeto a los invitados y a los compañeros y a los que están allí en las barras, no podemos abusar del tiempo. Muchas gracias. presidente Gracias, doctor Rafael Paláu. doctor Germán Bernardo Carlosama."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.6559999585151672
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6326899528503418
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2849558889865875
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.25916939973831177
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.14157217741012573
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.13718312978744507
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.07058174908161163
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true
| null |
0ad9fbf8-7353-4968-9277-e0dc4022222e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.036246
|
{
"text_length": 1675
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-11-2015",
"gaceta_numero": "898",
"name": "Alfredo Ramos Maya",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente. Comienzo simplemente haciendo un par de anotaciones respecto a las intervenciones que vimos de la señora Ministra de la Comercio y de la señora Ministra de Transpor crecimiento de la industria en el crecimiento de otros sectores económicos, porque siempre había sido una tóricamente el fracaso rotundo de los últimos cinco años en materia de industria, pero habíamos visto siempre que el crecimiento industrial estaba impulsado no solo por el Ministerio, pero en este año y como ya lo presentamos desde la semana pasada, se va a venir el presupuesto de Inversiones en el 20% por lo menos en todos los sectores que apuntan hacia la competitividad del país. Entonces ahora la excusa va a ser que cuando había plata para invertir en este tipo de sectores, es decir, agroindustria, infraestructura, vivienda que son los que jalonan la industria en Colombia. Pero resulta que cuando había plata no crecimos ahora que no hay plata va a ser los que van a ser el pilar del crecimiento."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9959622621536255
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9347437620162964
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2079416811466217
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.07145953178405762
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.005653605330735445
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0029549291357398033
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0008318065665662289
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0ae45c9f-403f-4f35-a371-b5cfe108ec6e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.020288
|
{
"text_length": 1053
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "366",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " rio, entre otros brindando herramientas para dignificar Sí señor Presidente, muy buenos días honorables esta labor por sus aportes culturales a la nación. Senadores e invitados a esta reunión citados, demás Parágrafo. La presente ley rige para todo tipo de funcionarios. producciones o actividades que requieran de actores y Contestaron a lista los siguientes honorables actrices para su realización, bien sean escénicas, teatrales, audiovisuales, sonoras o de doblaje."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9964510798454285
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.646603524684906
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.5688920021057129
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.24269194900989532
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05288148298859596
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0005599432624876499
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00013510430289898068
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0ae673e5-7907-4e3f-91d3-38daaddc186b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.401642
|
{
"text_length": 512
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Armando Benedetti",
"text": " Qué pena que estaba ahí también en un foro en Bogotá ahora uno trabaja el triple con este tipo de situación Presidente. Bueno Presidente mi intervención señor Superintendente es con base en lo que ha venido pasando en Santa Marta en el departamento del Magdalena concretamente, yo quiero decirle señor Superintendente que yo con el doctor Caicedo el Gobernador en los últimos meses y en los últimos años, he hablado bueno he hablado no, asistí una vez a un foro de un programa de Gobierno mucho antes que se posicionara y del nombre suyo me enteré hoy en la mañana, quiero decir es que me voy a remitir por lo que he escuchado hoy y por lo que he visto en estos días señor Superintendente. Lo primero es que yo quisiera preguntarles sobre un chisme que siempre ha estado con base en usted en el sentido de que el Ministro anterior que era muy buen Ministro se fue por algunas diferencias con usted, casi que el Ministro cometió el error de poner en la cabeza de él la responsabilidad si no podía usted atender a sus solicitudes me dicen que con el Ministro actual está pasando algo parecido me imagino que usted gozo de inmunidad bastante amplia y grande con base que estuvo en el UTL del Presidente Uribe eso no tiene nada de malo en la que usted fue también candidato a la Cámara y al Senado cuando alguien busca llegar a la Cámara y al Senado y no llega y tiene un puesto como este muy seguramente se la pasa por la perdición que este puesto le ayudara de alguna forma a conseguir esa credencial, yo le doy un consejo ya yo voy a cumplir como 20 años estoy entre los más antiguos lo que está haciendo finalmente señor Superintendente es casi que volver a perder la próxima elección porque si hay alguien importante en esta Pandemia es usted, porque usted sabe y todos sabemos que la Ley 100 y para no traer aquí problemas con nadie ayudó a acabar con ese monstruo que hemos tenido que era con el Seguro Social. Y es verdad eso colaboró pero también hizo aura porque las EPS que finalmente son aseguradoras han cogido la plata para absolutamente todo, no le pagan a nadie, cuando le pagan a la IPS ellos tampoco les pagan a sus proveedores, eso se fregó y como quisiera yo verlo a usted Superintendente esa si sería una buena forma de hacer política me van a decir que los funcionarios públicos no pueden hacer política pero el funcionario público que esté para no hacer política corre el riesgo de sus colegas que están en los Ministerios que no quieren hacer política sino que quieren ir a trabajar después con Luis Carlos Sarmiento, quieren trabajar en la ANDI, en la NIFI, entonces parecen todos unas personas bastantes tontas acabando de salir de una Universidad, entonces ojalá usted se le mete en la cabeza una forma de hacer política es haciendo cosas verracas, improvisaciones, audaces ahorita acabo de leer un antropólogo que no recuerdo el nombre no sé si me lo pueden buscar un Antropólogo que estaba hablando ahoritica en la BBC de Londres y estaba diciendo que unas de las cosas que tienen que hacer los países, los países que mejor le va es que improvisa, es audaz, ya sabemos que Hacienda no va a hacer nada de eso, va a ser por la ortodoxia o un muñequito de porcelana tratando de calmar a la banca internacional entonces volvemos acá otra vez en usted, usted debería ser el Héroe de todos nosotros yo por ejemplo estoy cansado que se la pasen aplaudiendo a algunos médicos, fui el primero en poner un tuit de que me parecía la cosa más tonta hasta que no se le reconociera su labor, que se le reconociera más sueldo, que se les respectara que no fueran ultrajados por las EPS, entonces si volvemos al punto de que usted debería ser el Héroe Nacional, porque estamos en una Pandemia nuestro sistema de salud había hecho agua estaba mal usted era el que tenía de verdad coger, de verdad, verdad esas IPS y esas EPS y ponerlas a funcionar, pero resulta que está haciendo usted Señor Superintendente, está haciendo el mismo esquema de los otros Superintendentes friegan y castigan a unas entes territoriales de acuerdo a la amistad Política y que hacen también, entonces las personas que van halla supuestamente a mejorar el problema del Hospital después de la intervención termina siendo amigos de los Políticos Regionales, le pongo el caso del Magdalena no porque se me sea ajeno yo tengo un hijo de allá me casé con una samaria, estoy separado de la samaria para mí el tema del Magdalena no es que me sea ajeno allá pasé todas las vacaciones, adoro a Santa Marta, adoro El Rodadero, adoro a todo el Magdalena nunca me había ido bien electoralmente allá, por lo tanto, puedo hablar con más tranquilidad. Entonces usted interviene un Hospital señor Superintendente cómo vamos a repetir el tema con el que siempre se venía haciendo la Superintendencia para volverlo a repetir en plena Pandemia, cuando además usted sabe porque los hallazgos están desde el 2017, en abril 16 del 2018 encontraron 50 hallazgos, ninguno de esos hallazgos usted los mando a la Procuraduría, o a la Contraloría quisiera que usted me explicara por qué esa selección de no haber hecho eso 50 hallazgos, y en el 2019 encontraron o través 33 hallazgos eso era para poner preso a alguien o ponerlo disciplinariamente suspendido o una investigación rápida pero nada de eso le paso, allá estaba un señor que se llama Tomás Betiga quien yo no conozco, no perdón Tomas Días Granado, a quien tampoco conozco, conozco algunos familiares de ellos que hacen parte de la casta política del departamento, conozco todas las estupideces que han hecho allá y con quién las hicieron y tal pero eso ya no es sujeto en este debate, debate es que esa persona es producto que estaba ahí no porque supiera absolutamente nada de lo que tenía que hacer con el Hospital sino que sabía que estaba ahí representando a una clase Política, está bien no vamos a hablar más de los Políticos y menos yo que lo soy, pero sabemos porque estaba ahí eso en seguida es sospechoso si alguien que no sabe absolutamente nada que se gastaba 60 mil millones de pesos en temas de publicidad que ahora sí el Hospital estaba andando bien y no son datos dados por el doctor Caicedo, repito que no hablo con él hace marras, pero ahora sí que cuando se estaba el pasivo de 54 a 44 cuando se estaban haciendo medianamente las cosas en plena pandemia usted va e interviene y manda a un señor que es amigo suyo, que estuvo allá en Villavicencio que hizo las cosas mal, que acabó los temas de transparencia, que cambió la contratación del Hospital, seguramente había que cambiarla por ser más ágil pero el tema de transparencia no 52 entiendo porqué desaparece, entonces todo el punto de vista mío señor Superintendente me parece que es sospechoso, qué es la palabra sospechoso, según la RUT yo no soy abogado penalista, yo entiendo que sospechoso es tener mal concepto de algo y todas las acciones suyas han sido sospechosas porque no tienen un buen concepto favorable. empezar de cero con el señor este Gálvez que muy seguramente es muy bueno para hacer estadísticas y contabilista y vainas de esas es lo único que yo creo puede servir el señor y para hacer una otra que otra cosa del desorden porque así lo llaman lo llaman en el Meta, así lo dicen en Villavicencio que el señor no es que haya sido muy bueno, Yo quisiera que alguien me explicara aquí porqué siempre terminan fregando a los Hospitales donde supuestamente están los más pendejos, Chocó, Amazonas no sé por qué no se meten con lo de Bogotá, lo de Antioquia en todas partes eso está mal pero fíjense usted que en el Magdalena señor Superintendente no sé si sabe que las cifras de pobreza absoluta han sido peores que las del Chocó, las del Sucre en Magdalena en mi región llegan completamente a ser de población vulnerable donde más población vulnerable hay, allá no hay un Hospital, allá vive un hijo mío y vivo asustado porque yo creo que la mamá no está haciendo el confinamiento como debería hacerlo pero vivo preocupado porque el día que se enferme alguien, allá no hay dónde llevarlo y cuando yo me devuelvo de Santa Marta a Barranquilla yo sufro señor Superintendente de pronto usted no ha pasado por ahí, sufro cuando uno pasa por Tasajera y todos esos pueblos que están ahí al lado, sufro le dan a uno ganas de llorar de ver en la miseria que están, esas personas, esas personas nunca han tenido el sistema de salud porque siempre esos Hospitales estuvieron en manos de la clase política pero no para mejorar la situación de la casa política de imagen ni de política sino para financiar la campaña que ellos iban a hacer porque tenían que ir a comprar los votos halla, porque halla la gente sabe que todos los que salen elegidos por allá salen es a mamar gallo casi que literalmente, entonces Superintendente esto no es un tema de venir a fregar a Caicedo como yo lo veo y le repito y lo voy a repetir varias veces yo no soy amigo de Caicedo, nunca me ha invitado a un cumpleaños de un hijo del o un bautizo, un matrimonio, yo tampoco, yo no soy amigo de él, pero me parece que de los Gobernantes que mejor han estado manejando la pandemia era el señor Gobernador del Magdalena y lo que usted hace intervenir yo no sé si esto se mide o no se mide, se mide a través de un papel o de unas cifras es demoledor para el tema de la salud que está pasando allá en el departamento e insisto que creo que son por cosas Políticas, porque usted es Político porque usted ha asistido a Política usted me dirá que no es clase ejecutiva para mí claro que está haciendo, porque yo le puedo demostrar Hospitales que están peor que él pero cómo me va decir usted que encontró en el 2018 50 hallazgos y no se metió con el señor Tomás Díaz Granado ni eso llegó allá. Ahora que el vacío estaba pasando, donde la salud estaba superando hasta las atenciones los casos de salud llegar allá usted intervine, usted me dirá que de pronto tiene la razón de intervenir, si muy seguramente tiene la razón de intervenir lo que molesta lo que incomoda Señor Superintendente es que no sea para mejorar al contario otra vez hay que Entonces ojo con esas decisiones Superintendente porque yo no sé si usted mide en su cabeza lo que yo tengo en mi cabeza cada vez que vengo de Santa Marta a ver en Tasajera a toda esa gente con el agua hasta aquí, caminando y mamando gallo que es lo que más me aterra, a mí me dan ganas de llorar ahorita se lo estoy diciendo le juro que me dan ganas de llorar, de recordarme de esas imágenes a esas personas es la que usted está golpeando con una decisión de estas más allá de fregar Caicedo más de enredarlo por allá, esos son problemas de él y sus abogados pero esa es la gente que yo siento que cuando interviene un Hospital porque está supuestamente en manos de un Político y quiere pasarlo otra vez allá Señor Superintendente el departamento del Magdalena es el único departamento del mundo que tiene un nevado, una sierra nevada y tiene mar y tiene profundidades de más de 27 metros cuadrados eso es para que fuera un oasis una sucursal del cielo y allá lo único que hay Señor Superintendente es mierda gente pobre, paramilitarismo todo lo que ha pasado allá la tienen los mismos tipos que usted le quiere devolver el hospital y que se lo habían quitado con el voto popular, a eso es lo que me quiero referir que ojo que por eso por lo que estar jugando uno con el tema Político y tal para parecer de derecha, etc., lo que se está llevando es gente, gente con la piel y vengo hablar solamente por el tema del Magdalena e insisto que lo voy a tener que repetir mil veces porque yo no conozco al señor nunca me he tomado un tinto con él, nunca me he tomado un whisky con él, entre cosa mañana cumplo 90 días sin tomarme un trago, entonces yo si quisiera Superintendente que miramos las cosas tales como son y qué es lo que realmente hay que empezar a hacer y solucionar el tema del Magdalena no venga aquí a sacar estadísticas y papeles del porque se intervino, porque si esos papeles porque no los sacó usted antes porque cuando usted llegó encontró ochenta y pico de hallazgos de ese Hospital, y en manos de una clase Política porque además ni siquiera se cuidan en cambiarse el apellido es como si yo pusiera Benedetti un Hospital acá y Benedetti allá en la Fiscalía y Benedetti en eso ni se cuidan, saben porqué, no confían en sus pares Políticos tiene que ser de familia para hacer toda esa clase de locuras que hacen allá en Santa Marta es la capital de la locura completamente, porque siempre ha estado en manos de esa clase Política y toda la mitad de ella presa y la otra muertos porque además se matan entre ellos, entonces a eso le quiero llamar la atención señor Superintendente de que no se ponga en ese juego Político porque se está llevando gente de verdad que necesita salud, hoy Santa Marta no tiene un bendito Hospital señor Superintendente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5432953238487244
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4972085952758789
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.2322773039340973
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.23139917850494385
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.22336934506893158
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.21202510595321655
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2048110067844391
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0afb226e-39bd-42dd-bba2-e48b4675e641
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.220212
|
{
"text_length": 12819
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "325",
"name": "Juan Felipe Lemos Uribe",
"text": " Saludarlo de manera especial a usted, a cada uno de mis compañeros, a los funcionarios del Gobierno nacional que han estado atentos al transcurso del suceso de esta Comisión de Presupuesto, nuestro partido, en cabeza de su Presidenta, el día de ayer hizo un pronunciamiento general sobre algunos de los aspectos principales de este Proyecto de Reforma Tributaria, que desde luego nosotros como miembros de la colectividad acompañamos y respaldamos después de una discusión que realizamos con los miembros de las bancadas, de la bancada que hacemos parte de las Comisiones Económicas del Congreso de la República, habrá tiempo, como lo advertí a Samy, para hacer el debate técnico una vez inicie la discusión de esta Reforma Tributaria, sin embargo, mucho me temo yo y se los digo con profundo respeto, con el ejercicio permanente y acompañamiento que he venido haciéndole a este Gobierno, que esta Reforma habrá que observarla desde dos puntos de vista, un componente eminentemente político y desde luego un componente técnico, las circunstancias actuales de la nación, la crisis económica, social, política de salud, que está enfrentando el país nos pone en una situación demasiado compleja, sobre todo a nosotros los Congresistas, porque nos pone a evaluar el sentido de nuestro análisis y de nuestra decisión a sabiendas de que efectivamente hay una necesidad de recursos frescos que le permitan al Estado colombiano sostener algunos programas sociales que podrían estar desfinanciados, en caso de no adelantarse una Reforma de esta naturaleza pero por otro lado, también la responsabilidad superior que a cada uno de nosotros nos asiste con cada uno de nuestros electores, con la opinión pública en general, que de manera evidente abierta como en ningún otro momento de los que me había tocado a mi como Congresista de Colombia, a una sola voz ha expresado su manifiesta inconformidad, con la oportunidad y el momento de presentar una reforma de estas características, siento yo que nos va a tocar a todos nosotros aplicar esa tesis que en algún momento defendiera Winston Churchill, del mal menor, que es lo que menos daño le hace al país. En este momento, con absoluta determinación yo tengo que decir que el partido nuestro ha definido unas líneas rojas que no va a cruzar, independientemente de lo que pueda suceder, y esas líneas rojas, ya las mencionó mi compañero Miguel, Amín, nosotros seguramente vamos a presentar propuestas, como la que acaba de hacer nuestra Presidenta del partido, la doctora Dilian Francisca, de utilizar, valga la redundancia, las utilidades del Banco de la República, cerca de billones de pesos para ir menguando el impacto económico de la crisis, 34 estamos de acuerdo con la necesidad de hacer una reestructuración seria del Estado, bajar los gastos suntuarios, estamos de acuerdo con el Impuesto Solidario para quienes tenemos altos salarios como nosotros, estamos de acuerdo con una serie de temas incluidos en la Reforma, pero definitivamente y lo hemos considerado como bancada, no va, no estamos en condiciones de votar ese impuesto a las pensiones, de votar ese impuesto a la gasolina, de votar todo aquello que tenga alguna relación con el IVA a la canasta familiar y demás elementos allí considerados y tampoco estaremos dispuestos a incrementar la posibilidad de que se aumenten las personas naturales que declaren renta. En síntesis, nada que tenga que ver con afectaciones a las clases medias, con afectaciones a los trabajadores y con afectaciones a los sectores más vulnerables va votar el Partido de la U y no se trata de un acto de populismo, ni un acto de consideración para quedar bien con la opinión pública, se trata también de entender los momentos, la realidad del país y como tenemos los partidos y los miembros de ellos que participan en un escenario de discusión como este, yo tengo una profunda preocupación y se las quiero manifestar a ustedes que son mis compañeros, yo no sé si el país entenderá siquiera una discusión técnica de esta Reforma, mucho me temo que no, porque a mi juicio, esta Reforma llegó al Congreso en un momento inoportuno y con una acta de defunción que la opinión pública, no nosotros, le puso desde el principio, gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.690311849117279
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2943239212036133
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1934209167957306
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.18521837890148163
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.07325489073991776
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.05016078054904938
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00623484468087554
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0b0eaf08-c3c7-424f-b3ca-962eb0b7bb9d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.357844
|
{
"text_length": 4274
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "18-10-2022",
"gaceta_numero": "1263",
"name": "Edwin Fabian Díaz Plata",
"text": " Muchas gracias a usted Presidente Vicepresidenta a la Mesa Directiva a la Comisión Cuarta que nos acoge el día de hoy, agradecer muy importante este debate Senadora Aída y quienes han venido interviniendo los ponentes de esta problemática que vivimos nosotros en todo el país, hay que decir que en Colombia tenemos 1300 elefantes blancos 1300 obras inconclusas y de estas el 20% corresponde a obras educativas, o sea infraestructura educativa, infraestructura educativa importante para poder nosotros como país garantizar una educación de calidad, pero que terminamos nosotros viendo en nuestro país, las imágenes que hemos podido nosotros observar el día de hoy y es que nuestros estudiantes tienen que ver sus clases, tienen que educarse debajo de un árbol, tienen que educarse en colegios que se caen a pedazos, en chozas a la intemperie, al sol, a la lluvia, hacinados, es muy difícil para nuestro país poder tener un desarrollo social sin tener como prioridad la educación y esto que estamos nosotros viendo es vergonzoso y esa es la palabra, porque terminamos nosotros viendo con el desarrollo de esta idea que surgió desde el Gobierno Santos por supuesto, es que muchos alcaldes cayeron incautamente, entes territoriales al ver la oportunidad de construir en sus territorios megacolegios, megainfraestructuras educativas, endeudarse para de esa forma acceder a este gangazo, que en esos momentos se les habría esa posibilidad de poder tener megacolegios, poder mejorar su infraestructura educativa, se inauguraron, destruyeron, demolieron colegios, demolieron colegios que estaban funcionando, por supuesto no en las mejores condiciones, pero estaban prestando un servicio que hoy en día siguen destruidos, demolidos, se han convertido es en un lote y qué está pasando, por qué está sucediendo esto, nosotros hemos denunciado en todo el país 60 megacolegios, 60 infraestructuras educativas que se caen a pedazos convertidas en elefante blanco, solamente en Santander tenemos denunciadas 16 obras, en Piedecuesta en Floridablanca, es triste ver a los estudiantes en el colegio Gabriel García Márquez, un colegio que destruyeron que está convertido en una obra inconclusa en un elefante blanco, teniendo clases Aída en el salón comunal, hacinados sin las garantías para poder brindarles a ellos una educación de calidad, cuántas generaciones estamos nosotros afectando en torno a esa deuda que tiene el país con los estudiantes , con la educación, y qué está pasando con la Fiscalía , qué está pasando con los entes de control, que no están haciendo nada, porque estamos hablando que no solamente las irregularidades en los incumplimientos, ya lo vimos sobre costos falta de planeación todo esto debe conllevar a que realmente paguen los que tengan que pagar, así de sencillo el que se está robando la plata tiene que pagar, sea quien sea, se encuentre donde se encuentre, y tristemente lo que vemos en nuestro país es la figura de las jugaditas para poder hacerle la vida fácil a quienes roban al Estado, y el FFIE tristemente hace parte de esas jugaditas porque termina evadiendo la responsabilidad de la contratación estatal para que de esta forma puedan desarrollarse las obras bajo figuras privadas, donde por supuesto tienen menos control y los que terminan llevándose los platos rotos son los contratistas, son los trabajadores que 20 arriesgan su patrimonio, quedan en la ruina porque terminan haciendo las obras con plata de ellos, con plata robada porque no les están pagando, y ahí están padeciendo familias con todo su patrimonio que está en ruinas, debido justamente a estas jugaditas que se diseñaron para subcontratar, terminar las obras y no pagar por supuesto a las personas, y los más afectados terminan por supuesto siendo los niños, las niñas, los estudiantes, los docentes Para terminar tenemos una responsabilidad gigante, porque esto que viene desde el Gobierno Santos, que pasó por el Gobierno Duque y que ahora nosotros como nuevo, nuevos partidos de gobierno con la esperanza del cambio es poder eliminar esta posibilidad que hoy en día se tiene de seguir contratando como se les dé la gana, de seguir haciendo lo que se les dé la gana con la educación, con la infraestructura educativa, y esto es una responsabilidad que tenemos como Estado y ahora en el nuevo gobierno, debemos encontrar una solución porque no se hizo en el Gobierno Santos, porque no se hizo en el Gobierno Duque y esperamos que en este gobierno se pueda hacer, gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7925925850868225
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.4259180724620819
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.25794723629951477
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.1907626986503601
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.16131161153316498
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.11720073223114014
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.031085267663002014
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0b3055c1-7f6d-45b3-a9e2-ca6034a1cbaa
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.493430
|
{
"text_length": 4530
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-12-2016",
"gaceta_numero": "1167",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Le informo a los señores Secretarios se sirvan informar a la Mesa Directiva cuando se conforme el quórum decisorio, para que podamos colocar a consideración el Orden del Día, para ver si lo aprueban los honorables Senadores y Representantes a la Cámara. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache, para que vaya presentando el informe de Ponencia."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5977838039398193
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5604179501533508
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.13334520161151886
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.12471707910299301
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.08838660269975662
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.046825606375932693
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.032295018434524536
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0b41443f-ab0a-4e3f-a5f8-e92c88b6b77c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.155386
|
{
"text_length": 448
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "27-10-2016",
"gaceta_numero": "934",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Le solicitamos a la señora secretaria se sirva apremiar la asistencia de los Representantes a la Cámara de la Comisión Cuarta, para que podamos completar el quórum decisorio. Registramos de igual manera, la presencia en este Recinto del señor Ministro del Interior, el doctor Juan Fernando Cristo Bustos del Señor Director General del Departamento Nacional de Planeación, doctor Simón Gaviria Muñoz y del doctor Iván Ernesto Rojas Guzmán, Director de Planeación y Direccionamiento Corporativo del Sena."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9743003845214844
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8967625498771667
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.12623703479766846
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.10043082386255264
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.016127219423651695
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.004544160328805447
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0011929910397157073
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0b66332e-89b4-4681-8ca9-f7d9d103f55a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.113498
|
{
"text_length": 559
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "264",
"name": "Yenica Sugein Acosta Infante",
"text": " A usted Representante. Bueno, a continuación vamos a darle el uso de la palabra a la Ministra María Victoria Angulo, para que dé respuesta a las inquietudes y preguntas de los Senadores y Representantes que intervinieron."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.45394188165664673
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.37593573331832886
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.32612118124961853
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2668191194534302
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.23413288593292236
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.21993227303028107
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.152295783162117
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0bbd00fa-2011-4061-991a-c7f80e445f55
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.310969
|
{
"text_length": 273
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-11-2021",
"gaceta_numero": "1704",
"name": "María Regina Zuluaga Henao",
"text": " Sí, señor Presidente. Muy buenos días, un saludo muy especial a la Honorable Mesa Directiva, al doctor José Élver, a la Vicepresidenta Jezmi Barraza, a todos los Honorables Representantes, a funcionarios del Gobierno, invitados para el día de hoy. Acosta Infante Yenica Sugein Aguilera Vides Modesto Enrique Barraza Arraút Jezmi Lizeth Benavides Solarte Diela Liliana Bermúdez Garcés John Jairo Bermúdez Lasso Alexánder Harley Gómez Román Édgar Alfonso (Plataforma Guida Ponce Hernando Hernández Casas José Élver Herrera Rodríguez Irma Luz Jarava Díaz Milene Jay-Pang Díaz Elizabeth Lizcano González Óscar Tulio Monedero Rivera Álvaro Henry Muñoz Delgado Felipe Andrés Osorio Jiménez Diego Javier Pinedo Campo José Luis Quintero Romero Eloy Chichi Rivera Peña Juan Carlos Salazar López José Eliécer Valencia Infante Harold Augusto Zorro Africano Gloria Betty Contestaron el llamado a lista veintidós Honorables Representantes."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7465713620185852
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3398614227771759
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.22070974111557007
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0638725534081459
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.020228853449225426
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.01018569990992546
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.005616129841655493
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0bc3312c-d25f-4348-93da-3445665f8ce2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.299001
|
{
"text_length": 977
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-07-2021",
"gaceta_numero": "852",
"name": "Claudia Marcela Numa Páez",
"text": " Gracias. Mientras, voy contando de lo que hemos avanzado en la implementación del Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer, como ya lo dijo nuestra Presidente hoy, la Representante Barraza, he trabajado personalmente durante varios años en este tema de lograr implementar, saber exactamente cuánto del Presupuesto se está asignando para la construcción o para el desarrollo de las políticas para la equidad de las mujeres. Este trabajo empieza en el año 2019, a principios del año 2019 nosotros, a raíz, obviamente, de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo en su artículo 221, donde instaron al Ministerio de Hacienda y al Departamento Nacional de Planeación para la construcción de un Trazador Presupuestal para la identificación de los recursos destinados a la Política de Género. Realmente nosotros desde febrero del 2019 habíamos estado trabajando en este tema, y muchos años atrás, a raíz del Conpes de Política de Género, que fue como en el 2005, de ahí en adelante también teníamos un Trazador donde estábamos mostrando más o menos cuánto estaba signando en el Presupuesto, pero a partir del 2019 este Ministerio, el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, la Consejería para la Equidad de la Mujer, con el acompañamiento de unas mujeres, que fue un trabajo muy importante que se hizo desde el segundo semestre, en el segundo semestre del 2019, y nos reunimos para revisar en conjunto y definir la metodología para identificar aquellos recursos de funcionamiento y de inversión de las Entidades del Orden Nacional que destinan y financian políticas para la equidad de las mujeres. De ahí nosotros, con esas Mesas de trabajo que tuvimos en conjunto, se hicieron Mesas de Trabajo muy importantes con varias entidades que sabíamos que eran las llamadas a desarrollar políticas de género, ONU Mujeres, hicimos varios talleres, incluso tuvimos acompañamiento de una red a la que pertenece este Ministerio de Hacienda, que se llama la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal, y ONU Mujeres también, y con ellos tuvimos la oportunidad de revisar como casos internacionales sobre cómo era el tratamiento del Trazador de Género fueron unas reuniones bastante productivas, que fue en el segundo semestre y ya en diciembre del año pasado, en diciembre del 2019 nosotros ya teníamos esa metodología con la cual nosotros íbamos a construir este marcador, este Trazado Presupuestal. Ya definida la metodología, nosotros nos reunimos con varias entidades para explicarles cómo iba a ser esa metodología y adicionalmente, obviamente, adicionar, acondicionar nuestros sistemas de información para poder tener ese Trazador Presupuestal. Nos sentamos con los sectores en enero del 2020, enero-febrero del 2020, nos sentamos con cada uno de los sectores para definir y explicarles a cada una de las entidades cómo iba a ser esa metodología, que básicamente es no solamente decir cuántos hombres y mujeres son beneficiarios de un programa, sino saber específicamente cuál de los programas que cada uno de estos sectores tenía, cuáles eran específicamente destinados a cubrir alguna de las políticas de género. Ya se definieron y ya llegamos a la conclusión de que, digamos, en conjunto se construyeron cinco categorías, de las cuales nosotros íbamos a medir como cuál iba a ser esa medición."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8847017884254456
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.22337858378887177
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.13472558557987213
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.006863611750304699
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0066064815036952496
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.002339428523555398
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0018343939445912838
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0bf66383-8ee6-4826-b36f-a23fc1673307
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.171343
|
{
"text_length": 3378
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2022",
"gaceta_numero": "1350",
"name": "José Alejandro Martínez Sánchez",
"text": " (… San Fernando Presidenta Santa Teresa, 11 kilómetros y nuestros campesinos se demoran días para atravesar 11 kilómetros en esa red de la productividad Prado Montoso, Dolores, Rovira Corazón, río Manso, son algunos de los sectores que hoy claman por un ejercicio fiscal importante desde el sector transporte, por eso entendemos que se debe especializar Instituto Nacional de Vías, que sea Instituto Nacional de Vías para la red terciaria Presidenta. Gracias."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.972083330154419
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8857943415641785
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.29364535212516785
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.03599689155817032
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.004347925074398518
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0021765821147710085
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00039549966459162533
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0c136761-b3aa-4e75-b7a7-3d853c521b7d
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.504432
|
{
"text_length": 515
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2016",
"gaceta_numero": "1073",
"name": "Senadora Nohora Stella Tovar Rey",
"text": " Muchas gracias señor presidente Escuchando al Ministro de Transporte, al director de la ANI, al director de Invías, al director de Aeronáutica, que mencionan la Orinoquía así por encimita, la Orinoquía sin mencionar realmente las necesidades y los incumplimientos que han tenido con los departamentos que le aportan la producción petrolera más grande del país y que le han aportado Regalías. nistro, señor Director de Invías y de la Aeronáutica y tiene apenas 86 kilómetros, tres peajes en esos cortos kilómetros y los peajes más costosos, casi son 70 mil pesos ida y regreso, una Coviandes que es la que administra esos Peajes, no tiene planes de choque para solucionar los trancones en los días festivos, los días de puente somos el oleoducto rodante porque somos los primeros productores de petróleo, muchos problemas en esta vía, accidentes frecuentemente pero parece que nos les importara nada a este Gobierno. Los mismos incumplimientos que para nosotros nos representa muchísimo y es muy importante para poder ser competitivos, ya que podemos ser la despensa del mundo si queremos y somos los primeros productores de petróleo, como las Dobles Calzadas FundadoresAcacias, la Doble Calzada Villavicencio-Puerto LópezPuerto Gaitán y Puerto Gaitán-Puerto Arimena y nos subieron los peajes de 4.300 pesos a 11.700 pesos la primera categoría la categoría cuarta se incrementó más o menos un 400% y así todas las categorías, no sé para dónde nos quieren llevar, la crisis petrolera nos ha afectado muchísimo a estos Departamentos Productores y la única esperanza que tenemos es la Agricultura y el Turismo, pero jamás vamos a poder ser competitivos. El otro incumplimiento es poder conectar el Llano solo 16 mil millones de pesos, pero levantaron la maquinaria, esta obra la estaba ejecutando los Ingenieros del Batallón que lo estaban haciendo muy bien transparentemente y levantaron la maquinaria por 16 mil como si el Meta no le aportara nada a este país. Ahora tenemos un Aeropuerto Artesanal, el departamento del Meta, primer productor de petróleo lo tienen que cerrar a las de la tarde, Director de la Aeronáutica lo escuché mencionando otros Aeropuertos, nosotros necesitamos que invierta ya en el Aeropuerto Vanguardia 32 GACETA DEL CONGRESO 1073 que quede como un Aeropuerto Alterno y miramos otra opción de otro Aeropuerto Internacional, creo que nos lo merecemos, somos la capital de la Media Colombia y ahora quedo tranquila con el tema de Casanare acabo de hablar con el Ministro que me informa que en río Charte que se cayó hace unos días y está afectando muchísimo a la Comunidad de Casanare y hay miles de toneladas de arroz allí del otro lado que se pueden perder sino solucionamos rápidamente esto y que en cuarenta y cuatro días se entrega el Puente Peatonal y me dice también hoy queda un puente de Tubos que bueno es la solución por ahora y que en cuatro días queda el segundo puente, Dios quiera y lo cumplan si Dios quiere voy a estar muy vigilante hasta el hecho el jueves me voy para Casanare, voy a ir por tierra, para pasar por la Barca, voy a pasar por donde me toque para realmente mirar y ser la garante de que se cumpla con esto que usted me acaba de decir señor Ministro. Igual el tema de Arauca, la vía de Tame, Arauca, no hay recursos, entonces no sé qué le hicimos los llaneros a este Gobierno porque solo nos tienen los ojos puestos para despojarnos de las Regalías, para despojarle las tierras a los llaneros porque no se las quieren titular, para llevarnos los victimarios que tanto daño nos han hecho y para incumplirnos, no sé qué le hicimos los Llaneros a este Gobierno pero nos tiene como el patio trasero y le exijo respeto para todos nosotros. Muchas gracias señor Presidente. Presidente de Comisiones Económicas Conjuntas, honorable Representante Luis Eduardo Díaz Habida cuenta que el Ministro ha durado hasta estas horas de la tarde, quisiéramos darle el uso de la palabra para que absuelva algunas de las inquietudes planteadas por los Senadores y Representantes sin embargo, señor Ministro como usted se ha dado cuenta hemos estado aquí dirigiendo esta sesión, incluso desde temprano en la mañana estuvimos en la reunión de Ponentes y de Coordinadores de Ponentes y quisiera aprovechar la oportunidad para que en su intervención también nos comente sobre el tema de la una Vía que si bien es una vía interna en el departamento del Cesar, una vía que une el corregimiento de Cuatro Vientos con la cabecera municipal de Codazzí, que es una vía que afecta una zona muy importante agrícolamente hablando no solamente por su aporte en el tema de la Ganadería, sino también en el tema de la Palma Africana, donde hay ubicados unos importantes Proyectos Agroindustriales. Entonces, del corregimiento de Cuatro Vientos en el Cesar a la Cabecera Municipal de Codazzí y de igual manera interconecta de manera transversal la Región Caribe prácticamente uniría el departamento de Córdoba con la Frontera de la hermana República de Venezuela. Entonces sería muy interesante ver, ellos estaban como usted, pendientes de unas Vigencias Futuras de parte del Ministerio de Hacienda, con la mayor gentileza le solicito nos aclare en qué estado se encuentra este tema. Muchas gracias señor Ministro."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6709354519844055
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4562698304653168
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.20154447853565216
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.19793729484081268
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.07363379001617432
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.06791211664676666
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.045102331787347794
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0c390b73-ab7a-4084-bd71-74370ac052fa
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.123471
|
{
"text_length": 5286
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Yenica Sugein Acosta Infante",
"text": " A usted, Senador Cepeda. Quiero informarles a las demás personas que están inscritas por Partido, que vamos a someter a votación y continúan las intervenciones. Vamos a poner a consideración el informe de Ponencia Mayoritaria del Proyecto de ley número 158 del 2021 Cámara, 96 del 2021 Senado se abre su discusión, continúa la discusión, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada. Comisión Cuarta de Cámara, llamar a lista y someter a votación."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9026027321815491
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.44572943449020386
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3765491247177124
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.1640509068965912
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1463928520679474
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.13871851563453674
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.12173991650342941
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0c4d2d91-5a22-47bf-be9d-fa0084d782cf
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.342884
|
{
"text_length": 495
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Jhon Milton Rodríguez González",
"text": " Escuchemos primero al Superintendente de Salud no le va a dar participación por derecho a réplica, con mucho gusto se la concedo como una participación adicional, después de que el Superintendente de Salud haga su presentación adelante Superintendente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.468464732170105
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.44037002325057983
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.39010894298553467
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3324110507965088
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3088909387588501
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.28035056591033936
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.07029027491807938
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0c6390df-b6a4-4514-a824-9d1a73c1dac5
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.223204
|
{
"text_length": 306
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "364",
"name": "Olga Lucía Ramírez Duarte",
"text": " Muchas gracias presidente. Iniciar con un especial saludo para toda la Comisión Cuarta del Senado, a toda la mesa directiva, al secretario, señor presidente, por supuesto a la Senadora Aída Avella como siempre, nosotros desde el sector, estamos atendiendo el llamado que nos hacen a este tipo de debates, precisamente para dar la respuesta, Senadora. Hoy me acompañan el Presidente del ANI y el Invías, que está conectado, y yo voy a hacer un tema muy introductorio, algunos de los puntos que usted trató de su intervención, y posteriormente ya en el contrato de concesión de BTS, pues el Presidente de la ANI, se referirá, no me voy a referir a la importancia del proyecto, ya usted lo ha mencionado, Senadora, generar esta conexión tan importante para Boyacá con Bogotá, y adicionalmente, pues todos los municipios en 10 los que tiene un impacto positivo, adicionalmente decirle que este es un proyecto que en términos de reactivación, en términos de impacto social, que creo que es importante resaltarlo hoy, a 30 de septiembre, genera, ha generado más de 636 empleos reactivados, con lo cual es un proyecto pues, que contribuye en todo este tema. Decirle Senadora, y a todos los miembros de la Comisión, que en diferentes escenarios, y creo que es importante traerlo hoy, conforme usted hizo su discurso, y es que hemos explicado, que precisamente para nosotros, como Gobierno en general, es que este tipo de concesiones y el tema de los peajes es supremamente importante para la financiación de la infraestructura del país, es importante contar con este aporte de recursos por parte de un privado, quien por su cuenta y riesgo, efectivamente es quien desarrolla los grandes proyectos de infraestructura, y por su cuenta y riesgo, esto es bastante importante, acá digamos no se trata digamos de atacar y defender, pero sí es decirles que el esquema de concesión, precisamente abrió la puerta para que llegaran grandes financiadores al país, para que depositaran su confianza en el país y para que invirtieran, y desarrollaran los proyectos de infraestructura acá ya el Presidente Manuel, se va a referir al alcance puntual de la doble calzada, para hacer algunas claridades, Senadora, frente a lo que usted mencionó en proyecto BTS, pero pues ya él se referirá a los detalles de otro lado, tenemos el proyecto de la variante de Sogamoso, esta hace parte de todo la estrategia de reactivación, del Presidente de compromiso por Colombia, de concluir, ya es un proyecto que como usted lo mencionaba, fue adjudicado a Mario Huertas y es parte de todo el plan de reactivación económica, y en este momento pues contarle algunos puntos de ese proyecto, decirle que para en el año 2012, sobre esta variante Sogamoso, la ANLA precisamente emitió concepto favorable a este corredor, determinando un trazado, este trazado además pues, fue desarrollado a estudios y diseños, fase 2, luego con base en esto, el municipio de Sogamoso, usted también lo debe conocer, Senadora, ajustó todo el plan de ordenamiento territorial, precisamente para viabilizarla, luego viene, el INVÍAS, contrató la consultoría para el desarrollo fase 3 ya los estudios y diseños de esta variante de Sogamoso, en la etapa y etapa 2, digamos que hay fases para el desarrollo de este proyecto con los insumos de la fase 1, se adelantó ya la licitación, que ya fue adjudicada y que está digamos próxima a iniciar, y hoy en día se encuentra en trámite todo el tema de la licencia ambiental, que va a viabilizar la iniciación de las obras de la fase 1, que son los primeros kilómetros de esta variante en cuanto al tema arqueológico, efectivamente, Senadora, existe un tema o unos puntos quizás, sobre hallazgos arqueológicos, pero en la fase D, eso está dividido como en dos fases, precisamente está siendo estudiado por el contratista, en los estudios y diseño, porque nosotros siempre hemos sido respetuosos de todo el tema de apego a las normas ambientales, el respeto por todas las normas y los hallazgos arqueológicos que haya, para el desarrollo de nuestros proyectos, y digamos que es una premisa que hemos tenido usted mencionaba también, el puente la orquídea, efectivamente, Senadora, ese puente colapsó, ahí existe un debate jurídico por parte del Invías con el contratista, por esta situación, y lo que hoy se está haciendo, es ya implementando un plan de acción, yo creo la reacción por parte de las entidades del sector siempre ha sido oportuna y se está instalando uno metálicos provisionales, que lo informan del Invías, deben estar instalados los dos, a más tardar en diciembre de este año, decirles adicionalmente que, pues nada. En todo lo que tiene que ver con la variante Sogamoso de los kilómetros se va a adelantar, Senadora, toda la gestión social, predial, ambiental, y todos los pilares de sostenibilidad para el desarrollo del proyecto, en la longitud proyectada, y pues estamos en la culminación de lo que son los estudios y diseños, tal como les fue anunciado, pues en la respuesta que se les dio al congreso y al cuestionario Senadora, en cuanto al listado de los Solarte, acá me permito decirle que por parte de la INVÍAS, si quiere pues posteriormente lo podemos revisar en detalle, hoy únicamente se encuentra un contrato para el corredor, Honda Manizales, y valga la pena resaltar que fue un corredor o un contrato, que fue adjudicado en el año 2015 está Igualmente el proyecto del corredor del Paletará, que es uno de los de la estrategia de concluir de este gobierno, donde hay un consorcio, que es Solarte Sonacol, sin embargo, pues, se está revisando todo lo que es la participación de Solarte pero por parte del Invías, no existen proyectos adicionales a cargo de los Solarte, le repito, pues ahora podemos revisarlo, porque pues vi el listado y si uno se mete incluso a la página de los Solarte, pues uno ve un listado más largo, pero eso es digamos la relación que tenemos ahora. Ahora el presidente de la ANI, también se va a referir a los contratos de concesión, porque usted sabe que se han cedido, y en lo que hemos trabajado es en la continuidad de los proyectos, y decirles luego que, haciendo todas estas claridades, pues yo le daría la palabra al doctor Manuel, y al final miramos si existen algunas dudas, para que se refiera puntualmente al proyecto BTS."
}
|
[
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.7168771624565125
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.6634479761123657
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.647929310798645
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5545119643211365
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5486932992935181
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.08751565217971802
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.009398865513503551
}
] |
Leo
|
[
"Bienes nacionales"
] |
Leo
| true
| null |
0c8527d2-93be-4c3a-a0ad-a4ea6855ba0e
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.389704
|
{
"text_length": 6317
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Muchas gracias señora secretaria, hagamos entonces curso al tercer punto del orden del día en el tema de Citaciones, se encuentra con nosotros el doctor Luis Fernando Andrade Moreno, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI , vamos, entonces si algún integrante de la Comisión Cuarta quiere intervenir antes de la intervención del doctor Andrade, en su defecto escuchamos los integrantes de la Comisión y seguidamente damos nuevamente el uso de la palabra a los integrantes de la Comisión. G 516 Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de la Rosa."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0014896220527589321
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0012307192664593458
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0011675737332552671
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.000300648040138185
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00024637801107019186
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.00023234027321450412
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00012232823064550757
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0c9ba8c1-61fa-458d-ae81-7b23c2b4140f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.965435
|
{
"text_length": 655
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Aída Yolanda Avella Esquivel",
"text": " Gracias Presidente, usted muy generoso y este es un debate muy importante, primero gracias señor Milton por invocar a esta audiencia y yo creo que vamos a hablar entre otras cosas de la Ley 80 que no es la ley de la contratación, sino la ley de la corrupción, una ley que tiene una cantidad de artículos y de reglamentos y sus reglamentos y los que la manejan muy bien son los corruptos en este país. Señor Presidente, no es posible que yo tengo otro dato distinto al de Milton, yo tengo que según la Contraloría se pierden 50 billones de pesos al año a causa de la corrupción, de la misma manera la Contraloría encontró en total desde el segundo semestre de 2013 al 2020 un total de 33.303 hallazgos disciplinarios, 2022 penales, 11.498 fiscales y otras incidencias 11.498 por una cuantía fiscal total de 29 billones de pesos y yo tengo los gastos discriminados. pero no los voy a sacar en el cuadro que he encontrado y que se ha resumido por parte de mi oficina, en mi oficina somos 10 funcionarios, señor Presidente, y descubrimos cosas que no descubren miles de funcionarios realmente de las Contralorías, las Procuradurías y tengo que hacer reconocimiento a los Congresistas de este país, se han convertido en una verdadera Contraloría, porque muchos de los casos que denunciamos antes las IAS no pasa absolutamente nada, le traigo un ejemplo, señor Presidente, yo muevo, es un sitio de madera, se encuentra bajando el puente de Barranquilla, allí los visité hace dos años, 35 mil millones se habían gastado en las calles del municipio, que el municipio no tiene, tocó llegar uno después de un aguacero no podíamos caminar, no había escuelas, que los niños no podían ir a la escuela, los 35 mil millones estaban en aparento en Barranquilla, es decir, que dije ayer en la Comisión Cuarta roban en el Magdalena y rompen en el Atlántico son dineros de corrupción, ahora son roban en Córdoba e invierten en Sucre, invierten en tierras, invierten en una cantidad de cosas que realmente asombra a este país, roban en Casanare, compran fincas en Arauca, roban entonces en el Meta y se van para Boyacá y otros departamentos, es la trashumancia de la corrupción en Colombia y es que hay que acabarlo, pero si fuera poco, señor Presidente, auditoría nacional les voy a dar el número de funcionarios, 160 funcionarios de auditoría, controla 1.057 de la Contraloría, cómo será esto de terrible que auditoría lo ha dicho en una reunión que tuve con ellos recién entrado al Congreso, el 35% de los municipios en control y el 65% de los municipios, óigase bien, Senadores y ciudadanos, el 65% de los municipios en el país no tiene ningún control, por eso se gastan la plata como en Sitio Nuevo y les traigo otro ejemplo, en Orocué, en Orocué, óigase bien, 296 mil millones de la carretera de Orocué a Yopal se perdieron y el Alcalde es elegido por tercera vez, quién lo investiga, dizque acaban de darle otros 100 mil millones, vamos a ver si los controla, vamos a ver si por lo menos unos kilómetros de carretera se hacen por qué, porque claro, el Contralor departamental es elegido por las Asambleas Departamentales y entonces esto es como un gran carrusel de la corrupción, señor director de la DIAN, por eso se pierde tanto dinero en este país, los corruptos eligen Contralor y entonces quién controla, doctor Rodríguez, pues nadie, porque aquí se apropiaron de todo, se apropiaron de las carreteras y se las roban, 296 mil millones un cuarto de billón en una carretera que no existe, se sacaron los videos fueron periodistas a investigar ante las denuncias de los ciudadanos que estuvieron en la Comisión Tercera y Cuarta antes de la pandemia, y qué pasó , sobre la Contraloría encontró que se habían perdido 35 mil millones, lo de los dulces, dónde está el resto del dinero, dónde está la Contraloría, la Procuraduría, dónde se le ha abierto , no, y ya tienen el candidato para el próximo alcalde amigo del que está esto no puede ser en Colombia, además están acostumbrados a que esta lucha contra la corrupción es amenazado, lo sacan del territorio con grupos armados, entonces les alcanza tanto la plata hasta para construir grupos armados esto es una miserableza en nuestro pueblo y por eso quiero poner de presente que aquí lo que hay que cambiar es esa ley de la corrupción toda una ley sencilla que los ciudadanos la sepan interpretar, sepan cómo hacer las licitaciones, cómo hacer las interventorías, usted sabe más que nadie Presidente que el constructor es el mismo que contrata sus amigos de interventores, por eso se pierde tanto dinero en Colombia, aquí no hay realmente una ley de la contratación, aquí lo que hay es un servicio para que se sigan enriqueciendo y no hablemos del contrabando, entiendo, sí señor Presidente ya voy a terminar porque es que cuando uno va, no hay carretera y se han gastado un cuarto de billón de pesos, no hay derecho, a callarse uno en este parlamento, quienes han contribuido pues claro no solamente, las autoridades locales, departamentales, sino también nacionales, entonces vamos a tener que automirar este parlamento que entre otras cosas hay mucha gente comprometida y hemos visto cómo salen algunos de diferentes partidos etcétera, esto tiene necesariamente que pasar no solamente por una cuestión de reforma en la ley 80 hacer otra, Senador Rodríguez lo invito a hacer una ley tranquila, una ley que todo el mundo entienda y dejen de poner todos esos laberintos constituirse en ladrones de cuello blanco, yo sí creo que aquí hay que hacer muchísimas cosas contra el contrabando, quisiera saber si bien conoce cuál es la suerte del señor Héctor, allá de Buenaventura, que lo cogieron, que era de contrabando por su puesto no le controlaba era el jefe yo no sé si el doctor, director de la DIAN nos puede decir, cuál es la suerte del señor, si ya lo sacaron por vencimiento de términos, porque ahora es la nueva estructura jurídica que se inventaron, le he preguntado a las universidades si hay una especialización que se llama vencimiento de términos, porque ahora cuando quieren sacar a alguien vencen los términos, qué maravilla y después le dicen a uno aquí en el propio Congreso, pero él salió libre, salió libre no porque la justicia lo haya declarado inocente, sino porque la justicia no actuó, porque dejan vencer los términos y eso también es algo que vamos a tener que mirar en el Congreso de la República, vencen los términos quién es el responsable, quiénes son los responsables de que corruptos de cuello blanco se vayan a sus casas, simplemente, a reposar en las mansiones con la plata que han robado que construyen, barrios completos, vayan al Quibdó y miren el barrio, el Estado, efectivamente solamente quisiera decir el contrabando en Colombia sigue siendo también una costumbre, pero no de los San Andresitos, doctor Rodríguez, aquí hay grandes contrabandistas en este país antes eran nuevas familias que ya no contrabandean, pero han sido reemplazadas por otras familias muy honorables entre comillas, que efectivamente son los grandes contrabandistas, a esos son los que hay que coger señor director de la DIAN, no al que está vendiendo pañoletas en la calle, no, eso es otra situación, la situación del rebusque, que entre otras cosas doctor Rodríguez eso no se llama vendedores ambulantes, se llama la economía popular, los que lo sacaron porque no pueden alquilar un local, los que lo sacaron porque son pobres, porque no pueden pagar yo no sé cuántas cosas de más Cámaras de Comercio etcétera, que entre cosas se malgastan el dinero pero eso es otro debate gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3023442029953003
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2544148862361908
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0433155857026577
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.013197277672588825
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.011346157640218735
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.010126921348273754
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00047064165119081736
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true
| null |
0ca27ddc-b3f8-4687-8727-d4222723af87
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.383723
|
{
"text_length": 7605
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "02-08-2022",
"gaceta_numero": "867",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " Muy bien Senadora Liliana, entonces anuncio que va a cerrarse el periodo de postulaciones de la Vicepresidencia, pasamos entonces a las postulaciones a la Secretaría de la Comisión Cuarta, ya estamos en las postulaciones de la Secretaría, qué él se acercó a pedírmela, doctor Wilson tiene usted el uso de la palabra, que vino acá a solicitármela."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6489481925964355
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4631684124469757
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.24801163375377655
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.24627555906772614
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.23192624747753143
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11967285722494125
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.10929278284311295
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0ce44261-966f-424a-90ef-3dcca08b41ba
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.466502
|
{
"text_length": 398
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "265",
"name": "Rafael Oyola Ordosgoitia",
"text": " III Ha sido aprobado, señora presidente. Lo que propongan los honorables Senadores y Representantes La Presidente, El Vicepresidente, Yenica Sugein Acosta Infante. La secretaria, El Subsecretario, Carlos Manuel Meisel Vergara. María Regina Zuluaga Henao. Alfredo Enrique Rocha Rojas."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7520648241043091
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5984669327735901
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.17162881791591644
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.13827143609523773
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.07604246586561203
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.03770948201417923
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.005355956498533487
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0d1a63db-abd9-47ed-93b1-f46d9e28fb4a
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.312964
|
{
"text_length": 331
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-11-2015",
"gaceta_numero": "899",
"name": "Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella, para el día de mañana, la sometere darle aprobación o no en Primer Debate al Proyecto de Presupuesto. Señora secretaria, sírvase continuar con el Orden del Día."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9924702644348145
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9390840530395508
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8656842708587646
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6736583709716797
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5254109501838684
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0012429453199729323
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00043749931501224637
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0d21ace2-5ef4-4f9a-883f-1407d7df5d22
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.025275
|
{
"text_length": 290
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "30-11-2022",
"gaceta_numero": "1543",
"name": "Laura Ester Fortich Sánchez",
"text": " Bueno, señora Ministra, muchísimas gracias por todo su tiempo, yo creo que ha aclarado muchísimo, toda esta, digamos, reforma de este sector tan importante como se da cuenta, esta Comisión considera su cartera muy importante para el desarrollo del país y vamos a estar juntos trabajando de la mano de usted y el Gobierno nacional por todos los colombianos, sabemos que tiene una agenda bastante complicada. Entonces, de verdad le agradecemos mucho y le agradecemos mucho por su compañía."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7686746716499329
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.700376570224762
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6695499420166016
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.40923693776130676
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.17912207543849945
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.10476149618625641
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.03810775652527809
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0d3521df-8278-4286-ac2f-8ad98e2a32e0
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.541302
|
{
"text_length": 539
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "923",
"name": "Carlos Abraham Jiménez López",
"text": " Listo, tiene la palabra el Senador Pérez y estamos pendientes de este buen presupuesto porque esto virtual no vamos a poder tener las reuniones de los voceros, un segundo, vamos a organizar por el Ministerio de Hacienda para saber cómo van a ser las reuniones de ponentes de presupuestos porque lo otro también es importante, que van a tener presencialidad los que puedan asistir, los que no puedan asistir, esto lo estaremos anunciando. Ahorita si quieren la palabra se prepara el Senador Luis Castro y por allá vi que Wilson y Miguel."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.36833974719047546
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.003790258662775159
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0021864231675863266
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.0015039124991744757
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0008564763702452183
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.00042213909910060465
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0002981543366331607
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0d3c1170-95e6-4f23-8d08-97ed995934a4
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.248137
|
{
"text_length": 588
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-08-2015",
"gaceta_numero": "580",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " Gracias señora secretaria, entonces como es debido y fue una misión de esta citación en el día de hoy, vamos a proceder a elegir la Mesa Directiva que va a regir los destinos de esta Comisión durante el Período Legislativo 2015-2016, disculpar al señor Vicepresidente de la Comisión, doctor Luis Horacio Gallón Arango, que también está, estaba hoy en la Dirección Nacional los Avales del departamento de Antioquia, me acaba de Entonces vamos a proceder al capítulo de las postu de la Cámara, como Compromisario y hoy como Presidente de nuestra Corporación en la Comisión Cuarta compromiso que hoy se está terminando y que se cumplió a cabalidad, la Vicepresidencia de la Comisión en Representante Luis Horacio Gallón Arango, la Presidencia del Partido Liberal en representación de quien les habla John Jairo Roldán Avendaño, para este segundo año, el compromiso se establece en cabeza del Partido de Unidad Nacional, el Partido de la U y la Vicepresidencia en cabeza del Partido Liberal Colombiano. En ese orden de ideas, abrimos las postulaciones para Presidente de la Comisión y Vicepresidente de la Comisión. Vamos a someter a consideración el Orden del Día. En consideración el Orden del Día leído con la mo discusión, se cierra su discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el Orden del Día leído secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el Orden del Día, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9175180196762085
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.562423825263977
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.46509698033332825
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3776775300502777
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.050094641745090485
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.006421663798391819
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.004124132916331291
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0d5cf23a-0fae-4dfa-a5be-37378bb6a1a8
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.987377
|
{
"text_length": 1570
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1484",
"name": "Jhon Fredi Valencia Caicedo",
"text": " Gracias, Presidenta. Primero que todo dar gracias a Dios por un día más de vida, y a los ministros, Ministro Gaviria, y al Director del SENA pues bienvenido a esta su Comisión cuarta. Ministro vengo del departamento del Putumayo, una zona bastante compleja y muy afectada por el conflicto armado, somos 16 Representantes que venimos de las 16 zonas más afectadas por este conflicto y en la mayoría en un 80% no tenemos universidades. En el departamento del Putumayo no hay universidad, hoy en algunos municipios tenemos los lotes disponibles y hay en algunos municipios que ya los alcaldes tienen un proyecto, estamos listos para arrancar con este proceso Ministro. En el transporte escolar, todos los años se presenta la misma historia en Colombia. Mire son seis meses que los estudiantes y los padres de familia tienen que llegar a paros para que puedan acceder a este beneficio. Yo creo que hay que darle una vuelta a este modelo, y se puede buscar como la contratación del PAE y el transporte escolar no sea por año, sino que sea por vigencia de cada años, igual que un alcalde, igual que un gobernador, hay que buscar eso para que nuestros estudiantes no pierdan meses de clases. Ministro, tenemos una preocupación en estos departamentos y es el transporte que viene fluvial por río cuando se crecen los ríos los estudiantes no pueden salir, pero si está muy seco pues también es un problema ya que hay varios accidentes no hay dotación, no hay aulas escolares, los estudiantes están apretados por así decirlo en las zonas urbanas no tenemos acceso a internet que es muy importante, entonces en este periodo Ministro la invitación es a esa, para estas zonas más afectadas y para todo Colombia necesitamos eso. Al SENA pues la institución es muy buena. Le quería sugerir algo Director y es buscar cómo en estas zonas rurales podemos acceder a técnicos y tecnólogos que sea más reducido el cupo, ya que tenemos que tener 30 muchachos o 30 personas para eso, para formarlos por así decirlo en sistemas, entonces no saturamos a una vereda o a un municipio, es buscar la manera de que cupos más pequeños 20 puedan acceder y se puedan presentar más ofertas, sería eso para el SENA, el SENA es una institución que se acomoda a las necesidades del estudiante porque nosotros los estudiantes podemos escoger el horario, el día, eso es muy bueno para nosotros. Sería eso agradecerles por el espacio."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9955607056617737
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.9660442471504211
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9621199369430542
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8758357167243958
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.8293355107307434
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.7916606664657593
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.44994574785232544
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0d61cf54-31e5-4871-9ad3-ea28857cc4d6
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.531328
|
{
"text_length": 2446
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-05-2022",
"gaceta_numero": "573",
"name": "José Acero Vergel",
"text": " Entonces agua potable y también respondiendo uno de los temas que se había acordado y se había pedido en la sentencia ese reducir el número, reducir la distancia con la cual las comunidades acceden a esa agua potable, entonces el objetivo es reducirlo y eso también va en línea con la sentencia, a 2.5 kilómetros que todos los que estamos sentados acá no lo hacemos pues no, es diferente digamos por eso es un esquema diferencial, sí, pero entonces ahí digamos abordamos esos retos que es agua potable y distancia de los puntos de distribución, entonces con esa aproximación siguiente qué es lo que hemos hecho, qué es lo que estamos haciendo y qué es lo que dejamos en los sistemas de pilas públicas, el objetivo es dejar más cerca de 120 pilas públicas que van a cubrir cerca también con la población flotante entre 160 y 200 y más de 200 mil personas de esas comunidades, nosotros ya tenemos módulos de pilas públicas que cada módulo de pilas públicas tiene en promedio pilas aferentes, son básicamente los módulos de Wimpeshi de Amalipa de Casa Azul en Manaure de Sararao también en Maicao y también está listo el módulo de pilas públicas de Romunero en Riohacha, se están ejecutando otras 78 pilas. Con esos módulos de pilas públicas fue el dato que le dio también el Senador Wilson Arias volvió a repetir, pasamos del 4% de cobertura al 22% de cobertura, en tan solo años del al 22, sí, entonces es multiplicar por más de veces la cobertura y con los que están en este momento en ejecución hay unos que están apenas empezando el acta de inicio, hay unos que están en procesos etcétera, pero con los que ya están en la ejecución llegaremos al 60% de cobertura, al 60% y con otros módulos que ya estamos dejando estructurados están en proceso de que pasen al proceso de la ventanilla de viabilización del Ministerio, se llegaría al 70% que fue el objetivo y la promesa que hicimos desde el programa de Guajira Azul, pues digamos el señor Presidente en octubre del 2018, ese es el proceso, si es bien la forma con la cual dejamos que llegamos al 100 no estamos llegando al promedio nacional de cobertura rural, el promedio nacional de cobertura rural del 72% y ese fue nuestro objetivo inicial desde que inició el Gobierno, para qué, para dejarle también las bases a que el siguiente Gobierno pueda continuar con esta iniciativa que puede ser complementada con otras cosas, que puede ser complementada si se requiere con micro acueductos específicos como hay en varias zonas allá en la alta Guajira, que por supuesto se puede complementar adecuando jagüeyes y adecuando los molinos actuales que lo tiene que hacer también en conjunto con la ADR y con los otros sectores que sí pueden invertir por ejemplo en la recuperación de esos sistemas que le permiten también a las comunidades tener y suplir necesidades adicionales al agua potable que son el agua para los cultivos o el agua para sus animales."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9556801915168762
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5362308621406555
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.41050782799720764
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2884342670440674
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.16705594956874847
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.07358065247535706
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0067413197830319405
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0d9f1069-cd57-4b12-b8d9-373165ad5ee5
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.439539
|
{
"text_length": 2944
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "364",
"name": "Aída Yolanda Avella Esquivel",
"text": " Muchísimas gracias, señor Presidente, aquí tengo algunos documentos, director de la ANI, usted es un estudioso funcionario, que vive pendiente de las carreteras y de los contratos, y sabe muchísimo de esas cosas, usted por supuesto ha escrito algunos artículos, entre otras cosas, que tienen que ver con todo lo que he dicho, usted escribió un artículo que se llama concesiones viales de escudo y de improvisación, cierto , que con adición a las BTS, se superó el límite legal de la adición de los contratos, que estaba prohibido por la Ley 80 de 1993, entonces, usted escribe una cosa y viene aquí a decirnos, poco, menos, otra, y claro, acá en la fuente de las obras de los Solarte usted nos dice, no ya no tenemos obra con los Solarte, por eso le dije, es un revendedor de carreteras, entonces, hay un momento en que él no puede, por razón, ahora me imagino que porque está en la cárcel, o no está en cárcel, bueno, me imagino que no puede estar construyendo carreteras, entonces, que hizo con las carreteras, que él no estaba haciendo , simplemente las cedió, nosotros tenemos realmente que contestarle a la gente, y esa carretera que se llamó Briceño-Tunja-Sogamoso, por qué pusieron a Sogamoso, para engañar a los 14 sogamoseños , para qué la pusieron , pues han debido decir, Briceño hasta la Y de Tibasosa, y entonces todo el mundo dice, bueno pues, está es la Y de Tibasosa, para qué pusieron Sogamoso , para engañar a una población, para que votara por determinados candidatos , entonces, a mí me parece que está muy mal hecho, de parte no de usted, porque no era el director de la ANI, pero de parte de quienes dirigieron la ANI, y si este es un Estado, tiene que haber definitivamente una consecuencia, y si se trataba de terminar obras , por qué no las terminaron . tengo, también Es que yo sí creo que aquí hay enormes cosas, que como yo no fui, eso fue otro, entonces, como yo no hice la paz, tampoco hago nada por la paz, eso no es correcto, y lo que nosotros reclamamos es que efectivamente, que haya pues algo distinto, la revendieron, la cedieron, como dice el Presidente de la ANI, es otra cosa, pero que ahí estaba Solarte, incluso estaba Solarte, entonces aquí documentos, que cuando quiera los vemos, aquí tengo las obras que los Solarte tienen participación, y este es un documento reciente, que además lo saca la República, que son bastante estudiosos en la parte económica, también, y que tienen además citaciones muy especiales, porque claro, hay mucho conocimiento y experiencias en el sector de la infraestructura, pero no es necesario que se desvíe el debate, haciendo precisiones a medias doctor, usted a lo mejor conoce las mismas carreteras, por supuesto, que en ese contrato que está prevista esa situación de los 79.000.998 millones, adicional al alcance del objeto del contrato de la concepción 0377 del 2002, las actividades y obras del sector Sisga, el secreto y aquí tengo incluso, la fecha y todo y cuando quiera, si quiere se lo muestro, no sabía que usted nos iba a contestar que no tenía nada que ver en eso, claro, en un sector, y también conozco la carretera del Sisga, fue antes, incluso como unos días antes de que el Presidente fuera a inaugurarlo, y me tocó también la carretera de Villa Nueva a Villavicencio, es una vergüenza lo que han hecho ahí, los de la ANI, incluso encontré chalecos de la ANI y me fui a preguntarles por qué estaban haciendo esto una carretera que no dura más de y media, horas, me eché 10 horas por qué , porque ustedes desbarataron la carretera, toda y si no es de la ANI, bueno yo le pregunto a un señor que tenía un chaleco de la ANI, oiga señor de la ANI, por qué hacen esto , me dijo, no es que yo no soy de la ANI, me regalaron este chaleco. No engañen a la gente, creyendo que están haciendo un control de la ANI, y no hacen nada, pues ahí, señor director de la ANI, no sé si usted la ha recorrido, tampoco es objeto de este debate, pero no es posible que tengan a la gente en un trancón, hora y cuarto, 45 minutos, 35 minutos, como nos tocó a los habitantes, que llevaban niños, que no hay un árbol en esa carretera, no sé cómo hacen ustedes para resistir que los trabajadores, de 40 grados, bajo sombra, no tengan un árbol en toda la carretera, y le hablo no solamente de la carretera del Sisga, sino también la que ustedes están haciendo, de ahí de Yopal a Villavicencio, eso no se hace con la gente, cómo así que ustedes se la venden al señor Sarmiento Angulo, pero ese es otro, ese es otro debate que tenemos, el Sarmiento Angulo, ese es otro debate se apropió de las carreteras del Llano y usted puede ser el técnico, y la persona que escribe, y que conoce, me imagino que de vez en cuando, o siempre, viaja por carreteras, lo hago muy frecuentemente, muy frecuentemente, y ahí en esa carretera le han subconcesionado, porque bueno, esa es la carretera de Sarmiento Angulo, pero él subconcesiona, lo mismo que han hecho estos, entonces uno firma el contrato, o no, ese contratista subcontrata a otros, ese subcontratista subcontrata a otros, me le han dado queja los ciudadanos en Boyacá, que el último, el último que hace la obra, muchas veces le roban la plata, porque es tanta la subcontratación, después de que subcontratan, subcontratan y subcontratan, y el último que hace la obra se queda sin la plata, pero ha hecho la obra ese otro debate que tenemos con relación a las vías, pero usted no puede aquí sacar de las castañas a los señores contratistas, porque no, no doctor, eso no se hace y no se hace por un funcionario público usted antes era un estudioso, aquí tengo sus artículos, claro que usted, cuando seguramente escribió concesiones viales descuido e improvisación, de pronto pues no era el director de la ANI, pero me imagino que lo contrataron por eso, y no puede hacer cosas, no puede hacer cosas de las que escribió, y luego cuando es director de la ANI, sí, no, lo que pasa es que los chinos son chirriadísimos, todos los contratistas cumplen, no doctor, no cumplen, no cumplen y si usted ha recorrido el Magdalena, medio hace 20 días estuve en la carretera, pero únicamente Bucaramanga, dejándome por el Magdalena medio, lo que habían hecho con la ruta del sol, es una vergüenza lo que uno encuentra, entonces el tipo no ha hecho nada, no han hecho sino trabajar como gente de bien, honrados hasta la pared de frente, y claro con los funcionarios que son muy buenos empleadores, pero que cuando llegan a las entidades, entonces uno aplica investigar, no, yo a usted también lo respeto como académico, no , pero no sé, si de pronto también recorre las mismas carreteras, o nos vamos, que yo conozco cuando hay otra carretera, por ejemplo a Villavicencio, desbaratada en un 85%, donde no podemos caminar los ciudadanos, pues que ha hecho la ANI, no sé qué es lo que ha hecho, pronto ayudemos a desbaratar toda la carretera, me parece una gran razón, no soy ingeniera, soy una ciudadana que cruza por las carreteras de este país, y no admite que la gente se llene de plata, porque se llenan de plata, o no . Y por ejemplo, me han contado que algunas concesiones, especialmente Nariño, esto me lo recordaron hace años, que guardaban cajas y cajas, no sé por qué no las ponían en el banco, por algo debe ser, en fin, ese saldo, que de todas maneras tendría que investigar, señor Presidente de la Contraloría, para ellos no existe esos incumplimientos, y yo sí creo que hay necesidad de decirle la verdad a la gente no nos pongan cosas que no cumplen, y que no son, sino la hizo usted, alguien la hizo, pero eso lo hiciéramos, entonces todo el pueblo de Sogamoso, esperaba doble calzada, para venir diciendo, después de 20 años, oiga no, esa carretera no era hasta allá, se nos fue la mano para las cuestiones electorales, entonces, usted tiene que ver también, lo que piensa la gente, lo que sufre la gente, porque no hay derecho, por ejemplo, a que en Montería, que lleguen y nos cobren un peaje al salir del aeropuerto yo le pregunté un día a una señorita, que cobraba, le dije, qué peaje me cobran , el peaje del avión , me acabo de bajar de un avión, que está como a 200 metros del aeropuerto, qué peaje nos cobran , el aéreo, o los 200 metros que acabo de pasar entonces, no supo, dijo, no pues yo simplemente cobro, le dije, no , pregúntele por ahí al jefe, dígale que hay señores y señoras que estamos muy inquietos por este peaje, pero como estoy aquí con el director de la ANI, qué peaje me cobras, señor director de la ANI , cuál , el aéreo, el terrestre, los 200 metros , entonces me dijeron que eso iba para Corozal, y pues yo no sé dónde, sí, porque no me lo cobran, si voy para Corozal, yo iba para Montería no, tiene que pagarlo, ah sí, tenga, tenga, tiene que pagarlo, porque esos son los bloqueos institucionales, si usted no paga, eso es como una vacuna, si usted no paga no pasa, y de verdad, entonces el que tiene que hacer alguna diligencia, entre otros, usted, me imagino que también le han cobrado cuando va a Montería, usted no se ha preguntado por qué nos cobran ese peaje , no tiene ni idea, pero en fin, estamos en la discusión de este proyecto, y como círculo tanto por esa carretera, doctor, usted ha visto en grandes tramos, los recolectores de agua, por ejemplo , eso estaba en el contrato, no estaba en el contrato, que nos hicieron, que no nos hicieron me tocó, porque hace algunos años, yo creo que esto también fue objeto de sus estudios, por qué nos iban a pasar la carretera por encima del Puente Boyacá , yo personalmente estuve hablando con Vargas Lleras, era el dueño de esas carreteras en ese momento, y tenía mucha relación con el señor Solarte estuvimos mirando por qué nos iban a destruir el principal testimonio de la independencia de este país, y les tocó hacer el trato por otra cosa, porque el pueblo de Boyacá, que puso además los lanceros y los muertos, ahí en el Puente de Boyacá no iba a dejar destruir un testimonio vivo de la independencia de este país, y tocó hacerlo por otro lado, entre otras cosas, nos afectó parte de la historia de ese monumento, pero no lo hicieron como lo querían hacer, por qué ."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4393886625766754
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.17207205295562744
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.06910882145166397
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.06194118782877922
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0306683462113142
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.01811552792787552
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.01665627211332321
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0daf0822-238f-4ca5-b251-2644a8ddbd90
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.390701
|
{
"text_length": 10117
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-05-2022",
"gaceta_numero": "573",
"name": "Aida Avella Esquivel",
"text": " Muchísimas gracias señor Presidente, yo también aprecio a todos los Senadores y Senadora, porque se nos fue la doctora Paredes. en fin yo sí creo señor Presidente que el Ministro de Agricultura nos ha dicho muchas cosas, entre otras que hay un Conpes en los corredores de Planeación Nacional, se dice que un Conpes no se le niega a nadie, eso no es ninguna gracia que tengan un Conpes por Dios, los que han trabajado en Planeación Nacional, saben exactamente, años para una resolución de un plan de riego, años para una resolución de un plan de riego, años de Gobierno para un estudio de prefectividad, esto sí es palabrería, esto no son hechos son puras palabras y realmente materializar el riego para la producción agropecuaria tiene que hacerse cuanto antes, el cercado, la represa, doctor Viceministro de Agua no riega ni una sola planta de maíz y de arroz cómo les parece, un Gobierno que se gastó el tiempo doctora Ana María, Lina no, Lina María es de Fonacción, Ana María, pero doctora, usted que es de la región, son muy jóvenes realmente los funcionarios que tenemos aquí y yo creo que no les ha tocado ver morir y tener tantas necesidades en La Guajira, los que visitamos ese departamento hace más de 40 años sabemos el sufrimiento de toda la gente y los que vamos a la Ranchería, no en helicópteros, nosotros vamos detrás de las motocicletas y se nos varan los carros y las motocicletas y nos toca bajarlos a todos sacarles la arena etcétera. Nosotros que sabemos además, cómo se nutren la gente, pues yo he estado con él y lo que almuerzan doctor Sammy es un vaso de chicha, no de la chicha fermentada, sino de la chicha fresca, que parece un poco masato, pero recién hecho, esto lo toman, a ustedes les parece que esto es justo, que eso es correcto, pero además he visto niños que vienen, he visto niños que regresan de los tratamientos de Barranquilla, o de Santa Marta, a usted le parece justo que Riohacha no tenga un hospital de tercer grado, que tengan que llevar nuestros niños desnutridos con semejante riqueza que aporta ese departamento y tengan que llevarlos a Santa Marta y a Barranquilla y cuando regresan a sitios donde prácticamente no tienen qué comer, entonces la madre, los hermanos, el padre toda la familia están desnutridos y regresan al sitio de la desnutrición, sin absolutamente nada, que temas de programas que han hecho también los médicos Wayú que hablan Wayú, que además recogen los niños que vienen de las salas de cuidados intensivos, que además de su bolsillo financian todas estas cosas, mientras el Gobierno rellena y rellena formularios, eso no es correcto, pero además llegan a proponerles que se unan al programa de Bienestar Familiar abrase visto, esto sí es hacer una pedagogía y eso sí es tratar a los niños que vienen de cuidados intensivos, traen a la madre, a los hermanos, a la familia para enseñarles además a tejer. Usted sabe Presidente que en muchas de las rancherías están perdiendo doctora Lina, Ana María, usted sabe doctora, usted que es de regiones, usted sabe que se está perdiendo el hábito de tejer, porque las mujeres no tienen con qué comer, menos con qué comprar hilos, 36 ni con qué comprar lanas y entonces dentro de estos programas la gente Wayú, los médicos, los profesionales haciendo lo que el Estado no hace, porque se cansan de estar detrás de la ineficiencia y detrás de todo lo que hacen en las instituciones que no llega a donde debe de llegar y quisiera también decirles que a mí sí me parece dramática no lo he escuchado doctor, será que he estado un poco distraída al Viceministro de las Aguas, no le he escuchado hablar de las aguas dulces, sí claro que todos conocemos las pilas que ustedes han puesto, que las colocan al lado de los molinos que puso el Estado, lo que pasa es que ustedes han puesto 120 y el dictador puso 150, los están dejando prácticamente caer, cómo es posible que en la época porque también estuve en la época del doctor Santos, por lo menos les ponían los hierros que se iban cayendo los tornillos etcétera, ustedes no, ustedes los están dejando que se hundan y que se hundan por qué, porque esos molinos no tienen el problema de las famosas pilas y tal vez de otros que está la perforación a 30 metros y no a 50. Si usted perfora a 30 metros sale el agua salada y si usted perfora a 50 sale el agua dulce, entonces tenemos toda clase de cosas que uno dice, pero bueno, cómo así, esos son técnicos son empresas especializadas en esto, pues no, yo creo que están engañando a la gente, pero además condenar a la población guajira a que dependa del agua desalinizada me parece otro atropello más, doctor por favor usted es muy joven tal vez, pero los que conocemos realmente este territorio que nos duele, nos duele y que estamos dispuestos a hacer todos los debates que sean necesarios para garantizar que en La Guajira un día de estos el agua dulce que tienen secuestrada las transnacionales y que tienen secuestrados esos señores que se nutren de la riqueza nacional, le llegue a cada una de las rancherías, porque no es posible que ellos se gasten el agua dulce lavando carbón y echándole pues a la tierra y ahí al lado del ferrocarril para que no levante tanto polvo, mientras la gente se muere de sed y de hambre y mientras los niños realmente deambulan de hospital en hospital, porque la desnutrición llega y no hay ni siquiera agua para, espéreme un momentico para que por lo menos cultiven."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.7465698719024658
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6855476498603821
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6137810349464417
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.41252490878105164
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.3358805477619171
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.23628611862659454
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.07285817712545395
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true
| null |
0db9120f-51b4-4298-b967-388a81ed6e19
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.440536
|
{
"text_length": 5449
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "10-11-2021",
"gaceta_numero": "1612",
"name": "Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza",
"text": " Gracias, señora presidenta un saludo muy especial a todo el equipo del Ministerio Hacienda, a la señora Directora del DNP y a todas las personas que nos acompañan señora secretaria Comisión Tercera, sírvase a informar si está radicada la Ponencia del Proyecto de Ley de Inversión Social."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9470899701118469
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.4249308407306671
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.20712243020534515
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.11261917650699615
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.03906762972474098
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0012619546614587307
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0011361163342371583
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0dbbc9f1-ec66-4cb1-91b7-c8f452cafa25
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.294015
|
{
"text_length": 342
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-12-2016",
"gaceta_numero": "1167",
"name": "Álvaro Antonio Ashton Giraldo",
"text": " Muchas gracias señor Presidente. Sin duda que el esfuerzo que han venido haciendo algunos departa la Ley de Regalías nos permiten a nosotros entender que es un modelo de descentralización que ha venido en este proceso de ensayo cumpliendo su tarea y puesto que no todos los departamentos tienen unidad de criterio en sus distintos OCAD, de tal manera que es una tarea que le corresponde con seguimiento y con un proceso didáctico de Planeación Nacional, orientar a la posibilidad de que cada uno de estos departamentos puedan presentar proyectos que sean viables y que sean compatibles con las necesidades regionales. Sin embargo, señor Presidente, uno observa que los Proyectos de Presupuesto bianuales de Regalías que hemos venido aprobando no hay recursos importantes para la mitigación de riesgo como consecuencia del cambio climático, en cambio en este Proyecto ya uno observa la presencia de una apropiación presupuestal importante para la ejecución de proyectos que mitiguen el riesgo y el cambio climático por ello, un grupo de Parlamentarios de la Costa Caribe colombiana que hemos venido sufriendo el impacto del cambio climático como consecuencia de ello, la erosión costera de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba hemos presentado una proposición que queda como constancia para ser discutida en la Plenaria que le permita apropiar unos recursos importantes del Presupuesto de Regalías para atender estas inaplazables inversiones que van a solucionar un problema de estabilidad en toda y cada una de las playas de los distintos departamentos de la Costa Caribe, miento que se puede hacer y entiendo que va a haber un consenso de todos y cada uno de los Parlamentarios de la Costa Caribe colombiana para impulsar y avalar este tipo de proyectos que mitiguen el riesgo del cambio climático. Por eso, señor Presidente y señor Ponente, me complace que este Proyecto, este tipo de iniciativas que dan autonomía al Congreso de Colombia se puedan ir implementando invito a todos y cada uno de los Parlamentarios a que recuperemos la autonomía del Congreso insertando Proyectos que puedan ser ejecutados sin la interferencia en muchos casos de los Gobernadores de los distintos departamentos. Muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9986818432807922
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9830411076545715
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9641286134719849
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.92709881067276
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.9032657146453857
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.8772988319396973
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0496005117893219
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0dcb4c51-fbb6-4bb3-b429-9103f9b60ef7
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.157380
|
{
"text_length": 2325
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "23-11-2022",
"gaceta_numero": "1483",
"name": "Luis David Suárez Chadid",
"text": " Muchas gracias, Presidenta. Pues, muy corto, sumarme también a esta voz de protesta que hoy une a toda la Comisión Cuarta, todos los partidos y todos los representantes que hacemos parte de ella, pues estamos sintonizados con esta exclusión que hoy están haciendo con nosotros. Yo quería referirme a dos punticos exactamente que están en la tabla de contenido de la exposición de motivos de la Reforma Tributaria al punto dos y al punto cinco, el punto dos habla sobre la estabilidad fiscal como pilar de las políticas económicas y el punto cinco habla sobre los efectos fiscales macroeconómicos y sociales de la Reforma, uno de los fundamentos de la Reforma Tributaria es la estabilidad fiscal como política económica y todo lo que nosotros hablemos de temas fiscales hacen parte de la Comisión Cuarta entonces no solamente están excluyendo a la Comisión Cuarta, sino que están excluyendo a la voz de las regiones en la Comisión Tercera no están todas las regiones de Colombia no están todos los departamentos representados yo creo que trabajando mancomunadamente las dos comisiones pues vamos a tener nosotros más representación de todos los departamentos de Colombia de todas las regiones porque somos nosotros los que sabemos la realidad de lo que sucede en cada uno de nuestros territorios y hoy lo manifiestan aquí todos los compañeros que hacen parte de nuestras fronteras con esta situación que está pasando con la Reforma, en cuanto al subsidio a los combustibles, entonces eso afecta, los afecta a ellos y de pronto en la Comisión Tercera, no hay una representación de estas regiones limítrofes que los represente entonces trabajando mancomunadamente pues vamos a poder nosotros tener esa representación, muchas gracias señora Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8045608401298523
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5504287481307983
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.4983556866645813
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.48959115147590637
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4823433756828308
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.07612970471382141
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.019567934796214104
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0df1646f-af97-4068-92f9-19f7230f677b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.524347
|
{
"text_length": 1797
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "326",
"name": "Lisandro Manuel Junco Riveira",
"text": " Honorable Presidente muchas gracias, Senador John Milton y honorables Senadores, muchas gracias por esta invitación para nosotros realmente es un privilegio rendir cuentas ese es el estilo de los funcionarios de la DIAN, que somos transparentes y nos gusta las cuentas claras. Lo primero que tengo que decir es que nos falta mucho, es claro que falta mucho para atacar la evasión hay que reconocerlo, pero usted lo ha presentado Senador de manera tajante y es que ha sido el que ha ido en declive de los indicadores de evasión, es clave mencionar las cifras yo quiero recordárselas a la ciudadanía y ustedes honorables Senadores en el 2016 en el recaudo bruto se logró 126 billones de pesos un 97.4% de la meta, en 2017, 96.1% de la meta, 2018 Gobierno del señor Presidente Iván Duque Márquez 101.9% de la meta, 2019 100.6% de cumplimiento de la meta, 2020 año de pandemia 101.4% de cumplimiento de meta de recaudo bruto y honorables Senadores y ciudadanos que nos escucha año 2021 septiembre, las cifras del día de ayer 130 billones de pesos, vamos cumpliendo la meta en un 104%, por qué presentamos esas metas, por una razón, estamos luchando contra la evasión las metas de este Gobierno han sido bastante altas, así mismo han sido bastante altas las metas por recaudo por gestión, en 2018 recaudamos 9.6 2019, 13.6 2020 13 billones año de pandemia 2021 ya vamos por 14.7 billones de pesos en meses, lo que puso o lo que pone la ley de inversión social, la DIAN lo está recaudando y recuperando porque es la alcancía de los colombianos y estamos haciendo esa lucha frontal contra la evasión, pero esto no es gracias a los 10,000 funcionarios de la DIAN, no es solo gracias a ellos es gracias también al Congreso de la República, porque es que el Congreso de la República Senador John Milton, nos ha dado los dientes que usted ha mencionado, lo primero cada vez tenemos más países que intercambian información con la DIAN, tenemos más de 110 jurisdicciones, incluso lo que ustedes llaman paraísos fiscales, ya intercambian información con la DIAN segundo, tenemos un régimen de precios de transferencia envidiable por qué es envidiable, porque controlamos a las multinacionales para que no evadan, las controlamos a través del cumplimiento del principio de plena competencia y evitamos que con sus vinculadas económicas hagan procesos de evasión y elusión, así mismo hemos sido el Gobierno que más ha determinado activos en el exterior, y aquí quiero aclarar los siguiente, activos en el exterior no quiere decir paraísos fiscales, es en todo el mundo y hay que reconocer el esfuerzo que ha hecho el país incluso con administraciones tributarias anteriores a la nuestra, en donde han enfatizado en poder determinar, cuáles son los paraísos fiscales, los paraísos fiscales que tiene Colombia están en una resolución igualmente los de la OCDE, o los de la ONU, o los de la Unión Europea, hay algunos doctrinarios que quieren dar calificaciones a paraísos fiscales sin serlo, muchos documentos al aire sin respaldo jurídico, ni económico, califican por ejemplo Estados Unidos como un paraíso fiscal, Colombia no lo clasifica así, es claro que nosotros hemos determinado en este año 4.6 billones de pesos, de contribuyentes que no han aclarado su situación con la DIAN, el problema es claro, el problema es no tener activos en el exterior, el problema es no declararlos en Colombia, en esa tarea hemos avanzado, ejercimos y estamos ejerciendo la cláusula antiabuso, que ustedes nos dieron a nosotros para poder desestimar todos esos gastos y costos de proveedores ficticios, hemos trabajado incansablemente con el Fiscal General de la Nación, el doctor Francisco Barbosa frente a los delitos fiscales que ustedes nos aprobaron en la ley de financiamiento y ley de crecimiento, hoy hemos acabado 16 estructuras criminales de fraude fiscal, hemos acabado varias organizaciones también que se circunscriben al contrabando y es que el problema del país es que la defraudación fiscal no solo se circunscriba al no pago de impuestos, estamos encontrando que quien evade impuestos también puede ser contrabandista y lava activos y es corrupto y hace terrorismo y adicionalmente está vinculado con el narcotráfico. Eso es importante mencionárselo a la ciudadanía Senadora Aída, el caso de Omar Ambuila, le quiero contar lo que vivimos el año pasado en pleno confinamiento y 48 pandemia, lo soltaron por vencimiento de términos, cómo reaccionó este Gobierno independiente y democrático, organizó un proceso judicial con las pruebas en donde el señor Omar Ambuila estaba vinculado con agentes del Gobierno americano y no solo lo capturamos lo vamos a extraditar a Estados Unidos, porque ese es el precio de los malos funcionarios corruptos que nos hacen tanto daño y enlodan el buen nombre de nuestros 10.000 funcionarios y aquí no acaba, hemos creado el sistema de factura electrónica, gracias a la ley de Financiamiento ley de crecimiento y ley de Inversión Social, las empresas tienen que tener soportados todos sus deducibles en factura electrónica, el próximo viernes arrancamos con nómina electrónica, todos ustedes Senadores van a ser reportados ante la DIAN cuando les llegue el desprendible de nómina y no solo los Senadores todo el país y esa información va a ser validada por la DIAN, para poder luchar contra ese gasto que muchos camuflan con proveedores que no son y con nóminas que no son, aunado lo anterior sí que hemos dado la batalla con el régimen simple de tributación, un régimen que creó este Gobierno, un régimen que se la hace fácil al 94% de empresarios micro y pequeños en el país, un régimen que ha sido fortalecido por la ley de Inversión Social, un régimen que unifica los impuestos empresariales y les da una gran posibilidad de disminuir los costos de cumplimiento, un régimen que ha combatido la informalidad pero no metiendo a la cárcel a los informales, no sancionando los informales, sino mostrándole los beneficios de hacer parte de un régimen que puede aportar desde un 1% y es muy pertinente mencionar que todas estas estrategias van circunscritas a un elemento para poder buscar liquidez para nuestros empresarios al legado del sistema financiero, que hemos denominado Radián, el registro auténtico de facturas electrónicas ante la DIAN en donde ya lo pusimos en marcha, en donde nuestros micro y pequeños empresarios están vendiendo sus facturas electrónicas a una baja tasa de descuento y están pudiendo tener liquidez inmediata, es decir no tiene que ir a un banco para poder obtener liquidez y qué hemos hecho en la ley de Inversión Social qué aprobaron ustedes, aprobaron un mecanismo anti Emilios Tapias que hemos denominado beneficiarios finales, es un mecanismo que lo tiene la DIAN, no solo para luchar contra la evasión, sino para poder proveerle a los organismos de control, las fuentes de información de las personas naturales que controlan o ejercen algún tipo de beneficio detrás de personas jurídicas, o de entidades que no tienen personería jurídica como los fideicomisos. Eso qué significa, que vamos a saber antes, quiénes son los que van a contratar a través de una unión temporal, a través de un consorcio o vamos a tener más bien un registro de la realidad corporativa del país, sumado a lo anterior vamos a luchar contra la evasión de manera rápida a través de la facturación de renta, ustedes nos acompañaron en el debate, ustedes creen que es más rápido poder facturar un impuesto a la renta cuando ya hay una contabilidad electrónica, un libro de compras y ventas gracias al sistema de factura electrónica, diente trascendental que ustedes nos han dado, la normalización tributaria esos activos omitidos en el exterior, ya les llegó el momento de corregir su situación y de pagar lo justo siguiendo el principio de progresividad y tenemos que hablar de los días sin IVA, esto no es algo que la adoctrine y la dogmática colombiana haya revisado, los días sin IVA, están circunscritos al sistema de facturación electrónica, si usted va a comprar un electrodoméstico, un calzado, un vestuario, un útil escolar, un juguete para nuestros hijos tiene que pedir factura electrónica. Qué ganamos con eso nada más y nada menos que formalización que es una apuesta trascendental de nuestro Gobierno, hay que decirlo, la DIAN es la bóveda de los datos de Colombia, la DIAN persiste desde el componente técnico, a proteger la reserva de la información de los más de millones de declarantes en el país, esa discusión la hemos dado en este recinto y queremos seguir dándola aquí, lo que queremos es proteger, a través de la reserva de la información, la intimidad de la información financiera de todos nuestros ciudadanos, está ha sido una tarea titánica, ha sido una tarea en donde es claro los elementos mediante el cual hemos también luchado contra el contrabando, si lo decimos abiertamente le hemos quitado 1 billón de pesos a los contrabandistas en lo que va corrido de este Gobierno, 1 millón de pesos que en el mercado son 3 o 4 billones de pesos, esa es una lucha decidida y lo vemos Senador John Milton claramente que este contrabando abierto, está mutando el contrabando técnico y lo vemos con una cifra preponderante el 33.4% está creciendo los impuestos aduaneros en el recaudo nacional, es decir de los 130 billones el 33.4 son impuestos aduaneros qué nos pueden estar haciendo, gemeliando conteiner, nos pueden estar fraccionando la mercancía y pueden hacer muchas otras estrategias, pero también los tenemos vistos y van a entrar los importadores y exportadores al sistema de factura electrónica, todo material o materia que entre al país debe estar reportada en el sistema de factura electrónica, toda materia que salga del país tiene que estar reportada en el sistema de factura electrónica y hay que decirlo honorable Senador Yesid, Colombia, estas personas que usted ve, estos servidores públicos estamos dando la batalla porque aún no se ha definido la Reforma Tributaria Internacional, estamos en discusión y estamos de acuerdo con usted, creemos que es muy bajo ofrecer una tarifa desde las multinacionales que prestan servicios digitales del 20%, Colombia hoy se acaba de pronunciar y decimos que como mínimo debe ser un 30% lo que las multinacionales que prestan servicios digitales, deben pagar en las economías de mercado como lo es la economía colombiana, frente a esa renta residual que ellos van a obtener, esta discusión es muy importante y la próxima semana vamos a estar en el escenario de la OCDE defendiendo nuestra posición, pero hay que decirlo ha sido este Gobierno quien le ha puesto a pagar también IVA a estas multinacionales de servicios digitales, los hemos puesto a pagar más de medio millón de pesos y eso es significativo y suma en ese recaudo que hemos venido dando, hay que reconocer las falencias, es de nobles y si estamos hablando de cuentas claras hay que decirlo, frente a la percepción de calidad general en el servicio, estamos mutando a un esquema de autogestión. Mucho nos critican que somos supersónicos, porque estamos utilizando las nuevas tecnologías para atender a nuestros ciudadanos y hemos bajado muy poco ese indicador desde el año 2018 a la fecha, el indicador sigue estando en un elemento satisfactorio pero recibimos la crítica constructiva Senador John Milton y tenemos que apuntar la decisión a que la DIAN, es una entidad de servicio que controla la evasión y el contrabando, pero con servicio y también es bueno mirar esa cifra que usted menciona Senador John Milton, de cada empresas no están inscritos en el RUT, Colombia tiene un problema gigante que es la informalidad y en esa informalidad yo quiero mostrarles algunas cifras, cuando este Gobierno recibe las cifras de contribuyentes de la DIAN en el año 2017 sin ampliar ningún tipo de base gravable, la DIAN tenía como personas naturales aproximadamente 2.700.000 declarantes, hoy tiene 3.870.000 un millón más sin ampliar la base gravable. Es decir la evasión se ve acá aconductando, induciendo al cumplimiento, teníamos 430.000 empresas en el año 2017 año gravable, hoy en día tenemos 540.000 y como no hablar del régimen simple de tributación, hoy en día están inscritos cerca de 40.000 que vale la pena decirlo, aquí lo que hemos hecho es trabajar con nuestros San Andresitos, trabajar con los sectores que eran informales y de los 40.000 muchos son comerciantes de San Andresito, le creen al régimen simple de tributación hay uno que otro que sigue vendiendo productos que han entrado de manera irregular al país, pero la estrategia de la DIAN ha sido decidida de caerles es a las cadenas y no al comerciante, esto suma más de 1.200.000 nuevos declarantes, importante decirlo, sin ampliar la base gravable, hay que esperar a que se cierre el calendario de personas naturales que en este momento está vigente para ver cómo nosotros seguimos aumentando este número de declarantes en Colombia, frente a beneficios tributarios la ley de solidaridad sostenible eliminaba muchos de esos que son ineficientes, en estos momentos hay que decir que defendemos los beneficios tributarios acertados o eficientes y cuáles son esos beneficios tributarios, los que generan empleo, como las zonas económicas sociales especiales, como la economía naranja, como el sector agroindustrial generan empleo, adicionalmente generan formalización, generan reactivación económica, esos son los beneficios tributarios que nosotros defendemos, como no hablar que hay un beneficio tributario que se une a la ley de inversión social que es la contratación de nuestros jóvenes, Senadora Aída, si usted contrata un joven señor empresario se va a poder deducir el 120% más lo que logramos en la ley de Inversión Social del subsidio de la nómina parafiscal, que está incluido en esa ley de Inversión Social, hoy en día nuestros jóvenes tienen la oportunidad de ser contratados, hoy en día nuestros jóvenes a través de este beneficio tributario van a tener que hacer y eso es muy importante mencionarlo, el Senador John Milton nos mencionaba qué necesita nuestro presupuesto es cerca de 1 billón de pesos el de la DIAN y estamos logrando 130 billones de pesos, si uno lo mira básico un ROI un indicador de retorno de inversión por cada peso que el país le mete a la DIAN le está devolviendo 130, y hay algo Senador Arias, que estamos de acuerdo con nuestros sindicatos es que creemos que la planta de la DIAN se tiene que ampliar en eso estamos de acuerdo, el tema es que tienen que haber estudios serios de cómo son nuestras cargas de trabajo, versus los sistemas que vamos a adquirir, que ustedes nos han apoyado también, honorable Senado de la República en la creación del fondo DIAN que va a permitir acabar el muisca y va a permitir tenerle, entregarle a la DIAN el mejor sistema de información y de administración tributaria de Latinoamérica, hay que hablar también de que nosotros sí somos contundentes con la lucha contra la evasión y el contrabando, pero también hay que decir que esto no es una DIAN de dóberman esto es una DIAN que se pone en los zapatos de nuestros ciudadanos emprendedores y es una DIAN que impulsó los alivios que ustedes propusieron en la ley de Inversión Social de apoyar a quienes hoy en día están colgados en sus deudas y poderle reducir la sanción y los intereses, esto es una DIAN que ha reglamentado en conjunto con la Superintendencia de Sociedades mecanismos de insolvencia abreviados, que le van a servir al país para estas empresas que hoy en día están aún más colgadas que los morosos, hay que decirlo el régimen simple de tributación Senador John Milton, le ayuda también a las Mipymes, el apellido de este régimen es tributación, pero realmente busca también formalización laboral y frente a esas deudas que tienen nuestros empresarios por los atrasos en la planilla pila, hay que decir que el régimen simple de tributación permite que los empresarios no paguen el aporte a la salud, que no paguen el Sena, que no paguen ICBF por cada uno de sus empleados, se abarata la contratación y eso lo asume el Gobierno, frente al comentario Senador García de demasiados impuestos en Colombia. Yo tengo que decirle que si bien es cierto, he participado en varios debates de control político, la Política fiscal no está en cabeza del director de la DIAN y respetuosamente está en la cabeza del señor Ministro de Hacienda, quién ha sido un líder del cambio de esta Política fiscal y que ha salido de los, de los números fríos y ha entendido el impacto social y lo ha hecho a través del liderazgo que ejerció en la ley de Inversión Social y ese es nuestro Ministro José Manuel Restrepo, frente a los paraísos fiscales hay mucho por andar hay que entender que hay que acabarlos y esto es un ejercicio que hemos venido trabajando desde que en el Gobierno nacional se ha accedido a ser miembro de la organización para la cooperación y el desarrollo económico y en el comité de estudios fiscales estamos trabajando para crearles unos límites y ponerlos al descubierto, frente al debate del proyecto de ley y solidaridad sostenible es importante mencionar que en ese proyecto de ley asistí para decir algo contundente y es que en ese proyecto de ley este Gobierno no lo ha hecho ni lo va a hacer de gravar los productos de la canasta familiar, eso fue lo que explicamos Senador Arias y aprovechamos para explicarle a una muy cordial invitada que usted muy gentilmente le efectuó esa invitación que es la actriz y productora Alejandra Borrero, en dónde abiertamente le dijimos que este es un Gobierno que apoya la economía naranja, este es un Gobierno en dónde persistimos en que esa economía cultural, economía artística, tiene que salir adelante porque tiene un gran provecho y por último las iglesias, las iglesias tienen una razón de ser y cambiar la tributación de las iglesias no se puede hacer a través de una ley ordinaria, hay un convenio o un concordato que es un tratado internacional que hay que respetarlo, siguiendo el principio de derecho internacional de Pacta Sunt Servanda, hay un tratado internacional con el Vaticano con el Estado del Vaticano, que se retrotraen efectos constitucionales en nuestra Constitución Política y si se quiere poner a tributar a las iglesias hay que modificar el derecho internacional, no una ley ordinaria, las iglesias son entidades sin ánimo de lucro que no son contribuyentes en Colombia, porque así se ha establecido no en Colombia sino en el mundo, es importante mencionar que todos estos dientes que ustedes nos han aportado más el arsenal que tenemos los funcionarios de la DIAN, que son nuestros principios valores y convicciones, quiero decirles honorables Senadores que así como el Senador John Milton estuvo en una situación incómoda y en la cual nos solidarizamos personalmente y como institución nosotros los funcionarios de la DIAN y en cabeza del Director General que no es nada más y nada menos que una persona humana, tranquila y que ha estudiado esto de fondo, también estamos bajo el campo de las retaliaciones personales y descalificaciones morales por parte de algunos jeques o que se creen jeques de este país, que nos pueden atacar y a mí me están atacando y lo quiero hacer público, por haber hecho pública mi declaración de renta, que es una obligación legal, pero fui más allá, publiqué mi declaración de activos en el exterior el de septiembre en mi Twitter, somos una entidad transparente desde su director general hasta el funcionario que ustedes encuentran entrando en los aeropuertos del país o ingresando una mercancía en el país y esta declaración de activos en el exterior la han hurgado hasta el final ciertos sectores, hurgando también el patrimonio de mi familia, de mi esposa, de mis hijos, lo cual lo hemos construido con trasparencia y esfuerzo, qué difícil es en este país fiscalizar los activos y más de aquellos jeques que quieren hacernos daño, este trabajo de poner a trabajar a quienes no pagan un peso genera 50 un costo alto y claramente el problema no soy yo, es cualquier colombiano que quiera poner a pagar impuestos a estos jeques que hoy en día están en Colombia muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9809470772743225
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8582125306129456
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.580583930015564
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5750126242637634
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.40861284732818604
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3295373320579529
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.01362804789096117
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0dfcffae-3b5c-4d4e-b16c-6d5ebec6e2c5
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.384718
|
{
"text_length": 20095
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-05-2022",
"gaceta_numero": "520",
"name": "Wilson Neber Arias Castillo",
"text": " Presidente, dame unos minuticos, trato de redondear, es que voy a traer también sobre esto Presidente, vas a ver Nacional de Estados Unidos, Tesi de España, Debetex Estados Unidos y quién se queda con las fases de estructuración y quién determina la promoción del internacional y quiénes están interesados, termino con esto Presidente, Debetex, la promoción cuáles son los 21 grupos de inversionistas interesados, a qué nacionalidades pertenecen, porque tiene toda razón Aída Avella con la voz que levanta aquí adecuadamente a tiempo para defender los intereses de la nación colombiana en materia de tierras, tan caros, vaya intente comprar tierras Presidente en los Estados Unidos a ver si le venden a ver cuánto le venden, vaya a Brasil que se quedó con tierras nuestras a ver si no aprobaron ley de Extranjerización, vayan a Argentina después de que entregó buena parte de sus predios a China, Chile que le vendió a China a Uruguay que le vendió a España aprobaron leyes para impedir esto que Colombia está facilitando a través de su propia Institucionalidad, Bancos Multinacionales de Inversión, Compañías de Inversión y Fondos de Inversión locales y regionales, los invito a que lean un documento Grain Internacional especializada en este tema y que dice que la Extranjerización ha estado avanzada especialmente por primero clubes de países, es decir, Estados Unidos, China y destacan dos grandes quienes destacan Cargill, pero también Extranjerizan los de Argentina y tres Fondos de Inversión, Presidente, en Colombia está promocionándose entre esos Fondos de Inversión que son muy activos en la experiencia de Extranjerización, tras la crisis del 2008 esto se verificó a escala el Orbital a qué Estados pertenecen estos, que están interesados 59% de ellos a los Estados Unidos, el 15% a Europa, el 11% a Colombia, el 6% a Argentina, el 5% a México, el 2% a Brasil el 2% a Canadá y por lo menos o de ellos podemos demostrar que han tenido intereses y en tierra en nuestro suelo Patrio, esto me parece a mí de la mayor importancia y termino con este Presidente, no es solo sobre los predios baldíos, los predios baldíos no valen mucho, porque tienen como destino los campesinos pobres, son también tierras privadas le he propuesto al doctor John Milton que 12 me acompañe en una averiguación, cuántas hectáreas tienen ahora los Menonitas Norteamericanos en los llanos Orientales, los Menonitas que presentan su inversión con una obra algo así como altruista, esta de una secta religiosa que quiere salvar al mundo acaparando las tierras colombianas como lo ha hecho en otras partes y en Colombia este problema que parece cardinal. Yo agradezco mucho a Aída Avella la convocatoria de este debate que me produce una preocupación, al margen Aída de que son tierras campesinas porque en esto tenemos gran preocupación, termino con esto, tú lo decías ahora Contraloría General de la República dijo hace unos estaba el doctor Juan Felipe conmigo en Cámara dijo años recuerdas tú bajo la Contralora de la época recuperar esas tierras saben por qué no las recuperaron señor Presidente, porque hubieran tenido que quitarle las tierras a Iragorry y a Luis Carlos Sarmiento Angulo, a los gringos, a los italianos y si fueran manos campesinas le meten el Esmad y le rompen los dientes, eso dijo hace 12 años y eso ocurrió en la historia nacional, he dicho Presidente y ojalá tengamos respuesta suficiente por parte de la SAE aquí presente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2994520366191864
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.12989631295204163
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.06365736573934555
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.04701825603842735
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.043405599892139435
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.009409948252141476
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.001179313869215548
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0e3b7cb0-16e0-43cd-b6f8-ee87f5239059
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.409621
|
{
"text_length": 3483
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-05-2022",
"gaceta_numero": "572",
"name": "John Milton Rodríguez González",
"text": " Listo, minutos y termino ya, Senador mire ustedes no me acompañaron a mí, yo no lo digo a lo demás, yo hice un debate y luego presenté una ponencia de objeciones a la JEP, les pedí que me acompañaran a mí en eso, porque en las objeciones a la JEP yo les dije, hay herramientas para que sean más eficientes, hay herramientas para evitar que narcotraficantes se aprovechen y se metan a la JEP, hay mecanismos para garantizar un mejor cumplimiento a las víctimas del conflicto armado y sabe una cosa yo no sé si usted en ese debate ya había llegado al Senado, pero en ese momento pudo más el sectarismo político de la oposición, que el criterio mesurado de defender los derechos de las víctimas y no me apoyaron y me dejaron solo o sea lo mínimo no es politiquería ni oportunismo ni demagogia para nada, vengo defendiendo esta causa desde el momento en que el Gobierno de Juan Manuel Santos le quedó mal a las víctimas diciendo una cosa en febrero del 2016 y diciendo otra completamente contraria en el mismo año en julio del 2016, aun sin ser Senador simplemente un activista a favor de las víctimas del conflicto armado que siempre para mí han sido la prioridad en esto y quiero terminar con esta parte, mire no defiendo las cifras de nadie, incluso si usted ve el cuestionario que yo mandé que fue copioso, bastante grande, estoy cuestionando la cifra que usted cuestiona, en eso coincidimos porque las cifras son extrañas, las cifras son raras, las cifras no muestran una cuestión y por eso llamé a este debate de control político precisamente cuestionando todas las cifras que se mencionan como oficiales porque a mí no me cuadran frente a la situación que tiene el país en este momento, entonces quiero dejar esto claro y espero obviamente respuestas de los miembros del Gobierno nacional frente al cuestionamiento que yo hice siento citante a este debate antes que ustedes las hicieran, muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6679516434669495
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5029230117797852
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.23952212929725647
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.17673002183437347
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.1443992704153061
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.13298223912715912
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.01879638060927391
}
] |
Leo
|
[
"Control de calidad"
] |
Leo
| true
| null |
0e485a51-8196-4bf1-bcb8-0466bb96b173
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.428602
|
{
"text_length": 1978
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "266",
"name": "María Regina Zuluaga Henao",
"text": " II Continuación del estudio del Proyecto de ley número 158 de 2021 Cámara, 96 Senado, por la cual se Decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre del año 2022”. Se encuentran citados el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor José Manuel Restrepo Abondano y la señora Directora general del Departamento Nacional de Planeación, doctora Alejandra Botero Barco. Ha sido leído el segundo punto del Orden del Día, señora presidenta."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9932306408882141
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.888787567615509
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5724790692329407
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5643481612205505
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.006068976130336523
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0005531019996851683
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0004480804200284183
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0e5cefcf-1d5e-4068-a9af-a5a9cb657bf0
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.324932
|
{
"text_length": 582
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "28-07-2021",
"gaceta_numero": "879",
"name": "Jefferson Mena Sánchez",
"text": " Muchas gracias los saludo a todos, muy buenas tardes a todas las personas que nos acompañan, a todos los honorables parlamentarios de la Comisión Cuarta, Señor Secretario General de la Comisión. Es muy importante para el departamento del Chocó que se conozca la situación en la que se encuentra la salud en el departamento del Chocó he escuchado las intervenciones de la mayoría de las personas que han intervenido y el denominador común es un elemento, todos tienen un elemento de corrupción el Chocó no es la excepción y yo le voy a decir en palabras claras en el Chocó se han robado la salud se han saqueado la salud y eso lo que nos ha dejado es un sistema de salud totalmente débil, un sistema de salud que no estaba preparado para una contingencia como la que estamos viviendo hoy, y continuando con esta claridad yo quiero manifestar y expresar la participación activa que ha tenido el Presidente de la República el doctor Iván Duque, el Ministerio de también una Salud, la Superintendencia de Salud en hacer parte de la solución de este problema, hoy el departamento del Chocó cuenta si bien es cierto por un sistema de salud eficiente, si cuenta con un sistema de salud fortalecido, escuche intervención donde se hablaba del Hospital San Francisco Asís esta intervenido no es cierto, el Hospital San Francisco Asís no está intervenido, es más la última intervención en el San Francisco Asís paso aproximadamente años largos esa intervención la hizo la Superintendencia y no solamente dejo saneada las arcas de Hospital San Francisco Asís si no que la dejo con recursos suficientes para pagar la nómina de o meses, antes de finalizar este periodo el Hospital San Francisco Asís ya empezaba a tener problemas, el departamento del Chocó es uno de los departamentos más deprimidos de este país, esta Pandemia lo ataca de una manera inmisericorde teniendo en cuenta la débil infraestructura de salud que tenemos pero también la falta de conciencia ciudadana lo hemos venido haciendo desde la llegada mía a esta Gobernación junto al Gobierno Nacional con la Superintendencia y el Ministerio de Salud es coordinar los esfuerzos para tener, fortalecer el servicio de salud en el departamento hoy tenemos 10 respiradores de 82 que se tienen planeado estamos trabajando con la secretaria de Salud en un plan que nos va a permitir tener las suficientes camas UCI para atender esta necesidad eso implica recursos el departamento de Chocó no tiene recursos la plata de la regalía no existe, los fondos de la regalía que queda para este año son exiguos y la forma como el Ministerio de Salud nos ha apoyado nos va a permitir tener las expansiones que necesitamos para enfrentar esta enfermedad a través de las camas UCI. en estamos También trabajando el fortalecimiento de personal médico lógicamente al no tener camas UCI en todo el Sistema de Salud Publico pues lógicamente tampoco teníamos los profesionales que la atendieran, pero estamos trabando en un plan para que más profesionales dedicados a esas áreas vengan estén acá y nos ayude a lidiar con esta terrible enfermedad, es gracias a ese esfuerzo mancomunado que estamos haciendo que se ha logrado dar paso importantes en la adecuación del Hospital para lograrlo para lograr este pueda presentar el servicio que se necesita también estamos trabajando en una extensión del Hospital San Francisco Asís ya se firmó el contrato, se empiezan mañana las obras de la adecuación se aspira que la semana entrante tengamos esta extensión del Hospital San Francisco Asís con 31 camas más, 21 camillas, personal médico para logran atender mejor a la población porque hay algo que es en común en el departamento del Chocó y es la escasez de camas en este pedido, el día viernes iniciaremos con la instalación de una sala situacional donde nos sentaremos con todas la entidades que tienen que ver con el sector salud, con la Secretaría de Gobierno Municipal, representantes de los municipios, los representantes de las principales EPS, la Secretaría de Salud para que todos estemos totalmente coordinados además del PNU que ya está funcionando, la participación de la Superintendencia en todo este plan ha sido fundamental sino se toman medidas que logren sanear las deudas que ha adquirido el Hospital San Francisco Asís este Hospital va rumbo a la quiebra, va rumbo a desaparecer y eso no puede suceder porque el Hospital San Francisco Asís es un patrimonio de los chocoanos, lo que han hecho con la salud en este departamento no tiene nombre o si lo tiene esto es poner en peligro la vida de todos los chocoanos, un departamento con una población que en su mayoría es gente honesta, gente trabajadora pero que ha sido corralada por un grupúsculo que cree que ese departamento y sus arcas le pertenecen y lo único que han hecho es succionar y succionar las arcas del departamento para dejarlo postrado, aquí estamos haciendo un esfuerzo muy grande trabajando en equipo para lograr superar esta necesidad no estamos en el mejor de los escenarios pero gracias a este trabajo con el Gobierno Nacional, con la Superintendencia y con el Ministerio de Salud no estamos donde estábamos antes. Muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7228522896766663
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.48943936824798584
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.43030431866645813
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.32934969663619995
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.3209703862667084
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.211732417345047
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.04628432169556618
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0e5de132-a589-4e2e-9aa6-67153f5f3643
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.221210
|
{
"text_length": 5190
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-05-2022",
"gaceta_numero": "573",
"name": "Ruth Chaparro",
"text": " Muchas gracias para todos los presentes, un saludo en nombre de la Veeduría Ciudadana y yo represento varias organizaciones de la sociedad civil y contamos con un equipo técnico que además de hacer estudio documental recorremos el desierto para verificar en campo los informes que ustedes nos entregan de avance en terreno, lo primero que quiero decir es que lo que motivó la Sentencia C302 fue la muerte de 4770 niños por causas asociadas al hambre, no son números, eran seres humanos indefensos, menores de años, que no tuvimos la capacidad en sucesivas décadas de garantizarles el mínimo vital y la Corte tomó en sus manos y cuando fue a estudiar esto, vio que el problema no era solo de desnutrición, había problema de agua, sí había problema de desnutrición y entonces que el sistema estaba enfermo y declaró el estado de cosas inconstitucionales, lo que dice es que pudo comprobar la violación masiva sistemática y estructural durante las últimas dos décadas de los derechos de los niños, por lo tanto esto no se arregla con pequeños paños de agua tibia y aquí cuando nos preguntan qué hay que hacer la Sentencia nos da una ruta. Lo primero que nos decía fue después de los 4770 niños, durante estos últimos años se han muerto 321 niños, por causas asociadas a la desnutrición, la Corte nos dice superado el estado de cosas cuando la desnutrición y la mortalidad infantil lleguen a la media nacional y tenemos una mortalidad veces por encima de la media nacional y una desnutrición veces por encima de la media nacional y el ICBF el año pasado en septiembre, hay 16 menores en riesgo de desnutrición, es decir con seres humanos con nombre con apellido hay 826 con desnutrición severa y sabemos que es el subregistro y sabemos que no se llega a todo lado, al principio se planteaba en la Sentencia que se hiciera un plan de acción articulado llevamos años y ese plan de acción articulado con presupuesto, con cronograma no existe, reuniones, viajes, mesas, concertaciones múltiples, pero y dónde está el plan a ver el Gobierno del Presidente Uribe, pues no, de verdad la situación estaba muy grave, no se hizo nada, después en el Gobierno siguiente del Presidente Santos, ya hubo medidas cautelares y tampoco se lograron avances, pero este Gobierno es el Gobierno de implementación de las sentencias, tenía una ruta muy concreta con unos objetivos, con indicadores, con estrategias y no hubo avances en términos de resultados, yo he escuchado los informes de ustedes y hay acciones desarticuladas, pero digo también que no fueron efectivas porque los niños se siguen muriendo y la desnutrición sigue siendo alta y entiendo que es un problema estructural. Cómo mejorar y sembrar y producir comida, si no hay agua, cómo va a ser el Ministro de Agricultura y los procesos de soberanía alimentaria que están contemplados en la sentencia si no garantizamos el agua, por lo menos deberíamos tener un plan articulado de agua, donde se articulen fuentes, recursos, actores, tiempos, presupuestos, pero no existe ese plan articulado de agua, nosotros insistimos mucho con el Viceministro en que había 29 pozos que hizo la alianza por el agua en cabeza del DPS que no funciona, nosotros les dijimos donde están y cómo están, no funcionan, entregamos un informe hace un año a todas las entidades, a la Corte, a la Procuraduría, a la Contraloría, a las entidades responsables y nada pasa, el Gobierno actual le echó la culpa al Gobierno anterior, y nos dijeron solo vamos a hacer pilas públicas cuando se tenía un plan articulado, entonces, durante años echándole la culpa al Gobierno anterior, dilatando y dilatando para que heredara el siguiente gobierno los problemas, porque lo que va a heredar el siguiente Presidente son problemas, que digamos que no hay avance, no quisiera dar muchos datos, porque esto está sobre diagnosticado, quiero hablar del comportamiento institucional negligente, no hay voluntad política, recursos hay, soluciones hay, pero es negligencia, reuniones improductivas de desgastantes, procesos que no producen impacto, una cultura institucional que a mí no me toca. Yo puedo revisar todas las cartas que el Gobierno nos manda, diciendo le toca al Alcalde, le toca al gobernador, le toca al Viceministro de Aguas y ya tenemos que parar esto, no podemos seguir echándonos la culpa siempre, en información defensiva, yo siento que no nos importan los niños, cuando yo voy a dar un informe es defendiendo los niños y en protección a los niños, las sociedades y control, dentro de la sentencia tendría que jugar un papel protagónico, sus informes, los informes de la Contraloría, de la Defensoría, de la Procuraduría no producen resultados y el Congreso de República además de legislar tiene la misión de hacer control político y yo diría que perdieron el partido, en tiempo pasó y esto es un partido, esa es la selección Colombia, que es el Congreso de la República y perdió el partido contra la corrupción y perdió el partido para garantizar de igualdad y la equidad en La Guajira, cada niño que muere nos muestra como un país subdesarrollado, como un país indolente, como una sociedad que no se conmueve con el dolor de los más débiles, o sea esto no es un asunto ni de izquierda ni de derecha, ni de centro, esto no es un asunto de partidos, esto es un asunto de ética y de profunda humanidad. La Sentencia es una gran oportunidad para la región y para el país de jalonar un desarrollo centrado en los niños sin mezquindades, nosotros soñamos con un ingreso de la República que se 10 desenredan en sus propios enredos que pueda fijar la vista en lo fundamental y que de verdad pueda mostrar resultados, si superamos el estado de cosas inconstitucional en La Guajira es posible que superemos el estado de cosas inconstitucional en el país, ahora se va a vender más carbono y estamos diciéndole al gobierno Alemán que ponga como condición al país que se cumplan las Sentencias del 302 y así que exporten todo lo que quiera, pero que se cumplan las garantías mínimas que necesitan los niños y vamos a avanzar y me duele mucho decir esto con una demanda contra el Estado colombiano por la muerte de los niños, hemos agotado los procedimientos, hemos hecho el paso a paso en un nivel técnico y académico alto y no ha sido posible, qué le vamos a decir a los niños que nos quedó grande, que no fuimos capaces, gracias por escucharme, yo confío en que Colombia es capaz de superar sus propios mezquindades, gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.21443109214305878
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.10714485496282578
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.06204509735107422
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.045486513525247574
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.02297172322869301
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.020274709910154343
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.004842474590986967
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0e65ffab-de4b-4f84-bf43-e430b08abe1f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.434554
|
{
"text_length": 6466
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "12-09-2022",
"gaceta_numero": "1067",
"name": "Diana Marcela Morales Rojas",
"text": " Sí, señora Presidenta. No sin antes agradecerle a todos y cada uno de los miembros de la Comisión Cuarta. Para mí es un honor estar aquí como también representante de las regiones soy araucana, también víctima del conflicto armado. Y para mí representa un momento muy emotivo estar en la Comisión que sé que va a trabajar por traducir todas las demandas sociales, contribuir al cierre de la brecha social que tanto lo están pidiendo los territorios. Muchas gracias, Representantes, por su confianza. Y desde hoy, me pongo a disposición de cada uno de ustedes. Gracias. Presidenta, siguiente punto del Orden del Día, lo que propongan los honorables Representantes. Presidenta, se encuentran radicadas en Secretaría dos proposiciones. Si lo tiene a bien, procedo a leerlas."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2922406494617462
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.17209315299987793
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.16712243854999542
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.13962452113628387
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.13123495876789093
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.10444563627243042
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.055609822273254395
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0e71bbbe-380d-460c-a157-e9441024dbb0
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.483456
|
{
"text_length": 823
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-10-2016",
"gaceta_numero": "906",
"name": "Luis Eduardo Díaz Granados Torres",
"text": " Continúa con el uso de la palabra el Director General de Presupuesto Público Nacional, doctor Fernando Jiménez Rodríguez. Director General de Presupuesto Público Nacio Muchas Gracias señor Presidente. Creyendo que terminamos esta primera parte, entraríamos a hacer lo que es la presentación y responder el cuestionario que han formulado todos los Honorables Representantes de la Comisión Cuarta. En el primer punto, vamos a ver la ejecución del presupuesto del año 2014, después 2015 y lo que va de este año. Siguiente."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9989016056060791
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7855873703956604
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5774490833282471
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4575829803943634
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.010598918423056602
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.003499725367873907
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0005842329701408744
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0e749bf4-394d-47c5-a5e0-8d2fd8f70a6b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.095546
|
{
"text_length": 576
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "Luz Adriana Moreno Marmolejo",
"text": " Muchas gracias señor Presidente, muy buenos días al Director de la ANI, muy buenos días al Presidente, a la Mesa y a todos los compañeros con respecto al APP del Proyecto Cambao Armero Líbano Muri de los Congresistas de los gremios y del Gobernador solicitando que no se incluyera en dicha concesión el peaje de Mariquita, sin embargo ese peaje se incluyó en esa concesión ya que solicitaba para la posterior concesión de la vía Manizales Honda, ese es un tema el otro tema es si bien se está ejecutando actualmente unas obras de mejoramiento en la vía Manizales Fresno, requerimos por parte de la ANI la estructuración de un proyecto vial entre Manizales Honda con mejores y además nos sirva para unir el occidente con el centro del país. Esto ha sido una solicitud que se le viene haciendo a la ANI por parte de los Congresistas, de los gremios, del Gobernador desde hace muchísimo tiempo. Muchas gracias señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9592280387878418
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.8856520652770996
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.6732409000396729
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5846553444862366
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.5806564688682556
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.09517164528369904
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.007190884556621313
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0e76e881-6a0b-4ccf-9c6b-0022d035fe8b
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.966433
|
{
"text_length": 976
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-07-2021",
"gaceta_numero": "852",
"name": "María Regina Zuluaga Henao",
"text": " Sí, señor Presidente. RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO CÁMARA DE REPRESENTANTES Comisión Cuarta Constitucional Permanente Legislatura 2020-2021 Del 20 de julio de 2020 al 20 de junio de 2021 ORDEN DEL DÍA Sesión Virtual Plataforma “Meet” Miércoles 24 de marzo de 2021 I Llamado a Lista y Verificación del Quórum II Aprobación de Actas Aprobación de las Actas números 012-2020 y 013-2020, correspondientes a las Sesiones Virtuales de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente de la Honorable Cámara de Representantes de los días 22 de julio de 2020 y de agosto de 2020. III Anuncio Estudio y Discusión para Primer Debate Proyectos de Ley IV Invitación Funcionarios Públicos Invitación a la señora Vicepresidenta de la República, doctora Martha Lucía Ramírez al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera al señor Director General del Departamento Nacional de Planeación, doctor Luis Alberto Rodríguez Ospino a la señora Directora General del Presupuesto Público Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Claudia Marcela Numa Páez a la señora Consejera de la Alta Consejería Presidencial para la Mujer, doctora Gheidy Gallo Santos con la finalidad de compartir los avances logrados en la implementación del Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer durante las vigencias 2019 y 2020, con los miembros de la Comisión Cuarta de la Honorable Cámara de Representantes. Lo que Propongan los Honorables Representantes El Presidente, José Élver Casas Hernández."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.02179746888577938
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.017640188336372375
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0028070209082216024
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.002613106509670615
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0023823457304388285
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0013163975672796369
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0002561071014497429
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0e7f493b-9a08-48ee-aa8a-79c51c5f015f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.169348
|
{
"text_length": 1560
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-05-2022",
"gaceta_numero": "520",
"name": "Yesid Rafael García Abello",
"text": " Presidente, primero que todo quiero expresar que este es un debate de fondo, acá hay demasiado interés de los colombianos en juego y acertó usted programando el debate, haciendo las citaciones, cumpliendo con su deber y por eso rechazo de manera contundente la actitud de esta funcionaria de los servicios públicos que se niega a asistir a esta célula de control político, a la cual está obligado a venir y me preocupa, presidente, que esto se está volviendo una costumbre, esto se está volviendo de todos los días, que los funcionarios no vienen, porque creen que en el último año de Gobierno ellos no tienen la obligación de someterse al control político del Congreso, respaldo también su decisión de mantener el debate de volverlo a citar y por eso en esta intervención voy a hacer algunos enunciados, pero me voy a reservar asuntos de fondo sobre el tema para cuando estén presentes los funcionarios, yo creo que aquí hay una verdad de qué es lo que nos tiene que preocupar, si realmente tenemos el ánimo de representar los intereses del pueblo y en particular los intereses de la gente de la costa que es usuaria de esta empresa, que no se sabe si es de aviación o de ventilación, el hecho concreto es que hay un sector de la población, que pertenece a ese 42.8% de gente pobre del país, que no tiene cómo pagar las tarifas de la energía, la cosa es tan delicada que la gente tiene que definir, entre comer y pagar los servicios, entre comer y pagar la tarifa de la energía eléctrica y por dónde escoge la gente que tiene dos dedos de frente que prioriza, por Dios , prioriza la alimentación, prioriza una serie de aspectos que tienen que ver con la supervivencia del ser humano, aunque el problema de la energía es casi un problema de supervivencia, cuando uno vive cerca a los 40 grados de temperatura, entonces este problema se pasa, de una empresa como Aire se pasa por intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos, este problema tiene que ver con el país, con el modelo de Gobierno. Vamos a otorgarle subsidio a la gente pobre de la costa, uno, vamos a condonar las deudas o vamos a expropiar porque no hay otra salida, cuando un hogar pobre debe por cuentas de energía 20, 21 millones de pesos y pertenece al estrato al estrato al estrato es que no puede haber esa indolencia del Gobierno nacional y el Ministerio de Minas y Energía en relación con los habitantes de una región que fue perjudicada por el modelo económico y que quedó sumida en la pobreza mayúscula del país, como fue la costa Atlántica, entonces acá hay dos asuntos, un tema económico que simplemente lo esbozo por razones de tiempo, ese modelo neoliberal de privatización de los servicios públicos, de acabar con el papel del Estado, de vender la gallinita de los huevos de oro al mejor postor, fracasó, señor Presidente, como fracasó la labor de los españoles corruptos en el caso de Electricaribe y como fracasó la labor de las concesiones de agua, como el caso de Santa Marta con el mar, la compañía española que sacaron es una compañía canal Reina Sofía, judicializada en España, corrupta, que están presos y sin embargo, no se da el respaldo nacional a la gente que está defendiendo el interés nacional en ese tema, al contrario, cuando la empresa levanta cabeza al ser desprivatizada como en el caso del Esmad se le mete la intervención arbitraria, el pretexto que usa la funcionaria para no venir aquí, Presidente, está ocupadísima repartiendo bolillo a diestra y siniestra a los trabajadores que surten de agua a la ciudad de Santa Marta, el segundo aspecto, esto, el manejo político, Presidente, no puede ser posible que el Presidente de la República al cual acuso formalmente aquí, utilice las necesidades de la gente para hacer política, el Presidente rompe el equilibrio de poderes cuando hace el famoso pacto de Ciénaga con unos Alcaldes en Magdalena que reciben una misión específica es negarle todo al Gobernador y a la Alcaldía de Santa Marta de respaldo del 40 presupuesto nacional, porque constituye modelos alternativos del manejo de un departamento y de una ciudad, no puede ser posible que el Presidente se reúna con el Gobernador del departamento y le digas no me pida tanto, porque yo no lo voy a dar y él lo da es a través del pacto de Ciénaga y sus áulicos, los politiqueros del Magdalena no han hecho sino vetar cualquier propuesta de progreso y de solución de los problemas y cuando pensamiento y marea levanta cabeza la empresa pública reconstruida que surte el agua a Santa Marta, entonces se interviene, se destituye, se frena, sin importar la sed del pueblo samario, en este caso claro que la empresa está en su mejor momento, con semejante invierno en Santa Marta, no hay agua, es cuando hay verano y hay que resolver el problema pero la empresa pública tiene planes de solución del problema que no han recibido el respaldo de la Presidencia de la República y el gabinete ministerial, porque están es haciendo política, pero de nada les va a valer en la política es inexorable que Colombia requiere y quiere y logrará cambios en el estado mayor de su dirección políticas. Gracias, Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7045046091079712
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.32185372710227966
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.19825305044651031
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.13351525366306305
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.09219811856746674
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.09215095639228821
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0008813561289571226
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0e93412c-1eab-48b1-a68e-a03ab2014266
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.417599
|
{
"text_length": 5166
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-11-2015",
"gaceta_numero": "898",
"name": "Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Gracias a la señora Ministra y a todos los funcionarios citados en el día de hoy por la asistencia. Señora secretaria, se levanta la sesión y se convoca para los días martes y miércoles y de septiembre a las 10 de la mañana en el salón Boyacá."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8382203578948975
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6996451020240784
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2580186128616333
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2390102595090866
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1110183522105217
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.05139157176017761
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.006169357802718878
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0ebfe2aa-4b49-4f44-9a41-dfcec4d5cb1f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.021286
|
{
"text_length": 312
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "31-10-2022",
"gaceta_numero": "1350",
"name": "Honorable Representante Olga Lucía Velásquez Nieto",
"text": " Gracias, Presidenta. Pues me complace, me complace escuchar que se ha revisado, se han revisado los ingresos y que vamos a tener un pequeño incremento de 10 billones de pesos, en el presupuesto eso implica que podamos conocer también cuál sería esa destinación, dónde lo vamos, en dónde lo vamos a invertir y especialmente, porque el margen hoy de flexibilidad del presupuesto es mínimo, es mínimo y necesitamos, necesitamos empezar a tener mayor movilidad y flexibilidad con el presupuesto y la única manera de tener esa flexibilidad es que revisemos dónde estamos realmente realizando las inversiones y me complace escuchar al doctor Jorge Iván González, porque definitivamente al presupuesto en el país le ha faltado planeación, al presupuesto en el país le ha faltado focalización y decisión. Hoy sería fantástico saber exactamente -doctor Jorge Iván González- para apostarle a la educación gratuita, a la educación superior gratuita también y que podamos decir que es obligación para todos los jóvenes de este país, acceder a la educación superior y que el Estado se lo, se lo proporciona. Cuánto cuesta, y si esa es nuestra apuesta en educación inicial, en educación básica, en educación media, en educación superior, cuánto nos cuesta realmente. Y para llegar al 100% que es lo que esperamos a la universalidad, cuántos años necesitamos como país para cubrir esa gran necesidad de educación todos hablamos de que es muy importante la educación, pero le vamos a apostar como país a ese desarrollo real, a ese acceso qué esfuerzo tenemos que hacer como país para cubrir el 100% de nuestros jóvenes, de nuestros niños, de nuestros, de nuestro futuro en materia educativa. Y lo mismo pasa con el resto de programas. Yo estoy de acuerdo y que tenemos que hacer una revisión en funcionamiento y que efectivamente esa, esa ilusión que se tiene frente a lo que estamos esto es funcionamiento y esto es inversión. Ya casi hoy hay una línea invisible entre inversión y funcionamiento, tanto así, que hoy en funcionamiento hay múltiples duplicidades en diferentes entidades y lo mismo pasa en inversión y es el momento y creo que para eso propongo Presidenta que podamos organizar una subcomisión (… ."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9979700446128845
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.990532636642456
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.9380868673324585
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9187135696411133
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.9085561037063599
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.6800527572631836
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6115003228187561
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0ec84055-467b-4d11-a8d8-f7dd54feedd1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.499445
|
{
"text_length": 2272
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "366",
"name": "Wilson Neber Arias Castillo",
"text": " Yo quiero saber si usted está dispuesto a dar condiciones para estos debates Presidente, primero porque, con todo respeto le digo, usted no es polemista, usted es Presidente en Mesa Directiva, si va a opinar, le ruego que se vaya de la Mesa Directiva, espere en el atril primero, segundo Presidente... Presidente, teniendo en cuenta el orden del día presentado y los citados a este debate, me permito dejar dos claridades que considero primero pertinente del debate convocado por el Senador Milton, oportuno y necesario, plantear con la claridad suficiente, que el tema de la corrupción que transversaliza todo el aparato de Estado colombiano y que trasciende el aspecto económico y que tiene que ver claramente con el modelo de país que tenemos, con el modelo de Estado que tenemos y que fue introducido un elemento puntual que agravó la situación de corrupción que históricamente venía caracterizando al Estado colombiano, como lo han planteado quienes me antecedieron en la palabra, el tema de la corrupción en Colombia es un tema estructural que trasciende el aspecto económico y tiene que ver y lo ratifico con el modelo de Estado, la disyuntiva entre construcción socialista y capitalista no tiene nada que ver con el fenómeno de la corrupción en Colombia, al contrario, un capitalismo contrahecho que exhumó a partir de la Constitución del 91 la introducción de las reglas del mercantilista el funcionamiento del Estado, que generó de por sí mecanismos que trajeron consigo el saqueo de los recursos públicos por el sector privado, cuando se plantearon introducir los denominados mecanismos del mercado al funcionamiento del Estado, trajeron consigo toda este andamiaje de corrupción del cual somos víctimas hoy, esta situación la que coloca a un sector privado en una actitud parasitaria para capturar los recursos fiscales del Estado, un sector privado que no tiene como principio de crecimiento económico la productividad, sino la especulación financiera y ante todo la captura de los recursos fiscales, es de allí de donde se deriva el fenómeno de la corrupción en Colombia, es de allí, como lo han anunciado aquí, cómo familias, clanes regionales, empotrados en el sistema de producción en el sistema de especulación financiera, hacen lobby ante el Legislativo y capturaron permanente el Ejecutivo para precisamente lucrarse de los dineros públicos, es allí en cómo se genera la violencia constante sobre la sociedad colombiana, violencia reflejada en que las cifras más conservadoras hablan de 50 billones de pesos anuales en corrupción, y no vamos a decir aquí que ese es un fenómeno del actual Gobierno, lo hemos dicho con claridad, eso es un fenómeno estructural del Estado colombiano que independientemente de quién sea el Gobierno, funciona al momento de introducir las lógicas mercantilista al funcionamiento del mismo, es por ello que cuando dicen, centrémonos en los elementos que pueda resolver el citado, le llamo la atención poderosamente porque aquí igualmente están invitados la Contraloría y la Procuraduría y en lo que se está denunciando y lo que se ha denunciado tiene que ver con los mecanismos de control para contener precisamente ese ejercicio de la corrupción que saquea y condena al hambre y la miseria a las grandes mayorías de este país y las obliga frente a la desesperanza de cambios puntuales desde el debate, desde el consenso, desde el Senado, abrazar otras dinámicas para la búsqueda de esos cambios, y es por ello que quienes en un momento determinado nos alzamos en armas y hoy esperanzadoramente estamos en este Congreso diciendo y abriendo la posibilidad de que sea el debate, no el combate, el que permita hacer las transformaciones estructurales en este país. Y eso pasa por el combate a la corrupción, es de allí, como lo decimos al doctor O’Meara Colombia Compra Eficiente donde está frente a la situación que atraviesa el departamento del Chocó donde se roban hasta un mojado, compran una esponja para llevarse el mojado y ahí nadie ve, en materia de servicios públicos se robaron el gas domiciliario completo de una ciudad y no hay sanciones puntuales al respecto, el PAE es una vergüenza, hicieron un festín con esos recursos, pero los ejemplos en materia de compras están más que todo en lo que ocurrió con el FOME, están allí y no me voy a desgastar en dar cifras porque aquí los que me antecedieron en la palabra nos han dado los elementos comparativos en referencia que planteó el doctor Milton, pero igualmente la situación que vivió todo el andén Pacífico en particular en medio de la crisis y cómo se desviaron los recursos para nutrir ese fondo, y ese fondo hasta el día de hoy, no ha habido quién dé cuenta de cómo se utilizaron esos recursos, y esos sí pasan puntualmente por Colombia Compra Eficiente. Hasta hoy tenemos claras dudas, inclusive, en el proceso de contratación de las compras de la vacunas, pero igualmente, yo quiero hacer énfasis, aquí se trata de buscar mecanismos que nos permitan superar la situación actual, este debate creo que fue citado con esa esperanza, con ese propósito, no simplemente de venirnos a quejar y plantear que está mal, sino de poder plantar, cómo encontrar de manera conjunta soluciones, cómo encontrarnos para que este fenómeno no siga generando la violencia que genera en la sociedad, porque cuando no encontramos que no hay acciones puntuales en contra de la corrupción, es cuando se fijan opciones contrarias al debate, y es allí donde creemos encontrarnos, es allí donde creemos que podemos aportar.."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.7048676013946533
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5189294219017029
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.49880531430244446
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.37278831005096436
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.25724107027053833
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.02176620066165924
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.02018437162041664
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true
| null |
0ecd7230-9835-4fd8-827e-1e709a4d2c67
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.404634
|
{
"text_length": 5562
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-12-2016",
"gaceta_numero": "1167",
"name": "Sandra Liliana Ortiz Nova",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente. Primero decirle a la Mesa Directiva que es muy irrespetuoso que nosotros los Congresistas pidamos la palabra desde el inicio y no nos tengan en cuenta. Aquí el voto de todos vale lo mismo, un voto, independiente si somos minoría o mayoría o de los Partidos que pertenezcan necesitamos que de verdad respeten a este Congreso y comenzamos desde aquí, nosotros pedimos respeto afuera pero aquí adentro no nos respetamos. Segundo, quiero hablar y reconocer a los Coordinadores y a los Ponentes que participamos en esta discusión de Regalías, porque el aumento fue muy importante para nuestras regiones, especialmente las regiones productoras donde la primera Ponencia nosotros habíamos perdido nuestras Regalías se habían disminuido, nuestros recursos y logramos aumentarlos en un 2.7 billones de pesos que es muy importante."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.634541928768158
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.6076428890228271
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.5672242045402527
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.24228103458881378
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.16933247447013855
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.16384688019752502
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.02370689995586872
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0ee51a60-7883-4c97-8d70-a9e10f229146
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.158377
|
{
"text_length": 905
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-06-2015",
"gaceta_numero": "434",
"name": "Nilton Córdoba Manyoma",
"text": " Honorable Representante Luis Eduardo Díaz Muchas gracias, señor Presidente. Para saludar a la Mesa Directiva, por supuesto a mis compañeros, a la señora Directora del DPS y a su equipo de trabajo de verdad felicitarla porque desafortunadamente en este Congreso se cita a algunos Funcionarios del Gobierno nacional y no sé si es que desestiman el trabajo de los Congresistas o por el contrario le den poca importancia y no acudan a los llamados, de verdad felicitarla por eso. Quiero referirme a dos cosas, doctora Tatyana Orozco, lo primero después de haber hecho un análisis del informe que usted rindiera, la verdad que uno sin que antes se hubiera conocido exactamente el DPS, pero efectivamente el DPS ha cambiado favorablemente cuando se estaba estudiando el Plan de Desarrollo tuve la posibilidad de intercambiar con una funcionaria de su dependencia y sí le quisiera hacer esa misma sugerencia que le hice a ella en su momento hacérsela a usted y es que en este país y en estos últimos dos Go que la verdad es que para muchas regiones, el operador antes de ser algo que facilite las cosas lo que ha hecho es hacer que se deslegitime el sentido de los programas que el Gobierno quiere llevar a cabo en esas regiones."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3261900544166565
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.26067736744880676
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.25303420424461365
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.24106833338737488
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.17397727072238922
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.14771245419979095
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.14002270996570587
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0f535264-788e-44cc-8357-b212acfbdbc2
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.937510
|
{
"text_length": 1268
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "09-06-2015",
"gaceta_numero": "393",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Sí señor Presidente, es el Proyecto de ley número 125 de 2013 Cámara, 067 de 2014 Senado, por medio de la cual la Nación se vincula a la celebración de los 50 años de la Universidad de Córdoba, se autorizan de 1997 y se dictan otras disposiciones. Los autores son la Senadora Arleth Casado, el Representante Fabio Raúl Amín y el Representante Rafael Antonio Madrid el ponente el honorable Senador Javier Tato Álvarez, señor Presidente este proyecto se ha dejado en las curules de los honorables Senadores, unas apreciaciones y conceptos que emite el Ministerio de Hacienda que ha sido radicado en el día de hoy."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9981164932250977
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.859691321849823
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.832284688949585
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.7958358526229858
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.4437407851219177
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00036202764022164047
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0001577546208864078
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0f5c8097-47d9-4419-b289-c8d20e7cb8c9
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.931526
|
{
"text_length": 654
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "22-09-2015",
"gaceta_numero": "737",
"name": "Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Cítese al doctor Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Social, para que exponga las necesidades presupuestales del sector y las metas para 2016”. Proposición presentada por los honorables Representantes Ángelo Antonio Villamil Benavides y Orlando Aníbal Guerra de la Rosa. Siguiente proposición señor presidente “Proposición En Torno a la discusión del Proyecto de ley número 048 de 2015 Cámara, 33 de 2015 Senado, por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Ca . Cítese al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Aurelio Iragorri Valencia la Ministra de Transporte, doctora al Ministro de Minas y Energía, doctor Tomás González Estrada y a la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, la doctora Cecilia Álvarez Correa ejecución presupuestal en dichos ministerios”. Proposición presentada por el honorable Representante Juan Carlos Rivera Peña. Siguiente proposición, señor presidente Comisión Cuarta de Senado."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.8073247671127319
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.05141372233629227
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.006669694557785988
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.004441522527486086
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0007417140295729041
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00021482250303961337
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0001662269642110914
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
0f675310-98cd-4b64-bb7b-4d058a5e6bd7
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.008321
|
{
"text_length": 1037
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-12-2014",
"gaceta_numero": "871",
"name": "Daniel Cabrales Castillo",
"text": " Último punto, es sobre el tema del concepto del recorte y austeridad que ha anunciado el Gobierno en muchas entidades, sí quisiera que usted mirara un tema muy puntual, el tema de la Cancillería, la Cancillería debe ajustarse mucho más el cinturón como lo llamó el Gobierno nacional más que cualquier otra entidad en Colombia, algunos recortes de embajadas, o de consulados, de cosas que no le están sirviendo al país y que el país necesita mucha más inversión social en infraestructura dentro de nuestro territorio nacional. Eso es todo querido Director y Señor Presidente, muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6102984547615051
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4565180242061615
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.22120945155620575
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.17691092193126678
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.11627615243196487
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.002561652334406972
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0016036222223192453
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0f68a0cc-ced0-4eb1-8e06-caf4f4d60897
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.897617
|
{
"text_length": 638
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-08-2021",
"gaceta_numero": "1006",
"name": "Yenica Sugein Acosta Infante",
"text": " Claro que sí, total apoyo. Usted sabe que hemos estado muy comprometidos también desde la Comisión Legal de Derechos Humanos y estuvimos ahí en territorio, y de la Comisión Cuarta nos comprometemos a poder agendar ese control político que necesita en este momento San Andrés y Providencia, porque necesitamos que prontamente esté reconstruido claro que sí, doctora Jay-Pang. Siguiente punto del Orden del Día."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8721697926521301
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.011650532484054565
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.010669782757759094
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.005009831395000219
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0011216874700039625
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0010658232495188713
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0006715404451824725
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0f78a08b-5a6e-4429-81d5-b05f0c036e65
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.282047
|
{
"text_length": 462
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "04-05-2016",
"gaceta_numero": "225",
"name": "María Regina Zuluaga Henao",
"text": " Quiero hacer claridad que fui la primera citante, hice el primer cuestionario. secretaria Aquí está el cuestionario remitido por la honorable Representante María Regina Zuluaga Henao a la señora Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF ."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3823084533214569
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.13544705510139465
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.027003299444913864
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00563048804178834
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0014484756393358111
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.0009492103708907962
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00041268515633419156
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0f7e1a90-a308-4034-9905-16b5a5c6c0f4
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.051405
|
{
"text_length": 317
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " En consideración el título y querer de que el Proyecto de ley número 180 de 2014 Cámara, tenga Segundo Debate, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse la discusión, se cierra la discusión. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el título y querer de que Proyecto de ley número 180 de 2014 Cámara, tenga Segundo Debate secretaria Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el título y querer de que el Proyecto de ley número 180 de 2014 Cámara, tenga Segundo Debate, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6588534712791443
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.620046854019165
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4710189402103424
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.14498446881771088
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.11571893095970154
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.09303390979766846
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.06564806401729584
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0f99bc7a-9a03-4ebd-90d9-99f4f34f229c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.973414
|
{
"text_length": 686
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "07-10-2015",
"gaceta_numero": "788",
"name": "Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " Comisiones de En su calidad de coordinador ponente, tiene el uso de la palabra el honorable Senador Efraín José Cepeda Sarabia, está en consideración la proposición de la honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.24280764162540436
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1249624714255333
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.10385148227214813
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.09531721472740173
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.08056048303842545
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.07830014824867249
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.013571557588875294
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0fb430b5-511b-4ebe-b07c-8949de30b975
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.012310
|
{
"text_length": 300
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1152",
"name": "Juan Carlos Restrepo Escobar",
"text": " Muchas Gracias, señor Presidente, apreciados colegas, la idea sería aprobar un segundo bloque que consiste en los siguientes artículos que corresponden a ciones por parte del Gobierno nacional y todos los artículos nuevos que fueron incluidos en la Ponencia con excepción de un artículo que corresponde al artículo en la numeración que ustedes tienen de Ponencia, corresponde al artículo 118, artículo 118, si tienen algún otro artículo, sírvanse señalarlo."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.3408363461494446
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.27667009830474854
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.2644695043563843
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2640482485294342
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.25409814715385437
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.21703286468982697
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.16399060189723969
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0fbd2115-8ecb-4cd6-965e-ef07c31e7293
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.144415
|
{
"text_length": 510
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "16-12-2016",
"gaceta_numero": "1152",
"name": "Jorge Camilo Abril Tarache",
"text": " Muchas Gracias, señor Presidente, mi intervención va precisamente en el mismo sentido del honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo, es que 26 G 1152 el problema aquí también en el artículo 118, aclárenos a todos el artículo 118, porque de una u otra manera no está quedando claro, señor Ponente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5682586431503296
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.41403746604919434
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3284131586551666
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.2806478440761566
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.24024689197540283
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.23910678923130035
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.13155268132686615
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
0fca15c9-9f4b-471b-ba90-76b86f8eae88
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.147407
|
{
"text_length": 361
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "09-12-2015",
"gaceta_numero": "1031",
"name": "Nicolás Daniel Guerrero Montaño",
"text": " A usted, honorable Representante Marcos Yohan Díaz Barrera. Decretamos un receso de diez minutos, mientras constituimos el quórum decisorio y les daremos el uso de la palabra a todos los honorables Representantes. En consecuencia, la Presidencia declara un receso de diez minutos."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.9263322949409485
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.7393808364868164
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.5263741612434387
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.4675348699092865
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.456299364566803
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.31804242730140686
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.3014996647834778
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
0fe3172e-d434-410e-be1f-6e076d015059
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.031259
|
{
"text_length": 336
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "18-10-2022",
"gaceta_numero": "1263",
"name": "Sandra Yaneth Jaimes Cruz",
"text": " Muy buenos días me presento, mi nombre es Sandra Jaimes, educadora hoy Senadora de Pacto Histórico, presento un saludo cordial a los Honorables Senadores a la Comisión Cuarta y a las personas invitadas, como maestra yo quiero primero iniciar diciendo que acá estamos defendiendo un derecho fundamental, que es el derecho fundamental a la educación de los niños y las niñas de Colombia, acá no estamos hablando de un puente que se está haciendo allí, o de una obra o de una vía, estamos hablando del derecho fundamental a la educación de los niños de Colombia, con los millones de dinero que se han perdido, mediante la contratación del FFIE hoy podríamos tener 123 colegios con una infraestructura moderna e idónea que se merecen nuestros niños, con campos deportivos, con excelentes laboratorios de idiomas, con laboratorios de música, con adecuaciones para que los niños desde los años pudiesen ingresar realmente al sistema educativo, que esto ha sido una lucha por décadas pero obviamente la corrupción no permite que esto avance, ese menoscabo de los recursos que se hace hoy con la figura del FFIE, hay una junta administradora, ahí la presentó el senador Roldán, donde se muestra que ellos tienen que responder por estas actuaciones y por las posibles omisiones que se han dado alrededor de esta contratación, donde está obviamente el gobierno, vimos ahí que en esa junta administradora hace parte del Ministerio de Educación, qué dicen ellos respecto a todos estos actos de corrupción entonces en el sentido de defender ese derecho de la educación pública, derecho fundamental, realmente lo que hoy se ve es el resultado de una mala planeación, la viabilidad del CONPES 38-31, que también lo presentó acá el Senador en su gran exposición y estimó el déficit en cincuenta y un mil, 134 aulas escolares siendo esta la principal barrera para implementar la estrategia de la jornada única, hoy se le niega el derecho a la educación de los niños en condiciones dignas y efectivas por este acto, por estos actos de corrupción, en la totalidad en los establecimientos educativos oficiales del país, de esta según la Contraloría treinta mil seiscientas ochenta deberían estar listas en el 2018, y qué tenemos hoy, todos los retrasos, todas las excusas, todos los actos de corrupción donde se van realmente los recursos y cómo lo presentan ellos, proyectos abandonados, con mayores valores en los presupuestos, excesos en los pagos, costos desproporcionados en todos estos inventarios que ellos tienen en esta construcción. estos También tenemos que en tres mil trecientas aulas y en 151 instituciones educativas equivalentes al 10.76% de avance frente a la meta no se han totalmente abandonadas y terminado, están reitero con todo lo que se ha perdido con todo este menoscabos recursos podríamos tener hoy dotadas más de 123 instituciones, 541 proyectos del FFIE y más del 70% son objeto de investigación, esto es vergonzoso, todo a nombre de los niños, se roban la plata de la Infraestructura de modernización, se roban la plata del PAE, se roban la plata de la conectividad, es decir, a nombre de los niños a nombre del derecho fundamental al derecho fundamental de la educación, se roban el dinero, y qué es lo que busca hoy la Federación Colombiana de Educadores que ustedes ven en la calle, que ustedes ven los maestros, porque es que se necesitan unos mínimos para desarrollar la actividad pedagógica, quieren calidad en la educación, pero no suministran lo que se requiere para que los niños realmente reciban un derecho educativo de calidad, para esto se requiere realmente que haya una infraestructura moderna, instituciones que hace 60 años ni siquiera les cambian los pisos, los invito a que hagamos un recorrido por las instituciones de Santander y podamos ver en realidad baterías de baño que realmente es vergonzoso, que haya un solo baño para niños, y para niñas y que estén en condiciones deplorables, aulas con goteras, con techos que se caen, con paredes que se caen, niños que tienen que ser atendidos debajo de árboles o sin condiciones adecuadas, en estas condiciones realmente no se puede dar un proceso educativo de calidad. Ahora bien después de la pandemia derivada del Covid, quedó al desnudo y se puso en evidencia el rezago en infraestructura en conectividad que el país necesita garantizar para el acceso a la educación, sin embargo este retraso es correspondiente con las cifras mencionadas, derivada de esta coyuntura que las autoridades realmente no fiscalizan, no revisan lo que está pasando, por tanto claramente dicen en una Sentencia, la sentencia 032 del 2022 establece un año de política pública, que privilegie la presencialidad en la educación preescolar, básica y primaria y secundaria y también una política establece en materia de educación alternativa y presencial que demuestre que cubra todas las necesidades que los niños tienen, ahora este Gobierno se jacta de decir el gobierno del doctor Duque dice, que decía este Presidente o dice que el que la hace la paga, pero aquí qué estamos viendo, que aquí los que pagan son los millones de niños colombianos, son los millones de niños con esta deplorable prestación del servicio y con los robos que se hace con el FFIE, entonces yo lo que quería resaltar acá es que no podemos perder de vista que estamos defendiendo un derecho fundamental, que está en la Constitución y eso es lo que defendemos el derecho fundamental a la educación de los niños de Colombia de nuestros niños y jóvenes muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9423586130142212
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8176165819168091
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.16701938211917877
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.09717899560928345
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.029724275693297386
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.005152873229235411
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00046755713992752135
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
101fdafe-d91c-4c32-b54b-a3b0f6c76902
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.493430
|
{
"text_length": 5546
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "14-06-2022",
"gaceta_numero": "717",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " Bueno, entonces muchachos, vamos a ponernos de acuerdo aquí en lo siguiente, falta la intervención de los Senadores de la Comisión, falta todavía tres intervenciones de la Federación, del Ministerio de Agricultura, de la Supersolidaria y tengo inscrito a tres compañeros de la Comisión. Entonces, pongámosle tiempo a esto, y tiene el uso de la palabra por 10 minutos la doctora Aída Avella."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6619110107421875
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.592597484588623
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2168298363685608
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.14685240387916565
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.12041273713111877
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.05246543139219284
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.00735919363796711
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
10417645-a29c-43b0-a91e-8b03ba1af4e1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.450510
|
{
"text_length": 442
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "24-07-2015",
"gaceta_numero": "516",
"name": "John Jairo Roldán Avendaño",
"text": " En consideración la proposición con que termina el informe de la ponencia del Proyecto de ley número 236 de 2015 Cámara, se abre su discusión, continúa su dissecretaria Con mucho gusto, señor Presidente. Proyecto de ley número 236 de 2015 Cámara, por medio de la cual la Nación se vincula a la celebración de los 75 años de la Universidad del Atlántico, se autorizan apropiaciones presupuestales y se dictan otras disposiciones."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9370676279067993
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.8185620903968811
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.5561539530754089
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.4530971050262451
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.029102616012096405
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.012676461599767208
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.007500044535845518
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
104bd5ab-f68e-43b9-ba9e-75587b2c929c
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.978401
|
{
"text_length": 478
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-04-2022",
"gaceta_numero": "365",
"name": "Carlos Manuel Meisel Vergara",
"text": " A usted Senador López, tiene el uso de la palabra para que concluya el debate, no sin antes aclarar que este debate termina con una Subcomisión, que desde la Presidencia vamos a sacar vía secretaría, la próxima semana continuaremos con la agenda de debate de control político en la Comisión Cuarta del Senado de la República, como lo ha sido siempre nuestro compromiso, tiene la palabra el Senador Jhon Milton Rodríguez."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.26162078976631165
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.23361796140670776
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.20606747269630432
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.1710277497768402
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.15822404623031616
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.06657185405492783
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.03854827582836151
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
10683347-e809-4765-8dda-b3a7a94888d9
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.400645
|
{
"text_length": 472
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "02-08-2022",
"gaceta_numero": "867",
"name": "Paulino Riascos Riascos",
"text": " Gracias Presidente en este momento yo procedo a hacer la postulación del doctor Alfredo Enrique Rocha Rojas, quien es nacido en Santa Marta, casado, padre de hijos, de profesión abogado de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla, especializado en Comercio la Internacional, Catedrático, Subsecretario de Comisión Cuarta de la honorable Cámara de Representantes en la Legislatura de 1994 a 1998, Secretario de la Comisión Cuarta de la Honorable Cámara de Representantes 1998 a 2016, Secretario de la Comisión Cuarta del Honorable Senado de la República en el año de 2006 a la fecha, también tenemos pleno conocimiento de que ha cumplido con los requisitos formales tanto de inscripción y ponemos en consideración de esta Plenaria su hoja de vida, gracias Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.1629384607076645
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.047662749886512756
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.03104393742978573
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.018977051600813866
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.010014381259679794
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.00796577986329794
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.007036764640361071
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
10885193-aa34-45d9-a83b-c63c4b619e4f
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.467499
|
{
"text_length": 830
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "03-08-2021",
"gaceta_numero": "925",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Señor Presidente la directora del DPS en su excusa manifiesta que está en disposición de asistir el primero de diciembre si usted así lo dispone, quedo a su disposición señor Presidente si así lo dispone para coordinar con el DPS la sesión para el próximo 1 de diciembre."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.6071585416793823
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5039180517196655
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.3722732365131378
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.3429836928844452
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.32330384850502014
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.27872446179389954
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.21492986381053925
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
109d991c-d775-4299-af14-545d3a5f6005
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.274103
|
{
"text_length": 314
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "325",
"name": "Juan Luis Castro Córdoba",
"text": " Señor Secretario, me falta la palabra del otro citante, el Senador Carlos Meisel también citó y quería hacer unas palabras para cerrar, y vamos a dar una oportunidad de réplica que pidió el Senador Nicolás Pérez, de minutos y cerramos el debate."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.5523790121078491
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.508207380771637
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.42738279700279236
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.40768805146217346
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.3993197977542877
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.34564587473869324
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.31021785736083984
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
10ada885-c3da-4dfb-b5c6-486c05276b97
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.359839
|
{
"text_length": 293
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "27-08-2021",
"gaceta_numero": "1107",
"name": "Juan Luis Castro Córdoba",
"text": " Vamos a hacer lo siguiente, vamos a darles minutos a los invitados al debate para que, a los citados al debate, para que hagan sus intervenciones de cierre. Les pido un gran favor, de que por favor hagan el esfuerzo de contestar los interrogantes que mencionaron la Honorable Senadora Aída Avella y el Senador John Milton Rodríguez y posteriormente cerramos con las intervenciones de la Senadora Aída Avella y del Senador el John Milton Rodríguez. Con quién empezamos Secretario En el orden de citación, diría yo que el Ministro de Comercio."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.2414756566286087
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.23428571224212646
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.008837640285491943
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.0019407368963584304
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0007043412188068032
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0002798917703330517
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00020803752704523504
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
10ae2ea0-dceb-4459-bb2b-3e12233ddb40
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.285039
|
{
"text_length": 590
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-11-2015",
"gaceta_numero": "898",
"name": "señor Ministro",
"text": " Usted nos hizo una presentación aquí el primer día de las sesiones conjuntas, donde su presentación en los ingresos totales, no aparecían los billones de pesos de ingreso por gestión y alteración que sí aparecían el año pasado cuando el ejecutivo del presupuesto,… le agradezco que busquen esa presentación, está en su página web y es la presentación que usted le hizo a este Congreso y a los periodistas cuando radicó el proyecto de ley de presupuesto. Y segundo permítame también decirle señor Ministro que usted como está presentando un pre presupuesto viene fundamentalmente entre otras por los recursos de capital debería entonces decirle a este Congreso que si ya no van a estar los billones de pesos que aparecían en el 2015 cómo va a ser entonces que sí van a aparecer los billones de pesos para el 2016. Por supuesto que si me pone a hacerle el ajuste al presupuesto de gasto lo hago, pero es que mi responsabilidad no es esa, esa les compete a ustedes la nuestra es analizar muy bien la coherencia del presupuesto y si es consistente y si el presupuesto Presidente."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.9775643348693848
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9723820090293884
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.9683444499969482
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8039730787277222
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.6632940769195557
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.4553292393684387
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.0034637993667274714
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true
| null |
10eb073a-919c-4ae0-a6fc-a1358dbe52e1
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.020288
|
{
"text_length": 1113
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "17-06-2015",
"gaceta_numero": "434",
"name": "Hernán Sinisterra Valencia",
"text": " Muchas gracias, señor Presidente. Con el saludo a la doctora Tatyana Orozco y a todo su equipo de trabajo, de verdad agradecerle que haya asistido a la citación que le hizo la Comisión Cuarta, no he sido muy amigo de esos programas asistencialistas, pero no soy capaz de hacerlo públicamente porque de verdad hoy la gente está dependiendo de eso, pero dentro la ejecución de la materia de Infraestructura, quiero recomendarle, señora Directora, que revise la interventoría que ustedes están haciendo, porque creo que hay problema con esa parte con los Alcaldes y a veces se demoran muchísimo para asignarle la interventoría a esas obras y eso permite que se demore la ejecución de las mismas. También quiero de manera muy respetuosa decirles que es que ustedes venían aplicando un proyecto que ese sí me gustaba muchísimo era el tema de empleos temporales, ese proyecto era más satisfactorio porque le daban dignidad a la gente que participaba en estos proyectos, porque ustedes venían ubicando esta gente más o menos en una actividad de aseo y ornato y la gente trabajaba medio día y le pagan creo que 300.000 pesos al mes, pero la gente lo recibía con dignidad porque está siendo útil y se estaba capacitando, ustedes hacían un acompañamiento, por eso las indicaciones muy respetuosas, responden ese programa que de verdad sirve para la comunidad y fundamentalmente para los desplazados que creo que focalizaron más o menos en ese sentido incluso mi recomendación va en esos temas. Muchas gracias y decirle que acá en la Comisión Cuarta cuenta con un equipo para acompañarla para sacar adelante estos Proyectos Sociales. Muchas gracias, señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.7383276224136353
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.03203871473670006
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.027288928627967834
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.00844934955239296
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.0015738953370600939
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0003009449865203351
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.00028735693194903433
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
10f789c5-af4f-4402-a1cc-44a452cc3f03
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.937510
|
{
"text_length": 1706
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "06-04-2022",
"gaceta_numero": "267",
"name": "Elizabeth Martínez Barrera",
"text": " En consideración los impedimentos leídos se abre la discusión, continúa la discusión, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada. Por favor, señora secretaria de la Comisión Cuarta de Cámara, sírvase llamar a lista para votar. Sí, señora presidenta, en la Comisión Tercera han radicado más impedimentos si usted me ordena, le doy lectura."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.35690271854400635
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.31354451179504395
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.2547522783279419
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.24745047092437744
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.2282266765832901
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.20313282310962677
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.1569296419620514
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
10f850a0-b976-4816-8b01-24e946a4ce89
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.335903
|
{
"text_length": 386
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "08-05-2015",
"gaceta_numero": "273",
"name": "Alfredo Rocha Rojas",
"text": " Citación Ministra de Comercio Exterior Industria y Turismo, por medio de la presente comunicación, me permito proponer a la Comisión Cuarta Constitucional de Senado citar a la señora Cecilia ÁlvarezCorrea, Ministra de Comercio, Industria y Turismo, a sesión de la Comisión Cuarta, para dar respuesta al siguiente cuestionario, anexa señor Presidente."
}
|
[
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.16029392182826996
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.07925108075141907
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.05615611374378204
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.022646209225058556
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.010236559435725212
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.004090790171176195
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.0006178620387800038
}
] |
Leo
|
[
"Legislación administrativa"
] |
Leo
| true
| null |
110023ef-8d1d-444f-acb3-ef7c92fefb42
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:08.927537
|
{
"text_length": 393
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "10-11-2021",
"gaceta_numero": "1612",
"name": "María Regina Zuluaga Henao",
"text": " Señora Presidenta, se encuentran en el recinto el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, el doctor José Manuel Restrepo Abondano el Gerente del Banco de la República, doctor Leonardo Villar Gómez envió excusa el Contralor General del departamento… perdón, el Contralor General de la República y no se encuentra presente la Directora de Planeación Nacional, doctora Alejandra Botero Barco. Si me permite leer la excusa del señor Contralor que tengo acá en la Secretaría, señora Presidenta."
}
|
[
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.32229483127593994
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.240298330783844
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.22414948046207428
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.1768333911895752
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.15596912801265717
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.018094325438141823
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.0120118772611022
}
] |
Leo
|
[
"Control fiscal"
] |
Leo
| true
| null |
1118131f-c986-49e2-8428-060aa8668d67
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.293017
|
{
"text_length": 546
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "26-07-2021",
"gaceta_numero": "852",
"name": "Eloy Chichi Quintero Romero",
"text": " Yo quiero pues, aprovechar la oportunidad de esta reunión de la Comisión Cuarta donde el Gobierno Nacional a través de sus voceros dentro del Ministerio de Hacienda, el compromiso que tiene el Presupuesto Nacional con la mujer la historia, indudablemente hoy colombiana y cada día le hacen un reconocimiento más a la mujer, la mujer es todo para para uno, digo yo, porque uno viene de una mujer, y creo que todos estos reconocimientos tienen que seguir creciendo, porque el aporte en el desarrollo social, económico y familiar de la mujer es muy importante para mí es de mucha satisfacción, he escuchado con detenimiento pues, las diferentes intervenciones, escuché al compañero Modesto, de verdad me uno pues, a las palabras de los compañeros que hoy también les rendimos un reconocimiento a todas ustedes y que seguiremos apoyando. Indudablemente, el hombre sin la mujer no puede vivir, un hombre solo no puede vivir, y entonces la mujer también le trae a uno a veces muchos desesperos, no , y la música vallenata, nuestra música nacional, digo yo, le ha cantado mucho a las mujeres el maestro Escalona, el maestro Jorge Oñate, que falleció hace poco y que hoy le rendimos un homenaje en la Plenaria de la Cámara, pero indudablemente la mujer es el todo para uno, es el todo para el hombre por eso, a mí me gusta vivir siempre rodeado de mujeres, porque son las mejores consejeras, son las que mejor le guían a uno su destino y en eso yo me siento complacido y las felicito, y mientras esté en el Congreso de la República tendrán una voz solidaria, un voto de apoyo para todas ustedes."
}
|
[
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.9864512085914612
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.9789442420005798
},
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.8710364103317261
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.28928905725479126
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.19352246820926666
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.12148196995258331
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.007643839810043573
}
] |
Leo
|
[
"Presupuesto"
] |
Leo
| true
| null |
1119427e-df40-4098-a874-a735840087ea
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.174337
|
{
"text_length": 1638
}
|
null |
{
"comision": "Cuarta",
"fecha_gaceta": "20-04-2022",
"gaceta_numero": "325",
"name": "Ingrid González",
"text": " Sí señor gracias, en especial el Banco BBVA me ofreció este alivio y en ningún momento de la llamada se pactó, que sí van a cobrar intereses de alivio, solo se informaba que el periodo de gracia se iba a trasladar al final del crédito y que la cuota no se iba a modificar y que la tasa tampoco iba a sufrir ningún reporte, siendo, así las cosas, tal banco para este año, aquí yo les presento un cuadro en donde el banco me debe 7.386.650 y para el primer crédito y 536,538 para el segundo crédito hipotecario, por qué les digo, me debe, porque antes de adquirir este alivio, este supuesto alivio, yo le debía al banco 111.815.000 y mi deuda subió a 119.201.758 este es para el primer crédito de mayor proporción, en la llamada nunca se pactó que ellos iban a cobrar esos intereses, ellos cambiaron arbitrariamente las condiciones al final del crédito, en el correo que inclusive ellos me enviaron, me informaron que aquí mismo como les estaba diciendo que solo iba aplazarse, a extender la vida del crédito, que no se iba a cobrar, aquí nunca dice que se iban a cobrar ningún tipo de interés de entre periodo de gracia, ellos cambiaron las condiciones. Ya para finales de octubre mandaron una comunicación, informando que iban a cobrar estos intereses, cuando en la llamada nunca se pactó este tipo de cobro de intereses del período de gracia, siendo así mi deuda antes del alivio era de 112.657.497 y después del alivio terminé debiéndole al banco 118.927.160, millones que nunca pacté que se me cobraran, adicional, me tocó vender mi vivienda para poder pagar esta deuda y terminar con el Banco BBVA, que ha sido de verdad 15 reclamos y nunca me ha dado respuesta, ha sido de la manera más arbitraria, no ha sido transparente y ha abusado de mis derechos como usuaria financiera, con esta entidad Banco BBVA, este es del segundo crédito 500.000 el más chiquito, pero al igual hace parte de crédito hipotecario, esto nunca se pactó en la llamada y en los 15 reclamos que llevo colocando, interpuesto ante la Supefinanciera ellos no dan razón, se lavan las manos inclusive acá hay un ejemplo de lo que yo pagué el 24 de marzo, en el mes de marzo pagué 94.800.000 y el banco hay una diferencia de millones 634 mil, que aquí no lo muestra, claramente se ve que aboné 94.800.000 y los 5.000.000 no aparecen por ningún lado, no dan razón de esto, le terminé de abonar, para cancelar el crédito 23.000.950 y el extracto me decía que debía 111.000.252 y terminé pagando 118.750.153 faltan 7.497.855 que el banco no da razón y según ellos es del tema de los alivios del interés, del alivio que yo accedí con ellos. No fueron transparentes, no fueron claros, cambiaron las condiciones y pusieron esta información al final en su página de cómo iban a cobrar los intereses, al inicio de la pandemia, nunca informaron que iban a cobrar interés, así que mi denuncia es para el Banco BBVA, soy una de las tantas ciudadanas al que la deuda le cambió, ellos no fueron claros aquí está un ejemplo, mi extracto bancario, yo debía supuestamente 111 millones 252 en febrero de 2021 y terminé pagando 118.750.000, en los extractos tampoco está la información de los intereses, es información que ellos ocultan, solo se puede saber yendo a una oficina y pidiendo la deuda, de la consulta de la deuda, en la llamada que ellos tienen y muy claro ellos lo dicen en su reclamo nunca se habló del cobro de intereses, es así como ellos se lavan las manos y la verdad pido de verdad como ayuda para que vean cómo ellos abusan de su posición dominante, aquí en esta respuesta que una de las tantas respuestas que me han dado, me dice que en la llamada no se hace referencia al cobro de los intereses de alivios, ellos mismos están aceptando que no hace cobro intereses de alivio, cómo es posible que al final cambien las condiciones y no tengan autorización mía, ni siquiera se comunicaron, o me mandaron algún correo para informarme, que sí iba a cambiar esto y se escudan ante un montón de reclamos, ante un montón de respuesta sin fundamento, lo que hacen es copiar y pegar, ellos ya no me dan, ya no tengo fuerzas para seguir peleando con este banco son 15 reclamos y son siete millones que no aparecen, no me los quieren devolver y esa es mi historia, creo que es de una de las tantas que hay por ahí, muchas gracias por escucharme."
}
|
[
{
"label": "Establecimientos público",
"score": 0.30537527799606323
},
{
"label": "Presupuesto",
"score": 0.29610544443130493
},
{
"label": "Control fiscal",
"score": 0.2938195765018463
},
{
"label": "Control de calidad",
"score": 0.28187039494514465
},
{
"label": "Legislación administrativa",
"score": 0.2552129626274109
},
{
"label": "Bienes nacionales",
"score": 0.22601479291915894
},
{
"label": "Propiedad intelectual",
"score": 0.1003565788269043
}
] |
Leo
|
[
"Establecimientos público"
] |
Leo
| true
| null |
112a777f-9b17-4494-9d5b-e8d023ce6fa3
| null |
Validated
| 2023-03-22T00:51:09.353855
|
{
"text_length": 4347
}
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.