Dataset Viewer
Auto-converted to Parquet
text
null
inputs
dict
prediction
list
prediction_agent
stringclasses
1 value
annotation
sequence
annotation_agent
stringclasses
1 value
multi_label
bool
1 class
explanation
null
id
stringlengths
36
36
metadata
null
status
stringclasses
1 value
event_timestamp
timestamp[us]
metrics
dict
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "22-07-2021", "gaceta_numero": "813", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Ay doctor, sí pero no está en el chat, doctor Óscar Darío. Uy sí. meter a decirles que voy a votar entonces que el proyecto continúe, a pesar de haber firmado la proposición de archivo, con esta intervención entonces retiro la firma. Gracias, señor Presidente." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.8486886024475098 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.6319433450698853 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.49081557989120483 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.4811575710773468 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.4751115143299103 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.46785104274749756 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.4478049576282501 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.26587629318237305 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.12096056342124939 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
00063965-de22-4f38-bfe9-4c1630496935
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.062000
{ "text_length": 311 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1706", "name": "Alexander Beleño Urrea", "text": " la No , Representantes, aquí los tengo chuliaditos, los que se están conectados son trece Representantes y hay veintiuno en total conectados, aparece acá, con los funcionarios. Vamos a esperar entonces cinco minuticos y esperemos que estén todos conectados y damos inicio a la Sesión. Seguidamente hace uso de la palabra la señora secretaria General de la Comisión Tercera, doctora Elizabeth Martínez Barrera. Ok." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.2309747189283371 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.13665828108787537 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.12532848119735718 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.11751663684844971 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.07378730177879333 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.012450181879103184 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.010945680551230907 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.009259510785341263 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.001101515139453113 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
000bbd5c-46c0-4eed-9061-dd6e0fb069f6
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.212000
{ "text_length": 461 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "09-09-2016", "gaceta_numero": "729", "name": "Armando Antonio Zabaraín D’Arce", "text": " Señora secretaria. Estas proposiciones todas están avaladas por los ponentes, le sugiero que le demos lectura y se someta a votación junto con el articulado que ya trae la ponencia. Se somete a consideración los artículos 3º y 4º. Se abre la discusión, se cierra la discusión. Se anuncia que se va a votar, se cierra la votación." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.3738723397254944 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.3231546878814697 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.320574015378952 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.3125598430633545 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.22480113804340363 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.22313401103019714 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.13058912754058838 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.11431191861629486 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.09565162658691406 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
001124a5-6c09-483d-8255-8bfc1d14ae0b
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.814000
{ "text_length": 385 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "05-12-2022", "gaceta_numero": "1581", "name": "Martha Isabel Peralta Epieyu", "text": " Buenos días a todos, quiero agradecerles a los miembros de esta Comisión, a la mesa directiva, al honorable Presidente de esta Comisión Gustavo Bolívar y a usted señor Ministro por este espacio. Quiero hacer una pequeña intervención, que como ciudadana y como Senadora, Representante de los colombianos, en especial del pueblo guajiro y sé que hoy también representaré la voz, de las zonas de frontera del país, que me traen serias preocupaciones, con respecto al proyecto de ley de reforma tributaria y quisiera tener, la oportunidad de pedirle a ustedes, atención al artículo 69 del proyecto de ley de reforma tributaria, en donde se introduce la eliminación del artículo 19 de la Ley 191 de 95, en donde los departamentos y municipios, ubicados en zona de frontera, están hoy excluidos de IVA y exentos de arancel e Impuesto Nacional a la Gasolina y al ACPM. Señor Ministro en los municipios y departamentos fronterizos, predomina el multiculturalismo, es decir, en ellos habitan hoy, comunidades afros, comunidades indígenas, comunidades raizales, población Nacional colombiana y también extranjera, sin embargo, ahí en estos territorios también predomina el abandono del Estado Colombiano, causando unas condiciones económicas, sociales y políticas, distintas a las regiones del país, doctor Ocampo y miembros de la Comisión Tercera, me permito leerle a ustedes los principales objetivos con que fue creado ese artículo en su momento, y que me atrevo hoy a decirle a ustedes que revisando la historia, hace parte de unas luchas que estas regiones también hicieron y tuvieron en su momento. fue, Me permito leer, que los principios o más bien los objetivos con lo que fue creado esas exenciones, de las que hoy gozan entre comillas, estos departamentos los Derechos la protección de fronterizos Humanos, el mejoramiento de la calidad de vida, de las necesidades y satisfacción de las necesidades básicas de la comunidades, asentadas en la zona de frontera, creación de las condiciones necesarias para el desarrollo económico de la zona de frontera, especialmente mediante la adopción, de regímenes especiales, en materia de transporte, legislación tributaria, inversión extranjera laboral y de seguridad social, comercial y aduanera, estos objetivos hoy han sido un resorte social y económico para las fronteras y solicito, por lo tanto reconsiderar, no eliminar, no eliminarlo, no eliminar este artículo como tal, de manera que hoy hace 27 años, siguen existiendo diferencias en desarrollo, entre las zonas de frontera y el resto del país, si no, consideramos, la derogatoria de este artículo, en el proyecto de ley de reforma tributaria, esto causaría un grave daño social, en departamentos hoy como el Amazonas, como Arauca, Norte de Santander, Putumayo, Guainía, Vaupés La Guajira, Vichada, que son zonas totalmente hoy sumidas en la pobreza, sin sumar por ejemplo, por solo citar uno de los ejemplos, sin sumar el costo del transporte interno, en el departamento de La Guajira, los valores de la gasolina corriente, en el municipio de Riohacha, que son, este valor es cuando se puede gozar del subsidio entre comillas, que no dura más de 15 días, hoy pasaría la gasolina corriente de costar 7.618 a 9.821, lo que representa un aumento del 22.50%, en el precio de la gasolina corriente, ese aumento sería transferido a la población, lo que causaría un efecto macroeconómico y en la alza de los productos alimenticios, en los productos de primera necesidad y otros servicios. Dicho impacto, lo que va a hacer es ahondar, entre ese tipo de regiones y las demás regiones del país colombiano, creando un sistema tributario inequitativo y que no consulta, con la capacidad contributiva, de la real de las zonas de frontera, eso por citar un ejemplo, porque hoy estamos viviendo realidades, como por ejemplo en la Amazona, donde la gasolina está costando alrededor de 18.000, entiendo que estas medidas del Gobierno buscan, aumentar los ingresos del Estado, para el gasto social, pero pensar en desmontar los subsidios del precio de la gasolina, no resulta conveniente dado la circunstancia de marginalidad y pobreza, que se han venido acentuando y hoy tenemos el mayor nivel de necesidades básicas insatisfechas, los mayores índices de pobreza monetaria y pobreza multidimensional, precisamente en estas regiones, la mayor desigualdad social y económica, que hoy a veces, encuentran un respiro en el precio de la gasolina. Así las cosas, la necesidad de recaudo acelerado, no puede ahondar las desigualdades que hoy existen, en nuestro país, menos poner en juego las condiciones de vida, de poblaciones que hoy, son de especial protección constitucional, en ese orden de ideas, doctor Ocampo le solicito respetuosamente, considerar la derogación de este artículo, este es un gobierno del cual hago parte, del cual soy parte de su bancada y es un Gobierno de diálogos, es un Gobierno de propuesta y sé que conversando, y generando los espacios de concertación, los espacios de disertación, podríamos conseguir otra propuesta, que no sea esta como la eliminación de las exenciones, al precio del combustible." }
[ { "label": "Impuestos", "score": 0.9857485294342041 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.8324336409568787 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.8084813356399536 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.7845823168754578 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.4888323247432709 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.431875616312027 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.3991229236125946 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.3567236363887787 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.11458422988653183 } ]
Leo
[ "Impuestos" ]
Leo
true
null
001313dc-fb3a-4301-a9a1-4afa4af7c49b
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.425000
{ "text_length": 5163 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "05-12-2022", "gaceta_numero": "1582", "name": "Clara Eugenia López Obregón", "text": " Y le cuento que se trata, el objetivo de ello es, los ingentes recursos de plusvalía que coadyuvarían a financiar el desarrollo municipal, la descentralización, con el solo dato del cálculo de lo que hizo el municipio de la Ceja, que reglamento la plusvalía y en menos de un año, ya había recolectado 250 mil millones de pesos." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.9955981373786926 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.9424233436584473 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.18460087478160858 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.07058142125606537 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.06444210559129715 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.033716075122356415 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0026466762647032738 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0023493340704590082 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0009173383004963398 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
0037d49e-1aa1-4dc7-aaa9-f6e41853599e
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.430000
{ "text_length": 380 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "02-03-2021", "gaceta_numero": "96", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Con gusto, Presidente. Por el SÍ, aprobando la proposición con que termina el informe de ponencia del proyecto de ley número 163 de 2020 Cámara, por la cual se establecen exenciones de impuestos de carácter nacional y tributos aduaneros para la realización de los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2021 y XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 y se dictan otras disposiciones." }
[ { "label": "Impuestos", "score": 0.9745485782623291 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.9298995137214661 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.48586350679397583 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.09464156627655029 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.010425055399537086 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0048249405808746815 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0012091294629499316 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.000716601382009685 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.00040926982183009386 } ]
Leo
[ "Impuestos" ]
Leo
true
null
00508e5f-6475-4cf7-b41f-34d43a9c77cf
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.883000
{ "text_length": 487 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "01-10-2015", "gaceta_numero": "770", "name": "David Alejandro Barguil Assís", "text": " Gracias Presidente. Saludar a los funcionarios del Gobierno que nos acompañan, al Viceministro, al Director de la DIAN y al Presidente de Asobancaria que aquí está también con nosotros, y a los compañeros de la Comisión. A usted Presidente por este importante debate. Quiero y con la venia de mis compañeros solo de constancia histórica de manera introductoria, para que luego los demás citantes puedan hacer su intervención de fondo. Recuerdo el mes de diciembre del año anterior cuando se debatía la Reforma Tributaria, Presidente, recuerdo cuando en la plenaria de la Cámara no solo me opuse y le di mi voto negativo, sino que traté de dejar una constancia, y recuerdo los abucheos de muchos de mis compañeros y compañeras por tratar de dejar una constancia de cara a lo que considerábamos iba a sucederle al país si se aprobaba esta Reforma Tributaria. Hoy siete meses después, Presidente, uno podría mirar en retrospectiva lo que ha sucedido. El Gobierno le dijo al país que necesitaba la reforma tributaria para billones de pesos, esa fue la cifra que utilizó el Gobierno. Pues al Gobierno o le quedó mal la reforma tribu nuestra economía, y digo esto porque hace un mes se de pesos del presupuesto. La pregunta es sí la reforma era para tapar el hueco, por qué se dio la posterior necesidad de reducir el presupuesto en alrededor de jo los recursos necesarios o el Gobierno no le dijo la billones como lo planteamos en ese momento muchos colombianos. El país necesita, y se lo digo con todo respeto y claridad al equipo económico del Gobierno, claridad tado colombiano, no a este Gobierno, a todos, es el buen manejo de la hacienda pública y la claridad con el manejo de las cifras. precios del petróleo, claro, que esa es una razón fundamental y principal pero aquí hemos venido o se em precios del petróleo, y si no revisemos los recortes de prensa del año anterior. Díganle la verdad al país. Esa es la primera gran responsabilidad que debe tener un equipo económico al que yo considero serio. Segunda medida. Hoy ya estamos viendo cómo va a la baja las expectativas de crecimiento, el año anterior se nos hablaba de un crecimiento de más del cuatro (4% , el Banco de la República acaba de ajustar la cifra Presidente, tengo que volver a dejar una constancia histórica y lo hago con la frente en alto porque no des de los sectores productivos, nada más equivocado que aumentarle las cargas impositivas en un momento con la caída que hemos visto en las cifras en lo que va corrido del año, nada más equivocado que aumentar los impuestos porque generamos un ciclo perverso económico, usted le aumenta la carga a sectores por supuesto, desincentivo para el ahorro, para la inversión, para el empleo. En Perú el año anterior, ante supuesto que no le voy a plantear aquí que no hay factores externos que han generado o que han contribuido a una posible crisis que hoy se vislumbra en el tema económico en el país. Pero por ejemplo, en Perú el año anterior, preparándose para esa situación, hicieron exactamente lo contrario a lo que hicimos en Colombia, plantearon un escenario progresivo de desmonte de la carga tributaria para incentivar la inversión en el país. Conversé el año anterior con miembros de juntas directivas de muchos de los grupos económicos y de las grandes empresas de este país y me contaban que la decisión empresarial que habían tomado en sus juntas directivas era que mucho del dinero producto de las utilidades de sus negocios lo iban a enfocar a hacer inversión por fuera de Colombia. Usted sabe bien Presidente, que es un conocedor de estos temas, lo que sig en el exterior, y no que se invierta en nuestro país para poder seguir ampliando o poder seguir generando un mejor desarrollo económico en nuestros países. Le quiero preguntar al equipo económico del Gobierno, qué están pensando, qué es lo que están pensan es la política industrial de este Gobierno, que aún no itado los sectores industriales de este país, que son los mayores generadores de empleo y de bienestar y que pueden generar de manera sostenible un crecimiento que tenemos que defender. Jueves, 1º de octubre de 2015 G 770 Quiero Presidente, agradeciendo la oportunidad de este debate. Entiendo Director de la DIAN que usted tiene una responsabilidad inmensa de poder recaudar los recursos y el Ministro de Hacienda y todo su equipo política de Gobierno pero esa no es la única responsabilidad de ustedes, usted tiene una responsabilidad de mediano y de largo plazo con la política económica de cal a punta de decisiones equivocadas y que no le da claridad al país de una política económica de mediano y largo plazo que nos garantice un crecimiento sostenido y que le dé las soluciones estructurales a Colombia. Presidente, no me voy a extender en el uso de la palabra, esperaba Presidente que yo me equivocara, que yo fuera el equivocado cuando dejé esta constancia histórica en la plenaria de la Cámara, oponiéndome a la reforma tributaria, quería ser el equivocado. Pero el tiempo nos demuestra que no fue así, la reducción de hace un mes del presupuesto nos demuestra que no fue así, la falta de claridad de la política industrial nos demuestra que no ha sido así. Las voces del empresariado de Colombia y las ci a sentir además que nos llevan a pensar que el peor de los momentos va a ser el año que viene, no es este, el papel todavía lo aguanta todo para este año, el mayor problema que va a dar el año que viene, y si uno revisa con responsabilidad, conversa con los sectores productivos, nos damos cuenta que no estábamos equivocados Presidente. Ojalá el Gobierno asuma la responsabilidad de decirle la verdad al país, de lo que está pasando con las cifras económicas, y también asuma la responsabilidad histórica de plantear una política económica clara, sostenible, de crecimiento, de apoyo a los sectores productivos del mediano y largo plazo en Colombia. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.7501269578933716 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.5289648175239563 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.33929377794265747 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.19665710628032684 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.16208776831626892 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.12916280329227448 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.12646587193012238 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.04103773832321167 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.01051625981926918 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
007601b9-b597-4369-b625-da2422fe0e1a
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.604000
{ "text_length": 5955 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "09-09-2016", "gaceta_numero": "726", "name": "Representante Orlando Clavijo Clavijo", "text": " Presidente, el doctor León Darío, tiene la proposición, no estamos de acuerdo en el artículo segundo (2 de las multas, por qué Porque al colocar multas quiere decir que el banco podría dar o no hacer dar ese medio gratuito, es mejor dejarla que la presente ley será vigilada por la Superintendencia Bancaria, como está originalmente, vale, solo el artículo primero (1 , León Darío." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.2851340174674988 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.19186821579933167 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.18519710004329681 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.1290799379348755 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.006057109218090773 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.0032466077245771885 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.0029110147152096033 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0027781773824244738 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0016797581920400262 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
00815909-8be8-4442-886a-94427641eca4
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.786000
{ "text_length": 443 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "01-10-2015", "gaceta_numero": "769", "name": "Raymundo Elías Méndez Bechara", "text": " Gracias Presidente. Primero quiero darle saludos a mi coterráneo Fabio Amín y felicitarlo por haber hecho esa importante labor, muy orgullosos los cordobeses, Colombia y los costeños de esa labor tan importante. Además compañeros nosotros en la Comisión joven costeño, de verdad que un honor haberlo tenido como Presidente. Quiero solamente darle las gracias, ojalá pudiera darle la mano a cada uno de ustedes y darles las gracias, sobre todo a mi compañera de batalla mi Vice, Olguita, mi secretaria Elizabeth. Porque este año de verdad sé que fue un año y siempre lo es, el primer año del Congreso en la Comisión Tercera es un año complejo. Plan de Desarrollo, Reforma Tributaria. Quiero darles las gracias a los Presidentes de las otras Comisiones por haberme acompañado y ayudado a esa labor tan importante como fue el Plan de Desarrollo. Decirle a nuestro nuevo Presidente y nuevo Vicepresidente, felicitarlos primero y decirles que todo lo que gira alrededor de los temas de la paz tienen que ver con lo económico, creo que esta es la Comisión de la paz. Ayer cuando veíamos a nuestro Presidente hablar del tema de los indicadores, de como Colombia va a bajar en algo pero se va a mantener muy importante dentro de la región. Quiere decir, que hay una credibilidad internacional en el país. Esta Comisión ha sido parte de esa credibilidad que se le ha dado al Gobierno y al país. La Comisión Tercera, con sus asuntos económicos ha sido la que al Gobierno le ha dado ese apalancamiento de poder seguir creyendo en los movimientos económicos que se dan. Nosotros somos parte de ese tres por ciento (3% que el Fondo Monetario Internacional, dice que vamos a crecer y que seguiremos creciendo. Hoy Chacón y Zabaraín, tenemos un ambiente muy complejo, un clima económico muy complicado pero sé que con esa experiencia que tienen ustedes dos, nos van a ayudar a sacarlo adelante y que el Gobierno pueda cumplir con esas expectativas no solo nacionales de nuestra querida Colombia, nuestra patria, sino internacionales. Si nosotros la Comisión no seguimos del Congreso, al Gobierno y a Colombia entera, no va ser posible que sigamos esa posibilidad de crecimiento. Pedirles a los colombianos que sigan acompañando a la democracia, que sigan acompañando los partidos que conformamos la Unidad Nacional. Aquellos que están desde la oposición o que de pronto no comprenden o que quieren que les expliquemos más que hacemos en la Comisión o hacia dónde va el proceso de la democracia este año sea la que gane, sigan teniendo chas gracias." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.9058417081832886 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.76343834400177 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.6691160798072815 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.6302840709686279 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.619320809841156 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.537819504737854 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.478720098733902 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.47815731167793274 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.26507920026779175 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
008f1a04-b6e6-4126-9cfa-7b92b52589e2
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.593000
{ "text_length": 2587 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "09-11-2016", "gaceta_numero": "979", "name": "Representante Ciro Alejandro Ramírez Cortés", "text": " Gracias Presidente. Con respecto a la Reforma Tributaria, muy cuidadosamente leyendo las palabras del presidente Uribe, el domingo, y una reunión que tuvimos el día de ayer por la tarde en bancada y precisamente tocando el tema de la Reforma Tributaria. El como nos decía el doctor del Banco de la República, el caso del precio del barril, el fenómeno de El Niño, que zas públicas, el debate está en el “cómo”, Viceministra, no en la necesidad, y segundo, nosotros no somos el Gobierno para tener la responsabilidad de buscar los recursos entonces nosotros, que tengamos que… o sea que nosotros digamos que haya reforma tributaria o no, no es responsabilidad nuestra lo que nosotros vamos a entrar en el debate es el “cómo” se va a hacer esa Reforma Tributaria en el Congreso de la República y mirar cómo va a ser la manera de buscar esos recursos que necesita Colombia en este momento, entonces simplemente quiero aclarar que sabemos la necesidad del país en estos momentos las causas que han generado lo entendemos y somos claros, pero, pues obviamente, eso estará en manos del Gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda y obviamente estaremos en el debate eso es inevitable, lo que queremos aclarar es que el debate estará en el “cómo”." }
[ { "label": "Banco de la República", "score": 0.9878580570220947 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.9795598983764648 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.8538504838943481 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.7924425005912781 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.5936729907989502 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.12723946571350098 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.02317679300904274 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0010745880426838994 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0010592784965410829 } ]
Leo
[ "Banco de la República" ]
Leo
true
null
00b85825-d7fa-4c24-96c5-ed5e866490d3
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.879000
{ "text_length": 1318 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "01-10-2015", "gaceta_numero": "769", "name": "Alejandro Carlos Chacón Camargo", "text": " Correcto. Ya un segundo al doctor Zabaraín y al doctor Óscar Darío. doctor Cuenca, lo que sucede es que bajo la aclaración que hace el doctor Óscar, aprobar la proposición en la medida que le estamos diciendo que prorrogue 18 Jueves 1º de octubre de 2015 G 769 algo, en donde un país no hace parte en este momento, pues, sería hacer algo que consideramos que necesariamente no es acertado, en el ejercicio de lo que le vamos a pedir al Gobierno. Por eso es que le decimos, que si nos permite hacer una redacción frente a la problemática que se está presentando, para que el Gobierno, si ya planteó unas expectativas o ya exploró una forma de se mantengan esas consideraciones arancelarias, pues nos permitiría poder revisar con el doctor Óscar y usted doctor Cuenca, una mejor redacción con la que se sienta a bien la Comisión. doctor Óscar, tiene el uso de la palabra." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.9434277415275574 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.9109388589859009 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.8752775192260742 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.856332004070282 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.5606054663658142 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.3193025588989258 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.24425829946994781 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.2317938506603241 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.2038251906633377 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
00c7cff7-3ada-47e4-942b-73cd1b904441
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.598000
{ "text_length": 925 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "20-08-2021", "gaceta_numero": "1039", "name": "Representante Carlos Julio Bonilla Soto", "text": " Presidente muchas gracias. Muchas gracias a todos como siempre. Definitivamente para quienes de alguna manera hemos conocido el trabajo de Johana Bahamón y hemos tenido la posibilidad de algunos referentes de este tema, incluso desde el Cauca, pues saludamos esta apuesta y obviamente a Katherine que la recogió de buena manera, que se encontró en ello y a los coordinadores ponentes, a John Jairo y a todo el equipo, a Berrío y a todos los que han intervenido. Yo particularmente, veo el proyecto desde otra perspectiva y cuando oí ahorita a David, bueno y a Óscar Darío, a nuestro maestro, me pensaba desde lo que me ha significado a mí esta coyuntura de las calles, de las marchas, de las protestas y yo creo que es una enseñanza de país, o sea esto nos tiene que llevar a repensarnos colegas, a repensarnos en muchos aspectos, en lo personal y en lo individual. Katherine decía de buena manera y profunda, que es un tema de segundas oportunidades. Yo creo que hemos caído en un país donde señalamos ligeramente al otro, lo condenamos eternamente, acabamos con su vida. Estas protestas han sido eso también, incluso entre nosotros mismos nos hemos descalificado y deshonrado esto a mí me ha cambiado una manera de ver lo público y lo político de manera profunda colegas, les digo, de manera profunda, o sea y me he encontrado con amigos que han estado presos por o Y circunstancia, incluso a veces de manera injusta y fueron condenados eternamente, o sea eternamente, porque la sociedad no les ha perdonado esa situación. Y yo creo que este clima de país, nos tiene que hacer pensar de esa manera, o sea no solo pensarnos desde el respeto por el otro, desde la diferencia, desde no marcar al otro como el delincuente, como el enemigo, de no condenar en las redes al que no conocemos, incluso a la información que no conocemos yo creo que es un mensaje de país. Yo saludo este ejercicio, lamento, y lo dijo Óscar Darío de buena manera, o sea este sistema penitenciario nuestro, carcelario es mezquino, o sea acaba con ese ciudadano que llega allá a lo mejor de manera justa o injusta, pero no lo resocializa, o sea lo destruye, lo deja peor, lo deja incluso pensando quizá en delinquir, porque siente una sociedad distante, una sociedad que no lo arropa, a la que no se siente incluido, y yo creo que más duro es todavía lo de la sociedad. Como la sociedad es violenta con ese ser humano y lo condena. Entonces, Johana para gente como tú y otros que han trabajado de manera profunda, no sé si eso lo dirás ahora, en lo que es el sistema, en lo que es la parte interna del sistema, en las oportunidades para esta nuestra gente, pues esto constituye una oportunidad. Yo creo que es un mensaje de país, verdaderamente es un mensaje de país, más allá Katherine del tema carcelario, del preso, de eso, yo creo que aquí hay un mensaje de país de encontrarnos, de conciliarnos en cosas tendremos diferencias en otras, la resolveremos en lo electoral, todo lo que hay que hacer, pero yo creo que hay que revisarnos, hay que revisarnos, porque esa cárcel también puede ser tu casa, también puede ser lo espiritual, también pueden ser otros escenarios donde te sientes ya excluido de la sociedad. Y David decía algo que es importante, hemos hecho tantos esfuerzos por temas de beneficios tributarios para muchos aspectos, yo creo que este es un profundo proyecto que realmente puede generar un impacto social a lo mejor de manera ligera, en los próximos meses no se va a ver cuando ya sea ley, pero creo que el tiempo nos lo va a permitir y yo lo saludo. ha sido muy grato y me llegó al corazón las palabras de Óscar Darío. Finalmente Presidente, discúlpenme que salga aquí un poco del tema, pero no lo voy a dejar pasar por alto y menos entendiendo mis dificultades de conectividad que son permanentes, yo creo que la colega Nidia ha planteado, no puede merecer de nosotros el silencio en que nos hemos quedado. Si la dinámica de los proyectos de ley, colegas y de lo que aquí se ha planteado, nos lleva en el escenario lógico, obvio de terminar ahora el 19, el 20, no sé cuándo va a ser, esta legislatura de buena manera y saludar al Presidente Rico y al Presidente Blanco y a la Mesa Directiva, a todos los que han hecho por esta legislatura una buena legislatura, yo creo amigos que lo que ha planteado Nidia, merece de nosotros no un silencio, sino un pronunciamiento o sea yo creo que aquí hay, debe haber desde lo que ella plantea, un tema de respeto a una Comisión, a la función congresional. O sea, si eso que Nidia ha planteado tiene esa veracidad, yo creo que la Comisión, no la persona, no Nidia la parlamentaria, la Comisión, el Congreso se merece un mínimo gesto de respeto y de conciliación, de reconocimiento y regreso de me equivoqué, nos equivocamos y corregimos, pero no se puede quedar allí colegas, no se puede quedar allí independiente de si uno va a votar Sí o va a votar No. Esta Comisión se ha caracterizado por eso, no hoy, quienes ya llevamos algunos añitos John Jairo, Óscar, si allí, sabemos que ha sido característico de nuestra Comisión, esa manera de actuar de respeto por los demás, pero de ser bloque para que nos respeten a nosotros. Muchas gracias, Presidente." }
[ { "label": "Aseguradora", "score": 0.890012264251709 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.8780696392059326 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.6537659168243408 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.5904233455657959 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.47951024770736694 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.4503319561481476 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.44466373324394226 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.334031343460083 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.12563906610012054 } ]
Leo
[ "Aseguradora" ]
Leo
true
null
00d49cdf-81f0-4afe-a9b7-b032e1a351c6
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.127000
{ "text_length": 5253 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "06-10-2016", "gaceta_numero": "844", "name": "Armando Antonio Zabaraín D’Arce", "text": " Gracias Representante. Continúa con el uso de la palabra la doctora Giovanna. Hace uso de la palabra la doctora Giovanna San Señor Representante, en el anteproyecto ue pasa cada una de las entidades y en este caso la Policía Nacional, manda un monto total de gastos de personal. No dice en él, Cómo los va a destinar ni cómo los va a repartir En ese momento en ue ellos radican el anteproyecto de presupuesto, no muestran la planta de personal ue van a tener, simplemente un costo, de cuánto costaría el total de gastos de personal, no discriminan el tema de los ascensos." }
[ { "label": "Planeación nacional", "score": 0.8846197724342346 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.8713375926017761 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.4652699828147888 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.3818599581718445 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.09512745589017868 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.030257314443588257 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.028161872178316116 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.010099564678966999 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0027086480986326933 } ]
Leo
[ "Planeación nacional" ]
Leo
true
null
00d914f3-b1d1-46c3-b602-ebc2c170e2d4
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.838000
{ "text_length": 628 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "522", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Señor Presidente, dejo una constancia, ya aprobamos el artículo… No , se puso en consideración el 33 y hay una proposición del doctor León Darío, que queda como constancia para segundo debate. Ya leí el artículo 54 y ahora vamos con el artículo 117." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.24458685517311096 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.22266888618469238 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.19503362476825714 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.1789654791355133 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.11664561927318573 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.07563678175210953 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.07456990331411362 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.07026238739490509 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.06993134319782257 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
00e73ff6-890e-41ed-b145-08d098468b5b
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.524000
{ "text_length": 300 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "06-09-2021", "gaceta_numero": "1159", "name": "Enrique Bogotá Cabrales Baquero", "text": " Rico Rico Néstor Leonardo (Cambio RadicalElizabeth, Cabrales presente, sí quedó, por favor qué Cundinamarca pena. Roldán Avendaño John Jairo (Liberal-Antioquia Valdés Rodríguez Edwin Alberto (Centro Democrático-Caquetá Zuleta Bechara Erasmo Elías (Partido de la U-Córdoba . En total contestaron a lista veintiún Honorables Representantes Bonilla Soto Carlos Julio, presente el doctor Bonilla, lo veo aquí en la plataforma. Carrillo Mendoza Wílmer Ramiro, presente en el Recinto. Garcés Aljure Christian Munir, presente en el Recinto. López Morales Nubia, presente en el Recinto. Moreno Villamizar Christian José, presente en el Recinto. Racero Mayorca David Ricardo, presente en el Recinto Roldán Avendaño John Jairo, presente en el Recinto. Valdés Rodríguez Edwin Alberto, presente en el Recinto. Osorio Salgado Nidia Marcela, presente en el Recinto." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.3942452669143677 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.101479172706604 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.019288918003439903 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.01372902374714613 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.006872259546071291 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.005612376611679792 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.0032021598890423775 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.003117196261882782 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0010915437014773488 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
00ed08df-5381-4e1d-8cf0-118ed90a6db6
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.155000
{ "text_length": 908 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "19-03-2021", "gaceta_numero": "159", "name": "Honorable Senador John Milton Rodríguez González", "text": " Muchas gracias señor presidente Un saludo muy especial para usted, a la Mesa Directiva y todos los colegas, al ministro de Hacienda y el Ministro de Minas y Energía y el Director Nacional de Planeación espero que me puedan estar escuchando." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.848667323589325 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.8448303937911987 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.8382896780967712 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.8248940110206604 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.4844881594181061 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.09698142111301422 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0023661351297050714 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.00050137605285272 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00033813659683801234 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
00ef48ae-ccb4-4d00-ae05-90c1123f7088
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.967000
{ "text_length": 313 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "06-09-2022", "gaceta_numero": "1031", "name": "Jorge Hernán Bastidas Rosero", "text": " doctora Katherine Miranda, es un gusto dirigirme a toda la Comisión Tercera de Cámara. A nombre del Pacto Histórico Colombia Humana, queremos respaldar la postulación que se ha hecho, encabezada por nuestro compañero José Alberto Tejada, el Representante Julián Peinado y Milene Jarava." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.034481145441532135 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.01258552074432373 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.008779209107160568 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.00484132207930088 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.0008581344736739993 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.00047915009781718254 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0004483481461647898 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00024181212938856333 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.00021519404253922403 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
011069d6-d40a-4a70-a2a5-ccd64abb2e2e
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.396000
{ "text_length": 340 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "06-10-2016", "gaceta_numero": "843", "name": "Armando Antonio Zabaraín D’Arce", "text": " Muy buenos días. Hoy 20 de abril iniciamos la comisión programada para el día de hoy que consiste en la continuación del debate que se realiza con la discusión, Colpensiones que el miércoles anterior estuvimos llevando a cabo, y que en estos momentos vamos a iniciarla nuevamente." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.9941062331199646 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.05174655094742775 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.04879165440797806 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.02844199910759926 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0012716632336378098 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00048343182425014675 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.00043854257091879845 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.00028018589364364743 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.00026728969532996416 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
0124525d-27ac-4e79-9c11-979fad25bc46
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.832000
{ "text_length": 336 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1705", "name": "Wílmer Ramiro Carrillo Mendoza", "text": " Muchas gracias. Señora secretaria, sírvase leer el Orden del Día propuesto para el día de hoy. Prosigue en el uso de la palabra la señora secretaria General de la Comisión Tercera, doctora Elizabeth Martínez Barrera. Con gusto, Presidente. Buenos días, honorables Representantes." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.3197329044342041 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.29327934980392456 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.18525241315364838 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.1538340151309967 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.010889065451920033 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.00328514794819057 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0019435815047472715 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0006140609038993716 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00034310133196413517 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
012bc775-0e11-4857-bd33-50f9896604c7
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.207000
{ "text_length": 335 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "69", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Con respecto al artículo 2º. Artículo 2 . Destinación. Los recursos que se obtengan durante los primeros cuatro años de vigencia de esta ley serán destinados a la puesta en marcha del sistema oral establecido en el Código General del Proceso, en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y en el Código de Procedimiento Penal. Artículo 3 . Descongestión y Bienestar de la Administración de Justicia." }
[ { "label": "Banco de la República", "score": 0.0020229157526046038 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.0014778131153434515 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.0008022091933526099 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0004613507480826229 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.00037947355303913355 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.0003781696723308414 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.000372732465621084 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.0003359469410497695 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00033038307446986437 } ]
Leo
[ "Banco de la República" ]
Leo
true
null
0134d69f-f4e1-43ed-b113-d1816a6a9f2d
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.437000
{ "text_length": 484 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "20-08-2021", "gaceta_numero": "1039", "name": "Katherine Miranda Peña", "text": " Gracias, señor Presidente. Creo que tal vez, casi como en el noventa por ciento (90% de los proyectos de ley y de iniciativas, tenemos unas diferencias grandes con la Representante Nidia, pero en esto no me puedo quedar callada. Yo el día de ayer no participé en el debate de este proyecto de ley, pero ante las circunstancias tan graves, porque son absolutamente graves lo que está sucediendo con la Representante, pues no me puedo quedar callada. No es posible que un Coronel del Ejército llame a intimidar de una manera tan soez a una congresista, y creo que en esto no podemos tener distingos de colores políticos, ni que si es que yo apoyo o no apoyo, porque es que precisamente apoyar la Fuerza pública, es apoyar este tipo de proyectos de ley, y es que nosotros tenemos un fuero y una capacidad y somos electos para tomar unas decisiones para representar un pueblo, para representar una ciudadanía en este caso, un departamento, y que venga un Coronel a intimidar de esa manera una congresista, no lo podemos aceptar. Y muy en la línea del Representante John Jairo, yo considero que no tiene que presentar esta denuncia la Representante Nidia, sino toda la Comisión. Usted puede ser de izquierda, de derecha o de centro, cualquier Partido político, pero este tipo de intimidaciones no las podemos permitir en el Congreso de la República y acá creo que ninguno tiene voto vergonzante, así lo escuchábamos muy bien por parte de varios Representantes en las Comisiones pasadas, donde pues usted hace un voto y usted vota, pues es que a usted no le da vergüenza, porque es que esos votos son públicos. Con algunos congresistas saquen unas no sé, unas sábanas, mostrando quién votó o no, va a ser un poco más público lo que ya es público, porque es que usted se mete a la página y encuentra las votaciones, usted manda un derecho de votación y se muestran las votaciones, pero no podemos permitir que una persona que tenga relación con el Congreso de la República, que tiene que servir de enlace para tener información, para tener una buena comunicación con el Ministerio, venga a intimidar a una congresista. Entonces creo que, yo sí le pido a la Mesa Directiva, a usted Presidente, a nuestra Vicepresidenta Nubia, que también es mujer, que no podemos permitir este tipo de intimidaciones y que de verdad podamos hablar con el Ministro de Defensa o con quien sea la persona adecuada para que este tipo de actuaciones no vuelvan a suceder y que esta persona sea automáticamente retirada del cargo de enlace o del cargo que tenga, porque no voy a aceptar y no vamos a aceptar que se vengan a intimidar a una congresista. Es todo Presidente y Representante Nidia, tiene mi apoyo y si quiere que ayudemos a denunciar esto a través de los medios de comunicación, de las redes sociales, cuente con mi apoyo, porque este tipo de actuaciones no las podemos permitir, eso es lo que tiene mal a este país. Muchas gracias, Presidente." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.5372418165206909 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.49957913160324097 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.4661940038204193 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.46329760551452637 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.4376010298728943 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.3948575258255005 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.3179165720939636 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.28968021273612976 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.23896248638629913 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
013b733f-00c9-4df7-a16c-3baf3fa06e50
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.133000
{ "text_length": 2974 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "523", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Han sido aprobadas las proposiciones de retiro de los proyectos del Orden del Día. En ese orden, señor Presidente, continúo con el anuncio de los otros proyectos de ley. Proyecto de ley número 068 de 2014 Cámara, por la cual se autoriza la emisión de la estampilla pro hospitales de primer y segundo nivel de atención del departamento de Bolívar. Para que quede en el registro y que por favor nos repita cuáles fueron los proyectos que hemos eliminado, para que quede claridad sobre los proyectos, que considero se han anunciado." }
[ { "label": "Impuestos", "score": 0.4319939911365509 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.3303989768028259 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.2308780550956726 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.20578280091285706 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.2029915302991867 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.09700912237167358 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.01975071057677269 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.018675105646252632 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0013536328915506601 } ]
Leo
[ "Impuestos" ]
Leo
true
null
0143d4b2-e6a1-47e5-a6db-67497a684c05
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.554000
{ "text_length": 580 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "15-03-2021", "gaceta_numero": "132", "name": "Bayardo Gilberto Betancourt Pérez", "text": " Gracias Presidente. Bueno, este es un proyecto muy sencillo y corto, tiene solo dos artículos, incluida la vigencia, y busca realizar cambios en el artículo 387 del Estatuto Tributario. Lo primero es armonizar la normatividad relacionada con los rangos de edad, en los que se considera que el hijo es dependiente, puesto que 44 existe un rango en la Ley 100 de 1993 y otro rango en el Estatuto Tributario. Resulta que, en la Ley 100 de 1993, en el artículo 47, sobre beneficiarios de las pensiones sobrevivientes, esta establece que son dependientes los hijos menores de 18 años, y los hijos mayores de 18 y 25 años que estudien." }
[ { "label": "Impuestos", "score": 0.9632070660591125 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.739361584186554 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.23745666444301605 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.09906239807605743 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.03361473232507706 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.028347132727503777 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.02728203311562538 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0010989614529535174 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0007566887070424855 } ]
Leo
[ "Impuestos" ]
Leo
true
null
014b5a64-a619-429c-b938-cb355e1ec579
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.939000
{ "text_length": 687 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "69", "name": "Rafael Oyola Ordosgoitia", "text": " Señor Presidente, me permito darle lectura a un impedimento presentado por el Senador Antonio “De acuerdo en lo dispuesto en los artículos 286, 291 y 292 de la Ley 5ª de 1992, por medio del presente escrito, le solicito dar curso a la presente petición de impedimento, para participar en las deliberaciones y votaciones relacionadas con la aprobación del Proyecto de ley número 125 de 2014 Senado 163 de 2014 Cámara, por la cual ." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.27669671177864075 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.25167280435562134 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.23810508847236633 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.1645563542842865 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.08500359952449799 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.05616328865289688 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.010627774521708488 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0022229058668017387 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0021474817767739296 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
015449b9-516d-4046-99ce-9791f9354770
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.429000
{ "text_length": 478 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "06-10-2016", "gaceta_numero": "844", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Necesito la manifestación de los congresistas. Votación nominal por ue unos a favor y otros en contra y el reglamento dice ue votación nominal. Los ue votan NO, es no aceptando la excusa, los ue votan S , es aceptando la excusa. Por el NO, negando la excusa presentada por el señor Ministro de Defensa, doctor Luis Carlos Villegas, al debate programado para el día 11 de mayo de 2016, del cual es citante el honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo. Arango Torres Jaír Barrera Rueda Lina María Blanco Álvarez Germán Alcides Bonilla Soto Carlos Julio Cárdenas Morán John Jairo Castillo García Nancy Denise Chacón Camargo Alejandro Carlos Clavijo Clavijo Orlando Alfonso Contento Sanz Elda Lucy Housni Jaller Jack Ortiz Nova Sandra Liliana Pérez Pineda Óscar Darío Ramírez Valencia León Darío Rojas Vergara Candelaria Patricia Zabaraín D’Arce Armando Antonio." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.02802601084113121 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.00856026355177164 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0013624849962070584 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.0013591478345915675 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0012403209693729877 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.0005262650665827096 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00036523365997709334 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0003446977352723479 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.00031867672805674374 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
0167e91e-0fa8-42a3-97f5-413c87ad4a0d
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.837000
{ "text_length": 923 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "19-03-2021", "gaceta_numero": "159", "name": "Representante José Élver Hernández Casas", "text": " Comisión Tercera Cámara. Votan afirmativamente veintiocho honorables Representantes a la Cámara miembros de la Comisión Tercera Constitucional Permanente de la honorable Cámara de Representantes, el bloque de artículos leídos del Proyecto de ley número 439 de 2020 Cámara, 311 de 2020 Senado. Amar Sepúlveda José Gabriel Arana Padaui Yamil Hernando Berrío López Jhon Jairo Bonilla Soto Carlos Julio llamar a lista y realizar la respectiva votación." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.044825803488492966 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.02193060703575611 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.013058897107839584 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.012026297859847546 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.003329394618049264 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0014360781060531735 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00042501857387833297 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.00032471868325956166 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.00020929447782691568 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
01711fdb-e481-4a9e-a4fc-8be7314c564d
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.969000
{ "text_length": 513 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "18-11-2014", "gaceta_numero": "716", "name": "Fernando Tamayo Tamayo", "text": " Muchas gracias señor Presidente, precisamente sobre uno de estos artículos nuevos, considero que se presentó por parte del señor Ministro en el día de hoy, es el artículo mediante el cual se hace el ajuste a los gastos de funcionamiento durante el próximo año, ya habíamos hablado con el señor Ministro y él había aprobado y al igual que todos los coordinadores ponentes, todos los que participamos en la discusión del presupuesto sobre la exclusión de este tratamiento al sector de las fuerzas militares y a la seguridad militar por eso estamos presentando conllevaría a esta redacción, se exceptúan de la anterior disposición los gastos relacionados con la realización del proceso electoral, los gastos asociados a las operaciones militares y de policía y los gastos relacionados con la seguridad militar y de policía, en todo caso se solicitará en estos sectores un esfuerzo de austeridad. Creo que es muy importante que al estudiar este artículo se contemple esta proposición que repito tiene el aval del Ministro de Hacienda porque ya se ha considerado y tiene el consentimiento de todos los coordinadores ponentes que estuvimos allí participando, estaba haciendo un homenaje a las Fuerzas Militares para que continúen la lucha por garantizar la seguridad de los colombianos. Muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.9993289709091187 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.994231641292572 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.9892115592956543 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.9887725710868835 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.4372413158416748 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.22290091216564178 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.12030963599681854 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.012248381040990353 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.001299214898608625 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
017930fb-eb85-4865-8191-c9aac081287e
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.375000
{ "text_length": 1360 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "03-06-2022", "gaceta_numero": "621", "name": "Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza", "text": " En consideración el articulado del proyecto en mención. Se abre su discusión, anuncio que se va a cerrar, queda cerrado. Aprueban el articulado Bueno doctora Elizabeth, vamos a darle lectura a la proposición con la que termina el informe de ponencia." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.4936647415161133 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.39707058668136597 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.3875640034675598 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.35420793294906616 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.3047652542591095 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.2633521258831024 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.2035834640264511 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.17331095039844513 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.15319836139678955 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
017a633b-e7e7-4aef-b505-1320c213664c
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.345000
{ "text_length": 305 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "20-05-2022", "gaceta_numero": "550", "name": "Representante Katherine Miranda Peña", "text": " Muchísimas gracias Presidenta. De verdad qué orgullo, qué honor tenerla a usted presidiendo esta Comisión, un día tan especial para nosotras y también traemos un proyecto de ley muy lindo de autoría de varias mujeres de diferentes bancadas de este Congreso además tiene simplemente siete artículos, pero que beneficia muchísimo a toda la población menstruante en nuestro país. utilizan. Actualmente Este proyecto como lo decía tiene siete artículos, incluyendo la vigencia, y lo que busca rápidamente es actualizar el régimen contributivo en torno a digamos estos elementos que las personas menstruantes nosotros teníamos exentas del pago del IVA las compresas y las toallas higiénicas. Con este proyecto de ley lo que se busca es actualizar el número de elementos que van a llegar a ser también exentos, dado que estos elementos han evolucionado y las mujeres y las personas menstruantes hoy en día utilizan cosas como copas menstruales, como toallas higiénicas de tela, como ropa interior absorbente y lo que buscamos es actualizar el número de elementos, para que queden exentos también del IVA. 14 A grandes rasgos este es, digamos el objeto del proyecto de ley, y esperamos que la Comisión Tercera nos acompañe con la aprobación del mismo. Muchas gracias." }
[ { "label": "Impuestos", "score": 0.9754295349121094 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.35152485966682434 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.21468806266784668 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.04631846025586128 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.037943024188280106 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.0011878077639266849 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0009233095915988088 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0002950322814285755 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.00019026332302019 } ]
Leo
[ "Impuestos" ]
Leo
true
null
018f40e8-5e38-46d1-b4e9-efc83b32aa32
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.330000
{ "text_length": 1321 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "02-03-2015", "gaceta_numero": "79", "name": "Representante Raymundo Elías Méndez Bechara", "text": " favor Gracias Representante Christian. Por los honorables Representantes sentarse, los asesores sentarse en la parte lateral y hacer silencio por favor, les agradezco hacer silencio y tomar sus puestos, por favor. Los Congresistas que no son de las Económicas, favor sentarse. Representante Chacón." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.2899666130542755 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.15889012813568115 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.0926789864897728 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.0921061560511589 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.06822624057531357 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.05132756754755974 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.039876971393823624 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.006226187571883202 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0050406125374138355 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
01950471-d392-4846-9f01-6685ab0ebbfb
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.460000
{ "text_length": 365 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "522", "name": "Representante Olga Lucía Velásquez Nieto", "text": " Hemos acordado que la metodología sea por capítulos, porque por cada capítulo estamos dejando unos artículos que tienen discusión y que vamos a darle la discusión aquí. Por eso lo que establecimos es por capítulos, ya se votó el primer capítulo, vamos al segundo capítulo que es Movilidad Social y dentro del capítulo de Movilidad Social que va del artículo 51 al 94, no se van a dejar dentro del bloque el 54, 57, 63, 92, 93 y Representantes y Senadores han manifestado que no vayan en el bloque porque quieren dar una discusión, porque hay unos para eliminarlos y dejar unas constan son 54, 57, 63, 92, 93 y 94 que no irían en el bloque." }
[ { "label": "Banco de la República", "score": 0.017677340656518936 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.012865305878221989 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.011494876816868782 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.007895117625594139 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.003931068815290928 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.0028770659118890762 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0013071628054603934 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0007675334345549345 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00031029217643663287 } ]
Leo
[ "Banco de la República" ]
Leo
true
null
01a42e8d-64b6-45f2-9456-2d825bb5692c
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.537000
{ "text_length": 704 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "01-10-2015", "gaceta_numero": "769", "name": "Mauricio Gómez Amín", "text": " Presidente gracias. Yo no voy a repetir lo que los compañeros han hablado hoy, yo sí quiero decirle Presidente, como yo sé que usted va a presidir las conjuntas, le quiero anunciar que la Bancada caribe de Cámara, no votará el Presupuesto si no se garantizan los recursos para solucionar el tema energético en la costa Caribe. De nada sirven los puentes, de nada sirven las 4G, si una necesidad básica como es la luz, no está solucionada en siete departamentos de la costa Caribe, ya no le creemos al Ministro de Minas cuando nos dice que ya casi llega la platica, ya no le creemos, no le creemos al Gobierno. Y yo no quiero que de esta Comisión hoy, salgan los rumores y lleguen a Palacio el tema que la Comisión Tercera está en contra del Gobierno Santos, no, es que tenemos que hablar así para que al Gobierno le vaya bien, si no aterrizamos al Gobierno nosotros, quién señor Presidente. Yo sí quiero decirles, que hay un descontento generalizado en la Bancada caribe de Cámara, con el tema de Electricaribe, este es un tema que compromete al orden público de la región Caribe y este es un tema que compromete la calidad de vida de los costeños yo he liderado el tema desde la bancada Caribe de Cámara y le quiero decir, que usted debe ser solidario con nosotros y por eso aprovechando que tenemos Vicepresidente de la Comisión, barranquillero, yo quiero invitarlo Presidente, a que esta Comisión sesione de manera descentralizada en el tema de la aprobación del Presupuesto. Yo lo invito a Barranquilla Presidente, de la mano del doctor Zabaraín, para que esta Comisión, con la Comisión Cuarta, sesionemos de forma descentralizada para que conozcan ustedes de primera mano, qué es lo que está pasando y esos billones de pesos que nos prometen no llegan señor Presidente. Quiero decirle que lo felicito porque habemus Presidente, quiero decirle que la dinámica de la Comisión comenzó con pie derecho y quiero decirle, que cuenta con el respaldo de todas las bancadas de esta Comisión, para que nosotros podamos realizar este año un verdadero control político, ojalá como dice Nancy Denise no se nos apague el fuego y, por supuesto, podamos avanzar con mucha prontitud en estas citaciones. Yo quiero felicitar a los compañeros también, que se han quedado hasta último momento y decirles que esta Comisión tiene mucho que dar en esta legislatura." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.9146113991737366 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.3610911965370178 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.3166500926017761 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.20869022607803345 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.09864872694015503 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.08460677415132523 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.008462169207632542 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.002097358461469412 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0010528903221711516 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
01a45aec-0992-4398-a0c8-f10c5ad56f02
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.602000
{ "text_length": 2391 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "08-06-2021", "gaceta_numero": "590", "name": "Ciro Alejandro Ramírez Cortés", "text": " Gracias Presidente, saludo a la Comisión, yo pienso que este es un proyecto de ley, que toca algo importante en Colombia, uno la necesidad de la formalización para acceder a las acciones positivas de un gobierno como, el PAEF o el subsidio a la nómina. Segundo creo, como lo ha dicho la Senadora María del Rosario Guerra, creo que no lo ha podido decir mejor, hoy se está tramitando en la Comisión Tercera, coincidencialmente proyectos de ley, de personas que han sido muy críticas del gobierno, en el manejo de la pandemia, pero precisamente es por, darle permanencia a acciones del gobierno en la pandemia, o sea que coincidencia que a través de la radicación de los proyectos de ley, de la iniciativa legislativa, pues reconozcan pues implícitamente en los proyectos de ley, el buen proceder del gobierno del Presidente Iván Duque, en la maniobrabilidad de la pandemia, quiero dejarlo anotado. El lío, en voz y datos a los implementos de la tecnología por así decirlo, y ahora el mantener el PAEF, más meses y extenderlo a las empresas con menos de tres empleados, creo que esto es algo positivo, yo creo que comenzamos con reconocer como lo han mostrado, las mayorías de encuestas, creo que todas, sino estoy mal, todas las encuestas han ratificado el buen proceder del Gobierno del Presidente Iván Duque, en la maniobrabilidad de la pandemia y no solo las encuestas, ni tampoco los opositores al gobierno, que hoy reconocen con los proyectos presentados, el buen proceder, la organización Mundial de la Salud, creo que también lo ha reconocido. Entonces yo con esto quiero decir que, el Presidente Iván Duque, con la creación del subsidio a la nómina, que se hubiera podido hacer más, mucho más, que porque no le hubieran dado más bien a las empresas con menos de tres empleados un salario mínimo, incluso creo que hay proyectos de ley, cursando en la Comisión Tercera, que proponían darle un salario mínimo a nueve millones de colombianos, con la renta básica. es lo que se propone también en el proyecto de ley del Congreso. Por qué no dos, por qué no tres, por qué no cuatro salarios, por qué no le damos más bien, medio salario a las empresas, o paguémosle la mitad de la nómina, bueno muchas cosas se hubieran podido hacer, pero quien habla de la fuente de financiación, yo creo que esa es la gran pregunta, cuál es la fuente de financiación de esto, y hablamos de una forma de recaudar, y no, que eso no, que está afectando a la clase media, creo que ya todos los partidos políticos digieron que no, están de acuerdo que se afecte a la clase media, pero tampoco quieren permitir que busquemos como recaudar impuestos, en el decil más alto de la población colombiana. Entonces, ni hacemos, ni dejamos hacer, un subsidio a la nómina que protegió el empleo de alrededor de millones de colombianos, un ingreso solidario que llegó a 3.4 millones de colombianos, que nunca habían recibido un ingreso o transferencia monetaria, de cualquier otro programa social, o el bono o bonificación a los profesionales de la salud, o duplicar las UCI en Colombia, o los mercados que repartieron, o los giros extraordinarios en todos los programas sociales. Creo que hasta Fedesarrollo, el marco fiscal de mediano plazo, ha mostrado como estas acciones ayudaron a mitigar, el impacto de esta crisis económica, que es que Colombia decreció más que Brasil, hombre pues claro, Brasil creo que tiene mucho más margen de acceso a deuda, más margen de acceso a deuda que Colombia, creo que Colombia, quiero recordarles que en el 2018, entregaron el país, en una deuda del 53% del PIB, solo para recordar. Y es importante anotar, que con menos margen de acceso a deuda, pues obviamente tenemos un menos, margen de maniobrabilidad con el fin de acceder a deuda, para poder accionar de la manera como lo hizo el gobierno, dicho que dos puntos y medio del PIB, es mucho más y está comprobado y lo hemos debatido un sin número de veces, en esta Comisión y en la Plenaria del Senado de la República. Además el déficit fiscal que estamos llegando a 8.3% es alrededor de 90 billones de pesos en el 2020 y que seguramente se ampliará en el 2021, por el mayor gasto y el menor recaudo, claro y quién habla de eso, de dónde vamos a tapar ese déficit, es que el déficit es para todos, el déficit es para todos los colombianos, esto no es del Centro Democrático o es que del Partido de la U o del Partido Liberal, o de Cambio Radical, este es el país que vivimos todos, del déficit es para todos los partidos políticos. Y el menor acceso a la deuda, porque vamos a llegar al 60 o quizás al 65% de la deuda sobre el PIB, es para todos los partidos políticos también y el no estabilizar las finanzas es para todos los partidos políticos también, y mayor cantidad de pobreza, es para todos los partidos políticos también, la transformación precisamente es eso, proteger el empleo, prorrogando el subsidio de la nómina que Porque puede estar de acuerdo claro, que hagamos más cosas, divinamente, quién se va a oponer a que le paguemos las nóminas a las Mipymes, o a la micro empresas, o a las personas naturales que tienen uno o dos empleados, por Dios, pero es que quién habla de la plata, donde está la plata, dónde están los recursos, qué más deuda, ah no divinamente fácil, fácil, busquemos los impuestos en el decil más alto de la población, aquí está el Senador Barguil que propuso la sobre tasa a los bancos y extendámoselas también a todas las instituciones del sector financiero, el impuesto al patrimonio, suspendamos ciertos incentivos que se dejaron en la ley de crecimiento, es que el país iba bien. En febrero de 2019, perdón 2020, Colombia iba bien, estábamos rozando tasas de crecimiento del 5%, algo tenía que estar haciendo bien el gobierno, o qué cosas, para que la tasa de desempleo estuviera llegando al 13.4% en el mes de noviembre, o diciembre del año pasado, esto quiere decir, que las acciones del gobierno, permitieron bajar nuevamente la tasa de desempleo ha cifras parecidas a en épocas de prepandemia. Claro hoy lo tenemos en el 15, y tenemos que hacer muchas más cosas, por eso se está proponiendo el incentivo al empleo joven, por eso se está proponiendo mantener el PAEF, tanto en el proyecto de ley de transformación social, como en este proyecto del Senador Lara, bienvenido. Pero yo lo que digo es que, para que el Congreso de la República hable de realidades, y es en estos asuntos en que debemos concentrar el debate y los argumentos, que se ha hecho, se han hecho muchas cosas, que faltaron por hacer, claro, pero hablemos también de la fuente de financiación de lo que hagamos acá, porque se necesitan muchas más cosas, y no solamente porque estemos viviendo en pandemia, un país no es viable, sino nosotros seguimos hablando, que la pobreza va a aumentar la barrera del 40%, eso es un país inviable, no tenemos nada qué hacer. Por eso creo, que esta ley de transformación social, es urgente, oportuna, necesaria, no podemos pensar en otra cosa, si nosotros no sacamos a millones de colombianos de la pobreza, no estamos haciendo absolutamente nada, como representantes de los colombianos y más en estas comisiones económicas y queremos hacer muchas cosas más, sostener el empleo, incentivar el empleo joven, duplicar la devolución del IVA a millones, sostener el ingreso solidario y es el programa social es más grande que se haya creado en Colombia y lo crearon en medio de la pandemia, hasta la devolución del IVA la he reconocido el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el BID, al Presidente Iván Duque, esta política. Yo lo que digo con todo esto y se lo digo con todo el respeto al Senador Lara, es que hablemos de realidades, primero, si queremos sacar este proyecto de ley, sería muy bueno de la fuente de financiación, 24 de donde vamos a obtener el mantener el PAEF o el subsidio a la nómina, o el nombre que le hayan puesto, o que se lo cambien etc., de donde va hacer la fuente de financiación, segundo para que, para que no aprobemos un proyecto de ley, sea que sea, en ese proyecto de ley o en la ley de transformación social y después con una acción judicial, la demanden y la tumben por no tener el aval fiscal del Gobierno nacional, simplemente es un apunte amistoso, porque estoy de acuerdo en que el PAEF, el subsidio de la nómina deber ser mucho más agresivo, debe acceder mucho más colombianos, y le encuentro a veces razón, pero a veces dicen, hombre, por qué fueron tan fuertes en los filtros, hubieran dado un plazo, pero por otro lado dice, venga es que se demoraron en la acción. Entonces al fin se demoraron, o hubieran dado plazo, teníamos que hacer algo ya, y se tenía que acceder los que pudieran acceder y llegaron más de 160.000 empresas para sostener millones de puestos de trabajo, yo creo que eso no es insignificante, eso no es para votar a la caneca, eso de decirlo acá, y de comprobarlo y yo lo que digo es que, cualquier cosa que hagamos, mirémoslo en realidades, pongámoslo y aterricémoslo para buscar la fuente de financiación. Y por qué enfatizo y reitero esta reflexión, pues porque es que estas comisiones económicas, y el Congreso de la República están abocados a conocer un texto que ha presentado el gobierno y que la mayoría de partidos estamos de acuerdo en no afectar un sector muy sensible de la población colombiana, como la clase media, o los colombianos en condición de vulnerabilidad o pobreza. Pongámonos de acuerdo, en cuál es la fuente de financiación para hacer, todas estas grandes cosas que queremos hacer, en iniciativas del Congreso, porque todos los partidos tenemos una gran cantidad de proyectos, con el Senador Marulanda nos hemos sentado un sin número de veces, por plataformas virtuales a tratar de ponernos de acuerdo en la renta básica, renta de emergencia, renta ciudadana, ingreso solidario, ingreso mínimo, de todos los nombres le hemos puesto, se lo hemos cambiado y hemos intentado ponernos de acuerdo, todos tenemos unas ideas magnificas, lindísimas, divinas, donde están los ingresos para darle confianza a este, ya termino. Solamente quiero es, dejar el espacio de esta discusión, que Colombia hoy necesita mensajes de confianza para su economía, mensajes de confianza para el futuro del país y el futuro del país, es donde están todos los partidos políticos sentados y a lo que voy, con este mensaje es, donde están las fuentes de financiación, donde las vamos a buscar, muy fácil decir, que impriman billetes, que un crédito del Banco de la República, que más deuda, todo está muy lindo, pero sentémonos y miremos viabilidades y realidades económicas, gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.5211520195007324 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.482672780752182 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.38868147134780884 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.1971455216407776 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.15428024530410767 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.15403586626052856 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.09454651921987534 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0883619487285614 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.029805568978190422 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
01a7ea77-410b-4e04-9fed-0f3cceb27902
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.032000
{ "text_length": 10632 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "09-09-2016", "gaceta_numero": "729", "name": "Representante Olga Lucía Velásquez Nieto", "text": " nes que ha hecho el Representante Alejandro Carlos y además dentro de las proposiciones que se avalaron, una de ellas, donde los rendimientos también sean utiAl incluir esta proposición donde haya una posibilidad de vender la cartera, pues vuelve a haber otra discusión a quién se le vende la cartera y ese que compre la cartera pues sencillamente requiere recuperarla y recuperarla es cobro coactivo, pueden ser remates, etc. Es decir todas las medidas que se generan para cobrar de la ley. Entonces, pues si se deja como constancia como lo dice el Representante Chacón, pues tendrá posibilidad tal como se lee en la proposición, pues lo que estamos viendo es que generaría una incoherencia dentro de la unidad de este proyecto. Gracias Presidente." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.9987485408782959 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.9635879993438721 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.8671278953552246 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.7333604097366333 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.38361281156539917 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.34767401218414307 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.304779976606369 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.1757936328649521 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.13487261533737183 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
01d95476-a767-4e1a-ae9b-ea2ab098fb2e
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.817000
{ "text_length": 814 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "18-11-2014", "gaceta_numero": "716", "name": "Luis Benjumea Moreno", "text": " Muchas gracias señor Presidente, en nombre de mi departamento, de mi compañero Rafael Erizalde Gómez y de mi nombre propio, Éduard Benjumea, agradecerle al Gobierno nacional por haber puesto al departamento del Amazonas en el lugar que se merece, ocupando el primer lugar en el inversión porcentualmente en el año 2015, fue un trabajo que pudimos adelantar y sacar adelante es algo histórico, jamás el departamento del Amazonas había llegado a 283 mil millones de pesos en una vigencia, con unas observaciones mínimas que tendremos en cuenta en el próximo debate, poco a poco sacaremos adelante el departamento del Amazonas que es un tesoro, que no ha sido tocado el petróleo como más de uno ha dicho, que somos los que aportamos, y somos los que lo estamos resguardando para el mañana. Muchas gracias señor Ministro, muchas gracias señor Presidente." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.6313747763633728 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.4232931137084961 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.27025678753852844 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.08406519889831543 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.08210765570402145 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.06822799146175385 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.005775895901024342 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.005691039375960827 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0036300611682236195 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
01ec3491-f593-42fe-bbcb-101992632d16
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.382000
{ "text_length": 895 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "28-05-2021", "gaceta_numero": "523", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Sí, señor Presidente, consta de once artículos, incluida la vigencia, y hay una proposición propuesta por el señor coordinador, al artículo 3 del proyecto de ley, señor Presidente, que si usted ordena le damos lectura. Señor Subsecretario." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.2547873556613922 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.19754238426685333 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.1875114142894745 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.18073375523090363 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.12140915542840958 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.03426496684551239 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.03310201317071915 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.027796803042292595 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.006065463647246361 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
01ed9826-10d0-4e50-826e-66fc94f30746
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.004000
{ "text_length": 290 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "03-06-2022", "gaceta_numero": "623", "name": "Representante Katherine Miranda Peña", "text": " Gracias señor Presidente. En ese mismo orden de ideas, yo creo que lo adecuado es que el doctor Celis exponga a la Comisión el Por qué de su ponencia negativa y en la discusión de la ponencia negativa, nosotros tengamos la oportunidad de exponer por qué estamos en desacuerdo con su ponencia Esto siempre se ha hecho, es Ley 5ª y yo sí pido que, por favor, yo soy ponente del proyecto de ley, tengo la ponencia positiva y como siempre se ha hecho, que se abra la discusión. Quiero escuchar los argumentos del doctor Celis del por qué la ponencia negativa y en la discusión de la misma, nosotros argumentaremos por qué no estamos de acuerdo y por qué le pedimos a la Comisión, que nos apoye para darle tránsito a este proyecto de ley. Muchas gracias." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.1939420849084854 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.12028685957193375 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.11624867469072342 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.08139693737030029 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.05964234843850136 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.04180120676755905 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.02701783925294876 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.020495647564530373 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0006029126234352589 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
02082235-a672-4166-b886-93fac4372295
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.358000
{ "text_length": 810 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "522", "name": "Representante Eloy Chichi Quintero Romero", "text": " Señor Presidente, honorables Representantes y Senadores de las Comisiones Económicas, de verdad que hemos hecho un gran esfuerzo estudiando el articulado del Plan de Desarrollo hemos recorrido muchas ciudades del país, como Barranquilla, Cereté, Cali, Bello y Neiva y donde hemos llegado, hemos encontrado críticas a ciertos artículos del Plan de Desarrollo. Ayer en las intervenciones, hay que reconocer, que su gran mayoría criticaban una serie de artículos, donde han dejado constancia mediante las proposiciones. Escuchar la intervención del Senador Juan Carlos Restrepo, de Cepeda, de Toño Guerra y de muchos otros que intervinieron en la noche de ayer y en la mañana de hoy, indiscutiblemente lo que uno ve, es que el es el momento de tomar las determinaciones ante el Plan de Desarrollo." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.6241415739059448 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.3705195486545563 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.3573349416255951 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.3410933017730713 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.19944897294044495 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.14608076214790344 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.13984248042106628 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.028523938730359077 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0059141311794519424 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
020b10e0-ddad-41bf-9711-3798d493cc74
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.513000
{ "text_length": 860 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "03-06-2022", "gaceta_numero": "621", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Señor Presidente, continuamos con el Proyecto de ley número 344 de 2021 Cámara, por medio de la cual se crea la comisión de evaluación de convenios de doble imposición para hacer frente a la evasión fiscal y se dictan otras disposiciones." }
[ { "label": "Impuestos", "score": 0.9757063388824463 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.8062201142311096 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.4075469374656677 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.35230380296707153 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.21855957806110382 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.017968224361538887 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0013710142811760306 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0012451534857973456 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0009149929392151535 } ]
Leo
[ "Impuestos" ]
Leo
true
null
022d3086-107c-4436-b8b0-df7e5abcc296
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.347000
{ "text_length": 289 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1707", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Con gusto, Presidente. PROPOSICIÓN En conclusión y con fundamento en las anteriores consideraciones, se rinde informe de ponencia positiva para primer debate al presente proyecto de ley, y solicitamos votar favorablemente el articulado del Proyecto de ley número 173 del 2021 Cámara, por medio de la cual se autoriza a las asambleas de los departamentos de Caquetá, Amazonas, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés para emitir la estampilla Prohospitales públicos de los departamentos de la región de la Amazonía." }
[ { "label": "Impuestos", "score": 0.33597999811172485 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.040982723236083984 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.027534421533346176 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.0038251907099038363 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.0030349399894475937 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.001955557381734252 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0015293522737920284 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0008669088711030781 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0005881247343495488 } ]
Leo
[ "Impuestos" ]
Leo
true
null
023410e6-57e7-4896-835a-24b47dc0f1de
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.222000
{ "text_length": 563 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "28-06-2021", "gaceta_numero": "733", "name": "Gustavo Bolívar Moreno", "text": " Gracias, yo en el mismo sentido quiero acogerme a lo que acaba de decir el Senador Marulanda, porque mis dudas sobre el proyecto es que, en su mayoría tiene cosas muy buenas, quisiera votarlo positivo, pero me asaltan muchas dudas sobre el asunto pensional, me parece que esto es como una reforma pensional, velada, y quisiera también acogerme a votar negativamente esos artículos y el resto apoyarlos, gracias." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.3629612624645233 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.025856349617242813 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.01437155157327652 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.010295235551893711 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.0019162028329446912 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.0018967661308124661 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0013382406905293465 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0007365746423602104 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0006961120525375009 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
023b7739-4032-4410-ac0c-b69bc5a31147
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.042000
{ "text_length": 458 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "66", "name": "Eduardo Crissien Borrero", "text": " Presidente, muchas gracias. Yo tengo una preocupación señor Ministro. He escuchado comentarios, aquí en los corredores del Congreso, donde hay ciertos sectores que se verán afectados con esta reforma, les entró como un airecito, un respirito. Ellos están manifestando que esta reforma, está naciendo viciada desde el momento de su presentación. Yo sí quisiera, Ministerio de Hacienda Si esto es una Ley de Financiamiento o Esto es una Reforma Tributaria Porque, como nació, como Ley de Financiamiento, por eso se convocaron, a las Comisiones Terceras y a las Comisiones Cuartas, por ser Ley de Financiamiento pero lo que está explicando usted ahora, es una Reforma Tributaria a cuatro años y su mismo título lo dice, “por medio , entonces Ministro, yo creo que, o revisamos eso, si están bien convocadas las plenarias o no porque de lo contrario nacería con un vicio de legalidad, el trámite de este proyecto de ley. Presidente muchas gracias." }
[ { "label": "Hacienda", "score": 0.9975094795227051 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.901676595211029 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.8909924626350403 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.2394675463438034 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.2039918452501297 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.04437213018536568 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.002540102694183588 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00033805216662585735 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.00015718322538305074 } ]
Leo
[ "Hacienda" ]
Leo
true
null
023e68dd-e547-4984-b2ec-5e0f21063d7b
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.398000
{ "text_length": 991 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "24-10-2022", "gaceta_numero": "1309", "name": "Alexander Beleño Urrea", "text": " Siguiente punto, señora Presidenta. Tercero. Lo que propongan los Honorables Representantes a la Cámara y los Honorables Senadores de la República. Y al respecto me permito informarle, que no hay radicada ninguna proposición. Ha sido agotado el Orden del Día." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.23117022216320038 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.18658742308616638 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.16556966304779053 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.1472518891096115 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.09455812722444534 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.03921394795179367 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.02562546357512474 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0181584432721138 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0015078247524797916 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
0241f39e-097f-4697-bdce-0b89495afd1c
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.418000
{ "text_length": 307 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "01-10-2021", "gaceta_numero": "1359", "name": "Norma Hurtado Sánchez", "text": " Buenas tardes para todos. Muchísimas gracias señor, Presidente. Un reconocimiento Jonathan, el Ministro de esta Comisión, a los dos Viceministros por toda la especial diligencia y oportunidad con la que han actuado para el país especialmente en momentos tan difíciles, la reactivación pasa por el Ministerio de Vivienda y Agua Potable, es una realidad y no lo podemos ocultar ni disimular, ustedes han sido ejes transformadores, no solamente de vida de las personas que pueden acceder a la vivienda y al agua potable, sino que ustedes en el momento más crítico que vivió el país, año 2020, estuvieron dispuestos a mostrar un nuevo camino para generar esperanza que era tan importante finalizando ese año y por qué generar esperanza, generar esperanza desde el momento en que rediseñaron todos los programas de vivienda y los volvieron cercanos a la comunidad, asequibles a la comunidad y se encargaron de comunicar lo que los colombianos podían lograr con las diferentes modalidades de vivienda para eso, para generar la posibilidad no solamente de acceder sino de creer en un Estado y en un Gobierno que estaba brindando posibilidades, por el otro lado, el sector del doctor Acero interpretó no solamente lo que es un servicio público sino un derecho fundamental y se hizo un esfuerzo por llegar a muchas regiones, por atender muchas necesidades básicas insatisfechas por interpretar esos diferentes informes de Naciones Unidas, de todos los organismos internacionales donde dice que la responsabilidad del agua es Viernes, 1º de octubre de 2021 compartida, que la responsabilidad del agua tiene que ir más allá de que sea un privilegio sino un derecho para todos los ciudadanos y eso fue lo que ustedes intentaron interpretar y digo intentaron porque cuando uno hoy ve que hay 152.000 millones de proyectos ya viabilizados, es mostrar que se tuvo ganas, que se tuvo fuerza, que se tuvo compromiso de sacar esos proyectos adelante y hoy cuando el doctor Gómez expresa que en ese informe que sale de esta Comisión tenemos que decirle al país que tenemos que seguir luchando, qué bueno que nos hubieran traído la lista de cuáles municipios eran, aquí debe estar la Colombia profunda, aquí deben de estar muchos municipios que hoy reclaman el agua como una posibilidad de desarrollo, cómo lo trabajaron ustedes en alguna parte en mi departamento, aquí se rompe ese estigma, Viceministro Acero, que se tenía de ineficiencia de gestión y estos son los escenarios para decirlo, Ministro Malagón, estos son los escenarios para decir que la falta de voluntad, la ineficiencia, la corrupción fueron posibles romperlas para llegar a las comunidades. Qué nos resta para este año, ahora el doctor Henry Fernando Correal dijo, esto se acabó, no me uno a ese comentario, esto no se ha acabado y tenemos que trabajar hasta el último día con un único propósito y es que llegue agua potable a todos los rincones de Colombia, es que estos proyectos se materialicen y Colombia siga subiendo en la escala, en los indicadores, no sé cómo se llaman en salud, señor viceministro, internacionales de que Colombia está generando la posibilidad de agua potable en todos los territorios. Me duele en ese déficit que hoy se trabajará y se concertará en Plenaria con el Ministerio de Hacienda, me duele el Plan Maestro de Alcantarillado de Buenaventura, es un anhelo continuar con este propósito, es una necesidad de mi tierra, es una necesidad del Pacífico colombiano y cuando vemos las cifras, lo vemos en riesgo, cuando vemos el déficit, vemos en riesgo este Plan Maestro de Alcantarillado de Buenaventura, una tierra que espera tanto y donde llega tan poco, así que estaremos listos para dar la defensa en la Plenaria de la Cámara, estaremos listos para firmar el documento que en estos últimos años ha salido de esta Comisión donde luchamos por todos nuestros Ministerios y los invito a que luchemos hasta el último día de este Gobierno, hay que velar especialmente por garantizar la calidad de vida de los colombianos con agua potable en todas las regiones especialmente, para mí, en la Región Pacífica que es la que represento, así que, gracias por todo este desempeño que se ha tenido para los colombianos, pero especialmente luchemos por estos proyectos que quedan ya con viabilidad técnica y que solo necesitan la viabilidad presupuestal. El presidente Muchas gracias, doctora Norma. Tiene la palabra el Representante Jairo Cristancho." }
[ { "label": "Planeación nacional", "score": 0.3338375985622406 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.16982276737689972 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.10951290279626846 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.03266706317663193 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.02966846525669098 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.017699239775538445 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.011454276740550995 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.001608655322343111 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0007008608663454652 } ]
Leo
[ "Planeación nacional" ]
Leo
true
null
024e4f84-02f5-48f0-b6be-9af07d7a5b32
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.168000
{ "text_length": 4464 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "28-05-2021", "gaceta_numero": "523", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Con gusto, Presidente. TÍTULO Proyecto de ley número 377 de 2020 Cámara, por medio de la cual se crea el Régimen de Zona Turística, Económica y Social Especial (ZTESE para los municipios limítrofes del departamento de Nariño con la República del Ecuador. Leído el título, señor Presidente, por favor someterlo a consideración al igual que la pregunta, si la Comisión Tercera quiere que este proyecto de ley surta su segundo debate." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.8712248206138611 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.06464089453220367 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.03403482958674431 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.026150565594434738 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.003374665044248104 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0017477319343015552 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0006694557960145175 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0005860468372702599 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0003753140626940876 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
0252aef3-e8eb-41a1-add1-a94731f35753
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.005000
{ "text_length": 482 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "01-10-2015", "gaceta_numero": "768", "name": "Representante David Alejandro Barguil Assís", "text": " Moción de orden para poder darle trámite al debate. Los invito a lo siguiente que es además el procedimiento a la Ley 5ª. Aprobemos los artículos que no tienen proposición aquel bloque con artículos que tienen proposiciones avaladas, luego discutimos las otras proposiciones. Habrá unas que se aprueben u otras que queden como constancia. Ese es el procedimiento secretaria." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.24157601594924927 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.21316592395305634 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.21265998482704163 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.10900340974330902 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.0985616147518158 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.03875729814171791 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.03325934708118439 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.005958205554634333 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0014458282385021448 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
0274dfaf-671f-4d59-b154-8468dbf0341e
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.582000
{ "text_length": 442 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "04-03-2016", "gaceta_numero": "77", "name": "Representante John Jairo Cárdenas Morán", "text": " Gracias Presidente. Seré breve. Primero insistir en el proceso ampliamente concertado que tuvo lugar en el trámite del proyecto, hemos escuchado el sector privado escuchamos los gobernadores y en n hemos estado abiertos a todas las observaciones los puntos de vista, conscientes del carácter altamente sensible que tiene este proyecto para las nanzas de los departamentos. 30 GACETA DEL CONGRESO 77 Destacar por supuesto el criterio responsable con que la Comisión actuó y por supuesto destacar también el ánimo de concertación del Gobierno, al respecto cabe decir, que el proyecto que hoy estamos aprobando en su primera versión es un proyecto que contiene muchas modi caciones al texto original presentado por el Gobierno. Lo segundo que me parece útil que conozca la opinión nacional, es que desde un comienzo las Comisiones del Congreso de la República, esta Comisión trazó unas líneas rojas que dijimos que nunca íbamos a permitir cruzar. La primera línea roja, era que ninguna modi cación podría ir en detrimento de los ingresos de los departamentos, al respecto se hicieron distintos ejercicios muy juiciosos, muy cuidadosos, se modularon distintos escenarios para determinar el cambio del régimen impositivo y creo que hemos arribado nalmente a un escenario de con anza que nos permite concluir, que los departamentos no van a ser afectados en sus ingresos. La segunda línea roja que también establecimos, fue que no íbamos a ceder en un tema también fundamental, el monopolio rentístico de los departamentos en lo que tiene que ver con este asunto, y creo que nalmente también sobre este particular hemos logrado acuerdos importantes con el Gobierno nacional, en un trabajo intenso, por supuesto persisten todavía en la discusión temas como el de la cerveza que quedó allí como constancia y que vamos a discutir y que ahora no deseo profundizar, y también por supuesto están algunos temas de salvaguardas pero eso hemos convenido que quedaría como constancia a efectos de que en un momento posterior, se debatiera y se discutiera con más juicio. Finalmente insistir, que lo que estamos haciendo es enviar un mensaje al país, a la comunidad internacional que no vamos a seguir escurriéndole el bulto a este tema, que no estamos aquí adoptando la postura del avestruz, que es desconociendo que hay unos asuntos sobre los cuales es preciso avanzar. De tal suerte que este es un parte que creo que llena de tranquilidad al Gobierno, nos llena de tranquilidad a nosotros como Parlamentarios y llena de tranquilidad por supuesto a la comunidad internacional. Estamos muy tranquilos con lo que estamos haciendo y como siempre receptivos y abiertos, para lo que podamos hacer en la fase subsiguiente de trámite de este proyecto." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.992948591709137 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.9350327849388123 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.9063013792037964 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.7289071679115295 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.6085827350616455 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.49566346406936646 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.31339865922927856 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.2915602922439575 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.058709993958473206 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
027f424e-f6dc-4647-9a3b-1a3e3bf49fb8
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.750000
{ "text_length": 2792 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1706", "name": "Enrique Cabrales Baquero", "text": " Presidente, este es un proyecto muy sencillo, es un proyecto donde nosotros estamos buscando darle una participación en el Consejo Nacional de Planeación, a las personas en situación de discapacidad. Qué buscamos con esto , es que podamos garantizar los derechos a la participación y a la toma de decisiones en la vida política y pública del país, como hoy lo hacen grupos minoritarios, por decirlo así, indígenas, entre otros. Queremos que estas personas en situación de discapacidad, puedan tener y acceder a participar en el Consejo Nacional de Planeación, es algo muy pequeño es modificar el artículo 9 de la Ley 152, dándole espacio a estas personas." }
[ { "label": "Planeación nacional", "score": 0.9986833333969116 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.04422485828399658 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.0290562454611063 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.0028178526554256678 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.002307621296495199 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0018480948638170958 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.001759877079166472 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.001027445774525404 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0006695013726130128 } ]
Leo
[ "Planeación nacional" ]
Leo
true
null
02808e8a-f8fb-4194-85ca-2023edcc85f3
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.216000
{ "text_length": 705 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "30-09-2022", "gaceta_numero": "1170", "name": "Katherine Miranda Peña", "text": " Qué ha permitido esto Y acá creo que toca reconocerles a muchos de ustedes, porque esto lo ha permitido un modelo que lleva tres décadas construyéndose, es un modelo que es la muestra Muchísimas gracias a usted doctora Sandra. Tiene la palabra el doctor Francisco Lloreda y se prepara la Central Unitaria de Trabajadores (CUT , con el doctor Fabio Arias." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.21984170377254486 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.003315696259960532 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.0023691512178629637 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.001341095194220543 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.0011820053914561868 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.0007191752083599567 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0003928480145987123 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.00024243089137598872 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.00019818976579699665 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
02874841-df97-4bba-ab2e-19de3a91e24f
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.401000
{ "text_length": 402 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "68", "name": "Representante Germán Alcides Blanco Álvarez", "text": " Presidente muchas gracias. Yo siento Presidente, que este es uno de los proyectos importantes que nos ha iniciativa correspondido en parlamentaria. Pero tengo varias inquietudes doctor Eduardo Crissien. los últimos días realmente La primera y es de técnica legislativa, secretaria y Presidente si yo soy el proponente de un proyecto de ley obviamente no hay donde nieguen la posibilidad que también sea ponente, pero eso casi que en derecho es admitir que la ponencia es positiva, mucho antes de su presentación, porque yo soy el proponente del proyecto debería ser una ponencia compartida colectiva y no lo digo porque a mí me interesa el proyecto, no, eso lo digo para cualquier proyecto, porque uno encuentra primero que en el proyecto el proponente es el doctor Crissien pero el ponente también es el doctor Crissien, quién le discute a él en la ponencia, ahora si lo hacemos colectivamente, ya no es una ponencia como tal, porque ya la ha presentado. Creo que ahí tiene que operar alguna norma, así sea intuitiva que permita pensar que de 3, son más que 1, para cualquier efecto que se pueda presentar y a futuro Señora secretaria para que cualquiera otro de los 29 miembros de la Comisión puedan participar de cualquier otro proyecto. Segundo me surge una duda, doctor Crissien, hubiéramos podido extender este proyecto a todos los medio de transporte o no O quedarnos en el medio de transporte aéreo, obviamente es importante, yo he sido víctima, mi familia ha sido víctima, mis vecinos han sido víctimas de todo este tema, es un tema nacional pero también lo han sido los distintos medios de transporte es que en Colombia los que montan en avión son una amplia minoría, así la tasa se haya incrementado desde 2009, del 16.5% en el crecimiento del transporte aéreo. Los que son hoy colombianos que no tienen acceso al transporte aéreo y también están siendo víctimas de unas compensaciones entre comillas o penalidades que incorporen las empresas de todo nivel. Segundo, yo tuve la oportunidad doctor Crissien de evaluar el tema peruano y de verdad fueron muy osados y llegaron muy lejos y yo no sé por qué Perú nos está dando a nosotros catedra en este tipo de legislación y porqué nosotros nos quedamos corticos y no fuimos hasta donde fue el Perú. Porqué nosotros también no nos metemos en el tema de los endosos, porque también hemos sido víctimas del tema del endoso, es que si usted no puede utilizar el tiquete aéreo entonces no lo puede GACETA DEL CONGRESO 68 utilizar otra persona por usted, ni su esposa, ni sus hijos, ni sus amigos, ni sus familiares. Está bien como se menciona en la ponencia que eso podría generar algún cambio en la parte por así decirlo de alguien que compre tiquetes para después simplemente revenderlos a un tercero. Pero es que hecha la ley hecha la trampa y no necesariamente es la norma, el principio de la buena fe obliga en un momento determinado a establecer unas limitaciones por parentesco, entonces de consanguinidad vamos hasta el 2º grado de en un momento determinado porque no pude viajar por cualquier circunstancia por ejemplo, porque hay sesiones extras de la Cámara de Representantes y yo el parentesco civil que igualmente es absolutamente válido a la luz del derecho. Por qué no aprovechamos esta oportunidad, doctor Crissien que usted ha colocado el dedo en una de las llagas más importantes yo no sé si acá hay Representantes de las empresas aéreas deberían estar, además preocupados porque les debe ingresar un dinero muy importante por efecto de penalidades, en el abuso que están cometiendo contra los consumidores del tiquete aéreo, por qué no vamos más allá y también nos metemos en el tema del endoso y proponemos un artículo adicional a la ley. Porque este proyecto es precisamente un artículo adicional a una ley existente que nos permita también tocar el tema de los endosos como lo hizo el Perú, sin ningún temor, dando una pelea que estoy seguro doctor Crissien que no hay quién vote en el Congreso de la República, un proyecto en ese sentido. Muchas gracias Presidente." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.7461081147193909 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.6162256002426147 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.5441867113113403 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.46590757369995117 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.3838033974170685 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.26079100370407104 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.22442778944969177 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.17765748500823975 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.1372174620628357 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
028931b3-04ab-45c2-a28f-c186796437b9
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.418000
{ "text_length": 4109 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "09-09-2016", "gaceta_numero": "727", "name": "Representante German Alcides Blanco Álvarez", "text": " Muchas gracias Presidente. Había pensado que era una muy bonita oportunidad de conocer a la Superintendente de Economía Solidaria, pero brilla por su ausencia o cualquier funcionario que represente esa entidad." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.8302652835845947 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.47583886981010437 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.14557424187660217 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.06353919953107834 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.058000434190034866 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.0426642931997776 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0028927763924002647 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0024895730894058943 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0011516716331243515 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
028b220b-9349-475d-aa8f-5334e7fcdcfa
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.796000
{ "text_length": 278 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "19-03-2021", "gaceta_numero": "159", "name": "Representante José Élver Hernández Casas", "text": " Comisión Tercera Cámara. Votan veintisiete afirmativamente honorables Representantes a la Cámara miembros de la Comisión Tercera Constitucional Permanente de la honorable Cámara de Representantes, el título y querer de que el Proyecto de ley número 439 de 2020 Cámara, 311 de 2020 Senado, tenga segundo debate. Título y pregunta. Comisión Cuarta de Cámara, Amar Sepúlveda José Gabriel por favor Llamar a lista. Señora secretaria Comisión Cuarta, proceda a llamar a lista y realizar la respectiva votación." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.12355329841375351 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.1062282919883728 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.10599313676357269 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.09579505026340485 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.03992803767323494 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.036038484424352646 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.014776111580431461 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0020690204109996557 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0011747967218980193 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
02a5fafd-43bb-4c3a-848b-9227e8c89ea2
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.970000
{ "text_length": 570 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "17-02-2022", "gaceta_numero": "85", "name": "Christian José Moreno Villamizar", "text": " honorable Representante A ver, yo quiero intervenir un poco y dejar ciertas apreciaciones que me parecen importantes. No pude hacerlo tampoco dentro de la discusión del proyecto como tal, pero sí me parece determinante poder hacer la intervención. Yo creo que estos tipos de proyectos de ley no hay que satanizarlos con discusiones que de pronto lo ponen en un plano que no corresponden, pero yo sí quiero llamar la atención de la Comisión, en que es fundamental que de verdad nosotros revisemos esos sectores económicos que están generando unas altas utilidades que poca reinversión social tienen en el ejercicio de su actividad económica, y que existe la necesidad de que sean más solidarios con el país. Yo sí creo que medidas como estas que planteaba el proyecto de ley, de verdad corresponde que de fondo las podamos estudiar y que le podamos dar una respuesta a los colombianos, que le podamos enviar un mensaje de apoyo, de respaldo a los colombianos y que exista una mayor responsabilidad social empresarial de este tipo de sectores económicos como lo es el sector bancario, el sector financiero. Y no es entrando en la discusión de quienes apoyan o no apoyan, como lo decía mi colega Berrío, que vamos a solucionar o vamos a poder legislar sobre ellos, sino es entrando realmente en la búsqueda de mecanismos y alternativas que permitan romper los estándares de desigualdad que se viven en nuestro país de inequidad, de necesidad de que quienes más tengan brinden oportunidades o contribuyan a la solución de las necesidades que tienen muchos sectores pobres y necesitados en este país. Y no es entrar tampoco en la discusión de cómo hacemos eso, o de si el mecanismo es el subsidio, si el mecanismo es cualquier otra forma, yo creo que eso ya será una discusión incluso de cara al próximo gobierno y al próximo Congreso, pero sí tenemos una deuda histórica que lamentablemente hay que decirlo, desde el Congreso no hemos podido plantearle en este caso soluciones que proyectos como éste planteaban y que eran ayudas importantes para muchos sectores sociales en nuestro país. Muchas gracias Presidente." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.5862098336219788 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.4419705867767334 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.41273340582847595 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.38503095507621765 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.3667827844619751 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.34630894660949707 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.2435939610004425 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.13489705324172974 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.13401904702186584 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
02a7137b-8839-4f60-b649-85533b474cce
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.299000
{ "text_length": 2167 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "22-07-2021", "gaceta_numero": "815", "name": "Alexander Beleño Urrea", "text": " Con gusto, Presidente. En atención al Orden Día para la Sesión formal virtual para el día miércoles 28 de abril del año en curso, respetuosamente solicitamos el aplazamiento para debate del Proyecto de ley número 329 de 2020 Cámara, por medio del cual se modifica el artículo 83 de la Ley 715 de 2001 lo anterior, en razón a que pese a las actuaciones realizadas ante el Departamento Nacional de Planeación, no hemos recibido concepto formal al respecto, aunado a que se tiene conocimiento que dicha entidad solicitó pronunciamiento al Ministerio de Hacienda. 1. Proyecto de ley número 253 de 2020 Cámara, por medio del cual se crean herramientas estadísticas para combatir la desigualdad. Por lo anterior, consideramos viable solicitar el aplazamiento en primer debate del Proyecto de ley en mención. Firma el honorable Representante Bayardo Gilberto Betancourt Pérez. Proposición “Solicitamos a la Mesa Directiva y a los miembros de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, el aplazamiento de la discusión del Proyecto de ley número 272 de 2020 Cámara, por la cual se fortalece al pequeño empresario y emprendedor, se fomenta la generación de ingresos en las regiones y se dictan otras disposiciones, con el propósito de conformar una Mesa Técnica de Trabajo junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el Ministerio de Trabajo e Impulsa, en aras de lograr armonizar el articulado de esta iniciativa con el texto de la Ley 2069 de 2020 (Ley de Emprendimiento , ello con el fin de revisar el alcance de algunas de las disposiciones de la iniciativa en estudio, dado a que su objeto ya se encuentra contemplado en acciones que se desarrollan desde la Ley de Emprendimiento. Así mismo, se requiere la revisión del artículo 3º, toda vez que su contenido se recoge en el artículo 7º de la actual ley, y en general consideramos que un estudio a profundidad del cuerpo normativo nos permitirá obtener una iniciativa legislativa más fortalecida e integral, con la que se apoye a la reactivación económica de los pequeños empresarios y emprendedores. Firman los Representantes, Wílmer Ramiro Carrillo Mendoza, Óscar Darío Pérez Pineda." }
[ { "label": "Hacienda", "score": 0.7392144203186035 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.4660968482494354 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.3810119032859802 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.2936108410358429 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.28272733092308044 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.18841029703617096 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.06988848745822906 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.06626173853874207 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.02460348606109619 } ]
Leo
[ "Hacienda" ]
Leo
true
null
02abee3b-3510-4fba-98f2-668a684b5aa6
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.071000
{ "text_length": 2199 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "01-10-2015", "gaceta_numero": "770", "name": "Alejandro Carlos Chacón Camargo", "text": " Gracias secretaria. doctora Sara. Le pido el favor a aquellos que quieren hacer algún comentario con los Congresistas, que por favor en la sala adjunta puedan hacer los comentarios y nos den la oportunidad de continuar a aquellas personas que de manera juiciosa lo estamos haciendo. Secretario General, muchas gracias por hacernos caso. doctora Sara." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.34512248635292053 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.3304155468940735 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.3002663254737854 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.2840877175331116 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.28058087825775146 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.2649018168449402 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.154598668217659 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.12640102207660675 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.11038647592067719 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
02b336f7-6e87-4f69-9e37-1bc1a830f9da
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.609000
{ "text_length": 406 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "25-02-2015", "gaceta_numero": "67", "name": "Santiago Rojas Arroyo", "text": " Yo he hablado mucho acerca del papel de la DIAN y de la importancia que la DIAN, cada vez más combata a la evasión. Sobre eso quiero ser muy claro y decirles que la DIAN tiene un compromiso total, en combatir la evasión y el contrabando en Colombia y así lo ha venido haciendo. Ustedes ya han visto có la DIAN, ya estamos haciendo, ya empezamos a 170.000 colombianos que no declararon renta, cuando tuvieron que haberlo hecho, eso es gracias a los sistemas de la DIAN. GACETA DEL CONGRESO 67 Sin embargo, reconocemos que la evasión en Colombia es muy alta y es un gran problema no solamente para el Estado, que no recauda los dineros necesarios para la inversión, o el gasto social sino para los empresarios, porque no es justo para un empresario que paga sus impuestos, que cobra el IVA, cómo va a poder competir contra alguien que evade, que no paga impuestos, que no cobra el IVA, o que vende mercancía de contrabando por eso el compromiso total de la DIAN en combatir la evasión y el contrabando, se mantiene. Para eso necesitamos herramientas, quiero ser muy enfático en eso, la DIAN necesita controlando la evasión y para poder cumplir las altísimas metas, que nos está imponiendo el país en el Ministro Cárdenas, tenemos el compromiso a partir del próximo año, de una gestión de más de billones de pesos anuales, va a aportar 20 billones en los próximos años, en gestión de la DIAN. Cómo son esas herramientas , acá se han mencionado algunas, se ha dicho el tema de la necesidad de tener una muy buena estructura de la DIAN, lo hemos discutido con el Ministro de Hacienda y estamos haciendo un proceso de reestructuración en la DIAN bien importante, estamos mirando cómo podemos tener, una carrera administrativa fuerte, con personal idóneo, que ejerza sus cargos. Pero además de eso encontramos, que un gran factor de evasión está dado, en esas estructuras tributarias que se arman para ocultar activos, para mandarlos a terceros países, para esconder los bienes de la autoridad tributaria qué estamos haciendo al respecto en Colombia estamos logrando a través de intercambios de información, detectar cada vez más, cuáles son esos activos, cuáles esas posesiones de los contribuyentes, que están escondiendo. información con A nivel internacional, hemos tomado una más convenios de cooperación, de intercambio de información, en la convención de la OCDE, para poder detectar a través de los intercambios terceros países, donde de están esos activos que pueden tener ocultos los contribuyentes colombianos pero nada de esto, nada de esto, puede tener resultado concreto, si no le decimos a los contribuyentes, que si usted, que le está ocultando esos bienes al Estado, haciéndole los demás colombianos, a todos los colombianos, en general, si no les decimos que eso tiene unas consecuencias importantes." }
[ { "label": "Hacienda", "score": 0.6463854908943176 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.5999147891998291 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.5487439632415771 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.35009869933128357 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.2689036428928375 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.20976810157299042 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.15486176311969757 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.08445220440626144 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.04522848501801491 } ]
Leo
[ "Hacienda" ]
Leo
true
null
02b78352-c5ec-4c9b-8c59-83c98c1b0953
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.409000
{ "text_length": 2856 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "20-05-2022", "gaceta_numero": "550", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Señora Presidenta, estos proyectos fueron anunciados para la próxima Sesión de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes. Expresa la señora Presidenta de la Comisión Tercera, doctora Elizabeth Martínez Barrera secretaria, antes de levantar, simplemente recordar que el día de hoy hemos cumplido con una decisión que en buen momento se tomó el año pasado por parte de la Comisión de la Mujer, y es la de instituir un día en el mes de marzo de cada año que es el día en que se conmemora el día de la Mujer, proyectos enfocados para mejorar la calidad de vida de las mujeres y de los jóvenes, por eso estos proyectos tuvieron este enfoque con el fin de que siempre en la agenda pública, estemos luchando por la equidad de género. Está demostrado por parte de la ONU, por parte de la OCDE, que la mujer en la fuerza laboral y cada vez en cargos directivos, mejoran la productividad y mejoran el crecimiento económico de los países, pero no solamente estamos finalizando el mes en el que se conmemora el día de la Mujer. Hoy 30 de marzo es el día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, y existe este día hace ya 34 años, y tiene obviamente la misma intención de que mujeres que se dedican al hogar sean reconocidas en un trabajo que es tan duro, pero que no tienen la asistencia social para nada del estado y tampoco un reconocimiento salarial y ni siquiera un reconocimiento emocional, por eso este día internacional de las que trabajan en los hogares, sea hoy tenido en cuenta. Gracias a todos por su presencia. secretaria, se levanta la Sesión y citaremos si Dios quiere para el próximo martes, les indicaremos la hora. Que tengan todos, un muy feliz día. Gracias." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.025281934067606926 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.00479798624292016 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.0006699841469526291 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0005349807906895876 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.00019564424292184412 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.0001718233252177015 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.00015628262190148234 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.00014473480405285954 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0001444865483790636 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
02c5b23d-5c9a-4d9e-9a65-a46a8b4fb8f3
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.334000
{ "text_length": 1728 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1706", "name": "Alexander Beleño Urrea", "text": " la Con gusto, Presidente. Entonces, en votación el Orden del Día, con el aplazamiento de los Proyectos de ley 061 de 2021 Cámara, que está en el punto 2, y el Proyecto de ley número 192 de 2021 Cámara, que está en el punto del Orden del Día entonces procedo a hacer el llamado a lista." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.2989327013492584 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.18654659390449524 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.17007023096084595 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.10605603456497192 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.036124344915151596 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.010099183768033981 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.009628115221858025 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0011648059589788318 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0007995194173417985 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
02cfc652-c0b7-4ec6-9494-d6514a251b2a
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.213000
{ "text_length": 333 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "521", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Procedemos a la votación de los impedimentos solicitados por Jair Arango, Raymundo Méndez y Eduardo Crissien. Se abre la discusión, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada. Lo aprueban Señor Secretario Comisión Tercera de Senado." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.41869741678237915 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.3922591209411621 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.3023894727230072 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.2393311709165573 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.21278879046440125 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.08185376971960068 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.01670050621032715 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.01457801554352045 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.01073710061609745 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
02d629b0-0c33-471f-b4db-b51aef60312e
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.491000
{ "text_length": 281 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1707", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Con gusto, Presidente. Honorables Representantes, en votación el articulado del proyecto, presentado mediante proposición sustitutiva al mismo, que estaba en la ponencia, más la proposición aditiva de artículo nuevo, del doctor Víctor Ortiz y el doctor Óscar Darío Pérez." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.3624347150325775 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.32570549845695496 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.31934884190559387 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.30712398886680603 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.14175698161125183 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.06664754450321198 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.037009891122579575 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.012904333882033825 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0020378895569592714 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
02da36e3-c89f-497a-a6d5-8c78b6bd0ff8
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.230000
{ "text_length": 323 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "18-11-2014", "gaceta_numero": "716", "name": "Juan Carlos Restrepo Escobar", "text": " Muchas gracias señor Presidente, discúlpeme y le hago una aclaración porque no había revisado y los Secretarios nos señalan que la totalidad de artículos nuevos fueron incorporados al articulado y ya los votamos en bloque, los artículos que venían nuevos en la ponencia luego ese bloque ya fue votado es el tercer bloque que vamos a votar, es el de artículos que tienen proposiciones de Congresistas que no cuentan con el aval del Gobierno nacional y vamos complejo porque tiene muchas proposiciones de colegas y el honorable Senador Luis Fernando Duque García, va a plantear una propuesta para el segundo debate." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.45397597551345825 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.4174955189228058 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.3920555114746094 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.3490905463695526 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.2862629294395447 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.27329498529434204 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.22488927841186523 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.12263986468315125 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.06266040354967117 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
02fedc1e-f015-4fa6-bf55-b0643d1113e8
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.376000
{ "text_length": 666 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "06-10-2016", "gaceta_numero": "844", "name": "Fabio Alonso Arroyave Botero", "text": " Gracias Presidente. Uno no puede decir ue un Ministro de Defensa no tenga su cientes ocupaciones y excusas valederas para no asistir a una actividad u otra. Lo ue si tenemos ue dejar muy claro, es ue esta es una actividad ue prima sobre muchas, por ue este es el Control Político, esta es la información ue re uiere el país sobre una problemática ue se tiene y ue el hoy citante seguramente la va a exponer. Considero ue es de suma importancia la presencia de los ministros y de las personas indicadas ue se citan a estos debates. Sí, uno tiene la agenda ocupada, el de mayo pudo haber dicho, el 4, el o el 6, con anticipación ue no podía y el debate se pudo haber corrido o de habernos dejado una persona del más alto nivel, ue pudiera responder las diferentes preguntas. Lamento profundamente la ausencia de los Ministros a este debate ue muchos colombianos están pendientes de él, ue muchos policías están pendientes de él y muchas familias de policías están pendientes de él. Considero importante ue se pueda establecer si las respuestas del cuestionario ue se le envió al señor Ministro, las tenemos con la fecha oportuna y trabajemos. Muchas gracias, señor Presidente. Un saludo especial para todos los presentes, compañeros de la ComiLo invito señor Presidente, hoy citante, trabajemos en el debate en ausencia de ellos y verdaderamente ana GACETA DEL CONGRESO 844 licemos una a una, las diferentes excusas. Yo considero ue el Ministro debe tener su cientes motivaciones para ausentarse eso si no lo niego, por ue es el Ministro de Defensa y pediría a esta Comisión ue se la aceptará pero bajo las condiciones ue debemos tener realmente toda la fuerza para ue el Ministro conozca las conclusiones de este debate." }
[ { "label": "Aseguradora", "score": 0.28890612721443176 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.2811817228794098 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.27022144198417664 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.24825796484947205 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.24316303431987762 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.22900572419166565 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.21238449215888977 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.19926570355892181 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.1532127559185028 } ]
Leo
[ "Aseguradora" ]
Leo
true
null
030ac0e3-9cf3-4618-9328-d7775eb07bbd
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.836000
{ "text_length": 1772 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "521", "name": "Iván Duque Márquez", "text": " Muchas gracias señor Presidente. Escuchando con atención lo que acá se ha planteado, es muy importante antes de entrar a la votación artículo por artículo, recordar algunas cosas, la más importante es que el Plan de Desarrollo no es otra cosa que la transformación en norma, de lo que se podría denominar el Plan de Gobierno de quien ostenta la Presidencia de la República. Y este Plan que tenemos en este momento ante nosotros, ha excedido y ha transformado el espíritu que el nemos hoy, lo ha dicho bien el Senador Restrepo, atenta contra muchos principios del Estado Social de Derecho, que tiene que ver con la autonomía de muchas regiones, con la competencia de normas especiales, que deben ser tramitadas debidamente en el Congreso y lo más importante convierte prácticamente a este Plan de Desarrollo en una especie de ley habilitante que permite en un lapso de 90 días introducir toda suerte de reformas normativas." }
[ { "label": "Planeación nacional", "score": 0.4218369126319885 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.2633700966835022 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.2631426155567169 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.20862598717212677 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.16356143355369568 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.08168812841176987 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.030477922409772873 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.021378010511398315 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.003901291638612747 } ]
Leo
[ "Planeación nacional" ]
Leo
true
null
030f8adb-f8d7-48bf-83a5-ecaabd7c551c
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.495000
{ "text_length": 965 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "01-10-2021", "gaceta_numero": "1359", "name": "Norma Hurtado Sánchez", "text": " Muy buenos días pata todos, doctora muy buenos días, siente una tranquilidad al oír el informe cuando se expresa y se sustenta de la mejor manera de que las cifras han venido mejorando para el Fondo Nacional del Ahorro, es una institución que ha servido a miles de colombianos a lo largo de la historia, pero que en 46 Viernes, 1º de octubre de 2021 algún momento tal vez antes de obviamente antes de que usted llegará se sintió un temor, se sintió que podía estar en riesgo y hoy vemos que usted sustenta ante esta Comisión Séptima que el Fondo está en un buen momento. Yo más que continuar haciendo las observaciones que han venido aclarando mis compañeros, yo quería puntualmente hacer referencia a una y es a la que tiene que ver con el Fondo Nacional de Garantías y el Fondo Nacional de Garantías amparando este primer paso crediticio que dan los jóvenes fruto del estallido social, fruto de las vivencias de abril y mayo en todo el territorio nacional, usted ahorita sustentaba que son muchos los acercamientos y mucha la confianza que se ha generado hoy en medio de la incertidumbre, pero es mucho más la confianza para estos jóvenes teniendo en cuenta que tienen al Fondo Nacional de Garantías allí dándoles este respaldo, puedo entender que están ofreciendo el 100% del cubrimiento del crédito, el 90% del cubrimiento del crédito, entonces es importante que ahora que Henry Fernando cierre esta Comisión, es importante decirle que hoy debemos mandar un mensaje a esos jóvenes para que se sigan acercando, para que hayan capacitaciones, para que desde las ciudades donde hoy hay oferta de vivienda y, allí quiero centrar mi intervención, quiero contarle que mi ciudad Santiago de Cali, es una de las ciudades que más crecimiento tiene en oferta inmobiliaria, lo dijo el pasado sábado el Ministro Jonathan Malagón, Cali y paralelo a ello hoy somos nosotros en el Valle del Cauca el departamento donde el estallido social fue mucho más fuerte y, yo en nombre de todos esos jóvenes trabajadores, estudiantes, que anhelan acceder a una vivienda propia con esta oferta generada por el gobierno Nacional, para mí sí es importante que al cerrar hoy usted su intervención mandé un mensaje al Valle del Cauca, a un Valle del Cauca que estuvo bloqueado 33 días, a un Valle del Cauca que interrumpió la economía de todo un país con bloqueos y más entre la vía BuenaventuraCartago más de bloqueos, en la o en la vía Buenaventura-Cartago se impidió todo, se impidió el paso alimentos, de medicamentos, de ambulancias, con razones o sin razones, pero eso sucedió allá y es allá donde hoy estos jóvenes quieren acceder y donde ven levantar edificios, edificios, casas y casas y ellos dicen yo merezco, yo necesito, yo quiero acceder a una vivienda con una oferta dada por este gobierno, por su gobierno, entonces yo sí quiero doctora que nos digan dónde están esas capacitaciones, donde los jóvenes pueden acceder al Fondo Nacional del Ahorro, si hay un grupo de 30, 40 jóvenes a quién le tocan la puerta, con quién hacen un zoom, con quién hacen un meet. que puedan exponerles y decirles mire jóvenes universitarios, mire jóvenes emprendedores, jóvenes empleados, esta es la línea este es el camino porque ese momento es importante para ellos y con este mismo argumento quiero hacer un llamado a mis compañeros de la Comisión Séptima, especialmente a Mauricio Toro, cuando yo vi ese Fondo Nacional de Garantías, también pensé, perdón doctora que esto no va directamente ligado al Fondo Nacional, pensé en el Icetex, por todo lo que tú has venido hablando, todo lo que el partido Verde ha venido hablando y, yo presente una proposición en la reforma tributaria, antes de que salga la ley que ustedes han venido sustentando desde la oposición y es que el Fondo Nacional de Garantías cree un producto especial con destinación a ofrecer garantía subsidiada a los créditos del Icetex, yo quiero que tú la conozcas, yo quiero que mis compañeros conozcan, Jorge yo quiero que tú conozcas esta propuesta porque si hay Fondo Nacional de Garantías para vivienda, debe haber Fondo Nacional de Garantías en este momento por 2, por 3, por años, el tiempo que el ministerio, doctora Alexandra, usted está aquí estime conveniente la respuesta ha sido ambivalente que estimen conveniente para salir de este momento en que vive el país, pero especialmente los jóvenes colombianos, era un tema al margen gracias Presidente, pero quiero Mauricio que la conozcas y la intérpretes para mirar tu apoyo, gracias señor Presidente. El presidente A usted Representante Norma, ahora sí para cerrar tiene la palabra el Representante Henry Fernando Correal." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.7680863738059998 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.3914422392845154 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.38914987444877625 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.19100868701934814 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.16699914634227753 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.06208767369389534 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.03683413192629814 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.024374615401029587 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0018217239994555712 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
0318b14f-7fdd-4536-962a-e2fff78dac51
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.172000
{ "text_length": 4669 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "15-03-2021", "gaceta_numero": "132", "name": "Representante John Jairo Roldán Avendaño", "text": " Presidente, muchas gracias. Presidente, este es un proyecto de ley supremamente sencillo, que como ha sido costumbre después de los decretos, inspirados en la emergencia económica y ambiental del señor Presidente, se han motivado varios proyectos de ley como este tratando de que lo que fue consignado en los decretos ley, se convierta en una legislación permanente, a través de la ley. Esto tiene que ver básicamente con las tarifas aéreas, para impulsar el turismo y fortalecer que todas las actividades, no solo el turismo, sino todas las actividades que se hacen a través del transporte aéreo, pues tengan un incremento y un crecimiento a partir de lo que pasó en la pandemia. Básicamente es eso, señor Presidente, que todo lo que está establecido en el Decreto Ley 575 de 2020, quede como legislación permanente, a través de esta ley, y vemos que ya inclusive, lo habíamos dicho, creo que la semana pasada, que íbamos a vernos abocados y así ha pasado, que algunos temas contenidos en los decretos ley, tenemos la iniciativa que queden como leyes permanentes. Esa es la iniciativa de este proyecto, señor Presidente, muchas gracias. Toma la palabra el honorable Representante Christian José Moreno Villamizar. Presidente, le pido el uso de la palabra." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.7036669254302979 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.21458636224269867 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.0748613178730011 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.06645216047763824 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.04302143305540085 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.007729843258857727 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.00392595399171114 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0006608989206142724 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.00042211334221065044 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
0318c57d-9a2e-4ebc-a541-46cb295b6dab
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.927000
{ "text_length": 1321 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "06-10-2016", "gaceta_numero": "847", "name": "Miguel Ángel Pinto Hernández", "text": " Muchas gracias señor Presidente. Con el saludo cordial a toda la Mesa Directiva y a todos y cada uno de los Representantes de la Comisión más importante, que es la Comisión Tercera. Decirles que vamos a dar inicio a un trabajo en este período que nos corresponde. Lo vamos a hacer de manera conjunta con cada uno de los Presidentes de las Comisiones y con los voceros de los partidos que representa cada una de las bancadas en la Cámara de Representantes de tal manera que los proyectos de cada una de las comisiones sea concertados desde la Presidencia con cada una de las Comisiones y podamos agilizar estos trámites de estas Comisiones. Esta Comisión le corresponde este semestre un trabajo muy importante. Ustedes tienen es sus manos tal vez los proyectos que más van a tener impacto frente a la gente del pueblo colombiano, por eso quiero desearle muchos éxitos a esta Comisión, a todos y cada uno de ustedes Representantes. A la nueva Mesa Directiva que van a elegir ahora en la mañana, también desearles muchos éxitos y con esto quiero declarar formalmente instalada las sesiones de la Comisión Tercera de la Cámara, para el período 2016-2017. Muchas gracias Presidente." }
[ { "label": "Planeación nacional", "score": 0.30057013034820557 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.27737170457839966 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.2180231362581253 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.18892958760261536 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.1606319546699524 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.14346082508563995 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.03278203308582306 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.014430234208703041 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.006950124632567167 } ]
Leo
[ "Planeación nacional" ]
Leo
true
null
03210316-6aea-4c97-a818-d199441b5f4f
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.856000
{ "text_length": 1230 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "22-07-2021", "gaceta_numero": "813", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Gracias señor Subsecretario. Señor Presidente, estos fueron los proyectos de ley que se anunciaron para la próxima Sesión de la Comisión Tercera. El siguiente punto del Orden del día, presidente IV Lo que propongan los Honorables Representantes. No existe ninguna proposición radicada en la Mesa de la Secretaría, por consiguiente, el Orden del día se ha agotado." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.028562935069203377 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.025736797600984573 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.024375073611736298 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.017844783142209053 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.014360597357153893 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.0027561176102608442 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.0010668524773791432 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0003426377079449594 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.00012209067062940449 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
03303932-f120-4661-8da7-309c3f9727e2
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.064000
{ "text_length": 414 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "26-11-2021", "gaceta_numero": "1707", "name": "Wílmer Ramiro Carrillo Mendoza", "text": " Bueno, regáleme un segundo, doctor Óscar Darío. Y le damos la bienvenida a la Senadora Paloma Valencia. Bienvenida, doctora, a la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes. doctor Óscar Darío, tiene el uso de la palabra." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.3075539171695709 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.16181741654872894 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.15931901335716248 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.11151230335235596 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.07875602692365646 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.01459290087223053 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.0059928991831839085 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.004083596169948578 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.003632140113040805 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
0337d13d-8b48-4fb7-8400-a02a343b2576
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.228000
{ "text_length": 282 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "20-05-2022", "gaceta_numero": "551", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Señor Presidente, el proyecto en mención consta de nueve artículos, incluida la vigencia y hay una proposición de modificación, suscrita por la señora coordinadora del mismo, doctora Nidia Marcela Osorio, en donde propone un artículo nuevo y el doctor Óscar Darío Pérez, propone otro artículo. En ese sentido señor Presidente, como no hay modificación al articulado propuesto en la ponencia, si usted así lo estima conveniente puede poner en consideración los ocho artículos y luego le damos lectura a la proposición de artículo nuevo, o si usted considera leo los artículos nuevos." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.1169440969824791 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.10440146923065186 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.09578727185726166 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.0945301353931427 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.08469647914171219 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.04273111745715141 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.023478439077734947 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.022652771323919296 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.01682371087372303 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
033c6d69-a411-4d23-a79d-97b936ea8dae
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.337000
{ "text_length": 633 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "05-12-2022", "gaceta_numero": "1581", "name": "Juan Carlos Garcés Rojas", "text": " Presidenta, muchas gracias, Ministro, saludar. Voy a ser muy puntual, porque el Senador Gallo, dijo muchas de las cosas que yo tenía preocupación sobre, dónde vamos a sacar tanto dinero. Pero miren, para mí la prioridad debe ser fortalecer el desarrollo de las Mipymes, hoy no podemos seguir asfixiándonos, con el Senador Mauricio tenemos una propuesta, precisamente, para que, hoy tenemos casi más de millones de empresas en la informalidad y son empresas de familia de 2, 3, 4, empleos que les queda muy duro pasarse hoy a la formalidad, con todos los impuestos que tenemos hoy, hoy tenemos muy pocas de esas, de las empresas de las Mipymes, en régimen simple, hoy yo creo, Ministro, que tenemos que dar un incentivo importante, porque es para nosotros más importante que perseguir a esos seis millones de colombianos que están en la informalidad, es decirle vengan a la formalidad, vamos apoyándolos, necesitamos seguir generando empleo y si una empresa llega a la formalidad, pues por supuesto, los empleados también entran a la formalidad, tenemos que revisar el tema de cómo podemos subir de esas 68 mil empresas y personas que están en ese régimen simple, buscar que se pongan una meta, ustedes como Gobierno, en estos cuatro años y sí les pido que trabajemos muy fuerte, para que esas empresas entren a ser formales, porque yo creo que de los retos que tiene usted es, precisamente, buscar que en el país tengamos más empleados formales, más empresas formales, pero no las podemos asfixiar entonces, yo sí le pido que tengamos mucho cuidado con las empresas que generan hoy el empleo en el país, cada una de nuestras regiones nos damos cuenta de lo difícil que es hoy para una pequeña empresa ser formal, es muy difícil, y muchas de las que les ha tocado cerrar sus puertas, en la pandemia, fue algo que pasó en el mundo entero, pero que a nosotros en el país nos afectó a esos pequeños, medianos empresarios 12 que no tenían el presupuesto para aguantar ese año, con esos locales abiertos, pagando arriendos, pagando nóminas y que les tocó cerrar las puertas. Es muy importante que tengamos recursos, aquí estamos porque lo que dice el Senador Ciro es verdad, aquí no hay partidos, todos queremos que Colombia salga adelante, todos queremos que la gente tenga seguridad, todos queremos que la gente tenga empleo, es que aquí yo no puedo creer que un Senador piense que no queremos un mejor país, aquí tenemos, queremos todos tener un mejor país y por eso vamos a trabajar con usted, para que podamos tener recursos, para que se invierta en mucha de esa gente que hoy no tiene oportunidad, pero también tenemos que buscar, Ministro, que esa gente que tiene oportunidad también salga adelante con emprendimiento, que no se quede en los recursos que le da el Gobierno, sino que tenemos que incentivar, sí, apoyarlos, pero que en un año, en dos años, esa gente tenga oportunidad de generar empleo, de generar empresa, a eso tenemos que apostarle, muchas gracias, Ministro." }
[ { "label": "Impuestos", "score": 0.9776275753974915 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.8711103796958923 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.867367684841156 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.7815913558006287 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.7131056189537048 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.6288886666297913 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.5184687972068787 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.4659334123134613 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.4403303563594818 } ]
Leo
[ "Impuestos" ]
Leo
true
null
0343a083-f3de-4610-bb29-1ef1e388aca1
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.426000
{ "text_length": 3027 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "22-07-2021", "gaceta_numero": "817", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Con gusto, Presidente. Zuleta Bechara Erasmo Elías. En total votaron veintidós honorables Representantes. Representante, cuando me respondan, por favor prender la cámara. González Duarte Kelyn Johana, tiene permiso de la Presidencia, para no estar presente en la Sesión. doctores, yo les voy a pedir el favor de prender la cámara cuando estén respondiendo la votación. Por favor la cámara Representantes o si no, no los puedo registrar." }
[ { "label": "Monopolios", "score": 0.4515247642993927 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.35781994462013245 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.26765960454940796 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.2541888356208801 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.24184784293174744 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.1700032353401184 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.08920767903327942 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.06894651055335999 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.034054338932037354 } ]
Leo
[ "Monopolios" ]
Leo
true
null
03951ea6-d35c-4b07-a1e0-a7f3de87e2d9
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.093000
{ "text_length": 487 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "22-02-2016", "gaceta_numero": "52", "name": "Jorge Julián Silva Meche", "text": " Creo que vale la pena que la Presidencia dé línea al respecto porque no podemos debatir dos proyectos que tienen el mismo objeto y pedir se les dé segundo debate en la Plenaria de la Cámara hay que hundir uno de los dos proyectos y creo que el de iniciativa de Senado no debe prosperar en esta Comisión y acumular así sea de una manera indirecta el articulado que no esté contemplado en el proyecto presentado en la Comisión Tercera y de esa manera los acumulamos y presentamos a la Un buen día para todos. Habíamos discutido lo que propone el doctor Julián Silva con la Mesa Directiva, que había dado lectura a la ley que nos rige en esta situación el objeto de los dos proyectos es muy parecido, pero el articulado y el contenido, la motivación y la sustentación de mi proyecto es más amplio, está colocando esas falencias legislativas que hace cerca de una década, en el 95, con la creación de la Ley 181, la Ley General del Deporte, dejó estos vacíos jurídicos que en vilo dejó a más de 16 departamentos de Colombia, donde no hay recursos debido a las demandas de las que son objeto las ordenanzas de los municipios y de las Asambleas a los cuales tienen lugar el recaudo para el deporte en Colombia. Este proyecto en su articulado le da unos parámetros claros de los tributos, de lo que están sujetos las ordenanzas y los acuerdos municipales. También hablamos del tope máximo, que también hacía falta en la Ley 181, hasta dónde podía afectar a los departamentos, lo mismo que en el Distrito Capital Bogotá. Esta ley en ningún momento obliga a que las asambleas y concejos apliquen la ley o la hagan a partir de… En ningún momento es obligatorio al contrario, deja en libertad para que en el momento que ellos requieran recursos ahí está, cuando los entes territoriales y los del Distrito… Vicepresidente Ya habíamos acordado que cuando haya quórum vamos a votar el primer punto, el proyecto de la doctora Violeta. Permitamos que la doctora Violeta termine para que tengamos claridad en ese sentido. doctora Violeta, los dos proyectos serían comunes en cuanto al título, pero el contenido es diferente Honorable Representante María V." }
[ { "label": "Impuestos", "score": 0.23962195217609406 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.09634916484355927 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.0842800959944725 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.03410416841506958 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.026840174570679665 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.012813474051654339 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.011239269748330116 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0057876561768352985 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.002455641981214285 } ]
Leo
[ "Impuestos" ]
Leo
true
null
039b3413-51b2-49fd-855f-2293aeb92a27
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.677000
{ "text_length": 2187 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "09-11-2016", "gaceta_numero": "979", "name": "José Tolosa República", "text": " doctor Óscar Darío, es con el mayor gusto. Vamos a responder sus preguntas que nos puso por escrito, no las conozco aún, pero en términos generales, en relación con el modelo que ha aplicado el Banco de la objetivo que ha venido implementando el Banco, desde el año… exacto, una ancla que ha venido aplicando el Banco desde el año 2000 y lo que pretende es anclar que pone el Banco de la República, que inicialmente la puso a un nivel del 3% y después un rango entre el y el 4%. Como usted bien lo mencionó, la política monetaria, de acuerdo con el mandato Constitucional y legal del Banco de la República, debe velar por la estabilidad de precios. Obviamente en coordinación como usted lo mencionó con la política económica general. Y así lo ha venido haciendo efectivamente el Banco de pretende, es estar monitoreando permanentemente las desviaciones que se generen del gasto en relación con la capacidad productiva de la economía, para evitar así un crecimiento no estable o sostenible de la economía como lo hemos explicado en diferentes oportunidades, la población y en particular sobre la gente más desfavorecida que tienen forma de protegerse de este grave impuesto. en el país, como es de todos conocido, se redujo de niveles superiores al 20%, alcanzó a llegar a niveles del los últimos años se ha mantenido allí, excepto, desde el año anterior, que a raíz de los choques que precisamente explicaba en la presentación de hoy se generaron y que crearon un desbalance importante a nivel macro económico entre el gasto de la economía y la capacidad la cuenta corriente de la balanza de pagos y una deva otra parte un Fenómeno de El Niño también que llevó los niveles de los precios de los alimentos a niveles del 15% en el mes de julio, fue algo de manera transitoria. Por qué el Banco de la República ha subido las tasas de interés Lo explicaba en la presentación, las para el nivel meta del Banco de la República. Se activaron mecanismos de indexación de precios y sala economía frente al choque monumental en los precios del petróleo, un choque que en realidad era muy difícil de prever que llegaran a niveles de… incluso, llegó casi a 20 dólares el barril del precio del petróleo en niveles que superaban el 100. Es un choque demasiado traumático a la economía que requería ajustar ese gasto crecimiento llegaran a niveles realmente insostenibles, que pudieran comprometer la estabilidad macro económica del país. En el informe de la Junta Directiva en esta oportunidad, se presenta un capitulo que se llama “política monetaria cambiaria y crediticia” donde explica en detalle el modelo que ha seguido el Banco de la República, en otras preguntas, con el mayor gusto, se las responderemos en detalle. En cuanto al tema de las expectativas de incremento de normalización de política monetaria en Estados Unidos, obviamente es un tema que desde el año pasado ha generado un impacto en los mercados, hubo una política monetaria ultra expansionista, Estados Unidos después de la crisis internacional del 2008, llevando las tasas a niveles cercanos al 0%, se ha comenzado a normalizar esa política monetaria en Estados Unidos y eso obviamente ha impactado desde el punto de vista de los movimientos de capitales alrededor del mundo generando algunas presiones devaluacionistas en países de la región y particularmente en Colombia, donde de hecho han sido incluso más pronunciadas que en el resto de la región precisamente debido al choque petrolero que sufrió el país. Estas expectativas de subidas, se han moderado un poco, porque los datos en Estados Unidos, no han salido muy buenos, pero, ahí está, lo han anunciado. Se espera que en el transcurso del año probablemente comiencen a aumentar las tasas de interés, a nivel de la economía europea la Unión Europea, también está con los mismos niveles de tasas de interés, tremendamente baja, con niveles cercanos a cero, porque la situación económica en Europa, también es bastante, está en una desaceleración bastante fuerte y están teniendo una política ultra expansionista también lo que ha llevado, ha generado que las primas de riesgo a nivel internacional se incrementen y que se generen movimientos de capital, por ejemplo a abonos del tesoro lo que ha generado una valorización y de hecho eso nos ha favorecido a nosotros desde el punto de vista de las reservas internacionales, que hemos tenido un rendimiento extraordinario este año por ese concepto. Creo que eso sería." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.1888997107744217 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.17708797752857208 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.13099955022335052 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.12435092777013779 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.09304112941026688 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.05578155815601349 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.04937996342778206 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.022442344576120377 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.006408261135220528 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
03a1bc15-e59d-4b14-8419-46103109c3ff
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.880000
{ "text_length": 4482 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "20-05-2022", "gaceta_numero": "550", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Sí señora Presidenta, el proyecto consta de once artículos, incluida la vigencia y respecto del articulado señora Presidenta, están radicadas una proposición al artículo 3 , suscrita por la doctora Kelyn González Duarte, ponente del proyecto. Otra proposición respecto del artículo 5 , también suscrita por la Representante Kelyn Johana González no encuentro más proposiciones, señora Presidenta." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.17627452313899994 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.09183476120233536 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.06595442444086075 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.06424937397241592 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.038362838327884674 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.029106663540005684 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.027739083394408226 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.009234355762600899 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.00508342869579792 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
03a2299c-0822-4f8f-b723-3ca53fd5c291
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.333000
{ "text_length": 447 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "20-08-2021", "gaceta_numero": "1038", "name": "Representante Enrique Cabrales Baquero", "text": " Presidenta y secretaria, fui yo el que pedí la palabra, como para aclarar un poco que ya se había dado la Subcomisión, y lo que se había eliminado el parágrafo 3 del artículo 1 era el seguro obligatorio a los extranjeros, que era lo que causaba inconformidad. Y ya el proyecto podemos llegar a un acuerdo, y ya está viable y todo para poder votar, señora Presidenta. Muchas gracias." }
[ { "label": "Aseguradora", "score": 0.488616943359375 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.17287923395633698 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.11980918794870377 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.058630041778087616 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.043056879192590714 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.004139904864132404 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.000727286038454622 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.0005727438256144524 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.0004603730340022594 } ]
Leo
[ "Aseguradora" ]
Leo
true
null
03ae983a-2c8b-4314-b691-7b5f6866f4e2
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.120000
{ "text_length": 446 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "24-07-2015", "gaceta_numero": "522", "name": "Iván Duque Márquez", "text": " Muchas gracias Presidente. Este artículo tiene una particularidad y es que es improvisado, y lo es porque estamos tratando de incorporar algunas de las recomendaciones de la OPE, en último momento en este articulado. Ya el Gobierno emitió un decreto que era el 2616 de 2013, donde permitía las cotizaciones por días, por semanas pero lo que no podemos hacer ahora, es pretender hacer esta nueva herramienta de cobertura, sin mirar cuáles van a ser los costos sociales para los potenciales contribuyentes." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.9792168140411377 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.8585488200187683 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.481197327375412 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.16466490924358368 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.07600513100624084 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.010347300209105015 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.004430372267961502 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.002714509842917323 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.002657100325450301 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
03d6892b-df74-40e6-8712-0cc67a81d513
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.527000
{ "text_length": 547 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "31-01-2022", "gaceta_numero": "14", "name": "Iván Marulanda Gómez", "text": " Gracias señor presidente, un saludo a usted, a las senadoras, los senadores de la Comisión Tercera, al señor Ministro de Hacienda y los funcionarios del Gobierno, un saludo a nuestro secretario de la comisión con el abrazo de congratulaciones señor presidente y colegas, hemos dicho desde el principio de este año, cuando se presentó esta contingencia de la pandemia pues que se nos planteaba a estas generaciones de colombianos un desafío totalmente extraordinario, que no tiene parangón, en muchos años, tal vez en toda la historia republicana del país y que por lo mismo pues era necesario hacer una reflexión, una revisión de nuestro estado de cosas, una revisión de nuestra economía y replantearnos los caminos en función de una realidad que era absolutamente impredecible e imprevista por lo demás. Pero además plateamos la necesidad de que esta emergencia brutal, en la que nos vimos colocados no solamente los colombianos, sino la humanidad, pues hombre la enfrentáramos como compatriotas en un diálogo en una construcción amable, solidaria, patriótica, fundada en la razón de las cosas y en las posibilidades muy estrechas de esta nación de reaccionar frente a semejantes desafíos y semejantes situaciones desafortunadamente no se ha seguido por ese camino, el Gobierno ha tomado sus decisiones, en el marco de la Constitución, de la ley, pero a espaldas de la realidad que nos plantean esta circunstancias y por lo mismo pues tomando enormes riesgos, pero al mismo tiempo no solo tomando enormes riesgos políticos, históricos sino llevando al país a unas situaciones en extremo riesgosas, de hecho lo primero que pedíamos y que hemos venido pidiendo y que seguimos pidiendo, es que nos miremos frente a la realidad actual. Es que seguimos pensando y actuando en función de parámetros que venían de atrás que ya no se cumplen, nosotros no podemos seguir pensando que el plan general de desarrollo es un referente, que tenga validez en estas circunstancias, ni el marco fiscal de mediano plazo, ni el presupuesto general de la nación que se hizo este año para el año entrante, que siempre dijimos estaba por fuera de la realidad, como si aquí no estuviera pasando nada, es un presupuesto igualito a los que se vienen haciendo hace 40 años en este país, ajustando, indexando las cifras, haciendo unos ajustes menores, es que estamos frente a una catástrofe, honorables senadoras y senadores y eso exige un cambio radical en el rumbo de las cosas. Se le está exigiendo al mundo entero, al mundo entero y de hecho es lo que han venido haciendo los países más avisados y los países más eficientes y los países digamos más profesionales en el manejo de lo público y que tienen memoria histórica y que tienen reflejos frente a las realidades extraordinarias como estas, que estamos enfrentando señor presidente nosotros tenemos unas cifras de pobreza que el Gobierno no ha querido reconocer, exorbitantes, hay analistas muy serios del país que ya piensan, que van examinando las cifras y el riesgo de las cosas, que ya la pobreza va por encima del 50%, pero es que además nos cayó este invierno, pero es que además viene una, un rebrote de esta pandemia y entonces las proyecciones que había de recuperación económica para el año entrante no son viables, no son realistas, como no es realista el análisis y las cifras que se han dado para lo que puede ocurrir este próximo año. Ya el Gobierno aceptó que íbamos a tener una caída del producto interno bruto del 7%, pero hay análisis económicos y macroeconómicos que nos dicen que estamos por el 9%, por encima del 9%, nosotros tenemos unas realidades además tremendas que no se pueden seguir resolviendo con este tipo de leyes, aquí hay una caída en los ingresos de divisas brutales, por la situación de los mercados internacionales en lo que tiene que ver con combustibles fósiles, pero también por lo que tiene que ver con el comportamiento de las remesas de colombianos en el exterior, todo eso se desplomó y se desplomó para mucho tiempo y entonces nosotros no podemos estar resolviendo problemas de balanza de pagos, problemas de cuenta corriente, problemas de pago de deuda, pues con más deuda y con más deuda externa. En estas condiciones en las que nos están proponiendo con este Proyecto de ley, nosotros hemos hablado desde un comienzo, ustedes recordarán y están las actas, de la necesidad de explorar los caminos de los créditos del Banco de la República, inclusive de la propia emisión de moneda, no a través de tés, sino a través de emisión de moneda, estamos en una época deflacionaria, en una época de depresión económica nacional, de recesión económica camino a la depresión y de recesión internacional, de hecho lo que están haciendo los países desarrollados es financiando el gasto social, para poder sostener a la población sin riesgos de hambrunas, sin riesgos de necesidades humanitarias, pero al mismo tiempo, la posibilidad de una reactivación económica, porque es que sin mercados y sin capacidad de compra por parte de los hogares, pues no va a haber reactivación económica. Y entonces hay programas asistenciales no solamente de apoyo a las empresas, masivo, sin mayores requisitos y sin mayores vueltas para que las empresas no se quiebren como se han venido quebrando en Colombia a espaldas o mejor dicho de un gobierno de espaldas a esa realidad y generando ese problema monstruoso del desempleo y digamos de destrucción del sistema productivo, sino al mismo tiempo pues atendiendo a las necesidades de consumos básicos de la población, a través de programas de renta básica como los que nosotros hemos venido proponiendo, que son cada vez más urgentes, más inminentes, más y más necesarios, señor presidente, nosotros no podemos darle el visto bueno a este Proyecto de ley, nosotros seguimos insistiendo en que el Gobierno debe venir aquí a hacernos un planteamiento serio, de cuál es la realidad hoy, de la economía colombiana y el panorama hacia el porvenir. Nosotros no sabemos con ese tipo de autorizaciones, con qué prioridades va a obrar el Gobierno en la utilización de esos recursos, no sabemos qué está haciendo el Gobierno en materia de debate internacional, sobre cuál va a ser, cuáles van a ser las nuevas conductas de la comunidad internacional, frente a estos endeudamientos de los países emergentes y de los países más pobres, de hecho hay que saber que los países desalineados están recortando los presupuestos de cooperación internacional y que eso tiene un impacto tremendo en Colombia y aquí se necesita que se vayan clarificando las posiciones en relación con esta deuda gigantesca que se está creando en los mercados internacionales de deuda, de crédito y entonces nosotros no podemos seguir creciendo estas deudas sin saber hasta que horizonte y hacía que panoramas vamos, nosotros hemos sostenido que hay un margen todavía que siente la deuda, pero hemos sostenido, lo primero tienen que explorarse deudas menos gravosas como las del Banco de la República y al mismo tiempo ir aclarando los temas de cómo es que estas deudas, se van a pagar en un futuro, frente a la comisión internacional y frente a los países ricos y frente a la, a estos organismos de crédito multilateral. Entonces, señor presidente, mientras no tengamos claro el panorama, mientras el Gobierno no venga y nos diga que reconoce una realidad catastrófica en la economía colombiana, un horizonte muy peligroso de depresión económica, de enorme pobreza, de enorme hambruna, es que la disminución del consumo de alimentos de los hogares colombianos es conmovedora, honorables senadores y está en las propias estadísticas del Dane y está también en lo que se puede ver en los mercados de agricultores que no tienen como colocar sus cosechas, la gente tiene hambre en este país, pero además hay que reconstruir una destrucción que está ocurriendo con toda esta pandemia y eso cuesta mucho dinero y eso es una responsabilidad del Estado, tanto las falencias sociales de hambruna, de desempleo, de indefensión de la población, los temas de la desescolarización de la juventud en unas condiciones también muy precarias, desconectados de las plataformas de internet, por la 10 precariedad de la red de internet y la propia condición económica de los hogares. En fin, aquí hay un cuadro monstruoso, monstruosamente preocupante y que nos interpela a nosotros, porque es que nosotros somos los que, somos los representantes de esta nación, en la discusión, en el análisis de estas cosas y si nosotros vamos pasando así derecho diciéndole al Gobierno a todo que sí, vaya endéudese sin saber con qué prioridad va a utilizar esos recursos, porque esos recursos y no otros y qué va a hacer con las necesidades fundamentales de desempleo, de hambre, de desescolarización, de la propia pandemia, es que vamos ya camino a los 40.000 muertos en este proceso y con unos niveles de contagio absolutamente exorbitantes y un sistema sanitario cansado, agobiado, insuficiente, al que está desbordando otra vez este problema de la pandemia, entonces señor presidente, honorables senadoras, senadores, anuncio mi voto negativo a este proyecto y solicito de nuevo al Gobierno, al señor Ministro de Hacienda, al Director de Planeación, que vengan y nos digan él gobernó, qué realidad está viendo, porque está viendo si la realidad que está viendo es la que viene y no explica a nosotros estamos viendo realidades muy distintas. Y yo pienso, que la realidad que está viendo el Gobierno, la que nos expresa aquí, es una realidad fantasiosa que no tiene que ver con lo que realmente está ocurriendo en Colombia y con lo que nos puede ocurrir, si seguimos por este camino, de desprecio por las realidades de la gente, por las realidades de los empresarios, por las realidades de la economía colombiana, muchas gracias señor presidente." }
[ { "label": "Hacienda", "score": 0.9544113278388977 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.8230826258659363 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.7866340279579163 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.7283400893211365 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.7213918566703796 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.6606912016868591 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.5915957689285278 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.4842858910560608 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.40360504388809204 } ]
Leo
[ "Hacienda" ]
Leo
true
null
03d790ec-e568-4ae4-a1d1-8fd2792adc0b
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.250000
{ "text_length": 9821 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "17-02-2022", "gaceta_numero": "84", "name": "Elizabeth Martínez Barrera", "text": " Siguiente proyecto. El siguiente que está en el punto 3, está aplazado continuamos con el cuarto Proyecto de ley, el que me estaba preguntando usted doctor David. Proyecto de ley número 136 del 2021 Cámara, por medio del cual se establecen mecanismos para la reactivación económica de las Mipymes y apoyo para la generación de empleo y se dictan otras disposiciones. Este Proyecto de ley, Presidenta y queridos Representantes, cuenta con dos ponencias positivas. Una suscrita por el doctor David Racero y la otra suscrita por el doctor Wadith Alberto Manzur Imbett y Juan Pablo Celis. La ponencia suscrita por el doctor David Racero, está publicada en la Gaceta 1397 del 2021, y la suscrita por el doctor Wadith Alberto Manzur y Juan Pablo Celis, está en la Gaceta 1507 del 2021, de conocimiento de cada uno de ustedes representantes. Al respecto señora Presidenta, el doctor David Racero presenta una proposición que si usted me permite le doy lectura. Claro, por favor lea la proposición." }
[ { "label": "Regulación económica", "score": 0.6654375195503235 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.2363307774066925 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.214889794588089 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.17819450795650482 }, { "label": "Empréstitos", "score": 0.17031700909137726 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.09357470273971558 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.04309666156768799 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.008296738378703594 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.007584742270410061 } ]
Leo
[ "Regulación económica" ]
Leo
true
null
03ddf6a8-db9a-4077-8a88-2fa2b70b770c
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.286000
{ "text_length": 1040 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "09-09-2016", "gaceta_numero": "725", "name": "Representante Germán Alcides Blanco Álvarez", "text": " Muchas gracias Presidente. En el sentido del doctor Arroyave que actúa como coordinador, yo también quiero responderle a la doctora Lucy de la siguiente forma tal vez en los últimos años quién más se ha opuesto al interior de la Comisión al trámite de las estampillas, algunas pro-universitarias y otras pro-hospitales soy yo, y ahí hay constancias escritas y en las Actas de la Comisión pero tuvimos la oportunidad hace algunos años de tramitar una estampilla para una universidad pública de carácter municipal y yo no sé si a breve la Mesa Directiva de entonces me nombró como coordinador ponente muy a sabiendas de la oposición que yo hacía de las mismas, y eso sirvió para entender que si cación, como los tiene en salud, a veces hay que hacer rio para que las universidades como los hospitales adquieran recursos adicionales. Se discute que se podría colocar en riesgo la calidad y la cantidad de las obras por los recursos adicionales que tienen que entregar los contratistas Pro-estampilla, pero en los últimos meses me he encontrado en Antioquia doctora Lucy, una serie de jóvenes en los Pro-Universidad de Envigado, el recaudo que se proyectó de 100.000 millones de pesos a 20 años y que la estampilla tiene una vigencia hoy de tal vez años ha permitido que muchos estudien de manera subsidiada en universidades públicas, pues yo quiero llevar ese ejemplo al tema hospitalario como no pensar que en un momento dado los hospitales de primero y segundo nivel de Cartagena de Indias van a necesitar unos recursos adicionales en momentos en los que el Estado no les puede entregar recursos adicionales. Todos sabemos la crisis de la salud y si eso lo que propende es para que se mejore en algo la prestación del servicio, para que exista oportunidad en la prestación del servicio a la gente de Cartagena y de los muni pitales de primero y segundo nivel, por eso sí entregué G 725 mi voto positivo y la ponencia positiva y lo voy hacer en el voto, y quiero que ese sea el fundamento para terminar doctora Lucy, estamos tramitando hace mucho rato en las Plenarias de Cámara y de Senado y en las Comisiones respectivas el Estatuto que reglamente de una vez por toda la existencia unánime de las estampillas, recuerdo los discursos acá del hoy Director Nacional de Planeación cuando mencionaba como autor que muy pronto tendríamos la norma, pues hoy no la mientras no la tengamos tampoco, entonces le demos la espalda a las necesidades que tienen hospitales en Colombia o Instituciones académicas o educativas del país, muchas gracias Presidente." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.3194701671600342 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.037635184824466705 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.024331388995051384 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.015469131991267204 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.003904258133843541 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.002594225574284792 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.0025010108947753906 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.0020641929004341364 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.00042795174522325397 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
03ddfc3a-de97-43f9-b718-24187c108c19
null
Validated
2023-03-22T00:37:18.767000
{ "text_length": 2615 }
null
{ "comision": "Tercera", "fecha_gaceta": "31-01-2022", "gaceta_numero": "14", "name": "Gustavo Bolívar Moreno", "text": " Mira, yo realmente no es que no sepa que en una crisis como la que estamos viviendo los países tengan que echar mano a la deuda externa y endeudarse, lo que pasa es que aquí en primer lugar los recursos del FOME, el Gobierno ha sido muy tacaño, en entregarlos para haber evitado que está pandemia se hubiera expandido a los niveles que tenemos hoy de 34.000 muertos y 1.200.000 infectados y eso con muy pocas pruebas, con relación a las que han hecho otros países con el mismo, con la misma cantidad de habitantes y lo segundo, me parece que no, si ya nos tenemos que endeudar, pues no darle una chequera en blanco al Gobierno, sino por lo menos que nosotros tengamos, podamos desde las comisiones o desde el Congreso insinuar a través de esta proposición, hacia dónde deberían ir esos recursos y en el caso de la proposición que estoy presentando pues es priorizando obviamente los sectores más golpeados por la pandemia. Entonces no, la dejo a consideración de los honorables compañeros, para que la discutan si quieren o la voten de una vez, pero esa es la posición, señor presidente, que si el país se está endeudando en un momento en que el dólar está en unos precios altísimos, no hemos querido echar mano de las reservas, al menos 5% de las reservas internacionales nos podrían no sé, dar alrededor de unos 3.000 millones de dólares, este endeudamiento nos está cerrando la posibilidad de hacerlo en un momento en que el dólar esté más barato, en un momento en que el país esté atravesando por una crisis peor que viene, ya lo están anunciando desde la comunidad europea, los países que están como Inglaterra ayer ha anunciado que hacia 2030 por todos los medios queda abolido el petróleo y el carbón, no vuelven a vender ni a aceptar carros que se muevan por diésel y por petróleo, por gasolina y esto va a tener una debacle altísima en la demanda de hidrocarburos que es el renglón principal de nuestra economía, ahí nosotros vamos a necesitar muchos recursos para poder suplir esas exportaciones que son casi el 50% de nuestra economía, entonces pues si nos seguimos endeudando vamos a llegar a un techo que ya no va a soportar otro endeudamiento más y nos va a tomar por crisis peores que la que estamos viviendo, muchas gracias, señor presidente." }
[ { "label": "Empréstitos", "score": 0.9981071949005127 }, { "label": "Regulación económica", "score": 0.9830412268638611 }, { "label": "Monopolios", "score": 0.8559576869010925 }, { "label": "Hacienda", "score": 0.812502384185791 }, { "label": "Aseguradora", "score": 0.7015413045883179 }, { "label": "Impuestos", "score": 0.6049554944038391 }, { "label": "Banco de la República", "score": 0.4739043116569519 }, { "label": "Mercado de Valores", "score": 0.46628686785697937 }, { "label": "Planeación nacional", "score": 0.4362086355686188 } ]
Leo
[ "Empréstitos" ]
Leo
true
null
03f55a91-2888-4bb6-8f0f-82d496ba1d9a
null
Validated
2023-03-22T00:37:19.251000
{ "text_length": 2304 }
End of preview. Expand in Data Studio

Dataset Card for "disc_cla_tercera-2"

More Information needed

Downloads last month
8