Dataset Viewer
text
stringlengths 1
2.08k
| name
stringlengths 10
60
| comision
stringclasses 1
value | gaceta_numero
stringlengths 2
4
| fecha_gaceta
stringlengths 10
10
| labels
sequence | scores
sequence | idx
int64 54
91.3k
|
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gracias, señor Secretario. Nos convoca hoy la discusión amplia del monto del presupuesto General de la Nación, vamos a escuchar primeramente al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público aspiramos que hoy lleguemos a aprobar el monto. Se concede el uso de la palabra al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9998080134391785,
0.994073212146759,
0.841201663017273,
0.5374224185943604,
0.4648517966270447,
0.0011248210212215781,
0.00044919890933670104
] | 54
|
Muchas Gracias señor Presidente. Tenemos hoy monto total del presupuesto. Con todo respeto, señor Presidente, y saludando a todos los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas, entiendo que muchos de los aquí presentes quieren hacer comentarios, tienen observaciones, proposiciones. Sugeriría que le demos curso a escuchar a los honorables Congresistas y, si usted lo tiene a bien, después recogiendo aquellas intervenciones que requieran una respuesta nuestra, dándole también al país nuevamente una explicación sobre lo que estamos haciendo en su momento a los temas de carácter tributario, que hacen parte integral de este presupuesto por la Ley de Financiamiento, le daríamos al cierre de la sesión una explicación al país y una explicación a todos los aquí presentes. Simplemente, señor Presidente, decir que ayer en la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas manifestamos que teníamos tres pilares para avanzar en este Presupuesto.
|
Mauricio Cárdenas Santamaría
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual",
"Legislación administrativa"
] |
[
0.3121306002140045,
0.13775590062141418,
0.06307284533977509,
0.04716416448354721,
0.044074274599552155,
0.007410154212266207,
0.00458928756415844
] | 55
|
hoy veníamos preparados para escuchar la propuesta, señor Ministro, sobre el monto total del Presupuesto General de la Nación por parte del Gobierno, no nos pongan a nosotros a hacer planteamientos sin conocer cuál es esa propuesta después de que conozcamos lo que ustedes están pensando, ahí sí, señor Presidente, le da la posibilidad a cada uno de los miembros de estas Comisiones Económicas de hacer los planteamientos sobre el particular. Muchas Gracias señor Presidente.
|
señor Ministro
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9931370615959167,
0.8750437498092651,
0.6801941990852356,
0.2781786620616913,
0.2135947197675705,
0.18126598000526428,
0.0003593990986701101
] | 56
|
Muchas Gracias señor Presidente. En las conversaciones que hemos tenido con los honorables Coordinadores Ponentes y Ponentes de este proyecto de ley, en las reuniones que se han celebrado de estas Comisiones Económicas Conjuntas, ha necesidad de buscar unos mayores recursos para la inversión, de aumentar el Presupuesto de Inversión. El Presupuesto de Inversión está en 46,2 billones de pesos, pero naturalmente se nos ha preguntado también cómo podemos, en primera medida, aumentar ese Presupuesto de Inversión especialmente en el rubro de Funcionamiento. Nosotros queremos sugerirles a las Comisiones Económicas que en la discusión de la composición, GACETA DEL CONGRESO 674 la que tendrá lugar en las próximas dos semanas, hagamos ese esfuerzo de reducción de Gastos de Funcionamiento para aumentar el Presupuesto de Inversión y discutamos cómo y de qué manera podemos aumentar los recursos de los diferentes sectores para la Inversión, pero partiendo de la base de que lo haremos a partir de la reducción de los Gastos de Funcionamiento.
|
Mauricio Cárdenas Santamaría
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.6791177988052368,
0.2385929673910141,
0.2064124494791031,
0.1123020350933075,
0.015020701102912426,
0.007465855218470097,
0.0009276161435991526
] | 57
|
reglas de juego de este debate tan importante. Los Representantes y Senadores van a tener tiempo de exponer su punto de vista por cinco minutos, cuatro minutos, con una ampliación de un minuto el señor Ministro va a tomar atenta nota de las diferentes exposiciones cuando se agote la exposición por los integrantes de las Comisiones Económicas, el señor Ministro intervendrá nuevamente para resolver las inquietudes que se hayan presentado y votar el monto. Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Antonio Guerra de la Espriella.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.5481855869293213,
0.43861955404281616,
0.09520813822746277,
0.0041005732491612434,
0.0025605803821235895,
0.0002766827819868922,
0.00021454342640936375
] | 58
|
usted puso un ejemplo, que lo tendremos que discutir a fondo cuando presente la Reforma Tributaria, la minirreforma, para extender en el tiempo el Impuesto al Patrimonio y tendí perfectamente su ejemplo de un colombiano del común con el patrimonio que usted acaba de sugerir, pero es que por esa vía como usted plantea las tablas de la base gravable y de los porcentajes a cobrar sobre la misma, estamos afectando de manera grave al sector de la clase media en este país usted no debe olvidar que en los últimos años el mismo ejemplo que usted puso del mismo colombiano, se le incrementó el valor catastral de su vivienda por los reajustes catastrales que se han sucedido en los últimos años, como actualizaciones en este país para mí es una tendencia perniciosa y perversa, y es por lo que yo quiero llegar y será en su momento cuando iniciemos la discusión de estos impuestos. Será allí entonces donde deliberemos sobre esto. Es que no se le olvide, señor Ministro, que en la última reforma tributaria también les cargamos la mano a las rentas laborales ya es muy poco el margen de evasión que allí queda y ojalá fuera cero, pero a la clase media la hemos puesto a pagar importantemente y de manera franca y sincera. Fuera de eso, las actualizaciones catastrales, que les subieron en más del 100%, casi del 500% en muchas localidades de este país y en áreas rurales el valor a sus propiedades, y hoy día, con una base de un patrimonio líquido de 750 millones de pesos, por supuesto que le estamos cargando la mano a ese nivel social de la población colombiana. Por ello en su momento y lo anuncio ya, lo voy a proponer con números en mano, que subamos esa base gravable por encima de 1.200 millones de pesos, desde luego también existe una progresividad en este Sistema Tributario
|
señor Ministro
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9625974893569946,
0.795450747013092,
0.7185340523719788,
0.7169742584228516,
0.6545071005821228,
0.4644652307033539,
0.05966207757592201
] | 59
|
y qué bueno que cuando ustedes radiquen ese proyecto de minirreforma tributaria, también como anexo, traigan ese plan de austeridad que usted ha anunciado hoy al país, para saber dónde es que el Gobierno nacional se va a apretar el cinturón, dónde es que va a hacer el ajuste, para nosotros. Entonces, como Comisiones Económicas, poder entrar a jugar con ese ahorro, con el incremento del monto del presupuesto de Inversión que usted ha sugerido. Ojalá ese Plan lo podamos conocer a tiempo, o pare y paso, con la famosa minirreforma tributaria que usted ha sugerido.
|
señor Ministro
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.9993534684181213,
0.9986680150032043,
0.9389819502830505,
0.9201333522796631,
0.46318089962005615,
0.0023236528504639864,
0.0008044324931688607
] | 59
|
Se concede el uso de la palabra al honorable Representante David Alejandro Barguil Assís. Honorable Representante David Alejandro Muchas Gracias señor Presidente. Señor Ministro, en la mañana de hoy el Directorio Nacional del Partido Conservador se reunió. El principal o uno de los principales temas que abordamos en las discusiones de la mañana de hoy fueron los anuncios hechos por su señoría en los medios de comunicación alrededor de cambiar la base gravable del Impuesto al Patrimonio hicimos una profunda discusión, sobre este tema y quiero expresar las re partido. En primer lugar, es importante que los Congresistas entendamos que el ordenamiento jurídico establece, señor Ministro, que cuando un presupues manera simultánea se tiene que presentar una Ley de Financiamiento eso, por supuesto impide que se pueda hablar aquí de un aumento en el monto del presupuesto, es decir, aquí lo que hay que salir de manera inmediata por parte del Gobierno es a presentar la Ley de Financiamiento que cubra el se pretendiera aumentar el monto del presupuesto y establecer unos nuevos impuestos para cubrir el debe ir acompañado de manera simultánea de una ne el presupuesto actual. En esa materia, señor Ministro, consideramos que hay que aprobar el monto del presupuesto como usted aquí lo ha traído y el Gobierno nos tiene que decir con claridad al país y a los partidos si va a presentar una reforma tributaria o no, y si lo que se está buscando es aumentar los recursos del Gobierno para poder llevar más dinero a la inversión o para poder desde ya ir planteando los recur se ha anunciado.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.7937108874320984,
0.6645204424858093,
0.4323723018169403,
0.4171610176563263,
0.3811958432197571,
0.0065408628433942795,
0.0057663689367473125
] | 60
|
Muchas Gracias señor presidente No es fácil entrar a discutir un presupuesto cuando el monto de la inversión es menor que en el año inmediatamente anterior, y por supuesto lo es por los motivos aquí expresados por el señor Ministro, los ingresos petroleros, entre otros. Y adicional, para poder mantener esa cifra de inversión tenemos que aprobar y discutir aquí una Ley de Financiamiento y podríamos decir y poner en la balanza si realmente no queremos Ley de Financiamiento y tenemos un presupuesto inferior en 12 billones de pesos con un impacto en la inversión, seguramente similar, cuando tenemos retos tan grandes, como el importantes y creemos, señor Ministro, Mauricio Cárdenas, que tenemos que salir, sin duda, a buscar esos recursos.
|
Efraín José Cepeda Sarabia
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9948254823684692,
0.17056120932102203,
0.06517782062292099,
0.046883754432201385,
0.010650969110429287,
0.0067289131693542,
0.0001771752577042207
] | 61
|
Muchas Gracias señor presidente Distinguidos Senadores y Representantes, la verdad es que me sorprende hoy que el doctor David Alejandro Barguil Assís, no haya cambiado de Partido sino de ideología, o sea, está acercándose a los sectores vamente pero también me sorprende que se haya convertido en un constitucionalista, asustándonos acá que si no se presentaba simultáneamente la Ley de Financiamiento con la de Presupuesto des ció y eso no es cierto el Presupuesto se presenta a efectos de poder presentar al Congreso, dentro de la vigencia, la propuesta de Ley de Financiamiento, que nos permita a todos tener tranquilidad, puesto que este Presupuesto comienza a ejecutarse a partir del 1o de enero del 2015 de tal manera, señor Ministro, que eso no es para que los colegas Senadores y Representantes nos asustemos entendemos que el Gobierno está tomando atenta nota de todas las inquietudes y va a presentar el Proyecto de Ley de Financiamiento en los menores tiempos posibles y en las condiciones que considere conveniente el Gobierno nacional. Sí es importante, por supuesto, entender con todo lo que le he escuchado, que el monto del presupuesto presenta completamente de acuerdo con usted en el sentido de que los faltantes para poder tener un monto de mos de racionalizar el Gasto, tener un Gobierno más austero esa propuesta que usted ha planteado, la aceptamos desde el Partido Liberal y la aceptamos desde las distintas Bancadas de la Unidad Nacional me parece coherente, serio y responsable lo que usted ha planteado, de tal manera que no haya aumento del monto, que el monto se presente tal como se radicó, y eso es sano, eso es serio y eso es responsable.
|
Álvaro Antonio Ashton Giraldo
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control de calidad",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9980760812759399,
0.6272883415222168,
0.6242760419845581,
0.5449429154396057,
0.5158747434616089,
0.5153679847717285,
0.0028345996979624033
] | 62
|
Muchas Gracias señor Presidente, estamos aquí en este debate buscando la manera de la aprobación del Monto de Presupuesto y la honorable Representante Sandra Liliana Ortiz Nova estaba interviniendo y ninguno del Gobierno Nacional le estaba prestando atención a su intervención creo que necesitamos que el Gobierno Nacional escuche a los Parlamentarios, para poder estar, en ese sentido, la aprobación del Monto de Presupuesto. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Daniel Cabrales Castillo
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.37009960412979126,
0.19888369739055634,
0.1949843466281891,
0.038935985416173935,
0.017547182738780975,
0.002164133358746767,
0.000991913489997387
] | 63
|
doctor Fernando Jiménez Rodríguez le solicitamos a usted la mayor atención a las exposiciones de los Representantes, por favor. Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual",
"Establecimientos público",
"Control de calidad"
] |
[
0.07294588536024094,
0.016255857422947884,
0.0125585263594985,
0.0012988268863409758,
0.0009887407068163157,
0.0004484836827032268,
0.0003032962267752737
] | 64
|
Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Pierre Eugenio García Jacquier. Muchas Gracias, señor Presidente, en este debate del Monto del Presupuesto, inicialmente pensaba en el cómo y no el cuánto, pero ahora que avanzamos en las discusiones, siento que hay unos temas que hay que analizar. que el Gobierno estima que tiene 4.5 billones de pesos en apropiaciones perdidas, estima que hay 5.6 billones de pesos por disponibilidad inicial en Caja, entonces eso me lleva a la pregunta de cuáles son los motivos para existencia de estos 11.6 billones de pesos como recursos de capital del actual Presupuesto ahí me pregunto, señor Ministro, si es falta de ejecución, si es ausencia de Pro 14 GACETA DEL CONGRESO 674 entonces veo que el Gobierno aumenta el Gasto de Funcionamiento en más del 6%, pero presenta una caída de la partida de Inversión del 1.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.9973913431167603,
0.799589991569519,
0.7191148400306702,
0.5646687746047974,
0.4294265806674957,
0.004203738644719124,
0.0006662943633273244
] | 65
|
Muchas Gracias señor Presidente, señor Ministro, luego de escuchar a todos los Ministros, que han pasado por estas Comisiones Conjuntas, es lógico y tenemos claridad que a este Presupuesto 2015 hay que buscarle nuevos ingresos y claro que este Congreso entiende la responsabilidad que tenemos en defensa de la institucionalidad y del Estado para buscar nuevos ingresos que no es una tarea fácil ni que genera popularidad, pero que será con mucha gallardía este Congreso quien le permita con esos nuevos ingresos mejorar la calidad de vida de muchos miles de colombianos. Nosotros queremos una patria equitativa, que efectivamente le cobre a los más ricos y se distribuya entre las clases más pobres de este país pero tenemos claro, también, señor Ministro, que usted ha propuesto GACETA DEL CONGRESO 674 la disminución de la base gravable a 750 millones de pesos, esto sí le temen la clase de a pie y esto sí afectará a la clase media una persona que tenga una vivienda y un vehículo, que son bienes que no producen, van a ser gravados. Esto es una de las peticiones, de que no se baje esa base gravable a 750 millones de pesos, porque de esta manera sí estaremos tocando a la clase media considero que hay que revisar y hacer un debate franco frente a temas, como se han tocado acá frente a las exenciones, que no tienen razón de ser en muchos de los casos.
|
Liliana Benavides Solarte
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual",
"Bienes nacionales"
] |
[
0.996798038482666,
0.851630449295044,
0.6513586640357971,
0.5318337678909302,
0.2794060707092285,
0.2680826187133789,
0.1599741131067276
] | 66
|
Muchas Gracias señor presidente Como Senadora de Centro Democrático, como integrante de la Comisión Cuarta y como Ponente del Proyecto de Presupuesto Nacional de Rentas y después de haber participado en las diferentes reuniones de Coordinadores y Ponentes del Proyecto, realizadas en el Ministerio de Hacienda y en unas cuantas sesiones Conjuntas Económicas y una vez realizado un detallado análisis del Proyecto de Presupuesto, me permito manifestar mi preocupación por la propuesta del Gobierno, la cual afecta en forma directa y considerable la población colombiana, en especial la clase media, los pequeños y medianos empresarios, el comercio en general.
|
Honorable Senadora Nohora Stella Tovar Rey
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Bienes nacionales",
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.6119502186775208,
0.2876356542110443,
0.20710389316082,
0.1705867499113083,
0.05793289840221405,
0.002186678582802415,
0.00015790984616614878
] | 67
|
Muchas Gracias señor Presidente, mi duda, señor Ministro, tiene que ver con las declaraciones que hace el señor Presidente, donde dice que la mayor parte del Impuesto al Patrimonio se va a dedicar a la educación de los colombianos veo que con el monto que sugieren, de 216.2 billones de pesos, ya están incluidos estos dos impuestos, el 1.
|
Bayardo Gilberto Betancourth Pérez
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9018341898918152,
0.5499122142791748,
0.4648081362247467,
0.210473895072937,
0.0055914269760251045,
0.0002918679383583367,
0.00018668184929993004
] | 68
|
Muchas Gracias señor Presidente, saludo muy especial a todos los Representantes, Senadores, al señor Ministro, al doctor Simón Gaviria, a todos los colombianos. Señor Presidente, tenemos una responsabilidad muy grande frente al pueblo colombiano y tenemos también obligaciones con nuestros electores qué van a decir los electores cuando nosotros vengamos aquí a respaldar una serie de medidas que los afectan y que realmen nes, por aquí han pasado hasta ahora casi todos los Ministros por el pañuelo, y eso que no hemos comenzado nosotros los Representantes a sacar el pañuelo por las regiones. Voy a dejar una constancia, señor Ministro, sobre el tema del Valle por la cuestión de la premura del tiempo no la voy a leer en este momento, por pero el pañuelo para el Valle del Cauca que le vamos a sacar también es grande porque realmente nosotros consideramos que así como los diferentes sectores están pidiendo recursos, los departamentos también estamos pidiendo soluciones. Aquí se han desarrollado Normas en Colombia, bajo la égida de que el 1.000 iba a desaparecer, se le ha dicho a los colombianos que el Impuesto de Patrimonio iba a desaparecer y hoy le mandamos un mensaje a los colombianos que antes por el contrario de desaparecer, vamos es a ampliar la base y antes por el contrario vamos a mandar un mensaje de que estos impuestos no son desmontables considero que ahí debe haber una coherencia frente a si el impuesto del 1.000 o si el Impuesto del Patrimonio realmente es un impuesto que en Colombia puede desaparecer o no, y eso tenemos que decirle la verdad a los colombianos tenemos que nitivamente no podemos irlos llevando cada año, como si el pueblo colombiano no entendiera qué es lo que realmente está pasando. Me parece, señor Ministro, que sí pueden haber recursos y pueden haber recursos si se genera el que los que han sido los privilegi
|
Fabio Alonso Arroyave Botero
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.45286741852760315,
0.37179067730903625,
0.3555927872657776,
0.17556463181972504,
0.14960767328739166,
0.024504248052835464,
0.020069940015673637
] | 69
|
ados en este país, los que han tenido las exenciones, lo que han tenido los privilegios, la protección del Estado, realmente le colaboren también a los temas que el país necesita Colombia no puede seguir creyendo que solamente podemos llenar y resolver los problemas atentando, o llegando a comprometer la base de la clase media me gustaría saber cuánto vale ese cero cuatro por ciento de esos nuevos aportantes del impuesto de guerra la austeridad y la saludarlo, pero también nosotros tenemos que decirle al Gobierno que si el Gobierno hace austeri un mensaje a los colombianos en qué está gastando, y que los colombianos lo vean. En la campaña pasada encontramos un Gobierno bueno que no sabía comunicar, en la campaña encontramos que se habían hecho grandes obras pero que el pueblo colombiano no lo sabía y pienso que así como pero también tenemos que mandarle claramente el mensaje al pueblo colombiano de qué se está haciendo con los recursos que nosotros aquí a través de la vía impositiva les clavamos a los colombianos y que a ellos realmente no nos gusta, pero si hacen obras, si hacemos la obras y las mostramos y las publicitamos bien, el pueblo colombiano las puede entender. Esas exenciones y esos privilegios, señor Ministro, deben acabarse le anuncié a usted el tema de la deuda, estamos haciendo un gran esfuerzo sobre la deuda, 48 billones de pesos, 13 billones de pesos para atender la deuda y 34 billones para pagar deuda, en una Regla Fiscal donde usted paga 34 billones de pesos, creo que ahí tiene que haber recursos tiene que haber recursos, porque no podemos pagar 34 billones de pesos y decir que no tenemos capacidad de crédito tenemos que revisar la Regla Fiscal para la capacidad de crédito. La nosotros somos muy buenos para tener la plata en los Bancos, pero
|
Fabio Alonso Arroyave Botero
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Control de calidad",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9716829061508179,
0.8857965469360352,
0.8740597367286682,
0.859028697013855,
0.8066696524620056,
0.5055446624755859,
0.391767680644989
] | 69
|
los Bancos son muy malos para ayudarle al pueblo colombiano y para ayudarle al seguir teniendo la cantidad de recursos depositados en los Bancos generando nada, mientras tenemos grandes necesidades. GACETA DEL CONGRESO 674 te tener una visión sobre los bienes productivos del Estado y qué está pasando con los bienes que se le recursos, porque tenemos que ser capaces de vender lo que no es productivo y tenemos que ser capaces de manejar los bienes del Estado para poder conseguir recursos me parece que hablar sobre el error, estoy supremamente preocupado para que nosotros aprobemos un monto hoy sobre la base de que después sin conocer las reglas claras, vamos crorreforma tributaria, claramente digámosle a los colombianos hoy el pueblo colombiano se alborotó con el tema del IVA, hoy el pueblo colombiano se alborotó con el tema del patrimonio para los ciudadanos de 750 millones de pesos, digámosles claramente qué es lo que necesitamos en la regla determinar el monto. Y me parece que aquí tiene que el Gobierno haga con el pueblo colombiano, con los empresarios, se tienen que cumplir, porque no podemos cada año decir que se va a acabar el 1.000 y el impuesto de patrimonio y al año entrante volver nosotros a generar mayores impuestos. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Fabio Alonso Arroyave Botero
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Presupuesto",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.13005948066711426,
0.03578639030456543,
0.003385885851457715,
0.0019451844273135066,
0.0008580938447266817,
0.0005177762359380722,
0.00011595148680498824
] | 69
|
Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Iván Duque Márquez. Muchas Gracias señor Presidente, señor Ministro, quisiera hacer esta intervención empezando por un fundamento supremamente importante en esta discusión, que desafortunadamente no ha sido agotado y tienen que ver con la consistencia macroeconómica del presupuesto a la luz del Marco Fiscal de Mediano Plazo que usted y su equipo presentaron en el mes de junio por qué, porque desafortunada o afortunadamente nuestras Marco Fiscal y hay una serie de alertas que se están presentando ante la opinión pública, que vale la pena tener sus comentarios y sus aclaraciones. El Marco Fiscal ha sido estructurado con una producción de petróleo de millón 29 barriles por día, la ACP ya está hablando de un escenario base de 830.000 y es muy importante esa diferencia, porque ustedes en el Marco Fiscal están diciendo que una reducción de 10 mil barriles por día pue pesos al año esa diferencia podría estar llegando a los billones de pesos y no quisiéramos que esa situación de riesgo se comiera gran parte de los recursos que usted hoy le está pidiendo al Congreso.
|
Senador Arturo Char Chaljub
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9993286728858948,
0.9990948438644409,
0.7005119323730469,
0.47711849212646484,
0.1800682544708252,
0.0028780640568584204,
0.00016991232405416667
] | 70
|
Muchas Gracias señor Presidente, un saludo al señor Ministro, funcionarios del Ministerio de Hacienda quiero una vez más dejar mi posición frente a este presupuesto, presupuesto que lo siento muy coherente y lo siento consistente. Soy testigo de que el mandato del Presidente Santos fue recibido de la mano y de la voz del pueblo colombiano fuel el pueblo colombiano, las clases populares, las clases trabajadoras, quienes apostaron por la opción del Presidente Santos y creo que este presupuesto recoge el sentir e interpreta lo que ese pueblo necesita el Ministro nos hablaba de la equidad y de la importancia de desarrollar unos programas para dotar de mejor manera al ciudadano colombiano, darle la dotación desde muy temprano, ese niño como decía en el día de ayer, ese niño que no recibe los alimentos, los nutrientes y el cuidado necesario de cero a cinco años, lo más seguro es que va a ser un colombiano que no va a tener la dotación necesaria para poder ser un ser productivo y poder generar por supuesto riqueza de dónde provienen puesto al patrimonio, eso también es consistente, es decir, vamos a gravar a las cinco mil Empresas más importantes de este país, casi el 92% de los GACETA DEL CONGRESO 674 8.8 billones de pesos van a venir de esos cinco mil contribuyentes, eso es redistribución de la riqueza y la progresividad que hablaba el señor Ministro en ese sentido, me siento contento y satisfecho pero tengo que dejar también sentadas dos preocupaciones que me asisten una es la región, precisamente las regiones donde mayor pobreza existe en este país, fueron las regiones que más apostaron por el Presidente Santos, las poblaciones o regiones más prosperas apostaron por otra opción y no veo hasta ahora en el Presupuesto a partir de que aprobemos el monto, vamos a entrar en el tema Y en materia de
|
Arturo Char Chaljub
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.9971036314964294,
0.9528440833091736,
0.7239066958427429,
0.5515647530555725,
0.24701440334320068,
0.02845633588731289,
0.020758355036377907
] | 71
|
saneamiento básico, de alcantarillado, de redes terciarias y por su puesto el programa de vivienda que ha sido muy exitoso y que ha generado mucha expectativa y por otro lado el tema de la infraestructura, entonces, hoy vamos a aprobar quizás el monto que se nos presentó, pero vamos a escuchar al señor Ministro para que nos cuente de qué manera se va a aumentar el monto del gasto de inversión de 46.2 billones de pesos a por lo menos 48 billones de pesos, que esperamos de las regiones y de la gente que necesita urgentemente de la infraestructura para el desarrollo de sus regiones. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Arturo Char Chaljub
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.0010803471086546779,
0.0009809646289795637,
0.0007553669274784625,
0.0005935205845162272,
0.00023983014398254454,
0.00016857711307238787,
0.00013093979214318097
] | 71
|
Muchas Gracias señor Presidente, buenas tardes para todos los compañeros y al señor Ministro creo que las Comisiones Conjuntas han manifes ilustración sobre las preocupaciones y afanes que tienen acerca de este presupuesto, que se ha dado a conocer a la opinión pública como el más alto en do profundas dudas y preocupaciones toda vez que este presupuesto se encuentra desbalanceado, aquí han manifestado que son 12.5 billones de pesos los que hacen falta, pero de acuerdo al informe de 20 GACETA DEL CONGRESO 674 a ser hasta de 23.8 billones de pesos pero llama la atención que la solución planteada al momento para esos 12.5 billones de pesos, está atentando contra el bolsillo de un sector de la clase media y de las pequeñas y medianas empresas ahora sí la podría llegar a superar los 12.5 billones de pesos, cuál va a ser la propuesta de este gobierno para dremos que reunirnos una vez más en este recinto para buscar otra opción que nuevamente golpee a la clase media o se pueda afectar de alguna manera el IVA ayer el Centro Democrático en una rueda de prensa liderada por el Senador Iván Duque Márquez, manifestó las grandes preocupaciones que tiene este presupuesto, golpe a la Clase Media, derroche y gastos innecesarios, traducidos en gastos de funcionamiento elevadísimos que corresponden al 56% del total del presupuesto 1.022.6% al servicio de la deuda, además expansión burocrática, rencia en donde se denuncian partidas globales en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, bajo el rubro de proyectos de inversión por distribuir que genera una ambigüedad y sensibilidad y deja un vacío en cuanto a la claridad en su destinación y en su disposición. Otro elemento es la falta de claridad con el pueblo colombiano frente a los contenidos que trae este Presupuesto, ausencia de austeridad y alert
|
Johana Chaves García
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9868691563606262,
0.7588307857513428,
0.7141240239143372,
0.6885980367660522,
0.5344515442848206,
0.1451992392539978,
0.13541816174983978
] | 72
|
a frente a nuevos impuestos, es evidente que este Presupuesto no está orientado a cerrar las brechas, es un Presupuesto orientado a mantener las brechas con profundas asimetrías sectoriales y regionales que al contrario, generaron una reducción de la inequidad, las va a profundizar. Señor Ministro, no es solo ser una de las mejores economías en la Latinoamérica es lo que genera orgullo a cualquier colombiano, ayer en su “Un colombiano se siente orgulloso cuando hay el gasto hacía la población más vulnerable y se protege la clase media” es decir, a nosotros los colombianos nos haría sentir más orgullosos el saber que esta estabilidad económica se traduce en desarrollo humano y bienestar social. Por último y no por menos importante, no quisiera terminar este intervención sin referirme al departamento que representó Santander, en relación al Presupuesto hay un incremento del 2.3% como era de esperarse la inversión más grande para el departamento se hará en un sector, en el sector de transporte con 521 mil millones de pesos de los cuales los rubros más gruesos corresponden a la Ruta del Sol II y el Contrato Plan el actual Go con el departamento de Santander el Contrato-Plan más grande de la historia del país por 6.1 billones de pesos, que deben considerarse más bien como una contraprestación por los dineros que el departamento dejó de percibir por concepto de Regalías y que entre el 2012 y 2018 serán superiores a los billones de pesos como es evidente no hay un verdadero compromiso cuantitativo y cualitativo por superar las brechas en el departamento de Santander, por lo cual quiero dejar constancia en donde hecho que impactará negativamente en el desarrollo humano y regional. Señor Ministro, si bien es cierto que la infraestructura vial es importante para impulsar la competitividad del departamento, esa inversión debe ser complementada con mayor inversión social correspondiente a un aumento del 5.3%, por qué a unas de un contrato plan que
|
Johana Chaves García
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.778346836566925,
0.34783023595809937,
0.3235532343387604,
0.3093157410621643,
0.2967972159385681,
0.24190956354141235,
0.008147550746798515
] | 72
|
en su gran mayoría está destinado para infraestructura señor Ministro, quisiera hacerle una propuesta para que usted de pronto la pudiera contemplar, porque además de tamento de Santander, que en la gran mayoría es un contrato plan-social y así implementar con seriedad la Política de Desarrollo Rural Integral que establece centralidades provinciales y un Conpes para las zonas de áreas protegidas, esa es la mejor apuesta que podemos hacerle al desarrollo humano en Santander, si la intención es aprobar el Presupuesto General de la Nación, entendiendo que la Nación somos los 47 millones de colombianos, entonces que cada censo de esos 216.2 billones sean invertidos realmente en reducir las brechas sociales y responder a las necesidades de cada colombiano. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Johana Chaves García
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.02817194163799286,
0.011197105050086975,
0.007088872138410807,
0.0005321754142642021,
0.000394163973396644,
0.000271220866125077,
0.00012258152128197253
] | 72
|
A los Representantes y Senadores se les informa que ha sido tanto la Plenaria de Senado como de Cámara aplazada para las de la tarde con el discusión respectiva. Se concede el uso de la palabra a la honorable Representante Olga Lucía Velásquez Nieto.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Presupuesto",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.4878057539463043,
0.3894495964050293,
0.34011250734329224,
0.27326059341430664,
0.2680951654911041,
0.23824825882911682,
0.0772765576839447
] | 73
|
Quieren los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, declararse en sesión permanente Comisión Cuarta de Cámara.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.2747936546802521,
0.07391021400690079,
0.009818051941692829,
0.00037970635457895696,
0.00017134263180196285,
0.00012661814980674535,
0.00008002827235031873
] | 74
|
Muchas Gracias señor Presidente, al señor Ministro decirle que esta Bancada Conservadora presente en esta Comisiones Terceras y Cuartas de Senado y Cámara hemos estado mirando y observando el tema del Monto y como el tema es coincidido que estamos de acuerdo en esa cifra. Tenemos algunos puntos que llamarle la atención y el punto principal es en el tema del Impuesto del Patrimonio, allí en ese Impuesto de Patrimonio, le llamaríamos atención en el primer nivel que corresponde a la base gravable que están sugiriendo 750 millones de pesos, eso querríamos que lo revisáramos y lo dejáramos como estaba en 1.500 millones de pesos de tal manera que la clase media que ha venido siempre muy golpeada podamos darle esa tranquilidad que ese 0.4 que equivale en 750 millones de pesos a mil millones de pesos no arranquemos por ahí, arranquemos por los 1.500 millones de pesos. de los punto billones de pesos que aspiramos a recoger con este tema, es una cifra más bulla que el resultado, esto hace mucho ruido, pienso que es innecesario cuando tenemos otras fuentes que el señor Ministro podría echar mano y que por eso nos tranquiliza decirle que estamos de acuerdo en el monto porque hay otras fuentes importantes, por ejemplo la evasión y la elusión en Colombia está dejando de percibir el Estado entre 20 y 30 billones de pesos, démosle las herramientas a la DIAN cicio del control de estos dos puntos y estaremos consiguiendo los recursos que estamos buscando. pesos en excepciones muchos de esos se podrían revisar y podríamos tener billones de pesos o billones de pesos adicionales y por último señor Ministro, el sector Minero hasta abril de 2005, las Regalías no se deducían de los Tributos, resulta que en esa fecha abril de 2005 un señor de nombre Camilo Rodríguez Funcionario de la DIAN pago un concepto
|
Honorable Representante Armando Zabaraín D’Arce
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9703945517539978,
0.6190495491027832,
0.1880374699831009,
0.1702219843864441,
0.13888069987297058,
0.007330065127462149,
0.00019883332424797118
] | 75
|
y legisló, con el concepto legisló, con ese concepto legisló y ponía que las Regalías se dedujeran de los Tributos, eso equivale más o menos 3.3 billones de pesos y saben dónde está el señor Camilo Rodríguez hoy, el señor Camilo Rodríguez sector de ese tema está hoy como un Alto Funcionario del Sector Minero entonces llamemos la atención a este punto para que revisemos este tema y podamos tener unos recursos que equivalen más o menos a 3.3 billones de pesos. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Honorable Representante Armando Zabaraín D’Arce
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.999217689037323,
0.9988237619400024,
0.9733152985572815,
0.05549931526184082,
0.0027903656009584665,
0.0008624625043012202,
0.00011107661703135818
] | 75
|
Sometemos a consideración de la Plenaria de las Comisiones Conjuntas Económicas de Senado y Cámara la Proposición leída. Se concede el uso de la palabra para una Moción de Orden al honorable Senador Iván Duque Márquez. Comisión Tercera Constitucional Permanente Senado de la República Respetado doctor Por medio del presente y en concordancia con los artículos 286 y 291 de la Ley 5a de 1992, solicito ser declarado Impedido para conocer y participar del Proyecto de ley número 052 de 2014 Cámara, por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia Fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2015, en lo concerniente a la discusión y aprobación del presupuesto por asignar para el sector Interior, debido a que mi hermano Juan Fernando Cristo, es quien actualmente dirige el Ministerio e igualmente orienta, coordina y controla las entidades adscritas y vinculadas pertenecientes al sector administrativo del mismo. Atentamente, Andrés Cristo Bustos, Senador de la República de Colombia”.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.8287038207054138,
0.4973756670951843,
0.007517402060329914,
0.0036660577170550823,
0.0026953667402267456,
0.0007106295088306069,
0.0005125323077663779
] | 76
|
En consideración el impedimento presentado por el honorable Senador Andrés Cristo Bustos, se abre su discusión, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el impedimento presentado por el honorable Comisión Tercera de Senado.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa"
] |
[
0.3857264518737793,
0.22782830893993378,
0.0072668674401938915,
0.006957304663956165,
0.003575180657207966,
0.002486554905772209,
0.0005838942597620189
] | 77
|
Así será, señor Senador. Aprueban los miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes la proposición del monto del Presupuesto Señor Secretario de la Comisión Cuarta de la honorable Cámara de Representantes, sírvase llamar a lista.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9998789429664612,
0.7031129002571106,
0.5956066846847534,
0.09652093797922134,
0.0010982585372403264,
0.00017743812350090593,
0.00011980893759755418
] | 78
|
Gracias señor Secretario, por lo tanto queda aprobado el Monto del Presupuesto General de la Nación por doscientos dieciséis billones ciento cincuenta y ocho mil sesenta y tres millones cuatrocientos treinta mil trescientos ocho pesos moneda legal ( 216.158.063.430.308. Muchas Gracias señor Presidente, quiero leer una constancia después de haber votado el Sí al monto del Presupuesto, estamos empezando este Gobierno, incumpliendo tal vez la más importante de las promesas Electorales del Presidente Santos el de junio del 2014, durante un encuentro con Empresarios en la Cámara de Comercio de Bogotá, el candidato Presidente aseguró que si era reelegido se comprometía aumentar un punto adicional del PNP para la Educación en su primer año de Gobierno, eso son billones de pesos adicionales.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.9976401925086975,
0.9173030257225037,
0.89646315574646,
0.8461967706680298,
0.7567705512046814,
0.29883745312690735,
0.04808633401989937
] | 79
|
Muchas Gracias señor Presidente, señor Ministro yo a diferencia de nuestro colega el doctor boca abierta por el cambio abrupto que se presentó en la tendencia que teníamos en la discusión sobre el tema del monto entiendo que quizás a usted lo asalta la preocupación de que el debate que había subyacente sobre una Reforma Tributaria terminara enredando el Trámite del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, pero creo que también a eso contribuyó a crear en este ambiente un poco raro la propia actitud, el propio comportamiento del Gobierno lo que registramos aquí sin orden, ni concierto deseo que esas cosas no coherencia de parte del Gobierno nacional en este importante punto que es el trámite del Proyecto de Presupuesto. Quiero decir en forma sintética lo siguiente ser su mayor desafío, si ahora estamos en la situación en la que estamos imagínese usted cuál será el escenario que vamos a tener que enfrentar en el llamar la atención para que empecemos por lo menos a hacer ejercicio de prospectiva que permitan colocarnos en ese escenario a efectos de evitar a empezar a improvisar. Segundo, para mí el hueco, el faltante Presupuestal no es de naturaleza coyuntural, lo que advierto es un problema mucho más de fondo, de un traslado más profundo, más de contenido estructural, hoy vamos a resolver el problema de faltantes del año próximo, pero estoy absolutamente seguro que este problema puede ser recurrente y que es absolutamente necesario sin un deslinde también encarar una gran discusión sobre el tema de la Reforma Tributaria, no nos hagamos ilusiones que va a ser posible eludir el debate sobre la Reforma Tributaria, si somos responsables y serios ese debate lo vamos a tener que hacer. Finalmente señor Ministro quiero expresarle que por lo menos el Gobierno Nacional se comprometa a apoyar el trámite de Proyecto para mantener de manera permanente el impuesto del CREE
|
John Jairo Cárdenas Morán
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.975085973739624,
0.8688530325889587,
0.8181343078613281,
0.7927203178405762,
0.7428607940673828,
0.7280975580215454,
0.6000654101371765
] | 80
|
, que el Gobierno Nacional debe presentarnos cifras concretas de qué es lo que va a hacer con el tema del servicio de la deuda y que nos presente cifras concretas de lo que va a ser el recorte en materia de gasto de funcionamiento por supuesto votamos la solicitud suya porque estamos en el partido de Gobierno, pero sí quiero desde ya terminar diciendo, tenemos un Sistema Tributario en Colombia que que es bajo comparado con los países de OCDE, si miramos desde la participación de los Impuestos en el Producto Interno Bruto, este Debate hay que hacerlo y lo invito a que nos preparemos pero para que lo hagamos más temprano que tarde. Muchas Gracias señor Presidente.
|
John Jairo Cárdenas Morán
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Presupuesto",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.8510783910751343,
0.8135078549385071,
0.6696882247924805,
0.6550109386444092,
0.5758786201477051,
0.0012290251906961203,
0.00016625439457129687
] | 80
|
Se concede el uso de la palabra a la honorable Representante María Regina Zuluaga Henao. Muchas Gracias señor Presidente, aunque nuestro voto fue negativo para este monto del Presupuesto, ayer precisamente dejamos constancia de por qué Centro Democrático no estaba de acuerdo con el tema del Presupuesto y Ley de Financia paciones precisamente eran el derroche y gastos innecesarios, expansión burocrática, no había austeridad en el Gasto Público, pero hoy señor Ministro de Hacienda quiero felicitarlo porque dentro de los pilares que usted nos acaba de enunciar precisamente y recogiendo todas esas recomendaciones que hiciéremos ayer o que hiciésemos ayer los Representantes y Senadores era uno de los clamo GACETA DEL CONGRESO 674 res que hacíamos acá, por Dios, no tenemos. que cómo vamos a salir a buscar nuevas fuentes cuando el Gobierno no está haciendo nada por mirar a ver cómo recortar esos gastos de funcionamiento por mirar a ver cómo da otro mensaje y hoy usted ha venido a presentar esos tres pilares, razón más diálogo común, que construiremos y así ha querido Centro Democrático en estos cuatro años donde busquemos unos acercamientos en esas políticas públicas nacionales que nos hemos trazado como Partido y donde podemos encontrar puntos de encuentro. De la misma manera decirle que la preocupación hoy es muy grande señor Ministro, cómo no preocuparnos esos 4.6 billones de pesos de Educación, que vino aquí la Ministra a pedir cómo no preocuparnos el tema de la Salud, esos 250 mil millones de pesos cómo no preocuparnos el tema de Vivienda, es decir, que hoy si hay un sin sabor y una amargura porque aquí un clamor muy grande y en ese tema último de inversión social ayer aquí de pesos y dio 430 mil millones de pesos, casi 1,6 mil millones de pesos señor
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.958742618560791,
0.6080807447433472,
0.5672821998596191,
0.5610275864601135,
0.5241352319717407,
0.20222242176532745,
0.0041520921513438225
] | 81
|
Ministro hoy aquí la amargura es de muchos, así lo han declarado los que hacen parte de Unidad Nacional, donde hubo muchas promesas y nosotros tenemos que ir hoy a las Regiones, el compromiso nuestro no fue este, pero nos preocupa la Educación porque nosotros hablamos de cómo pedíamos revolucionar la Educación en temas Excelencia en la Educación, buscando unos Educadores más competitivos, buscando mayor Infraestructura, buscando un Estado Bilingüe o sea habla de Colombia la más Educada y aquí nosotros tenemos que sincerarnos, quedamos mal. neras tenemos que continuar mirando cómo es que se va a mirar ese Presupuesto Regionalizado. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.0004668065521400422,
0.00020907371072098613,
0.00017908464360516518,
0.0001372049009660259,
0.00010989746078848839,
0.0000925215645111166,
0.00007740495493635535
] | 81
|
Muchas Gracias señor presidente señor Ministro permítame, más allá de algunos elementos que sin duda nos pueden diferenciar, reconocerle algunos aspectos que aquí quedan en el aire y creo que son negativos desde algunas miradas de sectores políticos pienso que este es un Presupuesto responsable, bien estructurado como todos los que ha tenido el país en los últimos años y desde esa mirada a mí me satisface el discurso integral que usted tuvo ayer y podríamos también tener diferencias sobre él, pero me parece serio, sensato y el país requiere eso sobre el tema del monto tengo quizás la misma incertidumbre, la misma necesidad que varios de los compañeros, colegas que han inter necesario de la misma manera seria y responsable con la que lo hemos afrontado en las Comisiones Económicas, debatir de qué manera lo vamos a trabajar. Pero en medio de la expectativa y de que usted hoy haga una apuesta a alguna parte del faltante manera en que el Gobierno y usted y su equipo han trabajado, quiero tomarme unos minutos para recordarle al país y a estas Comisiones y a sectores Políticos que hoy nos acompañan que este Congreso ha sido muy responsable en el trabajo del Presupuesto, este Congreso le dejó al país una fortaleza en Educación que hoy se trata de desconocer, quizá uno evaluando la deuda histórica con el Sector Educativo, el país se encuentra con que falta mucha plata pero este Gobierno le ha puesto muchos recursos al sector Educativo y por eso más allá de ese crecimiento mi llamado es a que hagamos el esfuerzo, a que encontremos en austeridad o donde se vea como crecemos. Señor Ministro a usted le tocó, era miembro de la Comisión Sexta con el hoy presidente de la Comisión Cuarta y luego fui a la Comisión Tercera, cuando nosotros llegamos hace cuatro años a este Congreso, la Red Terciaria
|
Carlos Julio Bonilla Soto
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.7270703315734863,
0.20000964403152466,
0.14690439403057098,
0.1100371778011322,
0.08069077879190445,
0.02651783637702465,
0.019855767488479614
] | 82
|
Nacional solo recibía 120 mil millones de pesos, este Gobierno la dejó casi en 880 mil millones de pesos, hay que volver a esa cifra, ese es el país pobre, el país campesino, eso hace parte también de la apuesta productiva, no podemos renunciar a eso, no podemos renunciar a encontrarnos con una realidad en el campo recuerdo que eran 1.9 billones de pesos para el campo y lo dejamos en 5.1 billones de pesos y hoy la apuesta tiene que ser encaminada a dos temas de Justicia de Paz, de Equidad esos Fondos de Adaptación y esos temas de Gestión del Riesgo no pueden ser coyunturales, siento una gran fragilidad allí, si mañana se nos presenta otra coyuntura, hace cuatro años fue la ola invernal y hoy es la ola de verano y lo invito a que en ese quehacer usted lo puede hacer pero deseo lamentar una situación se lo digo con afecto, los debates con usted han sido sensatos, profundos, con diferencias quizás de los sueños que tenemos desde las Regiones, la construcción de la Justicia, de la Paz de este país y hoy de este Presupuesto de temas como el IVA créame que tenemos que repensar hacía dónde estaba el camino Fiscal del país. Creo que lo del Patrimonio es revisable, es ajustable, se puede mirar unos valores mayores, pero lo del IVA no pienso que sea el camino, sensatamente se lo digo, entendiendo que estamos uno quizás, ese tema de la evasión tiene que ser un tema contundente y haya que gastar la plata que 30 GACETA DEL CONGRESO 674 hemos reconocido en ello y dos, el tema de las Regalías, opino que allí nos hemos equivocado, hay y si hoy el debate de los recursos está en el nivel que está, que este refuerzo gigantesco, histórico plata realmente llegue donde la gente la está requiriendo, hemos construido desde este Gobierno, en los cuatro años anteriores Justicia Social,
|
Carlos Julio Bonilla Soto
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9985400438308716,
0.925308108329773,
0.9159160256385803,
0.8754838109016418,
0.7281902432441711,
0.08718736469745636,
0.0007824328495189548
] | 82
|
hemos iniciado un camino de Paz, en muchos sectores hemos construido equidad pero señor Ministro hay que entre todos hacer el esfuerzo por hacer ajustes, el común del pueblo colombiano lo pueda reconocer, en eso cuenta conmigo y cuenta con el Partido, entendiendo la seriedad y la responsabilidad en un tema como la Fuente de Financiación, que allí la base y el Pueblo de Colombia quiere y requiere de la sensibilidad del Gobierno y del Congreso y la debe tener. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Carlos Julio Bonilla Soto
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.0060819583013653755,
0.0052411784417927265,
0.0013572141760960221,
0.0011159302666783333,
0.0006987169617787004,
0.0005781814106740057,
0.00011095626541646197
] | 82
|
Muchas Gracias señor presidente Primero que todo muy buenas tardes para todos los amigos Representantes, los amigos del Gobierno, el señor Ministro de Hacienda, su señor Viceministro, amigos todos. Señor Presidente quiero hacerle antes de la intervención una recomendación respetuosa, puedo estar equivocado en lo que voy a decir, pero consulte con sus jurídicos y con las secretarias, una proposición por eso se aprueba un orden del día y hay un punto para proposiciones y varios, ese es el momento adecuado, según la Ley 974 si más no ilustración que era lo que debía prosperar en ese momento y lo que debía ser considerado por esta Plenaria, máxime cuando hacían falta ocho Parlamentarios por intervenir frente al Monto, entonces yo le hago esa recomendación porque a veces el afán solo trae cansancio y que mañana señor Ministro de Hacienda producto de una ligereza y que todos queramos aprobar el monto, yo particularmente apoyo a este Gobierno y voy a seguir apoyando este Gobierno, pero que los errores de forma si es que es un error de forma mañana no puedan perjudicar a la Nación. Mi intervención ya está un tanto descontextualizada. Primero quería dejar constancia de que estaba totalmente de acuerdo con el señor Ministro, en que el monto debía ser 216.2 billones de pesos, eso aproximadamente fue el valor que se aprobó quería decirle al país que cuando se habla de un Patrimonio de 750 millones de pesos no estamos hablando necesariamente de clase media y eso por antipolítico que suene aquí hay unos criterios no sé qué criterios utilizan las personas para evaluar lo que es clase media, hay unos criterios por parte del Banco Mundial, por las Entidades Mundiales, milias que tienen ingresos uninominal entre 30 y 50 dólares diarios por persona, eso es clase media, entre diez y treinta creo que es el rango, realmente, no mentiras entre 10 y
|
Yahir Fernando Acuña Cardales
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.6466354131698608,
0.6376715898513794,
0.6064397692680359,
0.5754797458648682,
0.5203794836997986,
0.46436139941215515,
0.0667908787727356
] | 83
|
50 es el rango que tiene el Banco Mundial. Entonces eso es clase media, ahora una persona que tiene un Patrimonio de 750 millones de pesos, desafortunadamente o afortuna citario y el artículo 347 de la Constitución es claro en decir que cuando el Gobierno nacional prevé tes concomitantemente presenta una Ley de Financiamiento y en eso estoy totalmente de acuerdo con los que me antecedieron en el uso de la palabra de que no tiene que aprobarse el mismo día, lo dice el artículo 347 claramente y quiero anunciarle al señor Ministro de Hacienda, al doctor Fernando Jiménez, a su equipo del Ministerio de Hacienda, cuenten con este humilde servidor que es aliado del Partido de la U, que es aliado de este Gobierno y que va a seguir votando, todas y cada una de las iniciativas en pro de que este Gobierno salga adelante porque creímos en este Gobierno y vamos a estar aquí ayudando, pero sí quiero hacer un llamado cordial de atención en que no cometamos errores de forma, si es que se cometieron, que eventualmente puedan perjudicar la viabilidad jurídica de las leyes que aquí se aprueben. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Yahir Fernando Acuña Cardales
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Bienes nacionales",
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.58551424741745,
0.46999481320381165,
0.3877236843109131,
0.23212768137454987,
0.11639658361673355,
0.10301905125379562,
0.0002600745065137744
] | 83
|
Muchas Gracias señor Presidente, señor Ministro, acaban las Comisiones Económicas de darle a lo expresó quien me antecediera en el uso de la palabra sin considerar los elementos técnicos en la discusión de este Proyecto de Presupuesto General de la Nación, se olvida quien habló que de manera juiciosa y responsable, quienes obramos como Coordinadores y como Ponentes en la discusión de este proyecto de ley, veníamos señalando las dudas que sobre el particular teníamos el lunes cuando tenía el Gobierno la intensión de aumentar el monto del Presupuesto General de la Nación, los Coordinadores y Ponentes que estamos obrando con seriedad y responsabilidad y que por política simplemente para ganar adeptos en la opinión, no puede venir a señalarse a esta Comisión de falta de juicio y responsabilidad en el estudio de los temas, venir a decir que obramos simplemente sin criterio y sin juicio en la decisión que estamos tomando. Nosotros el lunes expresamos y quienes estuvieron en esa reunión lo pueden constatar y dar fe de ello que considerábamos no era prudente aumentar el monto de Presupuesto, porque ha habido no es únicamente en este año que se presenta, si ustedes revisan la historia que la discusión de los Proyectos de ley de Presupuesto podrá observar que en los últimos cuarenta años todos han sido Congreso de Colombia de manera seria, responsable, para garantizar la inversión en las Regiones, yo recorro cada ocho días las Regiones de Antioquia y este país está en construcción y está en obra tioqueño con satisfacción registraba cómo se están invirtiendo los recursos de la Nación, la inversión Regional que tanto le está sirviendo a este país y que tantas posibilidades adicionales le están dando a los municipios. Lo que pasa es que no podemos aceptar nosotros que nos vengan a señalar como desjuiciados cuando hemos obrado con criterio y cuando la
|
Juan Felipe Lemos Uribe
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9994418621063232,
0.9969601631164551,
0.9969068169593811,
0.9907147288322449,
0.983198344707489,
0.978484034538269,
0.5798525214195251
] | 84
|
razón para no aumentar en más el monto total surgía de la deliberación de los Coordinadores y Ponentes de este proyecto de ley y viera la discusión, es que no termina aquí, viene la discusión donde te esa Ley de Financiamiento, es que eso no está alguien expresó aprovechando estos micrófonos y la televisión. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Juan Felipe Lemos Uribe
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.01427899394184351,
0.010622900910675526,
0.0006674521719105542,
0.00040055494173429906,
0.00020746247901115566,
0.0001546461135149002,
0.00013845720968674868
] | 84
|
Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo. Honorable Representante Alejandro Carlos Muchas Gracias señor Presidente, le pido que no me manosee, que no me gusta que me manosee nadie y en un orden serio, las Económicas las constituye la Tercera y la Cuarta, no solo los de la Cuarta, recuerde eso por ley, usted solo la preside por ley. Señor Ministro lo primero que le quiero decir es lo siguiente, no sé de dónde están diciendo que es que tiene que presentarse la Ley de Financiamiento presentando el Presupuesto, es que leen la norma y la interpreta como quiere, lo que dice es 32 GACETA DEL CONGRESO 674 es totalmente distinto, quiere decir que antes de la vigencia del 2015 debe haber una ley que esté diciembre tenemos que tener esa Ley de Financia comparto con el honorable Representante Juan Felipe Lemos Uribe y le voy diciendo señor Ministro que va a ser muy difícil por lo menos de manera particular que me convenza que el Impuesto al Patrimonio hay que aumentarlo del 1.5 al 2.3, creo que hay que buscar un mecanismo, hay que buscar posibilidad de gravar los dividendos. Usted sabe que hoy en Bolsa se están moviendo todos los dineros de este país, se volvió la costumbre de las grandes Empresas de Colombia Internacionales de mover los recursos, a través de Bolsa y que no están gravados, que no están pagando por esos dividendos y no es justo que nosotros le hagamos ese juego a los grandes ricos de Colombia y del mundo, eso tenemos que pararlo, eso en el mundo en el símil de Europa y Estados Unidos no existe, nos estamos prestando para eso y pienso que este es el momento para que empecemos en esta Ley de Financiamiento ese que hoy las Empresas acepten que se continúe con el Impuesto al Patrimonio de 1.5 es una cosa y otra cosa muy distinta es que se acepte por parte de las Empresas que le incrementan el 9% precisamente de la
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.43601998686790466,
0.3559967577457428,
0.19857825338840485,
0.15954335033893585,
0.04186663776636124,
0.0195821113884449,
0.0007130928570404649
] | 85
|
carga impositiva el llevarlo hasta el 2.3, eso para el país, para las Empresas en difícil, eso hay que analizarlo y hay que ya hablarlo anticipadamente y debe hacer una reunión con las Comisiones precisamente las Terceras que manejan el tema Tributario para mirar otras opciones distintas en este país dice el honorable Representante Juan Felipe Lemos Uribe que hay que llevarlo, llevémoslo también no importa que sea la Cuarta la Ley de Financiamiento. No estamos de acuerdo señor Ministro y señor Presidente y hay opciones usted sabe cómo es posible que los Licores Importados no paguen los mismos Impuestos que los Licores producidos en Colombia cómo es posible que no estemos gravando los movimientos de la Bolsa en Colombia, cómo es posible que sigamos con las excepciones de la Fundaciones y Corporaciones por superior al orden de los 800 mil millones de pesos pienso que ahí es donde debemos ir para ayudar a esta Ley de Financiamiento y estoy de acuerdo cómo hacemos para ayudar a que continúe las obras en este país si precisamente vemos que con el Presupuesto presentado por el Gobierno ellos dicen que no tienen posibilidad de continuar con la locomotora precisamente de Infraestructura, entonces no tienen lógica decir en un discurso que estamos con este Monto y que además que estamos de acuerdo con que continúe la locomotora en la Infraestructura en Colombia. Entonces señor Ministro creo que se nos acabo el discurso con el tema del Agua, de los Acueductos de Colombia se nos acabó el discurso de la Infraestructura y del Transporte, cómo lo hacemos si es que aquí con este Presupuesto que se presentó se paró el Ministro de Infraestructura y se paró el Ministro de Vivienda que no podía continuar, no podemos decir que es que era el Presupuesto que requería Colombia en este momento con ese Monto, lo acompaño porque es la decisión por su puesto y entendemos que sería más duro para gravar a los colombianos, pero por
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.97902512550354,
0.9763035178184509,
0.9429222345352173,
0.818638026714325,
0.46210238337516785,
0.003076044609770179,
0.0005995002575218678
] | 85
|
eso estoy de acuerdo de que debemos hablar de una Tributaria de Fondo y no de una Tributaria cada vez que hagamos un Presupuesto porque el país se está cansando de esa falta de seriedad en materia Tributaria. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.1704445630311966,
0.11801966279745102,
0.04744056984782219,
0.013768582604825497,
0.007608646992594004,
0.0006984580541029572,
0.00019695224182214588
] | 85
|
A usted Representante, simplemente Representante Alejandro Carlos Chacón de parte de quien le habla el Presidente de las Comisiones Conjuntas aunque a muchos de pronto le rasque un poquito que este Provinciano está aquí sentado, no estoy porque ni a los animales manoseo Representante. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales"
] |
[
0.020128963515162468,
0.004821537993848324,
0.0007674599764868617,
0.00033603867632336915,
0.00031638771179132164,
0.0003161858767271042,
0.0003141728520859033
] | 86
|
Muchas Gracias señor Presidente, con palabras do a usted hoy y lo seguiré defendiendo, qué cosa tan difícil manejar Comisiones Conjuntas, no sé cuántas personas somos y que todos queremos hablar y que todos queremos defender nuestra Región, lo felicito doctor John Jairo, personalmente nunca había estado en el Congreso pero tengo que felicitarlo a usted, quitarme el sombrero de la manera como usted ha llevado las Comisiones Conjuntas porque no es todo lo que somos y mire todo lo que hablamos y mire todo lo que hacemos, usted ha sido una persona respetuosa que a todo mundo ha intentando ofrecerle todas las garantías incluido a las personas que no están de acuerdo con el Gobierno. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Abril Tarache
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control de calidad",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.7597416043281555,
0.6622198820114136,
0.4025624990463257,
0.11893990635871887,
0.10710904002189636,
0.09447912871837616,
0.004687882959842682
] | 87
|
Para una réplica se concede el uso de la palabra al honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo. Muchas Gracias señor Presidente, sin ánimo de faltarle al respeto porque de quien pienso le falto respeto fue usted a mí, porque es que aquí al lado mío está el honorable Representante Juan Felpe Lemos Uribe, usted en la cara mía le dio la palabra a él cuando se le acaba de pedir hace un minuto y yo hace diez minutos le había alzado la mano a usted esperando que en el turno que me correspondía me diera la palabra, por eso con todo respeto le digo que eso para mí es que manosee, sin faltarle al respeto pero que usted ese orden debe llevarlo en la misma paciencia con lo que hice esperando que usted me la entregara. Gracias Presidente.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control de calidad",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9650947451591492,
0.875837504863739,
0.6477524042129517,
0.5614229440689087,
0.5002070069313049,
0.33712223172187805,
0.039404138922691345
] | 88
|
Muchas gracias señor Presidente, yo me quiero adherir a las palabras de felicitaciones a su señoría, des en el manejo de el uso de la palabra en estas Comisiones Conjuntas, ha intentado siempre procurar por el respeto, por la mayor transparencia en el uso de la palabra, y creo que ha si se ha venido manejando las Comisiones Conjuntas y quiero sin ninguna vehemencia invitar a los queridos compañeros Congresistas a que mantengamos el debate argumentativo, el debate propositivo hay que decirlo también, el debate en la discusiones que el país está esperando pero que no lo llevemos a un plano personal, que no lo llevemos de discusiones y que no pase lo que está pasando en este momento que estamos viendo réplica de réplica y que estamos en esas discusiones que parece que los colombianos ven como discusiones infantiles. Creo que nuestro Partido ha hecho una oposición responsable y pienso que inclusive el gobierno en muchos aspectos lo reconoce, creemos y estamos convencidos y lo puedo sustentar este es un Presupuesto que en los últimos años, no solamente en este año sino en los últimos años ha aumentado en 18 mil el número de Funcionarios, con los cuales nosotros por principios no compartimos esa expansión y que exigimos y lo digo también sin la mayor vehemencia pero con el mayor respeto y valga la redundancia exigimos también respeto en este ejercicio de la oposición. Entonces señor Presidente, esa es la réplica que quiero hacer, no quiero llevar a un plano de más discusiones sino que mantengamos este debate Económico que es un debate técnico, que es 34 GACETA DEL CONGRESO 674 un debate que se debe hacer con ese nivel que lo mantengamos en el más amable ambiente y en el más amable tono de respeto y nosotros poder hacer este ejercicio de crítica constructiva para que los Colombianos puedan entender cómo se toman las decisiones aquí en el Congreso.
|
Fernando Nicolás Araújo Rumie
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9997342228889465,
0.9234234094619751,
0.8382505774497986,
0.5764589309692383,
0.5656970739364624,
0.015369132161140442,
0.00023871455050539225
] | 89
|
Muchas Gracias señor Presidente.
|
Fernando Nicolás Araújo Rumie
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.7911484837532043,
0.6807423830032349,
0.39450594782829285,
0.25444748997688293,
0.23823580145835876,
0.16884014010429382,
0.13723917305469513
] | 89
|
Muchas Gracias señor presidente Pero no puedo hacer la Moción de orden sin antes felicitarlo por el acto de gallardía que acaba de hacer, es un acto de caballerosidad y quiero felicitarlo antes que todo. La Moción de Orden es en el sentido de que no sigan asignando réplicas de réplicas, porque eso no existe, en ese sentido usted que ha llevado el debate lo más armónico posible y que me uno para no hacer una intervención a las palabras del Representante del Casanare en el sentido del respaldo al señor Ministro de Hacienda, sencillamente para que usted lleve de mejor forma como la ha llevado al día de hoy no caiga en esa en la tentación de que la gente tenga réplica de réplica y gra y que no quiero que se malinterprete al honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo, del Norte de Santander, usted es de Antioquia y tal vez los modismos pueden ser mal interpretados. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Yahir Fernando Acuña Cardales
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9976584911346436,
0.9655656814575195,
0.9545466303825378,
0.910449206829071,
0.41007673740386963,
0.2014126181602478,
0.003364733885973692
] | 90
|
Muchas Gracias señor Presidente, hace cuatro en estos cuatro años los Presupuestos han sido su el Presupuesto y que lo tuvo en los años 2008, 2009, 2010, 2011, casi hasta el 2011 fueron los ingresos Petroleros, hoy los ingresos Petroleros se han reducido pero la responsabilidad del Estado de la inversión no ha disminuido, por eso hoy usted ven que por ejemplo en la Región y le pongo de presente mi departamento, el año pasado con respecto a este hemos crecido 20% en la inversión, este año está previsto para el Archipiélago de San Andrés y Providencia, iniciando 340 mil millones de pesos, nunca visto en la historia del país es un Gobierno que está respondiendo a las necesidades mayor de la región con un ingreso menor, eso es lo que está pasando, aquí no estamos improvisando nada, aquí hay una realidad del país completamente diferente a la que había hace seis y siete años, menos ingresos y sin embargo las carreteras han aumentando, la inversión al Acueducto ha aumentado, la inversión Social ha aumentado, la inversión en el Departamento de la Protección Social ha aumentado, el Programa de Cero a Siempre a acelerado su inversión, entonces viene un Estado cumpliendo compromisos con mucho menos recaudo para cumplir esos compromisos, eso es lo que hemos estado viviendo, lo de la falta de estudio, lo de la improvisación es solamente un discurso político, hay veces que de la manera más amable se pueden decir cosas ofensivas, no solo porque no se grita, sino porque se incurre en falsedad, y eso que están diciendo aquí los del Centro Democrático es absolutamente falso, es un gobierno que cumple a pesar que ha disminuido sus ingresos. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Jack Housni Jaller
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.999523401260376,
0.9949683547019958,
0.9051586389541626,
0.89850914478302,
0.3874918222427368,
0.014804164879024029,
0.013830983079969883
] | 91
|
Se concede el uso de la palabra para terminar al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría quiero que nos colaboren los compañeros van abrir el registro en el Senado y van abrir el registro en la Cámara, sé que estos últimos, este último cuarto de hora estuvo un poco caliente de verdad que les pido ese favor, ya manifestamos con nuestro voto el acompañamiento al Gobierno, los del Sí, los del No.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9985229969024658,
0.9940956830978394,
0.9880286455154419,
0.7842095494270325,
0.5329726934432983,
0.014790995046496391,
0.0006969054811634123
] | 92
|
Muchas Gracias señor presidente Nuevamente reconociéndole a usted su extraordinaria labor, a todos los miembros de las Comisiones Económicas del Congreso por su profesionalismo, su dedicación, el país debe saber que detrás de estas decisiones hay horas de trabajo, sesiones enteras, reuniones con los Coordinadores Ponentes, con los Ponentes para entrar en los detalles, rubro, por rubro, analizar todas las opciones, hoy se ha tomado una decisión muy importante, porque pone ya el Marco General bajo el cual vamos a elaborar los detalles del Presupuesto General de la Nación, se micas han aprobado la cifra que había propuesto el Gobierno de 216.2 billones de pesos. El primer mensaje que hay que darle a todos los Colombianos es que aquí primó la responsabilidad, somos conscientes de que hay muchísimas necesidades, que el país tiene grandísimas tareas pendientes, que las aspiraciones son mayores que las capacidades hubiera sido tentador pensar en un Presupuesto más amplio, incrementar los rubros de inversión, pero en Colombia ha calado y GACETA DEL CONGRESO 674 ha calado de manera muy profunda en solo tres años ya se nos está arraigando en nuestra forma de pensar, en tomar esas decisiones la Regla Fiscal. Aquí somos conscientes de que para incrementar el gasto es necesario tener una fuente, tener un ingreso, Congreso grande, Comisiones Económicas grandes, que desde el comienzo tienen claro que esas son las reglas de juego, eso no pasa en todos los países del mundo, pasa en muy pocos, la regla general es la del populismo, súmele al Presupuesto y después miramos cómo conseguimos la plata, cómo conseguimos la plata, se acaba en más deuda y más deuda en pasarle la pelota a la siguiente generación Congreso responsable, Comisiones Económicas que deja muy en alto el nombre de esta Patria y hay que decirlo con mucha claridad, en un país que tiene como pasatiempo favorito criticar a su Congreso
|
Mauricio Cárdenas Santamaría
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9557821154594421,
0.8994303941726685,
0.6968849897384644,
0.6730669140815735,
0.3298274874687195,
0.3148881793022156,
0.022703399881720543
] | 93
|
o criticar también al Gobierno, hay que decirlo, aquí se actúa con responsabilidad, qué fácil hubiera sido decir aumentemos el Monto del Presupuesto, démosle más partida a esto, a lo otro aquí se tomó una decisión sería y responsable porque es lo que cabe, lo que cabe bajo los pará es una reducción a su vez de la deuda para qué, para que en los años siguientes en la medida en que la deuda baja tengamos que gastar menos en el pago de intereses de esa deuda y vamos a hacer más inversión social. Segundo, se ha actuado con inmensa responsabilidad, porque se sabe que hay dos impuestos que por razones legales expiran este año, uno porque se reduce a la mitad que es el 1.000, y otro porque simplemente desaparece que es el Impuesto de Patrimonio el Gobierno con franqueza, con sinceridad, con claridad lo planteo desde el primer momento, no se trata de hablar de huecos o de des tiene un nivel de Presupuesto con el que ha venido cumpliendo una serie de compromisos en el sector de Seguridad, en los sectores Sociales, en el sector de Infraestructura para mantener ese Presupuesto es necesario mantener los impuestos y por eso hemos hablado del 1.000 y del Impuesto de Patrimonio, por eso se está hablando que en paralelo con este Monto va la Ley de Financiamiento, podríamos extendernos en el tema de Impuesto de Patrimonio, podríamos hablar de los detalles aquí se ha criticado la base a partir de la cual se comienza a cobrar a algunos les parece muy bajo el nivel de 750 millones de pesos, hay quienes incluso de manera muy explícita hicieron proposiciones para aumentarlo a 1.000 millones de pesos, hay quienes también dijeron que la tarifa de 2.25 les parece muy alta para los grandes capitales del país, pero lo cierto es que esa es la discusión que tendremos impuesto, pero independientemente del resultado quedar en duda es que es un Impuesto eminentemente progresivo, es un impuesto que pagan poco
|
Mauricio Cárdenas Santamaría
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9455302357673645,
0.8803710341453552,
0.44662320613861084,
0.42483168840408325,
0.3967077136039734,
0.030273115262389183,
0.017792513594031334
] | 93
|
s muchos, con grandes necesidades, progresivo. Y algo muy importante, aquí se aprobado un Presupuesto en el que se ha privilegiado la Inversión Social y muy particularmente el cumplimiento de una visión, del avance en una dirección y es la de la inclusión de las familias colombianas más pobres, bien sea a través del Programa de Cero a Siempre, a través del Programa de Educación Pública gratuita, a través de las Becas para Educación del Régimen Subsidiado de Salud con el Régimen Contributivo que ningún colombiano tenga un acceso diferencial a la salud, a través de los Subsidios a los colombianos de la Tercera Edad del Programa Colombia Mayor, el foco es social fíjese cuáles son nuestros principios, primero la Austeridad en el Funcionamiento, segundo la Progresividad en la Tributación, tercero la Focalización en la Inversión Social y todo esto revestido de una enorme responsabilidad en el Manejo Fiscal. Vendrán Sesiones difíciles para mover partidas de un lado para otro, tienen todo nuestro compromiso para que en ese ejercicio allí donde podamos ahorrar en Funcionamiento lo hagamos y pasamos los recursos de Funcionamiento a Inversión, cada peso que nos ahorremos habiéndose aprobado ya el Monto Global, cada peso que nos ahorremos en Funcionamiento será un peso más de Inversión, recordemos donde haya que recortar, recortemos donde se pueda recortar, sin comprometer el funcionamiento del Aparato Estatal y por su puesto el casi inicial es que los gastos generales que están en el Presupuesto están cayendo, pero podemos seguir en ese ejercicio de austeridad y de recor falta, porque toda nos falta mucho en materia Social. Entonces ese es el trabajo que tenemos en las próximas semanas y por su puesto también tendremos que establecer cuáles son las prioridades y creo no equivocarme al interpretar este Congreso en un sentido completamente congruente con esos tres pilares que señaló el presidente Paz tenemos Educación, hay
|
Mauricio Cárdenas Santamaría
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9969848990440369,
0.9915977120399475,
0.7618793249130249,
0.6129165887832642,
0.5946214199066162,
0.32942068576812744,
0.13727453351020813
] | 93
|
un clamor generalizado en Colombia para que podamos avanzar en esos tres grandes propósitos Nacionales, Paz, Equidad y Educación. más que esto que está haciendo el Gobierno con el acompañamiento del Congreso es una ejercicio de enorme responsabilidad porque estamos tomando decisiones que nos van a permitir seguir avanzando, Colombia hoy tiene el lugar que ocupa en materia Económica gracias a que el Congreso de la República ha sabido tomar estas decisiones con muy buen criterio, decisiones sabias, prudentes, responsables y eso es lo que da al país la capacidad de llegar más rápido a ese corto destino que es el desarrollo. Dónde queremos ver a Colombia, en 36 GACETA DEL CONGRESO 674 diez años, en doce años, queremos ver a Colombia como un país que ha logrado pasar de un ingreso de mil dólares por persona, hoy a 20 mil que es el nivel como países como Portugal o Grecia pero también queremos llegar a ese nivel con más Equidad, es decir que más colombianos se vea re una señal de lo que es el país como un todo, no que haya unos muy ricos, y otros muy pobres, que todo lo que hace un país desarrollado, alto ingreso con equidad y es hacía allá que queremos orientar este país y con esta decisión Presupuesto tenga la certeza ustedes no hay margen de error, no hay posible equivocación, estamos dando el paso en la dirección correcta. Que necesitamos más recursos para que podamos tener Presupuestos más altos sin duda, discutamos, opciones, posibilidades, aquí se han men cesarios, a Fundaciones que no deberían tener ese estatus, vemos muchas Universidades con sueldos de 50 millones de pesos para sus rectores, con vehículos al servicio de los Funcionarios, con pagos de los gastos de sus casas por cuenta de esas supuestas organizaciones sin Ánimo de Lucro, eso tenemos que acabarlo, eso tenemos que acabarlo y eso pasa mucho, eso pasa mucho, rentas exentas que sean in
|
Mauricio Cárdenas Santamaría
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9899462461471558,
0.668226420879364,
0.3904910683631897,
0.2512167990207672,
0.23765330016613007,
0.21849413216114044,
0.0355830080807209
] | 93
|
necesarias. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Mauricio Cárdenas Santamaría
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.7731154561042786,
0.5120169520378113,
0.46684083342552185,
0.39931580424308777,
0.3477175533771515,
0.2174414098262787,
0.19758976995944977
] | 93
|
Honorables Congresistas y funcionarios del Alto Gobierno, agradecerles a todos la asistencia y citamos para el próximo miércoles a sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas a las diez de la mañana. Se levanta la sesión. COMISIONES ECONÓMICAS TERCERAS Y CUARTAS DE SENADO DE LA REPÚBLICA Y CÁMARA DE REPRESENTANTES ACTA NÚMERO 006 DE 2014 (septiembre 23 Sesión Conjunta En la ciudad de Bogotá, D. C.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.5889472365379333,
0.34618857502937317,
0.0632241889834404,
0.0007980437949299812,
0.0006077070138417184,
0.00026364895165897906,
0.0001482731750002131
] | 94
|
En consideración el Orden del Día leído, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el Orden del Día leído Comisión Cuarta de Cámara.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.06512830406427383,
0.058524664491415024,
0.0032532697077840567,
0.0002000156819121912,
0.00019219840760342777,
0.00008893076301319525,
0.00007217948586912826
] | 95
|
En consideración el contenido de las Actas números 001 de 2014, 002 de 2014, correspondiente a la Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 13 y 20 de agosto de 2014, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Aprueban los honorables Senadores y Representantes miembros de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, el contenido de las Actas números 001 de 2014, 002 de 2014, correspondiente a la Sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes de los días 13 y 20 de agosto de 2014 Comisión Cuarta de Cámara.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad",
"Establecimientos público",
"Presupuesto",
"Control fiscal"
] |
[
0.0258944109082222,
0.013919981196522713,
0.0014667300274595618,
0.0010525479447096586,
0.0009320482495240867,
0.00032115972135216,
0.00010712254152167588
] | 96
|
Se concede el uso de la palabra al honorable Senador Javier Tato Álvarez Montenegro. 40 GACETA DEL CONGRESO 674 Honorable Senador Javier Tato Álvarez Muchas gracias señor Presidente, antes de entrar a la discusión de la Ponencia del Presupuesto General de la Nación, es importante que los miembros, tanto los Senadores como Representantes, hagamos el análisis pertinente del Presupuesto, de la ejecución Presupuestal del año anterior, que no obedeció ni siquiera al 70% y que se proyectaron las Fiducias. Entonces para proyectar que ese Presupuesto terior obedece al 70% o al 75%, nos quedan 15, 25 puntos sin ejecutar porque hay Ministerios que son más proyectan Fiducias para no comprometer la inversión, es importante que esos Ministerios que puedan proyectar que Ministerios que han demos de hacerlo. El señor Presidente de la República en todos los departamentos, en todas las regiones postuló como programas de Estado la vivienda para los más pobres, postuló a los acueductos, alcantarillados y en su discurso de posesión presidencial de igual manera por lo tanto, le solicito a todos los miembros de esta Comisión de hacer el estudio pertinente para que el Ministerio de Vivienda tenga los recursos requeridos para cumplir estos programas, así de esa manera cumplirle al pueblo colombiano esas ansias y esa proyección electoral que dio a través del discurso el señor Presidente de la República. Le pido muy respetuosamente a usted señor Presidente de la Comisión Cuarta poner en consideración los ajustes pertinentes para el Ministerio de Vivienda, para que cumplan con afán la proyección de la vivienda y de acueducto y alcantarillado igualmente solicitar que para el departamento de Nariño se ajuste el presupuesto de distribución regionalizado, los presentados de participación vienen disminuidos proporcionalmente a las anteriores vigencias presupuestales. Entonces, le pido, le solicito que se incluya
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9992184042930603,
0.9971285462379456,
0.990146279335022,
0.98235023021698,
0.9188593626022339,
0.9116076231002808,
0.7834132313728333
] | 97
|
en la ponencia esa petición. Muchas gracias señor Presidente.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Presupuesto"
] |
[
0.8961334824562073,
0.421638160943985,
0.20048221945762634,
0.14491473138332367,
0.08677252382040024,
0.0688275396823883,
0.010914632119238377
] | 97
|
Honorables congresistas, citamos para mañana para la discusión y votación del Presupuesto General de la Nación, Proyecto de ley número 052 de 2014 Cámara, 037 de 2014 Senado, por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia 1o de enero al 31 de diciembre del año 2015. Es importante que las Comisiones Económicas Conjuntas sepan que mañana se vence el plazo para la aprobación en primer debate el Proyecto de Presupuesto para brindar las garantías a las diferentes bancadas y a todos los representantes y los senadores de las Comisiones Económicas, se dará un debate amplio a la ponencia radicada y citamos para mañana las Comisiones Económicas a partir de las ocho de la mañana. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Juan Felipe Lemos Uribe, para una moción.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9967001676559448,
0.1912972778081894,
0.06688304245471954,
0.0031352094374597073,
0.00018798145174514502,
0.0001658433029660955,
0.00014346546959131956
] | 98
|
Muchas gracias señor Presidente, no quisiéramos los miembros de las Comisiones Económicas de Senado y Cámara que esta sesión se levantara, comedidamente le solicitamos que anuncie a los miembros de estas Comisiones cuáles han sido las proposiciones radicadas y cuáles fueron las proposiciones que el Gobierno nacional a bien tuvo aceptar y cuáles van a quedar como constancia para el segundo debate. Comedidamente señor Presidente le pido a la secretaria que por intermedio de su instrucción nos informen a estas Comisiones qué proposiciones se presentaron, cuáles fueron aceptadas y cuáles no fueron aceptadas y posteriormente anuncia mañana para votar esa ponencia que ha sido radicada. Muchas gracias señor Presidente.
|
Juan Felipe Lemos Uribe
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.7259647846221924,
0.4902573227882385,
0.4506308138370514,
0.1754993498325348,
0.1204807311296463,
0.007369141094386578,
0.001432526740245521
] | 99
|
Acatamos plenamente su moción de orden honorable Representante Juan Felipe Lemos Uribe y vamos a proceder señora secretaria, antes de levantar la sesión que anuncie a la plenaria las proposiciones que están radicadas y las proposiciones que fueron aceptadas o no por el Gobierno nacional. Las proposiciones que han sido radicadas en el día de hoy, anúncielas. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de la Rosa.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.0004474847228266299,
0.0003262222744524479,
0.0003040716692339629,
0.0002860116946976632,
0.00020108981698285788,
0.0001567812723806128,
0.00015642456128261983
] | 100
|
Señor Representante lo hicimos de esa manera debido a que nos han anunciado de la Plenaria de Cámara que se va a abrir y como ya lo hemos dicho se va a hacer la discusión amplia en el día de mañana de la ponencia y las respectivas proposiciones que se han radicado. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo. Honorable Representante Alejandro Carlos Muchas gracias señor Presidente, la verdad usted sabe que la ponencia estamos conociéndola en este momento algunos de los que nos encontramos y tenemos unas proposiciones de suma importancia que sean leídas pienso que es una obligación legal tener que leer las proposiciones presentadas en el Congreso de la República, tenemos algunas diferencias frente al tema y que se ha hablado mucho en los medios de comunicación en este momento en donde no hay un peso para vivienda, queremos una claridad respecto a este aspecto, so se hicieron en esa ponencia, ha sido bien complejo hacer entender que las promesas que se hicieron en los municipios de Colombia para los temas de acueducto, alcantarillado, aparecían de manera cierta y real solo 38.000 millones de pesos entiendo que en esta Ponencia hay una mejora sustancial para ese sector, pero requerimos que las Comisiones Económicas como tal dejamos una explicación hoy qué están anunciando en la ponencia del respectivo proyecto para primer debate, pero es que uno no puede anunciar un Proyecto de Ponencia en donde a la fecha muchos de los coordinadores nencia y ahora se esté anunciando, tenemos que conocerla, tenemos que saber si se están mejorando las condiciones de esos sectores que ha pedido el país, que vinieron los ministros aquí a buscar y hablar sobre sus necesidades y queremos saber a ciencia cierta si eso ha sido posible que el Gobierno en el entender de lo que se ha solicitado por los coordinadores y ponentes en ese sentido se haya incorporado porque entendemos por
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.5604497194290161,
0.4466255009174347,
0.4235497713088989,
0.35401061177253723,
0.16217994689941406,
0.08033771812915802,
0.00041007137042470276
] | 101
|
supuesto que hay unos compañeros que ya la revisaron, que ya algunos la han rubricado, pero quiero ver el texto, no sé si los compañeros hoy que se encuentran aquí en las Comisiones Económicas tienen en su escritorio la ponencia que están hoy anunciando en este momento y en esas condiciones para nosotros es muy difícil que anunciemos para votar una ponencia que ni tenemos la oportunidad hoy de ver la tienen. Porque esa es nuestra obligación legal con la gente de Colombia, porque quiero que ayuden a que haya más vivienda nueva, gratuitas, que ayuden a la gente más pobre de este país, porque pienso que también los pueblos de Colombia merecen más acueductos, queremos ver también en el tema de cultura que entiendo que mejoraron y lo que no han dicho las condiciones en el Ministerio de Cultura, del Medio Ambiente, mirar lo que se ha solicitado aquí en este Congreso de la República, pedirle al Gobierno que lo primero que tenemos que hacer es que no expongan esa ponencia y que aquellos coordinadores y ponentes que a la fecha no hemos mirado con detenimiento la misma se nos pone a consideración igual que los miembros de las Comisiones Económicas. Muchas Gracias señor Presidente.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.00299814622849226,
0.00225638784468174,
0.002028476679697633,
0.0004013444122392684,
0.0002708447282202542,
0.00016469428373966366,
0.0001524996623629704
] | 101
|
Muchas gracias señor Presidente, en el mismo sentido y siendo responsable con todo lo que implica esa aprobación del presupuesto, queremos sean aplicados y que realmente la gente que requiere más educación, que nosotros sabemos las necesidades de varios sectores incluido el de vivienda, hoy que ha sido vox pópuli que el tema de las casas no está garantizado –de las 100 mil viviendas–, es una política del Gobierno, tenemos que ser responsables de que estos capítulos están inmersos al interior de cada una de las ponencias. Adicionalmente es importante saber sobre unos ponsabilidad si bien determinarlos y apalancarlos, Aeropuerto de Palestina, cómo se puede ir engranando en medio de esas políticas para saber qué va a suceder igual si ese alto impacto que tienen los programas del DPS van a tener la cobertura y si el Consejo Nacional Electoral con el cual nosotros hemos querido trabajar de la mano, queremos que tenga su independencia, nosotros conocimos de una proposición en la cual ellos requerían de unos recursos, si eso ha sido realmente contemplado por el Gobierno nacional para su real ejecución. También conocemos de parte de los coordinadores ponentes y de los ponentes que las vías secundarias han sido requeridas con unos recursos importantes y ahora como lo decía el honorable Senador Javier Tato Álvarez Montenegro, no creo conocer primero cuál va a ser el nivel de ejecución del Gobierno Central proyectado al 31 de diciembre del año 2014, para que nosotros los congresistas de Colombia no llevemos sobre nuestros hombros la mala ejecución de varios Institutos del país, como la reserva presupuestal para comprometer 42 GACETA DEL CONGRESO 674 unos recursos en la ejecución de 2013 y probablemente la quieran hacer también para el 2014. Quisiera de una manera muy proactiva que la señora secretaria nos diga y nos lea a cada uno de esos cambios que se han propuesto, que están inmersos en la ponencia y
|
Mario Alberto Castaño Pérez
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.7133562564849854,
0.5284811854362488,
0.48671746253967285,
0.47072845697402954,
0.42692944407463074,
0.4266984760761261,
0.2922438383102417
] | 102
|
también si esa ponencia tiene el visto bueno o está refrendada por qué coordinadores ponentes y qué ponentes del Congreso de la República. Señor Presidente Muchas Gracias.
|
Mario Alberto Castaño Pérez
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.7778780460357666,
0.22168345749378204,
0.16592100262641907,
0.07240583747625351,
0.06894988566637039,
0.04870015010237694,
0.0034801976289600134
] | 102
|
Muchas gracias señor Presidente, solamente para hacer una indicación importante en este momento y es que quisiéramos tener claridad sobre cuál va a ser el cuadro del presupuesto sectorial para el próximo año con la nueva inversión establecida por el Gobierno nacional en el Presupuesto General de la Nación consideramos que no podemos tener y tomar decisiones sin esta información, que es tan importante para cada uno de nosotros, para hacer una información argumentada, responsable, y que el Congreso de la República pueda tener un debate serio al respecto. Así que, señor Presidente, solamente para que usted, en nombre de todos nosotros, las Comisiones Conjuntas, haga esa solicitud al Ministerio y podamos tener la información a la mayor brevedad, sobre cuál va a ser el Presupuesto de Inversión Sectorizado para el año 2015. Muchas gracias señor Presidente.
|
Alfredo Ramos Maya
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9994755387306213,
0.7883737087249756,
0.6115031838417053,
0.4907166659832001,
0.45176756381988525,
0.4210675060749054,
0.0004595581558533013
] | 103
|
sus compañeros están anunciando por todos los medios de comuni algunas semanas, el señor Vicepresidente, en compañía con la señora Ministra de Transporte y el señor Ministro de Vivienda, en la ciudad de Sincelejo, en el departamento de Sucre, nos presentaban ejemplo, obras en vías terciarias en el tema de vivienda igual, para poder apalancar las nuevas 100 mil viviendas que el Gobierno está anunciando a lo largo y ancho de la geografía nacional en materia de agua potable, en materia de saneamiento básico y lo que más, de pronto de alguna manera nos cabe una responsabilidad, que es que sus compañeros anuncian que es que las Comisiones Económicas son las que tienen que buscar la solución, y no conozco hasta el momento, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría, que en ese sentido, porque desconocemos la Ponencia en este momento, se haya podido avanzar nos gustaría entonces sa le ha hecho, si esos sectores han sido cubiertos o no con recursos adicionales. Tenemos preocupación, porque muchos de esos recursos que hoy están ahí proyectados, lo que están es apalancando las vigencia futuras que fueron concedidas el año inmediatamente anterior lo que implicaría que hacia adelante esos sectores de inversión estarían desprotegidos en este momento. Por eso, quisiera antes, de que procediéramos a dar esa discusión, que se leyeran esas proposiciones y si le va a dar el Ministro o no el aval, o si van a quedar como unas simples constancias. Muchas Gracias, señor Presidente.
|
señor Ministro
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.002918981248512864,
0.0009253008756786585,
0.0002422414836473763,
0.0002395295159658417,
0.00017343476065434515,
0.00008676316065248102,
0.00008638967847218737
] | 104
|
Muchas gracias señor presidente Tenemos unas preocupaciones muy profundas frente a la ponencia que se ha radicado el día de hoy, frente al tema del Presupuesto Nacional. Es muy complicado citarnos para votar el día de mañana, cuando no conocemos la Ponencia hemos venido haciendo un trabajo arduo, concienzudo, muy riguroso, con todos los Ministerios, con los Institutos Descentra GACETA DEL CONGRESO 674 lizados viendo las problemáticas, escuchando sus preocupaciones y entendiendo por qué solicitaron lo que se solicitó dentro del Presupuesto Nacional.
|
Neftalí Correa Díaz
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9996709227561951,
0.9963418245315552,
0.9046911001205444,
0.5295750498771667,
0.4432228207588196,
0.16718651354312897,
0.08304860442876816
] | 105
|
Muchas gracias señor Presidente. Me da mucha pena con usted, a nosotros nos citaron a las 10 de la mañana para iniciar la sesión de la Comisión y no es posible que nos traigan aquí a las de la tarde y usted nos diga que nos va a levantar la sesión, porque eso es inaceptable le agradezco que deje que la gente intervenga, que desarrollemos y dígale al Presidente de la Cámara que cuando la Comisión Primera tiene que adelantar debate, aplazan la sesión hoy están sesionando las Conjuntas Económicas y necesitamos seguir sesionando. Así que muchas gracias, señor Presidente.
|
Eduardo Díaz Granados Abadía
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.996707022190094,
0.9947080016136169,
0.7003641128540039,
0.7001029849052429,
0.6879007816314697,
0.5704211592674255,
0.2218291163444519
] | 106
|
Vamos a aclarar, tenga pendiente usted, honorable Representante y demás senadores y representantes a la Cámara, que hemos dado todas las garantías es más, creo que no faltan 10 congresistas por hablar en este Proyecto de Presupuesto entonces, vamos a extender la solicitud a la Plenaria de Cámara para evacuar las intervenciones de los congresistas que hay aquí, están inscritos, hasta las y 30. Me dicen que la Plenaria de Cámara la pueden extender hasta las y 30, por hoy vamos a limitar el tiempo, porque tenemos la Plenaria de 44 GACETA DEL CONGRESO 674 Cámara en el día de mañana vamos a tener una discusión extensa. Vamos a evacuar las personas que están aquí inscritas y levantamos la sesión a las y 30, que eso nos han dicho, esa es la extensión desde las de la tarde, que nos ha dado el Presidente de la Cámara de Representantes les solicito, pues, hacer uso racional del tiempo, y nos vamos a ir hasta las y 30. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Ángelo Antonio Villamil Benavides. Muchas gracias señor Presidente, registramos con preocupación que la ponencia que se ha presentado, realmente no conozcamos a ciencia cierta lo que se debatió, se dialogó con algunos sectores y algunos Ministros que veían en el Presupuesto General de la Nación las posibilidades de cumplir las metas trazadas y que además son pilares dentro del Programa de Gobierno del señor Presidente de la República. Registramos con preocupación, por ejemplo, de no saber si en el tema de vivienda y de aguas, que ha sido un pilar del señor Presidente de la República, el no contar con los recursos construcción de las viviendas y tratar de construir acueductos en cada una de las regiones de nuestro país por ejemplo, el acueducto de Yopal vale más de 70.000 millones de pesos y
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.88864666223526,
0.814615786075592,
0.7891932725906372,
0.6728631258010864,
0.4596693813800812,
0.04848363995552063,
0.0020979929249733686
] | 107
|
no tener sino 38.000 millones de pesos en el rubro, no da la posibilidad de desarrollar esto en los diferentes sectores del país, así como los acueductos rurales y veredales, que son desarrollo para nuestra gente. Por eso, registramos con preocupación lo que la ponencia haya determinado y no haya sido igual a lo que se necesita para que se cumplan las metas de este Gobierno en promesas de campaña y en cosas que son verdaderamente tangibles en temas de la educación, en temas de salud y en temas de vivienda. Así mismo en los temas sociales, que el DPS ha solicitado también grandes apoyos para unos programas vitales vitales, empezando por los temas de Cero a Siempre, que son fundamentales para el desarrollo de nuestros niños y niñas en Colombia. Por eso, como Coordinador Ponente, tenemos ahora si realmente lo que se ha presentado por el señor Ministro de Hacienda o por el Gobierno, realmente corresponde a lo que se había hablado pretéritamente con los miembros del Gobierno nacional, como lo mencionara aquí el honorable Representante Neftalí Correa Díaz, incluso en temas de Fiscalía, en temas de Consejo Nacional Electoral, las necesidades que se tienen imperiosas para su inversión y para su funcionamiento. Por eso es importante, señor Presidente, recabar en ese ejercicio y que la ponencia sea clara frente a las necesidades que se tienen en el país, en las regiones como la región nuestra, la región del Meta, tener la posibilidad de todo el desarrollo que se necesita a través del Presupuesto que se va a aprobar en Primer Debate el día de mañana. Muchas gracias señor Presidente.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9931154251098633,
0.1590437889099121,
0.038603805005550385,
0.01373565848916769,
0.0021588464733213186,
0.0007583339465782046,
0.00025583666865713894
] | 107
|
Señor Ministro, le solicitamos muy respetuosamente desde la mesa Directiva, que todos los representantes coordinadores y ponentes y senadores, tengan en su mano la copia de la ponencia y los elementos necesarios para la discusión. Se concede el uso de la palabra para una moción de orden, al honorable Senador Iván Duque Márquez. Muchas gracias señor Presidente, creo que después de haber escuchado varias de las intervenciones y de la necesidad de ver cómo se va a distribuir el presupuesto a profundidad, sugiero y quiero que quede constancia, que la votación de las proposiciones sea con voto nominal.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9833185076713562,
0.5470594763755798,
0.5006879568099976,
0.39743369817733765,
0.3585764765739441,
0.24866606295108795,
0.006418116390705109
] | 108
|
Muchas gracias señor presidente Un saludo para todos. Agradezco que nos permita hablar y que haya sido comprensivo con esta solicitud, de podernos expresar comparto lo que dijo un compañero hoy, que nosotros estamos desde las 10 de la mañana citados para trabajar este tema y quieren que en 30 minutos o 40 minutos lo evacuemos y salir de una vez a esperar el día de mañana, donde vendremos a poner muchas posiciones, pero donde guía me parece muy importante, señor Presidente, que usted ha anunciado que nos van a entregar la Ponencia y nos van a entregar las proposiciones aún no las conozco y he escuchado a la mayoría de los representantes ponentes y coordinadores de no entiendo, entonces, cómo pueden haber radica si eso es cierto o no, porque queremos trabajar sobre algo cierto y usted nos tiene que dar a nosotros la certeza, como Presidente y como notario de estas Comisiones Conjuntas, si es cierto que ya para nosotros poder saber sobre qué es que vamos a trabajar quiero conocerla. También me preocupa mucho el tema del Sistema Penitenciario colombiano, me preocupa mucho el tema de las vías, me preocupa mucho el tema GACETA DEL CONGRESO 674 de qué va a pasar con el Ministerio del Interior, de qué va a pasar con la Cultura, de qué va a pasar con las regiones en estos temas tan importantes del Presupuesto y que realmente, ese trabajo tan arduo que vienen haciendo los coordinadores de ponentes y ponentes, no lo hemos podido conocer y no lo hemos podido ver para nosotros sería importante poder continuar trabajando este tema y para mañana continuar durante todo el día, por pero me parece que despacharnos ahora e irnos ahora, sabiendo que hay tantos temas donde vamos a tener que discutir las proposiciones, donde se ha pedido el voto nominal de cada una de ellas y donde nosotros
|
Fabio Alonso Arroyave Botero
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Legislación administrativa"
] |
[
0.9274341464042664,
0.6061130166053772,
0.35310885310173035,
0.24823637306690216,
0.22532343864440918,
0.2166774868965149,
0.13383899629116058
] | 109
|
quisiéramos conocer realmente ha pasado con los cambios que solicitaron aquí los señores Ministros. Lo dije en una intervención pasada, aquí vinieron los Ministros todos con el pañuelo llorando, pidiendo para sus Ministerios y nosotros anunciamos que también de las regiones íbamos a sacar el pañuelo, pero no hemos podido porque no hemos tenido una sola oportunidad en las Comisiones Conjuntas, de mirar el tema sectorial, de mirar el tema por regiones y mirar siquiera qué cambios se iban a realizar qué respuesta le vamos a dar nosotros a los vallecaucanos, cuando veamos que el Presupuesto del Valle del Cauca en los últimos cinco años ha dejado al Valle del Cauca en el puesto 27 de los presupuestos en Colombia, qué le vamos a decir ahora, cuando lleguen aquí con un presupuesto, con unas ponencias que no hemos podido discutir ni conocer Porque mañana seguramente podremos discutirlas y mañana podremos poder proponer cosas que la Cámara quiere y que estas comisiones quieran. Le pido, señor Presidente, garantías en ese sentido, que podamos analizar hoy, que nos diga exac mas de quiénes y qué ponentes y que nos informe cuántos ponentes y cuántos miembros coordinadores de ponencia y que nos garanticen que ellos la presentante Ángelo Antonio Villamil Benavides, he escuchado a Alejandro Carlos Chacón Camargo, he escuchado a miles de compañeros que están quiero que usted nos dé esa legitimidad sobre el documento que mañana vamos a trabajar, porque podría decirse que se presenta una ponencia sin la nadores de ponencia y eso nos coloca en un estado de ilegalidad, eso nos pone en un estado de facto y nosotros sí no queremos que los colombianos sepan que mañana vamos a discutir sobre la base de un documento que no tiene legitimidad.
|
Fabio Alonso Arroyave Botero
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.8584766387939453,
0.34261253476142883,
0.33440935611724854,
0.24832482635974884,
0.24112674593925476,
0.22927209734916687,
0.13325722515583038
] | 109
|
Muchas gracias señor Presidente, ayer tuvimos una reunión muy importante en el Ministerio de Hacienda quiero también agradecerle al Gobierno en cabeza del Ministro de Hacienda, porque en 46 GACETA DEL CONGRESO 674 la socialización y en las exposiciones que hicimos cada uno de los representantes y senadores, el Gobierno tomó atenta nota y el señor Ministro quedó en que iba a hacer un estudio en la noche anterior y nos iban a hacer conocer cuáles fueron las mo acuerdo a las solicitudes que nosotros hicimos. Como no hemos conocido la ponencia, me gustaría preguntarle, señor Presidente, también si ya se radicó otra ponencia que se iba a radicar por parte de más de 40 Representantes a la Cámara si ya está radicada, me gustaría que le preguntara a la Secretaría si ya fue radicada esta Ponencia, porque sería bueno que se tuviera en cuenta, precisamente, que es la opinión y una serie de solicitudes que estamos haciendo más de 40 Representantes a la Cámara que pertenecemos a estas Comisiones Económicas del Congreso de la República. Quería decirle, señor Presidente, que nosotros estamos aquí precisamente para legislar y para que el Gobierno nacional ha venido hablando en el presupuesto y que en los próximos días vamos a estar hablando también de la Ley de Financiamiento y que esta Ley de Financiamiento es una norma que precisamente es darle continuidad a una serie de impuestos que se vienen cobrando desde hace muchos años al país estoy hablando del impuesto del 1.000, estoy hablando del Impuesto al Patrimonio, que son impuestos en los cuales muchos colombianos, por ejemplo en el caso del 1.000, diría de que la mayoría de los colombianos estamos acostumbrados al tema del 1.000, a nancieras qué bueno sería que llegara el momento aquí que es que podemos estar de acuerdo y que qué bueno y que a los colombianos les sigamos cobrando el 1.000, porque
|
Antonio Restrepo Salazar
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9606941342353821,
0.9036179780960083,
0.5128738880157471,
0.07203156501054764,
0.008976486511528492,
0.0008097723475657403,
0.00014539508265443146
] | 110
|
esto se está prestando precisamente para tanta inseguridad que hay en las diferentes ciudades de nuestro país ese 1.000 está haciendo que mucha gente tenga que guardar la plata debajo del colchón, para no tener que pagar precisamente ese impuesto, un impuesto que es retrógrado, un impuesto que perjudica a muchos ahorradores estoy hablando especialmente de los pensionados del país. Entonces, señor Presidente, quiero decirles que vamos a estar aquí dispuestos y vamos a estar aquí disponibles para estudiarle al Gobierno nacional esa Ley de Financiamiento, que es el Impuesto al Patrimonio y el Impuesto al 1.
|
Antonio Restrepo Salazar
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9991706013679504,
0.9983882308006287,
0.987411618232727,
0.9861902594566345,
0.75996333360672,
0.00026415710453875363,
0.00009085382771445438
] | 110
|
Honorable Representante Orlando Aníbal Gue nado que abrieron registro, van a abrir registro en Cámara por lo tanto, dimos las garantías hasta las y 30 como lo habíamos dicho, queda el registro abierto para el día de mañana y anunciamos la discusión y la votación para el día de mañana a partir de las de la mañana del Proyecto de Presupuesto General de la Nación. Les sugiero a los Representantes y Senadores que se acerquen a la Secretaría de la Comisión Cuarta, para ser anotados, que se acerquen.
|
Representante John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
674
|
31-10-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.9998615980148315,
0.9656274914741516,
0.8729538917541504,
0.7588177919387817,
0.7376899719238281,
0.11244631558656693,
0.05346721410751343
] | 111
|
Muchas gracias señor Presidente, compañeros todos y todas, quiero aprovechar esta oportunidad de la Comisión Cuarta para reiterarles a todos los compañeros de esta Célula Legislativa, la invitación que tenemos en el día de mañana, al desayuno Gaceta del conGreso 727 con el General, Juan Carlos Ramírez, Presidente de la compañía Satena, esa es una Empresa que realmente le presta un servicio a todos los Colombianos sobre todo en aquellas Regiones que son distantes de la Capital de la República y es precisamente la que tiene esa responsabilidad de la conectividad desde las Regiones con el centro de la Capital de verdad quiero reiterarles la invitación para el día de mañana, creo que va a ser muy fructífera porque sé que hay diferentes dificultades en cada una de nuestras Regiones en relación con lo que tiene que ver con la operatividad, la frecuencia, las tarifas y él, muy amablemente ha querido invitarnos para poder compartir desde aquel momento en que esta Comisión precisamente que fue la que lideró ese proceso de la capitalización de la Empresa, pudiera hacernos, digamos, rendir un informe sobre en qué van esos recursos, la renovación de la flota en este momento, los aviones que tiene la Empresa Satena pienso que la competitividad también que nos puede brindar seguramente en aquellas Regiones donde todavía otros operadores comerciales no llegan aún. De verdad que es importante que podamos estar todos, creo que es una oportunidad también para que entre todos podamos abrir una discusión y posteriormente si así lo requerimos hacerle una invitación a esta Comisión para que pueda rendir un informe ya oficial más pormenorizado sobre las circunstancia, el evento se lleva a cabo, el desayuno en las instalaciones de la Escuela de Suboficiales, que queda en chapinero alto, en los correos de cada uno de ustedes se debe contar ya la invitación y de verdad compañeros quiero reiterarle la invitación y nos vemos mañana a las ocho de la mañana. Much
|
Nicolás Daniel Guerrero Montaño
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Presupuesto",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9712328314781189,
0.8361010551452637,
0.755194902420044,
0.6599491238594055,
0.6156315207481384,
0.15913359820842743,
0.010014016181230545
] | 424
|
as gracias señor Presidente.
|
Nicolás Daniel Guerrero Montaño
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Control de calidad",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal"
] |
[
0.8299328684806824,
0.6483162641525269,
0.5897532105445862,
0.45556730031967163,
0.3298722505569458,
0.2481895536184311,
0.2094729244709015
] | 424
|
A usted honorable Representante Nicolás Daniel Guerrero Montaño y téngalo por seguro que allá va a estar la Comisión en pleno acompañándolo a usted y llevando las inquietudes en cada Región en el tema del Servicio de Satena. Se concede el uso de la palabra al honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de la Rosa.
|
John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Presupuesto",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.0004369608941487968,
0.00039980330620892346,
0.00028099416522309184,
0.00021217932226136327,
0.00020436070917639881,
0.0001725704496493563,
0.00016438130114693195
] | 425
|
Muchas gracias señor Presidente, un cordial saludo para usted, todos los compañeros de la Comisión, indudablemente creo que mañana es un día importante para el país y para las Regiones con el desayuno que nos acaban de invitar. Señor Presidente con respecto al Orden del Día, quiero proponerle a toda la Comisión el día de hoy, si pudiéramos aplazar la discusión de esos dos proyectos de ley, me parece que es importante hacerlo, porque si, igual no veo que estén los ponentes aquí y los autores de la ley tampoco. Y lo segundo es mirar algunas proposiciones que tenemos muy importantes para que de una u otra manera podamos discutirlas, creo que el país en este momento necesita sobre todo el tema presupuestal, es muy importante, se nos avecina un tema fundamental para las regiones y para el país como es el tema del Presupuesto al Sistema General de Regalías y probablemente también deberíamos prepararnos la Comisión urgentemente porque no debemos olvidar que antes del de noviembre tenemos que en primer debate aprobar o no el Presupuesto General de Regalías. Esa es mi apreciación para el día de hoy, pongo a que ustedes lo decidan. Muchas gracias señor Presidente.
|
Jorge Camilo Abril Tarache
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9994327425956726,
0.891344428062439,
0.8671947717666626,
0.5411921739578247,
0.28697824478149414,
0.0005807253764942288,
0.0001648395846132189
] | 426
|
En consideración el Orden del Día, con la proposición del honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache de aplazar los dos proyectos, si los ponentes están de acuerdo para entrar al Capítulo de Proposiciones, continúa su discusión, anuncio que va a cerrarse, se cierra. Aprueban los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el Orden del Día, con la proposición presentada por el honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache Subsecretario Ha sido aprobado por los honorables Representantes miembros de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente el Orden del Día con la proposición presentada por el honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache, señor Presidente.
|
John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Presupuesto",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.6917338967323303,
0.5985955595970154,
0.38039761781692505,
0.32207372784614563,
0.1504307985305786,
0.1276182383298874,
0.006480768788605928
] | 427
|
Muchas gracias señor Presidente, nuevamente saludarlos a todos, en mi intervención anterior estaba planteándole la posibilidad de mirar y revisar el tema presupuestal que tanto nos atañe al país con el Sistema General de Regalías, es un tema fundamental para todos nosotros, tanto productores como no productores y en ese sentido deberíamos y propongo que se hace necesario en esta oportunidad de centralizar la Sesión de la Comisión Cuarta. Y quisiera proponerles a ustedes estudiar la posibilidad y que sea aprobada esta proposición de llevarlo a algún departamento productor y obviamente ustedes entenderán que el Casanare con el 17.5% de producción es una buena opción, pero obviamente no podemos descartar, Santander no podríamos descartar obviamente Putumayo, indiscutiblemente el Meta y creo, Presidente, que este tema es fundamental para las regiones, mire yo sí quisiera pedirles el favor a todos los Representantes que hace dos años, en el año 2011 fue aprobado el Acto Legislativo número 05 mediante el cual hubo una redistribución general del Sistema de las Regalías en el país, que yo considero que era necesario y prudente hacerla. Pero que también quiero empezar, a ustedes, ambientarles el tema sobre de pronto mirar y revisar la inequidad con los departamentos productores y viendo el presupuesto que nos va a presentar o probablemente ya presentó el Ministro de Hacienda a la Secretaría General de Cámara, se darán cuenta que los departamentos productores cuando empieza en este año ya con toda la rudeza y con toda la dureza que fue el Acto Legislativo número 05, nos vimos extremadamente perjudicados, es decir, buscando la equidad en el país, sufrimos la injusticia en las Regiones Productoras y que más que ahora que se avecina la distribución del Sistema General de Regalías, probablemente es hora de iniciar una nueva discusión tanto con el tema presupuestal como a futuro, lo que se le pueda venir al país en el tema
|
Jorge Camilo Abril Tarache
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.9951212406158447,
0.9127024412155151,
0.8324046730995178,
0.7854716181755066,
0.7036817669868469,
0.2540464997291565,
0.11177123337984085
] | 428
|
de hidrocarburos para nadie es un secreto las dificultades que tiene la industria en las regiones productoras por la cantidad de problemas sociales y paros que ha habido, no debemos dejar llegar hasta allá, que se paralice la producción petrolera de este país a futuro y creo que es el momento indicado para empezar a mirar qué va a pasar con los recursos de las regalías. Mi proposición clara es, descentralicemos las discusiones del Sistema General de Regalías, obviamente priorizando los departamentos productores y en ese sentido va esta proposición. Pero además, señor Presidente, consideramos necesaria la intervención del Ministro de Minas y de la ANH, junto con el director Nacional de Planeación para que estén presentes en esta descentralización de la discusión del Sistema General de Regalías y obviamente con el Ministro de Hacienda. Muchas gracias señor Presidente.
|
Jorge Camilo Abril Tarache
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Presupuesto",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.016642868518829346,
0.01252779085189104,
0.007519382983446121,
0.002904266817495227,
0.0005832799943163991,
0.00020243511244188994,
0.00010113829921465367
] | 428
|
Muchas gracias señor Presidente, presentar un saludo muy especial a la Mesa Directiva y a todas y todos los honorables Representantes, en el mismo sentido de lo que ha mencionado el honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache y lo que menciona el honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de La Rosa. Primero señor Presidente como quiera que se avecina el término puntual para el estudio de regalías, para que se pueda aprobar, diseñar y conocer todo el cronograma si se quiere del presupuesto de regalías, que ya fue radicado por el señor Ministro de Hacienda y que nosotros podamos conocerlo habida cuenta de lo que se ha mencionado aquí pretéritamente y que es importante en consideración a que la Nación a través de su presupuesto, fija todas unas metas en cuanto a la producción petrolera refiere la cantidad de barriles de crudo que tengamos en Colombia es soporte fundamental para los programas que se tienen a nivel nacional, programas sociales, programas de infraestructura y demás pero que como lo han mencionado mis compañeros infortunadamente no ha sido el Sistema General de Regalías el mejor a pesar de la redistribución que hiciera el Acto Legislativo número 05 del 2011 lo que ha generado en algunos departamentos es un caos a través de los Órganos Colegiados de la Administración y Decisión, (OCAD que lo que ha sido es un atentado contra la Autonomía Administrativa de los Entes Territoriales y han generado un bloqueo para la ejecución de las políticas de desarrollo en cada uno de los departamentos. Gaceta del conGreso 727 Así lo es por su puesto en los departamentos altamente productores de petróleo y quiero mencionar aquí puntualmente que nosotros con Jorge Camilo Abril Tarache y el honorable Representante Antenor Durán Carrillo, el suscrito y otros colegas, hemos presentado un Proyecto de acto legislativo el 112 de este año que busca esa verdadera equidad de la cual ha venido hablando
|
Ángelo Antonio Villamil Benavides
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9108940958976746,
0.6260741949081421,
0.5333707332611084,
0.39923086762428284,
0.12749096751213074,
0.03938565030694008,
0.00079200608888641
] | 429
|
el Presidente Santos, ese verdadero equilibrio en el presupuesto y en el tema de Regalías concretamente, en beneficio de cada una de las Regiones del país. Dos cosas puntuales que habló el señor Presidente, que se comprometió en campaña la primera el tema de la Compensación a los departamentos productores que como se ha dicho aquí por parte del honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de La Rosa, lo que ha generado no ha sido lo mejor porque las zonas de influencia petrolera lo que hay es una crisis social, laboral que vienen afectándonos ampliamente, no es sano para el territorio tener petróleo, contrario ha sido lo que se tiene una dificultad de orden social, repito, orden económico, de pobreza y una cantidad de elementos que son delicados habiendo petróleo en los territorios pero generando pobreza, algo muy paradójico. Y dos, el tema en asignaciones directas, el tema de los OCAD que genera, repito, el bloqueo de ese ejercicio de desarrollo, de ese ejercicio de los planes de desarrollo que tiene en cada uno de los departamentos en Colombia, por eso es importantísimo el trámite que se da aquí a través de la Comisión nuestra, poder hacer el empalme con todo el Congreso de la República, que ese acto legislativo modificatorio del artículo 361 de la Constitución Política de como resultado una verdadera redistribución, un verdadero equilibrio en Colombia sin desconocer que hay departamentos que jamás tenían petróleo o regalías por petróleo que hoy lo tienen y que no deben afectarse por ello, sino que deben tener los beneficios que les corresponda por tener el preciado recurso no renovable. Pero el ejercicio debe ser a partir de un ejercicio, de una disciplina ordenada aquí en la Comisión Cuarta, que bien debe ser protagonista como lo ha venido siendo en el Presupuesto General de la Nación, que será mañana producto del debate importante en la Plenaria por el trabajo, señor Presidente y amigos de la Mesa Directiva, señora secretaria, del trabajo
|
Ángelo Antonio Villamil Benavides
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Control fiscal",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.998682975769043,
0.7796691656112671,
0.4173264801502228,
0.34623581171035767,
0.2912769019603729,
0.1237800121307373,
0.0007196216029115021
] | 429
|
que se ha hecho aquí por parte de todos los compañeros y compañeras de la Comisión Cuarta y las Comisiones Conjuntas de Cámara y Senado. Entonces lo que se pretende, entendería, con la propuesta también del honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache, es que tengamos un orden y norte para que previo al ejercicio que se viene del de noviembre tengamos todos un estudio bien pormenorizado si se quiere de lo que queremos que sea la distribución equitativa de las Regalías, que sea el presupuesto equitativo de Regalías para la Nación. Muchas gracias señor Presidente.
|
Ángelo Antonio Villamil Benavides
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Control de calidad",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9387950301170349,
0.9292814135551453,
0.1279698759317398,
0.010977665893733501,
0.009845821186900139,
0.007420239970088005,
0.00009543452324578539
] | 429
|
Muchas gracias señor Presidente, para referirme a la proposición que muy acertadamente el compañero Jorge Camilo Abril Tarache ha presentado a esta Corporación quiero unirme también a ella, no sin antes manifestarle que la dificultad la tienen los departamentos donde yacen, digamos, todos estos hidrocarburos, sino también los departamentos por donde se transportan dichos productos en el caso nuestro, en la región Caribe, en nuestro departamento, en el departamento de Sucre, sí que estamos viviendo una dificultad grandísima, incluso, diría una afectación en este momento en el medio ambiente, a raíz precisamente de los derramamientos que hubo, que ustedes seguramente escucharon, que fue noticia nacional en la zona del Golfo de Morrosquillo, en donde tenemos un debate precisamente pendiente para el día de noviembre para que se nos den unas explicaciones sobre los protocolos que vienen utilizando las empresas como Sensa y Ecopetrol para el cargue y el descargue de los hidrocarburos por el Golfo de Morrosquillo pero deseo también sumarme a esta proposición, en el sentido en que además de los departamentos productores, los departamentos transportadores queremos también que de alguna manera puedan hacer parte de esas compensaciones, eventualmente, que ha anunciado el Ministro de Hacienda, hasta que podamos de verdad modificar estructuralmente el acto legislativo, la Ley 1530, que es la que tiene estas dificultades en este momento. En ese sentido me quiero unir a la proposición y creo que es muy, pero muy prudente que la Dirección de Planeación Nacional pueda generar una discusión, lo mismo que el Ministerio de Hacienda antes de la aprobación en primer debate de este proyecto bianual de regalías. Quiero también aprovechar esta oportunidad para hacer un reclamo, si así se desea, por qué, no han tenido en cuenta en las últimas Sesiones de los OCAD a los miembros permanentes del Congreso de la República hace algunos días hubo
|
Nicolás Daniel Guerrero Montaño
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Presupuesto",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9169085025787354,
0.80353182554245,
0.7936323881149292,
0.7336409091949463,
0.6459693908691406,
0.17423206567764282,
0.002486961195245385
] | 430
|
una OCAD Regional en la región Caribe, en el departamento de San Andrés y Providencia y el suscrito, que para este año es el Representante de la Cámara en la OCAD, región Caribe, no fui invitado a esa OCAD ya le hicimos una solicitud formal al señor Director de Planeación Nacional para que nos informara por qué no se nos invitó y todavía no hemos recibido la respuesta correspondiente. Pero opino que esto hay que reformularlo, hay que replantearlo nosotros, de alguna manera somos Gaceta del conGreso 727 los legítimos representantes de las comunidades, también elegidos a través del voto popular y debemos tener asiento, y sobre todo quienes fuimos elegidos por la Corporación para hacer parte de la misma, que por favor nos respeten en ese sentido y nos hagan las, digamos, las invitaciones con la debida antelación, como lo establece el procedimiento establecido incluso en la misma Ley 1530. Muchas gracias señor Presidente.
|
Nicolás Daniel Guerrero Montaño
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Bienes nacionales",
"Presupuesto",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual",
"Control fiscal"
] |
[
0.21413548290729523,
0.08833283931016922,
0.010403871536254883,
0.0009138759924098849,
0.0009027129854075611,
0.00011441717651905492,
0.00009569575195200741
] | 430
|
Dándole curso a la proposición del honorable Representante Jorge Camilo Abril Tarache, la Mesa Directiva le quiere dar una explicación corta respecto al estudio del proyecto de ley de regalías a la Plenaria de la Comisión, el proyecto ya fue radicado, no ha sido enviado todavía a la Comisión ustedes bien lo saben que esto es un proyecto que se hace en Comisiones Conjuntas liderado por la Comisión Cuarta y tenemos por términos de Ley, que la aprobación debe ser hasta antes del de noviembre, es decir, como fecha límite el de noviembre. Tenemos, en este orden de ideas, esta semana, mañana no tendríamos material para estudiar este proyecto entonces tendríamos martes, miércoles de la semana entrante, 21, 22 y martes, miércoles de la semana de arriba, 28, 29, y el último martes 4. También estas Sesiones las tenemos que complementar con las Conjuntas de Financiamiento y Tributaria, por decirlo de alguna manera, entonces por ahora si establecemos únicamente Regalías, tendríamos para estas Sesiones descentralizadas, que son supremamente importantes y además para los departamentos que son productores, jueves 23 y jueves 30 les solicito a las personas que tienen la situación de departamentos productores y que tienen la intención de que se haga Sesión descentralizada, ponerse de acuerdo, que de pronto no nos pase lo mismo que nos pasó en presupuesto, que íbamos a ir a un sitio, aparecieron 10, ya que tendríamos solo los días jueves 23 y jueves 30 considero que los Representantes de departamentos productores se pongan de acuerdo, aprovechemos que tenemos quórum decisorio para que aprobemos esta proposición en el día de hoy, que debe dar curso hoy en Plenaria, para que nos den los tiempos. Entonces, tenemos dos días, a no ser que pensemos también en días lunes, a no ser que pensemos en días lunes, que considero que es un poquito complicado pensar en
|
John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Presupuesto",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Bienes nacionales",
"Propiedad intelectual",
"Control de calidad"
] |
[
0.9925300478935242,
0.9688583612442017,
0.9523496627807617,
0.9462065100669861,
0.9325695037841797,
0.1663970798254013,
0.09570390731096268
] | 431
|
un desplazamiento de las Comisiones Económicas, todavía no sabemos ni por dónde es. La intención es, necesitamos la aprobación, necesitamos la aprobación por la Mesa no tenemos absolutamente ningún problema, lo que sí ratificamos es la importancia de llegar a un consenso en estos departamentos y hacer estas reuniones.
|
John Jairo Roldán Avendaño
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.12131897360086441,
0.06345152854919434,
0.0226525217294693,
0.008018583990633488,
0.0009566447697579861,
0.00014231930254027247,
0.00012860230344813317
] | 431
|
Muchas gracias señor Presidente, tengo el sentimiento igual que lo tiene usted, señor Presidente, me parece que no podemos correr el riesgo en esta oportunidad de que nos pase lo mismo que con el Presupuesto General de la Nación y también entiendo que en tiempo estamos muy ajustados, por eso es la necesidad de aprobarlo el día da hoy, porque tenemos que llevarlo a Plenaria para que sea aprobado. Y es que es más, ya estamos a 14 el día de hoy usted lo acaba de mencionar claramente, antes del de noviembre tenemos que aprobarlo en primer debate, pero también considero, si la Comisión a bien lo tiene, no es por desconocer la Comisión Tercera, valga la aclaración, no va y sea que de pronto vaya alguien y le diga que estamos desconociendo la Comisión Tercera, pero creo que nos ayudaría mucho siquiera que fuéramos la Comisión Cuarta entiendo que es más problema llevar la Comisión Tercera y Cuarta, pero si logramos que la Comisión Cuarta vaya, por lo menos una Comisión, que sea la nuestra, estamos dando un paso más a lo que probablemente debe pasar en este país, que es buscar el equilibrio y la justicia. Por qué propongo yo a Yopal, porque en este momento, el honorable Representante Ángelo Antonio Villamil Benavides no me deja mentir y creo que el honorable Representante Orlando Aníbal Guerra de La Rosa tampoco, la idea es que en el tema que se nos avecina ahora, que es el tema del Plan de Desarrollo, podríamos en determinado momento que Yopal no tuviera esa posibilidad de tener la discusión del Plan de Desarrollo en Casanare y más bien que nos den la oportunidad ahora que el Presupuesto del Sistema General de Regalías lo analizáramos en Yopal y que lo del plan de desarrollo probablemente lo podríamos hacer perfectamente en Putumayo y otra Sesión en el Meta, el cual creo equilibramos la participación de las regiones en los diferentes proyectos
|
Jorge Camilo Abril Tarache
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Presupuesto",
"Bienes nacionales",
"Establecimientos público",
"Legislación administrativa",
"Control fiscal",
"Control de calidad",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9951697587966919,
0.8154721260070801,
0.7062921524047852,
0.5071380138397217,
0.47487205266952515,
0.10405781865119934,
0.002880103886127472
] | 432
|
de ley igualmente en Santander y equilibraríamos probablemente el tema de regalías con el tema del proyecto del plan de desarrollo. Señor Presidente, sigo insistiendo en la posibilidad de llevarlo a Yopal, es más, mucha gente probablemente fue a Yopal en alguna oportunidad y a Casanare y no han vuelto, esta es la oportunidad de demostrar que las Regalías en el departamento del Casanare nos sirvieron, se hicieron cosas muy buenas, porque una cosa es Yopal y Casanare de antes y lo que es Yopal y Casanare después de. En ese sentido, quisiera que nos acompañaran para que en próximos días la pudiéramos tener en Yopal considero que el día 30 de octubre es una fecha muy interesante para manejar, días antes de aprobación del primer debate del proyecto de ley. Muchas gracias señor Presidente.
|
Jorge Camilo Abril Tarache
|
Cuarta
|
727
|
19-11-2014
|
[
"Legislación administrativa",
"Establecimientos público",
"Presupuesto",
"Control de calidad",
"Bienes nacionales",
"Control fiscal",
"Propiedad intelectual"
] |
[
0.9659613966941833,
0.8428673148155212,
0.7327394485473633,
0.7093954682350159,
0.2708173990249634,
0.030062898993492126,
0.0014300664188340306
] | 432
|
End of preview. Expand
in Data Studio
- Downloads last month
- 8