Dataset Viewer
url
stringlengths 79
207
| título
stringlengths 54
176
| fecha
stringdate 2018-12-02 00:00:00
2024-09-30 00:00:00
| texto
stringlengths 596
152k
| loop
int64 1
153
|
|---|---|---|---|---|
https://amlo.presidente.gob.mx/30-09-24-version-estenografica-de-la-ultima-conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
|
30.09.24 Versión estenográfica de la última conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador
|
2024-09-30
|
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo, ánimo. Bueno, pues agradecerles mucho por participar en estas conferencias durante casi seis años, este diálogo circular que hoy concluye. Me da muchísimo gusto que continúe este ejercicio de auténtica comunicación, de mensajes de ida y vuelta, como lo ofreció la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. No puedo dejar de decir que me voy muy satisfecho por el cariño de muchos mexicanos, mujeres, hombres, cosa que agradezco de todo corazón. Me dediqué a servir al pueblo. Me siento muy orgulloso, muy contento, que atendimos a todos, escuchamos a todos, respetamos a todos, pero le dimos preferencia a los más necesitados. Llevamos a la práctica nuestro principio de que, por el bien de todos, primero los pobres; y no sólo fue una proclama, no sólo fue un lema; se convirtió en una realidad porque logramos —y ese es otro timbre de orgullo— reducir la pobreza y la desigualad en nuestro país, a pesar de la pandemia que tanto dolor nos causó y nos tumbó la economía como no sucedía en más de sin siglo; nos levantamos y se logró recuperar el crecimiento económico, aun limitado por esa crisis económica externa. Y aun cuando creció poco la economía, como hubo una distribución de la riqueza, del ingreso, del presupuesto, justa, como se distribuyó el presupuesto a todos, como se aumentaron los salarios como no sucedía en muchas décadas, como no se permitió la corrupción, como no hubo lujos en el gobierno, se pudieron mejorar las condiciones de vida y las condiciones de trabajo de la mayoría de los mexicanos. Y como he venido repitiendo, me voy muy contento también porque voy a entregar mañana la banda presidencial a una mujer excepcional, a una humanista, a una mujer llena de amor, de humildad, de buenos sentimientos. Es difícil que se encuentre en la historia una transición como la que estamos viviendo. En lo personal, les digo: me siento muy satisfecho por el trato de la presidenta hacia mí: respetuoso hasta el final, lo que demuestra su gran condición humana; porque cualquier otro acomplejado, hombre o mujer, lo primero que hubiese hecho hubiese sido negarme o empezar con indirectas, a cuestionar lo que hemos conseguido entre todos para diferenciarse, pintar su raya, o con golpes espectaculares —sí se acuerdan, ¿no?, en la historia de las sucesiones— para que la gente diga: ‘Ahora sí viene el cambio’. Por eso, estoy seguro que le va a ir muy bien, como lo merece nuestro país, y muy bien a nuestro pueblo, con la próxima presidenta. Yo quiero, para terminar, firmar aquí, frente a ustedes las publicaciones de dos reformas constitucionales de las 20 iniciativas de reformas que envié al Congreso: Una que tiene que ver con la creación de la Guardia Nacional, que es una institución para garantizar la seguridad pública. Y esta institución ya tiene 130 mil elementos. Y se construyeron 500 instalaciones, cuarteles. Y es una institución acreditada para proteger a los ciudadanos. Y se logró, con esta reforma también, que pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual le va a dar solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto; sobre todo, el que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco, que se mantenga siempre la frontera, la línea divisoria entre delincuencia y autoridad, porque cuando eso se pierde ya no hay garantía de nada. Entonces, vamos a firmar estar reforma. Y la otra, pues es algo que tiene que ver con el México profundo, con los derechos de los pueblos indígenas: se garantizan los derechos a todas las comunidades, a todos los pueblos originarios, a la verdad más íntima de nuestro país. Y esta es una reforma también aprobada por el Congreso, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, 26 legislaturas locales, en el caso de estas dos reformas constitucionales. Agradecerles mucho a los legisladores locales, federales, por su apoyo, por su confianza. Vamos a firmar estas reformas constitucionales. Y luego, quiero presentarles un resumen de datos generales sobre lo que se alcanzó en este gobierno, en lo económico y en lo social. Entonces, procedemos a la firma. (FIRMA DE PUBLICACIÓN DE REFORMAS CONSTITUCIONALES) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues ahora vamos a ver, de acuerdo a información del Inegi y de otras fuentes, lo que se logró entre todos y desde abajo con un modelo económico distinto completamente, no seguimos el camino trillado de siempre; hubo un cambio, entre otras cosas en política económica, y aquí están los resultados: Adelante. En empleo formal, récord, en el sexenio se crearon dos millones 409 mil nuevos empleos formales, a razón de 400 mil por año. Ahora se tienen 22 millones 490 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social. Récord también en el salario promedio de los trabajadores inscritos al Seguro Social, 17 mil 691 pesos mensuales el salario promedio. Tasa mensual del desempleo de las más bajas en la historia y del país y del mundo. Para tener una idea, de las tasas de desempleo en otros países: en España, 11.27 el desempleo; Colombia, 9.9; Chile, 8.7; Francia, 7.3; Austria, 6.7; Canadá, 6.6; Italia, 6.5; Alemania, 6.0; Bélgica, 5.4; Estados Unidos, 4.2; Australia, 4.2; República Checa, 2.7; México, 2.7; Japón, 2.7; y Corea del Sur, 2.4 Adelante. Esto tiene que ver con la informalidad laboral, cómo se logró reducir 2.25 en el sexenio de 59 a 54.3. Esto es todo un acontecimiento histórico, sólo nos ganó la libra esterlina, el peso mexicano fue la segunda moneda en el mundo que más se fortaleció con relación al dólar en el sexenio. Obviamente, no hubo devaluación, como sucedía en México desde los tiempos de Luis Echeverría, y lo vamos a ver: con Luis Echeverría la devaluación fue 80 por ciento, con López Portillo 127 por ciento, con Miguel de la Madrid cuatro mil 462 por ciento de devaluación, con Carlos Salinas 50.7; con Ernesto Zedillo, 172 por ciento, con Vicente Fox, 17 por ciento, con Felipe Calderón, 17 por ciento, con Enrique Peña Nieto 56 por ciento, y con nosotros se apreció el peso, no hubo devaluación, se apreció 3.3 por ciento, en más de 50 años. Las remesas, récord también. Agradecerles mucho a nuestros hermanos migrantes. El año pasado fueron 63 mil 319 dólares, y en lo que llevamos, hasta agosto, con la proyección que tenemos, va a haber un incremento del cuatro por ciento, es decir, vamos a estararriba de 65 mil millones de dólares este año de remesas, lo que envían nuestros paisanos migrantes a sus familiares en México. Esta es la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país. Un aplauso para los migrantes. Adelante. Esto tiene que ver con el incremento de los ingresos para fortalecer la hacienda pública, esto nos ha ayudado mucho porque nos permitió que siempre aumentaran los ingresos, la recaudación y que no tuviésemos necesidad de aumentar impuestos ni de aumentar los precios de los combustibles, ni de endeudar al país. Todo el pueblo, toda la gente ayudó, contribuyó, porque no son impuestos, son contribuciones. Y cuando llegamos eran tres billones, ya el año pasado cuatro billones 500 mil, un billón 500 mil más sólo de ingresos tributarios, y este año va a llegar la proyección que tenemos a cerca de los cinco billones, es un incremento de 5.1 en comparación con 2023, es lo que traemos en el 24. Adelante. Esto fue clave porque se logró una reforma a la Constitución, se modificó el artículo 28 de la Constitución y se canceló la condonación de impuestos, sobre todo, a los llamados grandes contribuyentes, que en realidad no lo eran, porque no pagaban impuestos o se les devolvían los impuestos. Entonces, como se canceló la condonación de impuestos, logramos, se calcula un ahorro de 530 mil millones de pesos. Porque en el sexenio de Felipe Calderón se condonaron 211 mil millones de pesos a grandes contribuyentes, en el sexenio del licenciado Peña Nieto 312 mil millones de pesos, y nosotros no condonamos. Esta cantidad, 530 mil, es equivalente a lo que costó el Tren Maya, los mil 554 kilómetros del Tren Maya en beneficio de cinco estados del sureste, la obra pública más grande del mundo, no se hizo con crédito, se hizo con presupuesto público. Este es otro récord histórico, inversión extranjera directa, y sigue creciendo, sigue llegando inversión foránea a nuestro país, récord histórico. Esto nos ayuda mucho porque reactiva la economía, genera empleos y significa bienestar para millones de mexicanos, sobre todo en la región del norte, del bajío, del centro del país. Adelante. Subimos un lugar en turismo, estábamos cuando llegamos en el 7º lugar entre los países más visitados del mundo; estamos ya en el 6º lugar en turismo, 41 millones de turistas al año. Adelante. En este sexenio pasamos a ocupar el 1er lugar como socio comercial de Estados Unidos en el mundo. Primero, cuando llegamos era China, 2º. lugar Canadá, 3º. México y ahora es México, Canadá, China. Adelante. Este es el crecimiento económico. Esta la caída de 8.5; pronosticaban los expertos y nuestros adversarios —que siempre apuestan a que nos vaya mal; afortunadamente no les han resultado sus pronósticos—apostaban a que no iba a ser una ‘V’, sino que iba a ser una ‘L’, que nos íbamos a quedar abajo. Ahí lo pueden ver, en los análisis económicos de los expertos. Adelante. Esto es muy importante, estábamos en el lugar 14 de entre los 20 países con las mejores economías en el mundo, y estamos ya en el 12, desplazamos, entre otras economías, a España, a Corea del Sur, a Australia. Todo esto también es para quitar complejos. Esta es la inflación, 4.99. Decían que, si aumentábamos el salario, se iba a disparar la inflación, demostramos que eso era una falacia, una mentira de los tecnócratas, corruptos e ineficientes. Miren cómo aumentó el salario, como no se veía en 40 años, y ya vimos que la inflación está en 4.9 y el salario aumentó 110 por ciento. Pero miren el dato que sigue en comparación con otros países, fue nuestro país en donde más aumentó el salario mínimo en el mundo. En términos reales, en lo que tiene que ver con los alimentos, que esta es la mejor forma de medir el incremento del salario, cuando llegamos se podía comprar con un salario mínimo tres kilos 100 gramos de frijol, ahora pueden comprar cuatro kilos 700 gramos; se podían comprar tres kilos 200 gramos de huevo, ahora cinco kilos con el salario mínimo; tortilla, alcanzaba para 6.5 kilos y ahora alcanza para 11.8, 11 kilos 800 gramos. Adelante. Esto también ya lo dije, me llena de orgullo, porque una cosa es proclamar el que, por el bien de todos, primero los pobres, y otra cosa es lograr que salgan de la pobreza. Calculamos nueve millones 500 mil personas durante nuestro sexenio. Y lo mismo, se redujo la desigualdad. Adelante. Esto fue muy importante, las remesas y la inversión en los Programas de Bienestar, todo abajo, porque, de 35 millones de hogares, en 30 millones de hogares llega cuando menos un programa de Bienestar o una pequeña porción del presupuesto público. En el caso de Oaxaca, de Chiapas, de Guerrero es 100 por ciento; es decir, casi en todas las casas, todas las casas reciben un apoyo del presupuesto público los estados más pobres del país. Y así fue creciendo hasta llegar a 745 mil millones de pesos este año, que se entregan de manera directa en tres mil sucursales del Banco del Bienestar, que se construyeron con ese propósito, es el banco con más sucursales en el país. Miren este dato. ¿Qué hacían antes? Llamar a los jóvenes ‘ninis’, llamarlos despectivamente, discriminarlos. Se reía un exrector de la UNAM diciendo eso, ‘nini’, ni estudia, ni trabaja. ¿Qué hacían en favor de los jóvenes? Nada. Miren la inversión de los jóvenes con Salinas, con Zedillo, con Fox, con Calderón, con Peña Nieto, y miren la inversión destinada a los jóvenes con nosotros, en seis años 20 veces más que lo invertido en beneficio de los jóvenes en cinco sexenios. Esto se refleja en que se ha disminuido el abandono de la escuela: en primaria, de 0.5 del ciclo 2017-2018 a 0.3 en el ciclo 23-24; en secundaria, en los mismos ciclos, comparados, de 4.6 a 2.4; en preparatoria, de 14.5, que esto es muy importante porque es la edad de más riesgo, es la adolescencia y es importante, fundamental que estén los jóvenes, los adolescentes en la escuela, se redujo el abandono escolar en preparatoria de 14.5 a 8.5. Aquí nada más agrego que todos los estudiantes de nivel medio superior, todos los que están en preparatoria que estudian en escuela pública tienen beca, son cinco millones. En superior la reducción en la deserción escolar fue de 8.4 a 5.3. Adelante. El índice en la Bolsa de Valores, las utilidades en la Bolsa de Valores crecieron en el sexenio 26.47 por ciento. Utilidades en beneficio de los bancos comerciales, récord, el año pasado 272 mil millones de pesos de utilidades, todos los bancos. Y así va en el 24, creo que hasta julio o agosto, pero en el 23 fue récord y va a ser lo mismo en el 24, de acuerdo a la proyección. Adelante. Este es el incremento en puntos porcentuales de la deuda al cierre de cada gobierno. Nosotros, aun con la pandemia, procuramos no endeudar al país. Y con Calderón el incremento, 7.44, de acuerdo al producto interno bruto; con el licenciado Peña Nieto, 8.01; con nosotros, hasta ahora, 4.90; en promedio dos puntos menos del producto interno el endeudamiento. Esto es importante porque hacía adelante hay un margen y es una deuda manejable, ahora lo vamos a observar, si comparamos con lo que hicieron equivocadamente, con todo respeto, los gobiernos de otros países que, cuando la pandemia, optaron por endeudar a sus países para entregarle dinero a los de arriba. Un poco lo que se hizo aquí, cuando el Fobaproa, que vinieron a plantearme lo mismo, cuando la pandemia, y dije: No, porque nos hubiese causado mucho daño económico. Por eso hablamos de que esta es una política económica distinta, ya no le hacemos caso a las recomendaciones, a las recetas, de los organismos financieros internacionales, México tiene su propia agenda a partir de nuestras necesidades. Miren cómo están las deudas en otros países. Y esto se incrementó más por la pandemia. Miren, Japón, esto es el producto interno bruto, 243 por ciento de su producto interno bruto; Italia, 151 por ciento; Francia, 117 por ciento; España, 114 por ciento; Estados Unidos, 123 por ciento; Reino Unido, 102 por ciento; Brasil, 101 por ciento; Canadá, 104 por ciento; Sudáfrica, 75 por ciento; Alemania, 64 por ciento. Australia, 54 por ciento; Corea del Sur, 51 por ciento; México, 47 por ciento; Chile, 43 por ciento; Turquía 36 por ciento. El promedio de la OCDE, 108 por ciento de su producto interno, la deuda de los países que pertenecen a este organismo internacional de cooperación para el desarrollo. Adelante. Reservas internacionales del Banco de México, récord histórico, 30 por ciento más que cuando llegamos, quedan de reservas, 226 mil 465 millones de dólares de reservas. El precio del petróleo, no se nos cayó, pero tampoco estuvo alto. ¿Cuándo estuvo más alto el precio del petróleo? Con Calderón y con Fox. ¿Y qué hicieron con todos esos excedentes en los precios? Ahí se los dejo a ustedes de tarea; 63.80 dólares por barril la mezcla mexicana. Adelante. Esto fue muy importante, se fue cayendo la producción petrolera durante el periodo neoliberal año con año y logramos levantarla. Se pudo más, porque encontramos nuevas reservas, pero con eso somos autosuficientes. Y no podemos extraer de manera irracional un hidrocarburo no renovable, que es de las nuevas generaciones, pero tenemos reservas suficientes. Además, implicaba inversión y deuda, y dijimos: no, porque se redujo la deuda de Pemex; no está aquí, pero cuando llegamos era mayor la deuda. A ver si tenemos por ahí la deuda de Pemex, paramos un momentito. Toda esta información ayuda a contrarrestar las campañas de desinformación, de manipulación. Ayer estaba yo viendo de que Loret de Mola decía que ahora que me voy a mi retiro a Palenque me mandé a hacer un hospital del Issste y un cuartel, el Tren Maya, un aeropuerto, una escuela del Instituto Politécnico Nacional, porque a lo mejor regreso a estudiar ingeniería. Son las obras de Palenque, para el pueblo de Palenque. Si a esas vamos, ahí donde vive él, que ya no se llama Rubén Darío, sino la calle ‘Carlos Salinas de Gortari’, pues ahí se amplió el Bosque de Chapultepec, que es el parque más grande del mundo; se hizo un teleférico. ¿Qué más se hizo ahí? Bueno, cinetecas, teatros, museos. INTERVENCIÓN: El Cablebús. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El Cablebús, sí, Cablebús. INTERVENCIÓN: Las calzadas flotantes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Las calzadas flotantes, del mejor artista, le diseñó ahí. Pero, bueno, esta es la deuda de Pemex. Nos ahorramos 32 mil millones de dólares en esta administración. Es la disminución, una disminución del 24.9 por ciento. Ahora sí, regresamos. Adelante. Y miren, esto es lo más cercano a la gente, la economía popular. Cumplimos el compromiso, dijimos que no iba a aumentar la gasolina en términos reales y no aumentó, incluso se redujo. Con Peña aumentó 22.9 el litro de la gasolina Magna, perdón, con Felipe Calderón, 22.9; con Peña, 42.8 de aumento, y con nosotros bajó a 5.1 por ciento el precio de la gasolina en términos reales. Términos reales significa quitar inflación. La prémium con Calderón aumentó 5.7, con Peña aumentó 46 por ciento, con nosotros se redujo 6.1 por ciento. Adelante. El diésel con Calderón aumentó 49.9, casi 50 por ciento, con Peña, 48.6 por ciento, con nosotros bajó 6.4 por ciento. Miren el gas en cilindro, bajó con Calderón 1.5, aumentó con Peña 28.9, bajó con nosotros 21 por ciento el gas. La energía eléctrica, el precio de la luz, una disminución con relación al 17 y al 18 de 1.1 por ciento, no hubo aumento en términos reales. Adelante. Esto muestra lo que fue la inversión pública en el campo; hay muchos otros datos, pero este es muy ilustrativo: con Miguel de la Madrid se habilitaron para el riego 12 mil 405 hectáreas; con Carlos Salinas, nada, ni una sola hectárea de riego; con Zedillo, dos mil 554 hectáreas; con Vicente Fox, nada, cero de riego; con Felipe Calderón, siete mil 103 hectáreas; con Enrique Peña, cero; con nosotros, 125 mil hectáreas de riego, y aclaro también: no fue crédito; presupuesto público. Los índices de confianza al consumidor de los más altos durante nuestro gobierno, la confianza del consumidor, 48.4 en el 19, 47.63 hasta ahora. La felicidad en México, subimos 11 lugares en el sexenio, estamos ahora en el lugar 25 a nivel mundial, entre los pueblos más felices del mundo. Pero la que sigue es todavía más emotiva, en niñas y niños la felicidad, de acuerdo a la OCDE, segundo lugar México en felicidad de niñas y niños. Adelante. Confianza en Presidencia de la República y en las secretarías de Estado, fuimos creciendo, ganándonos la confianza del pueblo, como gobierno, fue creciendo la confianza en las Fuerzas Armadas en todo el sexenio. Y ya en lo especial, particular, miren la confianza del pueblo de México en las distintas instituciones de seguridad: en Marina la confianza del pueblo de México es 88.7, la Fuerza Aérea tiene el apoyo del 86 por ciento de los mexicanos, el Ejército el 83.9 por ciento, la Guardia Nacional 77 por ciento, policías estatales 58.1 por ciento y policías municipales 52.4 por ciento. Si vemos, Guardia Nacional lleva cinco años de haberse constituido y ya tiene 77 por ciento. Por eso lo que firmamos hoy de la reforma Constitucional es fundamental, para que al paso del tiempo no se corrompa esta institución, como sucedió lamentablemente con la Policía Federal. Adelante. Esta es la percepción de inseguridad de acuerdo al Inegi. Se bajó, aun cuando la campaña de nuestros adversarios en mucho se inspiró, se apoyó en todos los temas de inseguridad, de violencia. Ya hemos visto aquí cómo, cuando Calderón declaró la guerra y cuando había un narcogobierno, firmaron un pacto Calderón con los dueños de los medios de información y con los periodistas más famosos, con honrosas excepciones, para no generalizar. Pero ahí hay una foto —vuélvela a poner— en donde acordaron no difundir nada sobre la violencia, fue en el año 2011 en que hubo más masacres y no decían nada los medios, ahí están todos los famosos, 2011. A ver si pones la gráfica sobre muertos, heridos, el índice de letalidad, 2011. Van a ver lo que pasaba. Secretario de Seguridad García Luna, para contextualizar. Miren, esto es la gráfica de los enfrentamientos entre delincuencia y Fuerzas Armadas, este es el 11. Lo verde son heridos y detenidos en los enfrentamientos; esto es, el azul, los mil 76 enfrentamientos que hubo en ese año; y de estos enfrentamientos, mil 127 heridos y detenidos; y muertos, mil 412. No había heridos ni detenidos o, mejor dicho, eran menos que los muertos porque los remataban, esto para los seudodefensores de derechos humanos. Nosotros, detenidos, heridos, fallecidos, esto es septiembre. Pero regresemos. Aun con la campaña, miren la opinión de la gente, por eso sostengo que el pueblo es sabio, tiene un juicio certero. Adelante. Y estos son los resultados de seguridad, 29 por ciento menos en delitos federales, delitos del fuero federal en el sexenio. Adelante. En homicidios, que fue lo que más nos costó, de todas maneras, tuvimos una disminución hasta ahora de 19 por ciento con relación al sexenio pasado. Aquí es importante ver la tabla completa: con Salinas aumentó en su sexenio el número de homicidios 9.2, con Zedillo se redujo en 31.2, con Fox aumentó 1.6; con Calderón, que fue el campeón, aumentó 192 por ciento el número de homicidios; con Enrique Peña Nieto aumentó 59 por ciento y con nosotros se redujo, hasta ahora, 19 por ciento. Nos costó mucho detener el aumento y empezar a reducir, porque se crearon las bandas durante el periodo neoliberal, se apoyaba a la delincuencia, el gobierno en sí encarnaba la delincuencia. Estos son homicidios, hasta el máximo histórico, cuando iniciamos y cómo lo dejamos ahora en septiembre. Este es el robo en general, una disminución del 30 por ciento, son cifras de Inegi. Robo de vehículo, 48 por ciento menos en el sexenio con relación al 18. Feminicidio, esto es muy importante, se redujo 41 por ciento. Y aquí quiero señalar que la llegada de Rosa Icela Rodríguez a la Secretaría de Seguridad Pública ayudó mucho, porque teníamos… Ahí aparece, se nos incrementó mucho, y coincide con la llegada de Rosa Icela, y empezamos a bajar, y esto es muy importante, la reducción de los feminicidios. Adelante. Esto también es muy importante, y esto ojalá, ojalá y ojalá lo reflexionaran los potentados de México, porque aquí lo he dicho varias veces y lo voy a seguir diciendo para ver si toman consciencia: muchos de los ricos de México fueron secuestrados en el gobierno de Salinas, es una lista de 10 o 20 hombres de negocio que fueron secuestrados, que los mantuvieron meses, que sufrieron mucho, y aun así no reconocen lo que hemos logrado entre todos, porque los domina su carga ideológica y dejan de ser objetivos y hacen a un lado la racionalidad. Pero esto es un gran logro. Adelante. Esto también muy importante, se robaban 80 mil barriles diarios de combustible con el huachicol. Y desde luego, era una red vinculada a los gobiernos, era un robo legalizado, al grado que Hacienda tenía contabilizado el robo del huachicol y lo descontaba de sus cuentas, de sus ingresos y de la disponibilidad de presupuesto. Me consta lo que les estoy diciendo y lo puedo probar. Eso se acabó, hemos ahorrado 342 mil millones, más que lo que nos costó la refinería de Dos Bocas para producir el 20 por ciento de las gasolinas que consume el país. Adelante. Se terminó. Miren, la austeridad, lo he dicho varias veces, no es un asunto sólo administrativo, sino de principios. Y hay que practicar la austeridad republicana juarista y también la pobreza franciscana. La felicidad no es acumular bienes materiales, riquezas, fama, títulos, la felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra consciencia y estar bien con el prójimo. El poder también es humildad. Hemos logrado avanzar porque no hemos permitido la corrupción y porque hemos hecho un gobierno austero, sin lujos, y se ha ahorrado y se ha distribuido lo ahorrado en la gente, en el pueblo, en los ciudadanos, en el soberano, que es el pueblo de México. Y me da mucho gusto el que sea esta la última conferencia. No vamos a tener tiempo para preguntas y respuestas, pero sí vamos a tener tiempo para lo que les ofrecí, se van a ‘rayar’ porque vamos a rifar el reloj. A ver, de una vez. Así es el programa, ¿no? ¿Les parece bien una compañera periodista? La que… ¿Propongo yo? ¿Tengo posibilidad? ¿Les parece bien Carmen? Carmen, es que es periodista JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE PRESIDENCIA: Carmen, de Televisa. Solo aclarar que, en este, cada periodista puso su papel. Se tomó en consideración a 86 periodistas que han sido los más constantes, camarógrafos, fotógrafos y reporteros. Digo, para aclarar quiénes son los que van a participar en esta rifa. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Agarra el micrófono. INTERVENCIÓN: ¡Tres! ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No se puede tres, porque nada más es uno. INTERVENCIÓN: No, el primero no vale, segundo no vale… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, bueno… JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Entonces, ¿lo haremos de tres? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, se va a confundir. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Es mejor uno, es mejor uno… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más muévele. El primero… JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Uno, para que no haya duda. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El primero. INTERVENCIÓN: Julio Omar Gómez, Sin punto ni comas. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: De Baja California. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya queda Jesús, ya terminamos. Nada más un informe. Estamos atendiendo a damnificados de Acapulco, está la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, Protección Civil, la Secretaría del Bienestar. Ya está bajando el agua; mejor dicho, ya bajó el agua en las colonias inundadas. Estamos entregando comida caliente, estamos distribuyendo despensas, hay servicio médico. Ya comenzó el censo para entregar en 15 mil viviendas que fueron las afectadas, apoyos de manera directa; esto, por lo que corresponde al día de hoy. Me dio mucho gusto enterarme que mañana va a visitar Acapulco la presidenta constitucional Claudia Sheinbaum. INTERVENCIÓN: El miércoles, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El miércoles. Ah, no, mañana no; el miércoles, que va a estar allá.Pero se está trabajando. Lo mismo en la Costa Chica, en la Costa Grande; se está atendiendo Michoacán, también comunidades afectadas en Oaxaca. Y mandarles a todas, a todos, nuestra solidaridad, nuestro apoyo. Nunca han estado solos, siempre han contado y van a seguir contando con el apoyo de nuestro gobierno. Y ya terminamos. Nada más, el programa es: terminamos ya la mañanera con música, desayunamos, ustedes quedaron en traer el desayuno. Y luego del desayuno, les invito, pero como somos bastantes vamos por partes, porque va a develarse el retrato, la pintura que corresponde a mi gobierno, el gobierno que representé. Como están los retratos, las pinturas de todos los presidentes de México en el corredor principal del Palacio, en la parte superior del Patio de Honor, en la entrada a la oficina de la Presidencia donde está el escritorio, la silla presidencial, en el corredor están todas las pinturas; entonces, ustedes van a ver hoy, van a constatar cómo están las pinturas de todos los presidentes, y ya la última es la que corresponde al actual presidente, a ya saben quién. Y vamos por grupos de tres, cuatro grupos de 50, para que se pueda apreciar. Luego, ya tenemos una comida con algunos presidentes… ~~~PREGUNTA ¿Con quiénes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todavía… Jesús les va a decir. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Hay que confirmarlos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está por confirmarse. Es a las 2:30 de la tarde. Tengo información que les transmito, que la presidenta electa ya mañana, bueno, a partir de las 12:00 de la noche del día de hoy, la presidenta constitucional va a tener una cena con todos los presidentes, primeros ministros, hoy. ~~~PREGUNTA ¿Aquí? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no sé exactamente dónde, pero ella tiene una cena con todos los invitados, a todos los invitados que ya no voy a poder ver, más que mañana en la ceremonia pues de lejos. A todos, mis abrazos muy sinceros y mi agradecimiento para todos los que van a asistir a la ceremonia el día de mañana, pero por el protocolo pues ya no se va a poder saludar a cada uno; sin embargo, aprovecho para hacerlo desde ahora, mandarles un abrazo muy fuerte a todas, a todos los invitados y a todo el pueblo de México. A ver, vamos adelante, te toca a ti. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Me toca a mí. Esta mañanera, que será la mil 438, marca el fin de un ciclo de este proceso de comunicación que ha cambiado la vida política de México, la cultura política de los mexicanos y que ha servido para contribuir a la revolución de las consciencias. Así que esta mañanera va a terminar con una sorpresa para el presidente de la República, una canción que él no conoce, interpretada por varios compañeros. Y al final, tendremos, nos acompañará el grupo veracruzano Mono Blanco para tocar algunas piezas en honor al presidente Andrés Manuel López Obrador que hoy termina este ejercicio de gobierno y de comunicación. Así que presentaremos este video de esta canción. Diré —porque él tampoco sabe— quiénes participaron, ustedes van a presenciarlo. La música es de Sebastián Iradier, la letra es de Pedro Miguel, el productor musical es Rosino Serrano; la productora ejecutiva, Eugenia León; el ingeniero de grabación, Isaí Araujo; la mezcla, de Juan Sosa. En las voces está Eugenia León, Mónica Meza, Timi Sullinger, Alfredo Calderón, Dam Camacho, Byron Barranco y Beatriz Gutiérrez; ha sido editado por Alejandro Gutiérrez Velasco; y la directora de fotografía, Sandra de Silva. Corre video, por favor. (PROYECCIÓN DE VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República. (PIEZA MUSICAL) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora sí, a La Chingada. (FINALIZA VIDEO) JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Un par de minutos nada más en lo que se acomoda el Mono Blanco. Agradecemos a los secretarios que acompañaron a esta última conferencia de prensa ~~~PREGUNTA ¿Le gustó la canción, presidente? INTERVENCIÓN: ¿Cuál es su sentimiento de esta canción, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amor con amor se paga. ~~~PREGUNTA Una foto a la prensa, señor presidente, por favor. Ya es la última, señor, por favor. Con ese gran corazón que tiene, una foto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y se quedan ahí. Nadie se mueva, nadie se mueve. (TOMA DE FOTOGRAFÍA) JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Nada más para darle la bienvenida a Mono Blanco, que está integrado por Gilberto Gutiérrez Silva, Gisela Farías, Emiliano Gutiérrez, Juan Campechano Ian y Octavio Vega Hernández. Bienvenidos a la mañanera. Interpretación de canciones: El pájaro cú. El Ahualulco. La bamba. (PRESENTACIÓN DEL GRUPO MONO BLANCO) JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: De esta manera, llegamos al final de las mañaneras. Vamos al convivio. Y muchas gracias a todos los que nos ven, los que han estado presentes. Gracias. Un aplauso. ---
| 1 |
https://amlo.presidente.gob.mx/29-09-24-version-estenografica-tren-maya-y-entrega-de-reconocimientos-a-ingenieros-constructores-desde-chetumal-quintana-roo/
|
29.09.24 Versión estenográfica. Tren Maya y entrega de reconocimientos a ingenieros constructores, desde Chetumal, Quintana Roo
|
2024-09-29
|
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Quintana Roo y de nuestro querido México: Este acto es muy importante, está lleno de simbolismos porque aquí concluye prácticamente nuestra obra, nuestra tarea. Y vamos ya en unas horas más, en dos días o menos, a entregar la encomienda, el encargo de presidente de México a la presidenta Claudia Sheinbaum, una extraordinaria mujer que va a ser, por primera vez en la historia, presidenta de México, una mujer presidenta en nuestro país, en nuestra patria. Y, como decía el general Múgica, que admiro mucho, un gran revolucionario: hechos, no palabras. Ya hemos hablado bastante y sólo me resta agradecer a todos los que participaron en la construcción de esta majestuosa obra del Tren Maya. Nada más recordar que no se había hecho una obra así en décadas en nuestro país, y que esta obra es la más importante que se ha construido en el mundo en los últimos años, no hay ninguna otra. También recordar que esta obra se financió con recursos del presupuesto público, no se contrató deuda para hacer esta obra. Y esta obra y otras, y acciones de bienestar en beneficio de nuestro pueblo se realizaron porque no se permitió la corrupción. Se comprobó de que la corrupción hay que combatirla no sólo por razones de índole moral, sino porque, si no se permite la corrupción, se ahorra y se liberan muchos recursos para el desarrollo; dinero que, cuando hay corrupción, se desperdicia o va a parar a unas cuantas manos. Por no permitir la corrupción tuvimos ahorros y se incrementó, como tenía mucho tiempo, la inversión pública para poder hacer estas obras, sin endeudamiento y sin aumentar impuestos, eso también es importante tomarlo en cuenta. Tengo aquí un dato que voy a compartir con ustedes: cuando llegamos al gobierno en el 2018, ese año se recaudaron tres billones de pesos, tres billones, y el año pasado cuatro billones 517 mil millones, un billón y medio más que lo recaudado en el 2018, y este año vamos a estar muy cerca de los cinco billones en recaudación de impuestos; entre otras cosas, porque nos han ayudado todos los contribuyentes, no hay la duda de que se pagan los llamados impuestos, y yo quiero que se conozca como contribuciones y se van a utilizar, se van a manejar, se van a administrar con honestidad, esa sensación hay en la mayoría de nuestro pueblo. Y tomamos una decisión desde el principio, que nos ayudó mucho, se reformó el artículo 28 de la Constitución para cancelar la condonación de impuestos, porque los grandes contribuyentes no apoyaban, legalmente podían hacer trámites para que no pagaran los impuestos, no contribuyeran en nada. En dos sexenios anteriores se condonaron a grandes contribuyentes 400 mil millones de pesos. ¿Cuánto se invirtió en el Tren Maya? Un poco más, 500 mil millones costó esta obra aproximadamente, los mil 554 kilómetros. Quiere decir que se financió con esa decisión que tomamos de cancelar la condonación de los impuestos a los potentados, a los influyentes. Por eso, repito, es muy importante que no se permita la corrupción. Y el otro criterio básico es que no se permitan los lujos en el gobierno. Tiene que haber austeridad republicana, no grandes aparatos burocráticos, con funcionarios que ganan muchísimo, colmados de atenciones, de privilegios. No puede haber, como decía el presidente Juárez, gobierno rico con pueblo pobre. La austeridad no sólo es un asunto administrativo, es un asunto de principios, y también permite que se ahorra y se destinan esos recursos al desarrollo de nuestro país. Por eso, me da mucho gusto el que estemos inaugurando esta obra en el último día de mi gobierno, prácticamente en lo que tiene que ver con el trabajo en territorio, porque eso también es importante, es mejor el territorio que el escritorio. Y agradecer a todas, a todos, primero al pueblo, nuestro soberano, el pueblo de México. Como se establece en nuestra Constitución, en el artículo 39, el poder dimana del pueblo y se instituye en su beneficio, y el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno. El pueblo de México decidió hace muy poco que iba a cambiar la forma de su gobierno, que iba a haber una auténtica democracia y no una oligarquía; ahora es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Eso es la democracia. Agradecerles mucho a los habitantes del sureste; de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, por donde pasa el tren, los cinco estados del Tren Maya. Agradecerles también mucho a los trabajadores de la construcción. No es retórica, mucho menos demagogia, son los mejores trabajadores del mundo los trabajadores mexicanos de la construcción, que ya no están, ya están en otras obras, no están aquí en la inauguración, pero ellos son el alma de estas transformaciones, los trabajadores de la construcción. Agradecer a los técnicos, a los ingenieros civiles, agradecer de manera muy especial a los ingenieros militares por su participación, por su apoyo. Agradecer a las empresas que participaron en la construcción; agradecer a la empresa ICA y, así, de manera muy especial, a Guadalupe Phillips. Agradecer a todos los trabajadores, a los directivos de la empresa Carso, en especial a Antonio Gómez. A los trabajadores, directivos, ingenieros de la empresa INDI, en especial a Manuel Muñozcano. Mi agradecimiento a los directivos y trabajadores, técnicos de la empresa Mota Engil, en especial a José Miguel Bejos y Joao Pereira, a los dos. Agradecer a la empresa Alstom, que se ha hecho de la construcción de los trenes en Ciudad Sahagún. A todos los trabajadores de Ciudad Sahagún, a todos los trabajadores de Alstom. También, de manera especial, a Maite Ramos, que está aquí con nosotros. Y a Bruno, también, ya nacionalizado mexicano, ¿no es así? Casi, bueno. Agradecer a todos. Agradecer de manera muy especial al supervisor honorario Daniel Chávez. Agradecer a las compañeras, los compañeros del gobierno federal que ayudaron en la construcción, porque esta obra la hicimos entre todos y todas: a María Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente; a Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura y Comunicaciones; a Román Meyer, secretario de Desarrollo Territorial y Urbano; a Raquel Buenrostro, secretaria de Economía. No están aquí, pero les agradezco mucho al licenciado Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad. Ah, licenciado, doble aplauso. A Octavio Romero, director de Pemex; al antropólogo Diego Prieto, fuerte ese aplauso; al secretario de Turismo, Miguel Torruco; a Lyndia Quiroz, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur. Alguien valiosísimo, y no sólo en esta obra porque nos ayudó a resolver uno de los problemas principales que se enfrenta cuando se hacen obras así, no se nos complicó mucho porque no hubo oposición de las comunidades, porque el pueblo quería esta obra. ¿Quiénes eran los opositores? Pues seudoambientalistas que tienen una concepción no ecológica, sino política, muy conservadora. Y no se nos complicó mucho por eso, porque ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, ayudaron mucho. De todas maneras, fue muy importante el trabajo de convencimiento para hacer avalúos y compensar a quienes entregaban sus pedazos de terreno, sus porciones de tierra. Agradecerle mucho a Víctor Martínez Bolaños. ¿Saben que aquí estuvo todo el gobierno, todo el gabinete? Aquí estuvieron acampados secretarios, secretarias, como Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar, ayudando; el ingeniero Germán Martínez Santoyo, de Conagua; y puede ser que se me pase alguno, pero, a todos, mi reconocimiento. Y, desde luego, como ya lo expresé, a los ingenieros militares: al general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’, muchas gracias, general Vallejo; al general Águila, director del Tren Maya; al general Cervantes Loza. Nuestro reconocimiento y afecto, por esta obra y por todas, porque aquí me llevaría muchísimo tiempo hablar de las obras que construyeron los ingenieros militares: estamos hablando de dos mil 750 sucursales del Banco del Bienestar, 500 instalaciones para la Guardia Nacional; ayer estuvimos inaugurando un distrito de riego hecho también por los ingenieros militares, 42 mil hectáreas en Nayarit, y muchísimas obras construidas por los ingenieros militares. Y nos ha ayudado la participación del general Loza, el acueducto Cuchillo II, para resolver el problema del agua en Monterrey y así muchísimas obras. También aquí hacer un reconocimiento a Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos. A los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; de Campeche, Layda Sansores San Román; al gobernador Carlos Manuel Merino Campos, de Tabasco; y también aquí incluyo a Javier May, gobernador electo de Tabasco, que trabajó en esta obra; al gobernador Mauricio Vila Dosal, de Yucatán; y a la gobernadora consentida del sureste, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo. Ni modo, también quiero muchísimo, muchísimo, muchísimo a Layda, y a todas las gobernadoras de México. Si no, imagínense, cosa de preguntarle a Romeo cómo le va. Pero queremos mucho, mucho, mucho a Mara. Y agradecer de manera muy especial al general secretario, al general Sandoval. Muchas gracias, general Luis Cresencio Sandoval González. Son muy importantes las decisiones que se toman cuando se tiene la responsabilidad de ocupar un cargo, un encargo, una misión. Yo creo que la política es virtud, pero también es fortuna, es suerte, y he tenido la suerte, me ha acompañado la suerte en esta odisea que es servir al pueblo de México, es por la virtud, pero por la suerte, por el Creador y por los aluxes, por la vida, pero he tenido suerte. Ayer lo mencioné hablando también, igual, del almirante Ojeda. No lo conocía, como tampoco conocía al general Sandoval. Y claro para tomar la decisión hice lo mismo que ha hecho la presidenta electa, estudiar los expedientes de los generales de división. Se tiene mucho orden hasta en eso, en la Secretaría de la Defensa están todos los expedientes, ahí están los méritos y están también los arrestos, ahí se entera uno de todos. Y después de que hice el análisis riguroso, tomé la decisión de nombrar al general Luis Cresencio Sandoval González como secretario de la Defensa. Y quiero decirles aquí que no me equivoqué, fue una muy buena decisión, porque me ha apoyado muchísimo en el desarrollo de México para garantizar la paz, la tranquilidad, el progreso. Ha actuado con responsabilidad, con honestidad. Es un buen general y un buen ciudadano, y desde luego termina como un buen servidor público. Yo quiero también aprovechar para agradecer a las Fuerzas Armadas por su apoyo, por su respaldo. Nada más podría resumirlo con tres hechos recientes: El viernes estuvimos en Sinaloa, y me dolió mucho cuando me informaron que, para evitar enfrentamientos entre la delincuencia organizada, para que no se hicieran daño ellos, se le hizo daño a un grupo de militares y fallecieron tres, y me dolió mucho, porque están en el cumplimiento de su deber. Eso tiene relación con una de las misiones, dos de las misiones de las cinco misiones de las Fuerzas Armadas, garantizar la seguridad interior y garantizar la soberanía nacional, dos misiones. Ayer subí a mi red social la labor de las Fuerzas Armadas también ayudando a los damnificados de las inundaciones en Acapulco, un militar cargando a una mujer, esa es otra imagen de nuestro Ejército. Y hoy inaugurando esta obra que, en buena medida, se debe a los ingenieros militares. Por eso, muchas gracias. ¿Saben ustedes que decidimos inaugurar aquí este día porque es muy importante la capital de Quintana Roo, Chetumal? Primero, porque estaba en el abandono el sur de Quintana Roo. Sí, su capital es Chetumal, Othón P. Blanco su municipio, pero cuando se hablaba de Quintana Roo todo era el norte de Quintana Roo y el sur de Quintana Roo en el abandono. Y el Tren Maya, entre otros de sus propósitos es traer a quienes visitan Cancún, y ahora la Riviera Maya, hacia el sur de Quintana Roo y a Campeche, que se internen en el territorio, donde hay zonas arqueológicas llenas de cultura, de arte, de historia, que no se ven en otras partes del mundo. Esta es una región muy importante, con mucha grandeza cultural en el mundo, todo lo que fue la antigua civilización maya. Entonces, necesitábamos traer el tren y que llegara aquí, a Chetumal, era muy importante, no nos quedáramos con el aeropuerto de Tulum hasta ahí nada más, y quedarnos… Había como una especie de barrera, un muro que llegaba hasta Tulum, ya no pasaba hacia Felipe Carrillo Puerto. Entonces, ahora no, ahora con el tren se va a llegar a Chetumal y a toda esta región que es también bellísima, que tiene mucho potencial cultural y turístico. Entonces, por eso se decidió inaugurar aquí. Pero también se decidió inaugurar aquí porque hubo, cuando empezamos a decidir, hubo la intención de que sólo se hiciera el tramo de Palenque a Cancún, que no íbamos a terminar de cerrar todo el circuito, o sea, que íbamos a llegar a Cancún. Ya llegamos de Palenque a Cancún, más de 900 kilómetros, se están haciendo 10 horas; en autobús de Palenque a Cancún, para los que no creen en el Tren Maya, son 15 horas, y en el tren, y va pasando en estaciones, no tarda tanto en las estaciones, pero va dejando y recogiendo pasaje, son 10 horas, más de 900 kilómetros. Llega a desplazarse a 140, 150 kilómetros por hora. Eso ya lo estamos haciendo, todos los días recibo un reporte del secretario sobre la salida de los trenes en esa ruta. Pero decían: ‘No, no vamos a poder terminar todo el circuito’. Y dijimos: Sí, sí vamos a terminar, porque estaban las empresas que cumplieron en tiempo, en forma; hicieron muy buen trabajo de Palenque a Cancún. Y le pensamos, dijimos: a ver cómo sí terminamos completo todo el circuito porque, si no, imagínense esa belleza cultural que es Calakmul, ¿cuándo se iba a conocer mundialmente? Algo que es como Atenas o como Egipto, y esa selva que es la segunda reserva de selva tropical después de la Amazonas, ¿cómo se iba a conocer si no hacíamos este tramo? Entonces, dijimos: a ver, general Sandoval, dígale al general Vallejo que le apure a terminar el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’. Se terminó en 2022. Así fue, ¿verdad? Un 21 de marzo del 2022 y no hubo vacaciones; ahora van a tener unas vacaciones. No me crean mucho, porque la presidenta es muy trabajadora y seguramente ya tiene pensado que se van a ir a hacer los trenes del norte, pero, bueno. Cuando terminamos el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ les dijimos: Al Tren Maya, y se vinieron todos para acá. Por eso es muy importante este día y estar inaugurando el Tren Maya aquí, en Chetumal, porque, lo informó el parte de hoy del general Vallejo, ya se unió todo el Tren Maya, los mil 554 kilómetros, fue una hazaña, una verdadera hazaña. Pues eso incumplí, porque iba yo a hablar poco, pero me apasioné. Siempre digo que, bueno y breve, doblemente bueno, pero esto es algo muy importante. Como decía un maestro, mi maestro Pellicer, decía: ‘La vida es tan corta que no vale la pena gastarla o desperdiciarla en cosas que no valen la pena’. Esto sí, esto sí vale mucho la pena, porque es una herencia para las nuevas generaciones, nuestros hijos, nuestros nietos, los que vendrán después de nosotros. Muchas gracias de todo corazón. ¡Que viva el sureste de México! ¡Que viva Quintana Roo! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
| 1 |
https://amlo.presidente.gob.mx/28-09-24-inauguracion-y-abanderamiento-sector-naval-boca-de-chila-desde-compostela-nayarit/
|
28.09.24 Inauguración y Abanderamiento: Sector Naval Boca de Chila, desde Compostela, Nayarit
|
2024-09-28
|
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Nayarit: Me da mucho gusto estar con ustedes. Como lo planteó, como lo dijo el doctor Navarro, es el último acto así, con la participación de muchas mujeres, muchos hombres, de muchos ciudadanos, porque ya estamos por terminar nuestro ciclo, nuestro mandato. Mañana vamos a Chetumal, la capital de Quintana Roo, y después de inaugurar todo el circuito del Tren Maya, mil 555 kilómetros, regresamos a la Ciudad de México. El lunes ya es la última conferencia mañanera en lo que corresponde a nuestro gobierno, pero ya mencionó la doctora Claudia Sheinbaum que van a continuar las mañaneras para que se tenga información directa, veraz, y se puedan contrarrestar las campañas de manipulación, porque se tiene que seguir enfrentando al llamado poder mediático, porque así dominaban los potentados controlando la información y transmitiendo mentiras para confundir y poder someter a nuestro pueblo. La mañanera es para informar, para aclarar, para ejercer el derecho de réplica y, de esta manera, que no haya un grupo que acapare todo lo relacionado con la comunicación. Eso es un logro. Vamos el lunes a tener la última mañanera. Luego, yo tengo una comida con algunos presidentes que vienen a la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum, voy a comer con ellos. Ese mismo día por la noche, pues, también, la presidenta, según me informa, va a tener una cena con muchos mandatarios, primeros ministros, presidentes, jefes de Estado, que vienen para estar el martes en la toma de posesión. Formalmente, el día lunes a las 12:00 de la noche dejo de ser presidente y ya toma las riendas del poder presidencial la doctora Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México. Por eso celebro estar aquí con ustedes, porque vamos a terminar en este bello estado, en este paraíso que es Nayarit, que enfrentaba una paradoja, una contradicción, de ser un estado rico con pueblo pobre, un estado con muchos recursos naturales, de los estados con mejores tierras para para producción agropecuaria, con litoral, con mucha agua, tres presas, y también con un potencial turístico excepcional. Puedo asegurarles que hacia adelante todo lo que es la costa de Nayarit va a tener mucho futuro, mucho progreso con el turismo, igual que Los Cabos, igual que Cancún. Eso va a ayudar mucho porque el turismo es una actividad que no sólo produce, genera riqueza, sino también distribuye esa riqueza, porque es una actividad en donde se da trabajo a mucha gente y se beneficia el transporte, se beneficia el comercio, se benefician todos los que se dedican al trabajo en el sector de los servicios en Nayarit y en el país. Nosotros tenemos ingresos importantes por el turismo a nivel nacional, de modo que Nayarit va a tener mucho, mucho progreso con justicia, con la actividad turística. Y con todo ese potencial, con todo ese potencial, de todas maneras, había atraso en Nayarit, había pobreza, abandono en Nayarit… INTERVENCIÓN: (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No se preocupen. A ver, a ver, a ver. Vamos a resolverlo de manera democrática: Ustedes, ustedes, que levanten la mano los que están a favor de que se lleve a cabo una reforma en el Poder Judicial. Bájenla. Los que están en contra. Abstenciones. Nada. Pero aprovecho para decirles a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no se van a perjudicar; al contrario, se van a beneficiar. Que no los manipulen los corruptos. Entonces, decía que Nayarit tiene mucho futuro, y que ya comenzó la transformación en Nayarit. Porque hablaba yo de tres presas, pero no se usaba el agua en beneficio de los productores. Imagínense que estamos inaugurando un distrito de riego, que construimos con los ingenieros militares para 42 mil hectáreas en el norte de Nayarit; ayer inauguramos 30 mil, un distrito de riego de 30 mil hectáreas, con los pueblos yaquis; ayer, también, por la tarde, dos distritos de riego en Sinaloa, 47 mil hectáreas, y el día de hoy, 42 mil hectáreas en Nayarit. Les voy a dar un dato: en seis sexenios, seis presidentes, construyeron distritos de riego para 20 mil hectáreas, en 36 años 20 mil hectáreas; nosotros, hasta ahora, hasta el día de hoy, en un sexenio,120 mil hectáreas de riego. Es un tengan para que aprendan. Y lo mismo, se hicieron las presas, pero los caminos llegaban nada más hasta donde estaban las hidroeléctricas, para arriba no había camino a La Yesca ni a ninguna comunidad; ahora sí ya hay camino hacia todas las comunidades en Nayarit. También celebro que se están haciendo carreteras modernas. Ya estaba el proyecto, ahora me recordaba Jorge Nuño que ya estaba el entronque de la autopista de Guadalajara a Tepic, estaba el proyecto hasta Vallarta, hasta Bahía de Banderas y llegar al aeropuerto de Vallarta. Y dijimos: pero falta conectar Tepic con Compostela. Y dijimos: vamos a conectar también Tepic con Compostela y con la costa nayarita, porque de Tepic a la costa se van a hacer, cuando esté terminada —va a ser en diciembre, completamente esa autopista de Tepic a Compostela— se va a hacer a las costas nayaritas 45 minutos, cuando mucho una hora. Imagínense eso, va a poder ir un trabajador de Tepic a la costa, a la hotelería, a cualquier actividad turística, y va a regresar ese mismo día a seguir viviendo en su casa, aquí en Tepic, eso es lo que va a permitir esa autopista. Y vamos a tener, hoy inauguramos una base naval para más de mil elementos de la Marina en Boca de Chila. Les cuento sobre ese proyecto: era un terreno que tenía el gobierno del estado, el gobierno anterior, y por la falta de recursos, porque a veces los estados no tienen el presupuesto suficiente, iban a vender esas 80 hectáreas para pagar a trabajadores, para pagar la nómina. Y le dinero a Antonio Echevarría: nosotros te vamos a comprar ese terreno, no queremos que se le venda a un particular. Y nosotros le dimos el dinero al gobierno de Nayarit. Y ya teníamos la idea de construir un puerto con todas las instalaciones para que, con muelles que se hicieron de buena calidad, puedan también llegar los ferris que tienen la Secretaría de Marina, ir de Boca de Chila a las Islas Marías. No solamente el que se pueda hacer, como lo era antes, por el puerto… No sólo Mazatlán, no, estoy hablando de Nayarit. San Blas. Es que ya se me patinan las ideas. Bueno, no sólo de San Blas, sino van a salir también de Boca de Chila, y ahí vamos a inaugurar hoy un hotel para que puedan estar unos días en la playa y puedan ir a las Islas Marías, a las tres islas, y regresar. Es un programa muy importante, y el tener esa base naval le va a dar mucha seguridad a toda la costa nayarita porque se va a encargar la Secretaría de Marina para que haya paz y haya tranquilidad, y no haya delincuencia en esa zona de Nayarit. Todo eso está pensado para Nayarit. Y lo mismo que aquí mencionó nuestra presidenta electa, vamos a que continúen los programas de Bienestar. Ahora en estos días se están aprobando reformas a la Constitución. Porque el día 5 de febrero en el aniversario de la Constitución del 17. Yo presenté 20 iniciativas de reforma a la Constitución porque quiero que la nueva Constitución regrese a sus orígenes, cuando era una Constitución que tenía como el propósito el bienestar del pueblo, la justicia social, porque eso se fue perdiendo con la política neoliberal o neoporfirista, que ahora le vamos a regresar a la Constitución del 17 su origen de justicia y libertad, para eso fueron esas reformas, y todos los programas de Bienestar se van a elevar a rango constitucional. Ya se aprobó, por ejemplo, el derecho que tienen los pueblos y las comunidades indígenas, el derecho a constituir su gobierno, que no necesiten intermediarios; que para sus obras, para sus programas, no tengan que ser necesariamente por ninguna dependencia del gobierno federal, o a través del gobierno estatal, o a través del gobierno municipal, no, que puedan ellos recibir de manera directa su presupuesto y ejercer lo que por derecho les corresponde. Como lo mencionó la presidenta, va a continuar el programa de la pensión a los adultos mayores. Hace tres años empecé a concebir cómo iba a terminar mi gobierno con el programa de la pensión a los adultos mayores, y en Guelatao, donde nació el benemérito de las Américas, el mejor presidente de México, Benito Juárez, ahí un 21 de marzo dije: vamos a ir aumentando la pensión 25 por ciento hasta que llegue a cuando menos cada adulto mayor reciba 100 pesos diarios. Y si es una pareja, ya son 200 pesos diarios. Y de esa forma ya nos podemos despedir porque van a tener para lo básico. Y así lo cumplimos, así me estoy despidiendo, ya son seis mil pesos bimestrales de la pensión a los adultos mayores. Y los otros programas de Bienestar continúan. ¿Por qué me voy con mi consciencia tranquilla y muy contento, muy feliz? Porque logramos nuestro propósito, logramos reducir, disminuir la pobreza en el tiempo que gobernamos. Aun con el sufrimiento de la pandemia, que también nos tumbó la economía como no se había visto en un siglo en nuestro país, nos recuperamos y logramos sacar de la pobreza a nueve millones 500 mil personas. Eso es lo que me llena de satisfacción. Y logramos también disminuir la desigualdad social. Así me voy. Pero también me da mucha tranquilidad. Como dirían nuestros paisanos chiapanecos, me siento galán porque imagínense a quién voy a entregar la banda presidencial, a una mujer extraordinaria, excepcional, preparada. Si hablamos en términos académicos, más preparada que el que les está hablando, y más preparada que muchos de los que estamos aquí. Y de las gobernantes más preparadas del mundo, porque ella no es licenciada ni tiene maestría, ella tiene doctorado. Preparada, con experiencia en el gobierno. Entre otras cosas, empezamos juntos, fue secretaria de Medio Ambiente, me ayudó a construir los segundos pisos cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México. Y otras cosas más en las que ella trabajó: fue jefa delegacional en Tlalpan, gobernó la Ciudad de México y ahora va a gobernar nuestro país, nuestra patria. Entonces, tiene experiencia, pero, además, tiene convicciones, viene de abajo, no es una ‘fifí’. Ni modo, ofrezco disculpas, pero no es culpa mía, es el pueblo de México así lo decidió, el pueblo dijo: ‘Queremos una gente que nos represente, no queremos a una gente de la élite, a un exquisito, a una exquisita, no queremos a un ladino, a una ladina, queremos a alguien que represente verdaderamente al pueblo, que le tenga amor al pueblo’, eso es lo que se decidió. Por eso, me voy tranquilo, satisfecho. Y a eso vengo, a notificarles que estoy muy contento, y a decirles que les comparto mi felicidad. Y nunca, nunca olvidar que todo esto se ha hecho con la participación de millones de mujeres y de hombres; no es nada más el trabajo de un solo hombre, de un dirigente, de un puñado de dirigentes, lo hemos hecho desde abajo y entre todos. Y hubo quienes fueron precursores de este movimiento, que no los vamos a olvidar. Por eso le pusimos al distrito de riego ‘Alejandro Gascón Mercado’, para no olvidar, para no olvidar a Baca Calderón, para no olvidar todos los nayaritas que han luchado por la justicia, por la libertad, por la democracia y por la auténtica soberanía de nuestro país. Por eso, muchas gracias. Lo hemos hecho entre todos, desde luego. Los dirigentes podemos decir que ayudamos, sobre todo por no claudicar. ¿Por qué Juárez, ese gran presidente patriota, es el mejor presidente de México? Entre otras virtudes, por su perseverancia, porque nunca, nunca, se rindió, nunca perdió la fe en causa que enarbolada, que era el que México fuese un país libre, independiente y soberano. Cuenta mucho, mucho, la perseverancia, no hacerse a un lado, desmoralizarse a la primera. ‘Ya nos hicieron un fraude y ya ni modo, ya nos vamos y aparecemos en la próxima elección, a ver’. Y otro fraude,’ y ya en definitiva nunca vamos a lograr nada, ya mejor me voy a hacer otras cosas’. Pero cuando se lucha justa es seguir siempre caminando; se cae uno, se levanta y sigue caminando hasta llegar al ideal, convertir esas causas en realidad, que fue lo que hicimos entre todos. Y eso hizo aquí en Nayarit el doctor Navarro, que fue tres veces candidato, tres veces, hasta que llegó a la gubernatura; fue igual que el que les está hablando, tres veces candidato, la tercera fue la vencida. Y hay que seguir luchando, hay que seguir adelante. ¡Y que viva la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo! ¡Que viva el pueblo progresista, trabajador, democrático de Nayarit! ¡Viva Nayarit! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
| 1 |
https://amlo.presidente.gob.mx/28-09-24-version-estenografica-inauguracion-zona-de-riego-de-la-presa-santa-maria-desde-el-rosario-sinaloa/
|
28.09.24 Versión estenográfica. Inauguración: zona de riego de la presa “Santa María”, desde El Rosario, Sinaloa
|
2024-09-28
|
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de este municipio Rosario y de otros pueblos, municipios de Sinaloa: Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes y ya en víspera de que concluya mi mandato, mi encargo de presidente de la República. Vengo a despedirme, pero al mismo tiempo vengo a celebrar con ustedes el que se haya logrado con la participación de millones de mexicanos, mujeres y hombres, una verdadera transformación, un cambio que se llevó a cabo desde abajo y entre todas y todos. Eso es hacer historia, eso es hacer política, muy distinto a lo que piensan algunos, que la política es asunto de las minorías. Se ha demostrado que la política es asunto de todas y de todos, y hemos logrado, de esta manera, una transformación, el inicio, el sentar las bases para una transformación en nuestro país. Veníamos de un periodo decadente, un proceso de degradación progresivo; no sólo una crisis económica, de bienestar social, sino una decadencia. Y para enfrentar una decadencia no hay más que una transformación profunda, una transformación que es como una revolución, pero en el caso de lo que hemos logrado, una transformación, una revolución pacífica. Las tres transformaciones que ha habido en la historia de nuestro país, la Independencia, la Reforma, la Revolución, se tuvieron que hacer con las armas; no porque así lo desearan nuestros próceres, los padres de nuestra patria, sino porque así se presentaron las circunstancias, no tuvieron otra opción, otra alternativa. Nosotros hemos logrado la hazaña de llevar a cabo una transformación igual de profunda como lo fue la Independencia, como lo fue la Reforma, como lo fue la Revolución de 1910, pero de manera pacífica, y eso tiene un gran valor. Y hemos llevado esta transformación de manera pacífica, pero, al mismo tiempo, es una transformación radical, porque estamos arrancando de raíz. La palabra ‘radical’ viene de ‘raíz’. No es un cambio por encimita, estamos arrancando de raíz el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, que había en nuestro país, este es otro México. Y ahí están los hechos: Logramos, entre todas, entre todos, reducir la pobreza en nuestro país, y la desigualdad. En el tiempo que llevamos, nueve millones 500 mil personas salieron de la pobreza, y en circunstancias difíciles porque nos afectó mucho la pandemia que nos causó mucho dolor y nos tumbó la economía como no sucedía en 100 años en el país, y nos levantamos y salimos adelante, ¿por qué? Porque no continuamos con la misma política económica que se había impuesto durante el periodo neoliberal o neoporfirista; nada de que hay que darle al de arriba, porque así gotea y salpica al de abajo. Ustedes saben que la riqueza no es contagiosa, ni es permeable. Si se le da al de arriba, ahí se queda. Era lo que pasaba, se rescataba a banqueros, a grandes empresarios, porque se decía, se utilizaba la mentira de que, de esa manera, se iban a beneficiar los de abajo. Eso ya no continuó, cambiamos esa política de que, si llueve fuerte arriba, gotea abajo, al carajo con eso. ¿Qué hicimos? Apoyar de abajo hacia arriba, esa fue la fórmula, apoyar a la mayoría de nuestro pueblo. Nos tenían tan bien apanicados con la mentira de que, si aumentaba el salario, se desataba la inflación, y por eso en 36 años no aumentó el salario de los trabajadores; al contrario, se perdió poder de compra, poder adquisitivo del salario. Nosotros no nos guiamos por esa mentira, por ese sofisma, y aumentamos el salario en el sexenio a más del doble. ¿Y hubo inflación? No, tenemos una inflación de menos del cinco por ciento. Y fuimos en el mundo el país que más aumentó el salario de los trabajadores. ¿Qué logramos con eso? Que la gente tuviese ingresos para consumir lo básico y a veces hasta lo no básico, y de esa manera se mejoró el comercio y la industria. Pregúntele a Coppel cómo le ha ido en el sexenio; ha vendido muchísimo más que antes. Y lo mismo a los de arriba, porque cuando la milpa se da bien alcanza hasta para el pájaro. Y logramos que haya de nuevo crecimiento económico, y logramos que se tenga récord en reservas del Banco de México, y récord también en creación de empleos. ¿Saben ustedes que ocupamos el tercer lugar entre los países del mundo con menos desempleo? Hay empleo pleno en nuestro país. Y hoy… Vamos a ver qué sucede el lunes, pero hasta hoy no ha habido en todo el sexenio algo que no se veía desde la época de Díaz Ordaz, en este gobierno no ha habido devaluación del peso; al contrario, se ha fortalecido el peso. Sí funciona nuestro modelo económico y eso es lo que se demuestra con estas obras, aquí en el sur de Sinaloa. Me da mucho gusto, porque cuando vine en campaña me hicieron el planteamiento de la presa Santa María, que la habían dejado comenzada, inconclusa, tirada, y dije: vamos a terminarla. Y cumplimos, ahí está la presa. Y lo que menciona el gobernador Rocha, terminamos también estos dos distritos de riego, el Picachos y el de la presa Santa María, 47 mil hectáreas de riego para el sur de Sinaloa. Fuimos en la mañana con nuestra presidenta, porque miren que extraordinario es el que se esté llevando a cabo esta transición de manera armoniosa, como lo que somos, hermanos, es mi hermana Claudia. Y fuimos a los pueblos yaquis y ahí se está construyendo otro distrito de riego hasta para 60 mil hectáreas, pero ya se concluyeron 30 mil, Y aquí, muy cerca de aquí, en el norte de Nayarit, 42 mil hectáreas de riego, el distrito ‘Alejandro Gascón Mercado’. En total vamos a dejar, vamos a entregar más de 120 mil hectáreas. ¿Saben cuánto habían hecho de riego los gobiernos anteriores, seis sexenios, 36 años? Veinte mil hectáreas. Nosotros, seis años, 120 mil hectáreas. Por eso, me da mucho gusto estar aquí, inaugurando este distrito de riego. Agradezco a los ingenieros hidráulicos que nos ayudaron: al ingeniero Cedric, que estuvo a cargo de esta obra; desde luego, al director de Conagua, a Germán Martínez, que es el que condujo estas obras. Y mi reconocimiento a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa. No se puede avanzar sin el apoyo de los gobiernos estatales. Nada más imaginen ustedes 47 mil hectáreas de riego, cuántos kilómetros de canales, muchísimos; y cómo resolver lo del derecho de vía, es decir, que pase el agua. Hay que hablar, hay que conciliar, hay que dialogar, hay que convencer a ejidatarios, a pequeños propietarios, pues eso sólo se logra si se cuenta con el apoyo de un gobernador que tiene el respaldo y la confianza del pueblo de Sinaloa, como Rubén Rocha. Por eso, vamos a continuar adelante. Ya el martes en la mañana le voy a entregar la banda presidencial a la primera mujer presidenta de México. Y que nadie se quiera pasar de vivo o se confunda, porque yo soy moderado; dicen los conservadores que soy radical; no, soy moderado, soy hasta fresa en comparación con la presidenta. Ella va a terminar de poner orden en todo el país. Ya lo sintieron en el extranjero, allá en Europa, echándome la culpa a mí. No, si es que ustedes no saben lo que está pasando en México, hay una transformación, hay una auténtica democracia, ya no es el tiempo de antes, en donde sólo dominaba un pequeño grupo que se sentían los dueños del país; ahora es el pueblo el que manda y el pueblo de México decidió que sea una mujer la próxima presidenta. Y pueden estar pensando cualquier cosa, pero la decisión… Porque yo no digo mentiras, porque la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria, la mentira es del demonio, la verdad es del Creador. Bueno, quien tomó la decisión de no invitar al rey porque no fue capaz de ofrecer disculpas por todas las atrocidades que se cometieron cuando la Conquista y cuando la colonización, porque es mucha su arrogancia, su prepotencia y piensan que México sigue siendo colonia y tierra de conquista; se equivocaron. ¿Quién tomo la decisión? La presidenta. Esto lo digo con toda claridad, porque el presidente de España queriendo quedar bien con el rey, dice: ‘Es un asunto político’. Y dio a entender de que tuvo que ver conmigo. No, fue la presidenta la que tomó la decisión. Y una vez que ella tomó esa decisión, yo lo que hice fue apoyar a mi presidenta. Y pongo este ejemplo, te lo digo a ti, puerta, para que lo escuches tú, ventana: no se vayan a confundir, porque va a seguir habiendo orden, va a seguir promoviéndose la paz; desde luego, atendiendo las causas que originan la violencia. La paz es fruto de la justicia. Se va a continuar con esa política, porque no se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede enfrentar el mal con el mal; el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. Pero si no se entiende que por encima de todo está el pueblo, el interés popular, entonces sí se hace sentir el Estado, es decir, entonces sí se tiene que poner orden, lo que ya se está haciendo aquí en Sinaloa. Hay integrantes de las Fuerzas Armadas con dos propósitos, dos propósitos muy claros, desde luego, con la intención, el deseo de garantizar la paz en Sinaloa: El primer propósito es proteger a los sinaloenses, que puedan ir sin temor los niños, las niñas a la escuela, que puedan andar con libertad por las calles. Eso es lo primero, garantizar la paz. Y lo segundo, aunque parezca contradictorio también, evitar los enfrentamientos, porque no queremos que nadie pierda la vida; saben ustedes que lo más preciado es la vida de cualquier ser humano. Nosotros lo que queremos es la paz y queremos que todos podamos vivir con tranquilidad en nuestro país y por eso proclamamos el Humanismo Mexicano. No es decir ‘es entre ellos, y hay muertos, pero es entre ellos’, no; nos duelen todas las pérdidas de vidas humanas. Y vamos a seguir participando en Sinaloa con las Fuerzas Armadas para evitar los choques, para evitar los enfrentamientos, y ojalá y se entienda que todos queremos vivir en paz. Y no es estigmatizar. No nos importa mucho el qué dirán sobre Sinaloa, nosotros lo tenemos muy claro, y aquí ya se dijo, el pueblo de Sinaloa es un pueblo bueno, es un pueblo trabajador, es un pueblo que merece respeto. Y por eso estamos aquí, porque los de la embajada de Estados Unidos sacaron una notificación: ‘No vayan a Sinaloa, no vayan a Culiacán’. Bueno, aquí estamos nosotros para decir: cómo no vamos a estar aquí. Y yo confío de que pronto las cosas vuelvan a la calma, porque durante todo el gobierno no tuvimos ningún problema, fue en estos últimos días, en estos últimos meses, por una decisión que tomaron que no fue correcta y que se fraguó en el extranjero. Por eso, no aceptamos nosotros el injerencismo, no somos colonia, somos un país libre, independiente, soberano. Ahora que se aprobó la reforma para la Guardia Nacional, un dirigente, bueno, el dirigente del partido conservador se paró a decir: ‘A ver, ¿y ustedes estarían de acuerdo en que los delincuentes fuesen catalogados como terroristas?’ ¿Para contar con el apoyo de gobiernos extranjeros, para que se nos metan aquí de organizaciones extranjeras, ejércitos extranjeros? Y, lo vuelvo a decir, se le mandó al carajo, porque nosotros vamos a resolver aquí nuestros problemas. No queremos que vengan de fuera, porque ¿qué garantía? A cualquiera lo pueden catalogar como terrorista y se meten con sus ejércitos. Y México, repito, es un país libre, independiente y soberano. Me da mucho gusto estar aquí, en Rosario. Conocí este municipio desde hace muchos años, desde que Rubén fue candidato la primera vez, 98, ya llevamos entonces, ¿cuántos años? 26 años de conocer Rosario. Estamos jóvenes todavía, el motor está a todo lo que da; un poco averiada la carrocería, eso sí, porque estamos aflojados en terracería, pero vamos a seguir luchando. Yo ya me retiro. Voy a seguir luchando, ¿por qué? Porque me voy a dedicar de tiempo completo a escribir, porque quiero seguir contribuyendo con el movimiento. La política, bien lo decía Claudia, recordando que yo sostengo que la política, entre otras cosas, es pensamiento y acción. Y siempre decía yo que en tiempos de transformación lo más importante es la acción, la acción es convicción cuando se está transformando, pero se necesita también el pensamiento; pensamiento y acción. Entonces, yo ahora me voy a retirar para el pensamiento, para la reflexión, porque voy a escribir un libro que me va a llevar bastante tiempo, como tres o cuatro años; un libro, porque quiero demostrar que la grandeza cultural de México es la que nos da la fortaleza. Saben ustedes que lo bueno que somos los mexicanos, lo trabajador, lo honesto que somos los mexicanos, sobre todo lo fraterno que somos, hasta en nuestras familias; todo eso viene desde hace muchos siglos, antes de que llegaran los invasores europeos. Teníamos culturas, teníamos grandes civilizaciones, pero como nos invadieron, ¿qué hicieron? Pues negar todo ese pasado glorioso, decir: ‘Nosotros les trajimos la civilización, ustedes estaban en la barbarie’. Pues no es así, nosotros somos herederos de grandes culturas y de grandes civilizaciones, y por eso el mexicano es excepcional, por eso México es una de las potencias culturales más importantes del mundo, por eso siempre salimos adelante los mexicanos; podemos enfrentar cualquier calamidad y siempre nos ponemos de pie y seguimos caminando. Voy a trabajar sobre eso. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. ¡Y que viva Rosario! ¡Que viva Sinaloa! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
| 1 |
https://amlo.presidente.gob.mx/27-09-24-version-estenografica-entrega-de-acueducto-y-distrito-de-riego-al-pueblo-yaqui-desde-guaymas-sonora/
|
27.09.24 Versión estenográfica. Entrega de acueducto y distrito de riego al pueblo yaqui, desde Guaymas, Sonora
|
2024-09-27
|
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, compañeras, compañeros: Me da mucho gusto estar de nuevo aquí en los pueblos yaquis, en estos pueblos originarios que son lo más íntimo de nuestro país, lo que se expresó antes que otras culturas y antes de otras civilizaciones. Es muy importante este acto porque estamos concluyendo una etapa y se va a iniciar otra, y va a continuar la transformación, con el mismo ideal. Recientemente hubo una polémica, una más, porque si algo tiene esta transformación es que permite que todo mundo se manifieste, se exprese; se garantiza, ante todo, el derecho a disentir. En la democracia es muy importante la pluralidad, sólo en las dictaduras hay pensamiento único. En la democracia podemos polemizar, podemos debatir, y no siempre coincidir, pero respetarnos. Decía que hace poco la presidenta electa tomó la decisión de no invitar a la toma de protesta al rey de España. Hoy me venía recordando que, cuando me lo planteó, le dije que no lo veía yo, pues necesario. Pero ella, contrario a lo que se piensa —por eso se equivocan nuestros adversarios—, es una mujer con convicciones, y argumentó que se les había pedido en su momento que ofrecieran los invasores europeos, los españoles, una disculpa, un perdón por las atrocidades cometidas durante la Conquista y en el periodo de tres siglos de dominación colonial. Porque cuando llegaron se impusieron por la fuerza, hay testimonios de que los primeros esclavos los tomó como vasallos Hernán Cortés en Puebla, y antes de la invasión nuestro pueblo era libre, no había esclavitud. Eso el mismo Cortés lo escribió, y también constancia de que hubo mucha represión. Recuerdo un pasaje en una carta de Hernán Cortés en el que se refiere a una represión en Yecapixtla, Morelos. Él mismo dice que tardó mucho tiempo, después de esa matanza, el río teñido de rojo. Y luego vino el reparto de los indígenas, la encomienda y la imposición en todos los órdenes. Por eso se le escribió al rey, que podíamos, en una etapa nueva, iniciar una relación distinta si el gobierno de España, el gobierno de México, pedía perdón a los pueblos originarios por la opresión, por la represión, por los abusos. Y en esa carta también le comentaba que nosotros íbamos a hacer lo mismo, porque se logró la independencia, pero posteriormente continuó la opresión, ya en el México independiente no se consideraba ciudadano al indígena y también se le esclavizó; y no sólo eso, se llevó a cabo una política atroz de exterminio, para arrebatarles sus tierras, sus aguas, a las comunidades originarias. Y uno de los pueblos más sufridos en esa etapa, fundamentalmente en el porfiriato, fueron los pueblos yaquis, también los mayos y los mayas, pero en el caso de los yaquis fue una vileza, una canallada, una gran injusticia, porque el Ejército se preparó para reprimir y se compró armamento para que el gobierno declarara la guerra a los yaquis y a los mayas. Y en esa guerra desigual, injusta, fueron asesinados alrededor de 15 mil personas, 15 mil yaquis, y también miles de yaquis con familias deportados a trabajar como esclavos en las haciendas cañeras, en las haciendas henequeras del sureste del país. Por eso, un revolucionario como Francisco I. Madero planteó en su libro La sucesión presidencial el tema de la represión a los yaquis y ofreció justicia. No lo dejaron porque los mismos generales que habían participado en la represión de las comunidades indígenas lo traicionaron y lo asesinaron, y él es el apóstol de nuestra democracia. Y luego, llegó un presidente revolucionario, el mejor presidente del siglo XX, el general Lázaro Cárdenas, que fue el que restituyó las tierras, el agua, a las comunidades, luego de la Revolución. Por eso, es muy significativo el que estemos aquí y que se esté concluyendo una primera etapa en la transformación con el cumplimiento del Plan de Justicia Yaqui. Porque la primera vez venimos a ofrecerles disculpas y perdón, pero al mismo tiempo se inició este Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis, y se ha avanzado. Me da mucho gusto el que ya esté terminado el acueducto, que se esté avanzando en la incorporación de las tierras para el riego, las 30 mil hectáreas hasta ahora con posibilidad de que puedan ser 60 mil. Esto es un logro. Además, el Plan de Justicia Yaqui es un plan integral; tiene que ver también con la salud, el que hoy empiece a dar consultas el hospital. Para todos los pueblos es todo un acontecimiento el que se hayan construido viviendas y otras obras de beneficio para los pueblos. Pues eso, es muy alentador. Pero también quiero recordarles que aquí ustedes me entregaron la solicitud para que se impulsara una reforma a la Constitución y se garantizaran los derechos de los pueblos indígenas de México. Y ya podemos decir: misión cumplida. ¿Qué significa esta reforma? Tiene varias cosas importantes. Desde luego, el respeto a las culturas, las tradiciones, las costumbres, las lenguas de los pueblos originarios; pero tiene dos cosas muy trascedentes que yo puedo subrayar: Una, que se considera a las comunidades, a los pueblos indígenas como sujetos de derecho. Pero ¿qué es eso?, porque sujetos de derecho pues tiene que ver con una concepción de especialistas en antropología, en sociología, en letras, en filosofía; pues es el que se les reconozca como gobierno, eso es todo, o sea, que van a tener su gobierno reconocido en la Constitución y van ustedes a tener su presupuesto y lo van a poder administrar y manejar de manera directa. Eso no se podía antes de esta ley, antes de esta reforma a la Constitución había que pasar los fondos por los gobiernos estatales, por los gobiernos municipales o celebrar convenios, pero ahora ya constitucionalmente pueden ustedes recibir lo que por justicia les corresponde del presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo. Y lo otro que es también muy importante es que en las obras que se construyen, tanto el sector público como el sector privado, tiene que consultarse a los pueblos indígenas. Antes de que se realicen esas obras tiene que haber consulta. Así como lo hacen ustedes, con su democracia tradicional, de que piden permiso para todo a las autoridades, así se le debe de pedir permiso siempre al pueblo, que es el soberano, que es el que manda. Por eso, me da mucho gusto estar aquí. Y termino también celebrando que… No sé si sea del todo cierto, pero me pasan esta tarjeta, de que desde hace 40 años no se daba una reunión de los ocho pueblos yaquis, de las autoridades de los ocho pueblos yaquis. Y están aquí los gobernadores y autoridades tradicionales de Vícam, de Pótam, de Tórim, de Ráhum, de Huírivis, Belem, Guamúchil, Bácum, están aquí todos presentes. Y termino diciendo, lo que ya repito y repito y seguiré repitiendo: tenemos la dicha enorme de que le voy a entregar, no sólo el bastón de mando, sino la banda presidencial a una mujer excepcional, preparada, con experiencia, incorruptible, con buenos sentimientos, de buen corazón, una patriota mexicana. Por eso, me voy muy contento y comparto con ustedes mi felicidad. Muchas gracias, amigas y amigos. ---
| 1 |
https://amlo.presidente.gob.mx/27-09-24-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
|
27.09.24 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
|
2024-09-27
|
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Bueno, pues vamos a informar el día de hoy sobre algunos temas, de manera muy breve para que tengamos tiempo de contestar algunas preguntas, porque ya es la última mañanera de preguntas, porque el lunes es fiestón con bailongo. Entonces, vamos a informarles. Antes, decir que estamos muy pendientes de lo que está sucediendo en Guerrero, tanto en la Costa Chica; en Acapulco, que es la zona más afectada por las lluvias, y también en la Costa Grande. Están los planes DN-III de la Secretaría de la Defensa, el Plan Marina y la Guardia Nacional. Estamos rescatando a quienes se quedaron atrapados por la inundación en colonias de Acapulco, que ha llovido muchísimo, cuatro días de lluvias consecutivas, como no se había visto en mucho tiempo. Este huracán no trajo muchos vientos, pero sí mucha lluvia, y se concentró esa luvia en Acapulco, y por eso las inundaciones en 19 colonias. Ya se está atendiendo a todos, en albergues, se está sacando a la gente. Afortunadamente, no ha habido pérdida de vidas, en general desde que tocó tierra este huracán hace cuatro, cinco días, sólo han perdido la vida lamentablemente cinco personas: cuatro en La Montaña de Guerrero y uno en Acapulco hace dos, tres días. Pero ahora no hemos padecido, no hemos sufrido de pérdidas, que es lo más importante, porque lo material se puede recuperar, todo lo material, la vida no; entonces, se está cuidando eso y se está protegiendo a la población. Hay alrededor de 25 mil elementos de la Defensa, de Marina y de la Guardia Nacional. Estamos monitoreando, pendientes de todo lo que está sucediendo en Guerrero. Vamos a informar sobre algunas obras que se terminaron y que por alguna razón no se pudieron inaugurar. Y también del Archivo Agrario, que ya prácticamente está concluido. Es que es una obra muy importante. Y de un acuerdo para beneficiar a trabajadores despedidos de Luz y Fuerza del Centro, cuando liquidaron de manera injusta a más de 40 mil trabajadores, ahora vamos a firmar un acuerdo de apoyo a quienes no han sido atendidos de conformidad con la ley y con lo que por justicia les corresponde. Entonces, vamos a empezar, si les parece, con el Archivo General. Adelante. PEDRO SALMERÓN SANGINÉS, DIRECTOR GENERAL DEL ARCHIVO GENERAL AGRARIO (AGA): Gracias, señor presidente. Buenos días. El lunes ya habíamos informado aquí, en la mañanera, que el Archivo General Agrario es la institución encargada de la custodia, de la documentación que ampara jurídicamente a más de 30 mil ejidos y casi cuatro mil comunidades, que poseen, que son propietarias del 51, casi el 52 por ciento de la tierra en nuestro país, en la que está el 86 por ciento de nuestra biodiversidad. Todo lo que documenta, lo que ampara jurídicamente a estos ejidos y comunidades está en el Archivo, así como la historia de los pueblos y las comunidades, de las rebeliones y resistencias agrarias de este país, que es parte fundamental de nuestra historia. El lunes nos faltó decir que el Archivo General Agrario entrega cotidianamente decenas de copias certificadas a comuneros y ejidatarios, tribunales agrarios, procuradurías, particulares, y que coadyuvamos con los proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Ferrocarril Transístmico, el AIFA, a través de la entrega de la documentación que permite la expropiación y la retribución justa a comuneros y ejidatarios, más de seis mil asuntos con copias certificadas atendimos en 2023. Ahora nos mudamos a un edificio maravilloso, especialmente diseñado para el Registro Agrario Nacional, que ya mostrará el arquitecto Román Meyer, y que para nosotros consiste en trasladar casi 89 mil cajas de documentos y 350 mil planos originales. Lo que faltará para la próxima administración es hacer del Archivo General Agrario un centro de investigación, difusión y debate de la historia agraria, de la historia social del país, como ya lo son, por ejemplo, el Archivo Histórico de la Defensa Nacional o el Archivo Histórico ‘Genaro Estrada’, de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El neoliberalismo, dijimos el lunes, quiso desaparecer el sector agrario, trató de reducir a propiedad privada el 52 por ciento de la tierra de México, abrió las puertas a la privatización. ¿Qué resultó? Que los comuneros y ejidatarios no entraron a ese juego y sólo bajó la propiedad social del 52 por ciento al 51 por ciento. Esa es la muestra de que los comuneros y ejidatarios no querían la privatización, no aceptaron las nuevas leyes de Salinas. Termino, sólo me queda decir, señor presidente, reiterar que como ciudadano tengo mucho que agradecer a su gobierno, pero como historiador le agradezco esta labor de rescate de archivos de difusión de la historia. Le agradezco, señor presidente, haber puesto la historia en el centro del debate nacional y lo vamos a extrañar, aunque deja usted el país en las mejores manos posibles, las de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por quien votamos 36 millones de mexicanos y votamos para que le dé continuidad y profundidad a su obra. Gracias, señor presidente. Es cuanto. ROMÁN MEYER FALCÓN, SECRETARIO DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO: Muchas gracias, doctor Salmerón. Con su permiso, señor presidente. Siguiente lámina. Aquí hay un breve resumen del tiempo que nos ha tomado llegar al día de hoy a este 90 por ciento de avance físico del proyecto. En septiembre de 2022 inició el proceso de excavación y cimentación, y hoy en día 23 meses posteriores prácticamente ya está en término esta obra. Siguiente lámina. Bueno, datos generales: se encuentra ubicado en una intercesión histórica, que es lo que corresponde avenida Juárez con avenida Reforma, se suma más como una infraestructura cultural que se dispone hacia a la ciudadanía en el centro histórico. En la siguiente lámina tenemos, digamos, un resumen de cuáles son los equipamientos, los espacios, el programa a lo largo de los siete, ocho diferentes niveles. Vamos a tener un restaurante, cafetería, mirador en la terraza, salones de usos múltiples, sala multimedia, oficinas, Centro de Atención a Trámites de ejidos y comuneros, la biblioteca, áreas de consulta, la plaza pública, algo muy distintivo en la forma arquitectónica del edificio, para que posteriormente en el nivel uno y dos en el sótano se encuentren estos espacios, este archivo que contiene aproximadamente 43 kilómetros lineales de documentos. Siguiente lámina. ¿Cuáles son los aspectos de seguridad? Tenemos control y temperatura de humedad exclusivamente por cada una de las 22 bóvedas que tenemos. Temas del Sistema Vesda, que es la detención de temprana de humo. El Sistema Vortex contra incendios y sistema de seguridad biométrico para el acceso general en la planta inferior, como lo corresponde por cada una de las diferentes bóvedas. Asimismo, lo que corresponde el diseño del archivo contempla que en un crecimiento en los próximos 20 años se tiene el espacio correspondiente para que este archivo pueda crecer. La siguiente lámina. Como parte de lo que había comentado el doctor Salmerón, es un proyecto vivo, es un proyecto cultural, que busca restablecer la memoria histórica de la fundación de esos ejidos, de esas comunidades, que contemplan el 52 por ciento del territorio nacional; por ello es que se diseñó una museografía, un jardín botánico que busca que el visitante, que estará abierto al público en general, pueda, digamos, entender la fundación del México contemporáneo. Tres elementos importantes a destacar en esa museografía: Mesoamérica como la cuna de la agricultura, donde tenemos ya tallas de madera, reproducciones prehispánicas, como pueden ver. Lo que sería la restauración de las corrientes artísticas contemporáneas en México. ¿De qué estamos hablando? Particularmente, murales, petromurales, esculturas monumentales. Aquí tenemos, digamos, ‘La marcha agraria’, dentro de lo que sería el Centro de Atención de Trámites. Y la restitución a valor presente del archivo a través de una museografía a lo largo de este jardín botánico. Siguiente lámina. El jardín botánico, estamos hablando prácticamente de 410 metros lineales, son 18 mil especies maduras, con el cual tuvimos un trabajo intenso con la Secretaría de Medio Ambiente para poder traer esas especies de diferentes UMAS a nivel nacional, que hoy en día se encuentran en Xochimilco, que ya han pasado seis meses y que ya están climatizadas estas plantas. Entonces, bueno, es alguna de las vistas que van a tener, digamos, los visitantes a esta nueva sede, que esperemos que se concluya al término del mes de diciembre. Algunas imágenes de cómo ya la forma arquitectónica, la forma del edificio se está terminando; el acceso público a la plaza, algunos elementos de la museografía, algunas imágenes del interior del jardín, cómo va el avance correspondiente. Ya lo que corresponde en la parte de la jardinería y, digamos, la museografía de esta mezcla de lo que se va a encontrar a lo largo de estos 410 metros lineales de jardín y museografía. Algunas imágenes de como ya hoy en día la propia sede del archivo ya está trayendo los documentos físicamente al interior, algunas imágenes de cómo están contemplados o cómo es la operación de estas bóvedas. Archivo de reserva, un espacio único donde se van a poder velar, se van a poder exponer documentos tan importantes y fundamentales como son códices, como son, digamos, los documentos que dan base al sustento de la creación de los ejidos y las comunidades. El Centro de Atención a los Trámites, aquí es muy importante, todos los ejidatarios y comuneros a nivel nacional podrán replicar sus procedimientos, sus propios trámites en esta nueva sede, cosa que no existía, eso quiere decir que ejidatarios y comuneros, sobre todo en las inmediaciones del valle de la Ciudad de México, podrán venir a esta nueva sede de forma directa para hacer estos trámites. Algunas imágenes de lo que corresponde a las oficinas en el sótano, ya el avance correspondiente. Siguiente, las oficinas y los módulos de oficinas ya para el público y para los trabajadores del Registro Agrario Nacional. Y, por último, ya estamos avanzando en la conformación de este jardín botánico, la terraza que va a mostrar los desiertos de Chihuahua, los desiertos de Sonora, esos territorios al norte del país. Ya tienen un avance importante. Algunas imágenes de lo que público en términos generales va a encontrar a lo largo de este recorrido de este proyecto de memoria histórica, memoria cultural. Sería cuanto, señor presidente. Muchas gracias por todo. MARÍA ELENA ÁLVAREZ-BUYLLA ROCES, DIRECTORA GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE HUMANIDADES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS (CONAHCYT): Con su permiso, señor presidente. Bueno, esta gran obra también está concluida, se va a inaugurar el próximo domingo a la 1:00 de la tarde. Si me pasan la anterior un segundito, por favor. Hemos llamado ‘Kalan’, que quiere decir ‘cuidarnos’ en maya peninsular, a este Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar, un centro vivo, un recinto público, abierto ahora, como no estaba antes, para el goce y disfrute el pueblo de México y para la promoción de la salud, de su salud. Todo esto realizado en coordinación estrecha con la Secretaría de Salud, con el doctor Jorge Alcocer a la cabeza. La siguiente, por favor. Esta es una obra arquitectónica única en el mundo del arquitecto mexicano Obregón Santacilia, es el primer recinto público después de la Revolución mexicana, que se había degradado y ocupado por muchísimas oficinas, baños privados, cocinetas privadas, que había afectado la belleza del edificio, y que ahora se ha restaurado por completo, todo ello —en la siguiente— gracias al trabajo de profesionistas de estos despachos: Tares, Estudio MMX, Cande y Himsa. Y se recupera para todo el pueblo de México esta belleza de obra tanto de la arquitectura como de murales de Diego Rivera, también vitrales, esculturas de Manuel Centurión, y obra en orfebrería de William Spratling, que ahora va a estar en resonancia con una obra del artista contemporáneo Ariel Guzik. Gracias al trabajo de más de mil 300 trabajadores y trabajadoras, casi la cuarta parte mujeres, con una calidad de trabajo impresionante en la restauración de madera, de ventanas, de más de 10 mil metros cuadrados de superficie de cantera, más de 150 piezas de luminarias históricas, vitrales, más de 800 metros cuadrados de reja metálica también restaurada, y ahora tenemos un recinto bellísimo que se va a abrir al público —adelante— que va a implicar programas públicos, expositivos, gratuitos. Toda la parte expositiva va a incorporar una mirada de salud preventiva, integral, también abrevando de nuestras hondas tradiciones culturales de herbolaría, medicina tradicional. Y en donde antes había una gran plancha de concreto, de estacionamiento, ahora hay más de ocho mil metros cuadrados de superficie abierta con jardines, con más de 50 mil plantas de especies endémicas para también fomentar el conocimiento y uso de las plantas medicinales. Y va a haber espacios abiertos para activación física y, en general, todos los espacios jardinados para el disfrute y conocimiento de nuestra riqueza biocultural y una gran cantidad de exposiciones y de espacios para prácticas de promoción de la salud. Muchísimas gracias por el honor de poder participar en este proyecto, presidente. JORGE NUÑO LARA, SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: Gracias. Buenos días, presidente. El día de ayer pusimos en funcionamiento un entronque se denomina entronque La Pera-Cuautla. Este entronque enlaza las autopistas de México-Cuernavaca con la autopista La Pera-Cuautla. Ambas autopistas ya están modernizadas a cuatro carriles, por lo que faltaba modernizar este entronque. En la siguiente lámina, hacia la localización del entronque, está a unos seis, siete kilómetros adelante de la curva que se llama La Pera, trata de eficientar el enlace entre las dos autopistas. Esta obra estuvo a cargo del Fondo Nacional de Infraestructura con una inversión de 895 millones de pesos, en donde se construyeron 7.9 kilómetros de gasas, 22 obras de drenaje y principalmente dos túneles que permiten el enlace de los automóviles que vienen de Tepoztlán hacia Cuernavaca; en lugar de incorporarse por el lado izquierdo, se incorporan por el lado de derecho para darle más seguridad. Aquí con esto beneficiamos a 750 mil habitantes de los municipios de Cuernavaca, Huitzilac, Tepoztlán, Yautepec, Cuautla, Ciudad de México, creando cerca de ocho mil empleos durante la obra. Este entronque permitirá generar los seis enlaces que se necesitan hacer entre ambas autopistas, México-Cuernavaca, Cuernavaca-México, Tepoztlán-México, México-Tepoztlán, así como Cuernavaca-Tepoztlán y Tepoztlán-Cuernavaca. Eso sería cuanto, presidente. Hay un video, entronque La Pera. Misión cumplida, señor presidente. (INICIA VIDEO) VOZ MUJER: El gobierno, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y en colaboración con Banobras, presentan la modernización del entronque a Cuautla. El proyecto consta de la ampliación de carriles en 7.9 kilómetros, la construcción de dos túneles y la ampliación de 22 obras de drenaje. ALFREDO VELEZ, BENEFICIADO: El aforo vehicular sí estaba un poquito pesado, pero ya con la ampliación de lo que son cuatro carriles pues muchísimo más rápido. VOZ MUJER: El entronque a Cuautla es parte de la modernización de la autopista La Pera a Cuautla, que beneficia a más de 750 mil habitantes, brindando seguridad vial hacia la zona turística y comercial de la región, beneficiando a las y los habitantes de la Ciudad de México, Cuernavaca, Huitzilac, Tepoztlán, Yautepec y Cuautla. ELSA MENDOZA, BENEFICIADA: En fines de semana el tránsito, la pista, está cargada; entonces, está muy bien, llegaríamos muy pronto a nuestros destinos, entonces está perfecto. VOZ MUJER: En conjunto con la recién modernizada autopista La Pera a Cuautla a cuatro carriles en 34 kilómetros, se genera una movilidad de las personas usuarias en menor tiempo, de hasta 10 minutos, hacia el poblado de Tepoztlán al contar con este entronque ampliado, beneficiando a miles de familias mexicanas, además de promover el turismo en la región. VOZ HOMBRE: Todos los habitantes de aquí vamos a estar beneficiados. Ya se está cumpliendo. VOZ MUJER: Esta obra cumple con el objetivo de desarrollar ejes interregionales que mejoran la comunicación y la conectividad de la red carretera. De esta manera, se genera desarrollo económico para las y los mexicanos, sin dejar a nadie atrás ni a nadie afuera. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. (FINALIZA VIDEO) ALBERTO BECERRA MENDOZA, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO PARA DEVOLVERLE AL PUEBLO LO ROBADO (INDEP): Muy buenos días a todas y a todos. Con su permiso, señor presidente. Como un esfuerzo adicional, el Gobierno de México, para ampliar los beneficiarios sobre el Sistema de Compensación Vitalicia, se ha determinado firmar un convenio entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Este convenio tiene como objetivo adicionar el criterio de las semanas cotizadas en el IMSS para poder determinar el apoyo para los diferentes trabajadores. Es muy importante precisar que esto es solamente para los trabajadores que hayan entregado su inscripción al Sistema de Compensación Vitalicia en tiempo y forma, o sea, en febrero, que fue el 26 de febrero del 2023. Entonces, lo que estamos intentando hacer es poder llevar al máximo el número de beneficiarios y poder con este acto darles justicia a las personas que se lo merecen. Muchísimas gracias. Con su permiso. (FIRMA DE CONVENIO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los trabajadores del SME, gestiones que han hecho durante bastante tiempo los dirigentes. Es para hacer justicia a trabajadores del SME que fueron despedidos, como ya lo expresé, en el gobierno de Calderón, que despidieron a más de 40 mil trabajadores electricistas, esto es para beneficio de los trabajadores del SME que quedaron excluidos de beneficios de la seguridad social, es gestión que han venido haciendo los dirigentes del SME. Todos los dirigentes han estado ayudando, hay unidad en este sentido; tienen diferencias en otros, pero en beneficiar a los trabajadores coinciden, sobre todo Rosendo y otros dirigentes, todos los dirigentes. Entonces, ya cumplimos con este compromiso que teníamos pendiente… ~~~PREGUNTA ¿A cuántos trabajadores beneficia? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, ¿a cuántos trabajadores? ALBERTO BECERRA MENDOZA: Actualmente, la compensación vitalicia cuenta con alrededor de siete mil extrabajadores que ya cuentan con este beneficio. Tenemos un remanente de aproximadamente mil 350 que entregaron su documentación en tiempo y forma, que son a los que les vamos a adicionar el criterio de las semanas cotizadas en el IMSS para poder determinar si cumplen o no con lo que estipula el decreto. ~~~PREGUNTA ¿Cuál es el monto? ALBERTO BECERRA MENDOZA: El monto depende, porque depende de cuánto era su salario y cuánto tiempo llevaban trabajando en Luz y Fuerza. ~~~PREGUNTA ¿Le dan el monto de un fondo que se pueda contabilizar de cuánto se le va a pagar en total a todos estos trabajadores, extrabajadores de Luz y Fuerza? ALBERTO BECERRA MENDOZA: Pero ¿se refiere en total? ~~~INTERLOCUTORA Sí, en total. ALBERTO BECERRA MENDOZA: En total, el padrón que tenemos ahorita es siete mil 233. El costo, la inversión mensual es de 150 millones de pesos y anual de mil 835 millones de pesos, esto es para los que ya están inscritos a partir del decreto del 2022. ~~~PREGUNTA ¿A partir de cuándo aplica? ALBERTO BECERRA MENDOZA: Lo que haríamos ahorita es que con la firma de convenio, a la brevedad empezar con la revisión para poder, lo más pronto posible, anexarlos. ~~~PREGUNTA ¿Desde cuándo está? ALBERTO BECERRA MENDOZA: Este está desde agosto… Desde octubre del 2022. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo tengo que informarles también, de que ya se aprobaron en los congresos locales, tanto la Ley de Derechos de Pueblos Indígenas como la ley que permite a la Secretaría de la Defensa hacerse cargo de la Guardia Nacional, que en los dos casos… Si ustedes recuerdan, el día 5 de febrero presentamos 20 iniciativas de reformas a la Constitución; ya vamos avanzando. Pues a mí me corresponden publicar tres, hasta ahora: La reforma al Poder Judicial. La reforma constitucional para garantizar los derechos de las comunidades, de los pueblos indígenas de México, que ya ayer se aprobó. Inicia el proceso, ya saben ustedes, en la Cámara de Diputados, se votó conforme lo establece el artículo 135 de la Constitución con mayoría calificada y pasa al Senado, también se votó con mayoría calificada, el caso de las tres reformas constitucionales, y ayer ya se aprueba en las legislaturas locales, tanto la Ley de Derechos a Pueblos Indígenas, que era un compromiso que teníamos. Como la reforma constitucional para constituir la Guardia Nacional como una rama de la Secretaría de la Defensa Nacional. Ya vamos a publicar estos acuerdos. Así fue la votación, 21 congresos. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE PRESIDENCIA: La Guardia Nacional ya se aprobó y pueblos indígenas 22. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y 22, o sea, que ya rebasa lo que exige la Constitución, que es la mitad de las legislaturas locales, la mitad más uno, o sea, son 17 legislaturas, y van a seguir seguramente aprobándose en otras legislaturas, ya podemos el domingo o el lunes publicarlas. Esto fue un avance. Nada más quiero destacar algo: cuando se estaba discutiendo lo de la Guardia Nacional… Que ya explicamos la importancia que tiene, porque no había en el país una corporación para garantizar la seguridad pública cuando llegamos. De acuerdo a la Constitución, la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina no podían hacerse cargo de tareas de seguridad pública; se tuvo que hacer una reforma a la Constitución para contar con el apoyo de estas dos importantes secretarías y atender uno de los principales problemas del país, el más sentido, el de la inseguridad pública. Sin embargo, la Constitución no permitía que estas dos importantes instituciones se ocuparan de la protección de los ciudadanos, sino que tenían otras tareas: la defensa de la nación, que es muy importante la defensa de nuestro territorio y hacer valer nuestra soberanía; pero nosotros necesitamos garantizar la paz, la tranquilidad en el país. Y no había más que policías municipales, estatales. Y en el gobierno de Zedillo crearon la Policía Federal, que con el paso del tiempo se echó a perder por completo, se corrompió, al grado que desde Zedillo hasta el gobierno del presidente Peña ni siquiera construyeron instalaciones, cuarteles; iba la Policía Federal a una misión y tenían que quedarse en campamentos, a la intemperie o en hoteles. Desde lo cuantitativo no hay que olvidar que en su mejor momento llegaron a tener 40 mil elementos y la mitad eran administrativos, sólo la mitad eran operativos, 20 mil elementos para todo el país. Pero, además, no olvidemos que de ahí sale García Luna y toda la corrupción que se conoce, que es ya de dominio público. Entonces, necesitábamos una corporación para la seguridad pública, disciplinada, profesional, honesta, y por eso se creó la Guardia Nacional; sin embargo, aun cuando ya son 130 mil elementos se construyeron cerca de 500 cuarteles en todo el país, tiene ya la Guardia Nacional en cinco años, tiene una aceptación por parte del pueblo de México del 75 por ciento, mucho más que las policías estatales y mucho más que las policías municipales, le gana nada más el apoyo que tiene el Ejército y que tiene la Marina, que rebasa el 80 por ciento, bueno, mi preocupación era el que esta corporación, que nos costó bastante crear para garantizar la paz, la tranquilidad del país, para la protección de los mexicanos, mi preocupación era que quedara al garete o, como había sucedido, dependiendo primero de la Secretaría de Seguridad Pública, luego de Gobernación y manejada por gente inexperta, sin experiencia, pero sobre todo de ambiciosos vulgares y corruptos, como había sucedido con la Policía Federal, y todo el esfuerzo de crear la Guardia Nacional en poco tiempo se podía ir por la borda, tirarse. Y estamos hablando de la seguridad pública. Entonces, por eso fue que propuse una reforma constitucional para que la Guardia pasara a formarte de la Secretaría de la Defensa. Así como la Secretaría de la Defensa tiene al Ejército, tiene a la Fuerza Aérea, ahora va a depender de la Secretaría de la Defensa la Guardia Nacional, porque esto significa disciplina, profesionalismo y honestidad; desde luego, con el respeto a los derechos humanos. Esto, mis adversarios conservadores, sobre todo, la mayoría, porque hay quienes se disfrazan de progresistas y en realidad son muy conservadores, lo estamos viendo ahora. Hago un paréntesis para comentar que en este periodo hemos logrado quitar las máscaras, y no lo hemos hecho sólo nosotros, sino les ha salido lo facho a muchos que navegaban, que aparentaban ser progresistas. Porque es un momento de transformación no hay justo medio, hay que definirse, y ayudó muchísimo este proceso de transformación a que se acabara prácticamente con la simulación. Ya no hay aquello de que ‘yo soy independiente’, ‘yo soy de la sociedad civil’, cuando en realidad eran conservadores. Decía Ocampo, dice: ‘Los moderados no son más que conservadores más despiertos’. Traen un discurso progre, engañabobos, pero cómo hicieron daño, porque todo eso mediatizaba, impedía que hubiese definiciones, eso le ayudaba mucho a los oligarcas a aparentar de que vivíamos en una democracia y de que había justicia. Cuántas instituciones de la sociedad civil, organismos de la sociedad civil crearon, ¿Se acuerdan las modas de las candidaturas independientes, de los organismos no gubernamentales? Entonces todo eso ya ha quedado al descubierto y nos ha ayudado mucho. Entonces, cierro el paréntesis para decir que me llamó mucho la atención algo que no quiero que pase desapercibido, porque estoy seguro que no se informó ni se dio cuenta la gente, porque el debate en el Senado, cuando estaba lo de la Guardia Nacional, se dio en la madrugada o muy noche, pero sucedió algo interesante: ya cuando discutieron en lo general, hay algo que les quiero mostrar porque es un tema de fondo que va a quedar ahí, porque esa es una intención del extranjero, de poder tener injerencia en los asuntos de México. Y yo me pregunto si la intervención del dirigente del PAN, que vamos a ver, salió de él o de parte de quién, de dónde vino este planteamiento que quiero mostrarles. (INICIA VIDEO) GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, SENADOR: Senador Marko Cortés. MARKO CORTÉS MENDOZA, SENADOR: Si autoriza y acepta el orador una pregunta, dado que ya se pasó de su tiempo. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, SENADOR: Con mucho gusto, la acepto. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: En un momento. Senador Hernández López, yo le pregunto si acepta una pregunta. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, SENADOR: Con mucho gusto. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Adelante, tiene un minuto para preguntar y tiene dos minutos para contestar. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Del país bien vale una pregunta, senador Cortés. MARKO CORTÉS MENDOZA: Quiero preguntarle, y en su calidad de coordinador parlamentario, que nos responda, si estarían dispuestos con tal de combatir realmente al crimen organizado, a tipificar el delito de los criminales cuando amedrentan, cuando amenazan, cuando incendia en nuestro país, como terrorismo para que exista colaboración internacional y se pueda detener a los criminales, como recientemente al ‘Mayo’ Zambada. Le pregunto al orador si sí están dispuestos o no a tipificar todas estas acciones del crimen organizado realmente como delito de terrorismo en México. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Le respondo con la misma disposición en la que espero que usted vote a favor de esta iniciativa. (PAUSA VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, parale, ahí. Lo que está planteando es que los actos ilegales, criminales que se cometen en el país se consideren como terrorismo y puedan intervenir, sí, del extranjero, organizaciones del extranjero y otros países; es decir, si hay actos aquí en nuestro país, puedan venir el FBI, la DEA, cualquier tipo de organización en el caso de Estados Unidos, o de Rusia, o de China, para no estar pensando nada más en Estados Unidos. Pero eso es lo que planteó. Entonces cuando vi esta imagen, esta intervención, me pregunté: ¿le salió este asunto a él o de parte de quién?, porque esto es lo que han venido proponiendo en el congreso de Estados Unidos, esto me lo planteó el presidente Trump, y le dije que no y expliqué que los asuntos de México los tenemos que resolver nosotros. Porque imagínense si pueden calificar como terrorista a cualquier grupo pueden entrar, no sólo por delincuentes organizados, sino por cualquier persona, por dirigentes opositores al gobierno, por cualquier persona que no les convenga a sus intereses. Y esto es una violación flagrante a nuestra soberanía, eso nunca se debe de permitir. Y por eso no quería dejarlo pasar, porque van a seguir insistiendo en el futuro, y antes de irme quería fijar mi postura. Cuando se lleva a cabo el asesinato atroz a unas mujeres en Sonora también me habló por teléfono el presidente Trump para decirme que me mandaba un equipo especial que había actuado en Medio Oriente para detener a terroristas y que él podía enviar a esa brigada. Y le dije que no, que nosotros íbamos a resolver el asunto y que íbamos a detener, como ya lo hicimos, a todos los que habían participado en ese caso lamentable de la pérdida de vida de mujeres, niños, en Bavispe, allá en Sonora. Hace relativamente poco, también el dirigente del Partido Demócrata en el congreso planeó lo mismo, de que iban a entrar a México para detener a delincuentes. Nosotros no podemos permitir eso, que quede muy claro. Sin embargo, es una actitud muy irresponsable del dirigente del PAN estar planteando ese tipo de cosas, que por casualidad coinciden con lo que están pidiendo, demandando desde el extranjero. Nada más aclararlo. Y afortunadamente, yo quiero agradecerles a los legisladores, se llevó a cabo la votación y se logró tener mayoría calificada, sin dar esa concesión, que hubiese sido fatal. Yo no hubiese publicado una reforma constitucional con esas características, para que quede completamente claro. Y como decía, que fue en la madrugada, y mucha gente con seguridad no se enteró, sí es importante el que todo mundo lo sepa, qué hay en estos debates, cuál es el fondo. No es nada más un asunto de que les preocupe la militarización del país, les preocupe la violación de los derechos humanos, nada más ya sabemos cómo son los conservadores, aquí y en otras partes del mundo, son muy hipócritas, muy corruptos, y muy autoritarios. Y yo ya me voy, pero no está de más dejar esta postura muy clara, muy definida. Entonces, ahora sí vemos. Repite para que… (INICIA VIDEO) GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, SENADOR DEL PT: Senador Marko Cortés. MARKO CORTÉS MENDOZA, SENADOR DEL PAN: Si autoriza y acepta el orador una pregunta, dado que ya se pasó de su tiempo. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, SENADOR DE MORENA: Con mucho gusto, la acepto. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: En un momento. Senador Hernández López, yo le pregunto si acepta una pregunta. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, SENADOR DE MORENA: Con mucho gusto. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Adelante, tiene un minuto para preguntar y tiene dos minutos para contestar. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Del país bien vale una pregunta, senador Cortés. MARKO CORTÉS MENDOZA: Quiero preguntarle, y en su calidad de coordinador parlamentario, que nos responda, si estarían dispuestos con tal de combatir realmente al crimen organizado, a tipificar el delito de los criminales cuando amedrentan, cuando amenazan, cuando incendia en nuestro país, como terrorismo para que exista colaboración internacional y se pueda detener a los criminales, como recientemente al ‘Mayo’ Zambada. Le pregunto al orador si sí están dispuestos o no a tipificar todas estas acciones del crimen organizado realmente como delito de terrorismo en México. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Le respondo con la misma disposición en la que espero que usted vote a favor de esta iniciativa. Muchas gracias. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Muchas gracias, senador López Hernández. Ya que el asunto se encuentra suficientemente discutido, háganse los avisos a que se refiere el artículo 58 del reglamento del Senado para informar de la votación. Abrase el sistema electrónico por cinco minutos para recoger la votación nominal del proyecto de decreto en lo general y de los artículos no reservados. Por tratarse de un proyecto de reforma constitucional, se requiere el voto aprobatorio de dos tercios de los presentes en términos del artículo 135 constitucional. VOZ MUJER: Pregunto si falta algún senador o senadora por emitir su voto. Pregunto nuevamente si falta algún senador o senadora de emitir su voto. Quédese el sistema de registro Señor presidente, conforme al registro en el sistema electrónico, se emitieron 86 votos a favor, 42 en contra y cero abstenciones. Por lo que se reúne la mayoría constitucional requerida para la aprobación del dictamen. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Hay mayoría calificada. En consecuencia, queda aprobado en lo general el proyecto de decreto por el que se reforma y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma de la Guardia Nacional; asimismo, en lo particular, lo no reservado. (FINALIZA VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso era lo que quería yo nada más, es eso. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: (inaudible) de la ayuda internacional. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Mande? JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Que sí una intervención de Marko donde habla de la ayuda internacional que significaría tipificar como terrorismo, o sea, sí habla directamente que se puede pedir ayuda internacional para intervenir. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero es eso, ¿no? JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Otra intervención, donde dice que con ese delito se puede pedir ayuda internacional para capturar… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, ponlo. (INICIA VIDEO) MARKO CORTÉS MENDOZA, SENADOR DEL PAN: Yo le pido a la bancada mayoritaria que tipifiquemos el delito de narcoterrorismo, que nos atrevamos a hacerlo, porque lo que estamos viviendo en un país incendiado literalmente, es el narcoterrorismo permanente, que amedrenta, que asusta a la gente. Y si lo hacemos así, podríamos tener colaboración internacional para que haya detenciones, como la del ‘Mayo’ Zambada, que parece que los tiene muy preocupados y por eso no quieren aprobar tipificar el delito de narcoterrorismo. (FINALIZA VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues ahí está, ese es el fondo del asunto. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Voy a ser muy breve, y solamente quiero expresarle lo siguiente. Soy Yesenia Peralta, de Business Energy, de Tabasco. Señor presidente, usted marcó un cambio sin precedentes en la comunicación a una sola línea entre el presidente y el pueblo de México, convirtiendo las mañaneras en el medio informativo con mayor rating y que mantiene al tanto de todos sus avances al pueblo mexicano, lo que trajo como consecuencia una apertura de consciencia, como usted lo llama, y deja un México más documentado, más informado y, además, sin vendas en los ojos. el inicio de su administración, y la cual conocemos como las mañaneras, pudo tener réplica de todos los ataques a su gobierno, muchos de ellos infundados. Agradezco personalmente la inclusión de medios como el que represento y que me permite informar los avances de sus proyectos sin censura alguna, con la libertad como nunca se había visto en México. Agradezco a todo su equipo, señor presidente, al equipo del licenciado Jesús Ramírez Cuevas, y a todos los que a mi persona y a los dos medios que represento nos trataron muy bien todo este tiempo sin censura, y nunca fui intimidada en ningún tipo de preguntas ni nada al respecto. Estoy muy orgullosa, señor presidente, de que usted sea uno de los mejores presidentes de México y que sea de Tabasco. Le agradezco mucho por todo el trato a mi persona y al medio que represento. Muchas gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Gracias a ti. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Ernesto Ledesma, de Rompeviento Tv. En principio también agradecerle a todo el equipo, a usted las veces que me dio la palabra aquí en la mañanera, a todo el equipo de Comunicación encabezado por Jesús. Un trato realmente respetuoso. Y nunca, nunca fuimos presionados para hacer algún tipo de pregunta o condición de algo. Así que gracias, de verdad. Presidente, voy a enlistar nada más los varios temas que me tocó abordar aquí con usted. Uno es el de Kenia Hernández, otro es el del Viaducto Bicentenario, la situación del genocidio en Palestina; la situación de San Pedro y San Pablo Ayutla, que siguen sin agua; la situación de vulnerabilidad extrema en Tamaulipas, prácticamente casi en toda la geografía y particularmente toda la región fronteriza con Estados Unidos; la situación de Chiapas, zona altos, norte, selva y la región fronteriza; la situación de los desplazados internos que tenemos en el país, el caso Ayotzinapa, los colectivos y colectivas de búsqueda de personas desaparecidas, la Comisión Nacional de Búsqueda, la situación en la que terminó. Y el Tren Maya fue otro de los temas, pues salvo en el Tren Maya, que me parece que ahí usted tuvo respuestas y hubo… hizo varios ajustes, documentamos aproximadamente 19 del proyecto original cuando estaba Jiménez Pons al proyecto como quedó. En los otros no necesariamente considero que fracasamos nosotros, tal vez no expuse bien los temas o no tuve, no encontré, o no hallé el modo de identificarme con usted a la hora de exponer los temas, en cada uno de ellos, pues siempre ha referido a población con vulnerabilidad extrema y lo sigue haciendo. Sé que ya pues acaba su sexenio y ya no hay tiempo para atender, seguirá al siguiente sexenio y seguro, espero que pueda atender los casos. Me gustaría detenerme en solamente en el caso de Kenia Hernández. Las últimas dos ocasiones que estuvo aquí abordamos el tema después de haber abordado el caso de que sigue presa después de tres años. Le comenté que, a la siguiente vez, que un día después que yo estuve aquí con usted, Capufe y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes habían enviado un comunicado a los abogados en donde se negaban a tener un acuerdo reparatorio. Eso se lo comenté la vez pasada. Bueno, nada más informarle que, después de que le comenté eso, le volvieron a reenviar esa notificación de que Capufe no aceptaba el acuerdo reparatorio. Nunca entendimos por qué el trato tan rudo y duro contra una persona como Kenia Hernández, que uno de los delitos por los que está condenada a 10 años es en la caseta La Hortaliza, que está en Almoloya, donde se le acusa de, primero, haber dejado levantar la pluma y una pérdida de siete mil pesos; y después, cambiaron la notificación y ya nada más dijeron que se había robado los siete mil pesos. Y ahí son 10 años de cárcel, un poco más. Y los otros 10 años de cárcel es por —en la caseta Las Américas, Ecatepec— dos mil pesos, es lo que se evaluó el celular que supuestamente se robó, valuado en dos mil pesos y 500 pesos de robo, son los otros más de 10 años. En total casi 20. Usted me comentó: ‘Lo vamos a ver’. Lo comentó con Jesús. Pues nunca nadie vio nada y sigue en la situación que está. Ojalá se pueda hacer algo al respecto en el caso de ella. Y aprovecho ahí también porque las casetas son de Aleatica, antes OHL. Y aprovechando, también, el tema del Viaducto Bicentenario, pues nunca entendimos por qué el secretario Nuño no le notificó a usted que esa caseta ni siquiera se llevaba un litigio; no era necesario porque la concesión la había otorgado el Estado de México, y el Estado de México y ninguna entidad federativa está facultada para hacer concesiones, usted podía recuperar el Viaducto Bicentenario en una decisión que le llevaría pocos días. Y, por ejemplo, esas casetas han tenido un ingreso de mil 460 millones de pesos mexicanos en los últimos tres años, sería un ingreso. Usted, que ha peleado tanto los ingresos, recuperar los ingresos para el país, sería creo que algo que podría ser útil. En el caso de Palestina, presidente, pues nunca supimos por qué no solidarizarse con el pueblo de Palestina cuando hay un genocidio cometido por Benjamín Netanyahu, el gobierno de Israel, que ni siquiera han sido para regresar, aceptar la extradición de Tomás Zerón de Lucio sobre el caso Ayotzinapa. Y ahí yo no sé. Cuando estuvimos en Palestina, la última vez, y en Egipto, tratando de llegar a Rafah, que es la frontera con Gaza, estaba el gobierno de Colombia en la embajada de Colombia allá en Egipto gestionando de llevar alimentos, víveres, medicamentos, para los refugiados y los desplazados en Gaza. No sé si el gobierno mexicano tendría la posibilidad de hacer eso, de intentar por lo menos llevar alimentos, medicamentos, víveres, intervenir en el genocidio contra el pueblo palestino. Y, por último, presidente, el caso Ayotzinapa, pues ya lo ha planteado usted, usted también ya me ha escuchado en las posturas; no deseo, pues, que haya más debate o discusión, ya hasta ahí. Sólo hacer la precisión de la carta que usted entregó a los familiares con el caso que usted ha señalado, que antes no se señalaba, al principio, al Ejército, y que después sí se señaló al Ejército, y señalaba usted de una manera extraña. Bueno, la razón por la que antes no se señalaba al Ejército es gracias al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, porque se opuso a entregar información, se opuso a que se pudiera ingresar al 27º Batallón de Infantería y se opuso a que el GIEI interrogara o entrevistara a los soldados. En ese tiempo valioso es muy, muy probable que les hubiera salvado la vida a muchos de esos normalistas y tal vez estuvieran aquí, si ese secretario hubiera hecho algo al respecto. Con eso me despido, presidente. Le agradezco muchísimo. Y créame que nunca ha sido mi intención ser irrespetuoso con usted: al contrario, le agradezco mucho. Y gracias también por lo que ha hecho para el país. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, muy bien. En el caso de la señora que está detenida, a ver si podemos… JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Kenia Hernández. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, antes de irnos. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Ya se ha tratado el caso, ya se ha tratado el caso con Rosa Icela. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver si con Rosa Icela se ve hoy. Y tenemos hoy y tenemos hasta el lunes, a ver si se puede lograr la libertad de esta persona. Lo demás ya se ha tratado bastante y somos respetuosos, ¿no?, de nuestras posturas. Y gracias a ti también. Vamos acá. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. César Huerta, de la revista Polemón. Presidente, primero que nada, quiero agradecerle mucho la oportunidad de participar en este ejercicio que cambio, sin duda, la forma de pensar de millones de mexicanos y que fue una trinchera importantísima en estos años contra la derecha y su guerra sucia. Uno viene aquí y sabe que viene a algo que cambio conciencias, que transforma y que es parte ya de la historia de nuestro México. Usted sabe, presidente, que a Polemón lo fundó el periodista Jaime Avilés para aportar algo al proceso de transformación que usted ha encabezado desde hace muchos años. Él, con su convicción inquebrantable y su singular sentido del humor, estaría contentísimo de todo lo que ha pasado en estos años. Es una lástima que no nos lo haya narrado con su pluma, pero muchos lo han contado y especialmente vivido, y eso sin duda es sentir la esperanza popular que usted impidió que se desvaneciera. Gracias por todo, presidente. Y sobre todo esto tengo una pregunta: alrededor de usted, presidente, hay un movimiento social, uno que ha existido y se ha fortalecido durante años. Usted, en este movimiento, ha sido el liderazgo más importante, nunca dijo adiós a la esperanza y eso hizo que millones de personas nunca dijeran adiós a la esperanza y no se vencieran ante los fraudes electorales, los ataques y muchas desilusiones en el camino. Este movimiento siempre giró alrededor de usted, pero usted ya se va y se jubila, se retira. Muchas personas tienen miedo porque ya no estará usted en las mañaneras, ni en el despacho presidencial representándolos, cuidando los intereses del pueblo. ¿Qué les diría a todas esas personas que durante toda su vida han luchado por la justicia junto a usted como su líder? Hace unos años dijo que una de las canciones que más le gustan de Silvio Rodríguez era Ese hombre, donde el trovador cubano menciona: ‘Ese hombre que por hechos o por dichos es respetado tanto, ese hombre que por dichos o por hechos es festejado tanto, debiera olvidar que casi iba solo cuando desnudó aquella emoción que ahora es de todos’. Presidente, ¿qué mensaje les daría a todas las personas que, como a mí, se nos hace un nudo en la garganta cuando se dan cuenta que hoy es la penúltima mañanera y antes de que usted se retire y ya no lo veamos más en la vida pública? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues, más que nada, primero, felicitarles a ustedes, a los que hacen Polemón, esta revista, medio, que inició nuestro queridísimo amigo, compañero, Jaime Avilés, uno de los mejores periodistas de México en toda la historia, Jaime Avilés, que se nos adelantó. Y como lo estás mencionando, estaría feliz con los cambios, con la transformación que se ha iniciado en México. Nosotros vamos a recordar siempre a Jaime con mucho afecto, con mucho cariño. Y siempre vamos a agradecerle por su contribución a este movimiento. Él es un ejemplo de lo que he sostenido acerca de lo logrado hasta ahora, que es fruto, es producto del esfuerzo, del trabajo, de la fatiga, de la confianza, de millones de mexicanos, lo hemos hecho entre todos, todas y desde abajo, lo hemos hecho con el pueblo. Y no es obra de un dirigente o de un grupo de dirigentes, mujeres y hombres, es el esfuerzo de millones de mexicanos, y sólo así se podía, no hay otra manera, eso ya lo hemos hablado. Para transformar, se necesita al pueblo, el motor del cambio es el pueblo, eso no se debe olvidar nunca, sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Entonces, Jaime es un ejemplo, como muchos, muchos que han participado en esta primera etapa de la transformación, millones de mexicanos. Algunos ya se nos adelantaron, bastantes se nos adelantaron, porque nos llevó tiempo, fueron muchos años de lucha; pero sus hijos, sus nietos, lo tienen muy presente, porque sus abuelos, abuelas, iniciaron esta lucha. Acerca de lo que viene, yo recomiendo muy respetuosamente que no sientan que hay un vacío o que va a haber un vacío porque yo voy a jubilarme, me voy a retirar. También, aprovecho para decir que no soy conservador, no soy hipócrita, no simulo. Cuando digo que me voy a retirar, me voy a retirar, me voy a jubilar. Y no estoy acostumbrado a decir una cosa y hacer otra, o a estar queriendo manipular a nadie. No quiero ser caudillo, ni líder moral, ni jefe máximo, mucho menos cacique. Además, es una falta de respeto a quienes se piensa que se les manipula. Ahora con el asunto este de España le están faltando el respeto, además, y eso lo está haciendo el presidente de España, a la presidenta electa, porque está diciendo o sugiere que la decisión de no invitar al monarca español que… Aclaro, fue al rey, se invitó al presidente de España, se invitó al gobierno de España, pero ahora él está sugiriendo que fue una cuestión política, dice. Sí, claro que fue una situación política. ¿De qué otra índole va a ser una decisión así? Pues tiene que ser política; nada más que está insinuando que fue una decisión que yo tomé, como si la presidenta de México fuese manipulable, es una falta de respeto adicional. Se equivocan completamente, esa decisión fue de la presidenta electa. Y yo cuando supe de esa postura, la respaldé, como la voy a respaldar siempre. Y se equivocan mucho. Ojalá y antes de emitir una opinión piensen que en México se está llevando a cabo una transformación, una revolución pacífica, como la Independencia, como la Reforma, como la Revolución de 1910, pacífica, pero igual de profunda que esas tres transformaciones históricas, porque se está arrancando de raíz la corrupción y las injusticias, los privilegios, el clasismo, el racismo. Que entiendan eso. Por eso, los reacomodos, es otra realidad. Y que ojalá y poco a poco vayan comprendiendo que no se puede poner vino nuevo en botellas viejas. Que entiendan que este es un país independiente, libre, soberano, que no es colonia ni tierra de conquista de nadie. Entonces, sí se tiene que pensar en política. Además, nunca hay vacíos, eso lo deben saber también los jóvenes, siempre se llenan, nunca hay vacíos, y quien va a darle continuidad con su criterio, con su estilo, de manera absolutamente libre, porque así lo decidió el pueblo de México va a ser la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que le debemos de dar toda nuestra confianza, toda. Yo no tengo ninguna duda de que se trata de una mujer consecuente, íntegra, honesta, una mujer con sensibilidad social, que se ha formado en la lucha desde abajo, en la lucha por la justicia, en la lucha por la democracia, en la lucha por la defensa de nuestra soberanía. Es distinta a otros políticos que son fruto de las relaciones públicas, políticos nacionales y políticos extranjeros que de repente surgen y se vuelven famosos, pero que no han trabajado con el pueblo, que no han recogido los sentimientos del pueblo, que se han colado, entrecomillas, mediante el ‘sí, señor’, y ‘lo que usted diga, señor’, mediante la lambisconería y el arribismo. No, Claudia es extraordinaria. Y se los he venido diciendo desde la campaña, tuve una reunión con empresarios, aquí lo comenté, y les dije: No se dejen engañar, mucho menos vayan a dar dinero pensando que van a poder detener el proceso de transformación que inició el pueblo de México. Y algunos me hicieron caso. Que, además, fue con muy buenas intenciones, de buena fe. Y otros pensaron que era lo mismo, que si le metían dinero, si manipulaban con los medios de información, si contrataban a publicistas, si sumaban a los intelectuales orgánicos, a los comentaristas de radio, de televisión más famosos, pues con eso, porque el pueblo no existía, y la política es asunto de los políticos, cuando la política ha quedado demostrado, una vez más, es asunto de todos. Entonces, menospreciaron al pueblo, y ‘tengan para que aprendan’, y ahora ya no encuentran qué hacer. Y cada vez dan más pena ajena. Imagínense que un presidente como Zedillo, que era así, un ídolo, claro, de la oligarquía, porque los rescató con la crisis económica-financiera al convertir las deudas de unos cuantos en deuda pública con el Fobaproa, y aplaudidores de la élite y también de los despistados aspiracionistas: ‘Pero qué barbaridad, qué hombre tan inteligente!’. Imagínense esa figura con pies de barro que se atreve ahora a decir hasta… Ponlo, porque también es importantísimo, y luego vamos a poner otra cosa de otro sabiendo, de Krauze. Pero todo esto es interesante, porque es como la fábula de El rey va desnudo, Zedillo diciendo que si se redujo la pobreza en nuestro gobierno es porque durante la pandemia se murieron los pobres. ¿Cómo ven eso? Vamos a verlo, porque es increíble. Es como el concuño de Salinas, que fue secretario de Hacienda y que cuando le preguntaron que si afecta el incremento de la gasolina, el aumento al precio de la gasolina, y contestó, siendo secretario de Hacienda, de que no porque la gente, la mayoría de los mexicanos no tenía carro. Y así podríamos sacar ejemplos de todas estas luminarias. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Que la pobreza era un mito genial. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Quién dijo eso? JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Aspe. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Aspe, que la pobreza era un mito genial. ~~~INTERLOCUTORA A mí Aspe me dijo que el neoliberalismo no existía, en una entrevista me dijo: ‘El neoliberalismo no existe’. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Pero miren a este señor, corruptazo, ídolo de los conservadores mexicanos. Por eso, qué bueno que no somos iguales, cada quien, ¿no?, que siga su camino, y ahí la llevan, ¿eh?, van bien. Miren esto. (INICIA VIDEO) ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN: (Habla en inglés) (subtítulos) Escucho a algunos de mis amigos diciendo: Sí, eso se explica significativamente por el incremento de ingresos que las familias han tenido debido a las remesas enviadas desde los Estados Unidos’ Y la pregunta es si queremos depender de las remesas para reducir la pobreza en México. También, y esto es muy triste, hay que cuestionarse… (PAUSA VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, regrésalo, dice primero que fue por las remesas, que se redujo la pobreza; y lo segundo, dice… (CONTINÚA VIDEO) ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN: (Habla en inglés) (subtítulos): …. desde los Estados Unidos’ Y la pregunta es si queremos depender de las remesas para reducir la pobreza en México. También, y esto es muy triste, hay que cuestionarse si el hecho de que la pandemia afectó a las personas más pobres en México te llevará a una proporción más reducida de la pobreza por los pobres que han muerto. (FINALIZA VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ‘Hay que cuestionarse si el hecho de que la pandemia afectó a las personas más pobres en México —y se ríe— de llevar a una proporción le llevará a una proporción más reducida de la pobreza por los pobres que han muerto’. O sea, se redujo la pobreza porque se murieron los mexicanos pobres en la pandemia. Pero la risa cínica de este corrupto. Entonces, Claudia, es un honor estar con Claudia hoy. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, hace unos días en Polemón publicamos un reportaje de investigación, donde dimos a conocer que el magistrado de circuito Froylán Muñoz Alvarado, quien es un defensor de los fideicomisos del Poder Judicial, un férreo opositor a la reforma judicial, además de violar la Constitución ganando más que usted, unos 212 mil pesos mensuales, también cobró una beca del Conahcyt destinada a estudiantes de tiempo completo, violando el compromiso que él mismo firmó de dedicarse exclusivamente a sus estudios. Este es un ejemplo de lo podrido que está el Poder Judicial y la falta de ética de muchos miembros del Poder Judicial. Uno de los objetivos de la reforma que usted propuso, que fue aprobada por Morena en el congreso y que ya se promulgó, es terminar con la corrupción en este poder. ¿Cómo será ese proceso, presidente? ¿Cómo la gente podrá elegir a los ministros y magistrados que respeten la ley, que sean éticos y que estén comprometidos con la gente y que no sean corruptos, ni cínicos, como muchos jueces, magistrados y ministros hoy lo son? ¿Cómo se podrá también informar a la gente para detectar a los juzgadores corruptos como este magistrado y también a quienes son éticos y estén comprometidos con la justicia con un enfoque social? Y aprovecho para decirle que también este magistrado fue de los que encabezó a los magistrados para interponer una controversia constitucional que en unos días será discutido, cuando usted se vaya pues será discutido en la Suprema Corte con el intento también de ellos de echar abajo la reforma judicial, presidente. Y muchas gracias por todo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues, sobre este tema, ya aprobada la reforma corresponde al instituto electoral lanzar la convocatoria. Y va a haber seguramente un periodo para conocer a todos los candidatos a jueces, a magistrados, a ministros, todos los que se inscriban, y es posible que cuando menos en los medios públicos se difunda la trayectoria de todos los candidatos, ojalá y se haga de manera amplia intensa, para que hasta en el más apartado pueblo, la más apartada comunidad, en el ejido, en las rancherías, se sepa, porque para la elección de ministros se va a votar en todo el país; entonces que se llegue a tener información, que ojalá y el Instituto Electoral pueda entregar información casa por casa. ~~~PREGUNTA ¿Una especie de campaña? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Podría hacerse una campaña, pero eso yo no tengo conocimiento de cómo se haría, pero la verdad siempre abre paso. Y ya la gente está muy informada, busca la información, hay más información disponible que antes. Ahora con esto del rey, ha salido información muchísima, de todo tipo, y la gente sabe bien de qué se trata, y en pocos días. Entonces, cuando se vaya a llevar a cabo la elección de los integrantes del Poder Judicial, pues va a haber mucha información de todos, se va a saber; entonces, eso va a llevar a que cada quien elija de manera libre, en secreto, a quién desea que sea el juez, para que haya una impartición de justicia real y que no haya influyentismo, y que no haya corrupción, y que no haya discriminación, y que sean verdaderos jueces, que sea gente íntegra, incorruptible, los jueces. Y que se le dé una muy buena sacudida a todo ese poder, no sólo a la estructura esencial, que son los juzgadores, los que tienen que ver con la impartición de justicia, sino abogados, influyentes, que resolvían todo con comidas y proposiciones indecorosas, esas reuniones en Las Lomas, en mansiones, donde se reunían ministros con dirigentes, que no han aclarado qué propósito, todo en lo oscurito. Entonces, ya eso ya se acaba, los famosos despachos que ni siquiera eran buenos abogados, eran muy buenos para el tráfico de influencia, de los mejores del mundo y así también se convirtieron en los abogados más ricos del mundo. Todo eso se tiene que limpiar y hay que seguir adelante. ~~~PREGUNTA Presidente, Omar Niño, de San Luis Potosí. Primero, le quiero agradecer mucho que nos haya dado la oportunidad a todos los periodistas del interior del país para venir a exponer aquí nuestras situaciones. En los últimos tres años usted y yo no coincidimos, pero le quiero agradecer que nunca, nunca, me dijo Jesús qué preguntar sobre el gobernador de San Luis Potosí, ni me prohibieron nada, usted me escuchó. Y, además, le quiero agradecer porque los periodistas que estamos integrados al mecanismo de protección sufrimos persecuciones por decir la verdad. Hoy, esta mañanera, de verdad, yo le tengo mucho cariño y mucho amor porque gracias a esta mañanera yo estoy seguro que sigo con vida y que, además, estoy en libertad, porque habemos periodistas que nos atrevemos a decir la verdad, y lamentablemente todavía el poder persigue a muchos de nosotros. Por eso, muchas gracias a usted. Gracias al director de Conagua, a Germán Martínez, porque gracias a una intervención aquí se arregló la presa El Realito; si no, hoy esa presa estaría realmente sin uso. Gracias a Rosa Icela Rodríguez, que siempre estuvo al pendiente, y cómo no, si es de San Luis Potosí, siempre estuvo al pendiente de nosotros. Y antes de pasar a mi última pregunta, le mandan saludos muy cariñosos de dos pueblos que usted quiere mucho: Real de Catorce, que incluso está en su libro, porque lo leí, ahí menciona como pueblo minero, y que este fin de semana es su fiesta, porque San Luis Potosí es maravilloso. Y yo estoy muy orgulloso de estar allá y de haber venido a la mañanera a mostrar todo lo que es San Luis Potosí, no nada más lo malo, también lo bueno. Y de Xilitla, donde usted desayuna riquísimo porque lo presumió en sus redes sociales. Por todo eso, presidente, gracias por haber ayudado a los huastecos, gracias por haber ayudado a los capitalinos, a la gente de Soledad, a la gente del Altiplano y de la zona media. Y mi última pregunta es algo que siempre la dejé para el último día, y hoy quiero preguntarle: presidente, ¿le llegó el momento exacto para gobernar en su edad o le hubiera gustado más haber gobernado el país en esa elección que le robaron y hubiera evitado todo lo que se hizo en el sexenio de Felipe Calderón?, ¿se queda usted con…? O más bien, platíquenos, ¿le hubiera gustado gobernar en ese tiempo?, ¿lo hubiera hecho diferente, lo hubiera hecho mejor o hubiera sido lo mismo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, esa es una muy buena pregunta. Bueno, primero, hablar de Real de Catorce, es uno de los pueblos más bellos, pueblo minero. Llega uno por un túnel antiguo y desemboca uno, sale uno del túnel, y está Real de Catorce, un pueblo colonial, pero, al mismo tiempo, un pueblo sagrado para indígenas, huicholes, coras, que van a hacer sus ofrendas. ~~~INTERLOCUTORA Al Cerro del Quemado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, al Cerro del Quemado. Y Xilitla es otro pueblo bellísimo. Además, es un museo de cultura surrealista único en el mundo. Además, el pueblo es bellísimo, rodeado de montañas. INTERVENCIÓN: Está el castillo de Edward James. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Y puede uno aquí quedarse, no es caro, hay hoteles muy limpios, buenos. Y está uno viendo la montaña después de ir al museo, que es extraordinario, surrealista, de un extranjero que llegó a Xilitla y se quedó ahí, invitó a otros artistas a construir. Es un castillo surrealista muy bello, excepcional. Y está uno arriba en una cabaña y, además de estar observando la naturaleza, está uno escuchando huapango. Entonces, lo recomiendo. Y la pregunta que me haces es muy importante, muy profunda, yo me la he hecho: ¿qué hubiese pasado si nos hubiesen respetado el triunfo en el 2006? Bueno, de las cosas buenas, buenas, es de que se hubiesen evitado muchas desgracias, porque nosotros no íbamos a declarar la guerra al narcotráfico, nosotros íbamos a hacer lo mismo, atender las causas. Y no íbamos nosotros a someternos a recomendaciones del extranjero. Y, además, como íbamos a gobernar con legitimidad después de ganar en elecciones democráticas, no íbamos a tener necesidad de actuar de manera espectacular y de hacer eso de pegarle un garrotazo a lo tonto al avispero, no teníamos por qué recurrir a eso. Se hubiese llevado el plan de desarrollo en beneficio del pueblo. También, hubiésemos impedido las privatizaciones que se hicieron a partir de entonces. Ya venían, se habían intensificado en la época de Salinas, siguieron con Zedillo, con Fox, pero con Calderón igual, contratos leoninos, saqueo, robo. En ese sexenio fue cuando se recibieron más ingresos por la venta de petróleo al extranjero, porque el precio del barril estuvo, en promedio, en 100 dólares, y todos esos excedentes se derrocharon. Entonces, si hubiesen evitado muchas cosas, se hubiese avanzado. Pero, también, ahora una de las cosas importantes es de que siempre se aprende, no es cierto de que uno llega a saberlo todo en un momento determinado de la vida, creo que se va obteniendo más experiencia. Nos hacen el fraude y yo me dedico a recorrer todo el país, que en el 2006 no lo conocía como ahora. Después del 2006, yo empiezo a recorrer todos los pueblos. Y repito aquí, y ofrezco disculpas, pero soy el mexicano que más conoce el territorio, no hay ningún mexicano que conozca todos los municipios de México como el que les habla. Entonces, eso me ayudó mucho a recoger los sentimientos del pueblo, a conocer a México desde abajo, su grandeza cultura, su diversidad, el carácter de la gente en cada región, los varios Méxicos que somos porque México es un mosaico cultural, y ya cuando llegamos teníamos más experiencia, mucho más experiencia. Y otra cosa también buena: fui el presidente de más edad. Ya no creo que esto vuelva a ocurrir en toda la historia. Entonces, también eso ayuda, la edad, la experiencia ayuda, entre otras cosas porque cuando termina un presidente joven pues siempre queda el ansía de seguir mandando, de seguir detentando el poder y ya cuando se tiene cierta edad se reafirman los principios de no tenerle tanto apego ni al poder, ni al dinero. Entonces ya. Yo a veces entiendo a Calderón que sigue opinando, pero es que está muy joven; o sea, Salinas, también joven; el licenciado Peña, joven; entonces, les queda mucho tiempo y me imagino que no encuentran una opción, una alternativa, cómo compensar, ¿no?, cómo ocuparse. Yo ya tengo mi trabajo hacia adelante: me retiro de la política, pero me voy a dedicar a escribir, y eso me va a ayudar a mantener mis equilibrios emocionales, porque me apasiona el escribir; y además, voy a escribir sobre algo que, considero, va a ser un aporte para el desarrollo social y cultural y político de nuestro país, pensando en las nuevas generaciones. Entonces, es muy buena pregunta. Y sí puedo decir que estoy muy contento. Ya nos falta este fin de semana. Vamos a ir a Sonora. Hoy vamos a estar con los pueblos yaquis porque vamos a entregar un sistema de riego, un acueducto. Me da mucho gusto, me siento muy orgulloso porque les estamos restituyendo como 50 mil hectáreas a los pueblos yaquis. Y son de los pueblos más sufridos de México, como los mayas, como todos los pueblos originarios. Por eso, tiene que seguir la política de justicia, de atender a todos, de escuchar a todos, de respetar a todos, pero darle preferencia a los humildes. Por el bien de todos, primero los pobres. El lunes… ~~~PREGUNTA ¿(inaudible) podemos decir ‘misión cumplida’ ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, por lo que corresponde a nosotros. Hay muchas cosas todavía pendientes porque fue mucho el tiempo de abandono y de humillación al pueblo. Entonces hay que seguir, hay que seguir adelante. Y estoy contento porque quien va a sustituirme es una mujer excepcional, ya lo he dicho y lo voy a seguir repitiendo, muy sensible, de buen corazón. Entonces por eso va hacia adelante. ~~~PREGUNTA Buenos días. Liliana Piña, de ATiempo.com.mx y PuenteLibre.mx, en Ciudad Juárez. Presidente, el Consejo de la Judicatura solicitó un cambio para que jueces y ministros puedan adelantar su jubilación con el fin de jubilarse con el sueldo que ahorita perciben. ¿Qué nos podría comentar al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues no estoy muy enterado de eso. Vi algo, pero no sé si sea cierto. O sea, no conozco; ya me voy a enterar acerca de estos cambios de último momento. Creo que tienen que ver con la jubilación, para que se jubilen más jóvenes, algo así, o con menos tiempo en el trabajo y con más dinero. Lo voy a ver. Ojalá no sea cierto. Pero a ver si hoy podemos informar sobre eso, que la gente lo sepa, si están aprovechando de que está finalizando el gobierno y además vienen las reformas, y están cometiendo esos abusos, vamos a ver si es cierto. ~~~INTERLOCUTORA Y en otro tema, presidente, respecto a que el INE organice las elecciones que se van a llevar a cabo de jueces y magistrados, preguntarle que si no hay riesgo todavía de que haya personas en el INE que no estén de acuerdo con la 4T en meter cuchara para que no se pueda llevar el proceso electoral como se tiene pensado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no veo problema ahí, porque no tiene fundamento legal. Ya se ha hablado bastante, hay una especie de desparpajo en jueces, en magistrados, en ministro, ¿no? Aun cuando no lo hagan de manera abierta, sí están fomentando la ilegalidad. Por ejemplo, el otorgar amparos para detener el proceso legislativo, ¿con qué fundamento? O amparo para que el INE no convoque a elecciones, ¿con qué fundamento? Y están amparándose para todo. Que yo no publicara la aprobación de la ley de la reforma constitución en materia del Poder Judicial. ¿Con qué fundamento, si se está cumpliendo con lo que establece la misma Constitución, con el artículo 135 de la Constitución? Hasta el señor Valadés. Desde luego, está en contra, pero pues no pueden seguir haciendo el ridículo, como este asunto de Zedillo; o de Krauze, que se me pasaba, que llegó a decir que se terminaba la República y que iba a comenzar la monarquía. Y ahora que la presidenta decide no invitar al rey él se inconforma, pero si no quiere la monarquía. Ayer estaba yo viendo en esta publicación, que se llama Sin Embargo, que creo que en 2015 le dieron la nacionalidad española a Krauze; o sea, el que dice que aquí va a haber una monarquía resulta que le otorgan la nacionalidad y, de acuerdo a la revista, no sé si sea cierto, para obtener la nacionalidad española hay que protestar fidelidad al rey. INTERVENCIÓN: Pero sí es verdad eso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Mande? INTERVENCIÓN: Es verdad eso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Es cierto eso?, como parte del trámite, o sea, ‘juro ser fiel al rey de España’. Entonces, está mejor Aguilar Camín, que dice que no es monarquía, sino dictadura, está más acertado, más cerca de lo que sucede en nuestro país. Ya vieron cómo ayer a los conservadores que se manifestaron, no todos, desde luego, hubo quienes se manifestaron por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, pero como están también rodeados de conservadores, pues hicieron destrozos. Si se tratara de una dictadura, imagínense, no pues con lo que plantea el presidente del PAN, hasta entraría el FBI. Qué dictadura tan peculiar es esta, ¿no?, que le mientan la madre al presidente, insultan, calumnian, y se mantienen las libertades. Una de las cosas que me llena de orgullo es que no se reprimió, no se masacró a nadie, no hubo masacres, no hubo censura, no se persiguió a nadie. Ayer hablaba yo de que el 80 por ciento de los comentaristas, mujeres y hombres, del Canal Once, eran puros defensores del conservadurismo rancio, puro facho o de pensamiento conservador, y nunca se les corrió, y estuvieron ganando ahí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Bien? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues más o menos, pero a lo mejor que ustedes, pero sí. Y ahí están. Y, entonces, ¿cuál dictadura?, ¿de dónde? Libertad completa, absoluta. Porque les ganamos el debate y les ganamos democráticamente en buena lid las elecciones, porque el pueblo es mucha pieza. Entonces, eso es. ~~~INTERLOCUTORA Acerca de las elecciones que se esperan para jueces, ministros y magistrados, ¿cuánto sería el costo de las campañas de todo lo que se debe de llevar del presupuesto? Ya sé que el INE lo otorga, pero se tiene que ser aprobado por Hacienda. ¿Cómo cuánto se estaría hablando? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Fíjense, hay dos cosas que se van a lograr como recursos adicionales: Uno es todo aquello que tienen en los fideicomisos los del Poder Judicial, que es para pagar los privilegios, para que ganen cuatro veces más que el presidente, para que vivan colmados de atenciones y de privilegios, creo que son 20 mil millones; entonces, de ahí puede salir. No es que vayan a costar 20 mil millones de pesos las elecciones, pero ahí hay recursos suficientes; además, es para el mismo Poder Judicial, para limpiar el Poder Judicial, para reformar el Poder Judicial. Y luego, está la reforma que se envió, la iniciativa de reforma que envié para eliminar todos estos organismos supuestamente autónomos, que no sirven para nada, que no ayudan en nada. Bueno, sí sirven, pero a la oligarquía, para proteger los intereses de las minorías y para que puedan saquear a sus anchas, pero no le sirven al pueblo. Imagínense cuánto se va a ahorrar. Ahí alcanza también para la elección y sobra, eso va a ayudar. La presidenta electa ofreció... Porque nosotros estamos otorgando becas a todos los que estudian preparatoria, son como cinco millones, y también ofrecemos apoyos, becas a estudiantes de educación básica, de preescolar, primaria y secundaria, pero no a todos; en el nivel medio superior es universal, en el nivel básico es solo a los más pobres. La presidenta… Igual, a nivel universitario no es universal, estamos otorgando 600 mil becas a estudiantes de familias pobres de nivel universitario. Claro, nunca se había hecho esto, nunca en la historia. Estamos, en total, entregando como 12 millones de becas a estudiantes, nunca en la historia de México se han entregado tantas becas. Bueno, pero de todas formas, en el nivel básico son más los estudiantes. Y ahora la presidenta se comprometió y va a cumplir que le va a entregar beca universal, es decir, a todos los estudiantes de educación pública de preescolar, primaria y secundaria. Entonces, ¿de dónde va a salir el dinero, entre otras cosas?, pues de esos ahorros. Ya no va a estar el instituto de la transparencia, pero ¿de qué sirve el instituto de la transparencia?, nada más para mantener un aparato burocrático, oneroso. Los consejeros de ese instituto tienen tarjeta American Express, y está demostrado que van a los… INTERVENCIÓN: Teibol. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no se llama así, son restaurantes, y todo a costillas del erario. Entonces, ¿cuánto vale mantener ese instituto? Mil millones. Y así como 10 o 15 o 20. Entonces, de ahí va a tener para las becas. ¿Y qué es mejor, el que se tengan esos aparatos burocráticos, improductivos, incensarios, superfluos, lujosos, o que se ayude con becas a los niños que están estudiando en el nivel básico. Es lo mismo de las pensiones. Ya se les olvidó porque eso está vedado en los medios, no lo van a ver en El Universal. Que, por cierto, ayer estaba yo viendo en El Universal, dándole seguimiento a la marcha, como nunca, y el Milenio, y repetían, y repetían que ya le prendieron fuego a la valla, e imágenes, y los destrozos. Nunca habían actuado así. Nosotros nos movilizábamos miles, llegamos a movilizar un millón de personas, y no había información, no existíamos. Yo creo que nosotros llenamos el Zócalo como unas 200 veces, lleno, en toda la lucha. Y la preocupación de nosotros no era el que se llenara el Zócalo y que no dijeran algo, nunca decían nada en los medios, al día siguiente no había nada; algún periódico, La Jornada, por ejemplo, sí, una foto del Zócalo lleno, nada más, todos los demás nada. ‘Acarreados’, ‘¿cuánto les pagaron por venir?’, y esa era nota básicamente, pero nada, no había nada. Pero mi preocupación siempre era el que no llenáramos el Zócalo, porque ese día sí iba a ser nota. Yo tengo que agradecer al Creador y a la suerte de que no cometí muchos errores; sí se cometieron errores, pero no muchos, porque los errores nuestros se magnificaban, pero con todo. Ayer, vean las redes sociales sobre las inundaciones en Acapulco, que se están atendiendo, ahí están las Fuerzas Armadas, estamos atendiéndolos, pero todos los de las redes, todos, puro opositor, puro reaccionario, y siempre con la leyenda, ¿no?: ‘Goza tu voto’. ¿O cómo es? INTERVENCIÓN: ‘Disfruta lo votado’. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ‘Disfruta lo votado’, como diciendo: ‘Ahí está, toma. Ahí te vino también un huracán. Para qué votaste y mira cómo te está yendo’. O sea, así, de ese tipo. Bueno, 200 veces llenando el Zócalo y siempre llenándolo. Y la preocupación era: el día que no se llene el Zócalo, ese día nos van a hacer pedazos. Como cuando les dije que me tiraron huevos allá en Yucatán. Y también me acuerdo que en Veracruz, como 15 días Televisa como me humillaron tirándome huevos, 15 días, estaba un señor ahí, no era López-Dóriga, ya no estaba tampoco Zabludovsky. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Guillermo Ortega. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Guillermo Ortega, eso es, Guillermo Ortega. Y luego, cuando me tiraron huevos también en Veracruz, ahí por Orizaba, por Córdoba, el de la tarde-noche de Radio Fórmula, porque… ~~~PREGUNTA Pepe Cárdenas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese Cárdenas, sí. Ese me hizo una entrevista hace 30 años, en el 88, pero grabada, y me entrevistó y la enlató, no salió la entrevista nunca. Pero, en fin. Es como cuando el Grito, las arengas. Imagínense lo importante que es no equivocarse, porque pues no leo y me sale, pero que yo diga: ¡Viva Miguel Allende! ¡Ay!, no me la acabo. Todo eso yo tengo que agradecerle, ¿no?, a la vida. ~~~INTERLOCUTORA Por último, ¿qué nos puede comentar acerca de la extensión de regularización de vehículos ‘chuecos’? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, de vehículos extranjeros, sí, ya está el decreto para que continúe. Ahí para… Miren, aquí está el compañero que son de los promotores de esa iniciativa. INTERVENCIÓN: Muchas gracias por todo el apoyo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Fue una propuesta de Baja California. Baja California hizo propuestas muy importantes, empresarios de Baja California. Me recuerdo, recuerdo ahora de Pedro Torres, entre otros, y también del ingeniero Bonilla, pero de los precursores fue Pedro Torres, de Tijuana. Sí, del apoyo para toda la frontera, para toda la frontera; el reducir el IVA a la mitad, se redujo el IVA a la mitad, el impuesto sobre la renta a la mitad, se redujo el precio de las gasolinas, o sea, todo eso surge de propuestas que hicieron gente de Tijuana, de Baja California. Sí, sí, muchas cosas. INTERVENCIÓN: Muchas gracias por ello. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. Ya vámonos a desayunar… ~~~PREGUNTA Mexicanos en Líbano, presidente, el mensaje para los mexicanos en Líbano, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cómo? ~~~INTERLOCUTORA El mensaje para los mexicanos en Líbano. ¿Cuál es la situación que usted tiene a esta mañana? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos pendientes de todos los mexicanos que están en el extranjero con cónsules, los embajadores. Le voy a pedir a la secretaria de Relaciones que hoy informe sobre los mexicanos que todavía están detenidos en el Medio Oriente, voy a pedirle que les informe. Son los únicos casos que tenemos, de unos mexicanos que están en una embarcación, ya llevan tiempo ahí. Pero ella va a informarles. ~~~PREGUNTA Presidente, sobre Acapulco. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya hablé de Acapulco. ~~~INTERLOCUTORA Es que la alcaldesa pidió declaratoria de desastre, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Mande? ~~~INTERLOCUTORA Es que hace un rato, cuando empezó la mañanera, la alcaldesa morenista pidió la declaratoria de desastre. Supongo que es para que haya recursos, no lo sé. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se le está apoyando en todo. Allá están, decía yo, alrededor de 25 mil elementos de las Fuerzas Armadas y se está aplicando el Plan DN-III, el Plan Marina, está la Guardia Nacional; ya se están entregando despensas, ya se están instalando cocinas, pero lo principal es que se está rescatando a la gente. Hay en Acapulco mil 200 personas en albergues, ya rescatados. Y se sigue haciendo labor en lanchas en las colonias donde hay un metro, hasta metro y medio de agua, porque se desbordaron ríos y arroyos. Afortunadamente, no hay ninguna pérdida humana; o sea, me refiero a las lluvias de ayer y de hoy, que ya llueve menos, pero sigue lloviendo, sólo una pérdida humana, pérdida de una persona, cuando inició el huracán, hace cuatro días. ~~~INTERLOCUTORA ¿Usted ya no duerme en Palacio Nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Ya qué? ~~~INTERLOCUTORA ¿Usted ya no duerme en Palacio Nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y el 1º de octubre usted sale de su domicilio particular a dejar la banda a San Lázaro? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, eso lo estoy analizando. Ahí les pido, ¿no?, a todos los medios que, ya una vez que terminemos la fiesta, el suculento desayuno del lunes, que van a ofrecer ustedes, ¿no?, vamos a rifar ese día, en la mañana le van a dar un número y aquí se va a poner, a ver el que saque, y al número se le entrega el reloj. Después, desayunamos. Y les invito, luego, al corredor para develar el retrato, ya ven que hay retrato de los presidentes, y ya es el último día. Luego, al mediodía tengo una comida con algunos presidentes. ~~~PREGUNTA ¿Con quiénes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todavía no tengo confirmado quiénes van a estar. ~~~PREGUNTA Lula. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, vienen, vienen, vienen algunos, porque yo ya no puedo estar ya en la noche. La presidenta, tengo entendido, va a ofrecer una cena a los presidentes, primeros ministros, a los jefes de Estado. Entonces, yo voy a tener una comida, porque tenía cosas que tratar con algunos; pues ya lo mejor es que platiquemos el lunes. Y ya terminando, pues ya, porque a las 12:00 de la noche concluye mi responsabilidad como presidente. El martes es la entrega de la banda, pero legalmente a las 12:00 de la noche del lunes dejo de ser presidente. ~~~PREGUNTA Los temas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, los temas, pues más que nada la cooperación que debe haber entre los pueblos, la amistad que siempre ha habido entre nuestros pueblos. Hablan de Colombia. Les cuento, de nuevo, la anécdota de Colombia, que se conoce mucho en Colombia, yo no sabía pero es bastante conocida en Colombia, no tanto como La pollera colora’, pero es muy buena, de que los oligarcas de Colombia se sentían ingleses, los intelectuales de Colombia se sentían franceses, y el pueblo de Colombia se sentía mexicano y son nuestros hermanos, los colombianos. ¿A poco no es bellísima la anécdota? O sea, esa es la amistad entre nuestros pueblos de toda nuestra América, como… ~~~PREGUNTA (inaudible) el puente que se va a inaugurar en Tijuana, el de Playa de Tijuana, muchas gracias, pero antes nos había dicho de un puente que le va a tocar al (inaudible), una obra que nos sacó del apuro a todos los tijuanenses y que la verdad, le agradecemos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero muy merecido Baja California norte, sur, todo el país, todo el país, todo. Agradecidos de todos los pueblos de México por su confianza, por su apoyo, por su respaldo, por su respeto, en todo el país: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, todos los pueblos, Nuevo León, Tamaulipas, todos los pueblos del norte de nuestro país, del centro, del sur sureste. No, fíjense cómo me siento de feliz, que en los últimos tiempos, por el bombardeo, porque aquí están muy expuestos a la manipulación, no hay protección, es como cuando se expone uno al sol y no tiene uno protector, aquí es donde la campaña en contra fue más intensa, aquí en la capital, y siempre la gente de la capital ha sido progresista, de avanzada, pues imagínense que a un tabasqueño le permitieron gobernar la capital, se necesita tener una visión progresista, una concepción, una mentalidad abierta, de fraternidad. Porque, al final de cuentas, también esta es una ciudad de encuentros, aquí hemos venido de todo el país. Esta es una ciudad generosa, fraterna. Bueno, me permitieron. Hasta tuve problemas, ahora le reprochaban a Zedillo los salinistas de que él era el culpable de que yo fuese presidente porque él era presidente cuando yo me inscribí para ser candidato a jefe de gobierno y, según ellos, yo no cumplía los requisitos de residencia, y que él no quiso ‘cepillarme’ y que me dejó, cuando cumplía yo, y así lo determinó en su momento el tribunal de entonces en la ciudad. Me acuerdo que en la tarde-noche, en el Ovaciones, que era vespertino, titularon: ‘Es chilango’. Bueno, pero después fui a la elección y enfrenté a Creel y a una gente extraordinaria, a Jesús Silva-Herzog, finado, con sentido del humor, una muy buena persona, y gané. Y gané aun cuando se produjo la ola en favor de Fox y tenía yo en contra, pues como siempre, a los medios, las televisoras. En ese entonces, a diferencia de elecciones posteriores, donde me atacaban más de Televisa, en esa elección quienes más atacaron fueron los de Azteca, o sea, en la del 2000. Pero ya, ya, lo que pasó, pasó. Pero gané con muy poca ventaja, tres puntos. Claro que después ya a los tres años ganamos con… En esa ocasión, cuando yo ganó la jefatura de gobierno, no ganamos la mayoría en la Asamblea, y ya en la intermedia ya ganamos la mayoría porque la gente ya estaba contenta con el gobierno que habíamos iniciado. Entonces, la ciudad siempre, la gente de la ciudad. ¿Por qué gano en el 2000 a pesar de esta ola panista, porque engañaron a mucha gente de que iba a haber un cambio?, porque votan por mí la gente más humilde de la ciudad, gano por el apoyo de la gente de Iztapalapa, esa diferencia de tres por ciento. Y salgo adelante, me sacan a flote. Y luego, que me desaforaron, la gente, ahí no sólo de Iztapalapa, sino ya de toda la ciudad, me vuelven a rescatar, grandes manifestaciones. Entonces, le debo muchísimo a la ciudad, mucho, mucho, mucho. Y estaba yo entre molesto y, más que nada, triste, ¿no?, porque últimamente los leía yo moviéndose a la derecha, aquí en la capital, claro explicando, explicando el motivo, explicándome el porqué, hasta que me di cuenta llegué a la conclusión: no pues es el bombardeo. Si termina Ciro, y entra Pepe Cárdenas, y le sigue Loret, y luego López-Dóriga, no pues… Si va alguien en un carro, ¿no?, y le va cambiando, todos en contra, todos, sí, todos, un bombardeo tremendo. Televisión, todos los programas de análisis, de opinión en contra; ya no hablemos de los periódicos, lo mismo. Entonces, sí aturde. Aplicaban aquella máxima, y siguen aplicando, nada más que ahora menos, de que una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad. Nada más que el pueblo es mucha pieza, y aquí la gente empezó a tomar consciencia o, mejor dicho, retomó sus convicciones, se dio cuenta de que iba ser tremendo, terrible el que se impusiera el conservadurismo, porque son nefastos, repito, hipócritas, corruptos, autoritarios, clasistas, racistas. Y se dieron cuenta, entonces el resultado de la elección pasada aquí en la ciudad fue completamente distinto a lo que sucedió en la elección intermedia del 2021. ~~~PREGUNTA Oiga, presidente, ¿y en el futuro no sé usted con un hijo en la Presidencia? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No eso es futurismo corriente, barato, vulgar. Cada quien tiene que labrarse su propio destino. Eso me lo preguntas porque así deben de estar pensando los editores del Proceso, que causa pena ajena que una revista con tanto prestigio, de un periodista que Fuentes llegó a decir que era el Zarco del siglo XX, don Julio Scherer, terminara como está, convertida en una revista amarillista, dedicada, entregada por completo al conservadurismo. ~~~INTERLOCUTORA ¿En general no ve posibilidades que haya…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pues todos tienen posibilidades. Pero la pregunta tuya es la que fomentan los conservadores reaccionarios, va muy acorde con lo que es proceso ahora. Lo lamento muchísimo, de veras, porque conocí a don Julio, nos quisimos mucho, mucho, mucho. Y esa revista en su tiempo era defensora de los intereses del pueblo y se enfrentaba al poder, al poder autoritario y ahora se convirtió en un boletín del PAN, es como si fuese el Reforma. ~~~INTERLOCUTORA ¿Por qué le molesta, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Porque me molesta mucho que defiendan privilegios y que estén en contra del pueblo de México. ~~~INTERLOCUTORA ¿Por qué se molesta (inaudible)? ¿Qué tiene de malo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, por eso, porque me molesta mucho todo aquello que signifique mantener un régimen de corrupción, y eso es lo que han hecho ustedes, afianzar, o querer, porque no pudieron, nos hicieron lo que el viento a Juárez. Adiós, adiós, vamos a desayunar, vámonos a desayunar… ~~~PREGUNTA ¿Qué aprendizaje o lección se lleva de su etapa como presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que el pueblo de México es amoroso, amoroso, que es el mejor pueblo del mundo, nuestro pueblo. ~~~PREGUNTA ¿Qué les aconseja a los jóvenes políticos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que le tengan siempre mucho amor al pueblo. Y si no alcanzan a querer al pueblo, que cuando menos lo respeten, que no lo ofendan, que no lo ninguneen. Adiós, adiós. ---
| 1 |
https://amlo.presidente.gob.mx/26-09-24-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
| "26.09.24 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel(...TRUNCATED) |
2024-09-26
| "~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ánimo. Bueno, pues vamos a dedicar el día de hoy, est(...TRUNCATED) | 1 |
https://amlo.presidente.gob.mx/25-09-24-version-estenografica-inauguracion-del-museo-vivo-del-muralismo-desde-cuauhtemoc-ciudad-de-mexico/
| "25.09.24 Versión estenográfica. Inauguración del Museo Vivo del Muralismo, desde Cuauhtémoc, Ci(...TRUNCATED) |
2024-09-25
| "~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Después lo expresado por la presidenta, ya puedo deci(...TRUNCATED) | 1 |
https://amlo.presidente.gob.mx/25-09-24-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
| "25.09.24 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel(...TRUNCATED) |
2024-09-25
| "~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Bueno, vamos a informar, como tod(...TRUNCATED) | 1 |
https://amlo.presidente.gob.mx/24-09-24-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
| "24.09.24 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel(...TRUNCATED) |
2024-09-24
| "~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ánimo. Buenos días. Bueno, vamos a informar, como tod(...TRUNCATED) | 1 |
End of preview. Expand
in Data Studio
Dataset Card for Dataset Name
La base de datos contiene contiene 2,294 discursos del ex-Presidente de México, Andres Manuel López Obrado (AMLO); incluye todas las mañaneras y discursos en apariciónes públicas.
Dataset Details
Dataset Structure
- url: Página web de origen
- título: Encabezado del evento
- fecha: Fecha del discurso
- texto: Texto completo
- loop: Loop en el que se extrajo
Data Collection and Processing
Fuentes
- Versiones estenográficas: https://amlo.presidente.gob.mx
Processing
- Se estrajo la lista de las url a escrapear
- Se extrajo el titulo y el texto
- Se utilizó la url y el título para extraer la fecha.
Limitaciones
- Al tratarse de versiones estenográficas, la variable "texto" puede contener intervenciones de otros agentes como reporteros o funcionarios, se recomienda limpieza para análisis posterior
- La variable "fecha" se extrajo de anera automatizada del titulo y/o de la url por lo que puede estar errada o contener NA
¿Cómo citar?
Villalobos, C. (2025). Discursos de AMLO 2018 a 2024 [Conjunto de datos]. https://huggingface.co/datasets/carevies/discursos_AMLO
- Downloads last month
- 2