text
stringlengths
0
1.66k
la lectura o la narración compartida, se generen preguntas y reflexiones en torno a la
importancia de cuidar nuestro ambiente, de preservar los árboles y los espacios donde
habitan nuestros animales. Incluso abre puertas para hablar sobre los sueños y dejar
volar la imaginación de niñas y niños.
¿De qué hablamos cuando hablamos de climátic?
Para explicarles a las niñas y los niños qué es el cambio climático es fundamental
contarles primero qué es el clima y cómo se ha modificado durante estos años
alterando las condiciones habituales de los lugares en cuanto a las lluvias, a los cambios
en las temperaturas, etc. Las sequías, la escasez de agua, la desaparición de lagos e
incluso la subida del nivel del mar son situaciones cada vez más comunes. Y todas son
consecuencias del calentamiento global, es decir, del aumento de temperatura que
experimenta el planeta debido, en gran parte, a la acción de los seres humanos.
El cambio climático afecta a todos los países del mundo generando un impacto negativo
tanto en su economía como en la vida de las personas y de todos los seres vivos.
Todas las niñas y los niños tienen derecho a saber que existen acciones que pueden
ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Individualmente podemos reducir
el uso del transporte público (por ejemplo, ¿es una distancia que se podría hacer
caminando? ¿hay una bici disponible?), ahorrar energía, reducir el uso de plásticos,
plantar un árbol, reciclar siempre, entre otras actividades.
¡Cuidar el planeta está en manos de todas y todos!
GUÍA DE
LECTURA PARA
MADRES, PADRES,
CUIDADORES
Algunas sugerencias para conversar sobre el cuento “Nara sueña”
Después de leer el cuento se puede intercambiar con chicas y chicos preguntas
como:
• ¿Por qué el corazón de la Tierra dejó de latir?
• ¿Por qué cuando la mamá de Nara era chica la Tierra era distinta? ¿Era más
linda?
• ¿Te gustaría tener muchos amigos animales y árboles como el abuelo de Nara?
• ¿Te gustaría plantar un árbol?
• ¿Alguna vez soñaste con que eras un pájaro y tenías alas?
En familia, ¿se animan a pensar cómo podemos cuidar la Tierra para que siempre
haya árboles hermosos y muchos animales?
Pueden hacer un cartel o un dibujo con algunas ideas que ayuden a ser más amables
con el planeta:
• apagar la luz cuando no la estamos usando,
• cómo cuidar el agua,
• separar los plásticos.
Pueden hacer un dibujo como el del abuelo de Nara para poner en casa, por ejemplo.
“TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
TIENEN DERECHO A SABER QUE
EXISTEN ACCIONES QUE PUEDEN
AYUDAR A MITIGAR LOS EFECTOS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO”.
LA COLECCIÓN
Vivir en el mundo. Habitarlo y aprehenderlo es, en gran medida, poder contarlo. La
colección “Cuentos que cuidan” invita a las infancias a asomarse a un universo de
historias y, a través de ellas, poner ese mundo, su propio mundo, en palabras. Historias
en las que tienen derechos. Derecho a recibir un trato amoroso y respetuoso, a ser cuidados, a decir lo que piensan y que se los escuche, a no ser discriminados por ningún
motivo, entre muchos otros.
Los cuentos ensanchan el mundo, lo expanden y permiten a las y los lectores probar y
probarse otras voces, otras vestimentas, otros sabores; por eso dan lugar a pensarse
con las y los demás, por eso dan espacio a la reflexión y la conversación.
El compromiso de UNICEF y de Filbita con esta colección es llegar a las niñas, niños
y a sus familias con historias que los conmuevan y los inviten a pensar, para que esos
derechos, sus derechos, no sean solo parte de la ficción.