Search is not available for this dataset
filepath
string | file_id
string | text
string | word_count
int64 | character_count
int64 | root_directory
string | collection
string |
---|---|---|---|---|---|---|
WTO_1/q_G_SPS_NCHL685A1.pdf
|
q_G_SPS_NCHL685A1
|
G/SPS/N/CHL/685/Add.1
3 September 2021
(21-6590) Page: 1/1
Committee on Sanitary and Phytosanitary Measures Original: Spanish
NOTIFICATION
Addendum
The following communication, received on 3 September 2 021, is being circulated at the request of
the delegation of Chile.
_______________
Requirements for the importation of viscera meal, meat and bone meal, feather meal and oils and
fats of poultry, swine and horses, repealing Resolutions Nos. 3832/2002 and 1748/2017
At the request of third countries, the final date for comments on notification G/SPS/N/CHL/685
has been extended to 3 0 September 2 021.
This addendum concerns a:
[X] Modification of final date for comments
[ ] Notification of adoption, publication, or entry into force of regulation
[ ] Modification of content and/or s cope of previously notified draft regulation
[ ] Withdrawal of proposed regulation
[ ] Change in proposed date of adoption, publication or date of entry into force
[ ] Other:
Comment period : (If the addendum extends the scope of the previously notified
measure in terms of products and/or potentially affected Members, a new deadline for
receipt of comments should be provided, normally of at least 60 calendar days . Under
other circumstances, such as extension of the originally announced final date for
comments, the comment period provided in the addendum may vary.)
[ ] Sixty days from the date of circulation of the addendum to the notification and/or
(dd/mm/yy ): 30 September 2 021
Agency or authority designated to handle comments : [X] National Notification
Authority, [ ] National Enquiry Point . Address, fax number and email address (if
available) of other body:
Email : [email protected]
Text(s) available from : [X] National Notification Authority, [ ] National Enquiry P oint.
Address, fax number and email address (if available) of other body:
Email : [email protected]
__________
| 295 | 1,971 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_Jobs_RD-TBT_321-02.pdf
|
q_Jobs_RD-TBT_321-02
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/s_G_TBTN20_BRA1007.pdf
|
s_G_TBTN20_BRA1007
|
G/TBT/N/BRA/1007
14 de mayo de 2020
(20-3588) Página: 1/3
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio Original: inglés
NOTIFICACIÓN
Se da traslado de la notificación siguiente de conformidad con el artículo 10.6.
1. Miembro que notifica : BRASIL
Si procede, nombre del gobierno local de que se trate (artículos 3.2 y 7.2):
2. Organismo responsable:
National Institute of Metrology, Quality and Technology (INMETRO) (Instituto Nacional de
Metrología, Calidad y Tecnología)
Teléfono : +(55) 21 2145.3817
Correo electrónico: [email protected] v.br
Sitio web: www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas
Nombre y dirección (incluidos los números de teléfono y de fax, así como las
direcciones de correo electrónico y sitios web, en su caso) del or ganismo o
autoridad encargado de la tramitación de observaciones sobre la notificación, en
caso de que se trate de un organismo o autoridad diferente:
National Institute of Metrology, Quality and Technology (INMETRO) (Instituto Nacional de
Metrología, Calidad y Tecnología)
3. Notificación hecha en virtud del artículo 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], o
en virtud de:
4. Productos abarcados (partida del SA o de la NCCA cuando corresponda ; en otro
caso partida del arancel nacional . Podrá indicarse además, cuando proceda, el
número de partida de la ICS) : medidas reglamentarias de escasa repercusión.
5. Título, número de páginas e idioma(s) del documento notificado : Proyecto de
Reglamento Técnico 8, de 4 de mayo de 2020 (Consulta Pública 08, de 04 de Maio
de 2020). Documento en portugués (4 páginas). G/TBT/N/BRA/1007
- 2 -
6. Descripción del contenido : Propuesta de revocación de las medidas reglamentarias de
escasa repercusión, retiradas tácitamente, cuyos efectos se han extinguido a lo largo del
tiempo y para las que no se ha podido determinar una necesidad o finalidad útil para la
sociedad.
A continuación se enumeran las medidas revocadas:
I - Orden MTIC Nº 63, de 17 de noviembre de 1944
II - Orden MTIC Nº 47, de 13 de mayo de 1946
III - Orden MTIC Nº 187, de 22 de octubre de 1946
IV - Orden MTIC Nº 282, de 18 de octubre de 1948
V - Orden MTIC Nº 283, de 18 de octubre de 1948
VI - Orden MTIC Nº 14, de 22 de febrero de 1949
VII - Orden INT Nº 31, de 22 de agosto de 1950
VIII - Orden MTIC Nº 27, de 19 de febrero de 1959
IX - Orden MIC 204 , de 5 de octubre de 1962
X - Orden INPM Nº 12, de 31 de marzo de 1967
XI - Orden INPM Nº 14, de 2 de mayo de 1967
XII - Orden INPM Nº 15, de 2 de mayo de 1967
XIII - Orden INPM Nº 33, de 28 de abril de 1967
XIV - Orden INPM Nº 27, de 12 de junio de 1970
XV - Orden INPM Nº 31, de 26 de mayo de 1971
XVI - Orden INPM Nº 21, de 18 de abril de 1974
XVII - Orden INMETRO Nº 2, de 6 de enero de 1993
XVIII - Orden INMETR O Nº 38, de 5 de marzo de 1993
XIX - Orden INMETRO Nº 21, de 30 de enero de 1998
XX - Orden INMETRO Nº 83, de 27 de mayo de 1999
XXI - Orden INMETRO Nº 99, de 9 de agosto de 1999
XXII - Orden INMETRO Nº 100, de 26 de agosto de 1999
XXIII - Orden INMETRO Nº 239, de 16 de octubre de 1989
XXIV - Orden INMETRO Nº 134, de 12 de julio de 2004
XXV - Orden INMETRO Nº 347, de septiembre de 2007
XXVI - Orden INMETRO Nº 11, de 13 de enero de 2009
XXVII - Orden INMETRO Nº 585, de 1 de noviembre de 2012
XXVIII - Orden INMETRO Nº 4, de 3 de enero de 2013
XXIX - Orden INMETRO Nº 362, de 4 de agosto de 2014
XXX - Orden INMETRO Nº 477, de 14 de octubre de 2016
XXXI - Orden INMETRO Nº 486, de 16 de octubre de 2018
XXXII - Orden I NMETRO Nº 105, de 13 de agosto de 1987
XXXIII - Orden INMETRO Nº 133, de 13 de julio de 1988 G/TBT/N/BRA/1007
- 3 -
7. Objetivo y razón de ser, incluida, cuando proceda, la naturaleza de los problemas
urgentes : reducción de obstáculos al comercio y facilitación del comercio.
8. Documentos pertinentes : 1) Brazilian Official Gazette 85, of 06 May 2020, section 1,
page 51 (Diario Oficial del Brasil) ; 2) No se indica ninguno ; 3) Diario Oficial del Brasil ;
4) No se indica ninguno.
9. Fecha propuesta de adopción : por determinar
Fecha propuesta de entrada en vigor : fecha de publicación
10. Fecha límite para la presentación de observaciones : 30 días después de la
publicación en el Diario Oficial del Brasil
11. Textos disponibles en : Servicio nacional de información [ ], o dirección, números
de teléfono y de fax y direcciones de correo electrónico y sitios web, en su caso,
de otra institución:
http://www.inmetr o.gov.br/legislacao/rtac/pdf/RTAC002634.pdf
| 836 | 4,625 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_INF_ECOM_25.pdf
|
s_INF_ECOM_25
|
INF/ECOM/25
30 de abril de 2019
(19-2976) Página: 1/5
Original: inglés
DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO
COMUNICACIÓN DE SINGAPUR
La siguiente comunicación, de fecha 30 de abril de 2019, se distribuye a petición de la delegación
de Singapur .
_______________
PROPUESTA DE TEXTO
1 NOTAS EXPLICATIVAS
1.1. Singapur somete a la consideración de los Miembros el primer conjunto de propuestas de texto
para las negociaciones en el marco de la iniciativa relativa a la Declaración Conjunta sobre el
Comercio Electrónico de la OMC . Los textos se organizan de acuerdo con los bloques temáticos de
cuestiones identificadas en los debates exploratorios : i) hacer posible el comercio electrónico ;
ii) apertura y comercio electrónico ; y iii) confianza y comercio electrónico .
1.2. Hemos excluido las definiciones, el alcance y las disposiciones generales en relación con las
disciplinas propuestas más abajo, ya que esos elementos dependerán de la estructura jurídica y se
determinarán en el curso de las negociaciones .
1.3. Las propuestas de texto que figuran a continuación se entienden sin perjuicio de las posiciones
de negociación futuras de Singapur con respecto a la iniciativa relativa a la Declaración Conjunta y
su derecho de modificar o presentar nuevas propuestas de texto .
2 HACER POSIBLE EL COMERCIO ELECTRÓNICO
2.1. Este bloque de cuestiones se refiere a las disposiciones que hacen posible y facilitan el comercio
electrónico transfronterizo de extremo a extremo . Se promueve la digitalización de los
procedimientos aduaneros y de la documentación comercial en la frontera mediante la adopción de
marcos jurídicos y prácticas para promover los intercambios transfronterizos . También se propone
que se haga permanente la m oratoria en la aplicación de derechos de aduana a las transmisiones
electrónicas .
CUESTION ES/ART ÍCULOS PROPUESTA DE TEXTO
Comercio sin papel 1. Los Miembros darán a conocer públicamente, incluso mediante un
proceso establecido por el Miembro pertinente, versiones electrónicas de
todas las versiones existentes de los documentos de administración del
comercio que estén a disposición del público .
2. Los Miembros aceptarán las versiones electrónicas de los documentos
de administración del comercio como jurídicamente equivalentes a los
documentos en papel, salvo cuando :
a) exista una prescripción jurídica nacional o internacional en
contrario ; o
b) hacerlo reduzca la eficacia del proceso de administración del
comercio . INF/ECOM/25
- 2 -
CUESTION ES/ART ÍCULOS PROPUESTA DE TEXTO
Las Partes cooperarán a nivel bilateral y en foros internacionales para
fomentar la aceptación de las versiones electrónicas de los documentos de
administración del comercio .
3. Al emprender iniciativas que permitan el comercio sin papel, los
Miembros se esforzarán por tener en cuenta los métodos acordados por las
organizaciones internacionales .
Moratoria sobre la imposición
de derechos de aduana a las
transmisiones electrónicas 1. Los Miembros no impondrán derechos de aduan a a las transmisiones
electrónicas, incluido el contenido tran smitido electrónicamente, entre una
persona de un Miembro y una persona de otro Miembro .
2. Para mayor certeza, el párrafo 1 no impedirá que los Miembros
impongan impuestos inter iores, tasas u otras cargas sobre e l contenido
transmitido electrónicamente, siempre que esos impuestos, ta sas o cargas se
impongan de manera compatible con los Acuerdos de la OMC .
Marco nacional sobre
transacciones electrónicas 1. Los Miembros mantendrán un marco jurídico que rija las transacciones
electrónicas y que sea compatible con los principios de la Ley Modelo de
la CNUDMI sobre Comercio Electrónico de 1996 o la Convención de las
Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los
Contratos Internac ionales, hecha en Nueva York el 23 de noviembre de 2005.
2. Los Miembros se esforzarán por :
a) evitar imponer una carga normativa innecesaria a las
transacciones electrónicas ; y
b) facilitar la participación de las personas interesadas en la
elaboración de su marco jurídico para las transacciones
electrónicas .
Autenticación electrónica y
firmas electrónicas 1. Salvo que se prevean otras circunstancias en sus leyes y reglamentos,
los Miembros no negarán la validez jurídica de una firma por el simple hecho
de que sea electrónica .
2. Los Miembros no adoptarán ni mantendrán medidas sobre
autenticación electrónica que:
a) prohíban a las partes en una transacción electrónica determin ar
mutuamente los métodos de autenticación adecuados para esa
transacción ; o
b) impidan que las partes en una transacción electrónica tengan la
oportunidad de probar ante las autoridades judiciales o
administrativas que su transacción cumple las prescripciones
jurídicas con respecto a la autenticación .
3. No obstante lo dispuesto en e l párrafo 2, los Miembro s podrá n exigir
que, para una categoría determinada de transacciones, el método de
autenticación cumpla determinad os criterios de desempeño o sea certificado
por una autoridad acreditada de conformidad con sus leyes y reglamentos .
4. Los Miembros fomentarán la utilización de la autenticación electrónica
interoperable .
Facturación electrónica 1. Los Miembros reconocen la importancia de un sistema de facturación
electrónica que contribuya a aumentar la rapidez y la fiabilidad de las
transacciones de comercio electrónico .
2. Los Miembros trabajarán para lograr el reconocimiento mutuo del
sistema de facturación electrónica de los demás Miembros y fomentarán la
interoperabilidad entre los sistemas de facturación electrónica de los
Miembros .
Documentos transmisibles
electrónicos 1. Los Miembros reconocen la importancia de aceptar la validez jurídica
de los documentos transmisibles electrónicos que son funcionalmente
equivalentes a los documentos o títulos transmisib les emitidos en papel .
2. Con ese fin, los Miembros trabajarán para lograr el reconocimiento
mutuo de los documentos transmisibles electrónicos de forma compatible con
los principios de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Documentos Transmisibles
Electrónicos (2017).
INF/ECOM/25
- 3 -
3 APERTURA Y COMERCIO ELECTRÓNICO
3.1. Este bloque de cuestiones se refiere a las disposiciones que promueven la apertura y dan
respuesta a la creciente digitalización del comercio . Todas las transacciones dependen cada vez en
mayor medida de corrientes de información y datos sin las cuales el comercio no sería posible o se
enfrentaría a serios obstáculos . Por ello es importante que el acuerdo sobre comercio electrónico
contenga disposiciones sobre las corrientes de información y datos que permitan crear un entorno
abierto y favorable para el comercio en la economía digital .
CUESTIONES/ARTÍCULOS PROPUESTA DE TEXTO
Transferencia transfronteriza
de información por medios
electrónicos 1. Los Miembros reconocen que cada Miembro podrá tener sus propias
prescripciones reglamentarias sobre la transferencia de información por
medios electrónicos .
2. Los Miembros permitirán la transferencia transfronteriza de información
por medios electrónicos, incluida la información personal, cuando esta se haga
en el marco de la actividad empresarial .
3. Ninguna disposición del presente artículo impedirá que un Mie mbro
adopte o mantenga medidas incompatibles con el párrafo 2 para alcanzar un
objetivo legítimo de política pública, siempre que la medida no se aplique de
forma que constituya un medio de discriminación arbitrario o injustificable o
una restricción encubierta del comercio .
Ubicación de las
instalaciones informáticas 1. Los Miembros reconocen que cada Miembro puede tener sus propias
prescripciones reglament arias sobre la utilización de instalaciones informáticas,
incluidas las prescripciones que tengan como fin garantizar la seguridad y
confidencialidad de las comunicaciones .
2. Los Miembros no exigirán la utilización o ubicación de instalaciones
informática s en su territorio como condición para llevar a cabo actividades en
ese territorio .
3. Ninguna disposición del presente artículo impedirá que un Miembro
adopte o mantenga medidas incompatibles con el párrafo 2 para alcanzar un
objetivo legítimo de política pública, siempre que la medida no se aplique en
forma que constituya un medio de discriminación arbitrario o injustificable o
una restricción encubierta del comercio .
4 CONFIANZA Y COMERCIO ELECTRÓNICO
4.1. Este bloque de cuestiones se refiere a las disposiciones que mejoran la confianza en el espacio
digital para promover la adopción del comercio electrónico y facilitar el comercio digital . La confianza
es un factor decisivo en una economía virtual o digital y proporciona las salvaguardias necesarias
para unas corrientes de información y datos libres y abiertas . Las disposiciones siguientes aseguran
que los intereses y derechos de las empresas y los consumidores estén protegidos cuando se realicen
actividades comerciales en la economía digital .
CUESTI ONES/ARTÍCULOS PROPUESTA DE TEXTO
Confianza de las empresas
Principios relativos a l acceso
a Internet y su utilización
para el comercio electrónico 1. Con sujeción a las políticas, leyes y reglamentos aplicables, los
Miembros reconocen que es beneficios o que los consumidores de sus
territorios puedan :
a) acceder y recurrir a los servicios y aplicaciones disponibles en
Internet que elijan , con sujeción a una gestión razonable de la
red;
b) conectar los dispositivos para usuario s finales de su elección a
Internet , siempre que esos dispositivos no dañen la red ; y
c) acceder a información sobre las prácticas de gestión de la red
del proveedor de servicio s de acceso a Internet que utilice el
consumidor . INF/ECOM/25
- 4 -
CUESTI ONES/ARTÍCULOS PROPUESTA DE TEXTO
Código fuente 1. Los Miembros no exigirán la transferencia de l código fuente de l
software de una persona de otro Miembro, o el acceso a es e código, como
condición para la importación, distribución, venta o utilización de dicho
software , o de productos que lo contengan , en su territorio .
2. A los efec tos de l presente artículo, el software sujeto al párrafo 1 es
exclusivamente el software o los productos que contengan dicho software
destinados al mercado de masas , a excepción del software utilizado en
infraestructura esencial .
3. Ninguna disposición del presente artículo impedirá :
a) que se incluyan o apliquen las condiciones relacionad as con el
suministro del código fuente en el marco de contratos
comerciales negociados ; o
b) que un Miembro exija la modificación del código fuente de un
software con el objetivo de que este cumpla leyes o reglamentos
que no sean incompatibles con el presente Acuerdo .
4. Este artículo no se interpretará de forma que afecte a l os requisitos
relativ os a las solicitudes de patentes o patentes otorgadas, con inclusión de
cualesquiera órdenes dictadas por una autoridad judicial en relación con las
diferencias sobre patentes, con sujeción a salvaguardias contra la divulgación
no autorizada conforme al ordenamiento jurídico de un Miembro .
Confianza de los consumidores
Mensajes electrónicos
comerciales no solicitados
(spam) 1. Los Miembros adoptarán o mantendrán medidas relativas a los
mensajes electrónicos comerciales no solicitados que:
a) exijan que los proveedores de mensajes electrónicos comerciales
no solicitados den a los receptores la posibilidad de impedir la
recepción continua de tales mensajes ;
b) exijan el consentimiento, según se especifique con arreglo a las
leyes y reglamentos de cada Mie mbro, de los receptores para
recibir mensajes electrónicos comerciales ; o
c) preve an de otra forma la reducción al mínimo de los mensajes
electrónicos comerciales no solicitados .
2. Los Miembros establecerán la posibilidad de obtener reparación de los
proveedores de mensajes electrónicos comerciales no solicitados que no
cumplan las medidas adoptadas o mantenidas de conformidad con el párrafo .
3. Los Miembros se esforzarán por cooperar en casos pertinentes de
interés mutuo en lo relativo a la reglamentación de los mensajes electrónicos
comerciales no solicitados .
Protección de la información
personal 1. Los Miembros reconocen los beneficios económicos y sociales de la
protección de la información personal de los usuarios del comercio electrónico y
la contribución que esto hace a la mejora de la confianza de los consumidores
en el comercio electrónico .
2. A tal fin, los Miembros adoptarán o mantendrán un marco jurídico que
establezca la protección de la información personal de los usuarios del
comer cio electrónico . Hasta donde sea posible, el marco jurídico tendrá en
cuenta los principios y directrices de los organismos internacionales pertinente .
3. Los Miembros :
a) protegerán, a través del marco jurídico al que se hace referencia
en el párrafo 2, l a información personal de los usuarios del otro
Miembro de modo no discriminatorio ; y
b) adoptarán prácticas no discriminatorias para proteger a los
usuarios del comercio electrónico respecto de las infracciones de
la protección de la información personal que se produzcan dentro
de sus jurisdicciones respectivas .
4. Los Miembros publicarán información sobre la protección de la
información personal que proporciona n a los usuarios del comercio electrónico,
con inclusión de la manera en que :
a) los particulares pued en proceder para obtener reparación ; y
b) las empresas pued en cumplir las prescripciones jurídicas . INF/ECOM/25
- 5 -
CUESTI ONES/ARTÍCULOS PROPUESTA DE TEXTO
5. Reconociendo que cada Miembro puede adoptar enfoques jurídicos
distintos con respecto a la protección de la información personal, los Miembros
fomentarán la elaboración de mecanismos para promover la compatibilidad
entre esos regímenes diferentes . Esos mecanismos podrán incluir el
reconocimiento de los resultados en materia de reglamentación, ya sean
acordados autónoma mente, por mutuo acuerdo o en marcos internacionales
más amplios o, cuando sea viable, el debido reconocimiento de la protección
comparable otorgada por sus respectivos marcos jurídicos, regímenes
nacionales de marcas de confianza o de certificación , u otros sistemas de
transmisión de información personal entre las Partes .
6. Para este fin, los Miembros se esforzarán por intercambiar información
sobre cualesquiera de tales mecanismos apli cados en sus jurisdicciones y
estudiarán maneras de ampliar es tos u otros acuerdos adecuados para
promover la compatibilidad entre ellos .
Protección del consumidor
en línea 1. Los Miembros reconocen la importancia de adoptar y mantener medidas
transparentes y efectivas para proteger a los consumidores que participan en
el comercio electrónico respecto de prácticas comerciales fraudulentas y
engañosas.
2. A los efectos del presente artículo, por actividades comerciales
fraudulentas y engañosas se entienden aquellas prácticas comerciales
fraudulentas y engañosas que causen un daño real a los consumidores, o que
supongan una amenaza inminente de tal daño si no se evitan, por ejemplo,
una práctica consistente en:
a) hacer tergiversaciones de hechos materiales, incluidas
tergiversaciones implícitas de los hechos, que causen perjuicio
significativo a los intereses económicos de un consumidor
engañado;
b) no entregar productos o prestar servicios a un consumidor
después de hacer el cobro al consumidor; o
c) cobrar o cargar a las cuentas financieras, de teléfono u otras
cuentas del consumidor sin autorización.
3. Los Miembros adoptarán o mantendrán leyes de protección del
consumidor para prohibir las actividades fraudulentas y engañosas que causen
o puedan causar daño a los consumidores que participan en actividades
comerciales en línea .
4. Cuando sea posible, cada Miembro otorgará a los consumidores que
utilizan el comercio electrónico una protección que sea al menos equivalente a
la otorgada a los consumidores de otras formas de comercio en virtud de las
leyes, reglamentos y políticas respectivos de los Miembros.1
5. Los Miembros reconocen la importancia de la cooperación entre sus
respectivos organismos nacionales de protección de los consumidores u otros
órganos competentes con respecto a las actividades relacionadas con el
comercio e lectrónico transfronterizo a fin de mejorar el bienestar de los
consumidores . Con ese fin, los Miembros afirman que esa cooperación abarca
la colaboración con respecto a las actividades comerciales en línea.
__________
1 Para mayor certeza, esa prescripción no exige un trato formalmente idéntico y puede cumplirse
otorgando un trato formalmente distinto a los consumidores en línea o de otro tipo, lo que, no obstante,
constituye un nivel efectivamente equivalente de protecc ión general.
| 2,555 | 17,123 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_Jobs_RD-SPS_141.pdf
|
q_Jobs_RD-SPS_141
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/q_G_SCM_N401EUA12.pdf
|
q_G_SCM_N401EUA12
|
G/SCM/N/401/EU/Add.12
25 July 2023
(23-5074) Page: 1/5
Committee on Subsidies and Countervailing Measures Original: English
SUBSIDIES
NEW AND FULL NOTIFICATION PURSUANT TO ARTICLE XVI:1
OF THE GATT 1994 AND ARTICLE 25 OF THE AGREEMENT
ON SUBSIDIES AND COUNTERVAILING MEASURES
EUROPEAN UNION
Addendum
The following addendum to the notification of the European Union dated and received on
14 July 2023 relates to the subsidy programmes of Greece .
_______________
Hellenic Republic
Ministry of Rural Development and Food
General Secretariat for Union Funds & Infrastructure
Managing Authority for the Fisheries, Aquaculture and Maritime Programme
FISHERIES & MARITIME OPERATIONAL PROGRAM FOR 2014 -2020
I. SUSTAINABLE DEVELOPMENT OF FISHERIES – MEASURES
• HEALTH AND SAFETY
• ENERGY EFFICIENCY AND MITIGATION OF CLIMATE CHANGE
• ADDED VALU E, PRODUCT QUALITY AND USE OF UNWANTED CATCHES
1. Title of subsidies
• Grant for investments on board or in individual equipment aiming to improve hygiene,
health, safety and working conditions for fishermen (provided that those investments go
beyond the requirements under Union or national law) .
• Grant for investments on board aiming to mitigate the effects of climate change and to
improve the energy efficiency of fishing vessels.
• Grant for investments aiming to improve the added value and quality of f ish caught and the
use of unwanted catches.
2. Period covered by notification
2021–2022.
3. Policy objective
The objective is the modernization of fishing vessels in order to address health and safety needs on
board, to mitigate the effects of climate ch ange and to improve the energy efficiency of fishing
vessels as well as to make the best use of unwanted fish caught, in accordance with the discard ban G/SCM/N/401/EU/Add.12
- 2 -
introduced by the Common Fisheries Policy. In order to maximise the value of fish caught, the grant
also supports investments aimed at adding commercial value to the product.
4. Authority of subsidy
Managing Authority for the Fisheries and Maritime Operational Program, Ministry of Rural
Development and Food
5. Form of subsidy
The measures are included in the Operational Program for Maritime and Fisheries 2014 -2020 and
are co -financed by the European Maritime and Fisheries Fund (EMFF) and Greek National
Resources (GR). The contribution rates of EMFF and GR to the total public expenditure have been
establish ed by applying Article 95 of Regulation (EU) 508/2014 and correspond to 75% EMFF and
25% GR.
The percentage of the grant applying on the total cost of eligible expenditure of the operation is:
− for very small, small and medium sized enterprises: 50% (for Re mote Greek Islands 85%) ;
− for bigger enterprises: 30% ;
− for small –scale coastal fisheries with fishing vessels of an overall length of less than 12
meters and not using towed fishing gear: 80% (for Remote Greek Islands 85%) .
6. To whom the subsidy is paid
The subsidies are paid to fishermen or vessel owners of active fishing vessels.
7. Amount of subsidies
In the period 20 21-2022, the amounts paid correspond to EUR 3,709,739.50 Total Public
Contribution of which EUR 2,782,304.65 correspond to EMFF Con tribution and EUR 927,434.85 to
National Contribution .
8. Duration of subsidies
The scheme was introduced on 26.09.2017 (duration of 1st call 10.10.2017 -23.3.2018) and on
5.7.2019 (duration of 2nd call 2.9.2019 -31.1.2020). The implementation of the investments and the
payments will expire at the latest at the end of 2023.
9. The trade effect of the subsidies
No effects on international trade.
II. SUSTAINABLE DEVELOPMENT OF AQUACULTURE – MEASURES
• PRODUCTIVE INVESTMENTS IN AQUACULTURE
• PRODUCTIVE INVESTMENTS IN AQUACULTURE – INCREASING ENERGY
EFFICIENCY, RENEWABLE ENERGY
1. Title of subsidies
• Grant for funding productive investments in aquaculture
• Grant for funding investments in aquaculture increas ing energy efficiency and promoting the
conversion of aquaculture enterprises to renewable sources of energy.
2. Period covered by notification
2021-2022. G/SCM/N/401/EU/Add.12
- 3 -
3. Policy objective
In accordance with the CFP objectives and the Europe 2020 strategy, support is granted for the
environmentally, economically and socially sustainable development of the aquaculture industry,
with the co -funding of investments for new aquaculture units as well as of investments aiming to
modernise, expand or diversify the p roduction and species of existing aquaculture units. In addition,
support is granted to investments increasing energy efficiency and promoting the conversion of
aquaculture enterprises to renewable sources of energy.
4. Authority of subsidies
Managing Aut hority for the Fisheries and Maritime Operational Program, Ministry of Rural
Development and Food
5. Form of subsidies
The measures are included in the Operational Program for Maritime and Fisheries 2014 -2020 and
are co -financed by the European Maritime a nd Fisheries Fund (EMFF) and Greek National Resources
(GR). The contribution rates of EMFF and GR to the total public expenditure have been established
by applying Article 95 of Regulation (EU) 508/2014 and correspond to 75% EMFF and 25% GR.
The percentage of the grant applying on the total cost of eligible expenditure of the operation is:
− for very small, small and medium sized enterprises: 50% (for Remote Greek Islands 85%) ;
− for bigger enterprises: 30% ;
− for fisheries organizations or other collective benef iciaries: 60% (for Remote Greek Islands
85%) ;
− for producer organizations, associations of producer organizations and interbranch
organizations: 75% (for Remote Greek Islands 85%) ;
− for operations which are of collective interest, have a collective beneficia ry and innovative
features at local level (where appropriate): 100% .
6. To whom the subsidies are paid
The subsidies are paid to the owners of aquaculture units or the collective beneficiary.
7. Amount of subsidy
In the period 20 21-2022, the amounts paid correspond to EUR 16.,890,827.63 Total Public
Contribution of which EUR 12,668,120.85 correspond to EMFF Contribution and EUR 4,222,706.78
to National Contribution .
8. Duration of subsidy
The scheme was introduced on 26.09.2017 (duration of 1st call 10.10.2017 -23.3.2018), on 5.7.2019
(duration of 2nd call 2.9.2019 -28.2.2020) and on 27.7.2021 (duration of 3rd call
2.8.2021 -30.11.2021). The implementation of the investments will expire at the latest at the end of
2023 and the payments will be comp leted beginning 2024.
9. The trade effect of the subsidy
No effects on international trade. G/SCM/N/401/EU/Add.12
- 4 -
III. PROCESSING OF FISHERIES AND AQUACULTURE PRODUCTS – MEASURE
• INVESTMENTS IN PROCESSING OF FISHERIES AND AQUACULTURE PRODUCTS
1. Title of subsidy
Grant for funding investments in processing of fisheries and aquaculture products.
2. Period covered by notification
2021–2022.
3. Policy objective
In order to maximise the value of fishery and aquaculture products support is granted for marketing
and processing a ctivities carried out by operators in particular for operations integrating producing,
processing and marketing activities of the supply chain or which consist of innovative processes or
methods. The objectives will be achieved by co -funding of investments for new processing units, as
well as of investments aiming to modernise or expand existing units.
4. Authority of subsidy
Managing Authority for the Fisheries and Maritime Operational Program, Ministry of Rural
Development and Food.
5. Form of subsidy
The measure is included in the Operational Program for Maritime and Fisheries 2014 -2020 and is
co-financed by the European Maritime and Fisheries Fund (EMFF) and Greek National Resources
(GR). The contribution rates of EMFF and GR to the total public expend iture have been established
by applying Article 95 of Regulation (EU) 508/2014 and correspond to 75% EMFF and 25% GR.
The percentage of the grant applying on the total cost of eligible expenditure of the operation is:
− for very small, small and medium sized enterprises: 50% (for Remote Greek Islands 85%).
Enterprises bigger than SMEs are not eligible ;
− for fisheries organizations or other collective beneficiaries: 60% (for Remote Greek Islands
85%) ;
− for producer organizations, associations of producer organizations and interbranch
organizations: 75% (for Remote Greek Islands 85%) ;
− for operations which are of collective interest, have a collective beneficiary and innovative
features at local level (where appropriate): 100% .
6. To whom the subsidy is pai d
The subsidy is paid to the owners of marketing and processing units or the collective beneficiary.
7. Amount of subsidy
In the period 2021-2022, the amounts paid correspond to EUR 20,879,785.31 Total Public
Contribution of which EUR 15,659,839.08 correspond to EMFF Contribution and EUR 5,219,946.23
to National Contribution .
8. Duration of subsidy
The scheme was introduced on 26.09.2017 (duration of 1st call 23.10.2017 -23.3.2018), on 5.7.2019
(duration of 2nd call 2.9.2019 -28.2.2020) and on 27.7.2021 (duration of 3rd call
2.8.2021 -30.11.2021). The implementation of the investments will expire at the latest at the end of
2023 and the payments will be comp leted beginning 2024. G/SCM/N/401/EU/Add.12
- 5 -
9. The trade effect of the subsidy
No effects on international trade.
Hellenic Republic
Ministry of Rural Development and Food
Directorate General for Fisheries
Directorate for Fisheries Policy & Development of Fisheries Products
SUBSIDIES "DE MINIMIS " ΤΟ SHELLFISH FARMINGS, INDIVIDUALS OR ENTERPRISES
1. Title of subsidies
Subsidies "de minimis " to shellfish farmings , individuals or enterprises .
2. Period covered by notification
2021–2022.
3. Policy objective
The need to support economically shellfish farmings , individuals or enterprises , throughout the
Country who suffered a severe reduction in their income during the year 2020.
[Joint Ministerial Decision No . 356/63548/10.03.2022 (Β’ 1388)] as amended by the new Joint
Ministerial Decision No . 110/280797/23.09.2022 (Β’ 5034)
4. Authority of subsidy
Ministry of Rural Development & Food of Greece
Directorate General for Fisheries
Directorate of Aquaculture
5. Form of subsidy
The (de minimis) measure is funded by Greek National Resources at the ratio of 100%.
6. To whom the subsidy is paid
The subsidies are paid to 132 owners of active shellfish farming facilities and installations
(enterprises ).
7. Amount of subsidies
In the period 2021-2022, the amount paid correspond to EUR 1,420,150.08 (100% National
Contribution -de minimis).
8. Duration of subsidy
The scheme was introduced and implemented on the 25th -10-2022 and expired by the 25th -11-2022
9. The trade effect of the subsidies
No effects on international trade.
__________
| 1,677 | 11,163 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_SPS_NBRA1934.pdf
|
r_G_SPS_NBRA1934
|
G/SPS/N/BRA/1934
19 avril 2021
(21-3265) Page: 1/3
Comité des mesures sanitaires et phytosanitaires Original: anglais
NOTIFICATION
1. Membre notifiant : BRÉSIL
Le cas échéant, pouvoirs publics locaux concernés:
2. Organisme responsable : Brazilian Health Regulatory Agency - ANVISA (Agence
brésilienne de surveillance sanitaire)
3. Produits visés (Prière d'indiquer le(s) numéro(s) du tarif figurant dans les listes
nationales déposées à l'OMC . Les numéros de l'ICS devraient aussi être indiqués,
le cas échéant) : SH 38089910 ; domaines 13 et 65 de l'ICS
4. Régions ou pays susceptibles d'être concernés, si cela est pertinent ou faisable:
[X] Tous les partenaires commerciaux
[ ] Régions ou pays spécifiques:
5. Intitulé du texte notifié : Draft Resolution number 1037, 8 April 2021 (Projet de décision
n° 1037 du 8 avril 2 021). Langue(s) : portugais . Nombre de pages : 24
Projet:
http:// antigo.anvisa.gov.br/documents/10181/3445713/Minuta+1037.pdf/6e666574 -
b2fd-4762-9bec-9a1104bada72
Formulaire pour la présentation d'observations:
https://pesquisa.anvisa.gov.br/index.php/417326?lang=pt -BR
6. Teneur : Le projet de décision notifié établit les exigences techniques pour la réalisation
de travaux de rec herche sur les résidus de pesticides et l'établissement de limites
maximales de résidus aux fins de l'autorisation de la commercialisation de pesticides au
Brésil.
7. Objectif et raison d'être : [X] innocuité des produits alimentaires, [ ] santé des
animaux, [ ] préservation des végétaux, [ ] protection des personnes contre les
maladies ou les parasites des animaux/des plantes, [ ] protection du territoire
contre d'autres dommages attribuables à de s parasites.
8. Existe -t-il une norme internationale pertinente ? Dans l'affirmative, indiquer
laquelle:
[X] Commission du Codex Alimentarius (par exemple, intitulé ou numéro de
série de la norme du Codex ou du texte apparenté) : CAC/MRL 1. L imites
maximale s de résidus (LMR) de pesticides
[ ] Organisation mondiale de la santé animale (OIE) (par exemple, numéro
de chapitre du Code sanitaire pour les animaux terrestres ou du Code
sanitaire pour les animaux aquatiques) :
[ ] Convention internationale pour la protection des végétaux (par exemple,
numéro de la NIMP) :
[ ] Néant G/SPS/N/BRA/1934
- 2 -
La réglementation projetée est -elle conforme à la norme internationale
pertinente?
[ ] Oui [X] Non
Dans la négative, indiquer, chaque fois que cela sera p ossible, en quoi et
pourquoi elle diffère de la norme internationale : La méthodologie scientifique
utilisée pour déterminer les LMR brésiliennes est conforme aux meilleures pratiques
internationales . Les pays fixent habituellement les LMR en fonction des b onnes pratiques
agricoles (BPA) applicables dans leur région . Les méthodes d'utilisation des substances
chimiques à usage agricole diffèrent d'une région ou d'un pays de production à l'autre du
fait que les organismes nuisibles, les maladies et les facteur s environnementaux n'y sont
pas les mêmes . Par conséquent, les LMR brésiliennes pour les substances chimiques à
usage agricole dans les aliments peuvent être différentes de celles des normes du Codex .
Il est toutefois possible d'importer des produits ne re spectant pas les LMR brésiliennes,
pour autant qu'ils soient conformes aux normes du Codex et que l'évaluation des risques
ne révèle pas de risques inacceptables pour les consommateurs brésiliens.
9. Autres documents pertinents et langue(s) dans laquelle (lesquelles) ils sont
disponibles:
− Rapport d'évaluation de l'impact:
http://antigo.anvisa.gov.br/documents/10181/3445713/REMAI.pdf/178961a1 -bbf0-
4922-ac7a-e926a205da71
− Raison d'être du projet de décis ion:
http://antigo.anvisa.gov.br/documents/10181/3445713/Justificativa+Regulat%C3%
B3ria.pdf/2cdbbf3a -6e1d-45aa-9365-0b6add715bed
10. Date projetée pour l'adoption (jj/mm/aa) : sera déterminée après la période de
consultation.
Date projetée pour la publication (jj/mm/aa) : sera déterminée après la période de
consultation.
11. Date projetée pour l'entrée en vigueur : [ ] Six mois à compter de la date de
publication, et/ou (jj/mm/aa) : sera déterminée après la période de consultation.
[ ] Mesure de facilitation du commerce
12. Date limite pour la présentation des observations : [ ] Soixante jours à compter
de la date de distribution de la notification et/ou ( jj/mm/aa ): 15 juin 2 021
Organisme ou autorité désigné pour traiter les observations : [ ] autorité
nationale responsable des notifications, [X] point d'information national .
Adresse, numéro de fax et adresse électronique (s'il y a lieu) d'un autre
organisme:
Assessoria de Assuntos Internacionais - AINTE
(Bureau des affaires internationales)
Agência Nacional de Vigilância Sanitária - Anvisa
(Agence brésilienne de réglementation sanitaire)
Téléphone : +(55 61) 3462 5402/5404/5406
Courrier électronique : [email protected] G/SPS/N/BRA/1934
- 3 -
13. Texte(s) disponible(s) auprès de : [ ] autorité nationale responsable des
notifications, [X] point d'information national . Adresse, numéro de fax et
adresse électronique (s'il y a lieu) d'un autre organisme:
Assessoria de Assuntos Internacionais - AINTE
(Bureau des affaires internationales)
Agência Nacional de Vigilância Sanitária - Anvisa
(Agence brésilienne de réglementation sanitaire)
Téléphone : +(55 61) 3462 5402/5404/5406
Courrier électronique : [email protected]
| 774 | 5,526 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/285144_2022_TBT_AUS_22_3938_01_e.pdf
|
285144_2022_TBT_AUS_22_3938_01_e
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/r_G_TBTN20_KEN958.pdf
|
r_G_TBTN20_KEN958
|
G/TBT/N/KEN/958
14 janvier 2020
(20-0377) Page: 1/2
Comité des obstacles techniques au commerce Original: anglais
NOTIFICATION
La notification suivante est communiquée conformément à l'article 10.6.
1. Membre notifiant : KENYA
Le cas échéant, pouvoirs publics locaux concernés (articles 3.2 et 7.2):
2. Organisme responsable : Kenya Bureau of Standards (Bureau des normes du Kenya)
Les nom et adresse (y compris les numéros de téléphone et de fax et les
adresses de courrier électronique et de site Web, le cas échéant) de l'organisme
ou de l'autorité désigné pour s'occuper des observations concern ant la
notification doivent être indiqués si cet organisme ou cette autorité est différent
de l'organisme susmentionné:
P.O. Box 54974 -00200, Nairobi (Kenya)
Téléphone : + (254) 020 605490, 605506/6948258
Fax: + (254) 020 609660/609665
Courrier électronique : [email protected]
Site Web: http://www.kebs.org
3. Notification au titre de l'article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], autres:
4. Produits visés (le cas échéant, position du SH ou de la NCCD, sinon position du
tarif douanier national . Les numéros de l'ICS peuvent aussi être indiqués, le cas
échéant) : Céréales, légumineuses et produits dérivés ( ICS 67 .060)
5. Intitulé, nombre de page s et langue(s) du texte notifié : KS 524:2020 . Pasta
products - Specificatio n (Pâtes alimentaires - Spécifications), 15 pages, en anglais
6. Teneur : La norme kényane notifiée énonce les exigences et les méthodes d'essai
applicables aux pâtes alimentaires.
7. Objectif et justification, y compris la nature des problèmes urgents, le cas
échéant : Protection de la santé ou de la sécurité des personnes ; exigences en matière
de qualité
8. Documents pertinents : sans objet
9. Date projetée pour l'ad option : juin 2 020
Date projetée pour l'entrée en vigueur : à la déclaration comme texte obligatoire par
le Secrétaire de Cabinet compétent
10. Date limite pour la présentation des observations : 8 mars 2 020 G/TBT/N/KEN/958
- 2 -
11. Entité auprès de laquelle les textes peuvent être obtenus : point d'information
national [X] ou adresse, numéros de téléphone et de fax et adresses de courrier
électronique et de site Web, le cas échéant, d'un autre organisme:
Kenya Bureau of Standards
WTO/TBT National Enquiry Point
P.O. Box 54974-00200, Nairobi (Kenya)
Téléphone : + (254) 020 605490, 605506/6948258
Fax: + (254) 020 609660/609665
Courrier électronique: [email protected]
Site Web: http://www.kebs.org
https://members.wto.org/crnattachments/2020/TBT/KEN/20_0387_00_e.pdf
| 391 | 2,630 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/306301_2024_TBT_UKR_final_measure_24_03291_00_x.pdf
|
306301_2024_TBT_UKR_final_measure_24_03291_00_x
|
КАБІНЕТ МІНІСТРІВ УКРАЇНИ
ПОСТАНОВА
від 10 травня 2024 р. № 539
Київ
Про затвердження Технічного регламенту класифікації
небезпечності, маркування та пакування хімічної продукції
Відповідно до статті 35 Закону України “Про забезпечення хімічної безпеки та управління
хімічною продукцією”, статті 5 Закону України “Про технічні регламенти та оцінку
відповідності” та абзацу шостого пункту 8 розділу ХІ “Прикінцеві та перехідні положення”
Закону України “Про упра вління відходами” Кабінет Міністрів України по ст а но вл я є:
1. Затвердити Технічний регламент класифікації небезпечності, маркування та пакування
хімічної продукції (далі - Технічний регламент), що додається до оригіналу.
2. Установити, що:
хімічна продукція, яка надавалася на ринку до набрання чинності цією постановою і не
відповідає вимогам Технічного регламенту, надається на ринку протягом одного року з дати
набрання чинності цією п остановою;
для хімічних речовин не проводиться класифікація небезпечності відповідно до критеріїв,
зазначених у пунктах 3.11.2.1 -3.11.2.3, 4.2.2.1 -4.2.2.3, 4.3.2.1 -4.3.2.4, 4.4.2.1 -4.4.2.4 додатка І
до Технічного регламенту, та не наноситься інформація про небезпеку відповідно до пунктів
3.11.4.1, 4.2.4.1, 4.3.4.1 та 4.4.4.1 додатка І до Технічного регламенту. Хімічні речовини
надаються на ринку до 1 листопада 2026 р.;
для сумішей не проводиться класифікація небезпечності відповідно до критеріїв,
зазначених у пунктах 3.11.2.1 -3.11.2.3, 4.2.2.1 -4.2.2.3, 4.3.2.1 -4.3.2.4, 4.4.2.1 -4.4.2.4 додатка І
до Технічного регламенту, та не наноситься інформація про небезпеку відповідно до пунктів
3.11.4.1, 4.2.4.1, 4.3.4.1 та 4.4.4.1 додатка І до Технічного регламенту. Су міші надаються на
ринку до 1 травня 2026 р., у разі коли суміші надаються на ринку вперше після зазначеної дати,
- до 1 травня 2028 року.
3. Внести до переліку видів продукції, щодо яких органи державного ринкового нагляду
здійснюють державний ринковий нагляд , затвердженого постановою Кабінету Міністрів
України від 28 грудня 2016 р. № 1069 (Офіційний вісник України, 2017 р., № 50, ст. 1550),
зміну, що до дається.
4. Міністерству захисту довкілля та природних ресурсів забезпечити впровадження
Технічного регламенту.
5. Міністерствам, іншим центральним органам виконавчої влади привести власні акти у
відповідність з цією постановою.
6. Ця постанова набирає чин ності через шість місяців з дня її опублікування, крім розділу
3 та пунктів 130 -133 розділу 6 Технічного регламенту, які набирають чинності з 1 січня 2025
року.
Прем'єр -міністр України Д. ШМИГАЛЬ
ЗАТВЕРДЖЕНО
постановою Кабінету Міністрів України
від 10 травня 2024 р. № 539
ЗМІНА,
що вноситься до переліку видів продукції, щодо яких органи
державного ринкового нагляду здійснюють державний
ринковий нагляд
Доповнити перелік пунктом 71 такого змісту:
“71. Хімічна продукція постанова Кабінету Міністрів
України від 10 травня 2024 р. № 539
“Про затвердження Технічного
регламенту клас ифікації
небезпечності, маркування та
пакування хімічної продукції” Держекоінспекція”.
| 419 | 3,122 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_TBTN22_KEN1307A1.pdf
|
r_G_TBTN22_KEN1307A1
|
G/TBT/N/KEN/1307/Add.1
18 juillet 2023
(23-4889) Page: 1/2
Comité des obstacles techniques au commerce Original: anglais
NOTIFICATION
Addendum
La communication ci -après, datée du 1 8 juillet 2023, est distribuée à la demande de la délégation
du Kenya .
_______________
Intitulé : KS 2975:2022 Edible water -based ices and mixes - Specification (Glaces de consommation
à l'eau et mélanges - Spécifications)
Motif de l'addendum:
[ ] Modification du délai pour la présentation des observations - date:
[X] Adoption de la mesure notifiée - date: 9 juin 2023
[ ] Publication de la mesure notifiée - date:
[ ] Entrée en vigueur de la mesure notifiée - date:
[X] Accès au texte final de la mesure1:
https://webstore.kebs.org
[ ] Retrait ou abrogation de la mesure notifiée - date:
Cote pertinente si la mesure fait l'objet d'une nouvelle notification:
[ ] Modification de la teneur ou du champ d'application de la mesure notifiée et accès au
texte1:
Nouveau délai pour la présentation des observations (le cas échéant):
[ ] Publication de directives d'interprétation et accès au texte1:
[ ] Autres:
Teneur : Le Kenya informe les Membres de l'OMC que la norme kényane KS 2975:2022 "Glaces de
consommation à l'eau et mélanges - Spécifications", notifiée au moyen du document
G/TBT/N/KEN/1307 en tant que norme DKS 2975 :2022, a été adoptée le 9 juin 2023 au moyen de
l'avis n° 7658 publié au Journal officiel en date du 9 juin 2023.
1 Il est possible d'indiquer une adresse de site Web, de joindre un fichier en format pdf ou de fournir
tout autre renseignement permettant d'accéder au texte de la mesure finale/modifiée et/ou des directives
d'interprétation G/TBT/N/KEN/1307/Add.1
- 2 -
Une copie de ce document peut être obtenue via le l ien suivant moyennant le paiement d'une
redevance de base: https://webstore.kebs.org
__________
| 298 | 1,916 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/297327_2023_TBT_URY_23_11406_00_s.pdf
|
297327_2023_TBT_URY_23_11406_00_s
|
MERCOSUR /LXXXIII SGT N° 3 /P. RES. N° 03/23
MODIFICA CIÓN DE LAS RESOLU CIONES GMC Nº 53/98 , 54/98, 07/06 Y 08/06
SOBRE ADITIVOS ALIMENTAR IOS
VISTO : El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones
N° 31/92, 83/93, 38/98, 53 /98, 54/98, 07/06, 08/06 y 45/17 del Grupo Mercado Común.
CONSIDERANDO:
Que la Resolución GMC Nº 53/98 aprobó el “Reglamento Técnico Asignación de
Aditivos y su s Concentraci ones M áxima s para la Categoría de Alimentos 5, Confituras
(Caramelos, Pastillas, Confites, Chicles, Turrones, Productos de Cacao y Productos
con Cacao, Chocolates, Bombones, Baños Rellenos y otros Productos Similares)” .
Que la Resolución GMC Nº 54/98 aprobó el “Reglamento Técnico Asignación de
Aditivos y sus Concentraciones Máximas para la Categoría de Alimentos 19: Postres ”.
Que la Resolución GMC Nº 07/06 aprobó el “Reglamento Técnico MERCOSUR sobre
Asignación de Aditivos y sus Concentraciones Máximas para la C ategoría de
Alimentos 3: Helados Comestibles” .
Que la Resolución GMC Nº 08/06 aprobó el “Reglamento Técnico MERCOSUR sobre
Asignación de Aditivos y sus Concentraciones Máximas para la Categoría de
Alimentos 13: Salsas y Condimentos”.
Que las evaluaciones toxicológicas del Joint FAO/WHO Expert Committee on Food
Additives (JECFA) son referencia para la comprobación de seguridad del uso de
aditivos alimentarios.
Que es neces ario actualizar los aditivos alimentar ios y sus concentraciones máxim as
para las categorías de alimentos 3. Helados comestibles, 5. Confituras (Caramelos,
Pastillas, Confites, Chicles, Turrones, Productos de Cacao y con Cacao, Chocolates,
Bombones, Baños Rellenos y otros Productos Similares) , 13. Salsas y condimentos,
y 19. Postres .
EL GRUPO MERCADO COM ÚN
RESUE LVE:
Art. 1 - Incluir el aditivo beta-caroteno de Blakeslea trispora , INS 160a(iii) , con la
función colorante, con límite 0,005 g/100g , en la categoría de alimentos 5 - Confituras
(Caramelos, Pastillas, Confites, Chicles, Turrones, Productos de Cacao y con Cacao,
Chocolates, Bombones, Baños Rellenos y otros Productos Similares) , subcategorías :
5.1.1 Caramelos; 5.1.2 Pastil las; 5.2 Goma de mascar o chicle; 5.7.2 Otros bombones
y bocaditos (sin chocolate); 5.8.1. Baños de repostería y otros baños y jarabes para
helados, productos de panificación y galletería, confituras y postres, listos para su uso ;
y 5.9.1. Rellenos para helados, productos de panificación y gallet ería, confituras y
postres, listos para su uso ; de la Resolución GMC N° 53 /98. 2
Art. 2 - Incluir el aditivo beta-caroteno de Blakeslea trispora , INS 160a(iii), con la
funci ón colorante, con límite 0,005g/100g, en la categoría de alimentos 19. Postres,
subcategor ías 19.1.1 Postres de gelatina (con gelatina como único formador de gel )
listos para el consumo; y 19.2.1. Otros postres (con o sin gelatina, con o sin almidones,
con o sin gelificantes) listos para el consumo; de la Resolución GMC N° 54 /98.
Art. 3 - Incluir el aditivo beta -caroteno de Blakeslea trispora , INS 160a(iii), con la
función colorante, con límite 0,005g/100g, en la categoría de alimentos 3. Helados
comestibles, subcategoría 3.1 Helados comestibles listos para el consumo, de la
Resolución GMC N° 07/06 .
Art. 4 - Incluir el aditivo beta-caroteno de Blakeslea trispora , INS 160a(iii), con la
funci ón colorante, con límite 0,01g/100g, en la categoría de alimentos 13 – Salsas y
Condimentos, subcategoría 13.3 Mayonesa , de la Resolución GMC Nº 08/06 .
Art. 5 - Los Estados Parte s indicarán, en el ámbito del Subgrupo de Trabajo Nº 3
"Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad" (SGT N ° 3), los organismos
nacionales competentes para la implementación de la presente Resolución.
Art. 6 - Esta Resolución deberá ser incorpora da al ordenamiento jurídico de los
Estados Parte s antes de ….
LXXXIII SGT N° 3 - Buenos Aires , 27/IV/23.
| 621 | 3,997 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_WT_DAILYB_23_44.pdf
|
q_WT_DAILYB_23_44
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/q_G_TBTN22_PER143.pdf
|
q_G_TBTN22_PER143
|
G/TBT/N/PER/143
31 May 2022
(22-4118) Page: 1/2
Committee on Technical Barriers to Trade Original: Spanish
NOTIFICATION
The following notification is being circulated in accordance with Article 10.6.
1. Notifying Member : PERU
If applicable, name of local government involved (Articles 3.2 and 7.2):
2. Agency responsible:
Ministerio de Salud , MINSA (Ministry of Health)
Av. Salaverry 801
Jesús María - Lima, Lima, Peru
Tel.: (+51-1) 315 -6600
Email: [email protected]
Name and address (including telephone and fax numbers, email and website
addresses, if available) of agency or authority designated to handle comments
regarding the notification shall be indicated if different from above:
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo , MINCETUR (Ministry of Foreign Trade and
Tourism)
Calle U no Oeste N º 50 - Urb. Corpac - Lima 27 - Peru
Tel.: (+51-1) 513 -6100, Ext. 1223 or 1239
Email: [email protected]
3. Notified under Article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], 3.2 [ ], 7.2 [ ],
other:
4. Products covered (HS or CCCN where applicable, otherwise national tariff
heading . ICS numbers may be provided in addition, where applicable):
National subheading - Description
1211.90.90.99 Cannabis seeds
1301.90.90.90 Cannabis resin
1302.19.91.00 Cannabis extract, tinctures and oil
1302.19.99.00 Cannabis extract, tinctures and oil
3004.90.29.00 Standardized mixture of tetrahydrocannabinol (THC) and cannabidiol
(CBD)
2932.95.00.00 Tetrahydrocannabinol (THC)
2932.95.00.00 Semi -synthetic analogue (THC)
5. Title, number of pages and language(s) of the notified document : Proyecto de
Reglamento que regula el uso medicinal y terapéutico, del Cannabis y sus derivados (Draft
regulations on the medicinal and therapeutic use of cannabis and its derivatives) (46
pages, in Spanish)
6. Description of content : The purpose of the notified text is to regulate: G/TBT/N/PER/143
- 2 -
• The provisions established in Law No. 30681, Law regulating the medicinal and
therapeutic use of cannabis and its derivatives, and Law No. 31312 amending it,
to ensure the medicinal and therapeutic use of cannabis and its derivatives.
• Access to cannabis and its derivatives exclusively for medi cinal and therapeutic
purposes, promoting their rational use.
7. Objective and rationale, including the nature of urgent problems where
applicable : Protection of human health or safety
8. Relevant documents:
1. Ley N° 30681, Ley que Regula el Uso Medicinal y Terapéutico del Cannabis y sus
Derivados .
2. Ley N° 31312, Ley que incorpora y modifica artículos de la Ley N° 30681 . Ley que
regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados .
3. Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dis positivos Médicos y
Productos Sanitarios .
4. Decreto Ley N° 22095, Ley de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas .
5. Decreto Supremo N° 023 -2001-SA Reglamento de Estupefacientes, psicotrópicos
y otras sustancias sujetas a fiscalización Sanitaria .
6. Decreto Supremo N° 016 -2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y
Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios .
7. Decreto Supremo N° 014 -2011/SA, Reglamento de Establecimientos
Farmacéuticos .
9. Proposed date of adoption : To be determined
Proposed date of entry into force : Six months after publication in the Official Journal,
El Peruano
10. Final date for comments : 60 days from notification
11. Texts available from : National enquiry point [X] or address, telephone and fax
numbers and email and website addresses, if available, of other body:
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo , MINCETUR (Ministry of Foreign Trade and
Tourism)
Calle Uno Oeste N º 50 - Urb. Corpac - Lima 27 - Peru
Tel.: (+51-1) 513-6100, Ext. 1223 or 1239
Email: [email protected]
Ministerio de Salud , MINSA (Ministry of Health)
Av. Salaverry 801
Jesús María - Lima, Lima, Peru
Tel.: (+51-1) 315 -6600
Email: [email protected]
https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas -legales/2991538 -355-2022-minsa
http://extranet.comunidadandina.org/sirt/public/buscapalavra.aspx
http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/notificaciones/Publico/FrmBuscador.aspx
https://members.wto.org/crnattachments/2022/TBT/PER/22_3760_00_s.pdf
| 620 | 4,385 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/298740_2023_IP_CHL_23_12450_00_s.pdf
|
298740_2023_IP_CHL_23_12450_00_s
|
Decreto 107, SALUD (2008)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 22-Jun-2022
página 1 de 4
Decreto 107
ESTABLECE MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS DE
NATURALEZA "NO DIVULGADOS" POR PARTE DEL INSTITUTO DE SALUD
PÚBLICA
MINISTERIO DE SALUD; SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Fecha Publicación: 01-DIC-2010 | Fecha Promulgación: 18-DIC-2008Tipo Versión: Única De : 01-DIC-2010Url Corta: http://bcn.cl/2gsfl
ESTABLECE MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS DE NATURALEZA "NO DIVULGADOS" POR
PARTE DEL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA
Núm. 107.- Santiago, 18 de diciembre de 2008.- Visto: lo dispuesto en el
decreto con fuerza de ley Nº 1 de 2005 que fijó el texto refundido, coordinado y
sistematizado, entre otros, del decreto ley Nº 2.763 de 1979 y en el Párrafo 2º
del Título VIII de la ley Nº 19.039 sobre Propiedad Industrial, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el D.F.L. Nº 3 de 2006, del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Considerando: La necesidad de actualizar la normativa vigente respecto de la
materia, esclareciendo conceptos y procedimientos que permitan la correcta
protección de los datos de naturaleza no divulgada; y
Teniendo presente las facultades que me confiere el artículo 32 Nº 6, de la
Constitución Política de la República, dicto el siguiente
Decreto:
Artículo 1º.- El presente decreto regulará los mecanismos que deberá aplicar
el Instituto de Salud Pública para dar cumplimiento al Párrafo 2º del Título
VIII, de la ley Nº 19.039 sobre Propiedad Industrial, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el D.F.L. Nº 3 de 2006 del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción; normativa destinada a regular la obligación de
proteger los datos de prueba u otros que tengan la naturaleza de no divulgados.
Artículo 2º.- Para los efectos del presente decreto, se entiende por:
1. Datos de Prueba u otros de naturaleza no divulgada: Aquellos antecedentes
relativos a la seguridad y eficacia de un producto farmacéutico que
utilice una nueva entidad química, considerándose como tales los estudios
completos, con información suficientemente desarrollada sobre la base de
pruebas clínicas y preclínicas.
2. Nueva Entidad Química: Es aquel principio activo o sustancia dotada de uno
o más efectos farmacológicos, cualquiera sea su forma, expresión o
disposición, incluyendo sus sales y complejos que, al momento de la
solicitud de registro en el Instituto de Salud Pública, se encuentra en
alguna de estas dos situaciones:
a) No ha sido incluida previamente en registros sanitarios otorgados por
el Instituto de Salud Pública, o
b) No ha sido comercializada en el territorio nacional antes de la
Decreto 107, SALUD (2008)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 22-Jun-2022
página 2 de 4
solicitud de registro sanitario.
Artículo 3º.- En ningún caso se entenderá como nueva entidad química:
a) Los usos o indicaciones terapéuticos distintos a los autorizados en otros
registros sanitarios previos de la misma entidad química.
b) Los cambios en la vía de administración o formas de dosificación a las
autorizadas en otros registros sanitarios previos de la misma entidad
química.
c) Los cambios en las formas farmacéuticas, formulaciones o combinaciones de
entidades químicas registradas.
d) Las sales, complejos, formas cristalinas o aquellas estructuras químicas
que se basen en una entidad química con registro sanitario previo.
Artículo 4º.- Para gozar de la protección establecida en el párrafo 2º del
Título VIII de la ley Nº 19.039 ya citada, el peticionario, al momento de presentar
la solicitud de registro sanitario del producto farmacéutico que utiliza la nueva
entidad química, deberá requerir expresamente dicha protección y entregar
separadamente copia de los datos de prueba u otros de naturaleza no divulgada que
desea proteger, con todas sus hojas foliadas correlativamente.
En esa misma oportunidad, se deberá adjuntar, además, una declaración jurada ante
notario, conforme al formulario que apruebe el Instituto para tal efecto, indicando
que los datos aludidos cumplen con las siguientes exigencias:
1. Que se han adoptado las medidas razonables para mantener los datos sin
divulgación.
2. Que se trata de datos que no son de conocimiento general ni de fácil
acceso, aun respecto de personas pertenecientes a los círculos en los que
normalmente se utiliza ese tipo de información.
3. Que el titular de los datos no ha sido condenado, según decisión firme o
ejecutoriada del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, por
conductas o prácticas declaradas contrarias a la libre competencia, en
relación directa con la utilización y explotación de esa información.
4. Que la entidad química a que se refieren los datos de prueba no tiene
ningún registro o autorización sanitarios en el extranjero, de su legítima
titularidad ni de a quien éste le hubiera otorgado la autorización para su
uso, que tenga más de doce meses de vigencia.
5. Que es el legítimo titular de los datos de prueba para los cuales se
solicita protección o cuenta con la autorización de éste.
Artículo 5º.- El Instituto de Salud Pública dentro del plazo de diez días
hábiles, contados desde el ingreso de la solicitud, se pronunciará mediante
resolución, acerca de su admisibilidad o inadmisibilidad.
La inadmisibilidad solo podrá fundarse en que no se trata de una nueva entidad
química o en que no se ha presentado la declaración jurada ni los demás documentos
a que se alude en el artículo anterior, en la forma que éste dispone, caso en el
cual se requerirá al peticionario para que, en un plazo de cinco días hábiles,
aporte antecedentes o subsane la falta de documentos respectivos, con indicación de
que si así no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su petición de
Decreto 107, SALUD (2008)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 22-Jun-2022
página 3 de 4
protección, conforme a lo dispuesto en el artículo 31º de la ley Nº 19.880.
En el evento de resolverse la admisibilidad de la solicitud, la resolución
indicará la nueva entidad química, individualizará al peticionario, el producto
farmacéutico, al cual se refiere y la denominación precisa y completa de los datos
o estudios cuya protección se solicita, señalándose además la fecha y referencia
de la solicitud e registro sanitario correspondiente, la que será notificada al
peticionario.
La circunstancia de declararse la inadmisibilidad de la solicitud o la de
encontrarse en estudio para su otorgamiento no impide a la evaluación y resolución
de la solicitud de registro sanitario del producto, a menos que a petición fundada
del solicitante del registro sanitario, el Instituto determine suspender la
concesión del mismo hasta que se resuelva la concesión o la denegación del
privilegio de que trata este reglamento.
Artículo 6º.- La resolución que concede el registro sanitario del producto
farmacéutico respecto del cual el peticionario requirió la protección de que trata
este reglamento, deberá dejar constancia de los datos a los que se les reconoce
protección, identificándoselos por su denominación precisa y completa, números de
folio y señalándose, además, el plazo de 5 años de duración, en caso de
concederse.
Artículo 7º.- En el evento de denegar el otorgamiento del registro sanitaria
solicitado para el producto farmacéutica, el Instituto hará devolución al
peticionario de toda la información presentada al momento de solicitar el registro,
incluyendo aquella cuya protección se solicitó.
Sin perjuicio de lo anterior, cuando exista la posibilidad de denegación del
registro basada en razones de índole administrativa o procesal que carecen de
contenido sanitario o de salud pública, se notificará de esta circunstancia al
interesado, el que dispondrá de un período de 30 días hábiles contado desde esa
fecha para subsanarlos. Durante ese plazo se mantendrá la custodia confidencial de
la información, pero transcurrido el mismo sin que se corrijan los defectos
administrativos observados, se procederá en la forma índicada precedentemente.
Artículo 8º.- La protección reconocida de los datos de prueba u otros de
naturaleza no divulgados, se extenderá por cinco años, contados desde la fecha de
otorgamiento del registro sanitario del producto farmacéutico que utiliza la nueva
entidad química, en tanto no cese dicha protección por algunas de las
circunstancias señaladas en el artículo 10º del presente decreto.
El titular del registro sanitario, cuyos datos de prueba gocen de la protección
que este reglamento dispone, deberá informar al Instituto de Salud Pública el
inicio de la comercialización en el territorio nacional del producto farmacéutico.
La protección otorgada obliga al Instituto de Salud Pública a no divulgar ni
utilizar la información que emana de los datos protegidos, para los efectos de
otorgar un registro sanitario a otro producto farmacéutico, a menos que cuente con
la autorización del titular de aquellos.
El titular de los datos protegidos o quien cuente con su autorización, que
solicite registro sanitario de productos farmacéuticos que incluyan sales y
complejos del principio activo, basándose en la información protegida
correspondiente a la nueva entidad química, deberá indicarlo expresamente
fundadamente en su solicitud, debiendo el Instituto corroborar dichos antecedentes y
consignarlo en la resolución que conceda el respectivo registro.
Decreto 107, SALUD (2008)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 22-Jun-2022
página 4 de 4
Artículo 9º.- La protección señalada en el artículo anterior no obsta a la
divulgación total o parcial de la información contenida en los datos protegidos,
una vez otorgado el registro sanitario del producto farmacéutico que pueda realizar
el titular de los datos de prueba protegidos o a quien autorice.
Artículo 10º.- De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 91 de la ley Nº
19.039, no procederá otorgar o continuar con la protección ya concedida, en los
siguientes casos.
a) El titular de los datos de prueba que gozan de la protección establecida en
el artículo 89º de la ley Nº 19.039, haya incurrido en conductas o
prácticas declaradas contrarias a la libre competencia en relación directa
con la utilización o explotación de esa información, según decisión firme
o ejecutoriada del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
b) Por razones de salud pública, seguridad nacional, uso público no comercial,
emergencia nacional u otras circunstancias de extrema urgencia
establecidas en un decreto supremo del Ministerio de Salud, que justifique
poner término a la protección.
c) El producto farmacéutico sea objeto de una licencia obligatoria, conforme a
lo establecido en la ley Nº 19.039.
d) El producto farmacéutico no se haya comercializado en el territorio
nacional al cabo de doce meses, contados desde el registro sanitario
concedido en el país.
e) La solicitud de registro del producto farmacéutico sea presentada en Chile
con posterioridad a doce meses de obtenido el primer registro o
autorización sanitarios en el extranjero.
Artículo 11º.- En contra de las resoluciones que dicte el Instituto de Salud
Pública en el ejercicio de las facultades reguladas en este reglamento procederán
los recursos administrativos generales de acuerdo a la legislación vigente.
Artículo 12º.- El presente decreto entrará a regir a la fecha de su
publicación en el Diario Oficial, fecha a contar de la cual se deroga el decreto
supremo Nº 153, de 2005, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de
28 de noviembre de 2005.
Anótese, tómese razón y publíquese.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de
la República.- Álvaro Erazo Latorre, Ministro de Salud.
Transcribo para su conocimiento decreto afecto Nº 107 de 18-12-2008.- Saluda
atentamente a Ud., Liliana Jadue Hund, Subsecretaria de Salud Pública.
| 1,864 | 12,332 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_TBTN12_UGA202A1.pdf
|
r_G_TBTN12_UGA202A1
|
G/TBT/N/UGA/202/Add.1
12 février 2024
(24-1204) Page: 1/1
Comité des obstacles techniques au commerce Original: anglais
NOTIFICATION
Addendum
La communication ci -après, datée du 1 2 février 2 024, est distribuée à la demande de la délégation
de l'Ouganda .
_______________
Titre : FDUS 774 , Protective helmet for motorcyclists - Specification (Casques de protection pour
motocyclistes - Spécification)
Motif de l'addendum:
[ ] Modification du délai pour la présentation des observations - date:
[ ] Adoption de la mesure notifiée - date:
[ ] Publication de la mesure notifiée - date:
[ ] Entrée en vigueur de la mesure notifiée - date:
[ ] Accès au texte final de la mesure1:
[X] Retrait ou abrogation de la mesure notifiée - date: 1er décembre 2 023
Cote pertinente si la mesure fait l'objet d'une nouvelle notification:
[ ] Modification de la teneur ou du champ d'application de la mesure notifiée et accès au
texte1:
Nouveau délai pour la présentation des observations (le cas échéant):
[ ] Publication de directives d'interprétation et accès au texte1:
[ ] Autres:
Description : L'objet du présent addendum est d'informer les Membres de l'OMC que le projet de
norme ougandaise F DUS 774 , "Casques de protection pour motocyclistes - Spécification", notifié
sous la cote G/TBT/N/UGA/202, a été retiré le 1er décembre 2 023.
__________
1 Il est possible d'indiquer une adresse de site Web, de joindre un fichier en format pdf ou de fournir
tout autre renseignement permettant d'accéder au texte de la mesure finale/modifiée et/ou des directives
d'interprétation.
| 254 | 1,641 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/272406_2021_SPS_EEC_21_2134_04_e.pdf
|
272406_2021_SPS_EEC_21_2134_04_e
|
EN EN
EUROPEAN
COMMISSION
Brussels, XXX
SANTE/12108/2020 Rev. 3
[…](2021) XXX draft
COMMISSION REGULATION (EU) …/…
of XXX
amending Annexes II, III and V to Regulation (EC) No 396/2005 of the European
Parliament and of the Council as regards maximum residue levels for amisulbrom,
flubendiamide, meptyldinocap, metaflumizone and propineb in or on certain products
(Text with EEA relevance) EN 1 EN COMMISSION REGULATION (EU) …/…
of XXX
amending Annexes II, III and V to Regulation (EC) No 396/2005 of the European
Parliament and of the Council as regards maximum residue levels for amisulbrom,
flubendiamid e, meptyldinocap, metaflumizone and propineb in or on certain products
(Text with EEA relevance)
THE EUROPEAN COMMISS ION,
Having regard to the Treaty on the Functioning of the European Union,
Having regard to Regulation (EC) No 396/2005 of the European Parliament and of the
Council of 23 February 2005 on maximum residue levels of pesticides in or on food and feed
of plan t and animal origin and amending Council Directive 91/414/EEC1, and in particular
Article 14(1)(a) , Article 18(1)(b ) and Article 49(2) thereof,
Whereas:
(1) For amisulbro m, flubendiamide, meptyldinocap and metaflumizone, maximum
residue levels (MRLs) were set in Part A of Annex III to Regulation (EC)
No 396/2005. For propineb, MRLs were set in Annex II and Part B of Annex III to
Regulation (EC) No 396/2005 .
(2) For amisulbrom the European Food Safety Authority ("the Authority" ), submitted a
reasoned opinion on the existing MRLs in accordance with Article 12(1) of
Regulation (EC) No 396/20052. It recommended lowering the MRL s for table grapes
and wine grapes . For other products, the Authority recommended keeping the
existing MRLs. As there is no risk for consumers, MRLs should be set in Annex II to
Regulation (EC) No 396/2005 at the existing level or the le vel identified by the
Authority .
(3) For flubendiamide the Authority submitted a reasoned opinion on the existing MRLs
in accordance with Article 12(1) of Regulation (EC) No 396/20053. It identified a
risk for consumers concerning the MRL s for head cabbages and lettuces . It is
therefore appropriate to lower th ese MRL s in Annex II to Regulation (EC)
No 396/2005 to the limit of determination (LOD). For other products , the Authority
recommended raising or keeping the existing MRLs. Those MRLs should be set in
Annex II to Regulation (EC) No 396/2005 at the existing level or the level identified
by the Authority.
1 OJ L 070, 16.3.2005 , p. 1.
2 European Food Safety Authority; Reasoned opinion on the review of the existing maximum residue
levels for amisulbrom according to Article 12 of Regulation (EC ) No 396/2005. EFSA Journal
2020;18(7):6170 .
3 European Food Safety Authority; Reasoned opinion on the review of the existing maximum residue
levels for flubendiamide according to Article 12 of Regulation (EC ) No 396/2005. EFSA Journal
2020;18(6):6150 . EN 2 EN (4) For meptyldinocap the Authority submitted a reasoned opinion on the existing MRLs
in accordance with Article 12(1) of Regulation (EC) No 396/20054. It recommended
lowering the MRL s for cucumbers and courgette s. For other products, it
recommended raising or keeping the existing MRLs. The Authority concluded that
concerning the MRLs for table grapes, wine grapes, strawberries, melons and
watermelons some information was not available and that further considerati on by
risk managers was required. As there is no risk for consumers, those MRLs should
be set in Annex II to Regulation (EC) No 396/2005 at the existing level or the level
identified by the Authority. These MRLs will be reviewed; the review will take into
account the information available within two years from the publication of this
Regulation.
(5) For metaflumizone the Authority submitted a reasoned opinion on the existing MRLs
in accordance with Article 12(1) of Regulation (EC) No 396/20055. It identified a
risk for consumers concerning the MRLs for broccoli and escaroles (broad -leaved
endives) . It is therefore appropriate to lower these MRLs in Annex II to Regulation
(EC) No 396/2005 to the LOD. The Aut hority recommended lowering the MRL s for
potatoes, head cabbages , cotton seeds and milk (cattle, sheep, goat, horse) . For other
products, it recommended raising or keeping the existing MRLs. The Authority
concluded that concerning the MRLs for tomatoes, sweet peppers, g herkins,
cauliflowers, Chinese cabbages, lamb’s lettuces/corn salads, lettuces, cresses and
other sprouts and shoots, land cresses, Roman rocket/rucola, red mustards and baby
leaf crops (including brassica species) some information was not available and th at
further consideration by risk managers was required. As there is no risk for
consumers, those MRLs should be set in Annex II to Regulation (EC) No 396/2005
at the existing level or the level identified by the Authority. These MRLs will be
reviewed; the review will take into account the information available within two
years from the publication of this Regulation .
(6) For propineb the Authority submitted a reasoned opinion on the existing MRLs in
accordance with Article 12(1) of Regulation (EC) No 396/20056. It proposed t o
change the residue definition . As propineb is no longer approved in the EU and all
authorisations for th is substan ce have been revoked, MRLs for that active substance
should be set in Annex V to Regulation (EC) No 396/2005 to the LOD .
(7) As regards products on which the use of the plant protection product concerned is not
authorised, and for which no import tolerances or Codex maximum residue limits
(CXLs) exist, MRLs should be set at the specific LOD or the default MRL should
apply, as provi ded for in Article 18(1)(b) of Regulation (EC) No 396/2005.
(8) The Commission consulted the European Union reference laboratories for residues of
pesticides as regards the need to adapt certain limits of determination. As regards
several substances, those laboratories concluded that for certain commodities
technical development requires the setting of specific limits of determination.
4 European Food Safety Authority; Reasoned opinion on the review of the existing maximum residue
levels for meptyldinocap (DE -126) according to Article 12 of Regulation (EC ) No 396/2005. EFSA
Journal 2020;18(6):6157 .
5 European Food Safety Authority; Reasoned opinion on the review of the existing maximum residue
levels for metaflumizone according to Article 12 of Regulation (EC ) No 396/2005. EFSA Journal
2020;18(6):6123 .
6 European Food Safety Authority; Reasoned opinion on the review of the existing maximum residue
levels for propineb according to Article 12 of Regulation (EC ) No 396/2005. EFSA Journal
2020;18(8):6233 . EN 3 EN (9) Based on the reasoned opinions of the Authority and taking into account the factors
relevant to the matter under considerati on, the appropriate modifications to the
MRLs fulfil the requirements of Article 14(2) of Regulation (EC) No 396/2005.
(10) Through the World Trade Organisation, the trading partners of the Union were
consulted on the new MRLs and their comments have been taken into account.
(11) Regulation (EC) No 396/2005 should therefore be amended accordingly.
(12) In order to allow for the normal marketing, processing and consumption of products,
this Regulation should provide for a transitional period for products which have been
produced before the modification of the MRLs and for which information shows that
a high level of consumer protection is maintained.
(13) A reasonable period should be allowed to elapse before the modified MRLs become
applicable in order to permit Member States, third countries and food business
operators to prepare themselves to meet the new requirements which will result from
the modification of the MRLs.
(14) The measures provided for in this Regulation are in accordance with the opinion of
the Standing Committee on Plants, Animals, Food and Feed .
HAS ADOPTED THIS REGULATION:
Article 1
Annexes II , III and V to Regulation (EC) No 396/2005 are amended in accordance with the
Annex to this Regulation.
Article 2
As regards amisulbrom in and on all products, flubendiamide in and on all products except
head cabbages and lettuces, meptyldinocap in and on all products, metaflumizone in and on
all products except broccoli and escarole s (broad -leaved endives) and propineb in and on all
products , Regulation (EC) No 396/2005 as it stood before being amended by this Regulation
shall continue to apply to products which were produced in the Union or imported into the
Union before [Office of Publications: please insert date 6 months after entry into for ce of this
Regulation ].
Article 3
This Regulation shall enter into force on the twentieth day following that of its publication in
the Official Journal of the European Union .
It shall apply from [Office of Publication: please insert date 6 months after e ntry into force] .
This Regulation shall be binding in its entirety and directly applicable in all Member States.
Done at Brussels,
For the Commission
The President
Ursula VON DER LEYEN
| 1,475 | 9,441 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_TFA_NSAU2.pdf
|
s_G_TFA_NSAU2
|
G/TFA/N/SAU/2
23 de enero de 2020
(20-0597) Página: 1/3
Comité de Facilitación del Comercio Original: inglés
NOTIFICACIONES EN VIRTUD DEL PÁRRAFO 4 DEL ARTÍCULO 1,
LOS PÁRRAFOS 4.3 Y 6.2 DEL ARTÍCULO 10 Y EL
PÁRRAFO 2.2 DEL ARTÍCULO 12 DEL ACUERDO
SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO
COMUNICACIÓN DEL REINO DE LA ARABIA SAUDITA
La siguiente comunicación, de fecha 22 de enero de 2020 , se distribuye a petición de la delegación
del Reino de la Arabia Saudita para información de los Miembros.
_______________
El Reino de la Arabia Saudita presenta las siguientes notificaciones de c onformidad con el párrafo 4
del artículo 1, los párrafos 4.3 y 6.2 del artículo 10 y el párrafo 2.2 del artículo 12 del Acuerdo sobre
Facilitación del Comercio.
Párrafo 4 del artículo 1
a) El lugar o lugares oficiales donde se haya publicado la información a que hacen
referencia los apartados a) a j) del párrafo 1.1
1.1 a) los procedimientos de importación, exportación y tránsito (incluidos los procedimientos en
puertos, aeropuertos y otros puntos de entrada) y los formularios y documentos exigidos;
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita https://www.customs.gov.sa/en/Business
1.1 b) los tipos de los derechos aplicados y los impuestos de cualquier clase percibidos sobre la
importación o la exportación o en conexión con ellas;
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita https://www.customs.gov.sa/en/customsTariffSearch
1.1 c) los derechos y cargas percibidos po r o en nombre de organismos gubernamentales sobre la
importación, la exportación o el tránsito o en conexión con ellos1;
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita https://www.customs.gov.sa/ en/customsTariffSearch
Autoridad Portuaria Saudita https://mawani.gov.sa/en -us/PortsTariffs/Pages/table4.aspx
1.1 d) las normas para la clasificación o la valoración de productos a efectos aduaneros;
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita https://www.customs.gov.sa/en/general/general -rules-
interpretation -harmonized -system
1 La Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita está trabajando con las autoridades pertinentes para
reunir todos los derechos y cargas exigidos en un solo enlace, que estará disponible a más tardar en el
cuarto trimestre del próximo año (2020). G/TFA/N/SAU/2
- 2 -
1.1 e) las leyes, los reglamentos y las disposiciones administrativas de aplicación general
relacionados con las normas de origen;
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita https://www.customs.gov.sa/en/regulations
1.1 f) las restricciones o prohibiciones en materia de importación, exportación o tránsito;
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita https://www.customs.gov.sa/en/Integrated -Tariff
1.1 g) las disposiciones sobre sanciones por infracción de las formalidades de importación,
exportación o tránsito;
Dirección de Aduanas de la A rabia Saudita https://www.customs.gov.sa/en/regulations
1.1 h) los procedimientos de recurso o revisión;
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita https://www.customs.gov.sa/themes/custom/customs/files/ag
reements/customs_law/en.pdf
1.1 i) los acuerdos o partes de acuerdos con cualquier país o países relativos a la importación, la
exportación o el tránsito ; y
Dirección de
Aduanas de la
Arabia Saudita https://www.customs.gov.sa/themes/custom/
customs/files/agreements/transit/en.pdf Convenio sobre la regulación del transporte
en tránsito entre los países árabes
https://www.customs.gov.sa/themes/custom/
customs/files/agreements/EFTA/en.pdf Acuerdo de Libre Comercio entre los
Estados miembros de la AELC y el CCG
https://www.customs.gov.sa/themes/custom/
customs/files/agreements/SINGAPORE/en.pdf Acuerdo de Libre Comercio entre el CCG y
Singapur
1.1 j) los procedimiento s relativos a la administración de contingentes arancelarios.
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita https://www.customs.gov.sa/en/Integrated -Tariff
b) La dirección de Internet (URL) del sitio o sitios web a que se refiere el párrafo 2.1
La dirección de Internet (URL) del sitio web a que se refiere el párrafo 2.1 es la siguiente:
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita
Teléfono : +966112663777
Sitio web: www.customs.gov.sa
c) Los datos de contacto de los servicios de información mencionados en el párrafo 3.1
Los datos de contacto del servicio de infor mación son los siguientes:
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita Nombre : Saudi Customs
Teléfono : +966112663777
Correo electrónico : [email protected]
Sitio web: www.customs.gov.sa
Párrafo 4.3 del artículo 10
https://www.fasah.sa/trade/home/en/index.html .
Párrafo 6.2 del artículo 10
No se exige el recurso a agentes de aduanas, por lo que tanto los propietarios como los agentes de
aduanas pueden encargarse del despacho de las mercancías (véase el artículo 110 de la Ley de
Aduanas Común del CCG). G/TFA/N/SAU/2
- 3 -
Para más información sobre los agentes de aduanas, véase:
https://www.customs.gov.sa/themes/custom/customs/files/agreements/customs_law/en.pdf .
(Sección X de la Ley de Aduanas Común del CCG, artículos 108 -115).
Párrafo 2.2 del artículo 12
Datos del punto de contacto para el intercambio de la información según lo establecido en los
apartados 6.1 b) y/o c) del artículo 12 :
Dirección de Aduanas de la Arabia Saudita Nombre : Saudi Customs
Teléfono : +966112663777
Correo electrónico : [email protected]
Sitio web: www.customs.gov.sa
__________
| 747 | 5,514 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_SPS_NJPN1082.pdf
|
s_G_SPS_NJPN1082
|
G/SPS/N/JPN/1082
24 de agosto de 2022
(22-6408) Página: 1/2
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Original: inglés
NOTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE URGENCIA
1. Miembro que notifica : JAPÓN
Si procede, nombre del gobierno local de que se trate:
2. Organismo responsable : Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries (MAFF)
(Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca)
3. Productos abarcados (número de la(s) partida(s) arancelaria(s) según se
especifica en las listas nacionales depositadas en la OMC ; deberá indicarse
además, cuando proceda, el número de partida d e la ICS) : carne y huevos de aves
de corral y sus productos.
4. Regiones o países que podrían verse afectados, en la medida en que sea
procedente o factible:
[ ] Todos los interlocutores comerciales
[X] Regiones o países específicos : provincia de Flandes Occidental (Bélgica)
5. Título del documento notificado : Import suspension of poultry meat and egg products
from the Province of West Flanders in Belgium (Suspensión de las importaciones de carne
y huevos de aves de corral y sus productos proceden tes de la provincia de Flandes
Occidental (Bélgica)) . Idioma(s) : . Número de páginas:
6. Descripción del contenido : Con el fin de evitar la introducción en el Japón del virus de la
gripe aviar de alta patogenicidad, el MAFF ha suspendido, con efecto a par tir del 19 de
agosto de 2022 , la importación de carne y huevos de aves de corral y sus productos
procedentes de la provincia de Flandes Occidental (Bélgica), incluidos los importados a
través de terceros países, en virtud de los artículos 37 y 44 de la Ley de Prevención de las
Enfermedades Infecciosas de los Animales Domésticos y de las prescripciones zoosanitarias
relativas a la exportación de carne de aves de corral, etc. del Reino de Bélgica al Japón.
7. Objetivo y razón de ser : [ ] inocuidad de los ali mentos, [X] sanidad animal, [ ]
preservación de los vegetales, [ ] protección de la salud humana contra las
enfermedades o plagas animales o vegetales, [ ] protección del territorio contra
otros daños causados por plagas.
8. Naturaleza del (de los) proble ma(s) urgente(s) y justificación de la medida de
urgencia : Se ha confirmado un brote de gripe aviar de alta patogenicidad en una
explotación avícola de la provincia de Flandes Occidental (Bélgica).
9. ¿Existe una norma internacional pertinente ? De ser así, indíquese la norma:
[ ] de la Comisión del Codex Alimentarius (por ejemplo, título o número de
serie de la norma del Codex o texto conexo) :
[X] de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) (por ejemplo, número
de capítulo del Código Sanitario para los Animales Terrestres o del Código
Sanitario para los Animales Acuáticos) : Capítulo 10.4, "Infección por los virus
de la influenza aviar de alta patogenicidad" G/SPS/N/JPN/1082
- 2 -
[ ] de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (por ejemplo,
número de NIMF) :
[ ] Ninguna
¿Se ajusta la reglamentación que se propone a la norma internacional pertinente?
[X] S í [ ] No
En caso negativo, indíquese, cuando sea posible, en qué medida y por qué razón
se aparta de la norma internacional:
10. Otros documentos pertinentes e idioma(s) en que están disponibles : Animal Health
Requirements for the poultry meat etc. to be exported to Japan from the Kingdom of
Belgium (en vigor):
https://www.maff.go.jp/aqs/hou/require/pdf/Belgium_AHRs_poultrymeat.pdf
(disponible en inglés y en japonés)
11. Fecha de entrada en vigor (día/mes/año) /período de aplicación (según
corresponda) : 19 de agosto de 2022
[ ] Medida de facilitación del comercio
12. Organismo o autoridad encargado de tramitar las observaciones : [ ] Organismo
nacional encargado de la notificación, [X] Servicio nacional de información .
Dirección, número de fax y dirección de correo electrónico (en su caso) de otra
institución:
Japan Enquiry Point (Servicio de Información del Japón)
International Trade Division (División de Comercio Internacional)
Economic Affairs Bureau (Oficina de Asuntos Económicos)
Ministry of Foreign Affairs (Ministerio de Relaciones Exteriores)
Fax: +(81 31) 5501 8343
Correo electrónico: [email protected]
13. Texto(s) disponible(s) en : [ ] Organismo nacional encargado de la notificación,
[X] Servicio nacional de información . Dirección, número de fax y dirección de
correo electrónico (en su caso) de otra institución:
Japan Enquiry Point (Servicio de Información del Japón)
International Trade Division (División de Comercio Internacional)
Economic Affairs Bureau (Oficina de Asuntos Económicos)
Ministry of Foreign Affairs (Ministerio de Relaciones Exteriores)
Fax: +(81 31) 5501 8343
Correo electrónico: [email protected]
| 737 | 4,808 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/287260_2022_SPS_EEC_22_5677_00_s.pdf
|
287260_2022_SPS_EEC_22_5677_00_s
|
REGL AMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2022/1372 DE LA COMISIÓN
de 5 de agos to de 2022
relativ o a las medidas temporales para evita r la entrada, el traslado, la propagación, la multiplicación y
la liberación en la Unión de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchf ield)
LA COMISIÓN EUR OPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Visto el Reglamento (UE) 2016/2031 del Parlament o Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016 , relativo a las
medidas de prote cción contra las plagas de los vegetales, por el que se modific an los Reglamentos (UE) n.o 228/2013, (UE)
n.o 652/2014 y (UE) n.o 1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derog an las Directivas 69/464/CEE,
74/647/CEE, 93/85/CEE, 98/57/CE, 2000/29/CE, 2006/91/CE y 2007/33/CE del Consejo (1), y en particular su
artículo 30, apar tado 1, y su artículo 41, apar tado 2,
Visto el Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017 , relativo a los
controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y
de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad veget al y productos fitosan itarios, y por el que se modifi can
los Reglamentos (CE) n.o 999/2001, (CE) n.o 396/2005, (CE) n.o 1069/2009, (CE) n.o 1107/2009, (UE) n.o 1151/2012, (UE)
n.o 652/2014, (UE) 2016/429 y (UE) 2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo, los Reglamentos (CE) n.o 1/2005 y
(CE) n.o 1099/2009 del Consejo, y las Directivas 98/58/CE, 1999/74/CE, 2007/43/CE, 2008/119/CE y 2008/120/CE del
Consejo, y por el que se derog an los Reglamentos (CE) n.o 854/2004 y (CE) n.o 882/2004 del Parlamento Europeo y del
Consejo, las Directivas 89/608/CEE, 89/662/CEE, 90/425/CEE, 91/496/CEE, 96/23/CE, 96/93/CE y 97/78/CE del Consejo
y la Decisión 92/438/CEE del Consejo (2), y en particular su artículo 128, apar tado 1,
Considerando lo siguient e:
(1) Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield) no figura en la lista de plagas cuarente narias de la Unión, de plagas
cuarentenari as de zonas prot egidas ni de plag as reguladas no cuarentenar ias de la Unión de conf ormidad con el
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 de la Comisión (3).
(2) En 2016, Italia informó a la Comisión de que Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield) se había detectado por
primera vez en su territorio en una zona productora de arroz del norte de Italia. Desde entonces, también se ha
detectado en otros arrozales y las infestaciones más graves han prov ocado pérdidas en la cosecha de hasta el 50 %
de la producción normal.
(3) En 2017, Italia adopt ó medidas oficiales para evitar una mayor introducción y propagación en su territori o de
Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield) (4). Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield) se asocia
principalmente a vegetales con raíces de Oryza sativa L. cultivados en suelo y destinados a la plantación. También se
asocia a otros vege tales hospedadores, como la cebada, pero en menor medida que a los vegetales con raíces de
Oryza sativa L.
(1)DO L 317 de 23.11.2016, p. 4.
(2)DO L 95 de 7.4.2017, p. 1.
(3)Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 de la Comisión, de 28 de noviembre de 2019, por el que se establecen condiciones
unif ormes para la ejecución del Reglamento (UE) 2016/2031 del Parlament o Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las medidas
de prot ección contra las plagas de los vegetales, se deroga el Reglamento (CE) n.o 690/2008 de la Comisión y se modifica el
Reglamento de Ejecución (UE) 2018/2019 de la Comisión (DO L 319 de 10.12.2019, p. 1).
(4)Misure d’emergenza per impedire la diffusione di Meloidogyne graminicola Golden & Birc hfield nel territorio della Repubblica italiana.
Decret o 6 luglio 2017, Gazzetta ufficiale della Repubblica Italiana. Serie generale n.o 202, 30.8.2017.ES Diar io Oficial de la Unión Europea L 206/16 8.8.2022 (4) Italia es actualmente el único Estado miembro en el que se ha conf irmado la presencia de Meloidogyne graminicola
(Golden & Birchfield). Sobre la base de una evaluación de riesgos realizada por Italia en 2018 (5), se concluy e que la
plaga mencionada cumple los criterios establecidos en el anex o I, sección 3, subsección 2, del Reglamento (UE)
2016/2031. Por lo tanto , se considera necesar io adoptar medidas temporales contra esa plaga. Estas medidas deben
tener en cuenta las principales vías de propagación, como los vegetales destinados a la plantación, la tierra, la
maquinar ia y las herramientas, así como la transfer encia artificial.
(5) En una deter minada región de esa zona product ora de arroz de Italia se ha llegad o a la conclusión de que ya no es
posible la erradicación de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield). Por lo tanto , debe permitirse a Italia aplicar
medidas de contención, y no de erradicación, en esa región. Estas medidas deben tener por objeto manten er estables
los niveles de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield). Sin embargo, si los estudios muestran un aumento de los
niveles de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield), deben aplicarse medidas destinadas a su erradicación para
reducir de nuevo sus niveles y evitar su propagación.
(6) Los Estados miembros deben informar al público en general y a los operadores profesionales pertinente s de la
amenaza de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield) y de las medidas adoptadas contra ella para garantizar un
enfoque más eficaz por parte de todas las personas que puedan resultar afectadas. En particular , los Estados
miembros deben sensibilizar a la población sobre el peligro de su propagación a través del calzado y los vehículos,
ya que estos medios son los más utilizados por el público en general.
(7) Deben llevarse a cabo prospecciones en las zonas demarcadas y en vegetales hospedadores fuera de dichas zonas,
con el fin de detectar en una fase temprana la posible presencia de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield) y
evitar su propagaci ón al resto del territorio de la Unión. Los Estados miembros deben llevar a cabo prospecciones
anuales basadas en una evaluación del riesgo de introducción de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield).
(8) Habida cuenta de las pruebas procedent es de Italia y de la ampli a distr ibución de Meloidogyne graminicola (Golden &
Birchfield) en terceros países productores de arroz, es necesar io comprobar el cumpli miento de deter minadas
condiciones en esos terceros países con respecto a los vege tales con raíces destinados a la plantación de Oryza sativa
L., antes de su introducción en la Unión. En particular , estas condiciones deben refer irse a la ausencia de la plaga del
sitio o lugar de producción, a las inspecciones oficiales que deben llevarse a cabo y a las declaraciones necesar ias en el
certificado fitosanitar io. Las condiciones mencionadas son necesar ias para garantizar que esos veget ales estén libres
de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield).
(9) Además, es necesar io que, a su llegada, los vegetales con raíces destinados a la plantación de Oryza sativa L. sean
inspeccionados visualment e y, cuando presenten síntomas de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield), sean
objeto de muestreo y análisis en relación con la presencia de esta plaga, con el fin de detectar su posible presencia o
determinar su ausencia.
(10) También deben establecerse medidas para el traslado dentro de la Unión de veget ales con raíces de Oryza sativa L.
originar ios de la Unión. A fin de garantizar un nivel adecuado de protección fitosan itaria, debe prohibirse el
traslado de esos vegetales y esa tierra desde las zonas demarcadas al resto del territorio de la Unión.
(11) El present e Reglamento debe aplicarse durante un período de tiempo adecuado para permitir su reexamen y el
análisis de la presencia y propagación de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield).
(12) Las medidas previstas en el present e Reglamento se ajustan al dictamen del Comité Permanent e de Vegetales,
Animales, Alimentos y Piensos.
(5)Análisis del riesgo de plag as en relación con Meloidogyne graminicola (Golden & Birc hfield), realizado por el Consig lio per la ricerca in
agricoltura e l’analisi dell’economia agrar ia (CREA).ES Diar io Oficial de la Unión Europea 8.8.2022 L 206/17 HA ADOPT ADO EL PRESENTE REGL AMENTO:
Artículo 1
Objet o
El present e Reglamento establece normas para impedir la entrada, el traslado, la propagación, la multiplicación y la
liberación en la Unión de Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield).
Artículo 2
Def iniciones
A los efectos del present e Reglamento, se entenderá por:
1) «plaga especifi cada»: la plag a Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield);
2) «veg etales especifi cados»: los vegetales destinados a la plantación, excep to las semillas, con raíces de Oryza sativa L.,
cultivados en suelo;
3) «veg etales hospedadores»: los vege tales destinados a la plantación, con raíces de los géneros y especies que figuran en el
anex o I, cultivados en suelo;
4) «veg etales hospedadores espontáneos»: los vegetales hospedadores que aparecen en los lugares de producción sin haber
sido plantados;
5) «semillas especificadas»: las semillas de Oryza sativa L.;
6) «objet os especifi cados»: la maquinar ia, las herramientas, los vehículos y el equipo individual que se han utilizado para
actividades relacionadas con la plantación, el tratamient o o la recolección de los vegetales hospedadores;
7) «zona demarcada»: la zona constituida por una zona infestada y una zona tampón que se establece cuando se ha
detectado la plag a especificada;
8) «zona infestada »: la zona en la que el campo o los campos de Oryza sativa L. contienen:
a)todos los vege tales hospedadores de cuya infestación por la plag a especificada se teng a constancia;
b)todos los veget ales hospedadores que presenten síntom as que indiquen una posible infestación por la plaga
especificada;
c)todos los demás vegetales infestados o que se sospec he que están infestados por la plag a especificada, incluidos los
vege tales propensos a ser infestados debido a su sensibilidad a la plag a mencionada y a su proximidad a los
vege tales especifi cados infestados o a los vege tales cultivados a partir de ellos;
d)la tierra, el suelo u otros elementos infestados por la plaga especificada o que puedan ser infestados por ella;
9) «zona tampón»: la zona con una anchura mínima de 100 m alrededor de la zona infestada;
10) «méto do de la planta-tram pa»: el método mediante el cual deter minados veget ales especifi cados se plantan
temporalment e en un campo infestado para atrapar la plag a especificada, y posterior mente se retiran y destr uyen, con
el fin de prote ger de esa plaga otros vegetales especificados en el mismo campo.
Artículo 3
Prohibición de introducción y traslado en la Unión
La plaga especific ada no podrá introducirse, trasladarse, manten erse, multiplicarse ni liberarse en el territorio de la Unión.
Artículo 4
Establecimient o de zonas demarcadas
1. En caso de conf irmarse la presencia de la plaga especificada en el territorio de la Unión, cada Estado miembro
afectado establecerá inmediatamente una zona demarcada.ES Diar io Oficial de la Unión Europea L 206/18 8.8.2022 2. Si se confir ma la presencia de la plaga especificada en la zona tampón, el Estado miembro afectado revisará
inmediatament e la delimitación de la zona infestada y de la zona tam pón y la modifi cará en consecuencia.
3. El Estado miembro afectado notifi cará a la Comisión y a los demás Estados miembros el número de zonas
demarcadas establecidas para la plag a especificada y su ubicación, de conf ormidad con el artículo 18 del Reglamento (UE)
2016/2031.
4. Cuando, con arreglo a las prospecciones mencionadas en el artículo 8, no se haya detectado la plag a especifi cada en
una zona demarcada durant e un período de tres años consecutivo s, la zona podrá dejar de considerarse zona demarcada.
En tales casos, el Estado miembro afectado notifi cará a la Comisión y a los demás Estados miembros que la zona ha dejado
de considerarse zona demarcada, de conf ormidad con el artículo 19, apar tado 4, del Reglamento (UE) 2016/2031.
Artículo 5
Medidas de erradicación
El Estado miembro afectado aplicará todas las medidas siguientes en la zona o zonas demarcadas, con el fin de erradicar la
plaga especifi cada:
1)los veget ales especificados de la zona infestada se retirarán de los campos cuando se apro xime el momento de la cosecha
y se destr uirán; los veget ales especificados se destr uirán, in situ o en un lugar cercano designado a tal efecto dentro de la
zona infestada, de manera que se garant ice que la plaga especificada no se propaga;
2)no se sembrarán semillas especificadas ni se plantarán vegetales hospedadores en la zona infestada;
3)se eliminarán periódicamente los veget ales hospedadores espontáneos;
4)los campos de la zona infestada se inundarán continuamente durant e más de dieciocho meses; si no es posible una
inundación continua, se aplicará el método de la planta-trampa u otros métodos que impidan que la plag a concluya su
ciclo de vida;
5)los veget ales especificados que se utilicen para el métod o de la planta-trampa se destr uirán en un plazo de cinco
semanas a partir de la plantación;
6)se limpiará n la tierra y los restos vegeta les de los objetos especifi cados que se hayan utilizado en una zona infestada
antes de trasladarlos a los camp os circundante s; durante la limpieza, se evitará la dispersión de residuos fuera del
campo infestad o.
Artículo 6
Medidas de contención
1. En las zonas demarcadas que figuran en el anex o II, la autor idad compet ente aplicará todas las medidas siguiente s con
el fin de contener la plag a especificada en dichas zonas e impedir su propagaci ón fuera de ellas:
a)podrán sembrarse semillas especificadas y podrán plantarse veget ales especifi cados únicamente si se ha aplicado una de
las siguient es medidas fitosanitar ias:
i) inundaciones continuas durant e al menos seis meses desde la última cosecha ,
ii) método de la planta-tram pa, en virtud del cual los vegetales especifi cados se destr uirán en un plazo de cinco
semanas a partir de la plantación,
iii) rotación de cultivo s con vegetales no hospedadores o veget ales hospedadores cultivados del género Brassica L. o de
las especies Allium cepa L., Glyci ne max (L.) Mer r., Hordeum vulgare L., Panicum miliaceum L., Sorghum bicolor (L.)
Moenc h, Triticum aestivum L. y Zea mays L., destinados a la producción de bulbos, hortalizas o granos para usuar ios
finale s, excep to el uso como vegetales destinados a la plantación;
b)se eliminarán periódicamente los vegetales hospedadores espontáneos;
c)se limpiarán la tierra y los restos vegetales de los objetos especifi cados que se hayan utilizado en el campo infestado
antes de trasladarlos a los campos circundantes . Durante la limpieza, se evitará la dispersión de residuos fuera del
campo infestado.ES Diar io Oficial de la Unión Europea 8.8.2022 L 206/19 2. Si los resultados de la prospección demuestran que ha aumentado la presencia de la plaga especificada, la autori dad
compet ente aplicará las medidas contem pladas en el artículo 5 en las respectivas zonas demarcadas.
Artículo 7
Sensibilización
En lo que respecta a la zona o zonas demarcadas en las que se hayan aplicado las medidas de erradicación y conte nción
conte mpladas en los artículos 5 y 6, el Estado miembro afectado sensibilizará a la opinión pública sobre la amenaza que
supone la plag a especifi cada y sobre las medidas adoptadas para evitar su propagaci ón fuera de las zonas demarcadas.
Garantizará que el público en general y los operadores pertinentes conozcan la delimitación de la zona o zonas
demarcadas, la zona infestada y la zona tampón.
Artículo 8
Prospecciones de la plaga especif icada en el territor io de los Estados miembros
1. Los Estados miembros llevarán a cabo prospecciones oficiales anuales para detec tar la presencia de la plaga
especificada en los vegetales hospedadores de su territorio, dando prioridad a las prospecciones de los vegetales
especificados. Dichas prospecciones se basarán en los riesgos.
Los Estados miembros transmitirán a la Comisión y a los demás Estados miembros, a más tardar el 30 de abril de cada año,
los resultados de las prospecciones realizadas fuera de las zonas demarcadas con arreglo a las plantillas a que se refiere el
anex o I del Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1231 de la Comisión (6).
2. En las zonas demarcadas, el Estado miembro afectado controlará la evolución de la presencia de la plaga especifi cada.
A más tardar el 30 de abril de cada año, el Estado miembro afectado transmitirá a la Comisión y a los demás Estados
miembros los resultados de las prospecciones realizadas utilizando la plantilla que figura en el anex o III.
3. Las prospecciones mencionadas consistirán en exámenes visuales de vege tales hospedadores, el muestreo de veget ales
hospedadores sintomáticos y, en su caso, de veget ales hospedadores asintomát icos en las proximidades de los vegetales
hospedadores sintomá ticos, y de la tierra. Se comprobar á la presencia de agallas causadas por la plaga especificada en el
sistema radicular de los veget ales muestreados.
4. Las muestras de tierra se tomar án del suelo adyacente a los vegetales hospedadores sintom áticos. El suelo se
muestreará a una profundidad de 20-25 cm. En los campos sometidos a vigilancia, las muestras de tierra se tomarán en
una cuadrícula rectangular que cubra todo el campo de manera que la distancia entre las muestras no supere los 20 m de
largo por 5 m de ancho. El tamaño de las muestras será de 500 ml hasta una superf icie total de 1 ha.
Artículo 9
Traslado de los vegetales especif icados, la tier ra, las semillas especif icadas y los objetos especif icados
1. Queda prohibido el traslado de los vegetales especificados fuera de las zonas demarcadas.
2. Queda prohibido el traslado, dentro o fuera de las zonas demarcadas, de la tierra en que se hayan cultivado en los
últimos tres años los veget ales especificados.
3. Solo se permitirá el traslado de las semillas especificadas , dentro o fuera de las zonas demarcadas, si están libres de
tierra y restos vegetales.
4. Solo se permitirá el traslado de objeto s especifi cados fuera de las zonas demarcadas si se limpian y se consideran
libres de tierra.
(6)Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1231 de la Comisión, de 27 de agosto de 2020, sobre el formato y las instr ucciones de los
informes anuales relativos a los resultados de las prospecciones y sobre el format o de los programas de prospección plur ianuales y las
modalidades prácticas, respectivament e previstos en los artículos 22 y 23 del Reglamento (UE) 2016/2031 del Parlamento Europeo y
del Consejo (DO L 280 de 28.8.2020, p. 1).ES Diar io Oficial de la Unión Europea L 206/20 8.8.2022 Artículo 10
Introducción en la Unión de los vegetal es especif icados y las semillas especif icadas
Los veget ales especificados y las semillas especifi cadas originar ios de terceros países solo podrán introducirse en la Unión si
las autoridades compet entes o los operadores profesio nales que se encuentran bajo la super visión oficial de las autor idades
compet entes cumplen todos los requisit os siguient es:
1)los vege tales especifi cados producidos en un lugar o un sitio de producción libre de la plag a son objeto de una
inspección oficial en ese lugar o sitio de producción, en el momento más adecuado para detec tar síntomas de la
infección durant e el último ciclo compl eto de vegetación antes de la expor tación, y se consideran libres de la plaga
especifi cada;
2)se han llevado a cabo inspecciones oficiales en el momento más adecuado para detectar síntomas de la infección durant e
el último ciclo compl eto de vegeta ción antes de la expor tación en una zona con una anchura mínima de 100 m
alrededor del lugar o sitio de producción mencionados en el punt o 1;
3)se han destr uido inmediatament e todos los vegetales especifi cados en la zona que rodea al lugar o sitio de producción
libre de la plag a que presentaban síntomas de la infección durante las inspecciones mencionadas;
4)los vegetales especificados van acompaña dos de un certificado fitosan itario que incluye, de conf ormidad con el
artículo 71, apar tado 2, del Reglamento (UE) 2016/2031, bajo el título «Declaración adicional», una de las siguient es
declaraciones:
a)«La orga nización fitosa nitar ia nacional de origen de los vegetales especific ados ha reconocido el país en cuestión
como libre de la plag a especificada de conf ormidad con las normas internacionales pertinentes sobre medidas
fitosanitar ias»;
b)«Los veget ales especificados son originar ios de una zona libre de la plag a, establecida en relación con la plaga
especificada por la organización fitosa nitar ia nacional del tercer país de la zona afectada, de conf ormidad con las
normas internacionales pertinentes sobre medidas fitosanitar ias. El nombre de la zona libre de la plag a se incluirá
en el certificado fitosanitar io bajo el título “Lug ar de origen ”»;
c)«Los vege tales especifi cados han sido producidos en un lugar o un sitio de producción libre de la plag a, establecido
en relación con la plaga especificada por la organización fitosanitar ia nacional del tercer país en cuestión, de
conf ormidad con las normas internacionales pertinente s sobre medidas fitosa nitar ias [Requisit os para el
establecimiento de lugar es de producción libres de plag as y sitios de producción libres de plag as, NIMF n.o 10
(1999), Roma, CIPF , FAO 2016] y han sido producidos de conf ormidad con el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/
1372 de la Comisión (*).
_____________
(*) Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1372 de la Comisión, de 5 de agost o de 2022, relativo a las medidas
temporales para evitar la entrada, el traslado, la propagaci ón, la multiplicación y la liberación en la Unión de
Meloidogyne graminicola (Golden & Birchfield) (DO L 206 de 8.8.2022, p. 16)»;
5)el certificad o fitosanitar io que acompa ña a las semillas especifi cadas originar ias de terceros países incluye, bajo el título
«Declaración adicional», la información de que las semillas están libres de tierra y restos.
Artículo 11
Muestreo y análisis de vegetales especif icados que presenten sínto mas de la plaga especif icada
Los veget ales especificados introducidos en la Unión procedentes de un tercer país que presenten síntom as de la plaga
especificada tras una inspección visual serán objeto de muestreo y análisis para detectar la presencia de esa plag a.ES Diar io Oficial de la Unión Europea 8.8.2022 L 206/21 Artículo 12
Entrada en vigor y aplicación
El present e Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diar io Ofic ial de la Unión Europea.
Será aplicable hasta el 30 de junio de 2025 .
El present e Reglamento será oblig atori o en todos sus elementos y directamente aplicable en cada
Estado miembro.
Hech o en Bruselas, el 5 de agost o de 2022 .
Por la Comisión
La Presid enta
Ursula VON DER LEYENES Diar io Oficial de la Unión Europea L 206/22 8.8.2022 ANEX O I
Lista de vegetal es hospedadores a que se refiere el artículo 2, punto 3
Género o especie
Ageratum conyzoides L.
Alisma plantago L.
Allium cepa L.
Alopecur us L.
Amar anthus spinosus L.
Amar anthus viridis L.
Avena sativa L.
Beta vulgaris L.
Brassica L.
Capsicum annuum L.
Centella asiatica (L.) Urb.
Colocasia esculenta (L.) Schott
Coriandr um sativum L.
Cucumis sativus L.
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf
Cynodon dactylon (L.) Pers.
Cyper us compressus L.
Cyper us difformis L.
Cyper us iria L.
Cyper us rotundus L.
Dactyl octenium aegyptium (L.) Willd.
Digitar ia filifor mis (L.) Köler
Digitar ia sanguinalis (L.) Scop.
Echinochloa colona (L.) Link
Echinochloa crus-g alli (L.) P. Beauv .
Eclipta prostrata (L.) L.
Eleusine coracana (L.) Gaer tn.
Eleusine indica (L.) Gaer tn.
Fimbr istylis dichotoma var. pluristriata (C.B.Clarke) Napper
Gamochaeta coarctata (L.) Cabrera
Glyci ne max (L.) Mer r.
Heter anther a renif ormis Ruiz & Pav.
Hordeum vulgare L.
Hydr illa Rich.
Impatiens balsamina L.
Imper ata cylindrica (L.) Raeusch .ES Diar io Oficial de la Unión Europea 8.8.2022 L 206/23 Kylling a brevifolia Rottb.
Lactuca sativa L.
Ludwigia L.
Melilotus albus Medik .
Mur dannia keisak (Hassk. ) Hand.-Mazz.
Musa L.
Oryza sativa L.
Oxalis corniculata L.
Panicum L.
Pennisetum glaucum (L.) R. Br.
Pisum sativum L.
Poa annua L.
Portulaca oleracea L.
Ranunculus L.
Sacchar um officinar um L.
Schoenoplectus articulatus (L.) Palla
Schoenoplectiella articulata (L.) Lye
Setar ia italica (L.) P. Beauv .
Solanum lycopersicum L.
Solanum melongena L.
Solanum nigrum L.
Solanum sisymbr iifolium Lam.
Solanum tuberosum L.
Sorghum bicolor (L.) Moenc h
Spergula arvensis L.
Spinacia oleracea L.
Stellar ia media (L.) Vill.
Trifolium repens L.
Triticum aestivum L.
Uren a lobata L.
Vicia faba L.
Zea mays L.ES Diar io Oficial de la Unión Europea L 206/24 8.8.2022 ANEX O II
Zonas demarcadas a que se refiere el artículo 6
Italia
Lista de municipios de las zonas demarcadas de Italia
Región Provincia Municipios
Lombardía Pavia Alagna, Carbonara al Ticino, Cilav egna, Dor no, Gambolò, Garlasco, Gropello
Cairoli, Linarolo, Parona, Pieve Albignola, Sannazzaro de’ Burgondi, Scaldasole,
Sommo, Tromello, Trovo, Vigevano, Villano va d’Ardenghi, Zerbolò, Zinasco
Piamonte Biella Castellett o Cervo, Giff lenga, Mottalciata
Piamonte Vercelli BuronzoES Diar io Oficial de la Unión Europea 8.8.2022 L 206/25 ANEX O III
Plantilla para la comunicación de los resulta dos de las prospecciones realizadas de confor midad con el artículo 8, apar tado 2, en zonas demarcadas 1.Descr ipción de la ZD
2.Tamaño inicial de la ZD (ha)
3.Tamaño actualizado de la ZD (ha)
4.Enfoque
5.Zona
6.Sitios de la prospección
7.Zonas de riesgo deter minadas
8.Zonas de riesgo inspeccionadas
9.Mater ial vegetal/ producto s básicos
10. List a de especies vegetales hospedadoras
11. Calendar io12. Dat os de la prospección
A) Número de exámenes visuales
B) Número total de muestras tom adas
C) Tipo de tram pas (u otros métod os alternativos, como las
redes barrederas)
D) Número de tram pas (u otros métodos de captura)
E) Número de emplazamientos de tram pas [cuando difiera
de los datos notificados en la letra D)]
F) Tipo de ensa yos (por ejemplo, identif icación microscópi
ca, PCR, ELISA, etc.)
G) Número total de ensa yos
H) Otras medidas (por ejemplo, perros olfat eadores, drones,
helicóp teros, campañ as de sensibilización, etc.)
I) Número de otras medidas13. N.o de mues
tras sint omá
ticas anali
zadas:
i: Total
ii: Positivas
iii: Negativas
iv:Indet erminadas14. N.o de mues
tras asinto
máticas ana
lizadas:
i: Total
ii: Positivas
iii: Negativas
iv:Indet erminadas15. Obser
vacio
nesNombre
Fecha de establecimiento
Descr ipción
Número A B C D E F G H I i ii iii iv i ii iii iv
Instr ucciones para las notificaci ones
Columna 1: indíquense el nombre de la zona geográfi ca, el número de brote o cualquier información que permita identificar la zona demarcada (ZD) afectada y la fecha en que se estableció.
Columna 2: indíquese el tamaño de la ZD antes del inicio de la prospección.
Columna 3: indíquese el tamaño de la ZD después de la prospección.ES Diar io Oficial de la Unión Europea L 206/26 8.8.2022 Columna 4: indíquese el enfoque: erradicación (E) o conte nción (C). Inclúyanse tantas filas como sea necesar io, en función del número de ZD por plaga y de los enfoques adoptado s para
esas zonas.
Columna 5: indíquese la zona de la ZD en la que se llevó a cabo la prospección, incluyendo tantas filas como sea necesar io [zona infestada (ZI) o zona tampón (ZT)] y utilizando filas
separadas. Cuando proceda, indíquese la zona de la ZI en la que se llevó a cabo la prospección (por ejemplo, los últimos 20 km adyacentes a la ZT o alrededor de viveros), utilizando una
fila distinta.
Columna 6: indíquese el número y la descr ipción de los sitios de la prospección, eligiendo una de las siguient es entradas para la descr ipción:
1.Aire libre (zona de producción): 1.1. campo (de cultivo , pastizal); 1.2. huer to o viñedo; 1.3. vivero; 1.4. bosque.
2.Aire libre (otros): 2.1. jardín privado; 2.2. lugares públicos; 2.3. zona de conser vación; 2.4. veget ales silvestres en zonas distintas de las zonas de conser vación; 2.5. otros, con
especificación del caso de que se trate (por ejemplo, centros de jardinería, emplazamient os comerciales que utilicen mater iales de embalaje de madera, industr ia de la madera,
humedales, red de riego y drenaje, etc.).
3.Condiciones cerradas físicamente: 3.1. invernadero; 3.2. lugar privado distinto de un invernadero; 3.3. lugar público distinto de un invernadero; 3.4. otros, con especificación del
caso de que se trate (por ejemplo, centros de jardinería, emplaz amientos comerciales que utilicen mater iales de embala je de madera o industr ia de la madera).
Columna 7: indíquese cuáles son las zonas de riesgo identificadas en función de la biología de la(s) plaga(s), la presencia de vegeta les hospedadores, las condiciones ecoclimáticas y los
lugar es de riesgo.
Columna 8: indíquense las zonas de riesgo incluidas en la prospección, a partir de las indicadas en la columna 7.
Columna 9: indíquense los vegetales, los frutos, las semillas, la tierra, el mater ial de embalaje, la madera, la maquinar ia, los vehículos, el agua u otros, con especificación del caso concreto.
Columna 10: indíquese la lista de especies o géneros vegetales sometidos a prospección. Cuando así lo exija la disposición legal específi ca sobre prospección de plag as, utilícese una fila por
especie o género veget al.
Columna 11: indíquense los meses del año en que se realizó la prospección.
Columna 12: indíquense los detalles de la prospección, en función de las disposiciones legales específicas para cada plag a. Indíquese «N. A.» cuando la información de una deter minada
columna no sea aplicable.
Columnas 13 y 14: indíquense los resultados, si procede, facilitando la información disponible en las columnas correspondientes. «Indet erminadas» se refiere a las muestras analizadas que
no han arrojado ningún resultado por distintos factores (por ejemplo, no se llegaba al nivel de detección, eran muestras no procesadas por no estar identificad as, muestras antiguas, etc.).ES Diar io Oficial de la Unión Europea 8.8.2022 L 206/27
| 5,055 | 30,459 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_Jobs_IP_72.pdf
|
s_Jobs_IP_72
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/q_WT_DAILYB_23_4.pdf
|
q_WT_DAILYB_23_4
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/r_G_AG_NISR77.pdf
|
r_G_AG_NISR77
|
G/AG/N/ISR/77
19 août 2020
(20-5633) Page: 1/2
Comité de l'agriculture Original: anglais
NOTIFICATION
La communication ci -après, datée du 1 8 août 2020, est distribuée à la demande de la délégation
d'Israël. La notification concerne les exportations totales (tableau ES:2) dans le contexte des
engagements en matière de subventions à l'exportation pour l' année civile 2019.
_______________
G/AG/N/ISR/77
- 2 -
Table au ES:2
SUBVENTIONS À L'EXPORTATION: ISRAËL
PÉRIODE CONSIDÉRÉE: ANNÉE CIVILE 2019
Subventions à l'exportation : Notification des exportations totales
Désignation des produits Année considérée Quantité des exportations
totales
(produits de la Partie IV
section II de la Liste) Quantité des
exportations totales
(produits de la liste des
exportateurs
importants) Note
Ventilation par produit (facultatif ) Type du au
1 2 3
I. Produ its de la Liste
ISRX001 - Fleurs fraîches Année
civile 01/01/19 31/12/19 115 million s de pièces
ISRX002 - Fruits autres que les agrumes Année
civile 01/01/19 31/12/19 126 400 t
ISRX003 - Légumes frais Année
civile 01/01/19 31/12/19 439 430 t
ISRX004 - Agrumes Année
civile 01/01/19 31/12/19 162 000 t
II. Produ its de la liste des exportateurs
importants (G/AG/2/Add.1 )
III. Produits additionnels dont la part
dans les exportations mondiales
totales dépasse 5% ( facultatif )
__________
| 205 | 1,489 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_TBTN19_BRA926A2.pdf
|
q_G_TBTN19_BRA926A2
|
G/TBT/N/BRA/926/Add.2
7 September 2020
(20-6043) Page: 1/1
Committee on Technical Barriers to Trade Original: English
NOTIFICATION
Addendum
The following communication , dated 4 September 2020 , is being circulated at the request of the
delegation of Brazil .
_______________
Title: Quality standards for ricotta cheese
Reason for Addendum:
[ ] Comment period changed - date:
[ ] Notified measure adopted - date:
[ ] Notified measure published - date:
[X] Notified measure enters into force - date: 3 August 2020
[ ] Text of final measure available from1:
[ ] Notified measure withdrawn or revoked - date:
Relevant symbol if measure re -notified:
[ ] Content or scope of notified measure changed
New deadline for comments (if applicable):
[ ] Interpretive guidance issued and text available from1:
[X] Other: http://www.in.gov.br/en/web /dou/ -/instrucao -normativa -n-65-de-21-de-julho-
de-2020-268265849
Description: The Ministry of Agriculture, Livestock and Food Supply – MAPA, Brazil, following a
period of public comments as notified on G/TBT/N/BRA/926, has published the Technical Regulation
No. 65, 21 July 2020, in the Official Gazette No. 140 on 23 July 2020, to e stablish the identity and
quality standards for ricotta cheese. The notified measure enters into force on 03 August 2020.
__________
1 This information can be provided by including a website address, a pdf attachment, or other
information on where the text of the final measure and/or interpretive guidance can be obtained.
| 230 | 1,591 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_WT_DS_583-12A1.pdf
|
s_WT_DS_583-12A1
|
WT/DS583/12/Add.1
28 de abril de 2022
(22-3326) Página: 1/101
Original: inglés
TURQUÍA - DETERMINADAS MEDIDAS RELATIVAS A LA
PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
INFORME DEL GRUPO ESPECIAL
Addendum
El presente addendum contiene los anexos A a D del informe del Grupo Especial, que figura en el
documento WT/DS583/ 12.
_______________
WT/DS583/12/Add.1
- 2 -
LISTA DE ANEXOS
ANEXO A
PROCEDIMIENTO S DE TRABAJO Y RESOLUCIÓN PRELIMINAR
Índice Página
Anexo A -1 Procedimiento de trabajo del Grupo Especial, revisado el 5 de marzo
de 2021 5
Anexo A -2 Procedimiento de trabajo adicional relativo a la protección de la
información comercial confidencial 13
Anexo A -3 Resolución preliminar del Grupo Especial, de fecha 10 de julio de 2020 16
ANEXO B
COMUNICACIONES RELATIVAS A LA REPERCUSIÓN DE LA PANDEMIA
DE COVID -19 EN LAS ACTUACIONES
Índice Página
Anexo B -1 Comunicación del Grupo Especial a las partes en relación con el
aplazamiento de la primera reunión sustantiva y con modificaciones
propuestas respecto del Procedimiento de trabajo y el calendario, de
fecha 12 de agosto de 2020 30
Anexo B -2 Comunicación del Grupo Especial por la que se transmiten el
Procedimiento de trabajo y el calendario revisados, de fecha 25 de
agosto de 2020 32
Anexo B -3 Comunicación del Grupo Especial a las partes en relación con la
posibilidad de celebrar la primera reunión sustantiva en formato
virtual, de fecha 3 de febrero de 2021 34
Anexo B -4 Comunicación del Grupo Especial a las partes en relación con su
decisión de celebrar la primera reunión sustantiva en formato virtual,
de fecha 17 de febrero de 2021 35
Anexo B -5 Comunicación del Grupo Especial a l as partes por la que se transmiten
las propuestas de revisión del Procedimiento de trabajo y el calendario,
así como un proyecto de protocolo relativo a los aspectos logísticos de
la audiencia virtual, de fecha 25 de febrero de 2021 36
Anexo B -6 Comunicac ión del Grupo Especial a las partes por la que se transmiten
el Procedimiento de trabajo y el calendario revisados, así como el
protocolo relativo a los aspectos logísticos de la audiencia virtual, de
fecha 5 de marzo de 2021 39
Anexo B -7 Comunicación del Grupo Especial a las partes por la que se establecen
las etapas restantes del calendario, de fecha 3 de mayo de 2021 41
ANEXO C
ARGUMENTOS DE LAS PARTES
Índice Página
Anexo C -1 Resumen integrado de los argumentos de la Unión Europea 44
Anexo C -2 Resumen integrado de los argumentos de Turquía 61
WT/DS583/12/Add.1
- 3 -
ANEXO D
ARGUMENTOS DE LOS TERCEROS
Índice Página
Anexo D -1 Resumen integrado de los argumentos del Canadá 82
Anexo D -2 Resumen integrado de los argumentos del Japón 87
Anexo D -3 Resumen integrado de los argumentos de Suiza 90
Anexo D -4 Resumen integrado de los argumentos de Ucrania 95
Anexo D -5 Resumen integrado de los argumentos de los Estados Unidos 98 WT/DS583/12/Add.1
- 4 -
ANEXO A
PROCEDIMIENTO S DE TRABAJO Y RESOLUCIÓN PRELIMINAR
Índice Página
Anexo A -1 Procedimiento de trabajo del Grupo Especial, revisado el 5 de marzo
de 2021 5
Anexo A -2 Procedimiento de trabajo adicional relativo a la protección de la
información comercial confidencial 13
Anexo A -3 Resolución preliminar del Grupo Especial, de fecha 10 de julio de 2020 16
WT/DS583/12/Add.1
- 5 -
ANEXO A -1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DEL GRUPO ESPECIAL
Revisado el 5 de marzo de 2021
Aspectos generales
1. 1) En las presentes actuaciones, el Grupo Especial seguirá las disposiciones pertinentes
del Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de
diferencias (ESD) . Se aplicará además el Procedimiento de trabajo que se expone a
continuación.
2) El Grupo Especial se reserva el derecho de modificar el presente Procedimiento cuando
sea necesario, tras consultar con las partes.
Confidencialidad
2. 1) De conformidad con el ES D, las deliberaciones del Grupo Especial serán confidenciales
y los documentos que se hayan sometido a su consideración se considerarán confidenciales
pero se facilitarán a las partes y a los terceros1 en la diferencia . Los Miembros considerarán
confidencial la información facilitada al Grupo Especial a la que haya atribuido tal carácter el
Miembro que la facilite.
2) De conformidad con el ESD, ninguna de las disposiciones del presente Procedimiento de
trabajo impedirá a una parte o a un tercero hacer públicas sus posiciones.
3) Si una parte presenta una versión confidencial de sus comunicaciones escritas al
Grupo Especial, también facilitará, a petición de cualquier Miembro, un resumen no
confidencial de la información contenida en es as comunicaciones que pueda hacerse público .
El Grupo Especial podrá, previa solicitud, fijar un plazo en el que la parte deberá procurar
facilitar ese resumen.
4) Previa solicitud, el Grupo Especial podrá adoptar procedimientos adicionales apropiados
para el tratamiento y la gestión de la información confidencial, tras consultar con las partes.
Comunicaciones
3. 1) Antes de la primera reunión sustantiva del Grupo Especial con las partes, cada parte
presentará una comunicación escrita en la que exponga los hechos del caso y sus argumentos,
de conformidad con el calendario adoptado por el Grupo Especial.
2) Además, cada parte presentará al Grupo Especial, antes de la primera reunión
sustantiva del Grupo Especial, un escrito de réplica, con arreglo al calendar io adoptado por el
Grupo Especial.
3) Cada tercero que opte por presentar una comunicación escrita antes de la primera
reunión sustantiva del Grupo Especial con las partes lo hará de conformidad con el calendario
adoptado por el Grupo Especial.
4) El Grupo Especial podrá invitar a las partes o a los terceros a que presenten
comunicaciones adicionales durante las actuaciones, incluso con respecto a las solicitudes de
resoluciones preliminares de conformidad con el párrafo 4 infra.
1 En la medida prevista en el artículo 10.3 del ESD. WT/DS583/12/Add.1
- 6 -
Resoluciones prelim inares
4. 1) Si Turquía considera que el Grupo Especial debe formular, antes de dar traslado de su
informe, una resolución en el sentido de que determinadas medidas o alegaciones incluidas
en la solicitud de establecimiento de un grupo especial o en la pri mera comunicación escrita
del reclamante no han sido debidamente sometidas al Grupo Especial, se aplicará el siguiente
procedimiento . Se admitirán excepciones a este procedimiento si existe justificación
suficiente.
a. Turquía presentará cualquier solicitu d de resolución preliminar a tal efecto en la primera
oportunidad posible y, en cualquier caso, a más tardar en su primera comunicación
escrita al Grupo Especial . La Unión Europea presentará su respuesta a la solicitud antes
de la primera reunión sustantiv a del Grupo Especial, en un momento que determinará
el Grupo Especial a la luz de la solicitud.
b. El Grupo Especial podrá emitir una resolución preliminar sobre las cuestiones planteadas
en la solicitud de resolución preliminar antes, durante o después de la primera reunión
sustantiva, o podrá aplazar la resolución sobre las cuestiones en ella planteadas hasta
que dé traslado de su informe a las partes.
c. Si el Grupo Especial considera adecuado emitir una resolución preliminar antes de dar
traslado de su informe, podrá exponer los motivos de la resolución en el momento en
que la emita, o posteriormente en su informe.
d. Se dará traslado a todos los terceros de cualquier solicitud de resolución preliminar
presentada por Turquía antes de la primera reunión y de cualquier comunicación ulterior
presentada por las partes en relación con ella antes de la primera reunión .
El Grupo Especial podrá dar a todos los terceros la oportunidad de formular
observaciones sobre cualquier solicitud de ese tipo, ya sea en sus c omunicaciones
conforme a lo previsto en el calendario o por separado . Cualquier resolución preliminar
emitida por el Grupo Especial antes de la primera reunión sustantiva sobre si
determinadas medidas o alegaciones están debidamente sometidas al Grupo Espe cial
se comunicará a todos los terceros.
2) El presente procedimiento se entenderá sin perjuicio del derecho de las partes a solicitar
otros tipos de resoluciones preliminares o de procedimiento durante las actuaciones y de los
procedimientos que el Grupo Especial pueda seguir con respecto a esas solicitudes.
Pruebas
5. 1) Cada parte presentará al Grupo Especial todas las pruebas a más tardar en la primera
reunión sustantiva, salvo las pruebas necesarias a efectos de las réplicas, las respuestas a
preguntas o las observaciones sobre las respuestas dadas por la otra parte . Se admitirán
excepciones adicionales si existe justificación suficiente.
2) Cuando se haya admitido alguna prueba nueva previa justificación suficiente, el
Grupo Especial concederá a la otr a parte un plazo adecuado para formular observaciones
sobre la nueva prueba presentada.
6. 1) Cuando el idioma original de una prueba documental o parte de ella no sea un idioma
de trabajo de la OMC, la parte o el tercero que la aporte presentará simultáne amente una
traducción de la prueba documental o la parte pertinente al idioma de trabajo de la OMC que
esté utilizando el Grupo Especial . El Grupo Especial podrá conceder prórrogas prudenciales
para la traducción de las pruebas documentales si existe justi ficación suficiente.
2) Cualquier objeción en cuanto a la exactitud de una traducción deberá plantearse sin
demora por escrito, preferentemente no más tarde de la comunicación o reunión (lo que ocurra
antes) siguiente a la presentación de la comunicación q ue contenga la traducción de que se
trate. Las objeciones irán acompañadas de una explicación de los motivos de la objeción y de
una traducción alternativa. WT/DS583/12/Add.1
- 7 -
7. 1) Para facilitar el mantenimiento del expediente de la diferencia y dar la máxima claridad
posible a las comunicaciones, cada parte y cada tercero numerarán consecutivamente sus
pruebas documentales durante todo el curso de la diferencia, indicando el Miembro que ha
presentado la prueba y el número de cada prueba documental en su portada . Las prueba s
documentales presentadas por la Unión Europea deberán numerarse EU -1, EU -2, etc.
Las pruebas documentales presentadas por Turquía deberán numerarse TUR -1, TUR -2, etc.
Si la última prueba documental presentada en relación con la primera comunicación fue
numerada TUR -5, la primera prueba documental en relación con la siguiente comunicación se
numeraría por tanto TUR -6. Si una parte retira una o más pruebas documentales o presenta
una o más de ellas intencionadamente en blanco, deberá indic ar, respectivamente,
"prueba documental retirada" o "prueba documental dejada intencionadamente en blanco".
2) Con cada comunicación, declaración oral y respuesta a preguntas, las partes facilitarán
una lista actualizada de las pruebas documentales (en for mato Word o Excel).
3) Si una parte presenta un documento que ha sido presentado como prueba documental
por la otra parte, deberá explicar por qué lo presenta de nuevo.
4) Si una parte incluye un hiperenlace al contenido de un sitio web en una comunicación y
tiene la intención de que el contenido invocado forme parte del expediente oficial, el contenido
invocado del sitio web se facilitará en forma de prueba documental junto con la fecha de
consulta.
Guía Editorial
8. A fin de facilitar la labor del Grupo Especial, se invita a las partes y los terceros a que redacten
sus comunicaciones de conformidad con la Guía Editorial de la OMC para las comunicaciones
presentadas a grupos especiales (se facilita una copia electrónica).
Preguntas
9. El Grupo E special podrá formular preguntas a las partes y los terceros en cualquier momento,
incluso en los términos siguientes en relación con la primera reunión sustantiva:
a. Antes de la reunión, el Grupo Especial enviará preguntas escritas para que las partes
respondan anticipadamente por escrito . El Grupo Especial se asegurará de que se dé a
las partes tiempo suficiente para preparar sus respuestas escritas, y de que las
respuestas se reciban con suficiente antelación a la reunión, a fin de que cada parte
pueda formular observaciones sobre las respuestas de la otra parte en la reunión.
b. El Grupo Especial podrá incluir también preguntas para que los terceros respondan
anticipadamente por escrito.
c. El Grupo Especial podrá formular oralmente preguntas complement arias adicionales a
las partes y los terceros durante la reunión, y por escrito después de ella, conforme a
lo previsto en los párrafos 15 y 21 infra.
Reuniones sustantivas
10. El Grupo Especial se reunirá a puerta cerrada.
11. Las partes solo estarán pres entes en las reuniones cuando el Grupo Especial las invite a
comparecer.
12. 1) Cada parte tiene derecho a determinar la composición de su delegación en las reuniones
con el Grupo Especial.
2) Cada parte será responsable de todos los miembros de su delegac ión y se asegurará de
que cada miembro de su delegación actúe de conformidad con el ESD y con el presente
Procedimiento de trabajo, en particular en lo que respecta a la confidencialidad de las
actuaciones y las comunicaciones de las partes y los terceros. WT/DS583/12/Add.1
- 8 -
13. Cada parte facilitará al Grupo Especial la lista de los miembros de su delegación en un
formulario específico que proporcionará la Secretaría no más tarde de las 17 h (hora de
Ginebra) del 6 de abril de 2021.
14. Las solicitudes de interpretación de c ualquiera de las partes deberán presentarse al
Grupo Especial lo antes posible, de preferencia en la etapa de organización, a fin de disponer
de tiempo suficiente para asegurar la disponibilidad de intérpretes.
15. El Grupo Especial celebrará al menos una reunión sustantiva con las partes . Previa solicitud
de cualquiera de las partes, el Grupo Especial podrá celebrar una segunda reunión sustantiva
con las partes . La primera y la segunda reuniones sustantivas del Grupo Especial con las
partes se desarrollará n como sigue:
a. En la primera reunión sustantiva, el Grupo Especial invitará a la Unión Europea a
formular una declaración inicial a fin de que presente sus argumentos en primer lugar .
A continuación, el Grupo Especial invitará a Turquía a que exponga su opinión . Antes
de hacer uso de la palabra, cada parte facilitará al Grupo Especial y a los demás
participantes en la reunión una versión escrita provisional de su declaración . En la
segunda reunión sustantiva, se dará a Turquía la oportunidad de formular s u declaración
inicial en primer lugar . La parte que haya formulado en primer lugar su declaración
inicial formulará en primer lugar su declaración final.
b. Cada parte deberá evitar la reiteración extensa de los argumentos expuestos en sus
comunicaciones . Cada parte dispone de 75 minutos para formular su declaración inicial.
c. Una vez concluidas las declaraciones iniciales y la sesión destinada a los terceros, el
Grupo Especial dará a cada parte la oportunidad de formular observaciones sobre la
declaración inicial de la otra parte, de formular observaciones sobre las respuestas
escritas de la otra parte a las preguntas presentadas anticipadamente por escrito2 o de
hacer preguntas a la otra parte, a través del Grupo Especial.
d. Seguidamente, el Grupo Especial podrá formular preguntas a las partes.
e. Las partes y el Grupo Especial transmitirán las preguntas que tengan previsto hacer
oralmente no más tarde del 16 de abril de 2021. S i en las declaraciones iniciales de las
partes se plantean cuestiones adicionales que el Grupo Especial desee abordar media nte
preguntas orales, el Grupo Especial transmitirá esas preguntas por escrito con suficiente
antelación a la sesión interactiva/ de preguntas y respuestas con las partes.
f. Cada parte podrá hacer uso de la palabra para formular observaciones orales acerc a de
las respuestas orales de la otra parte a las preguntas.
g. Una vez finalizadas las preguntas, el Grupo Especial concederá a cada parte la
oportunidad de formular una declaración final de hasta 45 minutos, que la Unión
Europea formulará en primer lugar . Antes de hacer uso de la palabra, cada parte
facilitará al Grupo Especial y a los demás participantes en la reunión una versión escrita
provisional de su declaración final.
h. Después de la reunión:
i. Cada parte presentará una versión escrita definitiva de sus declaraciones inicial
y final no más tarde de las 17 h (hora de Ginebra) del 26 de abril de 2021.
ii. Cada parte enviará por escrito, a más tardar el 30 de abril de 2021, cualquier
pregunta a la otra parte respecto de la que desee recibir una respu esta escrita.
2 Para mayor claridad, cada parte tendrá libertad para formular observaciones sobre las respuestas de la
otra parte a las preguntas presentadas anticipadamente por escrito durante sus declaraciones inic ial y/o final. WT/DS583/12/Add.1
- 9 -
iii. El Grupo Especial enviará por escrito, a más tardar el 30 de abril de 2021,
cualquier pregunta a las partes respecto de la que desee recibir una respuesta
escrita.
iv. Cada parte responderá por escrito a las preguntas del Grupo Especial, y a las
preguntas que formule la otra parte, a más tardar el 28 de mayo de 2021.
Sesión destinada a los terceros
17. Cada tercero podrá exponer oralmente sus opiniones durante una sesión de la primera reunión
sustantiva con las partes reservada para tal f in.
18. Cada tercero facilitará al Grupo Especial la lista de los miembros de su delegación en un
formulario específico que proporcionará la Secretaría no más tarde de las 17 h (hora de
Ginebra) del 6 de abril de 2021, y cada tercero indicará también, a má s tardar el 6 de abril
de 2021, si tiene la intención de hacer una declaración oral en la reunión.
19. 1) Cada tercero tiene derecho a determinar la composición de su propia delegación en las
reuniones con el Grupo Especial.
2) Cada tercero será responsabl e de todos los miembros de su delegación y se asegurará
de que cada miembro de su delegación actúe de conformidad con el ESD y con el presente
Procedimiento de trabajo, en particular en lo que respecta a la confidencialidad de las
actuaciones y las comunic aciones de las partes y los terceros.
20. Las solicitudes de interpretación de cualquiera de los terceros deberán presentarse al Grupo
Especial lo antes posible, de preferencia una vez que se hayan recibido el Procedimiento de
trabajo y el calendario de la s actuaciones, a fin de disponer de tiempo suficiente para asegurar
la disponibilidad de intérpretes.
21. La sesión destinada a los terceros se desarrollará como sigue:
a. Las partes y los terceros podrán estar presentes durante la totalidad de esta sesión .
b. El Grupo Especial escuchará en primer lugar las declaraciones de los terceros, que
intervendrán por orden alfabético . Cada tercero que formule una declaración en la
sesión destinada a los terceros facilitará al Grupo Especial y a los demás participant es
una versión escrita provisional de su declaración antes de hacer uso de la palabra.
c. Cada tercero deberá limitar la duración de su declaración a 15 minutos y evitar la
repetición de los argumentos ya expuestos en su comunicación . Si un tercero conside ra
que necesita más tiempo para su declaración, deberá informar al Grupo Especial y a las
partes a más tardar el 14 de abril de 2021, y dar una estimación de la duración prevista
de su declaración . El Grupo Especial dará el mismo tiempo a todos los tercero s para
formular sus declaraciones.
d. Después de que los terceros hayan formulado sus declaraciones, se dará a las partes la
oportunidad de formular preguntas a cualquier tercero, a través del Grupo Especial,
para aclarar cualquier cuestión planteada en la comunicación o declaración oral de ese
tercero.
e. Seguidamente, el Grupo Especial podrá formular preguntas a cualquier tercero.
f. Las partes y el Grupo Especial transmitirán las preguntas que deseen formular
oralmente a los terceros a más tardar el 16 de abril de 2021.
g. Después de la sesión destinada a los terceros:
i. Cada tercero presentará la versión escrita definitiva de su declaración a más
tardar a las 17 h (hora de Ginebra) del 26 de abril de 2021. WT/DS583/12/Add.1
- 10 -
ii. Cada parte podrá enviar por escrito, a más tardar el 30 de abril de 2021, cualquier
pregunta a uno o más terceros respecto de la que desee recibir una respuesta
escrita.
iii. El Grupo Especial podrá enviar por escrito, a más tardar el 30 de abril de 2021,
cualquier pregunta a uno o m ás terceros respecto de la que desee recibir una
respuesta escrita.
iv. Cada tercero que opte por hacerlo responderá por escrito a las preguntas del
Grupo Especial o de una parte a más tardar el 28 de mayo de 2021.
Parte expositiva y resúmenes
22. La expos ición de los argumentos de las partes y los terceros en la parte expositiva del informe
del Grupo Especial estará constituida por resúmenes facilitados por las partes y los terceros,
que se adjuntarán como adiciones al informe . Esos resúmenes no se utiliza rán de ningún modo
en sustitución de las comunicaciones de las partes y los terceros en el examen del asunto por
el Grupo Especial.
23. Cada parte facilitará un único resumen integrado de los hechos y argumentos que haya
presentado al Grupo Especial en sus comunicaciones escritas y su declaración o declaraciones
orales, de conformidad con el calendario adoptado por el Grupo Especial.
24. El resumen integrado no excederá de 30 páginas.
25. El Grupo Especial podrá solicitar a las partes y los terceros que fac iliten resúmenes de los
hechos y argumentos expuestos en cualquier otra comunicación presentada al Grupo Especial
a cuyo respecto no se haya establecido un plazo en el calendario.
26. Cada tercero que haya presentado argumentos (ya sea por escrito o en la sesión destinada a
los terceros) presentará un resumen integrado de los argumentos formulados en su
comunicación escrita y en su declaración de conformidad con el calendario adoptado por el
Grupo Especial . Este resumen integrado podrá incluir también, si p rocede, un resumen de las
respuestas a las preguntas . El resumen que facilite cada tercero no excederá de seis páginas .
Si la comunicación y la declaración de un tercero no exceden de seis páginas en total, servirán
como resumen de sus argumentos . Si la comunicación y la declaración del tercero exceden de
seis páginas en total, este indicará si deberá servir como resumen su comunicación o su
declaración . Si el tercero indica que no desea que la comunicación o la declaración, o ninguna
de ellas, sirvan com o resumen, presentará un resumen integrado separado.
Reexamen intermedio
27. Una vez emitido el informe provisional, cada parte podrá presentar una petición escrita de que
se reexaminen aspectos concretos del informe provisional y solicitar una nueva reuni ón con
el Grupo Especial, de conformidad con el calendario adoptado por este . Se hará uso del
derecho a solicitar dicha reunión a más tardar en el momento en que se presente la solicitud
escrita de reexamen.
28. Si no se solicita una nueva reunión con el G rupo Especial, cada parte podrá presentar
observaciones escritas sobre la solicitud escrita de reexamen de la otra parte . Esas
observaciones escritas se limitarán a la solicitud escrita de reexamen presentada por la otra
parte y se presentarán de conformid ad con el calendario adoptado por el Grupo Especial.
Informes provisional y definitivo
29. El informe provisional, y el informe definitivo antes de su distribución oficial, tendrán carácter
estrictamente confidencial y no se divulgarán.
WT/DS583/12/Add.1
- 11 -
Notificación de d ocumentos
30. Se aplicarán los siguientes procedimientos respecto de la notificación de todos los documentos
que presenten las partes y los terceros durante las actuaciones:
a. Cada parte y cada tercero enviarán un correo electrónico al Registro de Solución de
Diferencias al que adjuntarán una copia electrónica de todos los documentos que
presenten al Grupo Especial, de preferencia tanto en formato Microsoft Word como en
formato PDF . Todos los correos electrónicos al Grupo Especial se dirigirán a la dirección
[email protected] , con copia al personal de la Secretaría de la OMC cuyas direcciones
de correo electrónico se hayan facilitado a las partes durante las actuaciones . Si no es
posible adjuntar todas las p ruebas documentales a un correo electrónico, la parte o el
tercero que las aporte podrá enviar correos electrónicos separados . Si se necesitaran
más de cinco correos electrónicos para transmitir las pruebas documentales o alguna
prueba documental fuera dem asiado grande para transmitirse por correo electrónico, la
parte cargará las pruebas documentales pertinentes en la Aplicación de Registro de
Diferencias en Línea (DORA) . La versión enviada al Registro de Solución de Diferencias
por correo electrónico cons tituirá la versión oficial a los efectos de los plazos de
presentación y del expediente de la diferencia.
b. Además, se invita a cada parte a presentar todos los documentos a través de DORA
dentro de las 24 horas siguientes a la fecha límite para presentar las versiones impresas .
Si las partes tienen dudas o dificultades técnicas en relación con el sistema electrónico
de la OMC de presentación y archivo de documentos, se los invita a ponerse en contacto
con el Registro de Solución de Diferencias en [email protected] .
c. Si las partes o terceros tienen dudas o dificultades técnicas en relación con DORA, se
los invita a consultar la guía del usuario disponible en la sección de ayuda de DORA y,
en caso necesario, a pon erse en contacto con el Registro de Solución de Diferencias
([email protected] ).
d. Tras la presentación por correo electrónico, cada parte y cada tercero entregarán una
copia impresa de cortesía de todos los docu mentos que presenten al Grupo Especial,
incluidas las pruebas documentales, en el Registro de Solución de Diferencias (despacho
Nº 2047) a más tardar a las 17 h (hora de Ginebra) del siguiente día hábil .3 Si el
Miembro no tiene una misión o un representan te en Ginebra, las comunicaciones podrán
enviarse por correo postal o por mensajería y deberán tener un matasellos o una prueba
que demuestre que se enviaron el día hábil posterior al vencimiento del plazo de
presentación . El Registro de Solución de Difere ncias pondrá un sello en los documentos
con la fecha y hora de recepción . Si alguna prueba documental tiene un formato que
hace inviable su presentación como copia impresa, la parte de que se trate podrá
presentarla en formato electrónico (por correo elect rónico o en un CD -ROM, un DVD o
una memoria USB) . En este caso, en la portada de la prueba documental se deberá
indicar que dicha prueba solo está disponible en formato electrónico.
e. La recepción del correo electrónico por el Registro de Solución de Dife rencias constituirá
la notificación por lo que respecta al Grupo Especial . Cada parte facilitará directamente
a la otra parte los documentos que presente al Grupo Especial . Las partes presentarán
sus documentos a la otra parte por correo electrónico . Cada parte, en el momento de
la presentación de cada documento al Grupo Especial, confirmará por escrito que ha
proporcionado copias de esos documentos a la otra parte conforme a lo requerido .
Además, cada parte entregará directamente a los terceros cualquier documento
presentado antes de la primera reunión sustantiva con el Grupo Especial . Para mayor
claridad, esto incluye, de conformidad con el párrafo 3 b) del presente Procedimiento
de trabajo, los escritos de réplica de las partes y las respuestas escritas de las partes a
las preguntas enviadas antes de la primera reunión sustantiva . La recepción del correo
3 Si, por cualquier motivo, el edificio de la OMC estuviera cerrado excepcionalmente, el "siguiente día
hábil" será el día que determine el Grupo Especial para su presentación una vez que se haya retomado la
actividad normal. WT/DS583/12/Add.1
- 12 -
electrónico por la otra parte y por los terceros (cuando proceda) constituirá la
notificación.4
f. Por regla general, todas las comunicaciones del Grupo Especial a las partes y a los
terceros se enviarán por correo electrónico . El Grupo Especial facilitará a las partes una
copia impresa del informe provisional y del informe definitivo, previa solicitud.
Corrección de errores materiales en las co municaciones
31. El Grupo Especial podrá autorizar a una parte o a un tercero a corregir errores materiales en
cualquiera de sus comunicaciones (con inclusión de la numeración de los párrafos y los errores
tipográficos) . En la solicitud, que deberá formula rse con prontitud tras la presentación de la
comunicación de que se trate, deberá indicarse la naturaleza de los errores que se han de
corregir.
4 En vista del requisito de que la recepción del correo electrónico constituya la notificación, las partes y
los terceros tal vez deseen incluir una "confirmación de lectura" cuando envíen correos electrónicos al Registro
de Solución de Diferencias, a la otra parte o a l os terceros. WT/DS583/12/Add.1
- 13 -
ANEXO A -2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ADICIONAL RELATIVO A LA PROTECCIÓN
DE LA INFORMACIÓN COMER CIAL CONFIDENCIAL
("PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA ICC")
Adoptado el 15 de abril de 2020
El siguiente procedimiento se aplica a la información comercial confidencial (ICC) presentada durante
las actuaciones del Grupo Especial.
1. A los efectos de estas actuac iones, por ICC se entiende información:
a. designada como tal por la parte que la presente;
b. que no sea por otra razón de dominio público ; y
c. que sea sensible desde un punto de vista comercial o, en el caso de la información oficial
confidencial, cuya divulgación pueda considerarse razonablemente que cause o
amenace causar un daño al interés público, por ejemplo, porque menoscabe la
capacidad del Gobierno para llevar adelante su labor.
2. Cada parte o tercero actuará de buena fe y con moderación al designar información como ICC .
El Grupo Especial tendrá derecho a intervenir, en la forma que estime apropiada, si considera
que no se ha actuado con moderación al designar la ICC.
3. Si una parte, un tercero o el Grupo Especial se opone a la designación de información
como ICC, la parte que así la designe expondrá las razones para hacerlo en un plazo de
siete (7) días hábiles desde la objeción . Tras haber dado a la otra parte la oportunidad de
formular observaciones sobre la justifi cación proporcionada en un plazo de siete (7) días
hábiles, el Grupo Especial se pronunciará sobre la designación de la información . Si el
Grupo Especial no acepta la designación de información como ICC, la parte que la haya
comunicado podrá designarla com o no-ICC o retirarla.
4. Si una parte o un tercero considera que la información presentada por la otra parte o por un
tercero debería haberse designado como ICC y se opone a su presentación sin esa designación,
expondrá los motivos de su objeción al Grupo Especial, la otra parte y, cuando proceda, los
terceros en un plazo de siete (7) días hábiles desde la presentación de la información . Tras
haber dado a la parte o el tercero que haya comunicado la información la oportunidad de
formular observaciones sobre si dicha información debería designarse como ICC en un plazo
de siete (7) días hábiles, el Grupo Especial se pronunciará sobre la designación de la
información . Si el Grupo Especial coincide en que la información debería designarse como ICC,
se pedirá a l a parte que la haya comunicado que retire la versión anterior y presente una
nueva versión debidamente identificada como ICC conforme a lo establecido en el presente
Procedimiento.
5. De conformidad con lo dispuesto en el párrafo 2) 1 del Procedimiento de trabajo del
Grupo Especial1, las deliberaciones del Grupo Especial, y los documentos que se hayan
sometido a su consideración, tendrán carácter confidencial . Además, con arreglo a lo dispuesto
en el artículo 18.2 del ESD, las partes o terceros que tengan acceso a información designada
como ICC presentada en las actuaciones de este Grupo Especial la considerarán confidencial
y solo la comunicarán a las personas autorizadas a recibirla de conformidad con este
Procedimiento relativo a la ICC . Las partes, los terceros y los asesores externos que tengan
acceso a la ICC la utilizarán únicamente a los efectos de la presente diferencia . Cada una de
1 Adoptado el 15 de abril de 2020. WT/DS583/12/Add.1
- 14 -
las partes y terceros será responsable de que sus empleados, asesores externos y expertos
se atengan al presente Proce dimiento relativo a la ICC.
6. Los miembros del Grupo Especial y el personal de la Secretaría de la OMC encargado de la
diferencia DS583, incluidos los traductores e intérpretes, tendrán acceso a la ICC presentada
en estas actuaciones . Los empleados de los Gobiernos de la Unión Europea y Turquía, así
como de los terceros, tendrán acceso a la ICC presentada en las actuaciones de este
Grupo Especial en la medida necesaria para su participación oficial en ellas . Se podrá permitir
el acceso de asesores externos a la ICC . Sin embargo, no se dará acceso a la ICC a un asesor
externo que sea funcionario o empleado de una empresa con actividades de producción,
comercialización, exportación o importación de los productos objeto de la presente diferencia
o funcionario o empleado de una asociación de tales empresas.
7. Los representantes y asesores externos de cada una de las partes y los representantes y
asesores externos de los terceros se notificarán al Grupo Especial, a la otra parte y a los
terceros en una lista en la que se indiquen los nombres, títulos y empleadores de las personas
que soliciten legítimamente acceso a la ICC . La lista de cada parte se presentará por primera
vez a más tardar una (1) semana antes del vencimiento del plazo de la primera comunicación
escrita del reclamante . La lista de cada parte o tercero se modificará posteriormente y se
presentará de nuevo si cambian los nombres, títulos o empleadores . Las partes y los terceros
solo podrán dar acceso a la ICC a los asesores externos (incluido su pers onal de oficina) que
presten asistencia a las partes en estas actuaciones.
8. A petición de cualquiera de las partes, el Grupo Especial examinará si determinada información
confidencial que haya presentado esa parte es tan sensible que no debería proporcio narse a
los terceros . En su examen, el Grupo Especial tendrá en cuenta la necesidad de que los
terceros tengan acceso a esa información concreta . Si el Grupo Especial constata que esa
información es especialmente sensible, encomendará a la parte que la hay a presentado que
facilite un resumen no confidencial del contenido de la información suprimida que se pondrá
a disposición de los terceros.
9. Las partes o terceros que presenten ICC o hagan referencia a ella en cualquier comunicación
escrita (incluidas la s pruebas documentales) harán constar en la portada y en la primera
página del documento que contenga información de esa índole las palabras "Contiene
información comercial confidencial" y las páginas en las que figura . Toda ICC que se presente
codificada en binario deberá ostentar claramente en una etiqueta en el medio de
almacenamiento, y en los ficheros codificados en binario, la mención "Información comercial
confidencial" . La información específica en cuestión se pondrá entre corchetes dobles, del
modo siguiente : [[***]] . Asimismo, se deberá hacer constar en la parte superior de cada
página que contenga la ICC la mención "Contiene información comercial confidencial" . Cuando
una declaración contenga ICC, la parte o el tercero que vaya a formular esa decl aración
informará al Grupo Especial antes de pronunciarla de que la declaración contendrá ICC, y el
Grupo Especial se asegurará de que, cuando se formule la declaración, únicamente se
encuentren en la sala las personas autorizadas para acceder a la ICC de conformidad con el
presente Procedimiento relativo a la ICC . En caso de que una parte presente al Grupo Especial
un documento que contenga ICC, la otra parte o cualquier tercero que haga referencia a esa
ICC en sus documentos, con inclusión de las comunica ciones escritas, las versiones escritas
de las declaraciones orales y los documentos presentados codificados en binario, lo señalará
en el documento y en cualquier soporte de almacenamiento y utilizará dobles corchetes, como
se indica en el presente Proced imiento.
10. Las partes, los terceros, el Grupo Especial, la Secretaría de la OMC y cualesquiera otras
personas a las que se permita tener acceso a documentos que contengan ICC de conformidad
con el presente Procedimiento relativo a la ICC guardarán todos los documentos que la
contengan de modo que se impida el acceso no autorizado a dicha información . Se invita a las
partes a que carguen la ICC en DORA en lugar de enviarla por correo electrónico, ya que la
aplicación está cifrada y tiene controles de acces o adecuados . Si un determinado documento
es tan sensible que la parte o el tercero no desea enviarlo por correo electrónico o cargarlo
en DORA, esa parte o tercero deberá informar al Grupo Especial antes de presentarlo para
que se pueda organizar su presen tación fuera de línea . Toda parte que presente un documento
fuera de línea debe presentar una versión expurgada del documento con un resumen no
confidencial de la información suprimida. WT/DS583/12/Add.1
- 15 -
11. El Grupo Especial podrá incluir en su informe provisional confiden cial cualquier información
designada como ICC en virtud del presente Procedimiento relativo a la ICC . Sin embargo, no
revelará en su informe definitivo información designada como ICC con arreglo a dicho
Procedimiento . No obstante, el Grupo Especial podrá f ormular conclusiones basándose en esa
información . Antes de distribuir a los Miembros su informe definitivo, el Grupo Especial dará
a las partes o los terceros la oportunidad de cerciorarse de que el informe no contiene ninguna
información que hayan design ado como ICC.
12. Al concluir la diferencia2, y en el plazo que determine el Grupo Especial, cada parte y cada
tercero devolverán todos los documentos (incluido el material electrónico) que contengan ICC
presentados durante las actuaciones del Grupo Especial a la parte que los haya presentado,
certificarán por escrito al Grupo Especial y a las demás partes que todos esos documentos han
sido destruidos o protegerán de otro modo la ICC de la divulgación pública, con arreglo a las
obligaciones que corres pondan a esa parte en virtud de sus leyes nacionales . La Secretaría de
la OMC tendrá derecho a conservar los documentos que contengan ICC para los archivos de
la OMC.
13. Si una parte notifica formalmente al OSD su decisión de apelar de conformidad con el
artículo 16.4 del ESD, la Secretaría tomará las medidas apropiadas con respecto a la
conservación y transmisión del expediente relativo a la apelación . Una vez concluida o retirada
la apelación, las partes y los terceros devolverán rápidamente todos esos d ocumentos o
certificarán a las partes que todos esos documentos han sido destruidos, teniendo en cuenta
cualesquiera procedimientos aplicables adoptados durante la apelación.
2 Se da por concluida la diferencia cuando: a) el OSD adopta el informe del Grupo Especial o del Órgano
de Apelación, o decide por consenso no hacerlo; b) queda sin efecto la decisión de establecer el grupo e special
de conformidad con el artículo 12.12 del ESD; o c) se notifica al OSD una solución mutuamente convenida de
conformidad con el artículo 3.6 del ESD. WT/DS583/12/Add.1
- 16 -
ANEXO A -3
RESOLUCIÓN PRELIMINAR DEL GRUPO ESPECIAL
10 de julio d e 2020
1 INTRODUCCIÓN
En respuesta a la solicitud de establecimiento de un grupo especial presentada por la
Unión Europea1, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) estableció el Grupo Especial el 30 de
septiembre de 2019.2 El Grupo Especial quedó integrado el 17 de marzo de 2020.3 El Grupo Especial
mantuvo un intercambio por escrito con las partes sobre cuestiones organizativas entre el 7 y el 9 de
abril de 2020 y adoptó su Procedimiento de trabajo el 15 de abril de 2020. El 15 de mayo de 2020,
tres días antes del plazo para la presentación de la primera comunicación escrita de la
Unión Europea, Turquía solicitó una resolución preliminar aduciendo que en la solicitud de
establecimiento de un grupo especial presentada por la Unión Europea no se identifican las medidas
concretas en litigio y, con respecto a determinadas alegaciones, no se hace una breve exposición de
los fundamentos de derecho de la reclamación que sea suficiente para presentar el problema
con claridad.
Tras h aber recibido observaciones de las partes4 y de los terceros5, el Grupo Especial expone
a continuación su resolución preliminar sobre la solicitud de Turquía. Esta resolución se incorporará
al informe definitivo del Grupo Especial como parte integrante d el mismo, con sujeción a cualquier
cambio que sea necesario en función de las observaciones recibidas de las partes en la etapa
intermedia de reexamen.
Turquía solicita que el Grupo Especial emita una resolución preliminar, en la que concluya que
las medid as y alegaciones señaladas en su solicitud de resolución preliminar no están comprendidas
en el mandato del Grupo Especial. Turquía alega que la Unión Europea no ha cumplido lo dispuesto
en el artículo 6.2 del Entendimiento relativo a las normas y procedim ientos por los que se rige la
solución de diferencias (ESD) porque en su solicitud de establecimiento de un grupo especial no se
identificaron las medidas concretas en litigio.6 En concreto, Turquía aduce que en la solicitud no se
identifican con suficien te precisión: i) la naturaleza escrita o no escrita de las medidas en litigio7;
ii) el contenido de las medidas, incluidos los productos que son objeto de las medidas y de la
prescripción o prescripciones en cuestión8; iii) los instrumentos jurídicos en que se basa cada una
de las medidas en litigio9; y iv) el carácter de la medida de priorización "en sí" o "en su aplicación".10
Turquía sostiene que, incluso si el Grupo Especial concluyera que la Unión Europea sí identificó
las medidas concretas en litig io, debería concluir de todas formas que cualquier alegación que
formule la Unión Europea con respecto a "instrumentos de otra índole mediante los cuales Turquía
aplica y administra las medidas en litigio" no está comprendida en el mandato del Grupo Especi al,
puesto que esa referencia es vaga y no permite identificar los instrumentos o documentos concretos
que tiene por objeto abarcar.11
Por último, Turquía sostiene que en la solicitud de establecimiento de un grupo especial
presentada por la Unión Europea no se ha hecho una exposición de los fundamentos de derecho de
la reclamación que sea suficiente para presentar el problema con claridad con respecto a sus
1 Documento WT/DS583/3.
2 Documento WT/DSB/M/434.
3 Documento WT/DS583/4.
4 La Unión Europea respond ió a la solicitud de Turquía el 5 de junio de 2020. El 19 de junio de 2020,
Turquía formuló observaciones sobre las observaciones de la Unión Europea. La Unión Europea presentó sus
observaciones sobre las observaciones de Turquía el 26 de junio de 2020.
5 El Canadá, los Estados Unidos y Ucrania formularon observaciones el 12 de junio de 2020.
6 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafos 16 -48.
7 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafos 22 -25.
8 Solicitud d e resolución preliminar presentada por Turquía, párrafos 26 -33.
9 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafos 34 -44.
10 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafos 45 -46.
11 Solicitud de resolución preliminar p resentada por Turquía, párrafos 49 -50. WT/DS583/12/Add.1
- 17 -
alegaciones sobre la medida relativa a la prescripción de localización al amparo del artículo X.1 de l
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT de 1994) y el artículo 3.1 b)
del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Acuerdo SMC).12
La Unión Europea afirma que la solicitud de Turquía es extemporánea y por tanto inad misible
y que, en cualquier caso, su solicitud de establecimiento de un grupo especial cumple todos los
requisitos establecidos en el artículo 6.2 del ESD.13 La Unión Europea solicita al Grupo Especial que
rechace la solicitud de resolución preliminar pres entada por Turquía.14
El Grupo Especial expone su decisión a continuación. Se transmitirá a los terceros una copia de
la presente comunicación para su información.
2 EL CRITERIO JURÍDICO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6.2 DEL ESD
El artículo 6.2 del ESD establece los requisitos que debe cumplir una parte reclamante cuando
solicita el establecimiento de un grupo especial, a saber:
Las peticiones de establecimiento de grupos especiales se formularán por escrito.
En ellas se indicará si se han celebrado consultas, se identificarán las medidas concretas
en litigio y se hará una breve exposición de los fundamentos de derecho de la
reclamación, que sea suficiente para presentar el problema con claridad. En el caso de
que el solicitante pida el establecimiento de un grupo especial con un mandato distinto
del uniforme, en la petición escrita figurará el texto propuesto del mandato especial.
En el artículo 7.1 del ESD se explica que el mandato de un grupo especial viene determinado
por las disposiciones que hayan invocado las partes, en particular el "asunto" que se le haya
sometido en la solicitud de establecimiento de un grupo especial. Grupos especiales anteriores y el
Órgano de Apelación han aclarado que el "asunto" al que se hace referencia en el artículo 7.1 son
las medidas y alegaciones identificadas en la solicitud de establecimiento de un grupo especial.15
Por lo tanto, si una medida o alegación no figura en dicha solicitud o no se espec ifica claramente en
ella, quedaría fuera del mandato del grupo especial.
Los requisitos aplicables a una solicitud de establecimiento de un grupo especial también son
importantes para proteger las debidas garantías procesales del demandado. Las debidas garantías
procesales constituyen "una característica esencial del sistema de solución de diferencias de la OMC"
que contribuye a garantizar "los derechos de las partes a que se les conceda una oportunidad
adecuada de llevar adelante sus alegaciones y exponer sus defensas".16 Los requisitos del
artículo 6.2 se utilizan para garanti zar que el demandado conozca los argumentos a los que debe
responder y para proteger sus debidas garantías procesales, ya que le permiten preparar
adecuadamente una defensa.17
Cuando se pide a los grupos especiales que examinen si una solicitud de establec imiento de un
grupo especial cumple el artículo 6.2, estos deben examinar minuciosamente la solicitud "para
cerciorarse de que se ajusta a la letra y el espíritu del párrafo 2 del artículo 6 del ESD".18 Aunque
ese cumplimiento debe demostrarse a la luz de la solicitud de establecimiento de un grupo especial19,
los grupos especiales deben examinar la solicitud en su conjunto y a la luz de las circunstancias
12 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 68.
13 Respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párrafo 2.
14 Respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párrafo 108.
15 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Acero al carbono , párrafo 125.
16 Informe del Grupo Especial, India - Productos agropecuarios , párrafo 7.82.
17 Informes del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Acero al carbono, párrafo 126; Brasil - Coco
desecado, párrafo 186; CE - Banano III, párrafo 142; y Estados Unidos - Continuación de la reducción a cero,
párrafo 161.
18 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Acero al carbono , párrafos 126 y 127 (donde se
cita el informe del Órgano de Apelación, CE - Banano III , párrafo 142).
19 El Órgano de Apelación ha advertido de que la necesidad de examinar una solicitud de
establecimiento de un grupo especia l según sus propios términos no debería limitar el examen de la solicitud a
las palabras que figuran en el documento porque eso sería "un enfoque excesivamente formalista". Véase el
informe del Órgano de Apelación, Argentina - Medidas relativas a la import ación, párrafos 5.51-5.52. WT/DS583/12/Add.1
- 18 -
respectivas.20 Los grupos especiales pueden remitirse a las comunicaciones escritas de las partes
para aclarar o confirmar el sentido de las frases de la solicitud de establecimiento de un grupo
especial, pero las comunicaciones escritas no pueden utilizarse para "subsanar" un defecto de la
solicitud.21
El Grupo Especial recuerda que el artículo 3.10 del E SD exige que tanto el Miembro reclamante
como el Miembro demandado cumplan las prescripciones del ESD de buena fe. Por consiguiente, los
Miembros reclamantes deben proporcionar a los Miembros demandados toda la protección y
oportunidad para defenderse que prevé la letra y el espíritu de las normas de procedimiento.22
Del mismo modo, los Miembros demandados deben señalar oportuna y prontamente las deficiencias
de procedimiento alegadas a la atención del Miembro reclamante, así como a la del OSD o el
Grupo Especial, de manera que, en caso necesario, estas puedan corregirse para resolver las
diferencias o los malentendidos.23 Como ha aclarado el Órgano de Apelación, "[l]as normas de
procedimiento del sistema de solución de diferencias de la OMC tienen por obj eto promover, no el
desarrollo de técnicas de litigio, sino simplemente la solución equitativa, rápida y eficaz de las
diferencias comerciales".24
Habida cuenta de lo anterior, y después de examinar detenidamente los argumentos de las
partes y las observac iones de los terceros, el Grupo Especial ha llegado a las conclusiones que se
exponen infra.
3 CONCLUSIONES SOBRE LAS SOLICITUDES DE TURQUÍA
3.1 Oportunidad de la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía
La Unión Europea envió una carta al Grupo Especial el 26 de mayo de 2020 en la que planteaba
muchos de los argumentos sobre la oportunidad de la solicitud de resolución preliminar de Turquía
que esgrime en sus observaciones formales sobre la solicitud. El Grupo Especial respondió a muchas
de esta s cuestiones en su carta a las partes de 29 de mayo de 2020 y no ve la necesidad de repetir
o volver a exponer aquí su razonamiento.
En sus observaciones, la Unión Europea amplía sus argumentos sobre la interpretación
adecuada del párrafo 4 1) a) del Proce dimiento de trabajo del Grupo Especial. En particular, la
Unión Europea aduce que en el párrafo 4 1) a) del Procedimiento de trabajo se establecen dos plazos
acumulativos: i) un plazo dinámico, pero objetivo, para solicitar una resolución preliminar "tan
pronto como le sea objetivamente posible hacerlo a Turquía"25, que está sujeto al examen del
Grupo Especial26; y ii) un plazo fijo ligado a la presentación de la primera comunicación escrita de
Turquía, que se refiere principalmente a situaciones en las que la solicitud de resolución preliminar
tenga que ver con la falta de coherencia entre la solicitud de establecimiento de un grupo especial
y la primera comunicación escrita del reclamante.27 La Unión Europea sostiene que Turquía
no cumple el primer requisi to porque Turquía podría haber presentado su solicitud inmediatamente
después de la composición del Grupo Especial, o a más tardar en el momento de la adopción del
Procedimiento de trabajo y el calendario.28 La Unión Europea considera que Turquía no explic ó cómo
20 Informe del Grupo Especial, Estados Unidos - EVE (artículo 21.5 - CE II), párrafo 7.74. Véanse
también los informes del Órgano de Apelación, Canadá - Exportaciones de trigo e importaciones de grano,
párrafo 206, y CE y determinados Estados miembros - Grandes aeronaves civiles, párrafo 787; y el informe del
Grupo Especial, China - Publicaciones y productos audiovisuales, párrafo 7.104.
21 Informe del Órgano de Apelación, Argentina - Medidas relativas a la importación , párrafo 5.42 (donde
se cita el informe d el Órgano de Apelación, Estados Unidos - Medidas compensatorias y antidumping (China) ,
párrafo 4.9).
22 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos – EVE, párrafo 166.
23 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos – EVE, párrafo 166.
24 Informe del Ó rgano de Apelación, Estados Unidos - EVE, párrafo 160.
25 Respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párrafo 9.
26 Observaciones de la Unión Europea sobre las observaciones formuladas por Turquía acerca de l a
respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar de Turquía, párrafo 8.
27 Observaciones de la Unión Europea sobre las observaciones formuladas por Turquía acerca de la
respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución prelim inar de Turquía, párrafo 5.
28 La Unión Europea señala también que Turquía no tenía por qué esperar a que el Grupo Especial
adoptara su Procedimiento de trabajo; véanse las observaciones de la Unión Europea sobre las observaciones
formuladas por Turquía ace rca de la respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar de
Turquía, párrafo 10. WT/DS583/12/Add.1
- 19 -
determinadas circunstancias, incluida la pandemia de COVID -19, le impidieron presentar su solicitud
en una fecha anterior.29
Turquía responde que su solicitud de resolución preliminar se presentó "en la primera
oportunidad posible" y bastante antes del plazo de la primera comunicación escrita de Turquía30, por
lo que cumple lo dispuesto en el Procedimiento de trabajo. Turquía explica que no podría haberla
presentado antes de la fecha en que el Grupo Especial envió a las partes el Procedimiento de tra bajo
(el 15 de abril de 2020), puesto que es ahí donde se explicaba el procedimiento para presentar tal
solicitud31, y que en el período comprendido entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 2020 hubo
diversos factores, incluida la situación extraordinaria c reada por la pandemia de COVID -19, que
influyeron en lo que podría haber sido "la primera oportunidad posible".32
Aunque los procedimientos de trabajo se adoptan en virtud de las facultades que confiere
el ESD a los grupos especiales, no forman parte del t exto de un tratado y no tienen por qué
examinarse conforme a las normas usuales de interpretación del derecho internacional público
consagradas en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Al mismo tiempo, el
Grupo Especial no ve nada objeta ble en aplicar su Procedimiento de trabajo de buena fe, basándose
en el sentido corriente de los términos utilizados en su contexto, teniendo en cuenta su objeto y fin.
En ese sentido, el Grupo Especial recuerda que los procedimientos de trabajo se adoptan para
establecer un procedimiento que garantice el desarrollo ordenado de las actuaciones de los grupos
especiales y, al mismo tiempo, preserve las debidas garantías procesales de las partes, en el
contexto de un mecanismo de solución de diferencias en el que la competencia de un grupo especial
es limitada de conformidad con el artículo 7.1 del ESD. Como ha explicado el Órgano de Apelación,
dado que el mandato del grupo especial define el alcance de la diferencia y sirve para establecer y
delimitar la compe tencia de este, "los grupos especiales no pueden simplemente hacer caso omiso
de cuestiones que afectan a la base de su jurisdicción, es decir, a su autoridad para examinar y
resolver asuntos. Antes bien, los grupos especiales han de ocuparse de tales cues tiones, si es
necesario por propia iniciativa, para cerciorarse de que están autorizados a continuar sus
actuaciones".33 Por lo tanto, el Grupo Especial no puede hacer una interpretación excesivamente
legalista del Procedimiento de trabajo que pueda llevarlo a sobrepasar su mandato.34 Al determinar
qué momento constituye la "primera oportunidad posible" de una parte para pr esentar una solicitud
de resolución preliminar, se deben tener en cuenta las circunstancias específicas del caso y la parte
afectada, así como que se debe dar a las partes tiempo suficiente para preparar sus comunicaciones.
Es cierto que Turquía podría hab er presentado su solicitud de resolución preliminar en cualquier
momento una vez establecido y constituido el Grupo Especial. Sin embargo, Turquía no pudo haber
quedado obligada a cumplir lo dispuesto en el párrafo 4 1) a) del Procedimiento de trabajo hast a
que este se adoptó, el 15 de abril de 2020. Turquía presentó su solicitud de resolución preliminar
un mes después. El Grupo Especial ya señaló en su carta de 29 de mayo de 2020 que Turquía es un
país en desarrollo y goza de flexibilidad en lo que respect a al tiempo necesario para preparar sus
comunicaciones en virtud del ESD. Si se suma la situación extraordinaria creada por la pandemia de
COVID -19, un mes para preparar una comunicación jurídica detallada no es irrazonable y no es
incompatible con el hech o de presentar la solicitud en la primera oportunidad posible. Además, el
Grupo Especial recuerda la constatación que formuló en su carta de 29 de mayo de 2020 de que, en
cualquier caso, el hecho de que la solicitud de resolución preliminar de Turquía se h ubiera presentado
29 Observaciones de la Unión Europea sobre las observaciones formuladas por Turquía acerca de la
respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resoluci ón preliminar de Turquía, párrafo 12.
30 Observaciones de Turquía sobre la respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución
preliminar presentada por Turquía, párrafo 15.
31 Observaciones de Turquía sobre la respuesta de la Unión Europea a la solic itud de resolución
preliminar presentada por Turquía, párrafo 13.
32 Observaciones de Turquía sobre la respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución
preliminar presentada por Turquía, párrafo 14.
33 Informe del Órgano de Apelación, México - Jarabe de maíz (artículo 21.5 - Estados Unidos) ,
párrafo 36. Véanse también ibid., párrafo 53; el informe del Órgano de Apelación, CE y determinados Estados
miembros - Grandes aeronaves civiles , párrafo 791; y los informes de los Grupos Especiales, Estados Uni dos -
Cigarrillos de clavo de olor , párrafo 7.134, UE - Paquete energético , párrafos 7.200, 7.215 y 7.221, y
Marruecos - Acero laminado en caliente (Turquía) , párrafos 7.54 -7.57.
34 A este respecto, el Grupo Especial recuerda que el párrafo 4 del Procedimie nto de trabajo dispone que
el Grupo Especial puede eximir de los plazos previstos en ese párrafo si existe "justificación suficiente". WT/DS583/12/Add.1
- 20 -
antes de su primera comunicación escrita significaba que la solicitud se había presentado dentro del
plazo previsto en el párrafo 4 1) a).
A la luz de lo que antecede, el Grupo Especial constata que la solicitud de resolución preliminar
presentada por Turquía no es extemporánea.
3.2 La cuestión de si en la solicitud de establecimiento de un grupo especial presentada
por la Unión Europea se identificaron las medidas concretas en litigio
El Grupo Especial recuerda que, a la hora de determinar si una medida concreta en litigio se
ha identificado suficientemente en una solicitud de establecimiento de un grupo especial, no debe
basarse solo en el texto de la solicitud, sino también en la capacidad de defenderse del demandado
dada la descripción de u na medida en dicha solicitud.35 Las medidas pueden identificarse o bien
mediante referencia a un instrumento legislativo específico o bien por su fondo.36 La identificación
de las medidas concretas en litigio es diferente de la demostración de la existenci a de esas medidas
y de las disposiciones aplicables de los acuerdos abarcados.37 El examen de la especificidad de una
solicitud de establecimiento de un grupo especial no entraña consideraciones sustantivas acerca de
la existencia y el contenido exacto de una medida ni de si esa medida es susceptible de impugnación
en el sistema de solución de diferencias de la OMC. Esa consideración la podrán tener que estudiar
el grupo especial y las partes durante el procedimiento del grupo especial, pero no es un requis ito
previo para fijar los límites jurisdiccionales de un grupo especial.38
La Unión Europea se refirió a tres medidas distintas en los párrafos introductorios de su solicitud
de establecimiento de un grupo especial: una prescripción de localización, una su puesta prohibición
de importar productos localizados y una medida de priorización. También facilitó una lista
de 27 instrumentos jurídicos distintos u otros tipos de documentos con la indicación previa de que
las tres medidas "se establecen, se ponen de ma nifiesto, se aplican y se administran mediante, entre
otros, los siguientes instrumentos jurídicos y de otra índole, considerados por sí solos y en cualquier
combinación". La solicitud de establecimiento del grupo especial se divide después en tres seccion es,
una para cada una de las medidas. Cada sección tiene un apartado relativo a la "identificación de la
medida concreta en litigio", que contiene una descripción expositiva de la medida impugnada.
3.2.1 La naturaleza y el contenido de las medidas en litigio y l os instrumentos jurídicos
en que se basan
Como se ha señalado supra , Turquía aduce que la Unión Europea no identificó las tres medidas
en litigio de manera compatible con la obligación establecida en el artículo 6.2 del ESD.
Turquía se ha apoyado en las co nstataciones del grupo especial encargado del asunto Rusia -
Tráfico en tránsito39 para respaldar su posición de que, a fin de cumplir la obligación establecida en
el artículo 6.2 de identificar la medida concreta en litigio, la Unión Europea debía especif icar
individual y conjuntamente en su solicitud de establecimiento de un grupo especial: i) la naturaleza
escrita o no escrita de las medidas en litigio40; ii) el contenido de las medidas, incluidos los productos
que son objeto de las medidas y de la presc ripción o prescripciones en cuestión41; y iii) los
35 Informe del Órgano de Apelación, CE - Equipo informático , párrafo 45. Véase también el informe del
Grupo Especial, Canadá - Exportaciones de trigo e importaciones de grano , párrafo 6.10, apartados 17 y 20.
36 Informe del Grupo Especial, Argentina - Calzado (CE) , párrafo 8.40.
37 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Continuación de la reducción a cero ,
párrafos 168-169.
38 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Continuación de la reducción a cero, párrafo 169.
39 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafos 13 -14 y 44.
40 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 25.
41 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 26. WT/DS583/12/Add.1
- 21 -
instrumentos jurídicos en que se basa cada una de las medidas en litigio42.43 El Grupo Especial
observa que el grupo especial que se ocupó del asunto Rusia - Tráfico en tránsito examinó las
particularidades de ese asunto a la luz de las medidas en litigio, la manera en que se redactó la
solicitud de establecimiento del grupo especial, las circunstancias que rodeaban esa diferencia y la
relación entre las dos partes. Este Grupo Es pecial no considera que el informe del grupo especial en
el asunto Rusia - Tráfico en tránsito estableciera un criterio nuevo para el cumplimiento del
artículo 6.2 del ESD. Coincidimos con el grupo especial a cargo del asunto India - Medidas
relacionadas c on la exportación en que la determinación de si una medida se ha identificado
suficientemente puede depender del "contexto específico en el que existan y se apliquen esas
medidas" y "lleva consigo, necesariamente, un análisis caso por caso, puesto que pued e requerir el
examen del grado en que las medidas son susceptibles de una identificación precisa".44
Por consiguiente, el Grupo Especial no cree que pueda limitarse a adoptar in toto los mismos factores
que adoptó el grupo especial en Rusia - Tráfico en Tr ánsito en su evaluación de la solicitud de
establecimiento de un grupo especial correspondiente a ese asunto. En lugar de ello, el
Grupo Especial examinará la solicitud de establecimiento de un grupo especial de la Unión Europea
en su conjunto y a la luz d e las circunstancias reinantes45 para determinar si se ajusta a la letra y el
espíritu del artículo 6.2.46
El Grupo Especial no solo ha examinado la lista de instrumentos jurídicos y demás documentos
que figura en la sección introductoria de la solicitud d e establecimiento de un grupo especial, sino
también las descripciones expositivas que se hacen de cada medida en las secciones respectivas de
la solicitud. También ha examinado las circunstancias reinantes, las cuales, en su opinión, incluyen
los debates mantenidos en los órganos de la OMC sobre el asunto y los debates bilaterales entre las
partes sobre el asunto.47 Estas circunstancias reinantes no pueden ignorarse al llegar a una
conclusión sobre si el texto de la solicitud de establecimiento de un grupo especial permitía a Turquía ,
no a una persona sin un conocimiento previo de la diferencia, identificar adecuadamente las medidas
impugnadas.
En primer lugar, el Grupo Especial recuerda que una amplia gama de medidas pueden ser
impugnadas en el marco del p rocedimiento de solución de diferencias de la OMC y que no es
necesario que encajen en categorías exactas para que puedan impugnarse. En principio, todo acto
u omisión atribuible a un Miembro de la OMC puede someterse al OSD.48 El Grupo Especial no cree
que una medida deba quedar comprendida específicamente en la categoría de escrita o no escrita
para que esté debidamente identificada en una solicitud de establecimiento de un grupo especial.
Lo que importa es si el Miembro demandado puede discernir del text o cuál de sus actos u omisiones49
42 Solicitud de resolución pre liminar presentada por Turquía, párrafo 40. En sus observaciones acerca de
las observaciones formuladas por la Unión Europea sobre su solicitud de resolución preliminar, Turquía plantea
la cuestión de que, en su primera comunicación escrita, la Unión Europ ea hizo referencia a instrumentos
jurídicos y documentos nuevos que no se habían identificado en su solicitud de establecimiento de un
grupo especial en el marco de las alegaciones relativas a cada una de las medidas impugnadas. Véanse las
observaciones de Turquía sobre la respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar
presentada por Turquía, párrafos 66 -73. Turquía aduce que la inclusión de nuevos instrumentos jurídicos
respalda su argumento de que la Unión Europea no identificó debi damente las medidas en su solicitud de
establecimiento de un grupo especial.
43 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 21. Véase también la solicitud de
resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 14 (donde se cita el i nforme del Grupo Especial, Rusia -
Tráfico en Tránsito , párrafo 7.301).
44 Informe del Grupo Especial, India - Medidas relacionadas con la exportación , Anexo D -2, párrafo 2.8.
45 Informe del Grupo Especial, Estados Unidos - EVE (artículo 21.5 - CE II), párrafo 7.74. Véanse
también los informes del Órgano de Apelación, Canadá - Exportaciones de trigo e importaciones de grano,
párrafo 206, y CE y determinados Estados miembros - Grandes aeronaves civiles, párrafo 787; y el informe del
Grupo Especial, China - Publicaciones y productos audiovisuales, párrafo 7.104.
46 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Acero al carbono , párrafos 126 y 127 (donde se
cita el informe del Órga no de Apelación, CE - Banano III , párrafo 142).
47 A este respecto, el Grupo Especial señala que no se está refiriendo a los debates que tuvieron lugar
en el contexto de las consultas celebradas de conformidad con el artículo 4 del ESD, que son confidencial es,
sino más bien a otra información de dominio público a la que la Unión Europea hizo referencia en sus
comunicaciones.
48 Informes del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Métodos antidumping (China) , párrafo 5.122
(donde se hace referencia al informe de l Órgano de Apelación, Estados Unidos - Examen por extinción relativo
al acero resistente a la corrosión , párrafo 81); y Argentina - Medidas relativas a la importación , párrafo 5.100;
Estados Unidos - Papel supercalandrado , párrafo 5.17.
49 Informes del Órg ano de Apelación, Estados Unidos - Métodos antidumping (China) , párrafo 5.122
(donde se hace referencia al informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Examen por extinción relativo WT/DS583/12/Add.1
- 22 -
se está impugnando. La Unión Europea señaló en su solicitud de establecimiento de un grupo
especial que las medidas identificadas "se establec[ía]n, se pon[ía]n de manifiesto, se aplica[ba]n y
se administra[ba]n mediante, entre otros, los siguientes instrumentos jurídicos y de otra índole,
considerados por sí solos y en cualquier combinación". Por consiguiente, la Unión Europea indicó que
las medidas impugnadas tenían componentes escritos. El hecho de que la Unión Europea f ormulara
una alegación al amparo del artículo X.1 del GATT de 1994 indica que considera que también hay
aspectos no escritos, o al menos no publicados , en la prescripción de localización.
En segundo lugar, el Grupo Especial constata que la Unión Europea identificó adecuadamente
el contenido de las medidas por lo que respecta a las prescripciones objeto de impugnación en las
descripciones expositivas de las medidas que figuraban en la solici tud de establecimiento de un
grupo especial. Además, nada de lo dispuesto en el artículo 6.2 exige que los reclamantes
identifiquen con concreción los productos abarcados por las medidas impugnadas. Como ha señalado
el Órgano de Apelación, esa información se derivará normalmente de la identificación de las
medidas.50 En este caso, la Unión Europea indicó que las medidas impugnadas guardaban relación
con la producción, la importación y la aprobación de productos farmacéuticos, en particular por lo
que se ref iere a su inclusión en el sistema turco de reembolso a las farmacias cuando los ciudadanos
turcos compran esos productos. Además, no hay nada en el ESD que exija a los Miembros restringir
el alcance de sus diferencias a conjuntos limitados o específicos de productos.51
Por último, con respecto a los instrumentos jurídicos en que se basan las medidas, el
Grupo Especial reconoce que la manera más sencilla de identificar una "medida concreta en litigio"
sería mediante referencia al nombre, el número, la fecha o el lugar de promulgación de una ley o un
reglamento en particular.52 Sin embargo, el hecho de que en una solicitud de establecimiento de un
grupo especial no se detalle la ley, reglamento o instrumento legal de otro tipo pertinente y al que
se refiera la alegación no es necesariamente incompatible con el artículo 6.2 del ESD, pues basta
con que la solicitud contenga "información suficiente que identifique efectivamente las medidas
precisas en litigio".53 Como ha explicado el Órgano de Apelación, el reclam ante solo necesita
expresar la medida "con suficiente precisión para indicar la naturaleza de la medida y la esencia de
lo que es objeto de litigio".54 El Grupo Especial recuerda también que no hay ninguna prescripción
en virtud de la cual, para definir la competencia del grupo especial, una solicitud de establecimiento
de un grupo especial deba responder a preguntas relativas a la existencia y el contenido de las
medidas en litigio y a la compatibilidad de esas medidas con los acuerdos abarcados. Antes bie n, los
argumentos y las pruebas acerca de estas preguntas se desarrollarán progresivamente durante el
procedimiento en las comunicaciones escritas y las exposiciones orales de las partes.55
Por consiguiente, no es necesario que el reclamante enumere todas las pruebas que utilizará para
respaldar sus argumentos sobre la existencia de la medida y la manera en que actúa en su solicitud
de establecimiento de un grupo especial. En consecuencia, el Grupo Especial concluye que las
descripciones expositivas de las medidas que figuran en la solicitud de establecimiento de un grupo
especial presentada por la Unión Europea son suficientes para cumplir el artículo 6.2 del ESD, en
particular teniendo en cuenta que la Unión Europea facilitó una lista ilustrativa de los in strumentos
jurídicos pertinentes que, según sostiene, establecen, ponen de manifiesto, aplican y administran
las medidas impugnadas.
3.2.2 El carácter de la medida de priorización "en sí" o "en su aplicación"
Turquía plantea una cuestión distinta con respecto a la medida de priorización, aduciendo que
la Unión Europea no especificó si impugnaba la medida "en sí" o "en su aplicación". Turquía considera
que la descripción expositiva que hace la Unión Europea de la medida de priorización, en la que se
refiere a "det erminados casos en los que los productos importados no son excluidos del sistema de
al acero resistente a la corrosión , párrafo 81); y Argentina - Medida s relativas a la importación , párrafo 5.100;
Estados Unidos - Papel supercalandrado , párrafo 5.17.
50 Informe del Órgano de Apelación, CE - Trozos de pollo , párrafo 165.
51 Por ejemplo, la diferencia en el asunto Estados Unidos - EVE tenía que ver con la con donación de
ingresos con respecto a las "empresas de ventas en el extranjero" en los Estados Unidos. La medida en
cuestión se aplicaba a las ventas de cualquier producto realizadas por las empresas que reunían las condiciones
establecidas.
52 Informe del Ór gano de Apelación, Estados Unidos - Continuación de la reducción a cero, párrafo 168.
53 Informe del Grupo Especial, Canadá - Exportaciones de trigo e importaciones de grano, párrafo 6.10.
54 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Continuación de la reducción a cero, párrafo 169.
55 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Continuación de la reducción a cero, párrafo 169. WT/DS583/12/Add.1
- 23 -
reembolso", no deja claro si la Unión Europea impugna esa medida " en sí" o "en su aplicación en
determinados casos" (es decir, casos individuales de aplicación).56
La Unión Europea aduce que no es necesario utilizar las palabras " en sí", siempre que quede
claro que el propósito de la impugnación es ese.57 A juicio de la Unión Europea, las palabras utilizadas
en la solicitud de establecimiento de un grupo especial al indicar que la medida de priorización da
"prioridad al examen de las solicitudes … frente al examen de las solicitudes de los productos
import ados similares" muestran "inequívocamente" que la Unión Europea está impugnando una
medida de "aplicación general y prospectiva" (una impugnación de la medida " en sí"), no "casos
concretos" de aplicación.58 La Unión Europea responde que la interpretación q ue hace Turquía de las
palabras "determinados casos" no tiene en cuenta la frase completa, en la que se especifica que los
productos importados que todavía se benefician del sistema de reembolso están discriminados frente
a los productos nacionales similar es. A juicio de la Unión Europea, esas palabras describen una
impugnación que va más allá de abordar casos específicos de aplicación.59
3.17. El Grupo Especial está de acuerdo con el Órgano de Apelación en que la distinción entre las
medidas que se impugn an "en sí" y "en su aplicación" no determina la definición de una medida a
efectos de la solución de diferencias de la OMC, ni define de manera exhaustiva los tipos de medida
que pueden ser objeto de impugnación. Estas categorías sirven como herramientas d e análisis para
facilitar la comprensión de las medidas impugnadas; las medidas no tienen por qué corresponder
totalmente a esas categorías para poder ser impugnadas en el procedimiento de solución de
diferencias de la OMC.60 Por consiguiente, el Grupo Esp ecial no considera que sea absolutamente
imprescindible especificar que una determinada medida se impugna " en sí" o "en su aplicación" en
una solicitud de establecimiento de un grupo especial para cumplir la obligación establecida en el
artículo 6.2 de ide ntificar la medida concreta en litigio. Antes bien, esa identificación puede ayudar
a comprender los fundamentos de derecho de la reclamación y de qué manera , según se alega, la
medida es incompatible con las disposiciones pertinentes de los acuerdos abarc ados.
3.18. En el presente asunto, el Grupo Especial entiende que la referencia a "determinados casos"
que figura en la solicitud de establecimiento de un grupo especial abarca todos los casos en que los
productos importados aún pueden beneficiarse del si stema de reembolso. Esto queda confirmado al
leer la solicitud en su conjunto, que incluye toda la exposición de la medida de priorización así como
su relación con la medida relativa a la prescripción de localización y la descripción expositiva de esa
medida. La primera comunicación escrita de la Unión Europea confirma esta interpretación.
Por consiguiente, el Grupo Especial constata que Turquía no ha establecido que la solicitud de
establecimiento de un grupo especial presentada por la Unión Europea sea in compatible con el
artículo 6.2 sobre la base de que no espec ificó la naturaleza de la impugnación con respecto a la
medida de priorización " en sí" o "en su aplicación".
3.2.3 Instrumentos de otra índole mediante los cuales Turquía aplica y administra las
medidas en litigio
3.19. Turquía aduce que las expresiones "instrumentos de otra índole mediante los cuales Turquía
aplica y administra las medidas en litigio", "medidas de aplicación" y "otras medidas conexas" que
se utilizan en la solicitud de establecimiento de un grupo especial son demasiado vagas y no permiten
identificar los instrumentos concretos.61 Turquía considera que la Unión Europea debería haber
identificado cualesquiera otras fuentes o pruebas de las medidas "con precisión".62
56 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafos 45 -46.
57 Respuesta de la Unión Europea a la solici tud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párrafo 70 (donde se hace referencia al informe del Grupo Especial, CE - Determinadas cuestiones aduaneras ,
párrafo 7.62).
58 Respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párrafo 71.
59 Respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párrafo 73.
60 Informes del Órgano de Apelación, Estad os Unidos - Métodos antidumping (China),
párrafos 5.124 -5.125; Estados Unidos - Continuación de la reducción a cero, párrafo 179; Argentina - Medidas
relativas a la importación, párrafo 5.102; y Estados Unidos - Papel supercalandrado, nota 64 del párrafo 5 .17.
61 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafos 50 -53.
62 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 51. WT/DS583/12/Add.1
- 24 -
3.20. La Unión Europe a señala en sus observaciones sobre la solicitud de resolución preliminar
presentada por Turquía que el Grupo Especial solo puede decidir si las alegaciones están
comprendidas en su mandato una vez que se han formulado esas alegaciones, de modo que la
"objeción jurisdiccional" de Turquía a cualesquiera "alegaciones hipotéticas" que pueda o no formular
la Unión Europea debería rechazarse.63 La Unión Europea rechaza la idea de que determinados
términos no puedan utilizarse en una solicitud de establecimiento de un grupo especial; antes bien,
los términos de una solicitud de este tipo tendrían que evaluarse examinando la solicitud en su
conjunto a la luz de las circunstancias respectivas.64
3.21. Como se ha señalado supra , la manera más sencilla de identificar una "medida concreta en
litigio" sería mediante referencia al nombre, el número, la fecha o el lugar de promulgación de una
ley o un reglamento en particular.65 Ese nivel de especificidad no es obligatorio y, a veces, puede
no ser posible. A me nudo las partes utilizan un lenguaje similar al empleado por la Unión Europea
en su solicitud de establecimiento de un grupo especial para incluir medidas no mencionadas en el
mandato de un grupo especial. Varios grupos especiales han advertido de que la " mera utilización"
de esas frases no permit irá a los Miembros "incluir medidas que claramente no estaban
contempladas en el momento de [la] solicitud [de establecimiento de un grupo especial ]".66 Al mismo
tiempo, el uso de esas expresiones en una solicitud de establecimiento de un grupo especial no es
necesariamente tan vago como para excluir todos los instrumentos de otra índole del alcance del
mandato del grupo especial. A este respecto, varios grupos especiales han examinado medidas que
aún no estaban en vigor o no se habían concluido en la fecha de la solicitud de establecimiento de
un grupo especial, medidas que los reclamantes aún no conocían, como procedimientos
gubernamentales no publicados todavía que tuvieran esencialmente el mismo efecto que las me didas
expresamente identificadas, y otras.67
3.22. En este momento, el Grupo Especial considera que los argumentos de Turquía son
prematuros. El Grupo Especial solo puede determinar si el lenguaje es suficiente cuando esas
medidas se plantean realmente an te el Grupo Especial, si es que se hace. Naturalmente, formulará
esa determinación examinando la solicitud en su conjunto y a la luz de las circunstancias respectivas
una vez que se le hayan planteado realmente esas medidas. El Grupo Especial no formulará una
constatación de que la solicitud de establecimiento de un grupo especial presentada por la Unión
Europea no identifica las medidas concretas en litigio por el simple hecho de haber utilizado ese
lenguaje.
3.3 La cuestión de si en la solicitud de establecim iento de un grupo especial presentada
por la Unión Europea se hizo una exposición de los fundamentos de derecho de la
reclamación que fuera suficiente para presentar el problema con claridad
3.23. Además de exigir que se identifiquen las medidas concretas en litigio, el artículo 6.2 del ESD
obliga a los Miembros reclamantes a presentar una breve exposición de los fundamentos de derecho
de la reclamación, que sea suficiente para presentar el problema con claridad. Los Miembros cumplen
esta obligación al rel acionar claramente las medidas impugnadas con las disposiciones de los
acuerdos abarcados cuya infracción se alega. De este modo, la parte demandada conoce el
fundamento jurídico de la supuesta anulación o menoscabo de las ventajas que corresponden al
reclamante y, por ende, conoce los argumentos a los que debe responder y puede comenzar a
preparar su defensa.68
3.24. Por lo general se entiende que los "fundamentos de derecho" de la reclamación son
"las alegaciones".69 En el contexto de la OMC, una "alegac ión" se ha descrito como "la afirmación de
que la parte demandada ha vulnerado una determinada disposición de un acuerdo determinado, o
63 Respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párra fo 75.
64 Respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párrafo 76.
65 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Continuación de la reducción a cero, párrafo 168.
66 Informe del Grupo Especial, CE - Productos de tecnología de la información , párrafo 7.140.
67 Informe del Grupo Especial, CE - Productos de tecnología de la información, párrafo 7.140. Véanse
también los informes del Órgano de Apelación, Chile - Sistema de bandas de precios, párrafos 139 y 144 ; y
Estados Unidos - Reducción a cero (artículo 21.5 - Japón), párrafo 116.
68 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Exámenes por extinción respecto de los artículos
tubulares para campos petrolíferos, párrafo 162.
69 Informe del Órgano de Apelac ión, Guatemala - Cemento I , párrafo 72. WT/DS583/12/Add.1
- 25 -
ha anulado o menoscabado las ventajas dimanantes de esa disposición".70 Esta prescripción del
artículo 6.2 no puede cumplirse mediante la "mera enumeración de los artículos de un acuerdo cuya
vulneración se alega", especialmente si un determinado artículo contiene más de una obligación.71
Al mismo tiempo, el cumplimiento de l a prescripción de presentar el problema con claridad no exige
que el reclamante exponga toda su argumentación jurídica en una solicitud de establecimiento de
un grupo especial. Antes bien, "el párrafo 2 del artículo 6 exige únicamente que se haga una
expos ición —que puede ser breve — de los fundamentos de derecho de la reclamación".72 Además,
el Órgano de Apelación ha declarado en repetidas ocasiones que "el párrafo 2 del artículo 6 del ESD
exige que en la solicitud de establecimiento de un grupo especial se especifiquen no los argumentos,
pero sí las alegaciones, de forma suficiente".73 Esta distinción es importante. Los argumentos figuran
en las comunicaciones escritas de las partes y en las exposiciones orales que realizan durante las
reuniones sustantivas con un grupo especial y, a diferencia de las alegaciones, no tienen por qué
presentarse en una solicitud de establecimiento de un grupo especial.
3.3.1 El artículo X.1 del GATT de 1994
3.25. Turquía sostiene que la referencia que hace la Unión Europea a la fal ta de publicación de
"determinados elementos, términos y condiciones de aplicación general" en su solicitud de
establecimiento de un grupo especial es demasiado vaga y no explica cómo o por qué la prescripción
de localización (o partes de ella) es incompat ible con el artículo X.1. Turquía aduce que, dado que
en la solicitud no se relaciona claramente la prescripción de localización con el artículo X.1, es
"imposible" que Turquía conozca los argumentos a los que debe responder y prepare su defensa.74
3.26. La Unión Europea recuerda que la prescripción de presentar el problema con claridad no obliga
a un reclamante a presentar argumentos en apoyo de sus alegaciones, que se desarrollarán
progresivamente en comunicaciones posteriores y en las reuniones del grup o especial. Considera
que exigir una descripción de la "forma precisa y específica en que determinados elementos,
términos y condiciones de la prescripción de localización … son incompatibles con el artículo X.1"
equivaldría a exigir argumentos en una soli citud de establecimiento de un grupo especial.75
3.27. El Grupo Especial recuerda que lo que es suficiente para "relacionar claramente" la medida
con la disposición de los acuerdos abarcados cuya infracción se alega depende de las circunstancias
de cada c aso, incluidos factores como la naturaleza de la medida en litigio, la manera en que se
describe en la solicitud de establecimiento de un grupo especial y la naturaleza de la disposición de
los acuerdos abarcados que supuestamente se ha infringido.76
3.28. El Grupo Especial observa en particular la naturaleza del artículo X.1 del GATT de 1994, que
exige la publicación de las medidas de aplicación general para que los comerciantes puedan conocer
su contenido, y que la alegación de la Unión Europea se refier e a la falta de publicación de
determinados elementos, términos y condiciones de aplicación general de la medida relativa a la
prescripción de localización. Aunque la referencia a "determinados elementos, términos y
condiciones de aplicación general" en la solicitud de establecimiento de un grupo especial presentada
por la Unión Europea es general, el Grupo Especial es consciente de que, en el contexto de una
alegación de falta de publicación, puede ser difícil para un reclamante citar un determinado
instru mento o partes de él. El Grupo Especial recuerda que la Unión Europea ha descrito la medida
relativa a la prescripción de localización de forma expositiva en su solicitud de establecimiento de
un grupo especial y también ha enumerado determinados instrumen tos publicados . La combinación
de estos dos elementos en la solicitud ofrece información adecuada a Turquía de los elementos,
términos y condiciones de aplicación general que podría abarcar la alegación de la Unión Europea
70 Informe del Órgano de Apelación, Corea - Productos lácteos , párrafo 139.
71 Informe del Órgano de Apelación, Corea - Productos lácteos , párrafo 123.
72 Informe del Órgano de Apelación, Corea - Productos lácteos , párr afo 120.
73 Informe del Órgano de Apelación, CE - Banano III , párrafo 143. Para consultar casos recientes,
véanse la comunicación del Grupo Especial, India - Productos agropecuarios , párrafo 3.80; y el informe del
Órgano de Apelación, Estados Unidos - Medidas compensatorias (China) , párrafo 4.8.
74 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 60.
75 Respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párrafos 87 y 90 -95. Véanse también las observaciones de la Unión Europea sobre las observaciones
formuladas por Turquía acerca de la respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar de
Turquía, párrafo 53.
76 Véanse los inform es del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Medidas compensatorias (China),
párrafo 4.9; y Corea - Válvulas neumáticas (Japón), párrafo 5.6. WT/DS583/12/Add.1
- 26 -
de que no se publicaron . Además, el Grupo Especial recuerda que al exponer los fundamentos de
derecho de la reclamación, en una solicitud de establecimiento de un grupo especial no es necesario
exponer "argumentos"77, es decir, declaraciones formuladas "para demostrar que la medida de la
parte demandada infringe efectivamente la disposición identificada del tratado".78
3.29. A la luz de lo que antecede, el Grupo Especial considera que, aunque la referencia que se
hace a "determinados elementos, términos y condiciones de aplicación general " en la solicitud de
establecimiento de un grupo especial es general, ofreció información adecuada a Turquía sobre los
fundamentos de derecho de la alegación de la Unión Europea que es suficiente para presentar el
problema con claridad.
3.3.2 Artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC
3.30. Turquía aduce que la mera referencia a los artículos 1.1 y 3.1 b) del Acuerdo SMC no es
suficiente para presentar el problema con claridad en virtud del artículo 6.2, dadas las circunstancias
de la presente diferencia y la naturaleza de las disposiciones cuya infracción se alega.79 En concreto,
Turquía afirma que en la solicitud de establecimiento de un grupo especial no se explica cómo o por
qué el sistema de reembolso previsto en el marco del "sistema de seguridad social turco" "entraña"
la concesión de una subvención, y que no se identifican los beneficiarios de la subvención ni lo que
constituye la subvención.80 Turquía aduce que en la solicitud se debería haber especificado qué tipo
de contribución financiera, de la lista que figura en el artículo 1.1, se alega que ha ofrecido. Turquía
sostiene que sin este nivel de especificidad "carece de información" sobre la medida que tiene que
defender.81
3.31. La Unión Europea responde que en su solicitud de establecimiento de un grupo especial se
mencionan y describen con suficiente deta lle el sistema de reembolso, la prescripción de localización
y la manera en que interactúan. Considera que la solicitud deja claro, y así lo entiende Turquía, que
no impugna el sistema de reembolso per se , sino que el sistema de reembolso otorgue una
subve nción prohibida en virtud de la prescripción de localización. Además, dado que la prescripción
de localización es el "elemento" que infringe el artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC, la Unión Europea
sostiene que habría sido "inexacto y equívoco" identificar el sistema de reembolso como una medida
distinta impugnada.82
3.32. El Grupo Especial observa en primer lugar que en la descripción expositiva de la medida
relativa a la prescripción de localización se explica que las empresas deben producir los fármacos en
Turquía para que puedan incluirse en el sistema de reembolso previsto en el marco del sistema de
seguridad social de Turquía. En la descripción de los fundamentos de derecho de la reclamación se
indica que el sistema de reembolso incluye la concesión de un a subvención y que la medida relativa
a la prescripción de localización, según la Unión Europea, supedita esa subvención al empleo de
productos nacionales con preferencia a los importados. El Grupo Especial recuerda también que en
el anexo A de su solicitu d de celebración de consultas, de conformidad con el artículo 4.2 del Acuerdo
SMC, la Unión Europea presentó una relación de las pruebas de que disponía respecto de la existencia
y la naturaleza de la subvención. En ella se enumeran 17 instrumentos jurídic os y dos categorías
más amplias de pruebas de otro tipo, a saber: i) una serie de siete anuncios públicos en los que se
informaba de que determinados medicamentos importados dejarían de ser reembolsados y ii) una
referencia más amplia a instrumentos de otr a índole mediante los cuales Turquía aplica y administra
77 Informes del Órgano de Apelación, China - Tubos de altas prestaciones (Japón) / China - Tubos de
altas prestacio nes (UE), párrafo 5.14. Véase también el informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos -
Medidas compensatorias (China), párrafo 4.9.
78 Informes del Órgano de Apelación, China - Tubos de altas prestaciones (Japón) / China - Tubos de
altas prestaciones (U E), párrafo 5.14 (donde se cita el informe del Órgano de Apelación, Corea - Productos
lácteos, párrafo 139); Corea - Válvulas neumáticas (Japón), párrafo 5.6. Véanse también los informes de los
Grupos Especiales, Estados Unidos - Grandes aeronaves civiles (2a reclamación) (artículo 21.5 - UE),
párrafo 7.318, e India - Medidas relacionadas con la exportación, párrafo 2.15.
79 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 66 (donde se citan los informes del
Órgano de Apelación, Corea - Válvulas neumáticas (Japón) , párrafo 5.9 , y Rusia - Equipo Ferroviario ,
párrafo 5.28).
80 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 6.
81 Solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía, párrafo 66.
82 Respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía,
párrafo 98. Véanse también las observaciones de la Unión Europea sobre las observaciones formuladas por
Turquía acerca de la respuesta de la Unión Europea a la solicitud de resolución preliminar de Turquía,
párrafos 57-60. WT/DS583/12/Add.1
- 27 -
las medidas en litigio. Esta lista se solapa con 19 de los 23 "instrumentos jurídicos y de otra índole"
enumerados en la solicitud de establecimiento de un grupo especial.83 Observamos que al menos
siete de estos instrumentos jurídicos se refieren en general al sistema de reembolso subyacente
(mediante referencias a las "políticas de reembolso", el "sistema de reembolso", los "procedimientos
de reembolso", los "principios del reembolso", etc.). Consid eramos que esta es una "circunstancia
reinante" importante desde el punto de vista de si se dio a Turquía información adecuada de la
subvención que concierne a la alegación de la Unión Europea.
3.33. El Grupo Especial opina que la Unión Europea no está ob ligada a identificar la subvención
como una medida impugnada si no está impugnando la subvención per se sino más bien un elemento
concreto del sistema de reembolso más amplio. El Grupo Especial no ve nada en la solicitud de
establecimiento de un grupo espe cial presentada por la Unión Europea que indique que
la Unión Europea esté aduciendo que el sistema de reembolso en su conjunto es incompatible con
algún elemento del Acuerdo SMC. Antes bien, su alegación se centra estrictamente en supuestos
límites del de recho a obtener esa subvención sobre la base de si el producto es de producción
nacional o es importado. El Grupo Especial recuerda también que en una solicitud de establecimiento
de un grupo especial no es necesario abordar los argumentos y las pruebas co n respecto a si un
determinado acuerdo abarcado es aplicable y si la medida en litigio es incompatible con una
disposición de ese acuerdo. En consecuencia, el Grupo Especial no considera que la Unión Europea
esté obligada a demostrar en la solicitud de est ablecimiento de un grupo especial cómo encaja el
sistema de reembolso en la definición de subvención que figura en el artículo 1.1 del Acuerdo SMC.
El Grupo Especial constata que la explicación de los fundamentos de derecho de la reclamación en
el marco de l artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC presenta el problema con claridad en el sentido del
artículo 6.2 del ESD.
4 CONCLUSIÓN
4.1. En resumen, el Grupo Especial constata lo siguiente:
a. la solicitud de resolución preliminar presentada por Turquía no fue extempo ránea;
b. la medida relativa a la prescripción de localización, la supuesta prohibición de las
importaciones y la medida de priorización se identificaron con especificidad suficiente
para cumplir lo dispuesto en el artículo 6.2 del ESD , como se desprende d e la lectura
de la solicitud de establecimiento de un grupo especial atendiendo a sus propios
términos, en su conjunto y a la luz de las circunstancias respectivas; y
c. la Unión Europea hizo una breve exposición de los fundamentos de derecho de la
reclama ción que fue suficiente para presentar el problema con claridad con respecto a
sus alegaciones al amparo del artículo X.1 del GATT de 1994 y el artículo 3.1 b) del
Acuerdo SMC. Por consiguiente, ambas alegaciones están debidamente comprendidas
en el mandat o del Grupo Especial.
4.2. El Grupo Especial recuerda a las partes que la conclusión de que una medida o alegación está
comprendida en su mandato no equivale a una constatación de que la Unión Europea ha establecido
suficientemente la existencia y la natu raleza de la medida, la aplicabilidad de las disposiciones
pertinentes de los acuerdos abarcados o la incompatibilidad de las medidas de Turquía con esos
acuerdos. El Grupo Especial coincide con el Grupo Especial encargado del asunto Tailandia - Vigas
doble T en que una constatación de que una solicitud de establecimiento de un grupo especial cumple
las prescripciones del artículo 6.2 "no se refiere directamente a la suficiencia" de los argumentos
escritos y orales siguientes de las partes y "[t]ampoco dete rmina si la parte reclamante logrará o no
establecer un indicio de infracción … durante el procedimiento del Grupo Especial".84
El Grupo Especial examinará minuciosamente los argumentos y las pruebas presentados por las
83 En comparación con la lista que figura en el anexo A de la solicitud de celebración de consultas, en la
solicitud de es tablecimiento de un grupo especial se hace referencia a cuatro instrumentos jurídicos más.
En esta última se especifica que "[p]ara mayor claridad", con cada uno de estos instrumentos "se establecen y
se ponen de manifiesto las medidas ya identificadas e i ncluidas en la solicitud de celebración de consultas
presentada por la Unión Europea en esta diferencia, y que se explican infra". (Solicitud de establecimiento de
un grupo especial presentada por la Unión Europea, notas 18, 19, 20 y 21).
84 Informe del Gru po Especial, Tailandia - Vigas doble T , párrafo 7.43. Véase también el informe del
Grupo Especial, Estados Unidos - Juegos de azar , anexo B, párrafo 39. WT/DS583/12/Add.1
- 28 -
partes durante el procedimiento ante s de formular cualquier conclusión sobre el fondo del asunto
que se le ha sometido.
4.3. Por último, recordamos que el criterio que se establece en el artículo 6.2 del ESD no es la
perfección. Una solicitud de establecimiento de un grupo especial satisfar á la prescripción del
artículo 6.2 de identificar las medidas concretas en litigio si esas medidas se pueden discernir en la
solicitud de establecimiento de un grupo especial.85 En este caso, la solicitud de establecimiento de
un grupo especial presentada por la Unión Europea cumple este criterio. Al mismo tiempo, "[l]as
partes en las diferencias no deben dejar a los grupos especiales la tarea de adivinar la identidad de
las medi das en litigio"86 o los fundamentos de derecho de sus alegaciones. El Grupo Especial observa
que la redacción de las solicitudes de celebración de consultas y de establecimiento de un grupo
especial está totalmente en manos del Miembro reclamante y que no hay ningún plazo que obligue
a apresurar el proceso.87 Aunque el Grupo Especial constata que la solicitud de establecimiento de
un grupo especial en este asunto ha cumplido los requisitos mínimos del artículo 6.2, se pueden
evitar procedimientos como este si los Miembros reclamantes son más precisos al redactar sus
solicitudes. Esa mayor precisión sería coherente con el principio de que los Miembros deberían
participar en la solución de diferencias de buena fe y contribuir a la resolución pronta y ordenada de
las diferencias, asegurando al mismo tiempo la protección de las debidas garantías procesales de
todas las partes.
_______________
85 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Continuación de la reducción a cero, párrafo 170.
86 Informe del Órgano de Apelación, Ucrania - Nitrato de amonio (Rusia) , párrafo 6.37.
87 Informe del Grupo Especial, China - Publicaciones y productos audiovisuales, párrafo 7.58. WT/DS583/12/Add.1
- 29 -
ANEXO B
COMUNICACIONES RELATIVAS A LA REPERCUSIÓN DE LA
PANDEMIA DE COVID -19 EN LAS ACTUACIONES
Índice Página
Anexo B -1 Comunicación del Grupo Especial a las partes en relación con el
aplazamiento de la primera reunión sustantiva y con modificaciones
propuestas respecto del Procedimiento de trabajo y el calendario, de
fecha 12 de agosto de 2020 30
Anexo B -2 Comunicación del Grupo Especial por la que se transmiten el
Procedimiento de trabajo y el calendario revisados, de fecha 25 de
agosto de 2020 32
Anexo B -3 Comunicación del Grupo Especial a las partes en relación con la
posibilidad de celebrar la primera reunión sustantiva en formato
virtual, de fecha 3 de febrero de 2021 34
Anexo B -4 Comunicación del Grupo Especial a las partes en relación con su
decisión de celebrar la primera reunión sustantiva en formato virtual,
de fecha 17 de febrero de 2021 35
Anexo B -5 Comunicación del Grupo Especial a las partes por la que se transmiten
las propuestas de revisión del Procedimiento de trabajo y el calendario,
así como un proyecto de Protocolo relativo a los aspectos logísticos de
la audiencia virtual, de fecha 25 de febrero de 2021 36
Anexo B -6 Comunicación del Grupo Especial a las partes por la que se transmiten
el Procedimiento de trabajo y el calendario revisados, así como el
Protocolo relativo a los aspectos logísticos de la audiencia virtual, de
fecha 5 de marzo de 2021 39
Anexo B -7 Comunicación del Grupo Especial a las partes por la que se establecen
las etapas restantes del calendario, de fecha 3 de mayo de 2021 41
WT/DS583/12/Add.1
- 30 -
ANEXO B -1
COMUNICACIÓN DEL GRUPO ESPECIAL
12 de agosto de 2020
Estimados representantes de las part es:
En el momento en que adoptó el Procedimiento de trabajo de la diferencia, el Grupo Especial indicó
que, si fuera necesario cambiar las actuaciones debido a la pandemia de COVID -19, modificaría el
Procedimiento de trabajo tras consultar con las partes. En una comunicación de 10 de julio de 2020
dirigida a las partes, el Grupo Especial observó que las restricciones a los viajes vigentes en ese
momento restringirían los viajes a Ginebra de algunos participantes en las actuaciones.
El Grupo Especial dijo que seguiría vigilando la evolución de las restricciones a los viajes para, a
mediados de agosto, celebrar nuevas consultas con las partes sobre la fecha de la primera reunión
sustantiva programada para los días 22 a 24 de septiembre de 2020, o confi rmar dicha fecha.
El Grupo Especial invitó a las partes a que expusieran sus opiniones sobre la forma en que debía
proceder el Grupo Especial si las restricciones existentes seguían en vigor, cosa que hicieron
el 17 de julio de 2020.
Como las partes saben, ha habido un fuerte aumento de los casos de COVID -19 en muchos países.
Aún no está permitido entrar en Suiza desde la mayoría de los países de fuera de la UE/el espacio
Schengen. Las restricciones a los viajes vigentes actualmente en Suiza impedirían viaj ar a Ginebra
a dos de los tres integrantes del Grupo Especial, y algunos miembros fundamentales de las
delegaciones de las partes también podrían verse afectados. Además, las restricciones de viaje
adoptadas por los países de salida/regreso ante el fuerte aumento de los casos de COVID -19 podrían
influir aún más en la capacidad de los participantes para viajar a Suiza. Aunque la situación es
cambiante, no ha habido adiciones recientes a la reducida lista de países de fuera de la UE/el espacio
Schengen exento s de las restricciones a los viajes adoptadas por Suiza. La Secretaría no ha recibido
ninguna indicación de que se prevea introducir cambios significativos en las restricciones de viaje
de Suiza en el futuro cercano.
En consecuencia, el Grupo Especial conc luye que, sobre la base de la información
disponible en este momento, no será posible celebrar una primera reunión sustantiva
presencial los días 22 a 24 de septiembre de 2020 .
En sus cartas de 17 de julio de 2020, ambas partes propusieron que, en caso de que resultara
imposible celebrar una reunión presencial en septiembre, se aplazara la primera reunión sustantiva.
A este respecto, Turquía indicó que "[l]as audiencias celebradas en persona y en presencia de los
tres integrantes del Grupo Especial, las del egaciones de ambas partes en la diferencia y el equipo
de la Secretaría son una parte inestimable del proceso de solución de diferencias de la OMC".
Al mismo tiempo, ambas partes convinieron en que el Grupo Especial debía celebrar las actuaciones
de manera que se evitaran demoras indebidas. En concreto, la Unión Europea propuso que
el Grupo Especial modificara su Procedimiento de trabajo de modo que hubiera solo una reunión
sustantiva presencial con las partes y estas presentaran sus segundas comunicaciones escritas antes
de esa reunión. La reunión podría ir precedida de un intercambio de preguntas y respuestas
por escrito. La Unión Europea sugirió que la primera reunión sustantiva aplazada se celebrara en las
fechas para las que se había programado ya la se gunda reunión sustantiva con las partes, es decir,
los días 12 y 13 de enero de 2021.
El Grupo Especial está de acuerdo con las partes en que el aplazamiento de una primera reunión
sustantiva presencial no debería retrasar la celebración de las actuaciones. El Grupo Especial
también es consciente de que el intercambio por las partes de las primeras y segundas
comunicaciones escritas antes de la reunión sustantiva es el procedimiento que está firmemente
arraigado en el contexto de un procedimiento sobre el cumplimiento de conformidad con el
artículo 21.5 del ESD. En las circunstancias de esta diferencia, el Grupo Especial no ve ningún
impedimento jurídico en el ESD para modificar su Procedimiento de trabajo y su calendario de modo
que prevean que las partes intercambien sus primeras y segundas comunicaciones escritas antes de WT/DS583/12/Add.1
- 31 -
la primera reunió n sustantiva. Al mismo tiempo, el Grupo Especial no desea excluir la posibilidad de
celebrar una segunda reunión sustantiva con las partes y considera que las segundas
comunicaciones escritas deberían intercambiarse antes de la primera reunión sustantiva s in perjuicio
de esa cuestión.
En consecuencia, el Grupo Especial propone modificar su Procedimiento de trabajo para que prevea
que las partes presentarán sus segundas comunicaciones escritas antes de la primera reunión
sustantiva reprogramada (modificación del párrafo 3 2) del Procedimiento de trabajo) y que
el Grupo Especial podrá celebrar una segunda reunión sustantiva con las partes de solicitarlo
cualquiera de ellas (véase el párrafo 15). Las modificaciones del Procedimiento de trabajo incluyen
una acla ración de que los terceros recibirán los escritos de réplica de las partes (véase el
párrafo 30 e)).
El Grupo Especial también propone suspender todas las fechas del calendario actual y adoptar un
nuevo calendario parcial que prevea que:
• la Unión Europea presentará su segunda comunicación escrita el lunes 21 de septiembre
de 2020;
• Turquía presentará su segunda comunicación escrita el lunes 16 de noviembre de 2020 ;
• la primera reunión sustantiva con las partes se programará para los días 12 y 13 de
enero de 2021 , y la sesión destinada a los terceros, para la mañana del 13 de enero ,
en el entendimiento de que el Grupo Especial celebrará consultas con las partes a finales
de noviembre de 2020 sobre las fechas y modalidades para la celebración de la primera
reunión sustantiva y determinará al menos un mes antes de la audiencia si, a la luz de
las circunstancias reinantes en ese momento, es posible celebrar una reunión presencial
en esas fechas;
• el Grupo Especial fijará las fechas para cualesquiera pregunta s o respuestas escritas
antes de la primera reunión sustantiva y consultará con las partes, de aquí a finales de
noviembre, las fechas y modalidades para la celebración de la primera reunión
sustantiva;
• todas las fechas restantes del calendario, incluida s las fechas de cualquier segunda
reunión sustantiva con las partes, quedan " Por determinar " a la espera de la celebración
de nuevas consultas con las partes en la primera reunión sustantiva o después de ella.
Se adjuntan a la presente comunicación version es revisadas del Procedimiento de trabajo y el
calendario en las que se reflejan las modificaciones propuestas.
El Grupo Especial solicita que las partes presenten las observaciones que tengan sobre
estas modificaciones del Procedimiento de trabajo y del c alendario antes de las 17 h del
viernes 14 de agosto de 2020, a fin de que el Grupo Especial pueda finalizar su
Procedimiento de trabajo y su calendario modificados y transmitirlos a las partes y a los
terceros .
Los saluda atentamente,
Gudmundur Helgason
Presidente del Grupo Especial
WT/DS583/12/Add.1
- 32 -
ANEXO B -2
COMUNICACIÓN DEL GRUPO ESPECIAL
25 de agosto de 2020
Estimados representantes de las partes y los terceros:
En el momento en que adoptó el Procedimiento de trabajo de la diferencia, el Grupo Especial indicó
que, si fuera necesario cambiar las actuaciones debido a la pandemia de COVID -19, modificaría el
Procedimiento de trabajo tras consultar con las partes. En una comunicación de 10 de julio de 2020
dirigida a las partes, el Grupo Especial obs ervó que las restricciones a los viajes vigentes en ese
momento restringirían los viajes a Ginebra de algunos participantes en las actuaciones.
El Grupo Especial dijo que seguiría vigilando la evolución de las restricciones a los viajes para, a
mediados de agosto, celebrar nuevas consultas con las partes sobre la fecha de la primera reunión
sustantiva programada para los días 22 a 24 de septiembre de 2020, o confirmar dicha fecha.
El Grupo Especial invitó a las partes a que expusieran sus opiniones sobre la forma en que debía
proceder el Grupo Especial si las restricciones existentes seguían en vigor, cosa que hicieron
el 17 de julio de 2020.
Como las partes y los terceros saben, ha habido un fuerte aumento de los casos de COVID -19 en
muchos países. Aún no e stá permitido entrar en Suiza desde la mayoría de los países de fuera de
la UE/el espacio Schengen. Las restricciones a los viajes vigentes actualmente en Suiza impedirían
viajar a Ginebra a dos de los tres integrantes del Grupo Especial, y algunos miembro s fundamentales
de las delegaciones de las partes también podrían verse afectados. Además, las restricciones de
viaje adoptadas por los países de salida/regreso ante el fuerte aumento de los casos de COVID -19
podrían influir aún más en la capacidad de los participantes para viajar a Suiza. Aunque la situación
es cambiante, no ha habido adiciones recientes a la reducida lista de países de fuera de la UE/el
espacio Schengen exentos de las restricciones a los viajes adoptadas por Suiza. La Secretaría no ha
recibido ninguna indicación de que se prevea introducir cambios significativos en las restricciones de
viaje de Suiza en el futuro cercano.
En consecuencia, el Grupo Especial concluye que, sobre la base de la información
disponible en este momento, no será po sible celebrar una primera reunión sustantiva
presencial los días 22 a 24 de septiembre de 2020 .
En sus cartas de 17 de julio de 2020, ambas partes propusieron que, en caso de que resultara
imposible celebrar una reunión presencial en septiembre, se aplaza ra la primera reunión sustantiva.
A este respecto, Turquía indicó que "[l]as audiencias celebradas en persona y en presencia de los
tres integrantes del Grupo Especial, las delegaciones de ambas partes en la diferencia y el equipo
de la Secretaría son una parte inestimable del proceso de solución de diferencias de la OMC".
Al mismo tiempo, ambas partes convinieron en que el Grupo Especial debía celebrar las actuaciones
de manera que se evitaran demoras indebidas. En concreto, la Unión Europea propuso que
el Grupo Especial modificara su Procedimiento de trabajo de modo que hubiera solo una reunión
sustantiva presencial con las partes y estas presentaran sus segundas comunicaciones escritas antes
de esa reunión. La reunión podría ir precedida de un intercambio de preguntas y respuestas por
escrito. La Unión Europea sugirió que la primera reunión sustantiva aplazada se celebrara en las
fechas para las que se había programado ya la segunda reunión sustantiva con las partes, es decir,
los días 12 y 13 de enero de 2021.
El Grupo Especial está de acuerdo con las partes en que el aplazamiento de una primera reunión
sustantiva presencial no debería retrasar la celebración de las actuaciones. El Grupo Especial
también es consciente de que el intercambio por las partes d e las primeras y segundas
comunicaciones escritas antes de la reunión sustantiva es el procedimiento que está firmemente
arraigado en el contexto de un procedimiento sobre el cumplimiento de conformidad con el
artículo 21.5 del ESD. En las circunstancias d e esta diferencia, el Grupo Especial no ve ningún
impedimento jurídico en el ESD para modificar su Procedimiento de trabajo y su calendario de modo
que prevean que las partes intercambien sus primeras y segundas comunicaciones escritas antes de WT/DS583/12/Add.1
- 33 -
la primera reunión sustantiva. Al mismo tiempo, el Grupo Especial no desea excluir la posibilidad de
celebrar una segunda reunión sustantiva con las partes y considera que las segundas
comunicaciones escritas deberían intercambiarse antes de la primera reunión sustan tiva sin perjuicio
de esa cuestión.
En consecuencia, en una comunicación dirigida a las partes el 12 de agosto de 2020,
el Grupo Especial propuso modificar su Procedimiento de trabajo para que previera que las partes
presentarían sus segundas comunicacione s escritas antes de la primera reunión sustantiva
reprogramada (modificación del párrafo 3 2) del Procedimiento de trabajo) y que el Grupo Especial
podría celebrar una segunda reunión sustantiva con las partes de solicitarlo cualquiera de ellas
(véase el p árrafo 15). Las modificaciones del Procedimiento de trabajo incluyen una aclaración de
que los terceros recibirán los escritos de réplica de las partes (véase el párrafo 30 e)).
El Grupo Especial también propuso suspender todas las fechas del calendario ac tual y adoptar un
nuevo calendario parcial en el que se fijasen las fechas para los escritos de réplica de las partes y la
fecha provisional del 12 al 13 de enero de 2021 para la primera reunión sustantiva.
En sus observaciones, ninguna de las partes se op uso al procedimiento propuesto. Sin embargo, la
Unión Europea solicitó que el Grupo Especial prorrogara el plazo propuesto para la presentación de
su segunda comunicación escrita, del 21 de septiembre de 2020 al 30 de octubre de 2020. En sus
observaciones, Turquía indicó que si se prorrogaba el plazo propuesto para la segunda comunicación
escrita de la Unión Europea, el plazo para la segunda comunicación escrita de Turquía también
tendría que prorrogarse en consecuencia.
El Grupo Especial ha decidido acepta r la solicitud de la Unión Europea de prorrogar el plazo para su
segunda comunicación escrita, del 21 de septiembre de 2020 al 30 de octubre de 2020 .
En consecuencia, el Grupo Especial prorroga el plazo para la segunda comunicación escrita de
Turquía del 1 6 de noviembre de 2020 al 29 de enero de 2021 .
Se adjuntan a la presente comunicación versiones revisadas del Procedimiento de trabajo y el
calendario en las que se reflejan las modificaciones adoptadas por el Grupo Especial a fecha de hoy.
Los saluda aten tamente,
Gudmundur Helgason
Presidente del Grupo Especial
WT/DS583/12/Add.1
- 34 -
ANEXO B -3
COMUNICACIÓN DEL GRUPO ESPECIAL
3 de febrero de 2021
Estimados representantes de las partes:
En una comunicación dirigida a las partes el 10 de julio de 2020 sobre la fecha de la primera reunión
sustantiva, el Grupo Especial observó que las restricciones a los viajes vigentes en ese momento
restringirían los viajes a Ginebra de algunos participantes e invitó a las partes a que expusieran sus
opiniones sobre la forma en que debía proceder el Grupo Especial si las restricciones seguían en
vigor. En sus cartas de 17 de julio de 2020, ambas partes propusieron que, en caso de que resultara
imposible celebrar una primera reunión sustantiva presencial los días 22 a 24 de septie mbre de 2020
como se había previsto inicialmente, se aplazara dicha reunión. Las partes también convinieron en
que el Grupo Especial debía celebrar las actuaciones de manera que se evitaran demoras indebidas.
En una comunicación dirigida a las partes y los terceros el 25 de agosto de 2020, el Grupo Especial
confirmó que no sería posible celebrar una primera reunión sustantiva presencial los días 22 a 24 de
septiembre de 2020 debido a las restricciones a los viajes que seguían en vigor. El Grupo Especial
estuvo de acuerdo con las partes en que el aplazamiento de una primera reunión sustantiva
presencial no debía retrasar la celebración de las actuaciones. Tras consultar con las partes,
el Grupo Especial adoptó un nuevo calendario parcial en el que se fijaron las fechas para los escritos
de réplica de las partes y un marco temporal provisional para la primera reunión sustantiva.
En el calendario parcial, revisado el 25 de agosto de 2020, se indica que el marco temporal
provisional para la primera reunión sustan tiva reprogramada es marzo/abril de 2021, "a la espera
de novedades en lo que respecta a la pandemia y las continuas restricciones a los viajes".
El calendario parcial revisado también establece que el Grupo Especial tiene previsto celebrar
consultas con l as partes sobre las fechas/modalidades para la celebración de la primera reunión
sustantiva después de recibir las segundas comunicaciones escritas de las partes.
Como las partes saben, recientemente se ha producido un fuerte aumento de los casos de COVID -19
en muchos países, entre ellos Suiza. A día de hoy, la entrada en Suiza está restringida y varios
países imponen restricciones de viaje al regresar. Además, las reuniones de más de cinco personas,
como una reunión sustantiva presencial del Grupo Especial con las partes y los terceros, están
actualmente prohibidas en Suiza al menos hasta fines de febrero de 2021. Por ahora, la Secretaría
no ha recibido ninguna indicación de cómo podrían prorrogarse o modificarse para entonces esas
restricciones, de ser el caso.
Por consiguiente, sobre la base de la información disponible en este momento, el Grupo Especial
considera que los participantes en estas actuaciones no podrán planificar la celebración de una
primera reunión sustantiva presencial (incluida la sesión destinada a los terceros) dentro del marco
temporal provisional de marzo/abril de 2021 fijado para la primera reunión sustantiva
reprogramada.
En consecuencia, y dado que las partes están de acuerdo en que el Grupo Especial debería celebrar
las actuaciones de manera que se eviten demoras indebidas, el Grupo Especial propone celebrar una
primera reunión sustantiva con las partes (incluida la sesión destinada a los terceros) en formato
virtual. La Secretaría ha informado al Grupo Especial de que últimamente s e han celebrado reuniones
virtuales en el marco de las actuaciones de muchos otros grupos especiales. El Grupo Especial
propone celebrar esta primera reunión sustantiva virtual entre el 12 y el 16 de abril de 2021 o,
alternativamente, entre el 19 y el 23 de abril de 2021 .
El Grupo Especial solicita a las partes que presenten las observaciones que puedan tener
sobre la posibilidad de celebrar una primera reunión sustantiva virtual y la viabilidad de
las fechas propuestas a más tardar a las 17 h del 10 de fe brero de 2021 .
Los saluda atentamente,
Gudmundur Helgason
Presidente del Grupo Especial WT/DS583/12/Add.1
- 35 -
ANEXO B -4
COMUNICACIÓN DEL GRUPO ESPECIAL
17 de febrero de 2021
El Grupo Especial agradece a las partes sus observaciones sobre la posibilidad de celeb rar la primera
reunión sustantiva en formato virtual en abril, como sugirió el Grupo Especial en su comunicación
de 3 de febrero de 2021.
El Grupo Especial ha tenido debidamente en cuenta la propuesta de Turquía de retrasar la primera
reunión sustantiva ha sta junio o julio, para que pudiera celebrarse presencialmente. Sin embargo,
el Grupo Especial considera muy incierto que vayan a darse las condiciones para celebrar una reunión
presencial en Ginebra en junio o julio de 2021. La tasa de infección en Europa sigue siendo elevada
y el proceso de vacunación todavía se encuentra en las primeras etapas.
En consecuencia, el Grupo Especial ha decidido proceder celebrando una primera reunión sustantiva
con las partes (incluida una sesión destinada a los terceros) en formato virtual, durante la semana
del 19 al 23 de abril de 2021 .
Como han sugerido ambas partes, el Grupo Especial preverá un intercambio de preguntas y
respuestas por escrito antes de la primera reunión sustantiva.
El Grupo Especial celebrará consultas con las partes a su debido tiempo sobre las cuestiones relativas
a la organización de la primera reunión sustantiva, incluidos los aspectos logísticos y la realización
de cualesquiera sesiones de preguntas y respuestas. El Grupo Especial procurará adoptar
procedimientos que permitan la participación efectiva de las partes en un intercambio interactivo,
teniendo en cuenta las observaciones ya recibidas de las partes.
Como se indica en el calendario parcial revisado adoptado por el Grupo Especial el 25 de ago sto
de 2020, el Grupo Especial celebrará consultas con las partes sobre las etapas posteriores del
calendario, incluida cualquier segunda reunión sustantiva, en la primera reunión sustantiva o
después de ella.
Los saluda atentamente,
Gudmundur Helgason
Presidente del Grupo Especial
WT/DS583/12/Add.1
- 36 -
ANEXO B -5
COMUNICACIÓN DEL GRUPO ESPECIAL
25 de febrero de 2021
Estimados representantes de las partes:
En su comunicación a las partes de 17 de febrero de 2021, el Grupo Especial indicó que prevería un
intercambio de preguntas y respuestas por escrito antes de la primera reunión sustantiva y
celebraría consultas con las partes a su debido tiempo sobre las cuestiones relativas a la organización
de la primera reunión sustantiva, incluidos los aspectos logístic os y la realización de cualesquiera
sesiones de preguntas y respuestas.
El Grupo Especial reconoce que una audiencia virtual limita la capacidad de las partes, y del propio
Grupo Especial, para responder en tiempo real a las cuestiones que requieran coordi narse y celebrar
consultas a nivel interno. El Grupo Especial tuvo en cuenta esta consideración en su decisión de
prever un intercambio de preguntas y respuestas por escrito antes de la primera reunión, lo que
previsiblemente limitará el número de pregunta s que formule oralmente el Grupo Especial en la
reunión.
El Grupo Especial considera que, para asegurar la participación efectiva de las partes y los demás
participantes en la reunión, también puede ser útil:
• prever que la reunión se celebre a lo largo d e varios días, entre las 15 y las 18 h (hora
de Ginebra), para reducir la duración de los intercambios diarios y así dar suficiente
tiempo a las partes y a los terceros para coordinarse y celebrar consultas a nivel interno
fuera de esos horarios;
• hacer q ue la sesión interactiva/de preguntas y respuestas sea principalmente una
oportunidad para que las partes formulen observaciones sobre la declaración inicial de
la otra parte y sobre las respuestas escritas de la otra parte a las preguntas presentadas
por escrito por el Grupo Especial antes de la reunión;
• asegurarse de que las partes y los terceros tengan tiempo suficiente para preparar sus
respuestas escritas y también de que las respuestas se reciban con suficiente antelación
a la reunión para que las p artes y los terceros puedan formular observaciones
significativas;
• asegurarse de que las preguntas que pretendan formular oralmente el Grupo Especial
o las partes se transmitan por escrito a las partes y a los terceros, según proceda, con
suficiente ante lación a la sesión interactiva/de preguntas y respuestas;
• programar la celebración de la sesión destinada a los terceros en el intervalo entre la
presentación de las declaraciones iniciales y la sesión interactiva/de preguntas y
respuestas con las partes para que estas tengan más tiempo de preparar observaciones
sobre las declaraciones orales de la otra parte; y
• dar a las partes más tiempo para sus declaraciones finales (45 minutos) del que se les
suele dar en una reunión de un grupo especial, de modo q ue las dos partes puedan
aprovechar su declaración final para formular observaciones preparadas sobre la
declaración inicial de la otra parte, las declaraciones orales de los terceros o las
observaciones orales de la otra parte durante la sesión interactiv a/de preguntas y
respuestas.
WT/DS583/12/Add.1
- 37 -
El enfoque propuesto por el Grupo Especial para la celebración de la primera reunión sustantiva se
refleja en los procedimientos y el calendario adjuntos, que incluyen:
• propuestas de revisión del Procedimiento de Trabajo pa ra modificar las disposiciones
que rigen la celebración de la primera reunión sustantiva con las partes y la sesión
destinada a los terceros;
• el Protocolo relativo a los aspectos logísticos de la audiencia virtual; y
• propuestas de revisión del calendario parcial, incluidas las fechas para el intercambio
por escrito antes de la reunión, y el calendario de sesiones propuesto para la semana
del 19 al 23 de abril de 2021.
El Grupo Especial confía en que la mayoría de las propuestas de revisión del P rocedimiento de
Trabajo, reflejadas en control de cambios, se expliquen en gran parte por sí solas. Para mayor
claridad:
• El Grupo Especial observa que existen limitaciones respecto de la posibilidad de ofrecer
servicios de interpretación a través de una plataforma virtual de reuniones. Además,
ninguna de las partes ha solicitado interpretación en la fase de organización, ni ningún
tercero después de recibir el Procedimiento de trabajo, como se contempla en los
párrafos 14 y 20 del Procedimiento de trabajo adoptado por el Grupo Especial.
El Procedimiento de Trabajo adjunto se ha ajustado en consecuencia.
• El Grupo Especial propone dar 75 minutos a cada parte para su declaración inicial. Si
una de las partes considera que necesita más (o considerablemente m enos) tiempo
para formular su declaración inicial, se la invita a que lo indique cuando presente sus
observaciones sobre el Procedimiento de trabajo propuesto (y no en la fecha posterior
prevista habitualmente en el párrafo 15 b) del Procedimiento de traba jo).
El Protocolo relativo a los aspectos logísticos de la audiencia virtual es similar al procedimiento
adoptado en las actuaciones de otros grupos especiales. En el párrafo 17 se indica explícitamente
que el Grupo Especial podrá pausar una sesión en cual quier momento, por propia iniciativa o a
petición de una parte, para que la delegación de una parte y/o los integrantes del Grupo Especial
puedan coordinarse y celebrar consultas a nivel interno según sea necesario.
En cuanto al calendario propuesto:
• Habida cuenta de la diferencia horaria que afecta a los integrantes del Grupo Especial y
a los representantes de las partes (la semana del 19 al 23 de abril de 2021 habrá una
diferencia de 9 horas entre las zonas Ginebra -7 horas y Ginebra +2 horas), en el
calendario se propone celebrar las sesiones entre las 15 h y las 18 h (hora de Ginebra).
• En su comunicación de 17 de febrero de 2021, el Grupo Especial indicó que, en la
primera reunión sustantiva o después de ella, celebraría consultas con las partes sobr e
las etapas del calendario posteriores a la primera reunión sustantiva, incluida cualquier
segunda reunión sustantiva. Las propuestas de revisión del calendario parcial incluyen
las fechas propuestas para que el Grupo Especial y las partes envíen pregunta s por
escrito después de la reunión y para que las partes y los terceros presenten sus
respuestas escritas (que se corresponden con las fechas del Procedimiento de trabajo
revisado). El Grupo Especial propone esas fechas en este momento en el entendimiento
de que ello puede facilitar la planificación de las partes y de los terceros y de que fijar
fechas para esas etapas no predeterminaría la celebración de una segunda reunión
sustantiva. Sin embargo, en caso de que cualquiera de las partes prefiera que no s e
incluyan las fechas de esas etapas en la revisión actual del calendario y el Procedimiento
de trabajo en este momento, puede indicarlo en sus observaciones sobre el calendario
y el Procedimiento de trabajo adjuntos y el Grupo Especial las dejará "Por det erminar"
hasta que celebre consultas con las partes sobre el calendario en la primera reunión
sustantiva. WT/DS583/12/Add.1
- 38 -
Como se refleja en los procedimientos y el calendario adjuntos, el Grupo Especial propone enviar
por escrito sus preguntas anticipadas a las partes y los terceros el 8 de marzo de 2021.
En consecuencia, a fin de ultimar las disposiciones para la celebración de la primera reunión
sustantiva y el calendario para el intercambio de preguntas y respuestas por escrito, que en cierta
medida están interrelacion ados, el Grupo Especial invita por la presente a las partes a que presenten,
a más tardar el 3 de marzo de 2021 , cualquier observación que tengan sobre el enfoque
propuesto por el Grupo Especial reflejado en los procedimientos y el calendario propuestos.
Los saluda atentamente,
Gudmundur Helgason
Presidente del Grupo Especial
WT/DS583/12/Add.1
- 39 -
ANEXO B -6
COMUNICACIÓN DEL GRUPO ESPECIAL
5 de marzo de 2021
Estimados representantes de las partes:
El Grupo Especial agradece a las partes sus observac iones sobre las propuestas de revisión del
calendario parcial y el Procedimiento de trabajo y sobre el Protocolo relativo a los aspectos logísticos
de la reunión virtual. El Grupo Especial no considera necesario introducir los cambios propuestos por
las pa rtes por las siguientes razones:
• Con respecto a la solicitud de Turquía de cambiar el horario de las reuniones diarias, de
modo que tengan lugar entre las 14 h y las 17 h (hora de Ginebra) en lugar de entre
las 15 h y las 18 h, la solicitud de Turquía pa rece basarse en la diferencia horaria actual
(+2 horas) entre Ginebra y Ankara. Sin embargo, si bien Ginebra está actualmente
2 horas por delante de Ankara, la Secretaría señala que, la semana del 19 al 23 de abril,
la diferencia entre Ginebra y Ankara ser á de solo 1 hora. Si esto es correcto, no es
necesario cambiar el horario de reunión propuesto para atender la preocupación de
Turquía. El Grupo Especial observa que, en cualquier caso, el horario de 15 h a 18 h es
solo indicativo, y que la duración real d e cada sesión diaria dependerá de la extensión
de las declaraciones iniciales de las partes (martes), el número de declaraciones de
terceros (miércoles), la extensión de las observaciones/respuestas de las partes a las
preguntas (jueves) y la extensión de sus declaraciones finales (viernes).
• Con respecto a la solicitud de Turquía de que se prevea la posibilidad de contar con
servicios de interpretación, el Grupo Especial señala que la disposición pertinente del
Procedimiento de trabajo se refiere únicamen te a situaciones que atañen a la
interpretación simultánea ofrecida por la Secretaría de la OMC a uno o más de los otros
idiomas oficiales de la OMC. Dado que en este caso no se ha presentado ninguna
solicitud de interpretación al español o al francés, se puede eliminar la frase pertinente
del párrafo 15 a) (relativa a proporcionar copias impresas de las declaraciones iniciales
a los intérpretes de la OMC a fin de facilitar la interpretación en directo, a uno o los
otros dos idiomas oficiales de la OMC, par a las otras partes o los terceros que participen
en la sesión). El Grupo Especial observa que, en una reunión de un grupo especial, la
Secretaría no ofrece interpretación a ningún idioma que no sea uno de los tres idiomas
oficiales de la OMC. En la medida en que Turquía desee incluir su propio intérprete en
su delegación para que ofrezca interpretación simultánea a determinados miembros de
su delegación, es libre de hacerlo. La Secretaría abordará con Turquía cualquier
limitación técnica conexa con Webex en el contexto de la asistencia prestada a las partes
respecto de los aspectos técnicos y logísticos de la reunión virtual.
• El párrafo 15 e) del Procedimiento de trabajo revisado dispone que "Las partes y
el Grupo Especial transmitirán las preguntas que te ngan previsto hacer oralmente no
más tarde del 16 de abril de 2021. Si en las declaraciones iniciales de las partes se
plantean cuestiones adicionales que el Grupo Especial desee abordar mediante
preguntas orales, el Grupo Especial transmitirá esas pregunt as por escrito con suficiente
antelación a la sesión interactiva/de preguntas y respuestas con las partes". Como se
indica en la comunicación a las partes de 25 de febrero de 2021, el Procedimiento de
trabajo tiene por objeto "asegurarse de que las pregunt as que pretendan formular
oralmente el Grupo Especial o las partes se transmitan por escrito a las partes y a los
terceros, según proceda, con suficiente antelación a la sesión interactiva/de preguntas
y respuestas", que, como recuerda el Grupo Especial, e stá prevista para el jueves 22 de
abril de 2021.
o En sus observaciones, Turquía solicita que las preguntas orales se envíen a más
tardar el miércoles 14 de abril de 2021; de lo contrario "se deja poco tiempo a
las partes para prepararse", ya que la reunión en sí comienza el lunes 19 de abril WT/DS583/12/Add.1
- 40 -
de 2021. El G rupo Especial no está de acuerdo en que enviar las preguntas que
el Grupo Especial tenga previsto plantear oralmente seis días antes de la sesión
interactiva/de preguntas y respuestas, programada para el jueves 22 de abril
de 2021, deje poco tiempo a las p artes para prepararse, sobre todo teniendo en
cuenta que el Grupo Especial solo tiene previsto reunirse con las partes durante
un máximo de una hora el lunes y en sesiones que no deberían durar más de tres
horas cada una el martes y el miércoles. Además, c omo ya se indicó en la
comunicación del Grupo Especial de 25 de febrero de 2021, su "decisión de prever
un intercambio de preguntas y respuestas por escrito antes de la primera
reunión … previsiblemente limitará el número de preguntas que formule
oralmente el Grupo Especial en la reunión".
o En sus observaciones, la Unión Europea subraya que el Procedimiento de trabajo
"no debería impedir al Grupo Especial o a las partes plantear preguntas que no
se hayan enviado con antelación". Teniendo en cuenta el carác ter virtual de la
reunión y las consiguientes limitaciones físicas para que la delegación de cada
parte pueda coordinarse y celebrar consultas a nivel interno, el Grupo Especial
considera apropiado transmitir las preguntas a las partes antes de la sesión
interactiva de preguntas y respuestas con las partes. Además, tal como está
redactado, el Procedimiento de trabajo revisado permite a las partes formular
observaciones sobre las declaraciones iniciales de la otra parte, incluida cualquier
cuestión no contem plada en las preguntas enviadas con antelación.
Por consiguiente, el Grupo Especial no ve la necesidad de añadir las palabras
"procurará" y "procurarán" en los lugares sugeridos por la Unión Europea. Por las
mismas razones, el Grupo Especial no considera q ue la referencia que se hace en
el párrafo 9 a las preguntas "complementarias" limite indebidamente las
facultades discrecionales del Grupo Especial de la manera que podría dar a
entender el cambio de redacción propuesto por la Unión Europea.
Sin embargo, para evitar malentendidos, el Grupo Especial ha hecho una pequeña revisión para
adaptar plenamente el texto del punto 18 del calendario parcial al párrafo 15 e) del Procedimiento
de trabajo, de modo que el punto 18, relativo a las preguntas enviadas no más tarde del viernes
16 de abril, indique lo siguiente: "Transmisión por el Grupo Especial y las partes de cualesquiera
[las] preguntas que vayan a formularse oralmente durante la primera reunión sustantiva (incluida
la sesión destinada a los terceros)". El Grupo Especial también ha hecho una pequeña revisión del
punto 17 del calendario parcial y ha fijado el plazo para que los terceros respondan por escrito a las
preguntas escritas del Grupo Especial para el 29 de marzo de 2021, en consonancia con el plazo
para que las partes respondan por escrito a las preguntas escritas del Grupo Especial.
Turquía señala que el plazo que figura en el Protocolo relativo a los aspectos logísticos de la audiencia
virtual para que las partes y los terceros transmitan la lista d e integrantes de su delegación y para
que los terceros indiquen si tienen intención de hacer una declaración oral en la reunión es el 5 de
abril, no el 6 de abril (la fecha que figura en el Procedimiento de trabajo revisado). La fecha correcta
es el 6 de a bril y se ha introducido el cambio correspondiente en el Protocolo.
Por la presente se adoptan el calendario parcial revisado y el Procedimiento de trabajo revisado, así
como el Protocolo.
Como se indica en el calendario parcial, el Grupo Especial transmit irá por escrito sus preguntas
anticipadas a las partes y los terceros el lunes 8 de marzo de 2021.
Se enviará una comunicación separada a los terceros.
Los saluda atentamente,
Gudmundur Helgason
Presidente del Grupo Especial
WT/DS583/12/Add.1
- 41 -
ANEXO B -7
COMUNICACIÓN DEL GRUPO ESPECIAL
3 de mayo de 2021
El Grupo Especial recuerda que adoptó la versión más reciente de su calendario parcial revisado
el 5 de marzo de 2021. Este calendario parcial preveía que el Grupo Especial enviaría una segunda
serie de pregun tas escritas después de la primera reunión sustantiva, prevista para los
días 20 a 23 de abril de 2021, y fijaba la fecha del 28 de mayo de 2021 como plazo para que las
partes enviaran por escrito sus respuestas. En este calendario parcial se dejaban por d eterminar
todas las etapas restantes, incluida la fecha de cualquier segunda reunión, a la espera de celebrar
nuevas consultas con las partes.
El Grupo Especial recuerda que en el párrafo 15 de su Procedimiento de trabajo se indica que
"celebrará al menos una reunión sustantiva con las partes. Previa solicitud de cualquiera de las
partes, el Grupo Especial podrá celebrar una segunda reunión sustantiva con las partes". En la
reunión sustantiva celebrada en abril, el Grupo Especial invitó a las partes a que e xpusieran sus
opiniones sobre la necesidad de celebrar una segunda reunión sustantiva, sobre la fecha y el formato
de esa reunión (es decir, presencial u otra vez virtual), y sobre posibles alternativas a la celebración
de una segunda reunión.
En la reunió n, la Unión Europea adujo que una segunda reunión sustantiva no era jurídicamente
obligatoria en virtud del ESD, era innecesaria en las circunstancias del presente asunto y causaría
demoras indebidas. A juicio de la Unión Europea, bastaría con que el Grupo Especial diera a las
partes la oportunidad de presentar observaciones por escrito sobre las respuestas de la otra parte a
la segunda serie de preguntas. Turquía reconoció que no había ninguna obligación jurídica de
celebrar una segunda reunión, pero adujo que el Grupo Especial debía seguir la práctica habitual y
convocarla dadas las limitaciones intrínsecas que conllevaba celebrar la reunión sustantiva en
formato virtual y la naturaleza altamente fáctica del asunto. En opinión de Turquía, esa reunión
podría ser de un día y celebrarse en formato virtual.
Tras haber analizado las opiniones de las partes, el Grupo Especial considera que no se justifica una
reunión sustantiva adicional.
Si la finalidad de una reunión sustantiva adicional era simplemente dar a l as partes la oportunidad
de hacer declaraciones orales para presentar observaciones sobre las respuestas escritas de la otra
parte a la segunda serie de preguntas, bastaba con invitar a las partes a que presentaran esas
observaciones por escrito. Lo que ju stificaría una reunión sustantiva adicional en esta etapa de las
actuaciones sería la presentación, antes o después de la reunión, de nuevas comunicaciones escritas
de las partes y/o respuestas a una tercera serie de preguntas del Grupo Especial.
En las pr imeras y segundas comunicaciones escritas de las partes ya se presentan los argumentos
detallados de las partes sobre las cuestiones de hecho y de derecho objeto de la diferencia, y el
Grupo Especial no está convencido de que en el presente asunto haya cir cunstancias especiales que
justifiquen la medida extraordinaria de invitar a las partes a presentar una tercera comunicación
escrita. El Grupo Especial considera que una tercera serie de preguntas escritas del Grupo Especial
a las partes tampoco estaría ju stificada, habida cuenta de que ha procurado ser exhaustivo en las
dos series de preguntas escritas que ya se han enviado a las partes. Por consiguiente,
el Grupo Especial considera que toda nueva comunicación que justificara la celebración de otra
reunión sustantiva en esta etapa de las actuaciones causaría demoras indebidas.
El Grupo Especial puede dar más detalles sobre los motivos de su decisión en el informe.
En lugar de celebrar otra reunión sustantiva, el Grupo Especial invita a las partes a que presenten
observaciones escritas sobre las respuestas de la otra parte a la segunda serie de preguntas a más
tardar el 18 de junio de 2021. Aunque el calendario inici al adoptado por el Grupo Especial en abril
de 2020 preveía que las partes tuvieran dos semanas para presentar observaciones escritas sobre
las respuestas de la otra parte a la segunda serie de preguntas, el Grupo Especial considera que, en WT/DS583/12/Add.1
- 42 -
las circunstanci as actuales, es más apropiado alargar el plazo a tres semanas. El Grupo Especial
considera que este tiempo adicional garantizará que se respeten las debidas garantías procesales
de las partes, teniendo en cuenta las opiniones presentadas por ambas en la re unión sustantiva.
En el calendario definitivo revisado, el Grupo Especial dará a las partes la misma cantidad de tiempo
que en el calendario inicial adoptado por el Grupo Especial en abril de 2020 para cada una de las
etapas restantes, que conciernen: i) l a presentación de los resúmenes integrados de las partes;
ii) las observaciones de las partes sobre el proyecto de parte expositiva del informe; iii) las
observaciones de las partes sobre el informe provisional; y iv) las observaciones de las partes sobre
las observaciones formuladas por la otra parte acerca del informe provisional.
Dado que estos plazos se fijaron en el calendario inicial tras celebrar consultas con las partes, y
el Grupo Especial no está alterando ninguno de ellos, el Grupo Especial no co nsidera necesario invitar
a las partes a formular nuevas observaciones sobre el calendario definitivo revisado.
En consecuencia, por la presente se adopta el calendario definitivo revisado que se adjunta.
Los saluda atentamente,
Gudmundur Helgason
Presiden te del Grupo Especial
_______________
WT/DS583/12/Add.1
- 43 -
ANEXO C
ARGUMENTOS DE LAS PARTES
Índice Página
Anexo C -1 Resumen integrado de los argumentos de la Unión Europea 44
Anexo C -2 Resumen integrado de los argumentos de Turquía 61
WT/DS583/12/Add.1
- 44 -
ANEXO C-1
RESUMEN INTEGRADO DE LOS ARGUMENTOS DE LA UNIÓN EUROPEA
1. INTRODUCCIÓN
1. Las autoridades turcas han adoptado planes para lograr de manera progresiva la localización
en Turquía de la producción de una parte considerable de los productos farmacéuticos que se
consumen en dicho país. Con el fin de lograr este objetivo, Turquía exige a los productores
extranjeros que se comprometan a localizar en ese país la producción de determinados productos
farmacéuticos. Si estos compromisos no se contraen, no son aceptados por las autoridades turcas o
no se cumplen, los productos farmacéuticos de que se trata son excluidos del sistema de reembolso
de los productos farmacéuticos que las farmacias venden a los pacientes, gestionado por el sistema
de seguridad social de Turquía (el "sistema de reembolso").
2. La prescripción de localización descrita más arriba está concebida para aplicarse de manera
continua o, al menos, hasta que se alcancen los objetivos de localización establecidos por el Gobier no
de Turquía. La prescripción de localización se adapta, modifica, actualiza o amplía periódicamente
con respecto a, entre otras cosas, los productos a los que se aplica y/o el alcance que se pretende
que tenga la localización.
3. Los compromisos específi cos que han de adoptarse a fin de cumplir la prescripción de
localización se establecen para cada productor extranjero de una manera que no es transparente y
pueden variar de un productor a otro.
2. LA PRESCRIPCIÓN DE LOCALIZACIÓN
2.1. ANTECEDENTES FÁCTICO S
4. El sistema de Seguro Universal de Salud de Turquía (Genel Sağlık Sigortası) ofrece a todas
las personas aseguradas y no aseguradas en Turquía "un acceso amplio, justo y equitativo a los
servicios sanitarios, independientemente de su condición económic a". La gran mayoría de la
población está cubierta por el seguro universal de salud. El sistema se financia principalmente con
cuotas de seguridad social basadas en contribuciones de los empleadores y los empleados, y
cualquier déficit se cubre con fondos p úblicos.
5. El principal actor en el sistema de Seguro Universal de Salud es el Instituto de la Seguridad
Social ("SSI"), que depende del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El SSI administra el
sistema de Universal de Salud. Sus funciones consisten, entre otras cosas, en aplicar las políticas de
seguridad social tomando en consideración las estrategias y políticas nacionales de desarrollo. El SSI
es responsable del reembolso de todos los bienes y servicios sanitarios cubiertos por ese sistema,
incluidos los productos farmacéuticos. Así pues, proporciona la mayor parte de la financiación
destinada a la asistencia sanitaria en Turquía.
6. El Organismo de Medicamentos y Productos Sanitarios de Turquía ("TMMDA"), una institución
que depende del Ministerio de Sanidad, es la autoridad de reglamentación de las especialidades
farmacéuticas para uso humano, productos sanitarios y cosméticos de dicho país. Se encarga de la
reglamentación, la evaluación y la supervisión de estos productos.
7. La distribución de fármacos en Turquía se organiza de manera diferente en el sector
hospitalario (pacientes tratados en hospitales) y en el sector ambulatorio (asistencia ambulatoria
que incluye la compra de medicamentos por los pacientes en farmacias privadas).
8. La distribución de productos farmacéuticos en el sector hospitalario está basada en el principio
de que las personas registradas en el SSI pueden recibir tratamiento médico gratuito en los
hospitales que tienen contrato con el SSI. En dicho sector, la únic a fuente importante de financiación
es el SSI. Los fármacos son distribuidos a los pacientes hospitalizados por las farmacias de los
hospitales. Estas farmacias pueden ser públicas o privadas, pero siempre forman parte de los WT/DS583/12/Add.1
- 45 -
hospitales, y no son entidades independientes. Solo abastecen a los pacientes hospitalizados, y no
pueden vender medicamentos a pacientes ambulatorios ni al público en general. En el caso de los
productos farmacéuticos para pacientes hospitalizados no existe el copago. Las recetas dest inadas
a pacientes hospitalizados llevan la mención específica "paciente hospitalizado", a diferencia de las
destinadas a pacientes ambulatorios.
9. Los hospitales pueden comprar los fármacos a los mayoristas o directamente a los
productores. Sin embargo, están obligados a comprar los fármacos a través de un proceso de
licitación.
10. Los productos farmacéuticos son distribuidos a los pacientes ambulatorios por farmacias que
son entidades privadas. Las farmacias compran los fármacos a almacenes que son abas tecidos por
las empresas farmacéuticas. Los productos farmacéuticos se entregan sobre la base del reembolso
de los costos, y no son comprados por los hospitales, ni por los organismos públicos turcos, sino por
los pacientes o consumidores, a farmacias priv adas. En el sector ambulatorio, las dos principales
fuentes de financiación de los productos farmacéuticos son el SSI y los pagos efectuados por los
propios pacientes. Los pacientes compran sus fármacos de venta con receta a farmacias privadas.
El SSI reem bolsa a las farmacias sobre la base de las facturas presentadas por estas. A diferencia
de lo que ocurre en el caso de los fármacos destinados a pacientes hospitalizados, que se reembolsan
en su totalidad, en el de los fármacos destinados a los pacientes a mbulatorios existen copagos o
contribuciones, que casi siempre incluyen un pago del 10% o del 20% por parte de los pensionistas
y las personas empleadas, respectivamente, así como una cantidad fija adicional por envase. Estas
contribuciones son recaudadas por las farmacias.
11. El reembolso de los costos de los fármacos comprados por las personas cubiertas por el
sistema sanitario universal se rige por el Protocolo sobre la adquisición de medicamentos de
farmacias concluido entre la Asociación de Farmacéuti cos de Turquía (TEB) y el SSI. Las farmacias
abarcadas por el sistema de reembolsos envían periódicamente las facturas correspondientes a todas
sus ventas de productos farmacéuticos a pacientes ambulatorios al SSI, que las examina y, de
aceptarlas, reembol sa el saldo de las facturas en un plazo determinado.
12. En el sector ambulatorio, el Comité de Reembolso de Medicamentos (DRC) y el Comité de
Reembolso Alternativo de Medicamentos (ARC), ambos dependientes del SSI, determinan los
fármacos que pueden benef iciarse del reembolso.
13. El sistema de reembolso está basado en una lista positiva de bienes y servicios (lista de
reembolso). Los productos farmacéuticos se incluyen en la lista de reembolso sobre la base de las
solicitudes de las empresas farmacéuticas . Para ser reembolsados, los productos no solo deben estar
incluidos en la lista, sino también figurar en ella como "activos". Una vez que un producto ha sido
incluido en la lista de reembolso, puede ser excluido de ella por completo ("retirado de la lista "), o
mantenido en ella pero "desactivado" (o "pasivo"). Si bien ni los productos retirados de la lista ni los
desactivados se reembolsan, las consecuencias de la retirada de la lista y las de la desactivación son
diferentes. Los productos desactivados pue den reactivarse con relativa facilidad, por ejemplo previa
presentación del certificado de distribución al SSI con sujeción a determinadas condiciones o previa
petición. En cambio, volver a incluir en la lista productos retirados de ella resulta más difíci l y
requiere presentar una solicitud.
2.2. LA PRESCRIPCIÓN DE LOCALIZACIÓN
14. El 2 de julio de 2013, el Parlamento de Turquía aprobó el Décimo Plan de Desarrollo del
Gobierno para 2014 -2018.
15. Con respecto a la asistencia sanitaria en particular, el Pla n incluye un "Programa de Reforma
Estructural de las Industrias Sanitarias", cuyo objetivo es aliviar la presión sobre el gasto de
seguridad social y el déficit por cuenta corriente de Turquía generados por el aumento de la demanda
de fármacos y productos sanitarios. El Programa también tiene por objeto asegurar que la producción
turca pueda satisfacer una proporción mayor de la demanda nacional de fármacos y productos
sanitarios, especialmente en el caso de los productos de alto valor añadido. El Programa establece
el objetivo de satisfacer el 60% de la demanda nacional de productos farmacéuticos en valor a través
de la producción nacional. Entre los indicadores de resultados para evaluar el cumplimiento de ese
objetivo figura la "relación entre las exporta ciones y las importaciones de fármacos ". WT/DS583/12/Add.1
- 46 -
16. Este objetivo de localización ha sido confirmado y perfeccionado en diversos instrumentos
jurídicos o declaraciones formuladas por el Gobierno de Turquía o en su nombre, como el Plan de
Acción para el Programa d e Reforma Estructural de las Industrias Sanitarias, de 7 de noviembre
de 2014, el "Plan de Acción del 64º Gobierno para 2016 ", de 10 de diciembre de 2015,
o el 11º Plan de Desarrollo para el período 2019 -2023.
17. Entre el 7 y el 9 de diciembre de 2017, r epresentantes del TMMDA hicieron una exposición en
la que explicaron que, con el fin de cumplir los objetivos del 10º Plan de Desarrollo y del 64º Plan
de Acción del Gobierno (hacer frente a la presión sobre los gastos de seguridad social y el déficit
come rcial satisfaciendo el 60% de la necesidad de medicamentos mediante la producción nacional),
es necesario recurrir a la localización.
18. A pesar de la diversidad de los instrumentos utilizados, y de que gran parte de la aplicación
detallada de la prescrip ción de localización tiene lugar en el contexto de comunicaciones bilaterales
entre las autoridades turcas y las distintas empresas farmacéuticas, no cabe duda de que todas
estas medidas se adoptan en el marco de una prescripción de localización única , a fin de alcanzar
los objetivos antes descritos. De hecho, muchos de los instrumentos jurídicos y documentos
pertinentes se refieren expresamente, por ejemplo, al Décimo Plan de Desarrollo o al Plan de Acción
del 64º Gobierno. Las autoridades turcas han insis tido reiteradamente en que la prescripción de
localización es una medida única y cohesionada , y en que las distint as disposiciones, tales como los
anuncios sobre la retirada de determinados productos de la lista de reembolso , se adoptan en el
marco de esa medida.
19. La política de localización se ha diseñado y aplicado en cinco fases, según a) la cuota de
mercado de los productores nacionales existente; b) el número de productos genéricos producidos
a nivel local y de productores locales en el grupo de equ ivalentes; y c) la existencia de un grupo de
equivalentes. Cada fase se centra progresivamente en productos cuya producción nacional es menor
y en productos más avanzados. Así pues, estas denominadas "fases" no tienen carácter temporal,
sino que se refiere n esencialmente a categorías de productos. La aplicación de las fases es un
proceso dinámico. Se han puesto en práctica múltiples fases en paralelo, y los productos han pasado
de una fase a otra. Por tanto, debe entenderse que todas ellas siguen en curso .
20. La primera fase abarca los productos importados para los que la cuota de mercado global de
la fabricación nacional en el grupo de equivalentes se sitúa entre el 50% y el 100%, y para los que
existen tres o más productos genéricos locales producidos por tres o más productores.
21. La segunda fase abarca los productos importados para los que la cuota de mercado global
de la fabricación nacional en el grupo de equivalentes es superior al 10%, y para los que existen dos
o más productos genéricos locales producidos por dos o más productores.
22. La tercera fase abarca los productos importados para los que la cuota de mercado global de
la fabricación nacional en el grupo de equivalentes es inferior al 10%, o para los que solo hay un
productor local en el grupo de equivalentes.
23. La cuarta fase abarca los productos importados para los que hay un grupo de equivalentes,
pero no hay producción nacional.
24. Por último, la quinta fase abarca los productos importados para los que no hay un grupo de
equivalentes ni producción nacional, y abarcaría los productos patentados.
25. Es posible que las condiciones con arreglo a las cuales un producto puede estar comprendido
en una de esas fases cambien a lo largo del tiempo.
26. Si bien en la medida de localización se han previsto las cinco fases desde el pri ncipio (y se
sigue haciendo), el resumen que figura supra indica que aún no se han puesto en práctica todas
ellas. Las pruebas demuestran que, hasta la fecha, se han desactivado productos en el marco de la
primera y segunda fases.
27. Cuando se aplica la p rescripción de localización a determinados productos, en cualquiera de
las fases, normalmente se informa a las empresas de que los productos abarcados se retirarán de
la lista de reembolso, o quedarán en ella desactivados, a menos que estas ofrezcan compro misos. WT/DS583/12/Add.1
- 47 -
En particular, las autoridades turcas han publicado periódicamente "anuncios sobre el proceso de
localización", en los que se indica que determinados productos de la lista anexa ("anexo 4/A")
quedarán desactivados en la lista de reembolso en un plaz o determinado, a menos que las empresas
se comprometan a localizar la producción de fármacos en Turquía. En otras comunicaciones
individuales dirigidas a una o más empresas, entre otras cosas, se las informa de que sus productos
van a quedar incluidos en e l proceso de localización, se las invita a contraer compromisos, se les
notifica la decisión de las autoridades de aceptar los compromisos, rechazarlos, retirar sus productos
de la lista o desactivarlos (según el caso) y se les dan instrucciones sobre las diversas etapas a
seguir (con inclusión del seguimiento, las posibles actualizaciones o compromisos alternativos, las
solicitudes de modificación, etc.).
28. Hay pruebas, como anuncios y comunicaciones, que demuestran que se ha aplicado la
prescripción de localización. Las autoridades turcas informaron a las empresas de que varios
productos habían quedado sujetos a la prescripción de localización. Además, varios productos
farmacéuticos comprendidos en las fases primera y segunda respecto de los cuales no se habían
contraído o aceptado compromisos fueron desactivados el 8 de febrero de 2018 y el 31 de julio
de 2018.
29. Gran parte de la comunicación en relación con la aplicación de la prescripción de localización
tiene lugar bilateralmente entre las autoridad es turcas y las empresas afectadas. El TMMDA ha
invitado a las empresas a participar en reuniones para examinar la "evaluación" de los productos,
ha solicitado a las empresas que presenten compromisos de localización, ha dado instrucciones sobre
el proceso , ha notificado a las empresas los resultados de la evaluación y las próximas etapas o ha
exigido a las empresas cuyos compromisos de localización han sido aceptados que presenten
informes de situación a intervalos regulares. En ocasiones, las autoridades turcas han dejado claro
a las empresas que sus productos serían desactivados.
2.3. LA PRESCRIPCIÓN DE LOCALIZACIÓN ES INCOMPATIBLE CON EL ARTÍCULO III.4 DEL GATT DE 1994
30. La Unión Europea explicó en primer lugar que los productos farmacéuticos nacionale s e
importados en cuestión son similares y, en segundo lugar, que la prescripción de localización es una
ley, reglamento o prescripción que afecta a la venta, la oferta para la venta, la compra, el transporte,
la distribución y el uso de los productos en e l mercado interior.
31. La prescripción de localización concede un trato menos favorable en infracción del artículo III.4
del GATT de 1994. Reserva expresamente una ventaja importante —el reembolso, que abarca
aproximadamente el 90% de la totalidad del mer cado turco de productos farmacéuticos — para los
productos nacionales similares con exclusión de los productos importados similares . Si bien los
productos importados a los que se aplica la prescripción de localización pueden seguir siendo
importados y vendi dos, su exclusión del reembolso crea un claro desincentivo para sus ventas en
Turquía. No es probable que los consumidores elijan un producto que no se reembolsa antes que un
producto similar que sí se reembolsa. Esto modifica las condiciones de competenci a entre productos
nacionales similares e importados de una manera que es sumamente perjudicial para las
importaciones. Reduce la capacidad de los productos importados para competir sobre la base de una
"igualdad efectiva de oportunidades".
2.4. TURQUÍA NO HA DEMOSTRADO QUE EL ARTÍCULO III.8 A) DEL GATT DE 1994 SE APLIQUE A LA
PRESCRIPCIÓN DE LOCALIZACIÓN
32. Con arreglo a la jurisprudencia, los demandados que en el marco de la OMC invocan
disposiciones que, al igual que el artículo III.8 a), establecen que hay medidas a las que "no se
aplica" una disposición más general, soportan la carga de la prueba.
2.4.1. La prescripción de localización no es una "ley, reglamento o prescripción que
rija la adquisición"
33. La Unión Europea considera que esta condición pa ra la aplicación del artículo III.8 a) no se
cumple porque no se da ninguna adquisición, lo que significa que ninguna de las medidas de Turquía
(ni el sistema de reembolso de los fármacos para pacientes ambulatorios ni la propia prescripción
de localizació n) constituye un proceso en virtud del cual Turquía adquiera productos ni "rige" la
adquisición. WT/DS583/12/Add.1
- 48 -
34. Es imposible que una medida "rija" la adquisición si no se da ninguna adquisición. No puede
haber adquisición (procurement en la versión ingl esa) cuando no hay "adquisición " (acquisition en
inglés ) de productos, es decir, cuando el Gobierno no obtiene ningún producto. Además, como se
desprende claramente de la jurisprudencia, el artículo III.8 a) no se aplica a menos que la medida
rija "el procedimiento en v irtud del cual un gobierno adquiere productos". El Órgano de Apelación
ha vinculado el concepto de "adquisición" (procurement ) al concepto de "adquisición " (acquisition )
u "obtención" de productos.
35. La Unión Europea rechaza el argumento de Turquía de que el SSI adquiere los medicamentos
porque paga su costo, y es, por lo tanto, el " que verdaderamente efectúa la compra " de esos
productos, siendo las farmacias solo un "agente del SSI" y la "red de distribución del SSI".
36. En primer lugar, es ta interpretación ampliaría el alcance del artículo III.8 a) mucho más allá
de lo que pretendían los redactores. El artículo III.8 a) es una excepción relativa a la adquisición
públic a, no una excepción relativa a la financiación por los organismos público s. En segundo lugar,
el acto del pago no constituye por sí solo una "adquisición", y mucho menos una "compra" de nada,
ni en general ni tampoco siquiera en el marco de la legislación turca. En tercer lugar, el hecho de
que la Ley de Contratación Pública de Turquía exima al SSI de los procedimientos de licitación que
se aplican a la adquisición públic a también tiende a indicar que no se da ninguna adquisición, y
ciertamente no se da ningún "procedimiento en virtud del cual un gobierno adquiere productos". En
cuarto lugar, el Protocolo concertado entre los farmacéuticos y el SSI tampoco respalda la posición
de Turquía. En la medida en que el Protocolo habla de "adquisición" ("procurement "), se refiere a la
adquisición (procurement ) por parte de los pacientes, es decir, las personas que adquieren
(acquiring ) u obtienen los medicamentos en las farmacias. En quinto lugar, el SSI no adquiere
(procure ), compra, obtiene ni adquiere (acquire ) nada en el marco del sistema de reembolso de
fármacos para los pacientes amb ulatorios, y la propia prescripción de localización (que, como señala
Turquía, es la medida impugnada por la UE) no es una ley, reglamento o prescripción que rija la
adquisición.
2.4.2. Turquía no ha demostrado que la prescripción de localización entrañe l a
compra de productos por organismos gubernamentales
37. El Órgano de Apelación ha explicado que la palabra "comprados" que figura en el
artículo III.8 a) se refiere al "tipo de transacción utilizado para hacer efectiva" la adquisición en
cuestión. El término "adquisición", tal como lo ha interpretado el Órgano de Apelación, ya contiene
el concepto de "obtener" productos. Dado que el requisito de la "compra" es adicional, debe significar
algo más. Por lo tanto, dicho sencillamente, si no ha y adquisición de bienes, no hay ninguna
"compra" y el artículo III.8 a) no es aplicable.
38. La UE considera que, en el contexto del sistema de reembolso y de la prescripción de
localización, el SSI no lleva a cabo ni la adquisición ni la compra de ningún producto.
39. El requisito de "compra" es adicional al requisito de "adquisición" y, con respecto a los
pacientes ambulatorios, ningún organismo gubernamental turco adquiere nunca productos
farmacéuticos, ya sea comprándolos o de otro modo. Las farmacias m inoristas no pueden ser
consideradas agentes del SSI, ni siquiera cuando se examina su relación con los pacientes que
compran medicamentos de venta con receta.
40. La "aprobación" en el marco del sistema Medula, que tiene lugar en el momento de la
transacc ión entre la farmacia y el paciente ambulatorio, simplemente tiene por objeto confirmar que
el paciente está cubierto por el SSI y que los medicamentos prescritos en la receta figuran en la lista
de reembolso. Sin embargo, no garantiza que el SSI reembolsa rá el precio de esos productos.
El riesgo de que el SSI no proceda al reembolso, incluso cuando se aprueba una transacción en
Medula, es considerable y lo asumen las farmacias. Este riesgo no es compatible con que las
farmacias actúen como agentes del SSI en el suministro de medicamentos por parte de este
organismo a la población. En Turquía hay un número significativo de farmacias minoristas que no
guardan relación alguna con el SSI. Además, son las farmacias minoristas las que hacen pedidos de
medicamento s a las farmacias mayoristas en las cantidades deseadas. Tras la entrega de los
medicamentos, la farmacia minorista es, por supuesto, su titular, y lo es hasta que estos se venden
a un paciente ambulatorio (el cual podría estar cubierto por el SSI o por un asegurador privado, o
no estarlo en absoluto, algo que la farmacia desconoce hasta el momento del suministro). WT/DS583/12/Add.1
- 49 -
Las farmacias minoristas tampoco saben cuánto tiempo tardarán en vender los productos. Así pues,
asumen el riesgo de que los medicamentos expire n antes de su venta, en cuyo caso ya no pueden
venderlos o ser reembolsadas por ellos, y tienen que deshacerse de ellos.
2.4.3. La prescripción de localización no implica ninguna adquisición ni compra
"para cubrir las necesidades de los poderes públicos"
41. Aun cuando pudiera decirse que el Gobierno de Turquía lleva a cabo una adquisición y compra
productos farmacéuticos, no lo haría para "cubrir las necesidades de los poderes públicos", porque
los productos no se compran para ser utilizados por el Gobiern o, para ser consumidos por este o
para ser suministrados por él a los destinatarios en el ejercicio de funciones públicas.
42. Turquía no está de acuerdo y explica en detalle las razones por las que la asistencia sanitaria
es un importante objetivo gubernamental. Sin embargo, aunque el reembolso de los medicamentos
está evidentemente vinculado a la protección de la salud humana, la prescripción de localización no
lo está.
43. La cuestión pertinente en el marco de esta parte del criterio previsto en e l artículo III.8 a) no
es simplemente si la medida está vinculada a un objetivo gubernamental. También debe demostrarse
que los productos se "compran para ser utilizados por el gobierno, consumidos por éste, o
suministrados por él a los destinatarios en el ejercicio de sus funciones públicas". Las farmacias
minoristas no pueden ser consideradas agentes del SSI. Comoquiera que se caractericen los
diferentes pagos efectuados, está claro que ningún organismo gubernamental turco suministra los
productos farmacé uticos a nadie —lo hacen las farmacias —. Aunque se considerara de algún modo
que el Gobierno adquiere y compra esos productos, son los consumidores los que los utilizan, no el
Gobierno.
2.4.4. Aun cuando organismos gubernamentales adquirieran y compraran p roductos
farmacéuticos para cubrir las necesidades de los poderes públicos, lo harían "para su
reventa comercial"
44. Si el Grupo Especial llegara a esta etapa del análisis, habría aceptado, antes de llegar a esa
cuestión, que la prescripción de localizaci ón rige la adquisición y compra de productos farmacéuticos
por organismos gubernamentales para cubrir las necesidades de los poderes públicos. Esto
significaría que el Gobierno adquiere y compra productos farmacéuticos cuando reembolsa una parte
de su cost o a las farmacias que finalmente los venden a los consumidores. Aceptar esta lógica
significaría también aceptar que la adquisición y la compra de los productos se realizan para su
reventa comercial.
2.4.5. Si el sistema de reembolso estuviera abarcado por el artículo III.8 a), la
prescripción de localización seguiría siendo incompatible con el artículo III.4 del GATT
de 1994
45. Un Miembro que pueda invocar el artículo III.8 a) no tiene libertad para discriminar en modo
alguno en la medida en que exista al guna relación con los productos que se adquieran y compren.
46. El artículo III.8 a) debe interpretarse restrictivamente, en el sentido de que permite
únicamente medidas que discriminen sobre la base del origen de los productos comprados y
adquiridos. No p ermite, por ejemplo, medidas que discriminen sobre la base del origen de otros
productos (por ejemplo, insumos de los productos que se compran y adquieren), como ya se ha
reconocido en los asuntos Canadá - Energía renovable e India - Células Solares . Tampo co permite
medidas que discriminen sobre la base de si las autoridades turcas han considerado aceptables
determinados compromisos en materia de inversión o producción relacionados con el producto que
(supuestamente) se compra.
47. Así pues, sería totalment e coherente decir que la prescripción de localización, que exige la
localización de la producción en general, otorga un trato menos favorable en virtud del
artículo III.4 del GATT de 1994 aun cuando se constatara que el sistema de reembolso está abarcado
por el artículo III.8 a) porque rige la compra y adquisición de productos farmacéuticos por Turquía.
2.5. LA PRESCRIPCIÓN DE LOCALIZACIÓN ES INCOMPATIBLE CON EL ARTÍCULO X.1 DEL GATT DE 1994 WT/DS583/12/Add.1
- 50 -
48. La prescripción de localización se impone mediante una serie d e instrumentos jurídicos
resultantes de medidas gubernamentales por los que se establecen normas cuya observancia es
necesaria para obtener una ventaja de un Gobierno. Estos diversos instrumentos jurídicos, incluidas
las exposiciones y las comunicaciones p rivadas, están comprendidos en la categoría de "ley",
"reglamento" o "disposición administrativa". Al mismo tiempo, dado que la prescripción de
localización se halla en gran medida "incorporada" en "leyes o decretos específicos" o "instrumentos
jurídicos f ormales", debe describirse, en su conjunto, como una "ley o reglamento".
49. La prescripción de localización es una medida de aplicación general. En primer lugar, en cuanto
a su objeto, se trata de una medida destinada a las importaciones de los productos farmacéuticos
abarcados en Turquía en general. En segundo lugar, aunque la aplicación detallada de la prescripción
de localización tiene lugar en comunicaciones bilaterales entre las autoridades turcas y distintas
empresas farmacéuticas, todas estas medida s se adoptan en el marco de una prescripción de
localización única . Las exposiciones y las comunicaciones privadas son también "de aplicación
general", ya que transmiten normas que afectan a un número no identificado de operadores
económicos que no se limi tan a esas empresas específicas.
50. La prescripción de localización como medida única y cohesionada ha sido "puest[a] en vigor".
No cabe duda de que las autoridades turcas han puesto en vigor esta medida, tanto de manera
general como mediante su aplicació n en casos individuales.
51. La prescripción de localización se refiere a "prescripciones de importación o que afectan a la
venta de importaciones". Dado que la medida en litigio es una prescripción de localización impuesta
a las importaciones abarcadas co mo condición para que puedan beneficiarse del reembolso, afecta
directamente a la venta de productos farmacéuticos en el mercado interior.
52. Varios elementos fundamentales de la prescripción de localización no fueron publicados
rápidamente a fin de que l os Gobiernos y los comerciantes tuvieran conocimiento de ellos.
53. En general, solo se han publicado apropiada y rápidamente los instrumentos que contienen
las líneas generales de la prescripción de localización: el Décimo Plan de Desarrollo, el Plan de A cción
para el Programa de Reforma Estructural de las Industrias Sanitarias, de 7 de noviembre de 2014,
y el Plan de Acción de 2016 del 64º Gobierno, la Circular del HISC de 2015.
54. En gran parte, su contenido sustantivo se ha establecido de una manera qu e no es en absoluto
transparente, mediante una serie de anuncios, exposiciones y comunicaciones, ninguno de los cuales
se ha publicado adecuada y rápidamente. En concreto, no se han publicado adecuadamente
determinados términos y condiciones de la prescrip ción de localización que son también sus
elementos fundamentales: el proceso y las diversas medidas que deben adoptarse como parte de la
localización; las fases de la localización y las categorías de productos que corresponden a esas fases;
las prescripcio nes relativas a los compromisos y los compromisos de localización alternativos; los
criterios para aceptar o rechazar compromisos; los criterios, las fases y los plazos para la retirada
de la lista o la desactivación de sus productos; las instrucciones sob re las distintas etapas a seguir
(con inclusión del seguimiento, las posibles actualizaciones o compromisos alternativos, las
solicitudes de modificación); las instrucciones para la presentación de informes de situación.
55. Aunque las autoridades turcas p ublicaron los diversos anuncios sobre la localización, no dieron
más detalles sobre la política de localización de los fármacos . Además, ni siquiera esos anuncios se
publicaron de manera adecuada, sino que simplemente se incluyeron en los sitios web de las
autoridades gubernamentales turcas. Además, la Decisión de la HSPC únicamente se puso a
disposición de las empresas que fabricaban productos incluidos en las dos primeras fases de la
medida de localización, pero no "se puso de manera general a disposición " de los gobiernos y los
comerciantes. WT/DS583/12/Add.1
- 51 -
2.6. LA PRESCRIPCIÓN DE LOCALIZACIÓN NO ESTÁ JUSTIFICADA AL AMPARO DEL ARTÍCULO XX B) DEL GATT
DE 1994
2.6.1. La prescripción de localización no está destinada a lograr el objetivo de salud
pública alegado por Turquía
56. La prescripción de localización no está destinada a lograr el objetivo de salud pública alegado
por Turquía, sino a promover los objetivos de desarrollo económico y de política industrial
perseguidos por ese país en el sector farmacéutico. Esos objetivos se reflejan en diversos
documentos de política del Gobierno de Turquía que ponen de manifiesto una preocupación por el
elevado déficit comercial del país en dicho sector, así como el deseo de promover la producción
nacional de productos farmacéu ticos con mayor valor añadido con miras a alcanzar la competitividad
en los mercados mundiales y de este modo contribuir al desarrollo de la economía turca. Si bien se
trata de objetivos legítimos de desarrollo económico y de política industrial, Turquía p uede y debe
perseguirlos de manera compatible con las obligaciones que le corresponden en virtud del Acuerdo
sobre la OMC.
57. La estructura y el diseño de la prescripción de localización no pueden conciliarse con la política
pública alegada por Turquía en esta diferencia. Si el objetivo de Turquía fuera garantizar el acceso
a los medicamentos, facilitaría las importaciones de productos farmacéuticos en lugar de
restringirlas. Lejos de ser necesaria para garantizar el acceso a los medicamentos, la prescripc ión
de localización podría socavar ese objetivo al provocar una escasez de suministro de medicamentos.
58. Turquía ha reconocido que sus autoridades determinaron, antes de la aplicación de la fase 1
y la fase 2, que no había un riesgo significativo de esca sez de suministro de los productos
farmacéuticos abarcados por esas fases. Sin embargo, al no existir ese riesgo de escasez de
suministro, la prescripción de localización no puede en modo alguno considerarse "necesaria" para
garantizar el acceso a los prod uctos farmacéuticos abarcados por esas dos fases. Al mismo tiempo,
las explicaciones de Turquía indican que sus autoridades consideran que la prescripción de
localización no puede aplicarse con respecto a otros productos cuya producción local todavía es
insuficiente (los productos abarcados por las fases 3 a 5) porque restringir las importaciones de esos
productos podría, según admite la propia Turquía, entrañar el "riesgo de una repentina escasez de
suministro".
2.6.2. La prescripción de localización no es necesaria para lograr el objetivo de salud
pública alegado por Turquía
2.6.2.1 Turquía no ha satisfecho su carga de probar que existe un riesgo de escasez
de suministro de los productos abarcados por la prescripción de localización
59. Para probar que la prescripción de localización está justificada al amparo del artículo XX b),
Turquía está obligada a probar que existe un riesgo de escasez de suministro de los productos
farmacéuticos comprendidos en el ámbito de aplicación de la prescrip ción de localización.
De conformidad con la orientación impartida por el Órgano de Apelación en India - Células Solares ,
Turquía tiene la carga de demostrar que existe el riesgo de que "la cantidad de abastecimiento
disponible en el mercado geográfico pert inente, tanto de fuentes nacionales como internacionales,
puede ser insuficiente para satisfacer la demanda", teniendo en cuenta todos los factores pertinentes
que afecten a la oferta y la demanda, incluidos los identificados en el pasaje citado.
60. La prescripción de localización abarca una gama muy amplia de productos farmacéuticos, con
características físicas y usos terapéuticos muy diferentes. En vista de ello, Turquía debe demostrar
por separado la existencia de un riesgo de escasez de suministro con respecto a, como mínimo, cada
categoría de "productos equivalentes".
61. Turquía no ha satisfecho esa carga probatoria. De hecho, Turquía no ha presentado pruebas
pertinentes de la existencia de un riesgo de escasez de suministro. Por el contrario, Turquía ha
subrayado que no hay riesgo de escasez de suministro en lo que respecta a los productos abarcados
por las fases primera y segunda.
62. Turquía ha podido identificar solo cinco casos de supuesta perturbación del suministro
desde 2012. Las pruebas anecdó ticas relativas a esos supuestos cinco casos difícilmente demuestran WT/DS583/12/Add.1
- 52 -
un auténtico riesgo de escasez de suministro que afecte a todos y cada uno de los productos
farmacéuticos real o potencialmente abarcados por la prescripción de localización que pudiera h acer
necesaria la adopción de esa medida. Más bien, parecen indicar que las perturbaciones del suministro
son infrecuentes, limitadas en el tiempo y, a menudo, atribuibles a factores distintos de una
perturbación de las importaciones, entre ellos las inefi ciencias de la propia administración turca.
2.6.2.2 Turquía no ha satisfecho su carga de probar que la producción local de los
productos en cuestión contribuye a lograr el supuesto objetivo
63. La producción local de productos farmacéuticos no es la panace a para mejorar el acceso a los
medicamentos. En determinados contextos, y con sujeción a determinadas condiciones, la
producción local puede ser un instrumento útil para, junto con otros instrumentos de política,
mejorar el acceso a los medicamentos. Sin e mbargo, en otros contextos, la producción local puede
no contribuir a mejorar el acceso a los medicamentos. De hecho, en función de las circunstancias,
es muy posible que los esfuerzos por promover la producción local sean contraproducentes, ya que
aumenta n innecesariamente los costos de los medicamentos o reducen su calidad.
64. Turquía no ha demostrado cómo, en el contexto específico del mercado turco para cada una
de las categorías de "productos equivalentes" abarcadas por la prescripción de localización , la
producción local contribuiría a mejorar el acceso de los ciudadanos turcos a esos productos, en
comparación con la situación anterior a la introducción de esa medida.
65. Turquía admite implícitamente que no hay pruebas de esa contribución, pero trata de justificar
la falta de pruebas aduciendo que "en esta etapa es difícil aislar la contribución". La aplicación de
las fases 1 y 2 comenzó en 2016 y 2017, respectivamente. Si la prescripción de localización pudiera
contribuir al objetivo declarado, ya de berían ser perceptibles algunos efectos.
2.6.3. La prescripción de localización es muy restrictiva del comercio
66. La prescripción de localización es sumamente restrictiva del comercio porque, en la práctica,
tiene el efecto de excluir las importaciones d e una parte muy importante del mercado turco.
2.6.4. Hay alternativas a la prescripción de localización para alcanzar el objetivo
alegado por Turquía adecuadas que restringen menos el comercio o no lo restringen
67. La escasez de medicamentos puede produci rse por muchas razones diferentes. Habida cuenta
de sus múltiples causas, no hay una única respuesta a la escasez de medicamentos. Como ya se ha
indicado, la producción local de productos farmacéuticos no es la panacea para mejorar el acceso a
los medicame ntos. En determinados contextos, y con sujeción a determinadas condiciones, la
producción local puede ser un instrumento útil para mejorar el acceso a los medicamentos. Pero hay
otros instrumentos disponibles, entre los que cabe citar la creación de reserv as para imprevistos de
medicamentos en riesgo de escasez, y en particular de los que anteriormente se han identificado
como esenciales, la diversificación de las fuentes de suministro, la simplificación de las cadenas de
suministro, la facilitación de las importaciones, la mejora de los mecanismos de fijación de precios
y los procedimientos de adquisición, la armonización y simplificación de las prescripciones
reglamentarias y el aumento de la cooperación internacional. La Organización Mundial de la Salud
ha recomendado "elabor[ar] estrategias que se puedan utilizar para predecir, evitar o reducir la
escasez y el desabastecimiento". Esas estrategias no incluyen ninguna medida que se asemeje a la
prescripción de localización.
68. Además, en los casos en que l a producción local puede ser un instrumento eficaz, esta puede
ser apoyada más eficazmente con medidas alternativas que, a diferencia de la prescripción de
localización, no restringen el comercio de manera incompatible con el Acuerdo sobre la OMC.
La Organ ización Mundial de la Salud ha elaborado un amplio Marco de políticas para el apoyo
gubernamental a la producción local y el acceso a los medicamentos. Ese marco tampoco incluye
ninguna medida que se asemeje a la prescripción de localización.
WT/DS583/12/Add.1
- 53 -
2.6.5. La prescripción de localización no se aplica en conformidad con la parte
introductoria del artículo XX
69. La aplicación de la prescripción de localización no se adapta para reflejar la diferencia entre
los riesgos para la salud que pueden surgir en relación c on los diferentes productos farmacéuticos.
En principio, la prescripción de localización se aplica a todos los productos farmacéuticos abarcados
por el sistema de reembolso, con independencia de cuán esenciales sean, y con independencia del
grado de riesgo de escasez de suministro de cada grupo de productos equivalentes. En la medida
en que Turquía modula la aplicación de la prescripción de localización dividiendo su aplicación en
cinco fases, esa modulación está en contradicción con el objetivo de salud pú blica supuestamente
perseguido por Turquía. De hecho, como se ha explicado supra , la fase 1 y la fase 2, que son las
únicas que Turquía ha aplicado hasta la fecha, abarcan productos farmacéuticos respecto de los que,
como admite la propia Turquía, no hay r iesgo de escasez de suministro y, por lo tanto, no hay un
riesgo para la salud.
2.7. LA PRESCRIPCIÓN DE LOCALIZACIÓN NO ESTÁ JUSTIFICADA AL AMPARO DEL ARTÍCULO XX D) DEL GATT
DE 1994
2.7.1. La prescripción de localización no está destinada a garantizar la observancia
de leyes y reglamentos que obliguen a Turquía a "garantizar una asistencia sanitaria
asequible, eficaz y financieramente sostenible"
70. Turquía ha identificado solo dos disposiciones incluidas en el artículo 405 del Decreto
Presidencial N º 4 de 2018 como "leyes o … reglamentos" que obligan a Turquía a garantizar la
sostenibilidad financiera del SSI. Habida cuenta de las características identificadas como pertinentes
por el Órgano de Apelación en casos anteriores, esas dos disposiciones no puede n considerarse
"leyes" o "reglamentos" en el sentido del artículo XX d) del GATT de 1994. Como indican el título del
artículo 405 y sus propios términos, el artículo 405 (1) del Decreto Presidencial Nº 4 no es sino una
disposición que expresa una aspiració n y cuya única función es exponer el "objetivo principal" que
debe guiar el funcionamiento del SSI. Por tanto, el artículo 405 (1) carece del grado de especificidad
y normatividad necesario para poder ser considerado una "ley" o "reglamento" en el sentido del
artículo XX d). Además, Turquía no ha demostrado que el cumplimiento del artículo 405 (1) en sí
mismo sea jurídicamente exigible, y mucho menos que su incumplimiento pueda dar lugar a
sanciones. A su vez, el párrafo 2 a) del artículo 405 se limita a de scribir una de las "tareas" del SSI
en términos muy generales. Las "estrategias y políticas nacionales de desarrollo y los programas
anuales de aplicación" mencionados en esa disposición son documentos de política que no pueden
ser considerados por sí mism os "leyes" y "reglamentos" en el sentido del artículo XX d). Además, de
conformidad con el párrafo 2 a), simplemente se encomienda al SSI "tener en cuenta" esos
documentos de política y "trabajar en su desarrollo". Por tanto, esta disposición también carec e del
grado de especificidad y normatividad necesario para poder ser considerada una "ley" o "reglamento"
en el sentido del artículo XX d). Además, Turquía no ha demostrado que el cumplimiento del
artículo 405 (2) a) del Decreto Presidencial Nº 4 sea juríd icamente exigible, y mucho menos que su
incumplimiento pueda dar lugar a sanciones.
2.7.2. La prescripción de localización no es necesaria para garantizar la observancia
de leyes y reglamentos que obliguen a Turquía a "garantizar una asistencia sanitaria
asequible, eficaz y financieramente sostenible"
2.7.2.1 Turquía no ha satisfecho su carga de probar que la producción local de los
productos en cuestión contribuye a lograr el supuesto objetivo de garantizar una
"asistencia sanitaria financieramente sostenible"
71. No hay motivo para suponer que los costos de producción serán menores en Turquía que en
cualquier otro Miembro de la OMC. Por el contrario, el traslado de la producción de medicamentos
de otro Miembro de la OMC a Turquía pue de entrañar costos más elevados debido a la consiguiente
pérdida de economías de escala y la necesidad de amortizar los costos de inversión. Además, a largo
plazo, la localización de la producción de medicamentos reembolsables con arreglo a la prescripción
de localización, combinada con la prohibición de las importaciones, dará lugar a una menor
competencia en el mercado turco y a precios más elevados.
WT/DS583/12/Add.1
- 54 -
2.7.2.2 La prescripción de localización es muy restrictiva del comercio
72. Como se explica supra en la sección 2.6.2.3, la prescripción de localización es sumamente
restrictiva del comercio porque, en la práctica, tiene el efecto de excluir los productos importados
de una parte muy importante del mercado turco.
2.7.2.3 Hay alternativas adecuadas que restrin gen menos el comercio para
alcanzar el objetivo alegado por Turquía de garantizar una "asistencia sanitaria
financieramente sostenible "
73. Hay muchas alternativas para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema sanitario de
Turquía sin incumplir las obligaciones contraídas por dicho país en el marco del Acuerdo sobre
la OMC. Por ejemplo, Turquía podría aplicar una o varias de las siguientes alternativas: mejorar el
funcionamiento de su SSI, con miras a hacerlo más eficiente y a reducir los gastos innecesarios;
aumentar el copago de los pacientes; aumentar los ingresos fiscales totales elevando los tipos
impositivos o logrando una recaudación más eficiente; transferir fondos de otras partidas
presupuestarias a la financiación del SSI, etc.
2.7.3. La prescripción de localización no se aplica en conformidad con la parte
introductoria del artículo XX
74. No existe una "conexión racional" entre ese objetivo y la forma en que se aplica la prescripción
de localización. De hecho, la prescripción de localiza ción se aplica por igual a todos los productos
importados, con independencia de su precio. Aun cuando un producto importado sea menos costoso
para el SSI que su equivalente nacional, quedará excluido del reembolso. Como consecuencia, la
prescripción de loc alización bien puede tener el efecto de aumentar los costos de reembolso del SSI,
frustrando de ese modo el objetivo invocado por Turquía.
2.8. LA PRESCRIPCIÓN DE LOCALIZACIÓN ES INCOMPATIBLE CON EL ARTÍCULO 2.1 DEL ACUERDO SOBRE
LAS MIC
75. La prescripció n de localización es una medida en materia de inversiones relacionada con el
comercio de mercancías que es incompatible con el artículo III.4 del GATT. Por esas razones, la
prescripción de localización es incompatible con el artículo 2.1 del Acuerdo sobre las MIC. Turquía
no niega que la prescripción de localización sea una "medida en materia de inversiones" comprendida
en el ámbito de aplicación del Acuerdo sobre las MIC. Como se ha explicado supra , la prescripción
de localización no está excluida del ámbi to de aplicación del artículo III.4 en virtud del
artículo III.8 a). Por consiguiente, la prescripción de localización es incompatible con el artículo 2.1
del Acuerdo sobre las MIC.
2.9. LA PRESCRIPCIÓN DE LOCALIZACIÓN ES INCOMPATIBLE CON EL ARTÍCULO 3.1 B) DEL ACUERDO SMC
76. La Unión Europea ha presentado esta alegación con carácter subsidiario a su alegación relativa
a la prescripción de localización al amparo del artículo III.4 del GATT de 1994. En otras palabras,
la Unión Europea solicita al Grupo Espe cial que se pronuncie sobre esta alegación únicamente en
caso de que llegue a la conclusión de que la prescripción de localización no infringe el artículo III.4
del GATT de 1994, o de que tal infracción está justificada en virtud de alguna otra disposición
del GATT de 1994.
2.9.1. Contribución financiera
2.9.1.1 Transferencia directa de fondos
77. Los pagos efectuados por el SSI a las farmacias con arreglo al sistema de reembolso implican
una "transferencia directa de fondos" del SSI a las farmacias. En con secuencia, todos esos pagos
constituyen "contribuciones financieras" en el sentido del inciso i) del artículo 1.1 a) 1 del
Acuerdo SMC.
WT/DS583/12/Add.1
- 55 -
2.9.1.2 Encomienda u orden del suministro de bienes
78. Como se ha explicado supra , la Unión Europea considera que el sistema de reembolso no
implica una "adquisición" o "compra" de productos farmacéuticos "para cubrir las necesidades de los
poderes públicos" en el sentido del artículo III.8 a) del GATT de 1994. Sin embargo, si el
Grupo Especial estuviera de acuerdo con T urquía en que el SSI efectivamente "adquiere" y "compra"
productos farmacéuticos "para cubrir las necesidades de los poderes públicos", la Unión Europea
sostiene que el posterior suministro de esos bienes por las farmacias a los pacientes ambulatorios
constituiría, por sí mismo, una "contribución financiera" comprendida en el ámbito de aplicación del
artículo 1.1 a) 1) iv) del Acuerdo SMC.
2.9.2. Beneficio
79. Las contribuciones financieras identificadas en la sección anterior otorgan un "beneficio"
directo, en el sentido del artículo 1.1 b) del Acuerdo SMC, a los pacientes ambulatorios que son
beneficiarios del Sistema de Seguridad Social turco. No cabe duda de que estos pacientes están "en
una situación mejor" como consecuencia de esas c ontribuciones financieras. Como ha reconocido
Turquía, "los pagos del SSI a las farmacias minoristas cubren los costos de los productos
farmacéuticos y básicamente sustituyen a los pagos que de otro modo se habrían exigido a los
pacientes". Al otorgar un b eneficio directo a los pacientes ambulatorios, el sistema de reembolso
también otorga un beneficio indirecto a los productores turcos de los productos farmacéuticos
abarcados por dicho sistema.
80. Grupos especiales anteriores han advertido del peligro de extrapolar la jurisprudencia sobre
la transferencia de subvenciones a los insumos invocada por Turquía a situaciones diferentes.
Es mucho más pertinente tomar en consideración la orientación proporcionada por los Grupos
Especiales encargados de los asuntos Brasil - Aeronaves (artículo 21.5 - Canadá II) y Canadá -
Créditos y garantías para las aeronaves , que examinaron específicamente la situación en que, como
en el presente caso, se otorga una subvención a una compradora de bienes a condición de que
compre bienes de determinados productores. La decisión del Árbitro en el asunto Estados Unidos -
Algodón Americano ( upland ) no se aparta del enfoque seguido por los grupos especiales
mencionados supra .
81. Turquía observa que, a diferencia de lo que ocurre en el as unto Brasil - Aeronaves
(artículo 21.5 - Canadá II) , en el presente caso no hay una relación contractual directa entre los
pacientes ambulatorios y los productores de productos farmacéuticos. Sin embargo, esta diferencia
carece de pertinencia. La mera circ unstancia de que las farmacias y los mayoristas actúen como
intermediarios no altera el hecho esencial de que las contribuciones financieras reducen los costos
para los pacientes ambulatorios, que, como clientes finales, impulsan la demanda del producto.
Por consiguiente, esa circunstancia tampoco priva a los productores nacionales de la ventaja frente
a los productos competidores en el mercado que mencionó el grupo especial encargado del asunto
Brasil - Aeronaves (artículo 21.5 - Canadá II) .
82. Turquía sostiene además que "la elección del producto farmacéutico no se deja al paciente".
Sin embargo, esto está en contradicción con la descripción que la propia Turquía hace del sistema
de reembolso, que pone de manifiesto que los pacientes sí tienen c iertas opciones. En particular,
cuando un producto sea "genérico" o pertenezca a un grupo de "productos equivalentes" (que es el
caso de la mayoría de los productos, incluidos todos los productos abarcados por las fases y 2 de la
medida de localización, la s únicas que se han aplicado hasta la fecha), el paciente ambulatorio está
autorizado a comprar, entre los productos genéricos o equivalentes, el producto de su elección.
2.9.3. Supeditación al empleo de productos nacionales con preferencia a los
importado s
83. La subvención identificada en las secciones anteriores está supeditada al empleo por los
pacientes ambulatorios de productos nacionales con preferencia a los importados. Tanto las
contribuciones financieras como los beneficios otorgados con ellas est án condicionados a que se
proporcionen a los pacientes ambulatorios, para su uso personal, productos farmacéuticos incluidos
en la lista de reembolso. A su vez, la inclusión de un producto en la lista de reembolso está
condicionada a que el producto se pro duzca en Turquía. WT/DS583/12/Add.1
- 56 -
3. LA PROHIBICIÓN DE IMPORTAR PRODUCTOS LOCALIZADOS
3.1. LA UNIÓN EUROPEA HA ESTABLECIDO LA EXISTENCIA Y EL CONTENIDO DE LA PROHIBICIÓN DE IMPORTAR
PRODUCTOS LOCALIZADOS
84. En virtud de esta medida, cuando la producción de un producto fa rmacéutico ha sido localizada
en Turquía de conformidad con la prescripción de localización, aplicada en conjunto con las normas
turcas relativas a la aprobación de la importación y comercialización de productos farmacéuticos,
ese producto farmacéutico ya no se puede importar en Turquía.
85. De conformidad con el Reglamento sobre la Autorización de la Comercialización, un producto
farmacéutico puede obtener una autorización de comercialización local o una autorización de
comercialización de importaciones. E l mismo producto no puede ser objeto de dos autorizaciones de
comercialización, una "local" y otra "de importaciones". Por lo tanto, en la medida en que un producto
farmacéutico se ha localizado en Turquía de conformidad con la prescripción de localización , ya no
se puede importar. Según el Anuncio sobre las solicitudes de importación, a falta de la autorización
de comercialización de importaciones necesaria, una empresa farmacéutica no puede obtener el
certificado de inspección necesario para la importació n.
86. Cuando las empresas se comprometen a localizar su producción de un producto farmacéutico
(anteriormente importado en virtud de una autorización de comercialización de importaciones) en
Turquía, el Reglamento sobre las Modificaciones las obliga a sol icitar una modificación de su
autorización de comercialización de importaciones de modo que pase a ser una autorización de
comercialización local.
87. Hay diversos documentos que confirman que las empresas están obligadas a convertir su
autorización de com ercialización de importaciones en una autorización de comercialización local en
el marco de la prescripción de localización: la exposición del TMMDA, de 7 -9 de octubre de 2016,
sobre la localización; la exposición del TMMDA "Proyecto de transición de la im portación a la
fabricación", de 6 de marzo de 2017; la comunicación del TMMDA, de 10 de octubre de 2017, titulada
"Preparación de un informe de situación para los productos en proceso de localización"; varias cartas
enviadas por el TMMDA a empresas cuyos c ompromisos de localización han sido aceptados; la
Decisión de la HSPC sobre el proceso de localización; un artículo de prensa de fecha 14 de marzo
de 2017; la comunicación del TMMDA, de 31 de enero de 2018, titulada "Proceso de localización".
88. Turquía n o niega la existencia de una prohibición de importar el producto farmacéutico
localizado con respecto a la autorización de comercialización ya concedida (producto con la misma
fórmula y forma farmacéutica, ya autorizada por el Ministerio, a la misma person a física o jurídica).
89. La Unión Europea no está de acuerdo con las alegaciones de Turquía de que pueden otorgarse
autorizaciones de comercialización adicionales: i) respecto de solicitudes presentadas por empresas
hermanas para productos farmacéuticos c on la misma composición y la misma forma farmacéutica
y ii) respecto de indicaciones terapéuticas diferentes.
90. En primer lugar, de conformidad con el Reglamento sobre la Autorización de la
Comercialización, solo una empresa está autorizada a importar, r egistrar y vender un producto
farmacéutico, excepto en caso de comercialización conjunta.
91. En segundo lugar, no se concede una autorización de comercialización diferente para una
indicación diferente. Las autorizaciones de comercialización pueden abarca r varias indicaciones.
Las indicaciones terapéuticas adicionales se presentan mediante solicitudes de modificación de la
misma autorización de comercialización ya otorgada. Además, la prescripción de localización se
aplica a los productos farmacéuticos con independencia de sus indicaciones y, si las empresas no
cumplen dicha prescripción, los productos farmacéuticos se desactivan en la lista de reembolso para
todas sus indicaciones.
92. En cualquier caso, una prohibición jurídica de determinadas mercancías o de cualesquiera
mercancías, incluso con excepciones, sigue siendo una prohibición en el sentido del artículo XI.1
del GATT de 1994. WT/DS583/12/Add.1
- 57 -
3.2. LA PROHIBICIÓN DE LAS IMPORTACIONES ES INCOMPATIBLE CON EL ARTÍCULO X.1 DEL GATT DE 1994
93. La prohibición de import ar productos localizados es incompatible con las obligaciones que
corresponden a Turquía en virtud del artículo XI.1 del GATT de 1994, porque, una vez que un
productor extranjero ha localizado la producción de un determinado producto farmacéutico de
confor midad con la prescripción de localización, aplicada en conjunto con las normas turcas relativas
a la aprobación de la importación y comercialización de productos farmacéuticos, ese producto ya
no se puede importar. Por consiguiente, Turquía impone y mantie ne —aparte de los derechos de
aduana, impuestos u otras cargas — una prohibición o restricción a la importación de productos
farmacéuticos del territorio de otros Miembros de la OMC.
94. La prohibición de las importaciones no es una medida interior merament e "aplicada en el
momento de la importación". La ausencia de una autorización de comercialización de las
importaciones hace imposible la concesión de este certificado, por lo que la importación propiamente
dicha resulta imposible. Por consiguiente, la proh ibición de las importaciones está directamente
relacionada con la importación de productos farmacéuticos.
95. La prohibición de las importaciones prohíbe la importación de productos farmacéuticos con la
misma fórmula y la misma forma farmacéutica que los p roductos localizados en Turquía de
conformidad con la prescripción de localización. Dado que los productos cuya importación está
prohibida no son productos importados en el territorio de Turquía, esta medida no está comprendida
en el ámbito de aplicación d el artículo III.4.
96. La prohibición de las importaciones no abarca los productos nacionales propiamente dichos
(que ya están en el territorio de Turquía) ni los productos extranjeros que (aún) no están localizados
y todavía pueden importarse. El mero hecho de que las normas sobre la autorización de la
comercialización se apliquen también a los productos nacionales no significa que la prohibición de
las importaciones sea una "ley, reglamento o prescripción de la clase a que se refiere el párrafo 1,
que se aplique a un producto importado y al producto nacional similar" en el sentido de la Nota al
artículo III.
3.3. LA PROHIBICIÓN DE IMPORTAR PRODUCTOS LOCALIZADOS NO ESTÁ PUEDE JUSTIFICARSE AL AMPARO DEL
ARTÍCULO XX D) DEL GATT DE 1994
3.3.1. La prohibició n de las importaciones no es una medida "para lograr la
observancia" de la prescripción de localización
97. La prohibición de las importaciones no es un medio de "hacer cumplir las obligaciones" de
fabricar en el país previstas en la prescripción de locali zación, ya que no obliga a los productores
extranjeros a fabricar realmente en Turquía. Simplemente trata de impedir la supuesta elusión
relacionada con el reembolso. Turquía garantiza la observancia de la prescripción de localización
mediante la exclusión de los productos farmacéuticos del sistema de reembolso.
98. Aunque la prohibición de las importaciones podría tener la consecuencia incidental de asegurar
que no se incumplan los compromisos de los productores extranjeros de producir en el país, y, por
lo tanto, "pued[e] compartir el mismo objetivo de política" de la prescripción de localización, ello por
sí solo no basta para demostrar que la prohibición de las importaciones tenía por objeto "lograr la
observancia" de dicha prescripción.
3.3.2. La prohib ición de las importaciones tampoco es "necesaria" en el sentido del
artículo XX d)
99. En primer lugar, en lo que respecta a la importancia de los intereses o el valor, la prohibición
de las importaciones supuestamente logra la observancia de la prescripci ón de localización. Esta
última tiene por objeto promover el desarrollo económico que es esencialmente comercial y, por lo
tanto, no tan importante como, por ejemplo, la protección de la salud y la vida de las personas
contra un riesgo para la salud que po ne en peligro la vida.
100. En segundo lugar, la contribución que la prohibición de las importaciones hace a combatir la
elusión de la prescripción de localización es limitada, si es que hace alguna. Una vez que la
producción está localizada (después de un proceso que incluye informes de situación), la elusión de WT/DS583/12/Add.1
- 58 -
las normas de reembolso es una cuestión distinta que no logra la observancia del proceso de
localización ya finalizado.
101. En tercer lugar, la restrictividad del comercio de la prohibición de las importaciones es muy
elevada, ya que prohíbe la importación de los productos localizados.
102. En cuarto lugar, en cuanto a las medidas alternativas, cabría esperar razonablemente que
Turquía empleara una prescripción en materia de etiquetado. Los product os se importan siguiendo
un procedimiento detallado que incluye un certificado de inspección para la importación. Por
consiguiente, Turquía ya dispone de información detallada sobre los productos importados en
comparación con los fabricados en el país. Esa medida alternativa preservaría el derecho de Turquía
a alcanzar el nivel deseado de observancia de la prescripción de localización, ya que las farmacias
podrían distinguir fácilmente entre un producto importado y un producto fabricado en el país para
reembolsar únicamente este último. Además, esta medida alternativa es significativamente menos
restrictiva del comercio que la prohibición de las importaciones, ya que permitiría la importación de
productos localizados.
4. LA MEDIDA DE PRIORIZACIÓN
4.1. LA UNIÓN EUROPEA HA ESTABLECIDO LA EXISTENCIA Y LA NATURALEZA DE LA MEDIDA DE PRIORIZACIÓN
103. En virtud esta medida, Turquía da prioridad al examen de las solicitudes de inclusión de los
productos farmacéuticos nacionales en la lista de los productos abarcados por el sistema de
reembolso, así como con respecto a algunas políticas y procesos en materia de concesión de
licencias, frente al examen de las solicitudes de los productos importados similares.
104. En la solicitud de establecimiento de un grupo especial se muestra que la Unión Europea
impugnó la medida de priorización en sí y no como una práctica en curso, como alega Turquía.
105. Los siguientes planes de acción y programas confirman la existencia y el contenido de una
medida de priorización glo bal con respecto a los productos farmacéuticos fabricados a nivel local :
i. El Plan de Acción para el Programa de Reforma Estructural de las Industrias Sanitarias,
de 7 de noviembre de 2014, cuya "medida 2" tiene "el objetivo de priorizar los
medicamentos y los productos sanitarios producidos en Turquía en las políticas de
reembolso y fijación de precios y en los procedimientos de concesión de licencias";
ii. El Plan de Acción del 64º Gobierno para 2016, de 10 de diciembre de 2015, en el que
se enumera como medida 46 ["M]ejorar los procesos de reembolso, fijación de precios
y concesión de licencias para los productos sanitarios y los medicamentos estratégicos
y nacionales";
iii. En el Programa del 65º Gobierno, de 24 de mayo de 2016, se dispone lo siguiente: "En
lo que respecta a las políticas de reembolso y fijación de precios y los procedimientos
de concesión de licencias, daremos prioridad a los medicamentos y productos sanitarios
producidos en el país".
106. El Reglamento sobre el Reembolso de Medicamento s del SSI, de 10 de febrero de 2016, aplica
las acciones y programas con respecto a la inclusión en la lista de reembolso antes mencionados.
Por ejemplo, los artículos 5 (g), 6 (ç) y 9 (c) disponen que diversos órganos son responsables de:
un examen de vía rápida de los productos farmacéuticos fabricados en Turquía a efectos de su
inclusión en la lista de reembolso; las evaluaciones de los productos fabricados a nivel local y las
decisiones que han de adoptarse en una reunión extraordinaria del Comité de Re embolso de
Medicamentos en relación con esos productos; la priorización del examen de los productos
farmacéuticos fabricados a nivel local .
107. También se da prioridad a los productos farmacéuticos fabricados a nivel local con respecto a
las solicitudes r elativas a las buenas prácticas de fabricación y las autorizaciones de comercialización.
108. La Directriz de Evaluación de la Prioridad permite dar prioridad, entre otras cosas, a las
solicitudes relativas a productos farmacéuticos cuya producción se transfiere a Turquía, las WT/DS583/12/Add.1
- 59 -
solicitudes respecto de productos fabricados a nivel local con fines de exportación y las solicitudes
relativas a p roductos que tienen una importancia estratégica para las políticas de Turquía.
109. Algunas de las disposiciones pertinentes de la Directriz de Evaluación de la Prioridad son las
siguientes:
i. el artículo 10 e) dispone que "las solicitudes relativas a pro ductos que tienen una
importancia estratégica en lo que respecta a las políticas nacionales son evaluadas por
la Comisión con independencia de los criterios de puntuación que figuran en la directriz";
ii. El artículo 10 f) dispone que, "de las solicitudes de autorización de comercialización,
aquellas relativas a los productos fabricados a nivel local que guardan relación con la
exportación son evaluadas por la Comisión con arreglo a los criterios del momento
previsto de exportación, los países exportadores previstos, el tamaño previsto de las
exportaciones y la fecha de inicio de la exportación"
iii. El artículo 10 ğ) dispone que "la cuestión de la prioridad de las solicitudes relativas a
productos fabricados a nivel local que guardan relación con la transfe rencia de la
producción de medicamentos importados a nuestro país es evaluada por la Comisión"
110. Además, el anexo 3 de la Directriz de Evaluación de la Prioridad atribuye determinados
coeficientes a las solicitudes relativas a la producción local, las s olicitudes relativas a un principio
activo local y las solicitudes relativas a la realización de estudios de bioequivalencia en Turquía.
111. Por último, representantes del TMMDA también confirmaron en un artículo de prensa de 24 de
febrero de 2018 que la fabricación a nivel local figura entre los criterios que rigen la evaluación del
proceso de priorización de los productos farmacéuticos.
4.2. LA MEDIDA DE PRIORIZACIÓN ES INCOMPATIBLE CON EL ARTÍCULO III.4 DEL GATT DE 1994
112. La medida de priorización ot orga un trato "menos favorable" a los productos farmacéuticos
importados que el concedido a los productos nacionales similares. Esta medida consiste en dar
prioridad al examen de las solicitudes relativas a productos farmacéuticos de origen nacional para
su inclusión en el sistema de reembolso y al examen de las solicitudes relativas a las buenas prácticas
de fabricación y las autorizaciones de comercialización. El hecho de que se conceda prioridad al
examen de los productos de origen nacional y no al de lo s productos importados distorsiona las
condiciones de competencia en detrimento de los productos importados.
113. La legislación turca obliga a dar prioridad a los productos fabricados a nivel local :
i. obliga a inscribir los productos farmacéuticos fabric ados en Turquía en el orden del día
del Comité de Evaluación Médica y Económica y del Comité de Reembolso de
Medicamentos como temas priori zados que han de examinarse con miras a su inclusión
en la lista de reembolso, y a que esos Comités celebren reunione s extraordinarias a tal
efecto;
ii. La Directriz de Evaluación de la Prioridad permite dar prioridad, entre otras cosas, a las
solicitudes relativas a los productos farmacéuticos fabricados en Turquía;
iii. Los planes de acción y programas de Turquía confi rman que otorga prioridad a los
productos farmacéuticos producidos en el país a los efectos del reembolso, las políticas
de fijación de precios y los procedimientos de concesión de licencias.
114. Aun cuando en última instancia las autoridades turcas no co ncedan prioridad a todas las
solicitudes relativas a productos fabricados a nivel local , la fabricación a nivel local representa, no
obstante, un criterio de prioridad obligatorio durante el examen de las solicitudes. De los términos,
el diseño, la estruct ura y el funcionamiento previsto de la medida de priorización se desprende
claramente que se trata de una medida discriminatoria de jure , y que, por su propia naturaleza,
otorga un trato menos favorable a las importaciones. Esto basta para constatar que la medida de
priorización obliga a actuar de manera incompatible con el artículo III.4 del GATT de 1994. No es
necesario analizar también la repercusión real en el mercado, la proporción de solicitudes a que se WT/DS583/12/Add.1
- 60 -
da prioridad en última instancia u otras consec uencias de la medida. En cualquier caso, los planes
de acción y programas de Turquía demuestran que ese país efectivamente otorga prioridad a los
productos farmacéuticos de producción nacional a los efectos del reembolso, las políticas de fijación
de preci os y los procedimientos de concesión de licencias.
5. CONCLUSIONES
115. Por las razones expuestas en esta comunicación, la Unión Europea solicita al Grupo Especial
que constate que:
1) La prescripción de localización es incompatible con las obligaciones qu e corresponden a
Turquía en virtud del artículo III.4 del GATT de 1994, el artículo X.1 del GATT de 1994
y el artículo 2.1 del Acuerdo sobre las MIC;
2) en la medida en que el Grupo Especial constatara que la prescripción de localización no
es incompatible con el artículo III.4 del GATT de 1994, que esa medida es incompatible
con el artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC;
3) la prohibición de importar productos localizados es incompatible con las obligaciones
que corresponden a Turquía en virtud del artículo XI.1 del GATT de 1994; y
4) la medida de priorización es incompatible con las obligaciones que corresponden a
Turquía en virtud del artículo III.4 del GATT de 1994.
WT/DS583/12/Add.1
- 61 -
ANEXO C -2
RESUMEN INTEGRADO DE LOS ARGUMENTOS DE TURQUÍA
I. INTRODUCCIÓN
1. La presente diferencia se refiere a determinadas medidas adoptadas en el marco del sistema
de seguridad social de Turquía. Estas medidas tienen por objeto garantizar un acceso justo e
ininterrumpido a los medicamentos para todos los pacient es en Turquía, manteniendo al mismo
tiempo la estabilidad financiera del sistema. Así pues, esta diferencia plantea importantes cuestiones
sistémicas sobre la libertad de un país en desarrollo Miembro de la OMC para organizar y gestionar
su sistema sanitar io de manera que asegure un equilibrio óptimo entre, por una parte, un amplio
alcance y cobertura y, por otra parte, la viabilidad financiera del sistema. En el contexto de la
pandemia de COVID -19 se ha hecho más evidente que nunca que los Gobiernos deben desempeñar
un papel central en lo que respecta a la protección de la salud de su población y la garantía del
acceso a los productos médicos, incluidos los medicamentos, las vacunas y los productos sanitarios.
2. El sistema sanitario turco es único desde el punto de vista de su generosidad y cobertura.
Garantiza el suministro de medicamentos a casi toda la población turca con un costo mínimo. Para
ello, las autoridades turcas controlan estrictamente las condiciones para poner los medicamentos en
el mercado t urco, sus precios y la forma en que se distribuyen a los pacientes. Los medicamentos
que se ponen en el mercado turco para abastecer a los pacientes ambulatorios los compra el Instituto
de la Seguridad Social ("SSI") de Turquía y se dispensan a los pacient es a través de farmacias
minoristas.
3. Las alegaciones formuladas por la Unión Europea contra las medidas adoptadas por Turquía
con respecto a los medicamentos hacen caso omiso de los objetivos de salud pública subyacentes a
esas medidas y están basadas e n un malentendido fundamental de los sistemas sanitario y de
seguridad social de Turquía. La Unión Europea trata el suministro de medicamentos a pacientes
como transacciones comerciales individuales entre operadores económicos cuyo objetivo es
maximizar lo s beneficios. Esa interpretación errónea hace caso omiso de que los medicamentos son
dispensados a los pacientes por farmacias minoristas con contrato con el Gobierno de Turquía sobre
la base de recetas extendidas por médicos y a precios fijados por el Gob ierno de Turquía. Las
medidas impugnadas por la Unión Europea forman parte integrante del sistema de seguridad social
de Turquía y ayudan a asegurar la adquisición de medicamentos en condiciones óptimas. No pueden
considerarse aisladamente del sistema de s eguridad social turco en su conjunto. Interferir en el
diseño y el funcionamiento de los sistemas de seguridad social previstos en la legislación de los
Miembros va más allá de los objetivos de los acuerdos abarcados de la OMC y claramente no fue la
intenc ión de las Partes Contratantes al negociar y firmar esos acuerdos.
II. ANTECEDENTES DE HECHO
4. Los dos actores clave en el sistema de suministro de medicamentos a pacientes en Turquía
son el Organismo de Medicamentos y Productos Sanitarios de Turquía ("TM MDA"), dependiente del
Ministerio de Sanidad, y el SSI, dependiente del Ministerio de Familia, Trabajo y Servicios Sociales.1
El TMMDA es la autoridad que determina las condiciones para poner los medicamentos en el
mercado, fija los precios al por menor d e los medicamentos y asegura su seguridad y disponibilidad
en el mercado. El SSI es el único organismo público que compra a los proveedores de servicios
sanitarios tales servicios, incluidos los medicamentos, para los pacientes tanto ambulatorios como
hospitalizados.
1. Puesta de medicamentos en el mercado turco
5. Para ser puestos en el mercado turco, los medicamentos deben obtener i) una certificación de
buenas prácticas de fabricación, ii) una autorización de comercialización, iii) un precio fijo y iv) u n
permiso de venta. Estas autorizaciones son expedidas por el TMMDA.
1 Este Ministerio ha pasado a llamarse Ministerio de Trabajo y Seguridad Socia l; aparte existe un
Ministerio de Familia y Servicios Sociales. WT/DS583/12/Add.1
- 62 -
6. La gran mayoría de los medicamentos que se venden y prescriben activamente en Turquía
están cubiertos por el sistema de seguridad social. Sin embargo, aunque no estén cubiertos por el
sistema de seguridad social los medicamentos pueden ponerse en el mercado turco si cumplen todos
los requisitos de calidad, seguridad y eficacia y reciben las autorizaciones pertinentes. En ese
sentido, cualquier medida que se adopte con respecto al funcio namiento del sistema de seguridad
social, incluido su alcance, carece de repercusión en el acceso de los medicamentos al mercado
turco.
2. Compra de medicamentos para los pacientes
7. Los medicamentos introducidos en el mercado turco y cubiertos por el Sis tema de Seguro
Universal de Salud son comprados por el SSI y suministrados a los pacientes ya sea directamente
por los hospitales para su tratamiento hospitalario o a través de farmacias minoristas para su
tratamiento ambulatorio. En ambos casos, el Estado cubre los costos de los medicamentos
necesarios para el tratamiento del paciente.
8. Las normas relativas al suministro y el pago de los servicios sanitarios, incluidos los
medicamentos, figuran en el Reglamento sobre el Reembolso de Medicamentos del SSI y en el
Comunicado sobre la Aplicación de Servicios Sanitarios ("SUT"). En particular, la lista de los
medicamentos cuyos costos están cubiertos por el SSI figura en el anexo 4/A del SUT, titulado "lista
de medicamentos que se pagará n", que se revisa perió dicamente para reflejar tanto la inclusión de
los medicamentos en la lista como su exclusión de ella. Las empresas farmacéuticas deben presentar
una solicitud al SSI para pedir que sus productos se incluyan en el anexo 4/A.
9. La inclusión de un medicament o en el anexo 4/A no es permanente, ya que la condición de
ese medicamento podría cambiar con el paso del tiempo. Un medicamento enumerado en el
anexo 4/A puede "adquirir la condición de pasivo", lo que implica que el pago de ese medicamento
por el SSI se suspende temporalmente en determinadas circunstancias previstas por la ley.
Los medicamentos que han "adquirido la condición de pasivos" pueden ser reactivados a petición de
la empresa farmacéutica si las condiciones que llevaron a determinar su condición de "pasivos" han
dejado de ser válidas, o ser eliminados del anexo 4/A si no se pide su reactivación en un plazo
de 10 meses contados a partir de la fecha en que hayan adquirido dicha condición.
10. Los medicamentos importados pueden "adquirir la condición de pasivos" si no cumplen la
medida de localización. Los medicamentos que han "adquirido la condición de pasivos" como
consecuencia de la medida de localización no son excluidos del anexo 4/A al cabo de 10 meses
contados desde el momento en que hayan adqu irido esa condición, sino que mantienen la condición
de "pasivos".
11. Los precios al por menor de todos los medicamentos vendidos en Turquía están regulados.
El precio público de un medicamento incluido en el anexo 4/A pagado por el SSI difiere del precio al
por menor de ese producto y resulta de la aplicación de descuentos públicos cuyas cuantías se
establecen en el SUT para cada tipo de medicamento.
12. Los medicamentos enumerados en el anexo 4/A se agrupan en grupos de productos
farmacéuticos equivalent es sobre la base de comparaciones entre los precios de productos con una
dosis similar, con el mismo o los mismos principios activos y con la misma indicación. Si un
medicamento no tiene un grupo de equivalentes, el SSI paga el 100% de su precio. Sin embar go, si
lo tiene, el precio pagado por el SSI se determina de conformidad con el "mecanismo de precios de
referencia interno", que se basa en un solo precio de reembolso por cada grupo de equivalentes.
Este precio se determina sobre la base del precio del p roducto que tenga el precio unitario más bajo
y al menos el 1% de la cuota de mercado. El precio máximo pagado por el SSI por los productos
farmacéuticos con un grupo de equivalentes es el precio más bajo del grupo de equivalentes,
aumentado en un 10%. Si un paciente prefiere un producto de precio más elevado perteneciente al
mismo grupo de equivalentes, debe pagar la diferencia entre el precio de ese producto y el precio
pagado por el SSI.
13. Por último, se aplican descuentos de farmacia a los precios pag ados por el SSI respecto de
todos los medicamentos incluidos en el anexo 4/A y dispensados por las farmacias minoristas a los
pacientes. Las tasas de los descuentos de farmacia se calculan sobre la base de los ingresos anuales
de una farmacia minorista y f iguran en el Protocolo firmado entre el SSI y la Asociación de
Farmacéuticos de Turquía. WT/DS583/12/Add.1
- 63 -
14. Este sistema garantiza que los precios que el SSI paga por los medicamentos sean lo más
bajos posible a fin de mantener la sostenibilidad financiera del sistema sanitario en Turquía.
3. Suministro de medicamentos a los pacientes
15. Los medicamentos enumerados en el anexo 4/A y prescritos por los médicos son dispensados
a los pacientes ambulatorios por las farmacias minoristas en nombre del SSI.
16. Esto e stá en consonancia con la legislación turca, que dispone que los servicios sanitarios,
incluido el suministro de medicamentos, se suministran sobre la base de contratos concluidos entre
el SSI y proveedores nacionales y/o extranjeros de servicios sanitario s.
17. En la legislación turca las farmacias se consideran proveedores de servicios sanitarios
primarios y se definen como "organizaciones sanitarias que prestan servicios sanitarios, establecidas
con arreglo la ley en virtud de la titularidad de un farmac éutico y bajo la responsabilidad de este".
De conformidad con la Ley Nº 5510, el suministro de medicamentos a pacientes ambulatorios en
Turquía corre a cargo de farmacias minoristas con contrato con el SSI.
18. Todos los farmacéuticos minoristas de Turquía son miembros de la Asociación de
Farmacéuticos de Turquía ("TPA"), que está autorizada a concertar protocolos en nombre de las
farmacias minoristas. El SSI y la TPA han concertado un "Protocolo sobre el Suministro de
Medicamentos a las Personas Cubiertas por el Instituto de la Seguridad Social por parte de las
Farmacias que son Miembros de la Asociación de Farmacéuticos de Turquía" ("el Protocolo").
19. En el Protocolo se establecen las normas y procedimientos relativos a los pagos directos que
el SSI real iza a las farmacias minoristas por los medicamentos enumerados en el anexo 4/A que
dispensan a los pacientes. El Protocolo incluye un anexo con un contrato estándar entre el SSI y las
farmacias minoristas que cada una de ellas firma con el SSI y se renueva anualmente.
20. El SSI aprueba el suministro de los medicamentos que se van a dispensar a los pacientes a
través del sistema electrónico de información Medula, y paga la factura correspondiente a esos
medicamentos que recibe de las farmacias que tienen co ntrato con él. Esto significa que los pacientes
no pagan por esos medicamentos, ya que sus costos están cubiertos por el SSI. Ahora bien, los
pacientes pagan una tasa por receta y una tasa de contribución al sistema de seguridad social.
Ambas tasas tienen por objeto prevenir los abusos del sistema sanitario, incluido el consumo
excesivo de medicamentos, así como asegurar su sostenibilidad financiera. Estas tasas no son
importantes desde el punto de vista económico y de hecho muchos pacientes, como los que p adecen
enfermedades crónicas, están exentos de la tasa de contribución.
21. De las 26.600 farmacias minoristas que hay en Turquía, 25.300 tienen contrato con el SSI.
Las farmacias minoristas que no tienen contrato individual con el SSI no pueden acceder al sistema
Medula del SSI y no lo utilizan. Si bien estas farmacias minoristas pueden vender medicamentos
incluidos en el anexo 4/A, no pueden facturarlos al SSI. Se trata principalmente de farmacias
minoristas ubicadas en zonas turísticas y de farmacias que centran su oferta en productos
cosméticos más que en medicamentos.
III. LAS MEDIDAS EN LITIGIO
22. La Unión Europea impugna tres medidas. En primer lugar, la Unión Europea impugna la
medida de localización en virtud de la cual "Turquía exige a los product ores extranjeros que se
comprometan a localizar en ese país la producción de determinados productos farmacéuticos".
En segundo lugar, la Unión Europea impugna la supuesta prohibición de importar productos
localizados. En tercer lugar, la Unión Europea impu gna la medida de priorización en virtud de la cual
"Turquía da prioridad al examen de las solicitudes de inclusión de los productos farmacéuticos
nacionales en la lista de los productos abarcados por el sistema de reembolso, así como con respecto
a algunas políticas y procesos en materia de concesión de licencias, frente al examen de las
solicitudes de los productos importados similares". Las alegaciones de la Unión Europea con respecto
a las tres medidas deben rechazarse.
IV. LA MEDIDA DE LOCALIZACIÓN
23. La buena salud es imposible sin acceso a los medicamentos, y garantizar una producción
nacional suficiente es un paso importante para garantizar el acceso a ellos. De hecho, la producción WT/DS583/12/Add.1
- 64 -
local de medicamentos, especialmente en los países en desarrollo, es tá ampliamente reconocida
como una forma importante de aumentar el acceso a los medicamentos y mejorar la salud pública.
24. El objetivo de la medida de localización es asegurar un acceso ininterrumpido a medicamentos
seguros , eficaces y asequibles en Turq uía garantizando el suministro nacional de medicamentos y la
sostenibilidad financiera del sistema de seguridad social.
25. En el caso de un país en desarrollo que cuenta con un sistema tan generoso de seguridad
social como Turquía, los precios de los medi camentos deben fijarse lo más bajos posible para
asegurar la sostenibilidad financiera del sistema sin comprometer el acceso de los pacientes a ellos.
En ese contexto, la producción local de medicamentos previene el riesgo de escasez de suministro
si las e mpresas farmacéuticas deciden suministrar sus productos a otros países donde pueden recibir
un precio más elevado por ellos.
26. La "localización" en el marco de la medida de localización no significa que todo el proceso de
producción deba tener lugar en T urquía, sino que exige que la producción a granel, es decir, el
establecimiento de una forma farmacéutica acabada (gránulos, comprimidos, solución) a partir de
materias primas (principios activos) y excipientes (componentes inactivos), tenga lugar en Turqu ía.
La medida de localización en modo alguno limita la posibilidad de que las empresas farmacéuticas
importen el principio o principios activos o los excipientes en Turquía, ni exige el empleo de insumos
nacionales de ningún tipo.
27. La selección de los p roductos farmacéuticos sujetos a localización la llevó a cabo el TMMDA
sobre la base de dos criterios principales, a saber: i) si un medicamento contaba con una autorización
de comercialización y un permiso de venta válidos en Turquía, y ii) si ese medicam ento estaba
incluido en el anexo 4/A. Todos los medicamentos que cumplen estos dos criterios se consideran
inicialmente comprendidos en el ámbito de aplicación de la localización. Al determinar el ámbito de
aplicación de la medida de localización no se hiz o distinción alguna sobre la base de si las empresas
que producían los medicamentos en cuestión tenían capital nacional o extranjero.
28. La medida de localización se diseñó de modo que fuera aplicada en cinco fases. Hasta la fecha,
Turquía solo ha aplicad o las fases 1 y 2. La clasificación de un medicamento en una de las fases se
basó en dos criterios: i) la cuota de mercado de la producción nacional, y ii) la existencia de un
medicamento sustitutivo en el mercado turco. Los dos criterios se seleccionaron para asegurar la
eficacia de la medida de localización a largo plazo, reduciendo al mínimo el riesgo de que a corto
plazo esta pudiera dar lugar a una escasez temporal de suministro. En rigor, el hecho de que las
fases 1 y 2 abarquen los medicamentos que y a están disponibles en el mercado está justificado por
la necesidad de garantizar que , si las empresas no están dispuestas a cumplir la medida de
localización, los pacientes sigan teniendo en Turquía acceso a los medicamentos incluidos en estas
fases.
A. La Unión Europea no ha establecido la existencia y el contenido exacto de la
medida de localización
29. Si bien una parte reclamante puede impugnar cualquier acto u omisión, debe demostrar la
existencia y el contenido exacto de la medida que impugna. Los elementos constitutivos que deben
demostrarse para probar la existencia de una medida impugnada dependen de la forma en que el
reclamante describa o caracterice la medida.2 Si el reclamante impugna una medida única
compuesta por varios instrumentos diferentes, deberá aportar pruebas relativas al "funcionamiento
conjunto de los distintos componentes como parte de una medida única y a la existencia de una
medida única, distinta de sus componentes".3
30. Turquía cuestiona el he cho de que la Unión Europea se refiriera a la medida de localización
como una "medida única y cohesionada " que se basa en varios planes, instrumentos o herramientas
pero no identificara con precisión esos instrumentos y herramientas.
31. Al no identificarlos con precisión, la medida impugnada se convierte en un blanco móvil. Esto
es especialmente pertinente en el contexto de la alegación formulada por la Unión Europea al amparo
del artículo X.1 del GATT de 1994, en la que la Unión Europea ha sostenido que no todos los
instrumentos jurídicos que forman parte de la medida de localización o le dan efecto se han publicado
2 Informes del Órgano de Apelación, Argentina - Medidas relativas a la importación , párrafo 5.108.
3 Informes del Órgano de Apelación, Argentina - Medidas relativas a la importación , párrafo 5 .108. WT/DS583/12/Add.1
- 65 -
rápidamente. La Unión Europea debería haber identificado los instrumentos y herramientas
específicos que forman parte de la medida de localización o le dan efecto. Al no hacerlo, la Unión
Europea no identificó el contenido exacto y el alcance de la medida que impugna.
32. El establecimiento de la existencia y el contenido exacto de la medida impugnada es una
cuestión preliminar . Por consiguiente, en tanto en cuanto se constate que la Unión Europea no ha
establecido la existencia y/o el contenido exacto de lo que describe como la "prescripción de
localización", el Grupo Especial no debe proceder al examen de las alegaciones formu ladas por la
Unión Europea contra esa medida.
B. La medida de localización está abarcada por el artículo III.8 a) del GATT de 1994
33. El artículo III.8 a) del GATT de 1994 establece una dispensa de la obligación de trato nacional
prevista en el artículo I II para las actividades de adquisición pública que estén comprendidas en su
ámbito de aplicación. Así pues, las medidas que cumplen los requisitos del artículo III.8 a) no están
sujetas a la obligación de trato nacional establecida en el artículo III.4.
34. La medida de localización cumple los requisitos del artículo III.8 a) y por tanto no está sujeta
a la obligación de trato nacional establecida en el artículo III.4. Además, como en virtud del
artículo III.8 a) la medida de localización no está comprendid a en el ámbito de aplicación del
artículo III, no puede constatarse que sea incompatible con el artículo 2.1 del Acuerdo sobre
las MIC.4
35. Turquía señala que, a los efectos de interpretar y aplicar el artículo III.8 a) en este caso, es
importante que el Grupo Especial examine el sistema de suministro de los medicamentos incluidos
en el anexo 4/A en su conjunto y no las transacciones individuales entre distintas entidades.
El enfoque de la Unión Europea con respecto al artículo III.8 a) es muy formalista, no tiene en cuenta
las características específicas del sistema sanitario de Turquía y, de seguirse, impediría a los
Miembros de la OMC organizar sus sistemas sanitarios de la manera más eficiente en función de los
costos posible. También es contrario al e nfoque adoptado en el sistema jurídico de la Unión Europea,
según el cual los contratos en cuya virtud un fondo de seguro obligatorio paga parte de los costos
del material médico suministrado por una empresa privada directamente a los pacientes parecen
estar comprendidos en el ámbito de los "contratos de suministro público" y, por lo tanto, en el de la
adquisición pública.
1. La medida de localización es una "ley, reglamento o prescripción que rige la adquisición"
36. El artículo III.8 a) del GATT de 1994 s e aplica a las medidas que constituyen "leyes,
reglamentos o prescripciones que rijan la adquisición". Esto significa que debe existir "una conexión
clara entre las leyes, reglamentos y prescripciones y la adquisición, en el sentido de que el acto de
adqui sición se realiza dentro de una estructura obligatoria de leyes, reglamentos y prescripciones".5
37. La medida de localización constituye una "prescripción" porque su cumplimiento determina si
un medicamento estará o no cubierto por el "sistema de reembol so", es decir, si ese medicamento
seguirá siendo pagado por el SSI en beneficio de la población Turca. La Unión Europea parece estar
de acuerdo en que la medida de localización constituye una "prescripción".
38. Además, la medida de localización "rige" la adquisición de los medicamentos incluidos en el
anexo 4/A porque su cumplimiento determina si un medicamento seguirá incluido en el anexo 4/A
y mantendrá la condición de activo en él. Solo los medicamentos que tengan la condición de activos
en el anexo 4/A son objeto de adquisición por parte del SSI. De ello se sigue que existe una conexión
clara entre la medida de localización y la adquisición.
39. Contrariamente a lo que aduce la Unión Europea, el sistema sanitario y de seguridad social
turco implica la adquisición por el SSI de medicamentos incluidos en el anexo 4/A y dispensados a
pacientes.
4 Informes de los Grupos Especiales, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas , párrafo 7.118. (no se reproducen las notas de pie de página).
5 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas, párrafo 5.58. WT/DS583/12/Add.1
- 66 -
40. El término "adquisición" ("procurement ") alude al procedimiento en virtud del cual un Gobierno
adquiere (acquires ) productos.6 En el presente caso, la existencia de adquisición (procurement ), es
decir, el proceso en virtud del cual el SSI adquiere (acquires ) los medicamentos incluidos en el
anexo 4/A, queda demostrada por el hecho de que el SSI controla todo el proceso de obtenc ión de
esos medicamentos y de su dispensa a los pacientes. Más concretamente, i) el SSI decide qué
medicamentos se incluyen en el anexo 4/A; ii) el SSI, junto con el TMMDA, fija los precios de esos
medicamentos en todas las etapas de la cadena de suministr o, incluido el precio público cobrado
al SSI, que es inferior al precio al por menor cobrado por esos medicamentos a una parte privada
como resultado de la aplicación de los descuentos públicos previstos en la ley; iii) el SSI firma
contratos con farmacias minoristas en virtud de los cuales estas dispensan los medicamentos
incluidos en el anexo 4/A pacientes en Turquía, iv) el SSI aprueba el suministro de los medicamentos
que se van a dispensar a los pacientes a través del sistema Medula y, por lo tanto, co mpra esos
medicamentos para los pacientes, y v) por último, el SSI paga el precio público de esos
medicamentos sobre la base de las facturas consolidadas que recibe de las farmacias minoristas.
41. De lo anterior se sigue que, contrariamente a lo que aduce la Unión Europea, la función del SSI
no se limita a la mera financiación de los medicamentos incluidos en el anexo 4/A, sino que es mucho
más amplia y entraña la adquisición de esos medicamentos. Las farmacias minoristas desempeñan
un papel importante en ese proceso al actuar en nombre del SSI sobre la base del Protocolo y de
los contratos firmados entre las distintas farmacias y el SSI.
2. La adquisición es realizada "por un organismo gubernamental"
42. La expresión "organismo gubernamental" que figura en el artículo III.8 a) del GATT de 1994
se ha interpretado en el sentido de que se refiere a "una entidad que actúa por el gobierno o en su
nombre y que desempeña funciones gubernamentales dentro de las competencias que se le han
concedido".7
43. El SSI co nstituye un organismo gubernamental en el sentido del artículo III.8 a) del GATT
de 1994 porque es una institución pública establecida por ley, que actúa en nombre del Gobierno de
Turquía y desempeña funciones gubernamentales, a saber, la prestación de los servicios de
seguridad social y la asistencia sanitaria, incluidos los productos farmacéuticos, a la población Turca.
44. La Unión Europea está de acuerdo con Turquía en que el SSI es un "organismo gubernamental"
en el sentido del artículo III.8 a), pero aduce que el Instituto no compra los medicamentos incluidos
en el anexo 4/A. Esencialmente, la Unión Europea aduce que la "compra" se refiere a un acuerdo
contractual específico que requiere que el organismo gubernamental adquiera la propiedad de un
produc to y lo posea físicamente. Esto es incorrecto.
45. Aunque el artículo III.8 a) no define el concepto de "compra", el sentido corriente de ese
término indica que entraña un pago a cambio de una mercancía. Las características específicas de
una compra, inclu ida la de que el organismo gubernamental obtenga o no la posesión física del
producto o el derecho de propiedad sobre él, varían en función de factores tales como la naturaleza
del producto comprado. Turquía considera que nada en el sentido corriente de la palabra "compra"
ni en el texto del artículo III.8 a) indica que una compra deba entrañar, en todos y cada uno de los
casos, la adquisición del derecho de propiedad sobre un producto.
46. El SSI compra los medicamentos incluidos en el anexo 4/A las farmac ias minoristas y les da
instrucciones de que los dispensen directamente a los pacientes. En particular, se produce una
transacción de compra específica cuando un paciente presenta en una farmacia minorista una receta
en la que se prescribe un medicamento i ncluido en el anexo 4/A y el suministro de ese medicamento
al paciente se aprueba través del sistema Medula. En ese momento, el SSI adquiere el derecho a
disponer de ese medicamento dispensándolo, por conducto de la farmacia, al paciente.
Contrariamente a lo que aduce la Unión Europea, esa aprobación no se limita a confirmar que el
paciente está cubierto por el SSI y que el medicamento prescrito en la receta está incluido en el
anexo 4/A. Es importante señalar que la aprobación también permite que la farmac ia facture el
6 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas, párrafo 5.59.
7 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
regula das, párrafo 5.61. WT/DS583/12/Add.1
- 67 -
medicamento al SSI al precio público previamente fijado, por lo que el SSI compra ese medicamento
para el paciente.
47. El artículo III.8 a) se aplica también en el presente caso porque las farmacias minoristas
compran los medicamentos inclui dos en el anexo 4/A los mayoristas en nombre del SSI. Con el fin
de prestar los servicios de conformidad con el Protocolo y los contratos individuales celebrados entre
las farmacias minoristas y el SSI, estas farmacias deben en primer lugar obtener de los mayoristas
los productos farmacéuticos incluidos en el anexo 4/A, para luego dispensarlos a los pacientes. Nada
de lo dispuesto en el artículo III.8 a) impide la intervención de otra entidad siempre que esta
intervenga en nombre del organismo gubernamental competente. En el caso que nos ocupa, las
farmacias minoristas son consideradas proveedores de servicios sanitarios primarios y, como tales,
desempeñan determinadas funciones en nombre del SSI. De ello se desprende que, en la medida
en que las farmacias m inoristas desempeñan determinadas funciones por el SSI sobre la base de
las disposiciones del Protocolo y de los contratos individuales con este, las farmacias actúan como
organismos gubernamentales.
48. Contrariamente a lo que aduce la Unión Europea, los pacientes no compran los medicamentos
enumerados en el anexo 4/A, sino que son los receptores de los medicamentos recetados que el SSI
compra para ellos. La existencia de una transacción de compra requiere derechos y obligaciones
recíprocos entre las parte s. No hay derechos y obligaciones recíprocos entre los pacientes y las
farmacias. Los derechos y obligaciones recíprocos, basados en el Protocolo y en los contratos
individuales, solo nacen entre las farmacias y el SSI.
3. La medida de localización implica la adquisición de productos comprados para "cubrir las
necesidades de los poderes públicos"
49. La expresión "productos comprados para cubrir las necesidades de los poderes públicos" del
artículo III.8 a) se refiere a los "productos co mprados para ser utilizados por el gobierno, consumidos
por éste, o suministrados por él a los destinatarios en el ejercicio de sus funciones públicas".8
50. Los medicamentos incluidos en el anexo 4/A se compran para cubrir las necesidades de los
poderes públicos en el sentido del artículo III.8 a) porque son suministrados por el SSI, a través de
las farmacias minoristas, a los pacientes en el desempeño de su función pública, a saber, la
prestación de servicios sanitarios a la población turca. La Unión Eur opea parece estar de acuerdo en
que la prestación de servicios sanitarios constituye una función pública, pero cuestiona el hecho de
que son las farmacias minoristas las que dispensan los medicamentos enumerados en el anexo 4/A
a los pacientes.
51. Turquía explicó que, por razones prácticas, a fin de mejorar la eficiencia del sistema y reducir
sus costos, los medicamentos comprados por el SSI son dispensados a los pacientes por las
farmacias minoristas que actúan en nombre del SSI. El hecho de que las farma cias minoristas actúan
en nombre del SSI queda demostrado por las disposiciones de la legislación turca, los términos del
Protocolo y los contratos individuales firmados entre el SSI y las farmacias minoristas. Ello también
se ve confirmado por el hecho de que las farmacias minoristas reciben del SSI una comisión en
concepto de servicios por el servicio que prestan en su nombre, esto es, el suministro de los
medicamentos incluidos en el anexo 4/A los pacientes, así como por el hecho de que dichas farmacias
recaudan la tasa de contribución de los pacientes para el SSI.
52. Turquía explicó también que, en el pasado, el propio SSI obtenía los medicamentos de los
mayoristas y los dispensaba a los pacientes a través de farmacias gestionadas por él. Como ese
sistema no era eficiente, se transformó, con la introducción del Programa de Reforma Sanitaria
en 2003, en un sistema en el que los medicamentos se dispensan a través de farmacias minoristas.
La esencia del sistema después de la reforma no ha variado; la única diferencia es que parte de las
tareas que anteriormente realizaba el SSI se ha delegado ahora en las farmacias minoristas.
53. Resulta interesante que la Unión Europea parezca estar de acuerdo en que las farmacias
actúan en nombre del SSI al dispensar medi camentos a los pacientes cuando, en el contexto de su
alegación al amparo del artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC, aduce que el SSI "encomienda" u "ordena"
8 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas, párrafo 5.74. WT/DS583/12/Add.1
- 68 -
a las farmacias que desempeñen la función de "suministrar mercancías" a pacientes ambulatorios y
que esa es una función que "normalmente incumbe al Gobierno".
4. La adquisición no se realiza para la reventa comercial ni para la producción de mercancías
destinadas a la venta comercial
54. El artículo III.8 a) del GATT de 1994 no se aplica a la adquisición "pa ra la reventa comercial
ni para la producción de mercancías destinadas a la venta comercial". Una "reventa comercial" es la
"reventa de un producto en condiciones de plena competencia entre un vendedor voluntario y un
comprador voluntario".9
55. La adquis ición de medicamentos por el SSI no se realiza para su reventa comercial, ya que
los medicamentos no se revenden en el mercado comercial, sino que son dispensados por las
farmacias minoristas —en nombre del SSI — a los pacientes. Se suministran a los pacien tes previa
presentación de la correspondiente receta y, en ese momento, son comprados por el SSI para los
pacientes.
56. El hecho de que el paciente pueda tener que pagar una tasa de contribución, o la diferencia
entre el precio del medicamento recibido y el precio pagado por el SSI en caso de que opte por un
medicamento de precio más elevado del grupo de equivalentes, no significa que exista una
transacción de reventa comercial entre ese paciente y la farmacia. El pago realizado por el paciente
no es econó micamente significativo en comparación con el costo del medicamento.
57. Cuando dispensan los medicamentos incluidos en el anexo 4/A los pacientes, las farmacias
minoristas prestan un servicio en nombre del SSI y reciben una comisión fija en concepto servi cios
por ese servicio. Esto también confirma que el suministro de los medicamentos incluidos en el
anexo 4/A pacientes no constituye una "reventa comercial".
58. De manera análoga, el SSI no adquiere los medicamentos para utilizarlos en la producción de
mercancías destinadas a la venta comercial. El SSI adquiere los medicamentos enumerados en el
anexo 4/A con el fin de garantizar el acceso a los medicamentos y, de manera más general, prestar
una asistencia sanitaria adecuada a la población turca. Esos medic amentos se dispensan a los
pacientes para atender sus necesidades sanitarias específicas.
C. La medida de localización no es incompatible con el artículo X.1 del GATT de 1994
59. El Grupo Especial debe rechazar la alegación formulada por la Unión Europea a l amparo del
artículo X.1 del GATT de 1994 por las siguientes razones.
60. En primer lugar, la Unión Europea sigue modificando el alcance de su alegación. De hecho, en
su solicitud de establecimiento de un grupo especial y en sus comunicaciones escritas,
la Unión Europea ha abordado la falta de —o inadecuada — publicación de determinados elementos,
términos y condiciones de la medida de localización, la medida de localización como una medida
única o algunos instrumentos jurídicos o documentos específicos.
61. En segundo lugar, en tanto en cuanto lo que la Unión Europea impugna es la "prescripción de
localización" como una medida única, no ha demostrado que esa medida esté comprendida en el
ámbito de aplicación del artículo X.1 del GATT de 1994. En particula r, la Unión Europea no ha
demostrado que la medida de localización sea una "ley, reglamento, decisión judicial o disposición
administrativa de aplicación general" que Turquía haya puesto en vigor. Tampoco ha demostrado
que esa medida no se haya publicado r ápidamente a fin de que los Gobiernos y los comerciantes
tengan conocimiento de ella.
62. En tercer lugar, en tanto en cuanto lo que la Unión Europea impugna es la falta de publicación
adecuada y rápida de algunos instrumentos jurídicos o documentos especí ficos, si esos instrumentos
jurídicos y documentos no se han identificado en la solicitud de establecimiento de un grupo especial
no están comprendidos en el mandato del Grupo Especial. Esto se aplica en particular a la hoja de
ruta y a la Decisión de la H SPC sobre el proceso de localización. En relación con los demás
instrumentos jurídicos y documentos, como los anuncios de localización, las comunicaciones
privadas y las exposiciones, la Unión Europea no ha demostrado que estén comprendidos en el
9 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas, párrafo 5.70. WT/DS583/12/Add.1
- 69 -
ámbito de aplicación del artículo X.1 del GATT y que no se hayan publicado rápida y adecuadamente,
como exige el artículo X.1.
63. Los anuncios cuya versión definitiva se publica en un sitio web gubernamental de acceso
público son publicados "a fin de que los gobie rnos y los comerciantes tengan conocimiento de ellos".
Las comunicaciones privadas enviadas y las exposiciones realizadas por funcionarios públicos no son
de aplicación general, ni han sido "puest[as] en vigor" y, por lo tanto, no están comprendidas en el
ámbito de aplicación del artículo X.1.
D. La medida de localización está justificada al amparo del artículo XX b) del GATT
de 1994
64. En caso de que el Grupo Especial constate que la medida de localización no está comprendida
en el ámbito de aplicación de l artículo III.8 a) del GATT de 1994 y es incompatible con el artículo III.4
del GATT de 1994 y el artículo 2.1 del Acuerdo sobre las MIC —quod non —, esa incompatibilidad
está justificada en virtud del artículo XX b) del GATT de 1994.
65. El artículo XX b) del GATT de 1994 justifica las medidas incompatibles con el GATT que son
"necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los
vegetales". La parte demandada debe demostrar que la medida está provisionalmente justificada al
amparo del apartado del artículo XX b) y cumple los requisitos de la parte introductoria.
1. La medida de localización está provisionalmente justificada al amparo del artículo XX b)
del GATT de 1994
66. Para estar provisionalmente justificad a al amparo del artículo XX b), el objetivo de política
perseguido por la medida debe ser la protección de la salud y la vida de las personas y de los
animales o la preservación de los vegetales; y la medida debe ser necesaria para alcanzar ese
objetivo de política. La determinación de si la medida impugnada es necesaria para alcanzar ese
objetivo de política se basa en un proceso consistente en sopesar y confrontar la importancia de los
intereses o valores en juego, el alcance de la contribución de la medi da al logro de su objetivo y el
grado de restricción del comercio que implica.10 Si el Grupo Especial constata que la medida
impugnada es necesaria, puede confirmar esta constatación comparando la medida en litigio con
medidas alternativas que sean menos restrictivas del comercio y ofrezcan una contribución
equivalente al logro del ob jetivo de la medida. La carga de identificar esas medidas alternativas
corresponde a la Unión Europea.
a. La medida de localización está destinada a proteger la salud y la vida de las personas
67. La medida de localización está destinada a garantizar un ac ceso ininterrumpido a
medicamentos seguros , eficaces y asequibles para todos los pacientes en Turquía, lo cual está
comprendido en la gama de políticas de protección de la salud y la vida de las personas en el sentido
del artículo XX b) del GATT de 1994.
68. La OMS y otras organizaciones internacionales reconocen que la producción local es un
instrumento eficaz para aumentar el acceso a los medicamentos. Al exigir que determinados
medicamentos se produzcan en el país para ser incluidos en el anexo 4/A, la m edida de localización
trata de garantizar que esos medicamentos estén a disposición de los pacientes en Turquía.
69. Contrariamente a lo que aduce la Unión Europea, la medida de localización no es un
instrumento para remediar cualquier posible escasez de s uministro a corto plazo, sino que sirve para
alcanzar el objetivo a largo plazo de garantizar un acceso estable a medicamentos seguros , eficaces
y asequibles en Turquía.
70. Para ello es necesario hacer frente a las presiones a largo plazo que se ejercen s obre el sistema
sanitario y de seguridad social turco, entre ellas una población creciente y cada vez mayor, además
de a cualquier riesgo agudo para el suministro de medicamentos que pueda derivarse de pandemias
mundiales u otras emergencias. El acceso a l os medicamentos requiere tanto que estos estén
disponibles como que sean asequibles. Turquía considera que la producción local de medicamentos
en su territorio es necesaria para mantener y aumentar la disponibilidad a largo plazo de
10 Informe del Órgano de Apelación, Brasil - Neumáticos recauchutados , párrafo 178. WT/DS583/12/Add.1
- 70 -
medicamentos seguros y eficaces que el sistema sanitario pueda seguir suministrando de manera
sostenible desde el punto de vista financiero.
71. El hecho de que la medida de localización está destinada a proteger la salud y la vida de las
personas garantizando un acceso adecuado a los medicamentos en Turquía lo confirman el diseño y
la estructura de esa medida, así como las autoridades encargadas de su aplicación. Esto también se
reconoce en varios documentos oficiales.
72. Además, el hecho de que quepa considerar que la medida d e localización persigue un objetivo
de política industrial, además del objetivo de salud pública, no impide que la medida esté justificada
al amparo del artículo XX b) del GATT de 1994. Una medida puede perseguir múltiples objetivos que
a menudo estarán in terrelacionados y podrán promoverse de una manera en que se apoyen
mutuamente.11 El hecho de que cabe considerar que las políticas de apoyo a la producción local de
medicamentos persiguen tanto un objetivo de salud pública como uno industrial y de que esto s dos
objetivos son complementarios ha sido reconocido por la OMS y por la propia Unión Europea en su
reciente Estrategia farmacéutica para Europa.
b. La medida de localización es necesaria para proteger la salud y la vida de las personas
73. La medida de localización es "necesaria" porque persigue un objetivo sumamente vital, es
capaz de contribuir de manera importante a ese objetivo y no restringe el comercio.
74. En primer lugar, está firmemente establecido que cuanto más vitales o importantes sean los
intereses o valores perseguidos por una medida, más fácil será aceptar que esa medida es necesaria
12 y que la preservación de la salud y la vida de las personas es "vital y de la máxima importancia".13
La Unión Europea está de acuerdo en que el "objetivo d e asegurar un acceso adecuado a los
medicamentos está comprendido en el ámbito de aplicación del artículo XX b) del GATT de 1994 y
es 'sumamente vital e importante'".
75. En segundo lugar, la medida de localización puede contribuir de forma importante al o bjetivo
de garantizar un acceso estable a los medicamentos en Turquía. Esto está respaldado por varios
documentos y declaraciones de la OMS y de otras organizaciones internacionales, como la UNCTAD,
la ONUDI o el ACNUDH, que apoyan la producción local para aumentar el acceso a los medicamentos
y, de ese modo, mejorar la salud pública.
76. Si bien la producción local de medicamentos puede tener efectos diferentes en países
diferentes, los factores que pueden poner en peligro la aplicación satisfactoria de un a política de
localización, tales como un entorno normativo deficiente o la falta de disponibilidad de materiales de
calidad garantizada o de mano de obra cualificada, no se dan en Turquía. Además, los estudios
disponibles indican que las políticas de loca lización contribuyen de manera importante a garantizar
el acceso a los medicamentos, especialmente en el caso de las poblaciones rurales.
77. Por último, contrariamente a lo que aduce la Unión Europea, Turquía no está obligada a
presentar efectos cuantific ables de la medida de localización. De hecho, como la aplicación de la
medida de localización sigue en curso, dado que hasta la fecha solo se han aplicado dos de sus cinco
fases, es demasiado pronto para evaluar y cuantificar con precisión sus efectos. A e se respecto, el
Órgano de Apelación ha reconocido que "sólo es posible hacer frente a algunos problemas
complejos … de salud pública con una política global que comprenda una pluralidad de medidas en
interacción" y por lo tanto, a corto plazo, podría ser " difícil separar la contribución a los objetivos …
de salud pública de una medida concreta de los imputables a las demás medidas que forman parte
de la misma política global".14
78. En tercer lugar, la medida de localización no restringe el comercio. No res tringe la importación
de medicamentos en Turquía, sino que guarda relación con la condición de determinados
medicamentos en el anexo 4/A, que contiene la lista de medicamentos que paga el SSI.
11 Informes del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Cigarrillos de clavo de olor, párrafo 113; y
Estados Unidos - Atún II (México), párrafo 302.
12 Informe del Órgano de Ap elación, Corea - Diversas medidas que afectan a la carne vacuna,
párrafo 162.
13 Informe del Órgano de Apelación, CE - Amianto , párrafo 172.
14 Informe del Órgano de Apelación, Brasil - Neumáticos recauchutados , párrafo 151. WT/DS583/12/Add.1
- 71 -
79. Los medicamentos que no cumplan la medida de localización p ueden seguir siendo importados
y puestos en el mercado Turco sin ninguna restricción. Aunque el SSI no adquirirá esos
medicamentos, según reconoce la Unión Europea, otras entidades como las compañías de seguros
privadas siguen pudiendo comprarlos. La medid a de localización también se aplica de una manera
flexible con arreglo a la cual las empresas farmacéuticas gozan de un período de transición y pueden
proponer la localización de productos alternativos. Estas características de la medida de localización
garantizan que su restrictividad del comercio sea lo más limitada posible. En cualquier caso,
cualesquiera efectos restrictivos del comercio causados por la medida de localización quedan
compensados por la contribución importante que esa medida hace al logro de su objetivo de salud
pública.
80. Tampoco hay medidas alternativas menos restrictivas del comercio que estén razonablemente
al alcance y puedan lograr el objetivo de garantizar el acceso a los medicamentos en Turquía en el
mismo grado que la medida de localización. De hecho, la Unión Europea no ha satisfecho su carga
de la prueba porque simplemente ha enumerado categorías generales de medidas que pueden ser
"útiles para aumentar el acceso a los medicamentos", pero no ha explicado de qué manera esas
medidas contribuirían a garantizar el acceso ininterrumpido a medicamentos seguros , eficaces y
asequibles en Turquía.
81. En cualquier caso, las medidas alternativas propuestas por la Unión Europea no constituyen
"medidas alternativas" viables. En primer lugar , puesto que la medida de localización cumple el
objetivo a largo plazo de garantizar el acceso ininterrumpido a medicamentos seguros , eficaces y
asequibles, ninguna medida que pueda remediar una escasez de suministro ad hoc a corto plazo es
una alternativ a a la medida de localización. En segundo lugar, las medidas que ya están en vigor en
Turquía no constituyen medidas alternativas, y por lo tanto no pueden tenerse en cuenta. Por último,
las medidas que dependen de la promoción de las inversiones, como la facilitación de empresas
conjuntas con fabricantes extranjeros de productos farmacéuticos, no pueden garantizar un acceso
fiable en los momentos en que aumenta la demanda mundial de medicamentos, como lo demuestra
la pandemia de COVID -19.
2. La medida de l ocalización se aplica en conformidad con la parte introductoria del artículo XX
del GATT de 1994
82. Las medidas que estén justificadas provisionalmente al amparo de uno de los apartados del
artículo XX no pueden, de conformidad con la parte introductoria de ese artículo, ser aplicadas en
forma que constituya una discriminación arbitraria o injustificable entre los países en que
prevalezcan las mismas condiciones, o que constituya una restricción encubierta al comercio
internacional.
83. La medida de locali zación se aplica indistintamente a los productos farmacéuticos
comprendidos en el ámbito de aplicación de la localización, independientemente de cuál sea el país
de origen de estos. Si bien se basa en criterios objetivos, proporciona la flexibilidad necesa ria para
tener en cuenta las circunstancias de empresas farmacéuticas específicas . Aquellas cuyos productos
están sujetos a localización pueden solicitar una exención proponiendo la localización de un producto
alternativo o solicitar más tiempo para comple tar la localización.
84. Además, la aplicación de la medida de localización en cinco fases sigue una lógica discernible
y tiene una conexión racional clara con su objetivo de salud pública. Turquía trata de reducir al
mínimo el riesgo de una escasez de suministro a corto plazo deb ida a la aplicación de la medida
incluyendo en la primera y la segunda fases únicamente los medicamentos que, en cierto grado, ya
se producen en Turquía. Este enfoque logra un equilibrio entre la seguridad del suministro a largo
plazo y la prevención de situaciones de escasez a corto plazo y, contrariamente a lo que indica la
Unión Europea, no da lugar a una contradicción.
85. De ello se sigue que la medida de localización se aplica en conformidad con la parte
introductoria y, por lo tanto, está justificada en virtud del artículo XX b).
E. La medida de localización está justificada al amparo del artículo XX d) del GATT
de 1994
86. Subsidiariamente, la medida de localización está justificada al amparo del artículo XX d)
del GATT de 1994 porque es necesaria pa ra lograr la observancia de las leyes y reglamentos que
obligan a Turquía a garantizar una asistencia sanitaria accesible, eficaz y financieramente sostenible. WT/DS583/12/Add.1
- 72 -
87. Para justificar una medida que es incompatible con el GATT de 1994 al amparo del
artículo XX d), la parte demandante debe identificar i) "leyes y … reglamentos" que sean compatibles
con las disposiciones del GATT de 1994. La medida impugnada debe ser ii) "necesaria[]" para "lograr
la observancia" de las "leyes y de los reglamentos" que identifiqu e la parte demandada. Además, la
medida debe cumplir los requisitos de la parte introductoria del artículo XX.
1. Leyes y reglamentos que obligan a Turquía a garantizar un sistema sanitario accesible, eficaz
y financieramente sostenible
88. La expresión "leyes y reglamentos" del artículo XX d) abarca las "normas de conducta y
principios que regulan el comportamiento o práctica que forman parte del ordenamiento jurídico
nacional de un Miembro".15 Esas normas o principios pueden figurar en disposi ciones específicas de
un instrumento específico, o en varios elementos o partes de uno o más instrumentos del
ordenamiento jurídico nacional de un Miembro.16 Las normas del derecho internacional "pueden
tener un efecto directo en los ordenamientos jurídico s nacionales de algunos Miembros sin una
medida nacional específica para aplicar esas normas".17
89. Los artículos 2, 56 y 60 de la Constitución de Turquía, la Ley Nº 5510 y el artículo 405 del
Decreto Presidencial Nº 4, así como varios tratados internacio nales sobre derechos humanos en los
que Turquía es parte, en particular los artículos 9 y 12 del Pacto internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales ("PIDESC") y los artículos 11(1) y 12 de la Carta Social Europea
("CSE"), en conjunto, impone n una norma según la cual Turquía debe proporcionar una asistencia
sanitaria accesible, eficaz y financieramente sostenible. El PIDESC y la CSE son acuerdos
internacionales que contienen derechos y libertades fundamentales y, por lo tanto, se aplican
directamente en el ordenamiento jurídico nacional turco en virtud del artículo 90 de la Constitución
de Turquía. Estos instrumentos nacionales e internacionales no son en sí mismos incompatibles con
el GATT. En consecuencia, la obligación de garantizar una asis tencia sanitaria accesible, eficaz y
financieramente sostenible está comprendida en el ámbito de aplicación del artículo XX d) del GATT
de 1994.
2. La medida de localización es necesaria para lograr la observancia de esas "leyes y …
reglamentos"
90. Una me dida es necesaria para lograr la observancia de leyes y reglamentos compatibles con
el GATT si se cumplen dos condiciones.
91. En primer lugar, la medida está diseñada para "lograr la observancia" de normas, obligaciones
o prescripciones específicas establ ecidas en las disposiciones pertinentes de esas "leyes y
reglamentos", lo que significa que no debe ser "incapaz" de lograr la observancia de las normas y
reglamentos identificados.18
92. La medida de localización, al fomentar la producción nacional de med icamentos en Turquía, y
en particular la producción local de medicamentos comunes que son más esenciales para las
necesidades sanitarias, no es "incapaz" de asegurar que el suministro de esos medicamentos por
el SSI siga siendo viable desde el punto de vis ta financiero en el futuro, a fin de garantizar una
asistencia sanitaria accesible y eficaz.
93. En segundo lugar, la evaluación de la "necesidad" de las medidas impugnadas conlleva un
proceso de "sopesar y confrontar" i) la importancia de lograr la observ ancia de las leyes y
reglamentos en cuestión; ii) la contribución de la medida al logro de la observancia de las leyes y
reglamentos en cuestión; y iii) la restrictividad del comercio de la medida.19 Si a partir de esta
evaluación se obtiene la conclusión preliminar de que la medida es necesaria, la carga de la prueba
se desplaza al reclamante, que debe demostrar que el objetivo invocado podría alcanzarse con
medidas alternativas menos restrictivas del comercio.
94. El derecho a la salud y la seguridad soci al revisten una importancia fundamental para
garantizar la dignidad humana. Asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sistema de seguridad
15 Informe del Órgano de Apelación, I ndia - Células solares , párrafo 5.106.
16 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.111.
17 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.140.
18 Informes del Órgano de Apelaci ón, India-Células Solares , párrafo 5.58; y Colombia -Textiles ,
párrafo 5.135; e informe del Grupo Especial, Indonesia -Pollos , párrafo 7.248.
19 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.59. WT/DS583/12/Add.1
- 73 -
social turco y el suministro estable de medicamentos son objetivos interrelacionados que en última
instancia respo nden a un interés vital e importante en materia de salud.20 La Unión Europea parece
estar de acuerdo en que asegurar una asistencia sanitaria asequible, eficaz y financieramente
sostenible es de vital importancia.
95. La medida de localización contribuye a lograr la observancia de la obligación de garantizar una
asistencia sanitaria accesible, eficaz y financieramente sostenible fomentando la producción nacional
de los medicamentos enumerados en el anexo 4/A. Turquía sostiene que, en aras de la sostenibilid ad
financiera, el sistema sanitario debería apoyarse más en los productos nacionales, ya que los
medicamentos producidos en el país resultan menos costosos con los años y son más fáciles de
suministrar.
96. Como se ha explicado anteriormente en el contexto del artículo XX b), la medida de
localización no restringe el comercio y, en cualquier caso, el grado de restrictividad queda
contrarrestado por la contribución de la medida a su objetivo.
97. Por último, Turquía no dispone de medidas alternativas menos r estrictivas del comercio que
permitan alcanzar su objetivo en el mismo grado que la medida de localización. Al proporcionar una
lista abierta de políticas descritas de forma imprecisa, la Unión Europea no ha identificado "medidas
alternativas" a los efecto s del artículo XX d) del GATT de 1994. En cualquier caso, las medidas
generales propuestas por la Unión Europea no preservarían el nivel de protección elegido por
Turquía. En particular, la sugerencia de que Turquía reduzca el gasto, aumente los impuestos e
incremente el copago de los pacientes repercutiría negativamente en la accesibilidad del sistema
sanitario y podría empobrecer aún más a poblaciones ya desfavorecidas.
3. La medida de localización se aplica en conformidad con la parte introductoria del a rtículo XX
98. La medida de localización cumple el objetivo a largo plazo de garantizar el acceso
ininterrumpido a los medicamentos en Turquía, preservando al mismo tiempo la sostenibilidad
financiera del sistema sanitario turco. La medida abarca todos los productos farmacéuticos incluidos
en el anexo 4/A, es decir, los productos comprados por el SSI y suministrados a los pacientes.
El hecho de que la medida no establezca diferencias sobre la base del precio de los productos
farmacéuticos no puede llevar a la conclusión de que su aplicación equivale a una discriminación
arbitraria o injustificable. De hecho, el acceso y la sostenibilidad deben garantizarse con respecto a
todos los medicamentos incluidos en el anexo 4/A.
99. Por consiguiente, la medida de localización se aplica de una manera que tiene una conexión
racional clara con su objetivo y, por lo tanto, la medida cumple los requisitos de la parte introductoria
del artículo XX del GATT de 1994.
F. La medida de localización no es incompatible con el a rtículo 3.1 b) del Acuerdo SMC
100. La alegación subsidiaria de la Unión Europea al amparo del artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC
debe rechazarse porque el sistema de suministro de los medicamentos incluidos en el anexo 4/A los
pacientes no implica la concesi ón de una subvención y, en cualquier caso, ninguna supuesta
subvención está supeditada al empleo de productos nacionales con preferencia a los importados.
1. No existe contribución financiera
101. Para que exista una subvención tiene que haber una contribu ción financiera que otorgue un
beneficio. La evaluación de la existencia de una "contribución financiera" supone el examen de la
naturaleza de la transacción a través de la cual un Gobierno transfiere a operadores económicos
algo dotado de valor económico, y no el de sus efectos.21 El artículo 1.1 a) 1) del Acuerdo SMC
describe diversas transacciones que se consideran formas de contribuciones financieras en el marco
del Acuerdo SMC. En el presente caso, la Unión Europea no ha establecido la existencia de un a
contribución financiera.
102. En primer lugar, contrariamente a lo que aduce la Unión Europea, no hay ninguna contribución
financiera en forma de transferencia directa de fondos ya que los pagos efectuados por el SSI a las
farmacias minoristas por los me dicamentos dispensados a pacientes ambulatorios constituyen pagos
20 Informe del Órgano de Apelación, CE - Amianto , párrafo 172.
21 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Madera blanda IV , párrafo 52. WT/DS583/12/Add.1
- 74 -
normales efectuados respecto de mercancías compradas por el SSI a las farmacias. La adopción de
la opinión de la Unión Europea convertiría en una "transferencia de fondos" prácticamente cual quier
pago efectuado por el Gobierno respecto de mercancías compradas. Esta opinión no está en
consonancia con la constatación del Órgano de Apelación de que los ejemplos que figuran entre
paréntesis en el artículo 1.1 a) 1) i) son ilustrativos de la condu cta abarcada por el inciso i).22
Los ejemplos concretos (donaciones, préstamos y aportaciones de capital) indican que el
artículo 1.1 a) 1) i) se refiere a diversas formas de financiación de capital o de deuda por parte de
un Gobierno a un operador económi co, y no incluye los pagos normales efectuados por mercancías
suministradas en nombre de una entidad gubernamental. Esto quedó confirmado por las
constataciones que el Órgano de Apelación formuló en Canadá - Energía renovable / Canadá -
Programa de tarifas reguladas , en las que rechazó el argumento del Japón de que los pagos
gubernamentales en relación con la electricidad constituían transferencias directas de fondos.23
103. En segundo lugar, el hecho de que pueda considerarse que el SSI "encomienda" u "ord ena" a
las farmacias minoristas que dispensen medicamentos a pacientes ambulatorios no significa que el
sistema de suministro de los medicamentos enumerados en el anexo 4/A equivalga a una
"subvención" en el sentido del Acuerdo SMC, ya que el suministro de los medicamentos incluidos en
dicho anexo a pacientes ambulatorios no otorga ningún beneficio indirecto a las empresas
farmacéuticas y el beneficio directo otorgado a esos pacientes queda fuera del ámbito de aplicación
del Acuerdo SMC. Así pues, un anális is holístico de la medida en litigio demuestra que no reúne las
condiciones para ser considerada una subvención, entendida como una contribución financiera que
otorga un beneficio, en el sentido del Acuerdo SMC.
2. No existe beneficio
104. La Unión Europea aduce que los dos tipos de contribuciones financieras que ha identificado
otorgan un beneficio directo a los pacientes ambulatorios porque estos están "en una situación
mejor" que en la que estarían de tener que pagar a las farmacias minoristas el importe total del
medicamento incluido en el anexo 4/A. La Unión Europea aduce además que, debido al beneficio
directo otorgado a esos pacientes, existe un beneficio indirecto para los productores de los
medicamentos incluidos en el anexo 4/A, ya que las contribu ciones financieras reducen el costo de
esos medicamentos para los pacientes ambulatorios, haciéndolos más atractivos que los productos
importados similares no incluidos en dicho anexo. Estos argumentos se deben rechazar.
105. En primer lugar, el beneficio directo otorgado a los pacientes ambulatorios queda fuera del
ámbito de aplicación del Acuerdo SMC.
106. De hecho, el ámbito de aplicación del Acuerdo SMC se limita a las entidades económicas que
reciben un "beneficio". Esto queda confirmado por el texto d e varias disposiciones del Acuerdo SMC,
incluidos los artículos 2.1, 6.1 b), 11.2 ii) y 19.3, que se refieren a "empresa", "rama de producción"
o "productor". Estas referencias textuales y el hincapié hecho en el concepto de rama de producción
o empresa re spaldan la interpretación de que el Acuerdo SMC no contempla a un ciudadano
(consumidor) individual, en el caso presente un paciente, como receptor de un "beneficio", lo cual
queda confirmado por el objeto y fin del Acuerdo SMC, que consiste en imponer "di sciplinas
multilaterales" a las subvenciones que "distorsionan … el comercio internacional".24
Las subvenciones que ayudan a los ciudadanos garantizando su acceso a los medicamentos no son
subvenciones que distorsionen el comercio internacional. Por consig uiente, los pacientes no son el
"receptor" de un beneficio en el sentido del Acuerdo SMC. En ese sentido, cualquier "beneficio"
otorgado a los pacientes queda fuera del ámbito de aplicación del Acuerdo SMC.
107. En segundo lugar, no hay ningún beneficio in directo para los productores de productos
farmacéuticos incluidos en el anexo 4/A.
108. Recae sobre la Unión Europea la carga de demostrar cómo fluye el "beneficio" del receptor
directo de la subvención (es decir, el paciente ambulatorio) al receptor indir ecto de la subvención
22 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Grandes aeronaves civiles (2ª reclamación),
párrafo 615.
23 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas, párrafo 5.131.
24 Informe del Grupo Especial, Canadá - Aeronaves , párrafo 9.119. WT/DS583/12/Add.1
- 75 -
(es decir, las empresas farmacéuticas). Esto no se puede presumir simplemente. Sin embargo, la
Unión Europea no ha satisfecho esa carga.
109. El beneficio directo proporcionado a los pacientes no se transmite ni se transfiere a los
productores de productos farmacéuticos porque no existe ninguna relación —contractual o de algún
otro tipo — entre los pacientes y los productores. Así pues, la situación en el presente caso es muy
diferente a la situación en el asunto Brasil - Aeronaves (artículo 21.5 - Canadá) , a la que hace
referencia la Unión Europea.
110. Los medicamentos incluidos en el an exo 4/A son recetados por médicos sobre la base de las
necesidades sanitarias específicas de un paciente determinado y pagados por el SSI. Los pacientes
no saben si el medicamento que les ha recetado un médico es nacional o importado. Los pacientes
no acud en a una farmacia minorista y eligen el medicamento que prefieren. No son los
"compradores" de los medicamentos incluidos en el anexo 4/A. Antes bien, los pacientes llegan a
una farmacia minorista con una receta expedida por un médico y se les suministra e l medicamento
que les han recetado en una dosis específica y para un período específico.
3. No existe supeditación al empleo de productos nacionales con preferencia a los importados
111. Para estar prohibida por el artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC, una medi da debe estar
"supeditada[] al empleo de productos nacionales con preferencia a los importados". La Unión
Europea aduce que este requisito se cumple porque la supuesta subvención está supeditada al
empleo por los pacientes de medicamentos nacionales con pr eferencia a los importados. Este
argumento debe rechazarse.
112. La medida de localización solo está dirigida a los productores de productos farmacéuticos, y
no a los pacientes. Por consiguiente, no impone a los pacientes ninguna condición o requisito de
emplear medicamentos nacionales con preferencia a los importados. Además, el empleo de
medicamentos por los pacientes no lleva a una supeditación en el sentido del artículo 3.1 b) del
Acuerdo SMC. El término " use" ("empleo") hace referencia al "consumo de u n producto en el proceso
de fabricación" o a "la incorporación de un componente en un producto distinto, o al hecho de servir
como herramienta en la producción de un producto".25 Esta interpretación del término "empleo" que
figura en el artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC es coherente con el hecho de que el "receptor" de un
"beneficio" previsto en el Acuerdo SMC sea un productor, una empresa o una rama de producción,
y no un ciudadano o consumidor individual. Por consiguiente, el empleo personal con fines médic os
de los productos farmacéuticos por los pacientes en Turquía no constituye un "empleo" en el sentido
del artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC. El Canadá apoya esta posición.
113. En cualquier caso, el requisito de la supeditación debe cumplirse al nivel de la entidad que
haya recibido la subvención comprendida en el ámbito de aplicación del Acuerdo SMC, es decir, los
operadores económicos. De hecho, lógicamente ninguna supeditación relacionada con una
"subvención" que esté fuera del ámbito de aplicación del Ac uerdo SMC puede ser incompatible con
el artículo 3.1 b). Esto significa que ninguna supuesta supeditación al "empleo" por los pacientes de
medicamentos nacionales con preferencia a los importados es pertinente a los efectos de la alegación
formulada por la Unión Europea al amparo del artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC.
114. Además, en tanto en cuanto la Unión Europea plantea objeciones respecto del hecho de que
la medida de localización exija que los medicamentos se produzcan en Turquía para que estén
incluido s en el anexo 4/A, no puede haber infracción del artículo 3.1 b) del Acuerdo SMC, ya que no
prohíbe la subvención de la "producción" nacional per se . La medida de localización establece una
prescripción de producción local a los efectos de la adquisición d e un determinado grupo de
medicamentos por el SSI. No exige el empleo de insumos nacionales en el proceso de producción.
De ello se sigue que la supuesta subvención a las empresas farmacéuticas, si acaso, está
condicionada a la producción nacional de medic amentos y no al empleo de productos nacionales con
preferencia a los importados. Una medida que exija la ubicación de determinadas actividades de
fabricación en un Miembro de la OMC no supedita una subvención al empleo de productos nacionales
con preferenc ia a los importados.26
25 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Incentivos fiscales , párrafo 5.8. Véase también el
informe del Órgano de Apelación, Brasil - Aeronaves , párrafo 5.242.
26 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Incentivos fiscales , párrafos 5.41, 5.75 -5.76. WT/DS583/12/Add.1
- 76 -
V. LA PROHIBICIÓN DE LAS IMPORTACIONES
115. Para poner un medicamento en el mercado turco el medicamento debe contar, entre otras
cosas, con una autorización de comercialización válida. Esta autorización tiene por objeto que el
Ministerio de Salud se asegure de que los medicamentos puestos en el mer cado sean eficaces para
su uso designado, sean seguros y tengan las propiedades farmacéuticas adecuadas.
116. Una vez que una persona física o jurídica obtiene una autorización de comercialización de un
medicamento, no puede obtener una segunda autorizació n de comercialización de un producto que
sea idéntico en todos los aspectos , con la misma composición y la misma forma farmacéutica y
nombre comercial. Esta norma, establecida en el artículo 20(2) del Reglamento sobre la Autorización
de la Comercialización , se aplica a todos los medicamentos independientemente de que sean
importados o producidos en el país.
117. La Unión Europea aduce que la medida de localización, en conjunción con la norma la de
autorización única, da lugar a una "prohibición de importar" medicamentos localizados que es
incompatible con el artículo XI.1 del GATT de 1994. Esta alegación debe rechazarse.
A. La Unión Europea no ha establecido la existencia y el contenido exacto de la
prohibición de las importaciones
118. En tanto en cuanto la Unión Europea describe la medida como la "prohibición de importar
productos localizados", debe demostrar la existencia de una prohibición formal de la importación de
medicamentos localizados. Sin embargo, no existe tal prohibición de la importación de
medicamentos en Turquía.
119. En primer lugar, el mismo medicamento puede recibir una autorización de comercialización
diferente si se presenta en una forma diferente o su dosis es diferente. En segundo lugar, en
circunstancias específicas puede solicitarse u na "autorización especial de importación" para un
medicamento que sea exactamente el mismo. En tercer lugar, una única autorización de
comercialización puede indicar varios lugares de producción en Turquía o en el extranjero.
Por último, y contrariamente a lo que aduce la Unión Europea, las empresas hermanas con entidades
jurídicas independientes pueden obtener autorizaciones de comercialización diferentes para el
mismo producto, y los productos con el mismo principio activo pueden tener autorizaciones de
comercialización diferentes cuando sus indicaciones terapéuticas son diferentes.
120. Dado que la Unión Europea no ha establecido la existencia de una medida que prohíba
formalmente la importación de productos farmacéuticos localizados, es decir, la prohibi ción de las
importaciones, el Grupo Especial no debe proceder al examen de la alegación de incompatibilidad
con el artículo XI.1 del GATT de 1994.
B. No existe infracción del artículo XI.1 del GATT de 1994
121. La alegación de la Unión Europea debe rechaza rse porque el artículo XI.1 del GATT de 1994
no es aplicable dado que la medida que causa la supuesta restricción es una medida interior
comprendida en el ámbito de aplicación del artículo III del GATT de 1994 y no en el del artículo XI.1.
122. De hecho, l a medida que causa la supuesta restricción, de haber alguna, no es la "prohibición
de las importaciones", que constituye el efecto, sino el artículo 20(2) del Reglamento sobre la
Autorización de la Comercialización. Esta norma es una medida interior compre ndida en el ámbito
de aplicación del artículo III del GATT de 1994.
123. Artículo 20(2) del Reglamento sobre la Autorización de la Comercialización, que forma parte
de las normas sobre la autorización de la comercialización, constituye una ley, reglamento o
prescripción que afecta a la venta y la oferta para la venta de productos farmacéuticos en el mercado
interior, en el sentido del artículo III.4, por lo que está comprendido en el ámbito de aplicación de
esa disposición. Esta norma se aplica a todos los productos, independientemente del lugar donde se
fabriquen, esto es, en Turquía o en el extranjero. De ello se sigue que la restricción, de haber alguna,
es una restricción que impide obtener una segunda autorización de comercialización y por tanto no
es una restricción "a la importación", es decir, una restricción "con respecto a" o "en relación" con
la importación de productos farmacéuticos. El mero hecho de que esa norma se aplique con respecto
a las importaciones en el momento de la importación, porque es más fácil o más eficiente hacerlo,
no la convierte en una restricción "a la importación" prohibida en virtud del artículo XI. De lo contrario WT/DS583/12/Add.1
- 77 -
todos los reglamentos nacionales que se aplicaran a las importaciones pasarían a ser medidas en
frontera y, por consiguiente, estarían prohibidos de conformidad con el artículo XI.1 del GATT
de 1994.
124. Además, aunque se constatara que el artículo XI.1 del GATT es aplicable, quod non , no hay
ninguna "prohibición" de la importación de medicamentos localizados, com o se explica más arriba.
En particular, cuando un productor puede obtener una autorización de comercialización de
importaciones para el mismo medicamento, ya sea con otra forma o con una dosis diferente, no
existe ninguna prohibición.
C. La prohibición de las importaciones está justificada al amparo del artículo XX d)
del GATT de 1994
125. Si el Grupo Especial concluyera que hay una prohibición de las importaciones y que esta es
incompatible con el artículo XI.1 del GATT de 1994, Turquía sostiene que en cua lquier caso esa
prohibición está justificada al amparo del artículo XX d) del GATT de 1994 por ser necesaria para
lograr la observancia de la medida de localización. Esta última está abarcada por la dispensa prevista
en artículo III.8 a) del GATT de 1994 y , por lo tanto, no es incompatible con las normas de la OMC.
1. El efecto de la medida en litigio es asegurar la eficacia de la medida de localización
126. La medida a la que se refiere la Unión Europea como la prohibición de importar productos
localizados es el resultado de la aplicación de las normas sobre la autorización de la comercialización
a los productos localizados. Esta medida es necesaria para lograr la observancia de la medida de
localización.
127. La medida impide a los fabricantes de fármacos eludir la medida de localización localizando
una parte insignificante de la producción de un determinado producto y suministrando la parte
restante mediante la importación. Sin esta medida, Turquía no podrá alcanzar los objetivos de salud
y desarrollo que persigue la medida de localización.
2. La medida en litigio es necesaria para lograr la observancia de la medida de localización
128. La determinación de si una medida impugnada es necesaria para lograr la observancia de una
ley o reglamento compatible con las normas del GATT en el marco del artículo XX d) del GATT
de 1994 entraña un proceso de sopesar y confrontar una serie de factores, incluida la importancia
de los intereses o valores comunes protegidos por esa ley o reglamento, la contribución de la med ida
de observancia al cumplimiento de la ley o reglamento en cuestión, y la repercusión concomitante
de la ley o el reglamento en las importaciones o exportaciones.
129. La prohibición de las importaciones contribuye al objetivo de la política de localización, que es
proteger la salud y la vida de las personas asegurando un acceso ininterrumpido a medicamentos
seguros , eficaces y asequibles para todos los pacientes en Turq uía. Como destacó el Órgano de
Apelación en CE - Amianto y ha reconocido la Unión Europea, la protección de la salud y la vida de
las personas es "vital y de la máxima importancia".27 El Grupo Especial debe atribuir a esto el debido
peso.
130. La prohibición de importar productos localizados garantiza que los p roductos farmacéuticos
sujetos a localización se produzcan en Turquía. De hecho, sin la prohibición de las importaciones,
las empresas farmacéuticas podrían eludir fácilmente la medida de localización localizando solo una
pequeña parte de la producción, al tiempo que seguirían recurriendo a las importaciones. De ello se
sigue que la medida contribuye sustancialmente al logro de la observancia de la medida de
localización.
131. Además, la restrictividad del comercio de la medida es limitada. De hecho, aunque los
productos farmacéuticos localizados no pueden importarse en Turquía, el mismo producto
farmacéutico puede tener dos autorizaciones de comercialización si se vende con una forma diferente
o si tiene una composición diferente (por ejemplo, sales del pri ncipio activo o excipientes diferentes
o dosis diferente). Además, la medida se limita a un fabricante, lo que significa que dos empresas
farmacéuticas hermanas registradas como entidades jurídicas diferentes pueden solicitar dos
autorizaciones de comercia lización para el mismo producto farmacéutico. Del mismo modo, cuando
27 Informe del Órgano de Apelación, CE - Amianto , párrafo 172. WT/DS583/12/Add.1
- 78 -
el mismo producto farmacéutico tiene indicaciones diferentes, se le pueden conceder dos
autorizaciones de comercialización diferentes.
132. Turquía sostiene que, en cualquier caso, cualqu ier restrictividad del comercio de esa medida
queda compensada por el hecho de que la medida contribuye de manera importante al logro de su
objetivo, esto es, lograr la observancia de la medida de localización.
133. Por último, no hay medidas alternativas menos restrictivas del comercio que puedan lograr la
observancia de la medida de localización en el mismo grado, y la prescripción en materia de
etiquetado propuesta por la Unión Europea no constituye una medida alternativa viable. Más
concretamente, una p rescripción en materia de etiquetado no sería menos restrictiva del comercio,
ya que el SSI seguiría pagando los medicamentos solo si se produjeran en el país y no si fueran
importados. Además, la prescripción en materia de etiquetado no lograría el cumpli miento de la
medida de localización en un grado equivalente e impondría una carga indebida a las autoridades
turcas.
3. La medida se aplica en conformidad con la parte introductoria del artículo XX
134. Por último, la medida cumple las prescripciones de la parte introductoria del artículo XX
del GATT de 1994. De hecho, la supuesta prohibición de las importaciones no discrimina
arbitrariamente, ya que guarda una clara conexión con el objetivo de hacer cumplir las normas
turcas sobre la autorización de la com ercialización con respecto a los productos localizados.
La medida tampoco discrimina de manera injustificable, ya que su razón de ser es claramente
impedir la elusión. Por último, la supuesta prohibición de las importaciones se aplica por igual a
todos los productos farmacéuticos localizados, independientemente de su origen, por lo que no
discrimina entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones.
135. Turquía entiende que la Unión Europea está de acuerdo en que la medida se aplica de manera
comp atible con la parte introductoria porque no ha presentado ningún argumento con respecto a la
parte introductoria del artículo XX.
VI. LA MEDIDA DE PRIORIZACIÓN
136. Turquía ofrece la posibilidad de solicitar la evaluación prioritaria de determinadas solici tudes
y requisitos relativos a productos farmacéuticos en casos específicos y sobre la base de criterios
objetivos. En cada caso, se puede pedir una evaluación prioritaria para los productos fabricados en
el país, así como para los productos importados.
137. En lo que respecta a las solicitudes relativas a las buenas prácticas de fabricación y las
autorizaciones de comercialización, la Directriz relativa a los Principios y Procedimientos de Trabajo
de la Comisión de Evaluación de la Prioridad en relación co n las Especialidades Farmacéuticas para
Uso Humano ("Directriz de Priorización") establece los criterios para el trato prioritario, así como el
procedimiento que se debe seguir para obtener la prioridad. La priorización de los medicamentos
importados compr endidos en el ámbito de aplicación de la Directriz de Priorización se puede solicitar
de la misma manera que la de los productos nacionales. La Directriz de Priorización obliga a los
solicitantes a presentar una solicitud de priorización, que a continuació n es examinada por el TMMDA.
En el caso de las solicitudes de inclusión en el anexo 4/A, el Reglamento sobre el Reembolso de
Medicamentos establece que la Comisión de Reembolso de Medicamentos evalúa las solicitudes de
inclusión en la lista y decide a su r especto.
A. La Unión Europea no ha establecido la existencia y el contenido exacto de la medida
de priorización
138. Si la parte reclamante impugna una medida única compuesta por varios instrumentos
diferentes, deberá aportar pruebas relativas al "funciona miento conjunto de los distintos
componentes como parte de una medida única y a la existencia de una medida única, distinta de
sus componentes".28 Asimismo, la impugnación de un comportamiento constante requiere "pruebas
28 Informes del Órgano de Apelación, Argentina - Medidas relativas a la importación , párrafo 5.108. WT/DS583/12/Add.1
- 79 -
de su aplicación repetida y de la p robabilidad de que dicho comportamiento se mantenga en el
futuro".29
139. Sobre la base de la descripción de la medida que figura en la primera comunicación escrita de
la Unión Europea, Turquía entendió que la Unión Europea impugnaba la medida de priorizac ión como
una medida de aplicación general consistente en una práctica o un comportamiento constante con
arreglo a la cual Turquía da prioridad al examen de las solicitudes de medicamentos nacionales
frente al examen de las solicitudes de productos importad os similares . La Unión Europea no discutió
en un principio la descripción hecha por Turquía de la medida de priorización como un
comportamiento constante o una práctica de aplicación general.
140. Sin embargo, la Unión Europea no ha aportado ninguna prueba de que Turquía efectivamente
dé prioridad a los productos farmacéuticos nacionales frente a los importados, por lo que no ha
establecido la existencia de la medida de priorización.
141. Si bien la legislación turca ofrece a las autoridades la posibilidad de dar prioridad en el marco
de determinados procedimientos administrativos relativos a los productos farmacéuticos, ello no
basta por sí solo para establecer una práctica general que favorezca los productos nacionales en
detrimento de las importaciones.
142. En primer lugar, la posibilidad de que el Presidente del Comité de Evaluación Médica y
Económica, que examina las solicitudes de inclusión de medicamentos en el anexo 4/A, celebre una
reunión extraordinaria para examinar las solicitudes relativas a pro ductos de fabricación nacional no
demuestra la práctica uniforme que la Unión Europea impugna, es decir, que esa facultad
discrecional se ejerza de hecho de manera que se prioricen los medicamentos producidos en el país.
143. En segundo lugar, el hecho de que determinadas solicitudes de examen prioritario se puntúen
de conformidad con la Directriz de Priorización sobre la base de criterios que incluyen el de si un
medicamento se produce en el país no implica que la concesión de prioridad sea obligatoria en esos
casos.
144. En tanto en cuanto la Unión Europea adujo posteriormente que impugnaba en sí los diversos
instrumentos jurídicos en que se basa la medida de priorización, esto no se corresponde con la
descripción de la medida incluida en la solicitud de e stablecimiento de un grupo especial y en las
comunicaciones anteriores de la Unión Europea, y modificaría el alcance de la medida. Turquía señala
además que sigue sin estar claro qué instrumentos jurídicos específicos supuestamente se impugnan
en sí. Aunqu e la Unión Europea se refiere específicamente al Reglamento del SSI y a la Directriz de
Priorización, también se refiere a "diversos planes de acción, programas e instrumentos jurídicos en
los que se basa la medida de priorización". En cualquier caso, la U nión Europea no ha establecido la
incompatibilidad de esos instrumentos jurídicos con las normas de la OMC porque no ha establecido
que determinadas leyes o reglamentos sean necesariamente incompatibles con las obligaciones de
Turquía. De hecho, la mera po sibilidad de que se otorgue prioridad no basta para establecer una
incompatibilidad "en sí" con los Acuerdos de la OMC.
B. No existe infracción del artículo III.4 del GATT de 1994
145. Aun cuando se concluyera que la Unión Europea ha demostrado la existencia y el contenido
exacto de la medida de priorización, quod non , Turquía sostiene que no hay infracción del
artículo III.4 del GATT de 1994.
146. En primer lugar, la Unión Europea no de muestra que la "medida de priorización" como medida
única constituya una ley, reglamento o prescripción. El argumento de la Unión Europea de que la
medida de priorización constituye una "prescripción" porque establece una condición para obtener
una ventaja , es decir, prioridad, es incorrecto. De hecho, ni siquiera si el producto cumple la
condición, a saber, que se produzca en el país, se le otorgará necesariamente prioridad. En otras
palabras, las facultades discrecionales de que gozan las autoridades impi den que la medida pueda
ser considerada una "prescripción".
29 Informes del Órgano de Apelación, Argentina - Medidas relativas a la importación , párrafo 5.108,
donde se hace referencia al informe del Órgano de Apelaci ón, Estados Unidos - Continuación de la reducción a
cero, párrafo 191. WT/DS583/12/Add.1
- 80 -
147. En segundo lugar, no se concede un trato menos favorable a los medicamentos importados
que a los nacionales. De hecho, dado que las autoridades tienen facultades discrecionales para
evaluar l a solicitud de priorización presentada por un solicitante, no se concede ninguna ventaja
competitiva a los medicamentos nacionales frente a los importados. En otras palabras, la condición
de "producto nacional" de un medicamento no garantiza que sea tratad o con prioridad.
148. Por último, los datos presentados por Turquía respaldan la conclusión de que la Unión Europea
no acredita prima facie que los medicamentos importados reciban un trato menos favorable que los
medicamentos de fabricación nacional.
VII. CONCLUSIÓN
149. Por las razones antes expuestas, Turquía solicita respetuosamente que el Grupo Especial
rechace las alegaciones de la Unión Europea y confirme que las medidas de Turquía no son
incompatibles con las obligaciones que le corresponden en el m arco de la OMC.
_______________
WT/DS583/12/Add.1
- 81 -
ANEXO D
ARGUMENTOS DE LOS TERCEROS
Índice Página
Anexo D -1 Resumen integrado de los argumentos del Canadá 82
Anexo D -2 Resumen integrado de los argumentos del Japón 87
Anexo D -3 Resumen integrado de los argumentos de Suiza 90
Anexo D -4 Resumen integrado de los argumentos de Ucrania 95
Anexo D -5 Resumen integrado de los argumentos de los Estados Unidos 98
WT/DS583/12/Add.1
- 82 -
ANEXO D -1
RESUMEN INTEGRADO DE LOS ARGUMENTOS DEL CANADÁ
I. ALEGACIONES AL AMPARO DEL ACUERDO SMC
1. El Canadá expone sus opiniones sobre tres cuestiones relacionadas con las alegaciones de las
partes en el marco del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Acuerdo SMC).
En primer lugar, cuando un recla mante alega que el beneficio se otorga a una entidad distinta de la
que recibe la contribución financiera, corresponde al reclamante demostrar que el beneficio
efectivamente se "transfiere". En segundo lugar, el análisis del beneficio en el marco del
artículo 1.1 b) debería centrarse en las condiciones de la contribución financiera, y no en sus efectos
en el comercio. En tercer lugar, el consumo de un producto farmacéutico por un paciente individual
no equivale a "empleo" a los efectos del artículo 3.1 b).
2. En Canadá - Aeronaves , el Órgano de Apelación constató que "un 'beneficio' no existe en
abstracto, sino que debe ser recibido por un beneficiario o un receptor, que disfruta de él".1 Además,
el Órgano de Apelación consideró que, si bien el artículo 14 del Acuerdo SMC se aplica únicamente
a los efectos de la Parte V, constituye, no obstante, un contexto pertinente para la interpretación de
"beneficio" en el artículo 1.1 b) y apoya la opinión de que el beneficio del artículo 1.1 b) se refiere
al beneficio conferido al receptor .2
3. Aunque la definición de subvención que figura en el artículo 1.1 no contiene el término
"receptor", el Órgano de Apelación ha utilizado este término para interpretar el significado de la
expresión "transferencia directa de fond os". El Órgano de Apelación definió "una práctica
gubernamental que {implica} una transferencia directa de fondos" como una "acción que conlleva
el traspaso de fondos del gobierno al receptor "3 y la "conducta gubernamental mediante la cual se
ponen a disp osición de un receptor dinero, recursos financieros y/o derechos financieros".4
4. Por consiguiente, cuando la contribución financiera sea una "transferencia directa de fondos",
el receptor de la transferencia directa de fondos y el del beneficio normalme nte serán la misma
entidad. En el caso de un préstamo, por ejemplo, el artículo 14 b) establece que el beneficio obtenido
por el receptor es la diferencia entre "la cantidad que paga por dicho préstamo la empresa que lo
recibe y la cantidad que esa empresa pagaría por un préstamo comercial comparable que pudiera
obtener efectivamente en el mercado". Esta disposición indica que el beneficio se otorga a la
"empresa que … recibe [el préstamo]", es decir, el receptor de la "transferencia directa de fondos".
5. Sin embargo, el receptor de una contribución financiera y el receptor de un beneficio pueden
no siempre ser la misma entidad. Así ocurre cuando una contribución financiera confiere un beneficio
indirecto porque "se transfiere" de una entidad a otra. El Órg ano de Apelación hizo hincapié en que
la transferencia del beneficio debe establecerse sobre la base de pruebas positivas, y no puede
simplemente presumirse.5 La opinión del Canadá es que cuando el receptor de la transferencia
directa de fondos y el recep tor del beneficio no son la misma entidad, el reclamante debe demostrar
cómo de hecho el beneficio otorgado al receptor de la transferencia directa de fondos se "transfiere"
al productor.
6. El análisis del beneficio en el marco del artículo 1.1 b) entraña determinar si la contribución
financiera se proporcionó en condiciones más ventajosas que las que habrían estado a disposición
del receptor en el mercado.6 En consecuencia, el análisis del beneficio se centra en las condiciones
de la contribución financi era, no en sus efectos sobre el comercio.
7. El Canadá invita al Grupo Especial a tener en cuenta estas consideraciones al abordar la
alegación de la Unión Europea de que el sistema de reembolso otorga un "beneficio indirecto" a los
1 Informe del Órgano de Apelación, Canadá - Aeronaves , párrafo 154.
2 Ibid., párrafo 155.
3 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Grandes aeronaves civiles (2ª reclamación) ,
párrafo 614. (sin resalte en el original)
4 Ibid. (sin resalte en el original)
5 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Madera blanda IV , párrafos 142 y 143.
6 Informe del Órgano de Apelación, Canadá - Aeronaves , párrafo 149. (donde se cita el informe del
Grupo Especial, Canadá - Aeronaves , párrafo 9.112) WT/DS583/12/Add.1
- 83 -
productores de producto s farmacéuticos incluidos en la lista de reembolso porque el menor costo de
los productos que se reembolsan hace que resulten más atractivos que los productos importados
similares que no se reembolsan.7
8. En Estados Unidos - Incentivos fiscales , el Órgan o de Apelación interpretó que el término
"empleo" que figura en el artículo 3.1 b) hace referencia a la acción de "consum[ir] … un producto
en el proceso de fabricación", de "incorpora[r] … un componente en un producto distinto, o … de
servir como herramie nta en la producción de un producto".8 Todas estas acciones implican que el
consumo o el empleo de un producto en el sentido del artículo 3.1 b) debe tener lugar en el contexto
de las actividades de fabricación o producción. El "empleo" de productos farma céuticos por pacientes
ambulatorios individuales no se produce como parte de un proceso de producción o fabricación.
Por lo tanto, no equivale a "empleo" a los efectos del artículo 3.1 b).
II. ALEGACIONES AL AMPARO DEL GATT DE 1994 - INTERPRETACIÓN DEL
ARTÍCULO III.8 A)
9. El Canadá expone sus opiniones sobre el modo en que el Grupo Especial debe interpretar el
artículo III.8 a) del GATT en el contexto de la presente diferencia. El artículo III.8 a) del GATT
establece una dispensa de la obligación de trato nacional respecto de "determinadas medidas que
contengan normas relativas al procedimiento mediante el cual los organismos gubernamentales
compran productos".9
10. En primer lugar el Canadá recuerda que, en el contexto del artículo III.8 a), la palabra
"adquisición" ("procurement " en la versión inglesa ) se ha interpretado en el sentido de que se refiere
al "procedimiento de obtención de los productos y no a la propia adquisición [acquisition en
inglés ]".10 Por consiguiente, para que una medida rija la "adquisición" en el sentido del
artículo III.8 a) debe establecer normas relativas al procedimiento mediante el cual los organismos
gubernamentales "obtienen" productos.
11. En segundo lugar, aunque el Órgano de Apelación ha constatado que los conceptos de
"adquisición" y "compra" en el artículo III.8 a) son jurídicamente distintos,11 no es menos cierto que
un producto debe ser comprado de algún modo por el organismo gube rnamental.12 A este respecto,
el Órgano de Apelación ha explicado que "[l]a palabra 'comprados' se usa para describir el tipo de
transacción utilizado para hacer efectiva [la] adquisición".13 A juicio del Canadá, aunque el concepto
de "compra" en el marco del artículo III.8 a) no exige que el organismo gubernamental tome
posesión física del producto, sí que el organismo debe obtener alguna forma de derecho de propiedad
sobre el producto.
12. En tercer lugar, para que una medida esté protegida por el artículo III.8 a), la adquisición
debe realizarla un "organismo gubernamental", es decir, "una entidad que actúa por el gobierno o
en su nombre y que desempeña funciones gubernamentales dentro de la s competencias que se le
han concedido" .14 Si la acción de obtener el producto es realizada por una entidad privada, no puede
decirse que la adquisición sea realizada por un "organismo gubernamental".
13. En cuarto lugar, el producto deber ser comprado "pa ra cubrir las necesidades de los poderes
públicos".15 En el asunto Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas reguladas , el
Órgano de Apelación constató que la frase "productos comprados para cubrir las necesidades de los
poderes públicos" d el artículo III.8 a) se refiere a "los productos comprados para ser utilizados por
7 Primera comunicación escrita de la Unión Europea, párrafo 292.
8 Informes del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Incentivos fiscales, párrafo 5.8; y CE y
determinados Estados miembros - Grandes aeronaves civiles (artículo 21.5 - Estados Unidos), párrafos 5.57.
9 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.18.
10 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas , párr afo 5.59 (sin resalte en el original).
11 Ibid.
12 Informe del Órgano de Apelación , India -Células Solares , párrafo 5.18, "Las medidas comprendidas en
el ámbito del párrafo 8 a) del artículo III son las 'leyes, reglamentos y prescripciones que rijan la adquisición',
y la entidad que compra los productos debe ser un "organismo gubernamental". (sin resalte en el original)
13 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas, párrafo 5.59.
14 Ibid., párrafo 5.61.
15 Ibid., párrafo 5.64. WT/DS583/12/Add.1
- 84 -
el gobierno, consumidos por éste, o suministrados por él a los destinatarios en el ejercicio de sus
funciones públicas ".16 A juicio del Canadá, esto indica que, para que un Miembro de la OMC pueda
acogerse al artículo III.8 a) con respecto a un producto que no sea utilizado o consumido por el
Gobierno, el producto adquirido debe ser suministrado por un organismo gubernamental a los
destinatarios en condiciones no comerciales en el contexto de las funciones públicas de ese
organismo.
14. Sobre la base de lo anterior, el Canadá sostiene que, siempre que el producto sea primero
"comprado" y "obtenido" por un "organismo gubernamental", y luego suministrado por un
"organismo gubern amental" a los receptores en condiciones no comerciales en el contexto de las
funciones públicas de ese organismo, el Miembro puede apoyarse válidamente en el artículo III.8 a)
del GATT a fin de sustraerse a su obligación de trato nacional. En cambio, si e l producto es
"comprado" y "obtenido" por una entidad privada, o si el producto es suministrado a los receptores
por una entidad privada que actúa en condiciones comerciales, el Miembro de la OMC no podrá
acogerse al artículo III.8 a) del GATT.
15. En el c aso del sistema de reembolso de fármacos de Turquía, los productos no son
"comprados" ni "obtenidos" por un "organismo gubernamental", sino que son "comprados" y
"obtenidos" por entidades privadas (es decir, farmacias minoristas) que reciben el reembolso d el
Instituto de la Seguridad Social (SSI) una vez que han sido vendidos a los receptores que reúnen
los requisitos. El SSI no concluye en ningún momento ninguna transacción para "obtener" los
productos farmacéuticos ni obtiene ningún tipo de "derecho de pr opiedad" sobre ellos. Además, los
productos farmacéuticos no se suministran a los receptores en el contexto de las funciones públicas
de un organismo gubernamental, sino que son distribuidos a los receptores que reúnen los requisitos
por entidades privadas (es decir, las farmacias minoristas) que actúan en aras de sus propios
intereses comerciales.
16. Si el Grupo Especial constatara que este tipo de sistema de reembolso de los fármacos está
comprendido en el ámbito de aplicación del artículo III.8 a) signi ficaría en la práctica que,
cuandoquiera que un organismo gubernamental "reembolsa" o "financia" un determinado producto,
procede a una "adquisición pública". Esto no solo daría al término "adquisición" que figura en el
artículo III.8 a) un sentido que va mucho más allá de su sentido natural y corriente, sino que también
constituiría una importante ampliación de la limitada dispensa establecida en el artículo III.8 a).
III. ALEGACIONES AL AMPARO DEL GATT DE 1994 - ARTÍCULO XX
17. El Canadá expone sus opiniones sobre varios elementos relacionados con el artículo XX
del GATT de 1994: la disponibilidad de más de un apartado del artículo XX para tratar de justificar
una medida; la necesidad de identificar un riesgo para la salud y la vida de las personas e n el marco
del artículo XX b); el examen del grado de restrictividad del comercio en el marco de la prueba de
necesidad aplicable a los artículos XX b) y d); y la naturaleza de los requisitos previstos en la parte
introductoria artículo XX del GATT.
18. Un Miembro puede tratar de justificar, en virtud del artículo XX, una medida que sea
incompatible con el GATT de 1994 siempre que la medida esté comprendida en el ámbito de
aplicación de uno de los apartados del artículo XX y reúna los elementos necesarios t anto del
apartado de que se trate como de la parte introductoria de dicho artículo.17
19. A juicio del Canadá, si bien un Miembro demandado puede tratar de justificar una medida al
amparo de más de uno de los apartados del artículo XX, está obligado a esta blecer que la medida
cumple los requisitos del apartado de que se trate.
20. En la presente diferencia, Turquía ha invocado el artículo XX b) —medidas necesarias para
proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los vegeta les— como
defensa para el caso de que el Grupo Especial constate una infracción en el marco del GATT de 1994.
21. Para que una medida esté comprendida en el ámbito de aplicación del artículo XX b), en primer
lugar, debe existir un riesgo específico para la salud y la vida de las personas, los animales o los
16 Ibid., párrafo 5.74.
17 Informes del Órgano de Apelación, Indonesia - Regímenes de licencias de importación , párrafo 5.94. WT/DS583/12/Add.1
- 85 -
vegetales al que el objetivo de política trata de hacer frente.18 El Canadá está de acuerdo, como
principio general, en que la falta de acceso a los medicamentos representa una grave amenaza para
la salu d y la vida de las personas. El Canadá opina además que los Miembros de la OMC tienen
derecho a adoptar medidas para desarrollar la capacidad nacional de producción de medicamentos
de manera compatible con sus obligaciones en el marco de la OMC. Sin embarg o, esto no exime a
un Miembro que desee apoyarse en las excepciones previstas en el artículo XX de establecer que se
cumplen los requisitos de dicho artículo.
22. En tanto en cuanto el objetivo de la medida de localización de Turquía es garantizar el acces o
a los medicamentos previniendo "el riesgo de una escasez de suministro" de estos en el mercado
turco, en opinión del Canadá el riesgo identificado es el riesgo para la salud y la vida de las personas
derivado de una escasez de suministro de medicamentos y, por lo tanto, corresponde a Turquía
aportar pruebas de ese riesgo. A juicio del Canadá, esto requiere establecer dos elementos: 1) que
existe un riesgo de escasez de suministro de medicamentos; y 2) que la falta de un suministro
suficiente de medicament os constituiría un riesgo para la salud y la vida de las personas. En relación
con el riesgo de escasez de suministro, el Canadá advierte respecto de importar mecánicamente del
artículo XX j) la naturaleza y el nivel de las pruebas necesarias.
23. En segun do lugar, la medida debe estar diseñada para lograr el objetivo de política, lo que
entraña el examen de la estructura y la aplicación de la medida a fin de evaluar la relación entre la
medida en litigio y el objetivo de política.19 Al hacer esta evaluació n, el Grupo Especial debe tener
en cuenta la caracterización que hace el Miembro del objetivo, pero no está vinculado por ella, y
puede formar su propia caracterización del objetivo sobre la base de todas las pruebas que se hayan
presentado.20
24. En terce r lugar, si se establece el riesgo de una escasez para la salud y la vida de las personas,
el Grupo Especial debe determinar si la prescripción de localización es "necesaria[]" en el sentido
del artículo XX b). Esto significa que debe existir una auténtica relación de fines a medios entre la
medida y el objetivo.21 La prueba de necesidad entraña también un proceso de sopesar y confrontar
los factores pertinentes, entre ellos la contribución que la medida hace al objetivo, a importancia del
objetivo y la res trictividad relativa del comercio de la medida.22
25. Al evaluar la restrictividad del comercio de una medida, un grupo especial puede constatar
que una medida restringe el comercio sobre la base de un efecto restrictivo real demostrado por los
datos sobre el comercio23 o sobre una base cualitativa.24 Además, el Canadá señala que se ha
constatado que la incentivación de la compra de productos nacionales con preferencia a los
importados restringe el comercio en el análisis de la necesidad en el marco del artículo XX.25
26. Por último, una evaluación de la restrictividad del comercio también incluye una evaluación
de si hay una medida alternativa menos restrictiva del comercio que esté razonablemente disponible
y que haría una contribución equivalente al objetivo.
27. Si una medida está justificada provis ionalmente al amparo de uno de los apartados del
artículo XX, debe aplicarse también de manera que no constituya una "discriminación arbitraria o
injustificable entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones o una restricción encubierta
del com ercio internacional" de conformidad con la parte introductoria del artículo XX.
28. El Órgano de Apelación ha hecho hincapié en que el texto de la parte introductoria, como
corrobora la historia de la negociación del artículo XX, confirma que las excepcion es previstas en los
apartados a) a j) de dicho artículo son excepciones limitadas y condicionales a las obligaciones de
18 Informes del Grupo Especial, Brasil - Tributación , párrafo 7.859.
19 Informes del Órgano de Apelación, CE - Productos derivados de las focas , párrafo 5.144 .
20 Ibid., párrafo 5.144.
21 Informe del Órgano de Apelación, Brasil - Neumáticos recauchutados , párrafo 145.
22 Ibid., párrafos 142, 143 y 210.
23 Informe del Grupo Especial, Colombia - Puertos de entrada , párrafo 7.597.
24 Informe del Órgano de Apelación, Colombia - Textiles , párrafo 5.72.
25 Informes del Grupo Especial, Brasil - Tributación , párrafo 7.927. WT/DS583/12/Add.1
- 86 -
las disposiciones sustantivas del GATT de 1994 y están sujetas al cumplimiento de los requisitos de
la parte introductoria.26
29. Ha ind icado que la tarea de interpretar y aplicar la parte introductoria es "esencialmente la
delicada tarea de ubicar y trazar una línea de equilibrio entre el derecho de un Miembro de invocar
una excepción al amparo del artículo XX y los derechos de los demás Miembros en virtud de diversas
disposiciones sustantivas", y al mismo tiempo ha señalado que "la ubicación de la línea de equilibrio
conforme se expresa en [la parte introductoria] no es fija ni inalterable; la línea se mueve según
varían el tipo y la conf iguración de las medidas involucradas y se diferencien los hechos que
constituyen los casos concretos".27
30. A juicio del Canadá, si el Grupo Especial constata que la medida de localización de Turquía es
necesaria, debe tratar de lograr un equilibrio adec uado entre el derecho de Turquía a adoptar
medidas para responder a los riesgos o amenazas para la salud y la vida de las personas y el derecho
de los demás Miembros a no ser objeto de una discriminación arbitraria o injustificable con respecto
a sus expor taciones de productos farmacéuticos.
26 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Camarones , párrafo 157.
27 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Camarones , párrafos 158 y 1 59. WT/DS583/12/Add.1
- 87 -
ANEXO D -2
RESUMEN INTEGRADO DE LOS ARGUMENTOS DEL JAPÓN
I. INTRODUCCIÓN
1. El Japón tiene un interés sistémico en asegurar una interpretación coherente de los acuerdos
de la OMC abarcados. El Japón aborda tres cuestiones relativas a i) la adquisición pública de
conformidad con el artículo III.8 a) del GATT de 1994; ii) la relación entre el artículo XI.2 a), el
artículo XX b) y el artículo XX j) del GATT de 1994; y iii) el recurso al artículo XX b) d el GATT
de 1994.
II. ADQUISICIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL ARTÍCULO III.8 A) DEL GATT DE 1994
2. Por lo que respecta a la cuestión del artículo III.8 a) del GATT de 1994, en opinión del Japón,
para que una medida quede comprendida en su ámbito de aplicación, tal como lo expuso el Órgano
de Apelación en Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas reguladas , debe cumplir
cuatro requisitos.
3. En primer lugar, la medida debe constituir "leyes, reglamentos [o] prescripciones que rijan la
adquisición ". En segundo lugar, la adquisición que se rija por la medida debe ser una adquisición
"por organismos gubernamentales" de "productos comprados". En tercer lugar, esa adquisición debe
ser "para cubrir las necesidades de los poderes públicos". Por último, l a adquisición no debe ser
"para [la] reventa comercial ni para servir a la producción de mercancías destinadas a la venta
comercial".
4. El Japón expresa en el presente resumen sus opiniones sobre el segundo requisito relativo al
ámbito de aplicación del p árrafo del artículo III.8 a).
5. El Japón recuerda que, como expuso el Órgano de Apelación en India - Células solares , un
organismo gubernamental debe comprar esos productos. El Japón señala también que en Canadá -
Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas reguladas el Órgano de Apelación explicó que
"[l]a palabra 'comprados' se usa para describir el tipo de transacción utilizado para hacer efectiva
[la] adquisición" en cuestión.
6. En la presente diferencia, el Japón observa que hay opiniones divergentes en cuanto al
significado de "productos comprados" en el artículo III.8 a) del GATT de 1994 y en cuanto a la
identificación del comprador de los productos en cuestión.
7. La Unión Europea aduce que la "compra" en el artículo III.8 a) d el GATT de 1994 exige la
adquisición de la propiedad de los productos, y el SSI no "compra" porque nunca adquiere el dominio
respecto de los productos farmacéuticos. Turquía aduce que, si bien la "compra" en el marco del
artículo III.8 a) no exige necesari amente la adquisición de la "titularidad " de los productos o la
obtención del derecho de propiedad sobre ellos, en cualquier caso el SSI adquiere de las farmacias
minoristas el dominio respecto de los productos farmacéuticos, por lo que el SSI "compra" los
productos farmacéuticos.
8. El Japón señ ala que no está claro qué "derecho", derivado de una "titularidad " o "derecho de
propiedad", en su caso, tiene el SSI respecto de los productos farmacéuticos en cuestión. Turquía
insiste en que el SSI adquiere el domin io sobre los productos farmacéuticos e n el momento en que
el suministro del medicamento por la farmacia queda registrado y aprobado en el sistema Medula.
Sin embargo, cuando las farmacias minoristas compran los productos farmacéuticos al fabricante,
están facultadas para almacenar, expedir o v ender los productos. Las farmacias minoristas también
controlan el momento y la cantidad de la venta, gestionan sus existencias y asumen los riesgos
asociados al almacenamiento de los productos farmacéuticos. Estos elementos llevan a la conclusión
de que l as farmacias minoristas obtienen la titularidad de los productos farmacéuticos. En cambio,
el SSI no reúne esas características en relación con los productos farmacéuticos. WT/DS583/12/Add.1
- 88 -
9. Por consiguiente, el Grupo Especial debe determinar si, como aduce Turquía, el S SI
efectivamente obtiene de las farmacias minoristas la "titularidad" de los productos farmacéuticos en
cuestión o un "derecho de propiedad" sobre ellos, examinando las transacciones pertinentes de los
productos farmacéuticos, incluidas las realizadas a tr avés del sistema Medula.
10. Si el Grupo Especial determina que las farmacias minoristas compran los productos
farmacéuticos, aún deberá determinar si dichas farmacias pueden considerarse "organismos
gubernamentales" en el sentido del artículo III.8 a).
11. A este respecto, el Japón toma nota de las opiniones expuestas por el Canadá en su
comunicación en calidad de tercero en el sentido de que las farmacias minoristas pueden ser
consideradas "organismos gubernamentales" en determinadas circunstancias, de co nformidad con
la opinión expresada por el Órgano de Apelación en Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa
de tarifas reguladas . Concretamente, al examinar la naturaleza de las farmacias minoristas, el Grupo
Especial debe considerar si esas farmacias tienen i) la facultad de actuar por el Gobierno o en su
nombre, y ii) competencias específicas para desempeñar funciones gubernamentales.
III. RELACIÓN ENTRE EL ARTÍCULO XI.2 A), EL ARTÍCULO XX B) Y EL ARTÍCULO XX J)
DEL GATT DE 1994
12. El Japón formula u na observación general sobre la relación entre el artículo XI.2 a), el
artículo XX b) y el artículo XX j) del GATT de 1994.
13. El artículo XI.2 a) del GATT de 1994 dispone que la eliminación general de las restricciones
cuantitativas prevista en el artícu lo XI.1 no se aplicará a las restricciones a la exportación aplicadas
para prevenir o remediar una escasez aguda de productos alimenticios o de otros productos
esenciales. Los artículos XX b) y XX j), por su parte, prevén excepciones generales respecto de
determinadas medidas necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales
o para preservar los vegetales y respecto de medidas esenciales para la adquisición o reparto de
productos de los que haya una penuria general o local, respe ctivamente.
14. Con respecto al artículo XI, el Órgano de Apelación declaró en China - Materias primas que,
"cuando se cumplan los requisitos del párrafo 2 a) del artículo XI, no habría margen para aplicar el
artículo XX porque no existe ninguna obligación ". El Órgano de Apelación explicó que el
artículo XI.2 a) limita la obligación prevista en el artículo XI.1 únicamente. En otras palabras, si las
restricciones cuantitativas son admisibles porque la medida está comprendida en el ámbito de
aplicación del ar tículo XI.2 a), no hay ninguna incompatibilidad con el GATT que haya de justificarse
en virtud de las excepciones generales previstas en el artículo XX del GATT de 1994.
15. Con respecto al artículo XX, los artículos XX b) y XX j) son excepciones distintas con requisitos
diferentes. Como el artículo XX b) permite las medidas "necesarias para proteger la salud y la vida
de las personas y de los animales o para preservar los vegetales", una medida que sea "necesaria[]"
en el marco del artículo XX b) puede abo rdar los "riesgos para la salud". Por otra parte, el
artículo XX j) permite las medidas "esenciales para la adquisición o reparto de productos de los que
haya una penuria general o local". En India - Células solares , el Órgano de Apelación explicó que la
expresión "productos de los que haya una penuria general o local" obliga a la parte que invoca la
excepción a demostrar una escasez en el momento en que se promulgó la medida. La escasez
"puede[] continuar en el tiempo, pero … no obstante, se espera que no dure[] indefinidamente".
16. El Japón observa también que, como señaló el grupo especial que se ocupó del asunto
China - Tierras rara s en el contexto del artículo XX g), "las circunstancias especiales para cuya
reglamentación fue redactado el apartado j) d el artículo XX (escaseces graves causadas por guerras
y otras emergencias) aconsejan que esta disposición no se utilice directamente en la interpretación"
de otras excepciones previstas en el artículo XX.
IV. RECURSO AL ARTÍCULO XX B) DEL GATT DE 1994
17. Sobre la cuestión del recurso al artículo XX b) del GATT de 1994, el Japón señala que no se
discute que recae sobre el Miembro que invoca una excepción del artículo XX del GATT de 1994 la
carga probatoria de demostrar que las medidas impugnadas están compr endidas en el ámbito de
esa excepción. WT/DS583/12/Add.1
- 89 -
18. Como expuso en Estados Unidos - Juegos de azar el Órgano de Apelación, "corresponde a la
parte demandada acreditar prima facie que su medida es 'necesaria', presentando pruebas y
argumentos que permitan al grupo e special evaluar la medida impugnada". En cambio, la carga
probatoria de demostrar que existen medidas alternativas razonablemente disponibles corresponde
al reclamante.
19. En el contexto del artículo XX b) del GATT de 1994, tal como expuso el Órgano de Ap elación
en CE - Productos derivados de las focas refiriéndose al informe del grupo especial encargado del
asunto CE - Amianto , en la expresión "para proteger" que figura en el artículo XX b), "la noción de
'protección' implica la existencia de un riesgo sa nitario". El grupo especial que se ocupó del asunto
Brasil - Tributación observó que "en el caso específico del apartado b) del artículo XX … otros grupos
especiales y el Órgano de Apelación han explicado que la existencia de un riesgo para la salud y la
vida de las personas y de los animales o la preservación de los vegetales debe determinarse en
primer lugar. … Una vez que se ha constatado qu e el riesgo existe, la segunda etapa consiste en
examinar si la política en que se basa la medida tiene como objetivo reducir ese riesgo".
20. Por consiguiente, el Grupo Especial debe determinar en primer lugar si existe un riesgo para
la salud y la vida d e las personas. Como parte a la que corresponde la carga de la prueba en el
marco del artículo XX b) del GATT de 1994, Turquía debe demostrar, con pruebas suficientes, que
existe un riesgo para la salud y la vida de las personas por la escasez de suministr o.
21. El Japón reitera también que es un riesgo para la salud y la vida de las personas, y no un
riesgo de escasez de suministro, el que el Grupo Especial debe constatar para superar la primera
etapa en el marco del artículo XX b) del GATT de 1994.
22. Una vez que se constate que una medida está destinada a proteger la salud y la vida de las
personas, el Grupo Especial debe determinar si la medida es "necesaria[]" para alcanzar ese
objetivo. La determinación de la "necesidad" requiere "un proceso en el que 'se sopesa y confronta'
una serie de factores, incluidos la importancia del objetivo, la contribución de la medida a ese
objetivo y el grado de restricción del comercio". Un Miembro demandado tiene derecho a determinar
el nivel de protección que considere apropiado con respecto al objetivo que se persigue, pero no
debe haber ninguna alternativa menos restrictiva del comercio para lograr el nivel de protección que
desea.
WT/DS583/12/Add.1
- 90 -
ANEXO D -3
RESUMEN INTEGRADO DE LOS ARGUMENTOS DE SUIZA
I. LOS REQUISITOS DEL ARTÍCULO III.8 a) DEL GATT DE 1994
Como señaló el Órgano de Apelación, la palabra "adquisición" (procuremen t en la versión
inglesa ) se refiere al proceso de adquisición u obtención de productos.1 Por su parte, la palabra
"comprados" desc ribe el tipo de transacción utilizado para hacer efectiva esa adquisición.2 El Órgano
de Apelación indicó además que la entidad que compra los productos debe ser un "organismo
gubernamental".3 El Órgano de Apelación recordó también que el artículo III.8 a) del GATT de 1994
debía interpretarse de holísticamente. Esto exige en particular examinar los vínculos entre los
distintos términos utilizados en la disposición.4
Suiza considera que, para determinar si se llenan los requisitos del artículo III.8 a) , el Grupo
Especial debe examinar no solo la relación entre el SSI y las farmacias minoristas, sino también la
relación y las transacciones que tienen lugar entre las farmacias minoristas y los mayoristas. Suiza
toma nota en particular de que Turquía indic a que, con arreglo a la medida de localización, son las
farmacias minoristas las que obtienen de los mayoristas los productos farmacéuticos incluidos en el
anexo 4/A.5
En opinión de Suiza, al determinar la existencia de un proceso de adquisición (acqui ring en
inglés ) u obtención de productos, o de una transacción que haga efectiva esa adquisición
(procurement ), la cuestión de quién "cubre los costos" de determinados productos, o en última
instancia "paga" esos productos, es solo uno de los factores que debe analizar el Grupo Especial.
Suiza considera que esos factores deben evaluarse a la luz de las circunstancias particulares del
caso.
En opinión de Suiza, otros factores que un grupo especial ha de tener en cuenta al evaluar si
la medida es una ley, un reglamento o una prescripción que rige la adquisición por organismos
gubernamentales son cuestiones como las de si el Gobierno puede decidir el destino que se da a los
productos adquiridos, por ejemplo reasignándolos a otro uso6; si el Gobierno co ntrola el proceso de
obtención del producto, por ejemplo si tiene derecho a rescindir los contratos entre las farmacias
minoristas y los mayoristas; si el Gobierno asume el riesgo asociado al mantenimiento de las
existencias; y si se pueden organizar proce sos de licitación para adquirir u obtener los productos de
que se trate.
Otros factores que han de tenerse en cuenta en particular al evaluar si se produce una compra
por parte de un organismo gubernamental son quién obtiene la titularidad (con o sin po sesión física)
sobre los productos de que se trate a través de la transacción; quién asume el riesgo comercial en
la transacción con el vendedor; y si la entidad compradora es considerada un organismo
gubernamental por el vendedor en la transacción.
Sería difícil considerar que hay adquisición por organismos gubernamentales o una compra de
productos en el sentido del artículo III.8 a) en los casos en que entidades privadas tuvieran la
propiedad de los productos, controlaran el destino que se les da, tuvi eran derecho a rescindir los
contratos con los mayoristas, asumieran los riesgos de las existencias no vendidas y otros riesgos
comerciales, no pasaran por procesos de licitación para adquirir los productos o no fueran
1 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas, párrafo 5.59.
2 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas, párrafo 5.59.
3 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.18.
4 Informes del Órgano de Apelación, Canadá - Energía renovable / Canadá - Programa de tarifas
reguladas, párrafo 5.57.
5 Primera comunicación escrita de Turquía, párrafo 192; y segunda comunicació n escrita de Turquía,
párrafo 50.
6 Véase el informe del Grupo Especial del GATT, Estados Unidos - Cartografía por sonar ,
párrafos 4.5-4.13. WT/DS583/12/Add.1
- 91 -
consideradas organismos gubernamental es por los mayoristas. En opinión de Suiza, si bien ninguno
de estos factores es por sí solo determinante, cada uno de ellos pesaría en contra de una
constatación de que hay adquisición o compra de un producto en el marco del artículo III.8 a).
II. LA JUST IFICACIÓN DE LA MEDIDA DE LOCALIZACIÓN AL AMPARO DEL ARTÍCULO XX
DEL GATT DE 1994
a) Requisitos previstos en el artículo XX b)
Suiza recuerda que corresponde a la parte que invoca una excepción o defensa afirmativa
como el artículo XX del GATT de 1994 p robar que se cumplen las condiciones en ella indicadas.7 Para
satisfacer su carga de la prueba, Turquía debe presentar pruebas y argumentos que respalden su
afirmación de que la medida impugnada satisface los requisitos de la defensa.8 Como subrayó el
grupo especial que se ocupó del asunto Brasil - Tributación , "en el caso específico del apartado b)
del artículo XX, relativo a la protección de la salud y la vida de las personas y de los animales o la
preservación de los vegetales, otros grupos especiales y el Órgano de Apelación han explicado que
la existencia de un riesgo para la salud y la vida de las personas y de los animales o la preservación
de los vegetales debe determinarse en primer lugar"9 y "[u]na vez constatada la existencia de ese
riesgo, la segunda etapa consiste en examinar si la política en que se basa la medida tiene como
objetivo reducir tal riesgo".10 Por consiguiente, Turquía debe demostrar que existe un riesgo para la
salud y la vida de las personas y que la política en que se basa la medida tiene como objetivo reducir
ese riesgo.
Además, como confirmó el Órgano de Apelación, "[p]ara determinar si una medida es
'necesaria' en el sentido del apartado b) del artículo XX del GATT de 1994, un grupo especial debe
evaluar todos los factores pertinentes, en especial el alcance de la contribución al logro del objetivo
de una medida y el grado de restricció n del comercio que implica, teniendo en cuenta la importancia
de los intereses o valores en juego".11
En lo que respecta al alcance de la contribución al logro del objetivo de una medida, para que
esta pueda calificarse de necesaria, su contribución al logro del objetivo debe ser importante, no
meramente marginal o insignificante.12
La demostración de que una medida hace una contribución importante al logro de su objetivo
puede hacerse recurriendo a pruebas o datos correspondientes al pasado o al pre sente. Un grupo
especial puede llegar a la conclusión de que una medida es necesaria sobre la base de la
demostración de que es adecuada para hacer una contribución importante al logro de su objetivo.
Esa demostración puede consistir en proyecciones cuanti tativas en el futuro o en un razonamiento
cualitativo basado en una serie de hipótesis verificadas y apoyadas por pruebas suficientes.13
Suiza recuerda que "los aspectos de la medida que deben justificarse al amparo de los
apartados del artículo XX son aquellos que dan lugar a la constatación de incompatibilidad en el
marco del GATT de 1994".14 En caso de que se formule una constatación de trato menos favorable
en el marco del artículo III.4 del GATT de 1994, el análisis de la defensa al amparo del artículo XX
deberá por tanto centrarse en las "diferencias en la reglamentación de las importacion es y de los
productos nacionales similares", que es el aspecto de la medida que da lugar a esa constatación.15
Además, un demandado no puede justificar la incompatibilidad de una medida basando su defensa
en aspectos de esa medida diferentes de los que el grupo especial declaró incompatibles.16
7 Informe del Grupo Especial, Turquía - Textiles , párrafo 9.57.
8 Informe del Órgano de Apelación, Estados Unidos - Juegos de azar , párrafo 282.
9 Informes del Grupo Especial, Brasil - Tributación , párrafo 7.859.
10 Informes del Grupo Especial, Brasil - Tributación , párrafo 7.873.
11 Informe del Órgano de Apelación, Brasil - Neumáticos recauchutados , párrafo 157.
12 Informe del Órgano de Apelación, Brasil - Neumáticos recauchutados , párrafo 210.
13 Informe del Órgano de Apelación, Brasil - Neumáticos recauchutados , párrafo 151.
14 Informes del Órgano de Apelación, CE - Produc tos derivados de las focas , párrafo 5.185. Véase
también el informe del Grupo Especial, Brasil - Tributación , párrafo 7.886.
15 Informe del Órgano de Apelación, Tailandia - Cigarrillos (Filipinas) , párrafo 177.
16 Informe del Órgano de Apelación, Argentina - Servicios financieros , párrafo 6.169. Véase también el
informe del Grupo Especial, Brasil - Tributación , párrafo 7.886, nota 1238, donde el grupo especial indicó que WT/DS583/12/Add.1
- 92 -
Si bien el riesgo de escasez de suministro de los productos sujetos a la medida indudablemente
es un factor importante al evaluar la contribución de la medida al objetivo de garantizar el acceso a
los medicamento s, no es determinante. En cualquier caso, corresponde a Turquía demostrar
específicamente que la diferencia en el trato de las importaciones y los productos nacionales
similares ha dado lugar, dará lugar o puede dar lugar a un acceso más adecuado a los med icamentos
y, por lo tanto, contribuye a la consecución del objetivo de salud pública declarado.
Por último, Suiza considera que el hecho de que una medida pueda "[ir] más allá" de su
objetivo previsto en el caso de determinadas categorías de productos sujetos a ella también debe
ser examinado por un grupo especial al evaluar la contribución de la medida a su objetivo
declarado.17 Un grupo especial debe considerar también si los aspectos discriminatorios entorpecen
realmente el logro del objetivo de aseg urar un acceso adecuado a los medicamentos, en lugar de
contribuir a ese objetivo.18
b) Requisitos previstos en el artículo XX d)
Al determinar si una parte demandada ha identificado una norma comprendida en el ámbito
de la expresión "leyes y … reglame ntos" del artículo XX d) del GATT de 1994, un grupo especial debe
evaluar y tener debidamente en cuenta todas las características del instrumento o instrumentos
pertinentes, y la evaluación se debe hacer caso por caso.19 Las características pertinentes son , en
particular, el grado de normatividad del instrumento, el grado de especificidad de la norma
pertinente, la exigibilidad jurídica de su cumplimiento, la competencia de la autoridad que la adopta,
la forma y el título del instrumento que contiene la nor ma, y las penas o sanciones que la
acompañen.20
Suiza recuerda que, aunque se pueda decir que un determinado instrumento internacional
forma parte del ordenamiento jurídico nacional de un Miembro —por ejemplo mediante la
incorporación o el efecto direc to de las normas pertinentes — esto no demuestra por sí solo la
existencia de una "ley [o] reglamento" en el sentido del artículo XX d).21 Antes bien, como ha
declarado el Órgano de Apelación, "la evaluación de si un instrumento funciona con un grado de
normatividad y especificidad suficiente en el ordenamiento jurídico nacional de un Miembro para
establecer una norma de conducta o línea de actuación, y de ese modo reunir los requisitos para ser
considerado una 'ley o reglamento', debe llevarse a cabo según las circunstancias de cada caso,
teniendo en cuenta todos los demás factores pertinentes relativos al instrumento y el ordenamiento
jurídico nacional del Miembro".22
La expresión "lograr la observancia" de las leyes y de los reglamentos implica que el diseño
de la medida pone de manifiesto que logra la observancia de normas, obligaciones o requisitos
específicos de esas leyes o reglamentos.23 A este respecto es importante distinguir entre las normas
específicas con respecto a las cuales una medida trata de lograr la observancia y los objetivos de las
"leyes y … reglamentos" pertinentes".24
Por consiguiente, Suiza considera que, a fin de determinar si Turquía ha demostrado la
existencia de una norma comprendida en el ámbito de leyes o reglamentos, el Grupo Especial debe
examinar cuidadosamente el grado de normatividad de las disposiciones pertinentes, y el grado de
especificidad con que los instrumentos pertinentes establecen una determinada norma de conducta
o línea de actuación dentro del ordenamiento jurídico nacional de Turquía, en lugar de establecer
simplemente un fundamento jurídico para medidas que pueden ser compatibles con determinados
objetivos.25
no veía ninguna razón para no aplicar, en el contexto del artículo XX del GATT, esta decl aración formulada por
el Órgano de Apelación en el contexto del artículo XVI del AGCS.
17 Véase informe del Grupo Especial, Indonesia - Pollo, párrafo 7.228.
18 Véanse los informes del Grupo Especial, Brasil - Tributación , párrafo 7.920.
19 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 6.6.
20 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.113.
21 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.141.
22 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.141.
23 Informe del Órgano de Apelación, Argentina - Servicios financieros , párrafo 6.203.
24 Informe del Órgano de Apelación, Argentina - Servicios financieros , nota 495 al párrafo 6.203; e
informe del Órgano de Apelación , India - Células solares , párrafo 5.110.
25 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.110. WT/DS583/12/Add.1
- 93 -
En particular, los textos exhortativos, las aspiraciones, las declaraciones o las meras
descripciones no establecerían una "norma" porque no tendrían suficiente normatividad y
especificidad.26
c) Relación entre los artículos XI.2 a), XX b) y XX j)
El artículo XI.2 a) del GATT de 1994 no funciona como una excepció n, sino que limita el alcance
de la obligación de no imponer restricciones cuantitativas prevista en el artículo XI.1.
Por consiguiente, en los casos en que se cumplen los requisitos del artículo XI.2 a) no existe
obligación alguna27, mientras que los Miem bros pueden recurrir al artículo XX del GATT de 1994
como una excepción para justificar medidas que en otro caso serían incompatibles con sus
obligaciones en el marco del GATT. En consecuencia, si una medida no cumple los requisitos
establecidos en el artí culo XI.2 a), y se constata que infringe el artículo XI.1, puede no obstante
estar justificada al amparo del artículo XX.
Los diferentes apartados del artículo XX establecen requisitos distintos, y el hecho de que una
medida no cumpla los requisitos de un apartado del artículo XX no implica que no pueda estar
justificada en virtud de otro de sus apartados.
Si bien los diferentes apartados del artículo XX establecen requisitos distintos, no puede
excluirse que las mismas consideraciones puedan ser pe rtinentes para el análisis en el marco del
apartado b) y en el del apartado j). En India - Células solares , el Órgano de Apelación recordó que
el término "esenciales" que figura en el apartado j) está situado al menos tan cerca del extremo del
continuo cor respondiente a "indispensable" como la palabra "necesarias" que figura en el
apartado d), y consideró que el mismo proceso de sopesar y confrontar es pertinente al evaluar si
una medida es necesaria en el sentido del artículo XX d) o "esencial" en el del a rtículo XX j).28
III. APLICABILIDAD DEL ARTÍCULO XI.1 DEL GATT DE 1994 A LA MEDIDA DE
PROHIBICIÓN DE LAS IMPORTACIONES
El hecho de que las normas sobre autorización de la comercialización se apliquen a todos los
productos farmacéuticos, con independenc ia de dónde se produzcan, no excluye per se la medida
del ámbito de aplicación del artículo XI.1.
Como indicó el grupo especial en el asunto Colombia - Puertos de entrada "varios grupos
especiales del GATT y la OMC han reconocido que el párrafo 1 del a rtículo XI es aplicable a medidas
que crean incertidumbre y afectan a los planes de inversión, restringen el acceso de las
importaciones a los mercados o hacen que la importación sea prohibitivamente costosa,
circunstancias todas que tienen repercusiones e n la posición competitiva de un importador".29
Además, como declaró el grupo especial que se ocupó del asunto India - Automóviles ,
"el factor clave que hay que tener en cuenta para determinar si una medida está adecuadamente
incluida en el ámbito de ap licación del párrafo 1 del artículo XI es la naturaleza de la medida como
restricción en relación con la importación".30 Por consiguiente, como confirmó ese grupo especial ,
aunque no pueda considerarse que una medida guarda necesariamente relación con el " proceso"
real de importación, o que constituye una medida "en la frontera", ello no sería razón suficiente para
concluir que trasciende el alcance del párrafo 1 del artículo XI.31
En China - Materias primas , el Órgano de Apelación recordó que el artícu lo XI del GATT
de 1994 abarca las prohibiciones y restricciones que tienen un efecto limitativo en la cantidad o
cuantía de un producto importado o exportado.32 Además, el ámbito de aplicación del artículo XI.1
abarca las medidas en virtud de las cuales se produce o se hace operativa33 una prohibición o
restricción. Además, está bien establecido que las disciplinas del artículo XI.1 se aplican también a
26 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafo 5.133.
27 Informes del Órgano de Apelación, China - Materias primas , párrafo 334.
28 Informe del Órgano de Apelación, India - Células solares , párrafos 5.62 -5.63.
29 Informe del Grupo Especial, Colombia - Puertos de entrada , párrafo 7.240.
30 Informe del Grupo Especia l, India - Automóviles , párrafo 7.261.
31 Informe del Grupo Especial, India - Automóviles , párrafo 7.262.
32 Informes del Órgano de Apelación, China - Materias primas , párrafo 320.
33 Informes del Órgano de Apelación, Argentina - Medidas relativas a la import ación, párrafo 5.218. WT/DS583/12/Add.1
- 94 -
las restr icciones de facto .34 A nuestro juicio, esto confirma que una medida no puede excluirse del
ámbito de aplicación del artículo XI.1 únicamente porque la reglamentación en que se base se
aplique tanto a los productos fabricados en el país como a los importado s.
26. Además, el hecho de que las normas sobre autorización de la comercialización no se refieran
específicamente a la importación de productos farmacéuticos, o el de que esas normas no se hayan
impuesto o mantenido específicamente en relación con la impo rtación de productos farmacéuticos,
no implican que la medida no pueda estar comprendida en el ámbito de aplicación del artículo XI.1
del GATT de 1994. A este respecto, Suiza señala que la UE alega que, en tanto en cuanto una
autorización de comercializaci ón de importaciones representa un requisito previo para la importación
de un producto, las normas sobre autorización de la comercialización pueden constituir una
restricción "a la importación". A nuestro juicio, estos son elementos pertinentes para el anál isis del
Grupo Especial acerca de si la medida, por su diseño y funcionamiento, está comprendida en el
ámbito de aplicación del artículo XI.1 del GATT de 1994.
34 Informe del Grupo Especial, India - Automóviles , párrafo 7.275, donde se cita el informe del grupo
especial encargado del asunto Argentina - Pieles y cueros , WT/DS155/R, adoptado el 16 de febrero de 2001,
párrafo 11.17. WT/DS583/12/Add.1
- 95 -
ANEXO D -4
RESUMEN INTEGRADO DE LOS ARGUMENTOS DE UCRANIA
1. En su comunicación escrita Ucrania formuló observaciones sobre determinados aspectos de la
interpretación y el sentido del artículo X.1 del GATT de 1994 con respecto a la introducción por
Turquía de medidas relativas a la localización de los productos farmacéuti cos.
2. El texto del artículo X.1 del GATT de 1994 es el siguiente:
"Las leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas de
aplicación general que cualquier parte contratante haya puesto en vigor y que se
refieran a la clasificaci ón o a la valoración en aduana de productos, a los tipos de los
derechos de aduana, impuestos u otras cargas, o a las prescripciones, restricciones o
prohibiciones de importación o exportación, o a la transferencia de pagos relativa a
ellas, o a la venta, la distribución, el transporte, el seguro, el almacenamiento, la
inspección, la exposición, la transformación, la mezcla o cualquier otra utilización de
dichos productos, serán publicados rápidamente a fin de que los gobiernos y los
comerciantes tengan con ocimiento de ellos. Se publicarán también los acuerdos
relacionados con la política comercial internacional y que estén en vigor entre el
gobierno o un organismo gubernamental de una parte contratante y el gobierno o un
organismo gubernamental de otra part e contratante. Las disposiciones de este párrafo
no obligarán a ninguna parte contratante a revelar informaciones de carácter
confidencial cuya divulgación pueda constituir un obstáculo para el cumplimiento de las
leyes o ser de otra manera contraria al in terés público, o pueda lesionar los intereses
comerciales legítimos de empresas públicas o privadas" .
3. Ucrania considera que para saber si existe una infracción de las disposiciones del artículo X.1
del GATT de 1994, la medida de que se trate debe examin arse en conjunto para determinar si:
1) Está comprendida en el concepto de "leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones
administrativas de aplicación general";
2) se refiere "a la clasificación o a la valoración en aduana de productos, a los tipos de los derechos
de aduana, impuestos u otras cargas, o a las prescripciones, restricciones o prohibiciones de
importación o exportación, o a la transferencia de pagos relativa a ellas, o a la venta, la distribución,
el transporte, el seguro, el almac enamiento, la inspección, la exposición, la transformación, la mezcla
o cualquier otra utilización de dichos productos";
3) es "de aplicación general"; y
4) se ha "publicado[] rápidamente a fin de que los gobiernos y los comerciantes tengan conocimiento
de ell[a]".
4. Por lo tanto, a fin de averiguar si existe infracción de las disposiciones del artículo X.1 del GATT
de 1994 en el presente caso es necesario determinar si los actos normativos por los que Turquía
introdujo la prescripción de localización está n comprendidos en el concepto de "leyes, reglamentos,
decisiones judiciales y disposiciones administrativas de aplicación general".
5. Varios grupos especiales ya han interpretado los términos "leyes, reglamentos, decisiones
judiciales y disposiciones admi nistrativas" en el sentido del artículo X.1 del GATT de 1994.
6. Así, en el asunto CE - Productos de tecnología de la información , el grupo especial examinó
una alegación formulada al amparo del artículo X.1 del GATT de 1994: "Desde el punto de vista
susta ntivo, y cuando se interpreta en su conjunto en el contexto del párrafo 1 del artículo X, la frase
'leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas' indica la intención de los
redactores de incluir una amplia gama de medidas que p ueden afectar el comercio y a los WT/DS583/12/Add.1
- 96 -
comerciantes.1 Una interpretación restringida de la frase 'leyes, reglamentos, decisiones judiciales
y disposiciones administrativas' no sería compatible con esta intención y también menoscabaría los
objetivos del artícul o X … Basándonos en lo que antecede, observamos que los sentidos corrientes
de los términos 'leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas' indican
que los instrumentos abarcados por el párrafo 1 del artículo X van desde normas de conducta
imperativas hasta el ejercicio de influencia o pronunciamientos autorizados llevados a cabo por
determinados órganos autorizados. En consecuencia, consideramos que el ámbito del párrafo 1 del
artículo X abarca instrumentos que tienen un grado d e autoridad emitidos por determinados órganos
legislativos, administrativos o judiciales. Sin embargo, eso no significa que tengan que ser
'vinculantes' con arreglo al derecho interno. … Sin embargo, la determinación de si una medida
concreta tiene un grad o de autoridad tal que podría ser considerada correctamente como 'leyes,
reglamentos, decisiones judiciales o disposiciones administrativas' exige una evaluación caso por
caso de las características fácticas especiales de la medida en cuestión".2
7. Ucran ia cree que, para saber si el artículo X.1 del GATT de 1994 puede aplicarse,
el Grupo Especial tiene que asegurarse de que la medida objeto de examen se refiere a "la
clasificación o a la valoración en aduana de productos, a los tipos de los derechos de ad uana,
impuestos u otras cargas, o a las prescripciones, restricciones o prohibiciones de importación o
exportación, o a la transferencia de pagos relativa a ellas, o a la venta, la distribución, el transporte,
el seguro, el almacenamiento, la inspección, l a exposición, la transformación, la mezcla o cualquier
otra utilización de dichos productos", ya que son las cuestiones de que se ocupa el artículo.
8. Asimismo, al examinar las medidas en cuestión para determinar si están en consonancia con
el artículo X. 1 del GATT de 1994, debe analizarse si son de aplicación general.
9. En el asunto Estados Unidos - Ropa interior , el grupo especial interpretó la expresión
"de aplicación general": "Observamos que el párrafo 1 del artículo X del GATT de 1994, que también
utiliza la expresión 'de aplicación general', incluye las 'disposiciones administrativas'. El mero hecho
de que la limitación que estamos examinando fuese una Orden administrativa no nos impide llegar
a la conclusión de que esa limitación era una medida de aplicación general. Tampoco el hecho de
que se tratase de una medida específicamente destinada a un país excluye la posibilidad de
considerarla una medida de aplicación general. Así, por ejemplo, si la medida se hubiese dirigido a
una empresa determinada o hubiese sido aplicada a un envío determinado, no podría haber sido
considerada como medida de aplicación general. Sin embargo, en tanto la limitación afecta a un
número no identificado de operadores económicos, que incluyen productores nacionales y
extran jeros, consideramos que se trata de una medida de aplicación general".3
10. En el asunto CE - Productos de tecnología de la información , al examinar la medida, el
grupo especial constató que "las modificaciones de las NENC en litigio en esta diferencia so n de
'aplicación general' en el sentido del párrafo 1 del artículo X del GATT de 1994, porque la aplicación
de una NENC no se limita a una sola importación o a un solo importador. Por el contrario, el objetivo
de la NENC es garantizar la aplicación uniform e del Arancel Aduanero Común a todos los productos
comprendidos en un determinado código NC en el momento de ser importados en las
Comunidades Europeas" .4
11. La Unión Europea alega que en el presente caso no todos los instrumentos jurídicos que
forman parte de la prescripción de localización o le dan efecto se publicaron de manera que los
Gobiernos y los comerciantes tuvieran conocimiento de ellos.5
12. Según la Unión Europea, solo se han publicado apropiada y rápidamente las líneas generales
de la prescripción de localización. En gran parte, su contenido sustantivo se ha establecido de una
1 (nota del original) En Estados Unidos - Examen por extinción relativo al acero resistente a la corrosión ,
el Órgano de Apelación constató igualmente que la expresión "leyes, reglamentos y procedimientos
administrativos" del párrafo 4 del artículo 18 del Acuerdo Anti dumping parecía abarcar todo el cuerpo de
reglas, normas y criterios generalmente aplicables adoptados por los Miembros en relación con la sustanciación
de procedimientos antidumping. (Informe del Órgano de Apelación sobre el asunto Estados Unidos - Examen
por extinción relativo al acero resistente a la corrosión , párrafo 87).
2 Informes del Grupo Especial, CE - Productos de tecnología de la información , párrafos 7.1026 -7.1027.
3 Informe del Grupo Especial, Estados Unidos - Ropa interior , párrafo 7.65.
4 Informe del Grupo Especial, CE - Productos de tecnología de la información , párrafo 7.1034.
5 Primera comunicación escrita de la Unión Europea, Turquía - Productos farmacéuticos , WT/DS583,
párrafo 249. WT/DS583/12/Add.1
- 97 -
manera que no es en absoluto transparente, mediante una serie de anuncios, exposiciones y
comunicaciones, ninguno de los cuales se ha publicado adecuada y ráp idamente6.
13. Por su parte, Turquía sostiene que "en el presente caso, se cumple la norma de publicación
adecuada". Turquía afirma que "publicó la versión definitiva de los anuncios de localización en los
sitios web …, a los que los comerciantes y los Go biernos podían acceder fácilmente. Por consiguiente,
la publicación se hizo "a fin de que los gobiernos y los comerciantes tuvieran conocimiento de la
medida publicada", como exige el artículo X.1 del GATT de 1994".7
14. Ucrania cree que la publicación en consonancia con el artículo X.1 del GATT de 1994 de
instrumentos jurídicos que forman parte de medidas que repercuten en las importaciones o las
exportaciones, o dan efecto a esas medidas, es de gran importancia para los agentes del mercado.
Varios grupos especiales y el Órgano de Apelación ya han examinado esta cuestión.
15. En el asunto CE - Productos de tecnología de la información , el grupo especial examinó la
cuestión de la publicación en consonancia con el artículo X.1 del GATT de 1994 y en términos
generales constató lo siguiente: "el párrafo 1 del artículo X se ocupa del concepto de las debidas
garantías de procedimiento relativo a la información al exigir una publicación que sea rápida y que
garantice que quienes necesitan estar al corriente de det erminadas leyes, reglamentos, decisiones
judiciales y disposiciones administrativas de aplicación general tengan conocimiento de ellos".
"… si las medidas deben publicarse 'a fin de que los gobiernos y los comerciantes tengan
conocimiento de ell[a]s', de e llo se desprende que se deben poner a disposición del público en
general a través de un medio adecuado y no simplemente … a disposición del público".8
16. Del mismo modo, el grupo especial que se ocupó del asunto Tailandia - Cigarrillos (Filipinas)
examin ó alegaciones relativas a la falta de publicación suficiente de las normas generales relativas
al derecho a la liberación de las garantías depositadas por los importadores en concepto de
impuestos especiales y otros impuestos interiores. El grupo especial constató que Tailandia no
indicaba claramente un derecho inequívoco a la liberación de las garantías antes mencionadas.
"En tales circunstancias, los importadores no podrán conocer la naturaleza exacta del derecho que
tienen a la liberación de las garantía s otorgadas en relación con los impuestos interiores en el sentido
del párrafo 1 del artículo X".9
17. A este respecto, Ucrania estima que la determinación de si Turquía aplica la medida
considerada en consonancia con los conceptos mencionados en el párra fo 3 del presente resumen
ayudará a determinar si existe infracción de las disposiciones del artículo X.1 del GATT de 1994.
6 Primera comunicación escrita de la Unión Europea, Turquía - Productos farmacéuticos , WT/DS583,
párrafo 6.
7 Primera comunicación escrita de la Unión Europea, Turquía - Productos farmacéuticos , WT/DS583,
párrafo 314.
8 Informe del Grupo Especial, CE - Productos de tecnología de la información , párrafo 7.1015. En la
nota 1312 a este párrafo, el grupo especial hizo referencia al informe del Órgano de Apelación en el asunto
Estados Unidos - Ropa interior y declaró que "[c]onsideramos que esta declaración, aunque se refiere al
párrafo 2 del artículo X, es igualment e aplicable a su párrafo 1".
9 Informe del Grupo Especial, Tailandia - Cigarrillos (Filipinas) , párrafo 7.860. WT/DS583/12/Add.1
- 98 -
ANEXO D -5
RESUMEN INTEGRADO DE LOS ARGUMENTOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
RESUMEN DE LA DECLARACIÓN ORAL FORMULADA PO R LOS ESTADOS UNIDOS EN
CALIDAD DE TERCERO
1. Para demostrar que una medida está justificada al amparo del artículo XX, el Miembro
demandado que invoca la defensa debe demostrar que la medida en litigio: 1) está justificada
provisionalmente al amparo de un o de los apartados del artículo XX; y 2) se aplica en conformidad
con los requisitos de la parte introductoria.
2. Turquía afirma, entre otras cosas, que su prescripción de localización para los reembolsos
de fármacos está justificada en virtud de las excepciones generales previstas en el artículo XX b)
y d). En relación con su defensa al amparo del artículo XX b), Turquía afirma que la medida de
localización está "destinada a garantizar un acceso ininterrumpido a medi camentos seguros , eficaces
y asequibles para todos los pacientes en Turquía, lo cual está comprendido en la gama de políticas
de protección de la salud y la vida de las personas". Turquía afirma además que "[e]l hecho de que
la medida de localización se oc upa de garantizar un acceso adecuado a los medicamentos y de ese
modo persigue un objetivo de proteger la salud y la vida de las personas lo confirman el diseño y la
estructura de esa medida, así como las autoridades encargadas de su aplicación". Subsidiar iamente,
Turquía afirma que la medida de localización está justificada al amparo del artículo XX d) del GATT de
1994 "porque la medida es necesaria para lograr la observancia de las leyes y reglamentos que
obligan a Turquía a garantizar una asistencia sani taria accesible, eficaz y financieramente
sostenible".
3. En respuesta, la Unión Europea sostiene que la prescripción de localización de Turquía no
está justificada al amparo del artículo XX b) porque "no está destinada a lograr el objetivo de salud
públic a alegado ex post facto por Turquía en su primera comunicación escrita, sino a perseguir los
objetivos de desarrollo económico y de política industrial de Turquía, y es muy restrictiva del
comercio". A continuación, la Unión Europea afirma que la prescripc ión no es necesaria porque
"Turquía no ha demostrado que la prescripción de localización contribuya a ese objetivo y, en
cualquier caso, hay alternativas adecuadas que son menos restrictivas del comercio o, de hecho, no
restringen el comercio en absoluto". De manera análoga, la Unión Europea sostiene que la
prescripción de localización de Turquía no está justificada al amparo del artículo XX d), entre otras
cosas porque Turquía no ha identificado las leyes y reglamentos que obligan a Turquía a "asegurar
la sostenibilidad financiera del sistema sanitario de Turquía con el grado de especificidad y
normatividad necesario".
4. El texto del artículo XX establece que, para que una medida pueda acogerse a una excepción
general del artículo XX .1) debe ajustarse a lo previsto en uno de los apartados del artículo XX; y 2)
debe aplicarse en conformidad con los requisitos de la parte introductoria.
5. Por lo tanto, para establecer que las medidas están justificadas con carácter preliminar en
virtud del artí culo XX b), Turquía debe establecer, de conformidad con el texto de esa disposición:
1) que el objetivo de la medida es "proteger la salud y la vida de las personas y de los animales
o preservar los vegetales"; y 2) que la medida es "necesaria[]" para el l ogro de su objetivo. En lo
que respecta al artículo XX d), Turquía debe establecer dos elementos que figuran en su texto:
1) que la medida esté destinada a "lograr la observancia" de leyes y reglamentos que no son de por
sí incompatibles con ninguna dispos ición del GATT de 1994; y 2) que las medidas sean "necesarias
para lograr la observancia".
6. El texto del artículo XX b) no supedita la justificación de una medida al cumplimiento de otras
obligaciones de los acuerdos abarcados, incluidas otras excepcione s enumeradas en el artículo XX.
El texto del artículo XX d) tampoco se basa en el cumplimiento de otras obligaciones. La parte
introductoria del artículo XX establece claramente que "ninguna disposición del presente Acuerdo
será interpretada en el sentido de impedir que toda parte contratante adopte o aplique medidas"
que se ajusten a una de las excepciones previstas en el artículo XX. WT/DS583/12/Add.1
- 99 -
7. Con frecuencia, los demandados invocan varios apartados del artículo XX, como hizo Turquía
en esta diferencia al invocar el artículo XX b) y d). El hecho de que un Miembro pueda invocar una
disposición o excepción con respecto a determinadas circunstancias fácticas no significa que ya no
disponga de otra excepción respecto de esas mismas circunstancias.
8. En relación con u na medida impugnada, corresponde al Miembro demandado invocar el
artículo XX y establecer que la medida en litigio satisface una excepción prevista en dicho artículo.
Nada en el texto del artículo XX b) y d) indica que un Miembro demandado pueda invocar el
artículo XX y no satisfacer su carga en materia de argumentación debido a la naturaleza del objetivo
declarado o a la necesidad de alcanzar ese objetivo, independientemente de la gravedad de la
preocupación de que se trate.
9. En su comunicación en calida d de tercero, el Canadá afirma que, al evaluar la estructura y
la aplicación de la prescripción de localización de Turquía "a fin de evaluar la relación entre la medida
en litigio y el objetivo de política" a los efectos del análisis en el marco del artícu lo XX b),
el Grupo Especial "debe tener en cuenta la caracterización que hace el Miembro del objetivo, pero
no está vinculado por ella, y puede formar su propia caracterización del objetivo sobre la base de
todas las pruebas que se hayan presentado".
10. Los Estados Unidos observan que corresponde al Miembro demandado identificar el objetivo
que motiva una determinada medida. Al invocar una excepción general del artículo XX, el Miembro
demandado indica que, a pesar de la aparente incompatibilidad de una med ida con otro compromiso
contraído en el marco de la OMC, el artículo XX ofrece un fundamento para justificar la medida. Si el
Miembro no identificara la excepción general en cuestión, simplemente no afirmaría que el
artículo XX ofrece un fundamento para ju stificar la medida incompatible.
11. Si un reclamante desea impugnar la autenticidad del objetivo declarado por un demandado,
puede hacerlo demostrando que la medida no contribuye al supuesto objetivo y que existen opciones
menos restrictivas del comercio para alcanzar el objetivo en cuestión. No corresponde al demandado,
ni al grupo especial, volver a caracterizar o determinar por sí mismo el objetivo de la medida en
litigio.
12. En cuanto al enfoque del Canadá, no habría ninguna razón para concebir el art ículo XX como
una "defensa afirmativa", que no es un término del GATT, que deba hacer valer el Miembro
demandado, ya que si un grupo especial "puede formar su propia caracterización del objetivo sobre
la base de todas las pruebas que se hayan presentado," entonces esta caracterización del grupo
especial forma parte de la "evaluación objetiva" realizada por él en el marco del artículo 11 del ESD.
Y si el grupo especial debiera hacer una "evaluación objetiva" del objetivo de la medida, la parte
reclamante tam bién debería hacerla en el marco de la presentación de su argumentación afirmativa.
13. Además, si un grupo especial "puede formar su propia caracterización del objetivo sobre la
base de todas las pruebas que se hayan presentado," entonces posiblemente un Miembro
demandado no necesitaría hacer valer ninguna excepción general del artículo XX. Es decir, que
incluso con el silencio de un Miembro demandado, un grupo especial podría examinar la medida para
determinar si persigue el objetivo de uno de los apartad os del artículo XX. Si el grupo especial fuera
a adoptar una conclusión en ese sentido , tendría que asegurarse de que el apartado pertinente no
se pudiera establecer "sobre la base de todas las pruebas que se hayan presentado". Si el grupo
especial no hici era esa evaluación, no se aseguraría de que (en los términos del artículo XX) ninguna
disposición del Acuerdo se interpretara en el sentido de impedir la aplicación de una medida que
cumpla lo dispuesto en el artículo XX.
14. Los Estados Unidos no consider an que este sea un resultado correcto en el marco del
artículo XX. Antes bien, el artículo XX resulta pertinente si existe una aparente incompatibilidad de
una medida con otro compromiso contraído en virtud de la OMC. El Miembro demandado es libre de
invoc ar una excepción general del artículo XX para indicar su convicción de que el artículo XX ofrece
un fundamento para justificar la medida. Sin embargo, si el Miembro opta por no identificar ninguna
excepción general, también opta por no hacer valer un funda mento del artículo XX respecto de la
medida incompatible.
WT/DS583/12/Add.1
- 100 -
RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE LOS ESTADOS UNIDOS A LAS PREGUNTAS
FORMULADAS POR EL GRUPO ESPECIAL A LOS TERCEROS
15. Respuesta a las preguntas 1 a) -b): las preguntas del Grupo Especial se refieren al ámbito
de aplicación del artículo III.8 a). No es necesario que el Grupo Especial aborde las cuestiones
planteadas en esas preguntas. Como se indica en la parte introductoria de la pregunta 1, el mandato
de esta diferencia está "circunscrito a las medidas concretas de Turquía en litigio" .
16. Con arreglo artículo 7.1 del ESD, el mandato uniforme —adoptado en la presente diferencia —
exige al Grupo Especial "[e]xaminar … el asunto sometido al OSD" por el reclamante y "formular
conclusiones que ayu den al OSD a hacer las recomendaciones o dictar las resoluciones previstas en
los acuerdos abarcados". Como establece este texto, el Grupo Especial tiene dos funciones:
1) "examinar" el asunto —es decir, "[i]nvestigar la naturaleza, condición o característ icas de (algo)
mediante inspección o pruebas detalladas"; y 2) "formular conclusiones que ayuden al OSD a hacer
las recomendaciones o dictar las resoluciones previstas" en el acuerdo abarcado —.
17. El artículo 11 del ESD confirma esta doble función de los grupos especiales y dispone
igualmente que la función de estos es "hacer una evaluación objetiva del asunto" que se le haya
sometido, y "formular otras conclusiones que ayuden al OSD a hacer las recomendaciones o dictar
las resoluciones previstas en los ac uerdos abarcados".
18. Como dispone el artículo 19.1 del ESD, "[c]uando un grupo especial o el Órgano de Apelación
lleguen a la conclusión de que una medida es incompatible con un acuerdo abarcado, recomendarán
que el Miembro afectado la ponga en conformid ad con ese acuerdo". El artículo 19.2 del ESD aclara
que "las constataciones y recomendaciones del grupo especial y del Órgano de Apelación no podrán
entrañar el aumento o la reducción de los derechos y obligaciones establecidos en el acuerdo
abarcado".
19. La Unión Europea identificó determinadas medidas de Turquía en su solicitud de
establecimiento de un grupo especial, señalando para cada medida el acuerdo o acuerdos abarcados
con los que las medidas son incompatibles. El Grupo Especial se estableció con el mandato uniforme
previsto en el artículo 7.1 del ESD. Posteriormente, Turquía presentó una solicitud de que
el Grupo Especial formulara constataciones preliminares en relación con la solicitud de
establecimiento de un grupo especial de la Unión Europea , y el Grupo Especial recibió
comunicaciones de las partes y los terceros relativas a la solicitud de Turquía. El Grupo Especial
formuló constataciones con respecto a la solicitud de "resolución preliminar" de Turquía el 10 de
julio de 2020 y concluyó que las medidas que preocupaban a Turquía estaban comprendidas en el
mandato.
20. El mandato de esta diferencia no se refiere al reembolso de los medicamentos en otros
Miembros. El Grupo Especial no tiene que abordar la aplicación del artículo III.8 a) a esos
reembolsos. La función del Grupo Especial en la presente diferencia, conforme a lo dispuesto en los
artículos del ESD citados, es formular recomendaciones cuando llegue a la conclusión de que una
medida identificada por la Unión Europea en su solicitud de establecimiento de un grupo especial es
incompatible con un acuerdo abarcado invocado a fin de que Turquía, el "Miembro afectado" en la
presente diferencia, pueda poner la medida en cuestión en conformidad con el acuerdo.
El Grupo Especial debe evitar expo ner opiniones sobre las medidas adoptadas por otros Miembros
en relación con el reembolso de fármacos o formular declaraciones que vayan más allá de la
aplicación de su interpretación de las disposiciones pertinentes de la OMC al sistema de reembolso
espec ífico de Turquía.
21. Además, la formulación de la pregunta del Grupo Especial, al hacer referencia a los sistemas
de reembolso de otros Miembros, pasa por alto uno de los argumentos centrales de la presente
diferencia, a saber, el relativo a si las prescr ipciones de localización de las medidas de Turquía son
incompatibles con las obligaciones que corresponden a ese país en virtud de los acuerdos abarcados.
22. Por último, no es función del Grupo Especial hacer recomendaciones sobre la forma en que
un Miemb ro afectado, tras constatarse que mantiene una medida incompatible con las normas de
la OMC, debería modificar su medida para que sea compatible con las obligaciones que le
corresponden en el marco de la OMC. Suponiendo, a efectos de argumentación, que alg una de las
medidas identificadas en esta diferencia fuera declarada incompatible con una obligación dimanante WT/DS583/12/Add.1
- 101 -
de los acuerdos abarcados, Turquía determinaría la forma de ponerla en conformidad con la
obligación en cuestión.
23. Indicar a Turquía, o a cualq uier Miembro, la forma de estructurar o reestructurar los
reembolsos de fármacos para que queden comprendidos en el ámbito de aplicación del
artículo III.8 a) no es una cuestión que tenga ante sí el Grupo Especial; además, ese ejercicio pasa
por alto los p osibles conflictos con otras obligaciones establecidas en los acuerdos abarcados, ya que
se centra en una obligación y excluye el resto de las de los Acuerdos de la OMC. Aunque una medida
puede estar comprendida en el ámbito de aplicación del artículo III. 8 a) de modo que las demás
disposiciones del artículo III no sean aplicables, la medida podría, no obstante, ser incompatible con
otra obligación u obligaciones previstas en los acuerdos abarcados.
24. Respuesta a la pregunta 3 : el artículo 3.1 b) del Acue rdo SMC somete a disciplinas las
subvenciones que están condicionadas al "empleo de productos nacionales con preferencia a los
importados". La condicionalidad debe ser activada por el acto de "emplear" bienes, ya sea en el
sentido de que son utilizados par a algún fin por un usuario final o como un insumo, o instrumento
de producción (por ejemplo, equipo), en fases ulteriores del proceso productivo.
25. El Oxford English Dictionary define el sentido corriente de la palabra " use" ("empleo") como
"[t]he act of putting something to work, or employing or applying a thing, for any (especially a
beneficial or productive) purpose " (el acto de poner algo en servicio, o utilizar o aplicar una cosa
para cualquier finalidad (especialmente una finalidad beneficiosa o pro ductiva)".
26. Por lo tanto, el término "empleo" que figura en el artículo 3.1 b) se refiere a la utilización de
un producto nacional como insumo o instrumento en un proceso productivo, o al disfrute de un bien
por un usuario final para el fin previsto. Po r lo tanto, el producto pertinente debe ser "empleado",
ya sea como un producto acabado por un usuario final o como un insumo en fases ulteriores del
proceso productivo.
27. En cambio, el artículo 3.1 b) no se refiere a subvenciones cuya concesión esté condicionada
a la fabricación en el país. El sentido corriente del texto del artículo 3.1 b) no es que las subvenciones
se sometan a disciplinas por el hecho de que se concedan para actividades de producción en el
territorio de quien las otorga. El artícul o 3.1 b), por sus propios términos, está dirigido a las
subvenciones supeditadas al "empleo de productos nacionales con preferencia a los importados".
Es decir, que la condicionalidad de la subvención debe estar relacionada con el "empleo".
__________
| 61,744 | 385,992 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_Jobs_TE_69R1.pdf
|
q_Jobs_TE_69R1
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/s_G_TBTN23_KOR1164.pdf
|
s_G_TBTN23_KOR1164
|
G/TBT/N/KOR/1164
30 de agosto de 2023
(23-5812) Página: 1/2
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio Original: inglés
NOTIFICACIÓN
Se da traslado de la notificación siguiente de conformidad con el artículo 10.6.
1. Miembro que notifica : REPÚBLICA DE COREA
Si procede, nombre del gobierno local de que se trate (artículos 3.2 y 7.2):
2. Organismo responsable:
Ministry of Trade, Industry and Energy (Ministerio de Comercio, Industria y Energía)
Nombre y dirección (incluidos los números de teléfono y de fax, así como las
direcciones de correo electrónico y sitios web, en su caso) del organismo o
autor idad encargado de la tramitación de observaciones sobre la notificación,
en caso de que se trate de un organismo o autoridad diferente:
Machinery, Robotics and Aerospace Division (División de maquinaria, robótica y sector
aeroespacial)
- (Dirección) Govern ment Complex Sejong, 402 Hannuri -daero, Sejong Special Self -
Governing City
- (Número de teléfono/fax) 044 -203-4318 / 044 -203-4731
direcciones de sitios Web:
http://www.motie.go.kr/motie/ms/ll/adminiStration/bbs/bbsView.do?bbs_seq_n=280&b
bs_cd_n=138¤tPage=1&search_key_n=&cate_n=&dept_v=&search_val_v=
3. Notificación hecha en virtud del artículo 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ],
3.2 [ ], 7.2 [ ], o en virtud de:
4. Productos abarcados (partida del SA o de la NCCA cuando corresponda ; en otro
caso partida del arancel nacional . Podrá indicarse además, cuando proceda, el
número de partida de la ICS) : robots móviles para exteriores.
5. Título, número de páginas e idioma( s) del documento notificado : Public Notice on
Enactment Proposal for Outdoor Mobile Robot Operation Safety Certification Procedure
and Criteria (Aviso público de propuesta de promulgación del procedimiento y de los
criterios de certificación de la segurida d del funcionamiento de los robots móviles para
exteriores) . Documento en coreano (14 páginas).
6. Descripción del contenido : De conformidad con la revisión de la "LEY DE FOMENTO
DEL DESARROLLO Y DISTRIBUCIÓN DE ROBOTS INTELIGENTES", por la que se regula la
certificación de la seguridad del funcionamiento de los robots móviles de exteriores (Ley
Nº 19412, revisada parcialmente el 16 de mayo de 2023 , y que se aplicará el 17 de
noviembre de 2023 ), el aviso notificado se refiere a la promulgación de diversos
reglamentos relativos a los objetivos de certificación de la seguridad, las normas, los
procedimientos y la gestión del seguimiento exigidos para la certificación de la seguridad
por un organismo de certificación de la seguridad para los robots móviles.
7. Objetivo y razón de ser, incluida, cuando proceda, la naturaleza de los
problemas urgentes : protección de la salud o seguridad humanas. G/TBT/N/KOR/1164
- 2 -
8. Documentos pertinentes:
- INTELLIGENT ROBOTS DEVELOPMENT AND DISTRIBUTION PROMOTION ACT (Act No.
19412) .
- Aviso No 2023 - 579 del Ministerio de Comercio, Industria y Energía.
9. Fecha propuesta de adopción : 17 de noviembre de 2023
Fecha propuesta de entrada en vigor : 17 de noviembre de 2023
10. Fecha límite para la presentación de observaciones : 60 días desp ués de la fecha de
notificación
11. Textos disponibles en : Servicio nacional de información [ ], o dirección, números
de teléfono y de fax y direcciones de correo electrónico y sitios web, en su caso,
de otra institución:
Technical Barriers to Trade (TBT) Division (División de Obstáculos Técnicos al Comercio)
Korean Agency for Technology and Standards (KATS) (Agencia de Tecnología y Normas
de Corea)
93, Isu -ro, Maengdong -myeon, Eumseong -gun,
Chungcheongbuk -do, 27737
República de Corea
Teléfono : (+82) 43 870 5315
Fax: (+82) 43 870 5682
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: http://www.knowtbt.kr
https://members.wto.org/crnattachments/2023/TBT/KOR/23_12078_00_x.pdf
| 582 | 3,920 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_SPS_NEU502.pdf
|
r_G_SPS_NEU502
|
G/SPS/N/EU/502
12 août 2021
(21-6186) Page: 1/3
Comité des mesures sanitaires et phytosanitaires Original: anglais
NOTIFICATION
1. Membre notifiant : UNION EUROPÉENNE
Le cas échéant, pouvoirs publics locaux concernés:
2. Organisme responsable : Commission européenne, Direction générale Santé et sécurité
alimentaire
3. Produits visés (Prière d'indiquer le(s) numéro(s) du tarif figurant dans les listes
nationales déposées à l'OMC . Les numéros de l'ICS devraient aussi être indiqués,
le cas échéant) : Famoxadone (substance active de pesticide) ; Pesticides et autres
produits agropharmaceutiques ( ICS 65.100)
4. Régions ou pays susceptibles d'être concernés, si cela est pertinent ou faisable:
[X] Tous les partenaires commerciaux
[ ] Régions ou pays spécifiques:
5. Intitulé du texte notifié : Draft Commission Implementing Regulation concerning the
non-renewal of approval of the active substance indoxacarb, in accordance with
Regulation (EC) No 1107/2009 of the European Parliament and of the Council concerning
the placing of plant protection products on the market, and amending Impleme nting
Regulation (EU) No 540/2011 (Projet de Règlement d'exécution de la Commission
concernant le non -renouvellement de l'approbation de la substance active indoxacarbe,
conformément au Règlement (CE) n° 1107/2009 du Parlement européen et du Conseil
concer nant la mise sur le marché des produits phytopharmaceutiques, et modifiant le
Règlement d'exécution (UE) n° 540/2011) - Texte présentant de l'intérêt pour l'EEE
Langue(s) : anglais . Nombre de pages : 5
https://members.wto.org/crnattachments/2021/SPS/EEC/21_5151_00_s.pdf
6. Teneur : Le projet de règlement d'exécution de la Commission notifié dispose que
l'approbation de la substance active indoxacarbe n'est pas renouvelée, en application du
Règlement (CE) n° 1107/2009 . Les États membres de l'UE retireront les autorisations
accordées pour les produits phytopharmaceutiques contenant de l'indoxacarbe en tant
que substance active . Le non -renouvellement de l'approbati on est fondé sur la première
évaluation de la substance aux fins de son utilisation comme substance active de pesticide
dans l'UE, réalisée au titre du Règlement (CE) n° 1107/2009 . La substance en question
avait précédemment été approuvée au titre de la Di rective 91/414/CEE.
Pour qu'une substance active soit approuvée conformément au Règlement (CE) n°
1107/2009 (concernant la mise sur le marché des produits phytopharmaceutiques), il doit
être démontré que la substance en question n'a pas d'effet nocif sur l a santé des
personnes ou des animaux ou sur l'environnement . Les critères auxquels il doit être
satisfait pour permettre l'approbation sont énoncés à l'article 4 du règlement (et précisés
dans l'annexe II de ce règlement) . Au cours de l'évaluation et de l' examen par des pairs
de la substance en question, il a été recensé plusieurs sujets de préoccupation et
domaines pour lesquels il n'a pas été possible d'aboutir . Ceux-ci sont présentés en détail
dans la conclusion de l'Autorité européenne de sécurité des a liments (EFSA) . L'EFSA a
identifié comme sujet de préoccupation particulièrement important le risque à long terme
élevé pour les mammifères sauvages pour toutes les utilisations représentatives, et a G/SPS/N/EU/502
- 2 -
détecté un risque élevé pour les consommateurs et les tr availleurs pour l'utilisation
représentative dans la laitue, ainsi qu'un risque élevé pour les abeilles pour l'utilisation
représentative dans le maïs, le maïs doux et la laitue pour la production de semences . En
outre, plusieurs points de l'évaluation des risques ne sont pas finalisés en raison de
lacunes dans les données du dossier . Il résulte de ce qui précède que l'indoxacarbe ne
satisfait pas aux critères d'approbation du Règlement (CE) n° 1107/2009 et qu'il ne peut
pas être approuvé à l'heure actuelle . Les autorisations existantes devront être retirées .
Les États membres de l'UE devront retirer les produits phytopharmaceutiques contenant
de l'indoxacarbe dans un délai maximum de trois mois à compter de la date d'entrée en
vigueur . Conformément à l'article 46 du Règlement n° 1107/2009, il est accordé un délai
de grâce qui arrivera à son terme dans un délai maximal de six mois à partir de l'entrée
en vigueur.
La décision notifiée concerne uniquement la mise sur le marché de cette substance et des
produits phytopharmaceutiques qui en contiennent . Suite au non -renouvellement et à
l'expiration de tous les délais de grâce pour les stocks de produits contenant la substance
en question, une mesure distincte sera vraisemblablement prise concernant les lim ites
maximales de résidus et une notification distincte sera présentée conformément aux
procédures de notification des mesures SPS.
Ce projet de Règlement d'exécution de la Commission avait également été notifié au titre
de l'Accord OTC dans le document G/ TBT/N/EU/827.
7. Objectif et raison d'être : [X] innocuité des produits alimentaires, [ ] santé des
animaux, [X] préservation des végétaux, [ ] protection des personnes contre les
maladies ou les parasites des animaux/des plantes, [X] protection du territo ire
contre d'autres dommages attribuables à des parasites.
8. Existe -t-il une norme internationale pertinente ? Dans l'affirmative, indiquer
laquelle:
[ ] Commission du Codex Alimentarius (par exemple, intitulé ou numéro de
série de la norme du Codex ou du texte apparenté) :
[ ] Organisation mondiale de la santé animale (OIE) (par exemple, numéro
de chapitre du Code sanitaire pour les animaux terrestres ou du Code
sanitaire pour les animaux aquatiques) :
[ ] Convention internationale pour la protection des végétaux (par exemple,
numéro de la NIMP) :
[X] Néant
La réglementation projetée est -elle conforme à la norme internationale
pertinente?
[ ] Oui [ ] Non
Dans la négative, indiquer, chaque fois que cela sera possible, en quoi et
pourquoi elle diffère de la n orme internationale:
9. Autres documents pertinents et langue(s) dans laquelle (lesquelles) ils sont
disponibles:
− Règlement (CE) n° 1107/2009 du Parlement européen et du Conseil du 2 1 octobre
2009 concernant la mise sur le marché des produits phytopharmaceutiques et
abrogeant les directives 79/117/CEE et 91/414/CEE du Conseil:
EUR-Lex - 32009R1107 - EN - EUR-Lex (europa.eu)
− Règlement d'exécution (UE) n° 540/2011 de la Commission du 2 5 mai 2 011 p ortant
application du Règlement (CE) n° 1107/2009 du Parlement européen et du Conseil,
en ce qui concerne la liste des substances actives approuvées ( J.O. L 153, 1 1 juin
2011, pages 1 à 186)
EUR-Lex - 32011R0540 - EN - EUR-Lex (europa.eu)
− Conclusion on the peer review of the pesticide risk assessment of the active substance
indoxacarb G/SPS/N/EU/502
- 3 -
− EFSA (Autorité européenne de sécurité des aliments), 2018 . Conclusion on the peer
review of the pesticide risk assessment of the active substance indoxacarb . Journal
de l'E FSA 2018; 1 6(1):5140, 29 pages
https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/5140
− EFSA (Autorité européenne de sécurité des aliments), 2019 . Statement on the
updated peer review concerning the risk to mammals and bees for the active
substance indoxacarb . Journal de l'E FSA 2019; 1 7(10):5866, 10 pages
https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/5 866
10. Date projetée pour l'adoption (jj/mm/aa) : 4ème trimestre de 2021
Date projetée pour la publication (jj/mm/aa) : 4ème trimestre de 2021
11. Date projetée pour l'entrée en vigueur : [ ] Six mois à compter de la date de
publication, et/ou (jj/mm/aa) : 20 jours à compter de la date de publication au Journal
officiel de l'Union européenne.
[ ] Mesure de facilitation du commerce
12. Date limite pour la présentation des observations : [ ] Soixante jours à compter
de la date de distribution de la notification et/ou ( jj/mm/aa ): sans objet . Les
observations ne doivent porter que sur les questions liées aux OTC et doivent être
adressées au point d'information sur les OTC uniquement et faire référence à la
notification G/TBT/N/EU/827.
Organisme ou autorité désigné pour traiter les observations : [X] autorité
nationale responsable des notifications, [X] point d'information national .
Adresse, nu méro de fax et adresse électronique (s'il y a lieu) d'un autre
organisme:
Commission européenne
Point d'information de l'UE sur les OTC
Fax: +(32) 2 299 80 43
Courrier électronique : [email protected]
13. Texte(s) disponible(s) auprès de : [X] autorité nationale responsable des
notifications, [X] point d'information national . Adresse, numéro de fax et
adresse électronique (s'il y a lieu) d'un autre organisme:
Commission européenne
Point d'information de l'UE sur les OTC
Fax: +(32) 2 299 80 43
Courrier électronique : [email protected]
| 1,349 | 8,927 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_TBTN19_TPKM375.pdf
|
r_G_TBTN19_TPKM375
|
G/TBT/N/TPKM/375
26 avril 2019
(19-2857) Page: 1/2
Comité des obstacles techniques au commerce Original: anglais
NOTIFICATION
La notification suivante est communiquée conformément à l'article 10.6.
1. Membre notifiant : TERRITOIRE DOUANIER DISTINCT DE TAIWAN, PENGHU, KINMEN
ET MATSU
Le cas échéant, pouvoirs publics locaux concernés (articles 3.2 et 7.2):
2. Organisme responsable:
Environmental Protection Administration (Administration nationale de protection de
l'environnement)
83, Zhoughua Road, Section 1
Taipei City 100 (Taiwan)
Téléphone : (886-2) 2311 -7722
Fax: (886-2) 2331 -7741
Courrier électronique: [email protected]
Les nom et adresse (y compris les numéros de téléphone et de fax et les
adresses de courrier électronique et de site Web, le cas échéant) de l'organisme
ou de l'autorité désigné pour s'occuper des observations concernant la
notification doivent être indiqu és si cet organisme ou cette autorité est différent
de l'organisme susmentionné:
3. Notification au titre de l'article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], autres:
4. Produits visés (le cas échéant, position du SH ou de la NCCD, sinon position du
tarif douanier national . Les numéros de l'ICS peuvent aussi être indiqués, le cas
échéant) : A. Produits cosmétiques utilisés pour le lavage des cheveux, pour le bain et
pour la toilette du visage et savons, tels que définis dans les dispositions pertine ntes de
la Loi sur l'hygiène et la sécurité des produits cosmétiques ; B. P roduits de gommage pour
le visage ; et C. Dentifrices.
5. Intitulé, nombre de pages et langue(s) du texte notifié : Amendment to Restrictions
on the Manufacture, Import, and Sale of P ersonal Care and Cosmetics Products Containing
Plastic Microbeads (Draft) (Modifications des restrictions visant la fabrication,
l'importation et la vente de produits de soin corporel et de cosmétiques contenant des
microbilles de plastique (Projet)), 5 pa ges en anglais, 4 pages en chinois G/TBT/N/TPKM/375
- 2 -
6. Teneur : Afin de protéger l'environnement marin contre l'effet des microbilles de
plastique, l'Administration nationale de protection de l'environnement a l'intention de
proposer des modifications des restrictions visa nt la fabrication, l'importation et la vente
de produits de soin corporel et de cosmétiques qui contiennent des particules, en
élargissant le champ d'application, afin qu'il couvre les produits de soin corporel et les
cosmétiques contenant des polymères no n naturels, tels que les cires synthétiques
solides . Les modifications proposées ont été établies sur la base de la réglementation
restrictive de la Suède concernant les microbilles de plastique dans les produits de soin
corporel et les cosmétiques . Deux p ériodes de transition seront ménagées pour permettre
aux entreprises de se mettre en conformité avec les nouvelles exigences . Les exigences
entreront en vigueur le 1er septembre 2 019 pour les fabricants et les importateurs et le
1er mars 2 020 pour les revendeurs.
7. Objectif et justification, y compris la nature des problèmes urgents, le cas
échéant : Protection de l'environnement
8. Documents pertinents:
• Waste Disposal Act
• Cosmetic Hygiene and Safety Act
• CNS 15492
• G/TBT/N/TPKM/249
• G/TBT/N/TPKM/249/Add.1
• G/TBT/N/TPKM/249/Add.2
9. Date projetée pour l'adoption : à déterminer
Date projetée pour l'entrée en vigueur : à déterminer
10. Date limite pour la présentation des observations : 60 jours à compter de la date de
notification
11. Entité auprès de laquelle les textes peuvent être obtenus : point d'information
national [X] ou adresse, numéros de téléphone et de fax et adresses de courrier
électronique et de site Web, le cas échéant, d'un autre organisme:
WTO/TBT Enquiry Point
The Bureau of Standards, Metrology and Inspection
Ministry of Economic Affairs
4, Jinan Road, Section 1
Taipei City 100 (Taiwan)
Téléphone : (886-2) 2343 -1813
Fax: (886-2) 2343 -1804
Courrier électronique: [email protected] v.tw
https://members.wto.org/crnattachments/2019/TBT/TPKM/19_2475_00_e.pdf
https://m embers.wto.org/crnattachments/2019/TBT/TPKM/19_2475_00_x.pdf
| 612 | 4,224 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/FE_Search_MultiDDFDocuments_271052_r:_WT_LET_1521-01.pdf;r:_WT_LET_1521-02..pdf
|
FE_Search_MultiDDFDocuments_271052_r:_WT_LET_1521-01.pdf;r:_WT_LET_1521-02.
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/FE_Search_MultiDDFDocuments_268041_s:_WT_LET_1485-01.pdf;s:_WT_LET_1485-02..pdf
|
FE_Search_MultiDDFDocuments_268041_s:_WT_LET_1485-01.pdf;s:_WT_LET_1485-02.
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/r_G_MAQRN_MDA1A1.pdf
|
r_G_MAQRN_MDA1A1
|
G/MA/QR/N/MDA/1/Add.1
29 mai 2020
(20-3884) Page: 1/2
Comité de l'accès aux marchés Original: anglais
NOTIFICATION PRÉSENTÉE CONFORMÉMENT À LA DÉCISION SUR
LES PROCÉDURES DE NOTIFICATION DES RESTRICTIONS
QUANTITATIVES (G/L/59/REV.1)
RÉPUBLIQUE DE MOLDOVA
Addendum
La communication ci -après, datée du 28 mai 2020, est distribuée à la demande de la délégation de
la République de Moldova .
A. Membre notifiant : République de Moldova
B. Date de la notification : 26 mai 2 020
C. Première notification:
Oui
Non, dernière notification présentée dans le document (cote du document) :
G/MA/QR/N/MDA/1
D. Type de notification :
1. Complète (c'est -à-dire notification de toutes les restrictions quantitatives en vigueur)
2. Modifications apportées à une notification faite précédemment (cote du document) qui
sont de la nature suivante:
2.1 Introducti on de nouvelles restrictions, telles qu'énumérées dans la section 1.
2.2 Suppression de restrictions, tel qu'indiqué plus bas dans la section G .
2.3 Modification d'une restriction notifiée précédemment, tel qu'indiqué dans la
section 1 .
3. Notification inverse de restriction s maintenues par (Membre):
E. La notification contient des renseignements pour la période biennale 2018-2020 et
concerne des restrictions en vigueur depuis le 26 mai 2 020
F. La présente notification contient les renseignements* ci-après:
Section 1: Liste des restrictions quantitatives actuellement en vigueur .
Section 2: Renvoi à d'autres notificatio ns adressées à l'OMC et contenant des
renseignements sur des restrictions quantitatives actuellement en vigueur, et
renseignements additionnels .
G. Observations générales, y compris description de la suppression de restrictions
notifiées au titre du point D.2.2 et date à laquelle elles ont cessé d'être
- Décision gouvernementale n° 168 du 1 1 mars 2020 interdisant l'exportation de
certains produits médicaux;
- Décision gouvernementale n ° 241 du 1 0 avril 2020 prorogeant l'interdiction
d'exporter certain s produits médicaux.
* En anglais seulement.
G/MA/QR/N/MDA/1/Add.1
- 2 - Section 1: List of quantitative restrictions that are currently in force
Quantitative restrictions imposed due to the COVID -19 pandemic
QR
No. General
description
of the
restriction Type of
restriction Tariff line
code(s)
affected,
based on HS
(2017) Detailed Product
Description WTO Justification
and Grounds for
Restriction, e .g.,
Other International
Commitments National legal
basis and entry
into force Administration,
modification of
previously notified
measures, and other
comments
1 2 3 4 5 6 7
1 Temporary
export
prohibition on
certain
medical
products , due
to the COVID -
19 pandemic P - X
6307 90
4818 90
4015 11
4015 19
3808 Medical masks;
medical gloves;
biocidal products
(medical
disinfectants). Article XX (b) of the
GATT 1994;
Article XI (2 (a)). Government
Decision no. 168
of 11.03.2020
regarding the
prohibition on the
export of some
products;
Government
Decision no. 241
of 10.04.2020
regarding the
extension the
prohibition on the
export of some
products.
https://www.legis
.md/cautare/getR
esults?doc_id=12
1193&lang=ro
Measure into force
during the period
of:
11th March 2020 -
15 May 2020
Administrated by Ministry
of Finance.
__________
| 481 | 3,437 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/257897_2019_TBT_UGA_19_5752_00_e.pdf
|
257897_2019_TBT_UGA_19_5752_00_e
|
DRAFT U GANDA STANDARD
DUS 2021
First Edition
2019-04-24
Reference number
WDUS 2021 :2018
© UNBS 2018
Preservative Treatment of T imber
WDUS 2021 :2019
ii © UNBS 2018 – All rights reserved
Compliance with this standard does not, of itself confer immunity from legal obligations
A Uganda Standard does not purport to include all necessary provisions of a contract. Users are
responsible for its correct applica tion
© UNBS 2019
All rights reserved. Unless otherwise specified, no part of this publication may be reproduced or utilised in any
form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying and microfilm, without prior written
permission from UNBS.
Requests for permission to reproduce this document should be addressed to
The Executive Director
Uganda National Bureau of Standards
P.O. Box 6329
Kampala
Uganda
Tel: +256 41 4 333 2 50/1/2/3
Fax: +256 41 4 286 123
E-mail: [email protected]
Web: www.unbs.go.ug DUS 2021 :2019
© UNBS 2021 – All rights reserved iii
Contents Page
Foreword ................................ ................................ ................................ ................................ ............................. v
The preservative trea tment of timber ................................ ................................ ................................ ............... 1
1 scope ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ 1
2 Normative references ................................ ................................ ................................ ............................ 1
3 Terms and Definitions ................................ ................................ ................................ ........................... 2
4 Classification and properties of timber preservatives ................................ ................................ ................ 3
4.1 Classification ................................ ................................ ................................ ................................ ................ 3
4.2 Properties ................................ ................................ ................................ ................................ ...................... 4
6 Preparation of timber for treatment ................................ ................................ ................................ ............... 8
6.1 General ................................ ................................ ................................ ................................ .......................... 8
6.2 Sorting ................................ ................................ ................................ ................................ ........................... 8
6.2.1 Species ................................ ................................ ................................ ................................ ....................... 8
6.2.2 Dimensions ................................ ................................ ................................ ................................ ................ 8
6.2.3 Timber defects ................................ ................................ ................................ ................................ ........... 8
6.3 Seasoning ................................ ................................ ................................ ................................ ..................... 8
6.3.1 General ................................ ................................ ................................ ................................ ....................... 8
6.3.2 Moisture content ................................ ................................ ................................ ................................ ........ 8
6.3.3 Prevention of insect attack during seasoning ................................ ................................ ....................... 9
6.3.4 Prevention of mould attack ................................ ................................ ................................ ...................... 9
6.4 Surfac e preparation ................................ ................................ ................................ ................................ ...... 9
6.5 Shaping ................................ ................................ ................................ ................................ ......................... 9
6.6 Incising ................................ ................................ ................................ ................................ .......................... 9
6.6.1 General ................................ ................................ ................................ ................................ ....................... 9
6.6.2 Methods ................................ ................................ ................................ ................................ .................... 10
6.7 Stacking ................................ ................................ ................................ ................................ ....................... 10
7 Preparation and control of preservative mixtures ................................ ................................ ..................... 10
7.1 General ................................ ................................ ................................ ................................ ........................ 10
7.2 Mass concentration ................................ ................................ ................................ ................................ .... 10
7.3 Toxicity and safety ................................ ................................ ................................ ................................ ..... 10
7.4 Flammability ................................ ................................ ................................ ................................ ................ 10
8 Application methods for preservatives ................................ ................................ ................................ ....... 11
8.1.1 Surface brushing and spraying ................................ ................................ ................................ ............. 11
8.1.2 Immersion, steeping, deluging ................................ ................................ ................................ .............. 11
8.2 Prescribed timber -preservative treatment processes ................................ ................................ ............ 11
8.2.1 General ................................ ................................ ................................ ................................ ..................... 11
8.2.2 Diffusion ................................ ................................ ................................ ................................ ................... 11
8.2.3 Gas phase process ................................ ................................ ................................ ................................ .. 12
8.2.4 Hot or cold open tank process ................................ ................................ ................................ ............... 12
8.2.6 Low -pressure process ................................ ................................ ................................ ............................ 13
8.2.7 The vacuum impregnation (double vacuum) process ................................ ................................ ......... 14
8.3 Equipment required ................................ ................................ ................................ ................................ .... 14
9 Handling and safety of preservative -treated timber ................................ ................................ .................. 15
9.2 Safety ................................ ................................ ................................ ................................ ........................... 15
9.3 Fixation of WCCA preservatives ................................ ................................ ................................ ............... 15
9.4 Disposal ................................ ................................ ................................ ................................ ....................... 15
9.5 Flammability ................................ ................................ ................................ ................................ ................ 15
9.6 Safety handling information labelling ................................ ................................ ................................ ...... 16 WDUS 2021 :2019
iv © UNBS 2018 – All rights reserved
10 Penetration and net retention ................................ ................................ ................................ .................... 16
11 Recommendations for the use of timber preservatives in specific applications ................................ 24
11.1 Contact with food ................................ ................................ ................................ ................................ ..... 24
11.1.1 Direct contact with food for human consumption ................................ ................................ ............ 24
11.1.2 Direct contact with feeds for livestock ................................ ................................ ............................... 24
11.1.3 Indirect contac t with food or feeds ................................ ................................ ................................ ..... 24
11.2 Human contact ................................ ................................ ................................ ................................ ......... 24
11.3 Animal contact ................................ ................................ ................................ ................................ ......... 24
11.3.1 Continuous direct contact ................................ ................................ ................................ ................... 24
11.3.2 Periodic direct contact ................................ ................................ ................................ ......................... 25
11.4 Contact with plants ................................ ................................ ................................ ................................ .. 25
11.5 Combustion gases ................................ ................................ ................................ ................................ ... 25
11.6 Timber for use in cooling towers ................................ ................................ ................................ ........... 25
12 The use of preservative -treated timber in specific a reas in Uganda . a................................ ................. 25
12.1 Qualification ................................ ................................ ................................ ................................ ............. 25
12.2 Gymnospermae (coniferous species) ................................ ................................ ................................ ... 25
12.3 Angiospermae (broadleaved species ................................ ................................ ................................ .... 25
12.4 Preservative treatment ................................ ................................ ................................ ............................ 26
13 Treatment plant area compliance ................................ ................................ ................................ .............. 26
Bibliography ................................ ................................ ................................ ................................ ..................... 49
DUS 2021 :2019
© UNBS 2021 – All rights reserved v
Foreword
Uganda National Bureau of Standards (UNBS) is a parastatal under the Ministry of Trade , Industry and
Cooperatives established under Cap 327 , of the Laws of Uganda , as amended . UNBS is mandated to co -
ordinate the elaboration of standards and is
(a) a member of International Organisation for Standardisation (ISO) and
(b) a contact point for the WHO/FAO Codex Alimentarius Commission on Food Standards, and
(c) the Nation al Enquiry Point on TBT Agreement of the World Trade Organisation (WTO).
The work of preparing Uganda Standards is carried out through Technical Committees. A Technical
Committee is established to deliberate on standards in a given field or area and consis ts of key stakeholders
including government, academia, consumer groups, private sector and other interested parties.
Draft Uganda Standards adopted by the Technical Committee are widely circulated to stakeholders and the
general public for comments. The c ommittee reviews the comments before recommending the draft standards
for approval and declaration as Uganda Standards by the National Standards Council.
The committee responsible for this document is Technical Committee UNBS /TC 12, furniture. DRAFT UGANDA STANDARD DUS 2021 :2018
© UNBS 2018 – All rights reserved 1
The prese rvative treatment of timber
1 scope
This standard covers the classification of timber preservatives, hazard conditions for timber, the solvents used
for timber preservatives, the preparation of timber for treatment, the various treatment processes and the use
of preservative -treated timber in specific areas in Uganda . Recommendations relating to the handling and
safety of preservative -treated timber are also given. This standard does not cover treatment with fire
retardants .
2 Normative references
The fo llowing referenced documents referred to in the text in such a way that some or all of their content
constitutes requirements of this document. For dated references, only the edition cited applies. For undated
references, the latest edition of the referenc ed document (including any amendments) applies.
DUS 1722 , Eucalyptus poles, cross -arms and spacers for power distribution and telephone systems.
DUS 2084, Heartwood detection in timber of pinus species
DUS 2018, Retention of preservative in timber (sample method).
DUS 2013, Retention of preservative in timber (volume method)
DUS 2019, Retention of preservative in timber (weighbridge method).
DUS 2016, Moisture content of timber (electric moisture meter method)
DUS 2014, Moisture content of timber and timbe r products (oven dry method)
DUS 2015, Moisture content of timber (extraction method)
DUS 2017, Depth of penetration of preservative and detection and depth of sapwood in timber
US EAS 323 Specification for wood preservation by means of pressure creosotin g
US EAS 324 Copper/chromium/arsenic compositions for the preservation of timber — Method for timber
treatment
2 © UNBS 2019 – All rights reserved
3 Terms and Definitions
For the purposes of this document, the following terms and definitions apply
3.1.
acceptable
acceptable to the a uthority administering this standard, or to the parties concluding the purchase contract, as
relevant
3..2
afterglow
phenomenon where ignited timber keeps on glowing after having been set alight and after the original source
of ignition has been removed; this slow combustion could eventually lead to the total destruction of the timber
3..3
average net retention
<assay zone> mass of all active components of a preservative compound retained in the zone of timber to be
treated
3..4
average net retention
<tota l volume> mass of all active components of a preservative compound (where relevant, including water of
crystallization) retained in the total volume (not the penetrated volume) of timber
3.5
bleeding
exudation of liquid preservative chemical on a surface of preservative -treated timber
3..6
charge
quantity of timber treated in one and the same treating cycle
3..7
inner bark
physiologically active layer of tissues between the cambium and the phellogen, plus any cells of the phloem
that remain alive
3..8
marine treatment
treatment of timber that will be constantly in contact with estuarine or sea water and therefore subject to
marine borer attack
3..9
outer bark
layer of dead tissues (generally of a dry corky nature) outside the phellogen
3.10
permanent bui lding
structure in which people live, work or play or in which animals are accommodated or in which goods are
preserved, worked, manufactured, processed, stored or sold; as well as a bridge, cooling tower, water tank
tower, watch tower, pylon, water work or similar structure for which a plan is to be approved in terms of one or
other provision in legislation before the construction DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 3
3.11
structural timber
all timber of the botanical group Gymnospermae (coniferous species and Angiospermae (broadleaved specie s
(see 12.3)), which forms part of a permanent building or which is destined to form part of a permanent
building, for example, but not limited to roof structures, frame -wall construction, flooring, paneling , window
frames and door frames
3.12
timber -pres ervative treatment
pesticidal agent that, when impregnated into or otherwise applied to timber, renders the timber less
susceptible to destruction by fungi, insects or marine borers
3..13
timber protectant
agent that is fungicidal or insecticidal or both, and that is applied to timber to protect it temporarily from attack
during one or more stages of processing
3.14
volatile solvent
timber -preservative solvent, at least 90 % of the volume of which evaporates from the treated opens tacked
timber within an acceptable period after treatment
3.2
Abbreviations
HCS hazardous chemical substance
LOSP light organic solvent preservative
MSDS material safety data sheet
4 Classification and properties of timber preservatives
4.1 Classification
For the purposes of this standard, timber preservatives1) are classified as shown in table 1.
NOTE The determination of the class and type of a timber preservative is based on the chemical constitution of the
preservative components or of the treatment solution. Classification b ased on a qualitative analysis of components present
in the preservative or in the treated timber is possible in specific cases and should be such as to be acceptable .
Table 1 — Classification of timber preservatives
1 2 3
Class of preservative Type of preservative Description
C CCHT
CCL
CCWO Oil
Creosote – High-temperature
Creosote – Lurgi -gasification process
Mixtures of creosote and waxy oil
W WCCA
WB
WCuAz Waterborne
Mixtures of copper -chromium -arsenic compounds Borate
Mixtures of copper azole compo unds
4 © UNBS 2019 – All rights reserved
O OB
OTBTOL
OTBTNP
OZP Light organic solvent preservatives (LOSPs)
Borate
Tributyltin oxide -lindane
Tributyltin napthenate -permethrin
Azole -permethrin
O OI-D LOSPs – Insecticides
Deltamethrin
4.2 Properties
4.2.1 Class C: coal tar creosote an d timber preservatives with a coal tar creosote basis .
Class C consists of preservatives that contain distillates of coal tar, with or without a waxy oil additive. The
preservatives are complex mixtures of a large number of compounds, and certain character istics are defined
in the relevant standards .
1) Timber protectants are not included in the table. See also the last paragraph of the introduction.
Properties of preservatives of this class include th e following:
a) the preservatives are normally resistant to leaching and are therefore particularly suitable for exterior
conditions (see 5(c) and (d)), and for interior work, except where their odour is objectionable;
b) the preservatives are not corrosi ve to metals but are highly flammable at normal treating temperatures (see
8.2.4, 8.2.5 and 9.5);
c) no change in the dimensions or in the shape of timber results from creosote treatment;
d) freshly creosoted timber cannot normally be painted; a bitumino us-based aluminium paint or epoxy -based
paint can be used on timber after it has been exposed for a few months, but other paints can be applied only
after some years of exposure;
e) creosote is oily and dark in colour, and has a characteristic odour that can be absorbed by foodstuffs and
other materials in the vicinity without their actually coming into contact with the creosoted timber;
f) if applied to timber to a high retention, creosote is liable to bleed during the first few months after
treatment, e specially during hot weather (if this would be objectionable, an empty -cell process is
recommended (see 8.2.5.3 and 8.2.5.4)); and
g) creosoted timber can stain plaster and other absorbent materials with which it comes into contact.
4.2.2 Class W: soluti ons of compounds in water
4.2.2.1 General
When required, timber treated with waterborne preservatives shall be re -dried before use.
4.2.2.2 Type WCCA
Type WCCA preservatives consist of a mixture of inorganic compounds that undergo chemical changes in th e
timber, becoming insoluble and leach resistant. Properties of preservatives of this type include the following :
a) the preservatives are suitable for interior and exterior use DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 5
b) the preservatives are non -flammable;
c) the preservatives cause corrosio n of certain metals, but treated timber, after a fixation period of 7
days, is generally not corrosive;
d) after having been re -dried timber treated with these preservatives is odorless and clean and,
although slightly coloured, can be painted and glued;
e) wetting and subsequent re -drying during treatment with these preservatives can cause grain raising and
changes in the dimensions and the shape of the timber;
f) the strength properties of a piece of timber are reduced as a result of the timber having bee n wetted during
treatment with these preservatives; the normal working stresses assigned to a specific grade are, however,
not affected, although the use of wet timber in a load -bearing application can lead to excessive deflection
because of creep;
g) aft er having been re -dried (see 4.2.2.1), timber treated with these preservatives is more susceptible to
damage by fire, because of afterglow, than is timber treated with a class C preservative; and
h) when timber that has been treated with these preservativ es is machined, faster blunting of tools could be
experienced compared to untreated timber .
4.2.2.3 Type WB
Type WB preservatives consist of a water -soluble inorganic borate such as disodium octaborate tetra hydrate
or a mixture of borax and boric acid. T imber treatment using preservatives of this type can be carried out
using a diffusion or a pressure process. Diffusion has to be carried out on green timber (ideally, wet off saw)
that has a moisture content of at least 400 g/kg at or near the timber surfa ce and an average moisture content
of at least 600 g/kg. When the pressure process is used, seasoned timber has to be used. The pressure -
diffusion process (i.e. a combination of the pressure and diffusion processes) can be used for the treatment of
green o r semi -seasoned timber with borate preservatives. Properties of preservatives of this type include the
following:
a) the preservatives have a low mammalian toxicity;
b) the preservatives are non -corrosive;
c) the preservatives have a wide -spectrum activity against fungi and insects;
d) the timber colour is unaffected after treatment;
e) the preservatives are odourless;
f) wetting and subsequent re -drying during treatment with these preservatives can cause grain raising and
changes in the dimensions and the shape of the timber;
g) the strength properties of a piece of timber are reduced as a result of the timber having been wetted during
treatment with these preservatives; the normal working stresses assigned to a specific grade are, however,
not affected, al though the use of wet timber in a load -bearing application can lead to excessive deflection
because of creep; and
h) owing to the water solubility of borates, these preservatives are only suitable for timber for interior use,
unless combined with an approp riate water -repellent system that can provide long term protection against
leaching when used in exterior above -ground H3 conditions.
4.2.2.4 Type WCuAz
Type WCuAz preservatives consist of mixtures of copper and azole biocides. Properties of preservative s of
this type include the following:
a) the preservatives are suitable for interior and exterior use (see clause 11), with the exception of marine
applications;
6 © UNBS 2019 – All rights reserved
b) the preservatives are non -flammable;
c) the preservatives cause corrosion of yellow metal s, but treated timber, after a fixation period of 2 days, is
generally non -corrosive;
d) after ha ving been re -dried , timber treated with these preservatives is odorless and clean, and although
slightly coloured, can be painted and glued;
e) wetting and sub sequent re -drying during treatment with these preservatives can cause grain raising and
changes in the dimensions and shape of the timber;
f) the strength properties of a piece of timber are reduced as a result of the timber having been
wetted during treat ment with these preservatives; the normal working stresses assigned to a specific grade
are, however, not affected, although the use of wet timber in a load -bearing application can lead to excessive
deflection because of creep; and
g) after having been re -dried (see 4.2.2.1), timber treated with these preservatives is more susceptible to
damage by fire, because of afterglow, than is timber treated with a class C preservative .
4.2.3 Class O: solutions of organic compound(s) in organic solvents
4.2.3.1 Typ es OTBTOL, OTBTNP and OZP
The active agent commonly used in OTBTOL is tributyltin oxide -lindane; in the case of OTBTNP it is tributyltin
napthenate -permethrin, and in the case of OZP it is azole -permethrin. 1
Properties of preservatives of these types i nclude the following:
a) the preservatives are more resistant to leaching than are preservatives of type OB, but can be subject to
loss by evaporation; they are suitable for timber for interior use (see 5(e));
b) the preservatives are usually non -staining and non -corrosive;
c) when the solvents have dried off after treatment, timber treated with these preservatives can usually be
painted and glued satisfactorily;
d) the preservatives do not cause any raising of the grain or swelling of the timber and can t herefore be used
on machined timber without causing movement or distortion;
e) where foodstuffs are to be located near to timber treated with these preservatives, special precautions
could be necessary to avoid contamination of the foodstuffs; and
f) the s olvents are readily flammable and, until the solvents have evaporated, care should be taken with timber
treated with these preservatives.
4.2.3.2 Type OB
Type OB preservatives consist of a volatile organic borate (tri methyl borate) that is applied to t he timber,
under vacuum, in the gas phase. The active ingredient in this compound is boric acid, which is common to the
WB type preservatives. Properties of preservatives of this type include the following:
a) the preservatives have a low mammalian toxici ty;
b) the preservatives are non -corrosive;
c) the preservatives have a wide -spectrum activity against fungi and insects;
d) the timber colour is unaffected after treatment; DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 7
e) at the end of the treatment, the timber is clean and dry, and ready for immedia te use; and
f) owing to the water solubility of borates, these preservatives are only suitable for timber for interior
use, unless combined with an appropriate water -repellent system that can provide long term
protection against leaching when used in exter ior above -ground H3 conditions.
4.2.3.3 Type OI -D
Type OI -D preservatives consist essentially of deltamethrin dissolved in an acceptable solvent. eltamethrin is
a single -purpose preservative that provides protection against insects only. If protection is also needed
against attack by fungi, a broad -spectrum preservative should be used. Properties of preservatives of this type
are as given in 4.2.3.1, and the following:
a) the preservative is only suitable for mouldings, ceilings, floorboards and joinery; and
b) the preservative is usually non -corrosive, although tests have shown that the corrosion effect of
type OI -D preservative on mild steel and galvanized steel fittings becomes more severe with increase in
retention.
4.2.3.4 Organic solvents
The solven t used with a class O preservative shall be as recommended by the preservative manufacturer, but
should preferably be a volatile solvent. Where relevant, it may contain the following additives:
a) acceptable colour pigmentation for indicative or decorative purposes; and
b) an acceptable waxy oil to control excessive moisture content fluctuations.
NOTE 1 A solvent may consist of one or more components.
NOTE 2 Certain timber preservatives, for example lindane, are not soluble in aliphatic solvents.
5 Class ification of hazard conditions for timber
For the purposes of determining the level of preservative treatment required to ensure an acceptable service
life of timber, the hazard conditions under which timber is normally exposed to attack by timber -destroyi ng
agents are classified as follows:
NOTE See clause 11 for specific applications and specific hazards.
a) hazard class H6 (timber in sea water) : timber constantly or periodically in contact with estuarine or sea
water and therefore subject to marine b orer attack;
b) hazard class H5 (timber in fresh water) : timber constantly or periodically in contact with fresh water or
heavy wet soils;
c) hazard class H4 (timber in ground contact) : timber, interior or exterior, in direct or indirect
contact with the g round;
d) hazard class H3 (exterior timber above ground) : timber not in direct contact with the ground but that will
be exposed to leaching and weathering;
e) hazard class H2 (interior timber above ground) : timber used under a roof, not in contact with the ground,
and that will not be exposed to weathering and leaching;
f) hazard class H0 -i (single -purpose insecticides, specific end uses) : interior timber used for moldings ,
ceilings, floorboards and joinery exposed to insect (excluding termites) attack only ; and
g) hazard class H0 -it (single -purpose insecticides, specific end uses) : interior timber used for moldings ,
ceilings, floorboards and joinery exposed to insect (including termites) attack only.
8 © UNBS 2019 – All rights reserved
6 Preparation of timber for treatment
6.1 General
Before treatment, timber should be selected with regard to its physical properties. The recommendations
given in 6.2 to 6.7 (inclusive) should be carefully followed if optimum results from a treatment process are to
be achieved. (See also 8.2.) To achieve the re commended penetration of preservatives, adequate sapwood
depth is required. Do not preservative -treat timber that contains inadequately cured glue lines. Timber that
contains glue lines shall not be treated with a class W preservative,
6.2 Sorting
6.2.1 Species
Ensure that the timber treated in one charge has similar receptivity to treatment (see annex A) and is of the
same species. In the case of the Pinus genus, however, the timber does not have to be of the same species .
Do not mix hardwood and sof twood species in a charge, except when the weighbridge method for
retention determination is being used and when it is permitted in the relevant product specification.
6.2.2 Dimensions
Unless the weighbridge method for retention determination is being u sed, ensure that the timber treated in
one charge is similar in form and dimensions, especially with regard to thickness. When mixing of dimensions
is unavoidable, treat to at least the average net retention given in table 3 for the largest dimension in th e
charge.
NOTE In the context of this sub clause , each load in a charge may be considered as a separate charge if the treatment schedule applied
is that for the largest dimension of the timber that is most difficult to treat in any of the loads and if the average net retention of each load
is determined.
6.2.3 Timber defects
Only treat timber that is free from decay, resinous patches, gum veins (other than veins that occur below the
required minimum depth of penetration), and from splitting that is more t han that specified in the relevant
product specification or by the purchaser .
6.3 Seasoning
6.3.1 General
Except in the case of timber to be treated by the diffusion proc ess timber should be seaso ned before
preservative treatment .
6.3.2 Moisture content
6.3.2.1 Timber to be treated by the pressure process
The OR average moisture content of timber, determined in accordance with the appropriate of DUS 2014,
DUS 2015,DUS 2016 immediately before preservative treatment, shall be as required in the relevant p roduct
specification. DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 9
In the case of timber products where drying defects such as warp and splitting are critical, it is recommended
that the average moisture content should not exceed 170 g/kg for class O preservatives and 280 g/kg for class
C and class W preservatives.
NOTE 1 Timber at these moisture contents, although satisfactory for treatment, should not necessarily be considered as
being properly seasoned timber .
NOTE 2 The moisture content of timber treated using the gas phase process is dependen t upon timber species and
dimensions, but will not normally exceed 100 g/kg. Correct moisture content should be as recommended by the
preservative manufacturer .
6.3.2.2 Timber to be treated by the diffusion process
Timber to be treated by diffusion should be freshly felled or wet off saw (
6.3.2.3 Timber to be treated by the pressure -diffusion process
No specific requirement is applicable in terms of moisture content of timber to be treated by pressure -diffusion
with diffusible preservatives of type WB, p rovided that the requirements for penetration and retention are met .
NOTE Individual pieces of timber to be treated in the same charge should be of similar average moisture content. The
moisture content of individual pieces should not vary by more than 10 0 g/kg from the average moisture content of the
charge.
6.3.3 Prevention of insect attack during seasoning
Because the sapwood of hardwoods is generally susceptible to insect attack, untreated hardwoods should be
protected during seasoning and storage by the application of a suitable timber protectant.
6.3.4 Prevention of mould attack
Superficial mould tends to develop during seasoning before preservative treatment, as well as during the
closed -stacked phase following preservative treatment of timber with borates by using the diffusion process. A
mouldicide should be applied to the timber during seasoning to prevent this, or alternatively a mouldicide can
be added to the borate solution.
6.4 Surface preparation
Only treat timber that is free from precipit ated water, dirt and other contaminating substances, and free from
rot and insect attack. Remove any outer and inner bark that can inhibit penetration. Remove the bark by
peeling or, where minor quantities of surface resin are present, by charring, in both cases removing as little of
the sapwood as possible. Patches of impenetrable resin or gum scars or pockets may, depending on the type
of timber product, be drilled or pierced to improve penetration of the preservative. Use a centre -to-centre
spacing of at least 25 mm between holes, which should not exceed 3 mm in diameter and 10 mm in depth .
6.5 Shaping
Whenever practicable, perform all shaping and drilling before preservative treatment
6.6 Incising
6.6.1 General
Incising is permissible when this has been agreed upon between the treater and the purchaser of the treated
timber. Incising improves penetration in timber that is difficult to treat and reduces the size of surface checks.
Do not incise timber of nominal thickness less than 75 mm or faces of softwoods that will be horizontal in use.
10 © UNBS 2019 – All rights reserved
6.6.2 Methods
Always make incisions approximately parallel to the general grain direction and to a depth equal to that of the
desired penetration (unless this adversely affects the strength of the timber). Space incisions approximately
25 mm apart in rows that are at an angle to the general grain direction and that are approximately 60 mm
apart and are such that incisions on the grain direction line are spaced as far apart as possible. Achieve
spacing such that the number of incisions is approximately 650 per square metre .
6.7 Stacking
So stack timber in the treatment tank or cylinder that the preservative liquid has free access to all faces of
each piece (except in the case of sawn softwood timber, which can be tr eated as strapped packages or
bundles). Do not treat a unit or an assembly of units in its wrapping or packing. Where relevant, ensure correct
positioning of the samples for average net retention determination.
NOTE When planed timber is treated with a class O preservative, sticks or laths should be used to separate each layer
from the other .
7 Preparation and control of preservative mixtures
7.1 General
Ensure that a preservative complies with the requirements of the relevant national standard given in table 1.
7.2 Mass concentration
In the case of class W and class O preservatives, use a preservative solution that has a mass concentration
such as to ensure that the appropriate requirements for average net retention and minimum preservative
penetration given in table 3 are met. However, in no case may the mass concentration of type WCCA
solutions be less than 20 g/L and, where an average net retention for type WCCA solutions of at least 16 .0
kg/m3 is required, use a solution that has a mass concentratio n of at least 40 g/L, except in the case of hazard
class H6, where a mass concentration of at least 60 g/L might have to be used .
NOTE 1 At low levels of mass concentration, high retentions can be difficult to achieve.
NOTE 2 At no time should the tempe rature of a type WCCA solution or the temperature of timber immediately before
treatment with such a solution exceed 40 °C.
7.3 Toxicity and safety
All timber preservatives are pesticides and should therefore be handled, mixed and used with care, the
manu facturer's instructions being followed where relevant. (See also clause 9.) Avoid bodily contact and
ingestion and take appropriate precautions when mixing or using preservatives.
7.4 Flammability
Volatile solvents used in class O preservatives are flamm able. Care is therefore necessary when class O
preservatives are in storage and when th ey are used in confined spaces. Exercise care to exclude water (e.g.
rain) when a class C preservative is being used in the open tank process, since the mixing of water with such
a preservative can, because of frothing and spilling over, result in a fire hazard .
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 11
8 Application methods for preservatives
8.1 Surface application
8.1.1 Surface brushing and spraying
Surface brushing and spraying methods are useful when the t imber has to be treated in situ , and good results
can be obtained on the sapwood of softwood timbers when a class O preservative in a solvent that has good
penetrating properties is used. Brushing and spraying by hand are less effective than other applicat ion
methods because coverage might be incomplete or absorbent areas of the timber (such as sapwood) might
not be given the chance to absorb as much as they would if immersed .
8.1.2 Immersion, steeping, deluging
8.1.2.1 General
The penetration and retentio n achieved by immersion, steeping and deluging are much less than those
obtained by the treatment processes prescribed in 8.2, and may only be used in the case of class O
preservatives used on softwood timber .
8.1.2.2 Immersion
Immersion is potentially a better method than surface brushing or spraying because it ensures that all
surfaces of the timber are covered and are able to absorb the preservative. With short periods of
immersion (of a few minutes' duration only), low absorption and penetration are ob tained .
8.1.2.3 Steeping
Steeping is a somewhat better treatment than immersion. Steeping is immersion for longer periods (hours or
even days), but this is usually not practical .
8.1.2.4 Deluging
Deluging is a form of immersion in which individual pieces of timber are passed through a machine where they
are spray ed with preservative for a few seconds. Often the timber is passed through an enclosed tunnel in
which the timber is heavily deluged with preservative from a ring of jets although it is not actual ly immersed .
8.2 Prescribed timber -preservative treatment processes
8.2.1 General
To be classified as a timber -preservative treatment, one of the preservative treatment processes shall be
used, and the required equipment, as given in 8.3 for each process, shall be available at the treatment plant .
8.2.2 Diffusion
The diffusion process is used to treat unseasoned timber. The timber is pressure impregnated with, sprayed
with or immersed in a solution of class W, type WB preservative. In the case of non-pressure application
methods, i.e. immersion or spraying, care should be taken to ensure that all timber surfaces are adequately
wetted. After having been wetted, the timber is closed -stacked under cover for several weeks, to allow the
preservative to diffuse through the timber. During this period, the timber has to be kept covered to prevent any
appreciable drying, since drying will retard diffusion .
The rate of diffusion depends on the moisture content of the timber, and becomes slower as the moisture
conten t is reduced. Diffusion is the result of the slow movement of the preservative molecules through the
12 © UNBS 2019 – All rights reserved
water in the timber; hence only preservatives that are soluble in water, and remain so for several weeks while
in contact with the timber, are suitable for application by this method. The only preservatives recommended
for this application are of type WB. Elevated temperatures will speed up the process .
In the case of pressure impregnation, it is important to obtain the required retention during the treatm ent
process. The mass concentration of the preservative solution should be adjusted in accordance with the
absorption obtained in timber of varying moisture content. Further penetration of the preservative can be
achieved by stacking the freshly treated ti mber under cover for a period of time. The same diffusion principles
apply as described above.
8.2.3 Gas phase process
The gas phase process involves enclosing timber in a treatment vessel and drawing a vacuum. A volatile
preservative, organic borate (tr imethyl borate) (the only preservative recommended for this process is type
OB), is then injected into the treatment vessel. The liquid vaporizes under vacuum. The resulting gas
penetrates the timber and reacts with timber moisture to form boric acid, whic h is equivalent to the active
ingredient of type WB timber preservatives. A final vacuum is drawn at the end of the reaction, to withdraw
any surplus gas. The treated timber is clean, dry and ready for immediate use .
8.2.4 Hot or cold open tank process
The hot or cold open tank process will give effective protection to permeable timbers and to sapwood, but is
not recommended for timbers resistant to penetration, for which a high -pressure process (see 8.2.5) is
recommended. Only class C preservatives are co mmonly applied by the hot or cold open tank process. The
timber is submerged in a tank of preservative which is heated for a few hours. Then either the preservative is
allowed to cool while the timber is still submerged or the timber is transferred to a se parate tank of cold
preservative. The heating and cooling periods will vary with the dimensions and species of timber, the type of
preservative and the efficiency of the heating and cooling systems .
8.2.5 High -pressure processes
8.2.5.1 General
Treatment under pressure is the most effective way of applying a preservative to timber but in the case of
some resistant timbers, a high pressure can cause collapse, especially when creosote at a high temperature
is used. When such timbers are treated with a class C preservative, it is advisable to use a high temperature
and a moderate pressure. The basic process consists of enclosing the timber in a treatment vessel (usually a
cylinder) and forcing the preservative into the timber under hydraulic pressure. This pr essure is maintained
until the required absorption is attained
The pressure may be preceded by a period under vacuum (as in the Bethell (full -cell) process) or under air
pressure (as in the Rueping (empty -cell) process). When no preliminary vacuum or pressure is applied, the
process is known as the Lowry (empty -cell) process. After the pressure cycle, the vessel is drained; a vacuum
is then sometimes applied to adjust the preservative absorption and to "dry" the surface of the treated timber.
The term " empty -cell" is used because surplus preservative is removed by the expansion of air compressed in
the cell spaces while sufficient preservative is left in or on the cell walls to give adequate protection. The term
"full-cell" is used because the cell space s are also filled or partially filled with preservative
Bleeding of class C preservatives is less likely to occur after an empty -cell process than after a full cell
process. Empty -cell processes allow the achievement of deep penetration and the required net retention. DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 13
Furthermore, when an empty -cell process is used, there is usually less variation in net retention in individual
pieces of timber in a charge.
Pressure processes in general can force preservatives deep into timber and achieve high retentions . They are
widely used to apply class C and type WCCA and WCuAz preservatives to timber, and can also be employed
with type WB preservatives .
8.2.5.2 Bethell (full -cell) process
Charge the treatment vessel with timber, seal the treatment vessel, apply a v acuum and maintain the vacuum
for an adequate period. Without increasing the pressure, introduce the preservative at an appropriate
temperature to achieve the requirements given in table 3. Allow the cylinder to fill to capacity, apply a
hydraulic pressure and maintain this pressure until the required absorption is attained. Release the
pressure. Pump the surplus preservative from the treatment vessel and, optionally, apply a final vacuum and
maintain this vacuum for an appropriate period in order to "dry" the surface of the timber .
8.2.5.3 Rueping (empty -cell) process
Charge the treatment vessel with timber, seal the treatment vessel, pump air into the cylinder until a suitable
pressure is attained, and maintain this pressure for an adequate period. Then p ump the preservative, at its
required temperature, into the treatment vessel at the same pressure. During this period, the preservative
displaces the air into an equalizing (Rueping) tank, except that in the absence of such a tank, the air is
allowed to es cape from the treatment vessel at such a rate that the pressure in the treatment vessel remains
constant .
When the treatment vessel has been filled with preservative, raise the pressure by forcing in additional
preservative, and maintain this pressure un til the gross absorption is sufficient to comply with the
requirements given in table 3. When the required gross absorption has been reached, release the pressure
and drain the preservative from the treatment vessel. During this period, the compressed air in the timber
expands and drives out some of the preservative. Finally, apply a vacuum and maintain it until the surplus
preservative has been removed from the timber. The amount of preservative remaining in the timber at the
end of the treatment is the ne t retention (see table 3), as distinct from the gross absorption, which is the
amount contained in the timber at the end of the pressure period .
8.2.5.4 Lowry (empty -cell) process
This process is similar to the Rueping process, except that preservative is pumped into the treatment vessel
without any raising of the air pressure in the vessel. Compression of the natural air in the cell spaces in the
timber by the preservative helps to expel the excess preservative on release of pressure .
8.2.6 Low -pressure process
The low -pressure process is carried out at ambient temperature, usually by the Lowry process, with the use of
pressure but without the application of an initial or a final vacuum. Charge the treatment vessel with timber,
seal the treatment vessel, fill it with preservative and then introduce additional preservative until the required
pressure is reached. Maintain this pressure until the desired absorption is attained. Release the pressure and
drain the preservative from the treatment vessel. Becaus e a final vacuum is not usually applied in this
process, surfaces of items treated by the low pressure process are normally not "dry" immediately after
treatment .
This process is only suitable for the application of class O preservatives to finished prod ucts such as floor
blocks, flooring strips, door and window frames and other products of normal structural sizes, and then only
provided that the required net retention and penetration (see table 3) are attained. The advantage of this
process is that it ca n be carried out with the use of light equipment .
14 © UNBS 2019 – All rights reserved
8.2.7 The vacuum impregnation (double vacuum) process
The vacuum impregnation process consists of enclosing timber in a treatment vessel and subjecting it to a
vacuum. The treatment vessel is flooded with preservative while still under reduced pressure and, when air is
admitted, the increased pressure (either atmospheric or slightly above atmospheric) forces the preservative
into the timber.
After an appropriate period, the treatment vessel is drained. A final vacuum is commonly used to enable the
preservative absorption to be adjusted and to impart a "dry" surface to the treated timber. The penetration is
somewhat less than that achieved by the high -pressure processes. This process is normally only used f or the
application of class O preservatives to softwood.
8.3 Equipment required
At least the minimum required equipment, as given in columns 2 to 8 of table 2, for each timber preservative
treatment process, shall be available at the treatment plant .
Table 2 — Minimum equipment required
1 2 3 4 5 6 7 8
Permissible treatment processes
Equipment Diffusion Hot or
cold open
tank High-pressure processes Low
pressure
process Double
vacuum
process DUS 2015 DUS 2017 DUS 1722
Data recorder on
treatment vessel
–
–
x
x
x
–
–
Thermometer a in
treatment vessel
X
X
X
X
X
X
X
Vacuum gauge b on
vacuum chest or line – – X X X X X
Pressure gauge on
treatment vessel – – X X X X –
Retention
determination
Method c X X X X X X X
Electric moisture
meterd (DUS 2016 ) X X X X X X X
Air oven ( 2014 – DUS 1722
–
– X
–
–
Increment borer
X
X
X
X
X
X
X
Reagent and relevant
apparatus
X
X
X
X
X
X
X
Diameter tape DUS 1722
X
X
X
X
X
Strength tester DUS 1722 – – X – X
NOTE A dash (–) means “not applicable”.
a Of capacity 0 °C to 100 °C with a 1 °C accuracy. Thermometers are not required when cold preservatives are used.
b The pressure vessel and vacuum chest shall have separate pressure and vacuum gauges, and they shall have a mi nimum
diameter size of 100 mm with at least a resolution of 20 kPa. The pressure gauge on the pressure vessel shall be a
compound pressure vacuum gauge.
c Use one of the retention methods as given in DUS 2013, DUS 2018 or ,DUS 2019 .
d Electric resistance t ype only. DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 15
e As required for relevant preservative type.
9 Handling and safety of preservative -treated timber
To prevent damage to treated timber, pointed tools should only be used on the ends of treated piles, poles
and sleepers.
Timber treated with a class W preservative becomes wet during treatment and, to prevent distortion, care
should be taken when the timber is stacked for re -drying. As the mass of the timber is substantially increased
by treatment, freshly treated timber should be handled careful ly to avoid breakages. Preferably do not apply
metal fittings (excluding anti -split plates and metal markers) to timber treated with type WCCA and WCuAz
preservatives, until the period of fixation (see 9.3) is complete and preferably not until the timber i s dry.
In the case of timber treated with WCuAz, the fixation is less temperature dependent than for WCCA. After
impregnation with WCuAz preservative, the freshly treated timber should be protected from rainfall and direct
sunlight until the surface is d ry, especially for high retention end uses, and before dispatch. This usually takes
48 h.
In the case of creosoted timber, prevent excessive migration of preservative by using the timber as soon as
possible after treatment, subject to its attaining the e quilibrium moisture content of the area in which it is used.
It is recommended that creosoted timber that has to be stored for long periods be rotated (axially) through
180° once every six months, or be protected from direct sunlight, or both.
9.2 Safety
When handling timber after treatment, wear protective gloves if the timber is still wet or contains solvent. No
special precautions are necessary in handling treated timber once the timber has dried, but carry out the
normal practice of washing hands before handling food and before smoking. As timber treated with creosote
does not dry out in the same way as timber treated with waterborne or volatile -solvent -borne preservatives,
continue taking precautions if the surface of the timber remains oily.
Restrict machining of treated timber to a minimum, since machining removes some of the treated layer.
However, if it is necessary to machine or to sand timber that has been treated, use an efficient dust extraction
system .
9.3 Fixation of WCCA preservatives
Due t o the toxicity of hexavalent chromium, freshly treated timber should not be dispatched before fixation of
WCCA preservative has been reached. The fixation of WCCA preservatives is very dependent on time versus
temperature (see annex B), and freshly treated timber should be stacked for a period of time until the fixation
is complete before dispatch. Fixation is assumed to be complete when the conversion from chromium VI to
chromium III is achieved.
9.4 Disposal
When treated timber is disposed of it shall b e done as specified in the relevant material safety data sheets
(MSDSs)2) of the preservative chemical used to treat the timber.
9.5 Flammability
After the solvent has evaporated, timber treated with a class O preservative is no more flammable than
untreat ed timber. Provided that the surface of timber has no free creosote (as after a few months' drying or
16 © UNBS 2019 – All rights reserved
weathering), creosoted timber presents no greater fire hazard than ordinary timber. Timber treated with a type
WCCA preservative is subject to afterglow .
9.6 Safety handling information labelling
It is recommended that each piece of preservative -treated timber (e.g. poles), or in the case of a package of
units or a bundle of pieces (e.g. laths, brandering and battens), each package or bundle, should have a label
attached to the piece, package or bundle bearing the following minimum safety handling information:
a) caution never to burn treated timber;
b) instruction to wear overalls, a dust mask, goggles and gloves when working with treated timber;
c) to dispose of any treated timber waste to a suitable waste disposal site or landfill; and
d) a reference to where a complete safety information sheet for handling and using preservative treated
timber can be viewed or obtained.
The safety handling infor mation may also be printed on the documentation accompanying every lot, batch,
package, bundle or piece of preservative -treated timber (e.g. sales invoice).
10 Penetration and net retention
The appropriate minimum penetrations and net retentions that have to be obtained to ensure satisfactory
service of timber exposed to specific conditions (see clause 5) are given in table 3.
Table 3 — Requirements for preservative -treated timber
1 2 3 4 5 6 7 8
Hazard
class Exposure
class Timber application End use Preservativ
e
type Average net
Retention
(assay
zone) a
mass fraction Average net
Retention
kg/m3 Minimum
preservative
penetration
(assay zone)
mm
Soft
wood Hardw
ood Soft
wood c Hardw
oodd Soft
wood Har
dwo
od
H6 Marine Timber constantly
or
periodically in
contact with
estuarine or sea
water, and subject
to
marine borer
attack Poles : pilinge; retaining
walls;
slipways; groynes;
jetties; walkways WCCA
plus
Creosote –
_ –
_ 24
plus
200 24
plus
200 50 50
Sawn timber f: pilingg;
retaining
walls; slipways; g roynes;
jetties;
walkways WCCA
plus
Creosote –
_ –
_ 24
plus
200 24
plus
200 Compl
ete
sapwo
odh Co
mpl
ete
sap
woo
d
Poles : agricultural poles;
poles
under flood irrigation;
bridges;
pilinge; groynes;
walkways;
slipways; jetties; WCCA
plus
Creosote –
0.76
_ –
0.83
_ 16
or
4
or
130 16
or
5,4
or
130 25 20 DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 17
agricultural poles
for li vestock
pens/retaining wallse
H5 Fresh water Timber constantly
or
periodically in
contact with fresh
water or heavy
wet
soils Sawn
timber f Pilingg;
slipways;
groynes;
jetties;
walkways;
retaining
walls; culverts;
flood
gates; drains WCCA
or
WCuAz
or
Creosote –
0.76
_ –
_ 16
or
4
or
130 16
or
–
or
130 Compl
ete
sapwo
odh Co
mpl
ete
sap
woo
d
Industrial
cooling
towersi
WCCA
–
–
30 30 Compl
ete
sapwo
od Co
mpl
ete
sap
woo
d
H4 Ground
contact Timber in direct
contact with the
ground Poles Distribution WCCA
or
WCuAz
or
Creosote –
0.76
_ –
0.83
_ 16
or
4
or
115 16
or
5,4
or
115 30 15
Telephone
and street
light WCCA
or
WCuAz
or
Creosote –
0.76
_ –
0.83
_ 16
or
4
or
115 16
or
5,4
or
115 25 15
18 © UNBS 2019 – All rights reserved
1 2 3 4 5 6 7 8
Hazard
class Exposure
class Timber
application End use Preservative
type Average net
Retention
(assay
zone) a
mass fraction Average net
Retention
kg/m3 Minimum preservative
penetration
(assay zone)
mm
H4
(continued Agricultural
poles;
landscaping
structures;
playground
structures;
building;
fencing;
pergolas;
carports;
flower boxes;
vine and
orchard
trellises WCCA
or
WCuAz
or
Creosote Soft
wood Hard
wood Soft
wood c Hard
wood c 20 13
–
0,42
– –
0,5
– 12
or
2,5
or
100 12
or
3,3
or
100
Complete
sapwood Complete
sapwood
Posts (guard -
rail)
Piling;
agricultural
poles for
livestock
pens
See hazard class
H5
Sawn
timber f
(and
specified
roundwood
products) Sawn
rectangular
posts;
landscaping
structures;
playground
structures;
building;
fencing;
pergolas;
carports; flower
boxes;
decking;
bridges WCCA
or
WCuAz
or
Creosote –
0,42
–
–
–
–
12
or
2,5
or
100 12
or
2,5
or
100 Complete
sapwood h
Complete
sapwood
Complete
sapwood h
or 20 Complete
sapwood
or 13
Rail bearers
20 13
General
purpose poles
Stakes;
garden
edging
Sawn
WCCA
or
WCuAz
or
Creosote –
0,42
–
–
–
– 6
or
2,5
or
80 Complete
sapwood
Complete
sapwood
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 19
20 © UNBS 2019 – All rights reserved
1 2 3 4 5 6 7 8
Hazard
class
Exposur
e
class Timber
application End use Preservativ
e
type Average net
Retention
(assay
zone) a
mass fraction Average net
Retention
kg/m3 Minimum
preservative
penetration
(assay zone)
mm
Soft
wood Hardw
ood Soft
wood c Hardw
oodd Soft
wood Hard
woo
d
H4
(continued Round
WCCA
or
WCuAz
or
Creosote
–
0,42
– –
0,50
– 6
or
2,5
or
80 6
or
3,3
or
80 5 5
Piling See hazard class H5
H3 Exterior
above
ground Timber not
in contact
with the
ground but
exposed
to
leaching
and
weatherin
g Poles Cross -arms and
spacers WCCA
or
WCuAz
or
Creosote –
0,42
– –
0,50
– 6
or
2,5
or
80 6
or
3,3
or
80 20 15
Landscaping
structures;
playground
structures;
buildin g;
fencing rails;
pergolas;
carports; vine
trellis WCCA
or
WCuAz
or
Creosote –
0,23
– –
0,23
– 8
or
1,4
or
80 8
or
1,5
or
80 20 13
Round droppers 10 10
Spacer blocks j WCCA
or
WCuAz
or
Creosote –
0,23
– –
–
– 8
or
1,4
or
80 8
or
–
or
80 Comp
lete
sapw
ood Com
plete
sap
woo
d
Sawn
timber k
(and
specified
roundwo
od
products) Balustrades;
fencing bearers
and slats; outdoor
decking
and beams;
garden furniture;
laminated beams;
weather
board; steps;
cladding; stairs;
gates; fasci a
boards; plywood;
sawn droppers l;
slabbed
poles; cylindrical
rails; halfrounds m WCCA
or
WCuAz
or
Creosote –
0,23
– –
–
– 8
or
1,4
or
80 8
or
–
or
80 Compl
ete
sapwo
od Com
plete
sapw
ood
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 21
1 2 3 4 5 6 7 8
Hazard
class
Exposur
e
class Timber
application End use Preservativ
e
type Average net
Retention
(assay
zone) a
mass fraction Average net
Retention
kg/m3 Minimum
preservative
penetration
(assay zone)
mm
Soft
wood Hardw
ood Soft
wood c Hardw
oodd Soft
wood Hard
woo
d
H3
(conclude
d) internal Timber
used
under a
roof, not in
contact
with the
ground,
and
that will
not be
exposed
to
leaching
and
weatherin
g General purpose
poles;
machined poles n
for log
homes WCCA
or
WCuAz
or
Creosote
–
0,42
– –
0,50
– 6
or
2,5
or
80 6
or
3,3
or
80 5 5
Laths
Poles :
Building
structure
s; roof
trusses WCCA
or
WCuAz
or
Creosote
or
TBTOL
or
TBTNP
or
Borate
(boric acid
equivalent
) –
0,23
–
–
–
– –
0,23
–
–
–
– or
1,2
or
80
or
1
or
1,3
or
5 8
or
1,5
or
80
or
1
or
1,3
or
Sawn
timber k:
(and
specified
roundwo
od
products) Laminated
beams; roof
trusses;
structural
timber; ceiling
boards;
flooring;
panelling;
doors;
cupboards;
skirting;
window
frames;
plywood;
slabbed poles;
cylindrical
rails;
half-rounds m WCC A
or
WCuAz
or
Creosote
or
TBTOL
or
TBTNP
or
ZP
or
Borate
(boric acid
equivalent
) –
0,23
–
–
–
–
– –
–
–
–
–
–
– 6
or
1,4
or
80
or
1
or
1,3
or
0,40
or
5 6
or
–
or
80
or
1
or
1,3
or
0,40
or
5 Comp
lete
sapw
ood Com
plete
sap
woo
d
22 © UNBS 2019 – All rights reserved
1 2 3 4 5 6 7 8
Hazard
class
Exposur
e
class Timber
application End use Preservativ
e
type Average net
Retention
(assay
zone) a
mass fraction Average net
Retention
kg/m3 Minimum
preservative
penetration
(assay zone)
mm
Soft
wood Hardw
ood Soft
wood c Hardw
oodd Soft
wood Hard
woo
d
H2
(conclude
d General purpose
poles; machined
poles n for log
homes WCCA
or
WCuAz
or
Creosote
or
TBTOL
or
TBTNP
or
ZP
or
Borate
(boric acid
equivalent
)
–
0,23
–
–
–
–
– –
–
–
–
–
–
– 6
or
1,2
or
80
or
1
or
1,3
or
0,40
or
5 6
or
–
or
80
or
1
or
1,3
or
0,40
or
5 20 13
Laths Deltameth
ri
-
-
0,003
0,003 5 5
H0-io Dry
interior Timber
used
under a
roof, not in
contact
with
the
ground,
exposed
to
insects
other than
termites,
and not
exposed
to fungal
attack or
leaching
and
weatherin
g Sawn timber k: Mouldings;
ceilings; floorboards; joinery Comp
lete
sapw
ood Com
plete
sap
woo
d
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 23
1 2 3 4 5 6 7 8
Hazar
d
class
Exposur
e
class Timber application End use Preservativ
e
type Average net
Retention
(assay
zone) a
mass fraction Average net
Retention
kg/m3 Minimum
preservative
penetration
(assay zone)
mm
Soft
wood Hardw
ood Soft
wood c Hardw
oodd Soft
wood Hard
woo
d
H0-ito Dry
interior Timber used under a
roof, not in
contact with the
ground, exposed
to insects in cluding
termites, and
not exposed to fungal
attack or
leaching and
weathering Sawn timber k:
Mouldings;
ceilings;
floorboards; joi Deltameth
ri - - 0,01 0,01 Comp
lete
sapw
ood Com
plete
sap
woo
d
NOTE 1 A dash ( –) means “not applicable”.
NOTE 2 Timber treated with TBTOL, TBTNP, ZP or borate could be used for hazard class H3, provided that it is continuously
protected by a suitable well maintained
coating
a Average net retention (assay zone) levels expressed in a mass fraction of Cu + biocide.
b Timber treated with WCuAz preservatives: If the actual timber density and/or sapwood content are less than those in c) and d), then
a suitable sampling plan
(see annex C) may be used to determine the actual net retention, using the following formula: ANR = mass fraction (column 6) × oven
dry timber density ×
sapwood content.
c In the case of softwoods treated with WCuAz preservatives, the average net retention expressed in kg/m 3 (total volume) is calculated
by converting from
the mass fraction active ingredients using an oven dry timber density of 580 kg/m 3, and a sapwood content of 100 % for sawn timber
and 90 % for poles.
d In the case of hardwoods treated with WCuAz preservatives, the average net retention expressed in kg/m 3 (total volume) is
calculated by converting f rom
the mass fraction active ingredients using an oven dry timber density of 800 kg/m 3, and a sapwood content of 80 % for large poles,
and an oven dry density of
650 kg/m 3, and a sapwood content of 100 % for laths and small diameter poles.
e Due to preserv ative treatment requirements, all piling and agricultural poles for use in livestock pens or retaining walls that are to be
used in direct contact with
the ground or that will be constantly or periodically in contact with fresh water or heavy wet soils (or both), shall be treated and marked
in accordance with
hazard class H5. All piling that will be in contact with estuarine or sea water shall be treated and marked in accordance wit h hazard
class H6.
f The only hardwood recommended is species with a permeab le heartwood. Sawn eucalyptus species are not suitable for hazard
classes H6, H5 and H4.
g Preferably in round wood form with complete envelope of sapwood, but if sawn timber is used, a large amount of sapwood shall be
present.
h If the required retention is to be achieved, a large amount of sapwood shall be present.
i Timber selected for 100 % sapwood.
j Spacer blocks: Full penetration even with lower retention.
k In the case of hardwood species, some sawn timber products (see 12.3) need not be preservativ e treated due to their low
penetrability.
l Type WCCA preservatives shall not be used for the treatment of hardwood sawn droppers.
m The treatment of half -rounds manufactured from hardwood species with a class W preservative is not recommended.
n Machined poles for log homes manufactured from hardwood shall be machined in such a way that the sapwood required for
penetration is not disturbed.
o The end uses for this hazard class, unlike the other hazard classes, are restricted to those given in column 4 only (see clauses 5(f)
and 5(g)). Only products
included in column 4 shall be allowed to be treated.
24 © UNBS 2019 – All rights reserved
11 Recommendations for the use of timber preservatives in specific applications
11.1 Contact with food
11.1.1 Direct contact with food for human consumption
For applications in which the preservative -treated timber will be in direct contact with food intended for human
consumption, use only a timber preservative of type WB, type WCuAz or type WCCA.
In the case of a type WCCA preservative, do not use the tim ber within 7 d ays of treatment and thoroughly
hose the timber down and scrub it or dress it lightly before putting it into use. Such treated timber is known to
have been used satisfactorily in cold storage chambers, bread bakery tunnels, grain storage silo s and fishing
boats .
NOTE Direct contact is also considered to exist where water can cause a bridging contact between the preservative -
treated timber and the food.
11.1.2 Direct contact with feeds for livestock
For applications in which preservative -treated timber will be in direct contact with feeds for livestock and
provided that, when the timber is to be used with liquid feeds, the pH value of the feeds is within the range 6,0
to 8,0, use only a timber preservative of type WCCA or type WCuAz.
11.1.3 Indirect contact with food or feeds
For applications in which preservative -treated timber will be in indirect contact with food or feeds, use only a
timber preservative of type WB, type WCuAz or type WCCA. Class C preservatives may be used, provided
that the treated timber is properly coated with an acceptable creosote -compatible sealant .
NOTE 1 Indirect contact is considered to exist in the case of truck or container floors, wooden pallets, etc., used with
packed goods.
11.2 Human contact
For applicatio ns in which preservative -treated timber is in direct contact with the human skin, for example in
the case of playground equipment, use only a timber preservative of type WB or type WCuAz. Class C
preservatives and a type WCCA preservative may be used, prov ided that the treated timber is properly coated
with an acceptable sealant which, in the case of class C preservatives, is creosote -compatible. Timber
preservatives could be hazardous to people with sensitive skins .
11.3 Animal contact
11.3.1 Continuous d irect contact
For applications in which preservative -treated timber will be in continuous direct contact with animals (and
bees), use only the following preservatives :
a) for animals : all preservatives other than class C, and preservatives other than clas s O that contain
pentachlorophenol or its salts; and
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 25
b) for bees : type WCuAz and suitable preservatives of type WB which should be painted or protected by a
suitable water repellent.
NOTE In the case of an organic solvent -borne preservative, the solvent should be allowed to evaporate completely before
the timber is used.
11.3.2 Periodic direct contact
For applications in which preservative -treated timber will be in periodic contact with animals, all classes of
preservatives may be used. Where repeated li cking of treated timber by animals can be expected, use a type
WCCA or a type WCuAz preservative. In the case of a creosote -based preservative, use a type and a process
of application such as to minimize bleeding.
11.4 Contact with plants
There are no r estrictions on the class of preservative to be used on timber that will be in direct contact with
plants, although damage could appear on plants as a result of direct contact with freshly creosoted timber .
11.5 Combustion gases
Because toxic gases will b e released as a result of the combustion of preservative -treated timber, take care to
avoid prolonged exposure to such gases .
11.6 Timber for use in cooling towers
The use of softwood, treated as in (a) to (d) below, is recommended for cooling towers:
a) preservative : use a type WCCA preservative;
b) solution strength : use a solution strength of at least 60 g/L;
c) retention : see table 3; and
d) penetration : see table 3.
12 The use of preservative -treated timber in specific areas in Uganda .
12.1 Qualific ation
To qualify as being adequate for its purpose, structural timber of the two main species used in a permanent
building in the areas given in 12.2 and 12.3 shall be preservative treated in accordance with 12.4
12.2 Gymnospermae (coniferous species)
Sawn timber (including planed and profiled timber) and poles or logs (round or partly round) of the softwood
species shall be treated in accordance with 12.4 when used in the following municipal
12.3 Angiospermae (broadleaved species
All sawn timber, plane d timber, and poles or logs (round or partly round) of the hardwood species shall be
treated in accordance with 12.4 when used within the borders of Uganda , except for the following items:
a) laminated timber;
b) block and strip flooring;
26 © UNBS 2019 – All rights reserved
c) ceiling bo ards;
d) paneling ;
e) mouldings and joinery;
f) garden furniture;
g) outdoor decking boards; and
h) non -sapwood -containing, kiln -dried and planed, sawn boards processed from eucalyptus species).
12.4 Preservative treatment
The preservative treatment o f timber shall comply with the provisions of us EAS 3226, US EAS 3264, USEAS
3225
13 Treatment plant area compliance
All treated timber shall be treated in a preservative treatment plant that complies with the provisions given in
annex D. The checklist given in annex E shall be used for conformity assessment.
Annex A
(informative)
Permeability of commercial timber species
A.1 Amenable to impregnation
The sapwood of the following timbers can be easily impregnated, the heartwood only sometimes.
SOFT WOODS HARDWOODS .
Pinus canariensis Eucalyptus fastigata
P. caribaea E. fraxinoides
P. elliottii E. grandis
P. patula
P. pinaster
P. roxburghii
P. taeda
A.2 Moderately amenable to impregnation
The sapwood of the following timbe rs can be fairly easily impregnated, the heartwood rarely.
SOFTWOOD HARDWOODS
Pinus radiata Entandrophragma cylindricum (Sapele)
Eucalyptus citriodora
E. cladocalyx
E. cloeziana
E. diversicolor
E. maculata
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 27
Annex B
(Informative )
WCCA fi xation chart
The fixation chart in figure B.1 gives an indication of the time versus timber temperature required for
fixation to be achieved.
28 © UNBS 2019 – All rights reserved
Annex C
(Informative )
Sapwood and density calculation for the determination of WC uAz timber -preservative
retentions
C.1 Introduction
This standard includes the option for timber treatment plants to determine preservative retentions
(expressed as kilograms per cubic metre) using a mass fraction retention, the oven dry density of
the tre ated or assay zone, and the sapwood content of the material being processed.
This sampling method should be used to determine the target retention (kilograms per cubic metre)
of the total timber volume by determining the basic actual oven dry density and sapwood content of
the timber being treated at a given timber treatment plant.
C.2 Materials needed
C.2.1 Determination of basic sapwood content
To determine basic sapwood ratio, 30 or more pieces of timber from the same population as the lot
to be trea ted is selected at random. If the samples are sawn timber, then no more than 3 pieces
may be selected from the same package of units or bundle of pieces (e.g. brandering, battens and
flooring, and decking boards). The sample can be kept in the stacks or in their bundles, and merely
marked for observation.
C.2.2 Determination of basic density
To determine basic density, 30 or more pieces of timber from the same population as the lot to be
treated are selected at random. The maximum moisture content of the s amples shall be as required
in the relevant product specification. The pieces are to consist of 100 % sapwood and be at least
300 mm in length with a minimum mass of 100 g.
C.3 Method
C.3.1 Apparatus
C.3.1.1 Calibrated digital scale , capable of measurin g to the nearest 1,0 g.
C.3.1.2 Electric moisture meter , preferably fitted with insulated electrodes and suitable for the
determination of moisture content of timber.
C.3.2 Determination of the basic density ( DB)
C.3.2.1 In order to determine the basic density of the timber, the oven dry density ( DOD) of each
timber sample in kilograms per cubic metre is determined by using the following formula:
D = M X 0.001
OD MC
1+ 1000 x V
where
M is the mass of the sample , in grams;
MC is the average moisture content of the three measurements per sample, in grams per DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 29
kilogram;
V is the calculated volume of the sample, in cubic metres.
C.3.2.2 The basic density ( DB) is determined by using the following formula:
DB = DAVE + SD
where
DB is the basic density, in kilograms per cubic metre;
DAVE is the average oven dry density of all the samples (as determined in C.3.2.1), in
kilograms per cubic metre;
SD is the standard deviation of all the samples, in kilograms per cubic metre .
C.3.3 Determination of the basic sapwood content ( SC)
C.3.3.1 In order to determine the basic sapwood content, the sapwood content of each timber
sample is determined by observing the one end of each sample. Before making any observations,
carry out th e following procedure:
a) spray the one end of the untreated sample with a heartwood indicator pertinent to the timber
species;
b) measure the average diameter of the sample at the sprayed end ( OD); and
c) measure the average diameter of the heartwood port ion (HD).
C.3.3.2 Determine the sapwood content of the sample ( SCs) as a percentage, as follows:
SCs= OD2 – HD2 X 100
OD2
where
OD is the average overall diameter of the sample, in millimeters ;
HD is the average heartwood diameter of the sample, in millimeters .
C.3.3.3 Calculate the basic sapwood content ( SC) as a percentage, as follows:
SC = SAVE + SDP
where
SAVE is the average sapwood ratio of all the samples (as determined in C.3.3.2), as a
percentage;
SDP is the standard deviation of all the sample s, as a percentage.
C.3.4 Determination of the target average net retention (total timber volume)
Calculate the minimum retention ( R) in kilograms per cubic metre, as follows:
R DBX SCX ANR
10 000
where
R is the average net retention, in kilograms of active chemical per cubic metre total volume;
DB is the basic density (as determined in C.3.2.2 above), in kilograms per cubic metre;
SC is the basic sapwood content (as determined in C.3.3.3 above), as a percentage;
30 © UNBS 2019 – All rights reserved
ANR is the average net retention as gi ven in column 6 of table 3, as a mass fraction.
NOTE The sampling method should be repeated:
a) at least every three months; or
b) when a new timber supplier is used; or
c) when a different timber species is used to the timber previously sampled
or any com bination of (a), (b)
and (c)).
(normative)
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 31
Annex D
(Normative )
Treatment plant area conformity requirements
D.1 Occupational hygiene
D.1.1 Emergency facilities
Emergency showers and eyewash facilities shall be installed within the bunded area.
D.1.2 C ontaminated water from showers and eyewash facilities
Water from the showers or eyewash facilities that is contaminated with treating solution shall not be
discharged into the ablution drains or storm water drains. In the case of waterborne preservatives,
the contaminated water could be used in the preparation of treating solutions; otherwise it shall be
collected and stored until it can be neutralized and disposed of in an approved way (see D 3)
D.1.3 Eating, drinking and smoking
No eating, drinking or sm oking shall be allowed within the treatment area (see D.2.2.10.1) and no
foodstuffs shall be stored within this area.
D.1.4 Rainwater
Provision shall be made to divert all storm water from the treatment area. This diverted water shall
remain uncontaminate d. Should there be any signs of contamination, the water shall be contained
and used in the treatment process. (See also D.1.2.)
D.2 Safety
D.2.1 Chemical safety programme
Chemical safety is an important part of an environmental management programme. Sig nificant
elements shall include:
a) monitoring programmes for workers’ health, in order to ensure that exposure limits are adhered
to and that proper records are kept of accidents and incidents involving chemicals
b) appointing a person responsible for mon itoring occupational health and safety;
c) using only registered chemicals and keeping all relevant information on handling, storage and
first aid up to date;
d) controls to ensure that correct handling and safety procedures are followed by all employees;
e) information on and training in the above, involving employees (see D.5.1); and
f) ongoing liaison with local emergency services (fire brigade, hospitals, etc.) regarding chemical
safety procedures.
D.2.2 Plant safety
D.2.2.1 Bunded area
D.2.2.1.1 Gen eral
All constituent parts of a timber treatment plant shall be within a bunded area. The bunded area may
be either covered or uncovered (see D.2.2.10.3). The walls and floor of the pit or bunded area shall
be of an impervious material and shall be maintai ned in that condition.
32 © UNBS 2019 – All rights reserved
NOTE ideally all bund walls should finish above normal ground level.
D.2.2.1.2 Size
The pit or bunded area shall be of adequate size to accommodate the total volume of the chemicals
present, plus 10 % of the volume. A separate bund ed tank farm of adequate size to accommodate
the volume as determined in table D.1 shall be provided for chemicals in storage. (See D.2.4.)
Table D.1 — Total volume of tank farm
1 2
Number of tanks Total volume of tank farm
1 110 % of the volume of the t ank
2 100 % of the volume of the largest tank plus 50 % of the volume of the second
tank plus 10 % of this calculated volume of the two tanks.
3 100 % of the volume of the largest tank plus 30 % of the volume of the remaining
two tanks plus 10 % of this calculated volume of the three tanks
4 100 % of the volume of the largest tank plus 20 % of the volume of the remaining
three tanks plus 10 % of this calculated volume of the four tanks.
5 100 % of the volume of the largest tank plus 15 % of the volum e of the remaining
four tanks plus 10 % of this calculated volume of the five tanks.
6 100 % of the volume of the largest tank plus 12 % of the volume of the remaining
five tanks plus 10 % of this calculated volume of the six tanks.
7 or more 100 % of the volume of the largest tank plus 10 % of the volume of the remaining
six or more tanks plus 10 % of this calculated volume of the seven or more tanks.
D.2.2.1.3 Position
The location of the door of the treatment vessel relative to the pit or to the bund wall shall be such
that any chemical solution remaining in the treatment vessel spills into the pit (or bunded area).
D.2.2.2 Treatment vessels
D.2.2.2.1 General
If compressed air or liquid pressure is used during the treatment process, the treatmen t vessel shall
comply with the requirements of the relevant national legislation (see foreword) All treatment
vessels shall be regularly inspected for deterioration, for example corrosion, and immediately
repaired when necessary.
D.2.2.2.2 Seal
Before the door of a treatment vessel is closed, care shall be taken to ensure that the door seal is in
position and has been wiped clean of any debris, and that the seal is in good workable condition.
D.2.2.2.3 Door safety
The door of the treatment vessel shall be closed during non -working hours. A warning notice
indicating that all the chemical solution in the treatment vessel has been pumped out shall be placed
on the door face, even though a reliable mechanical fail -safe interlock system is installed (see DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 33
D.2.2. 2.4). Where the door is suspended from a single bolt, a safety chain shall be added in case
the bolt breaks.
NOTE A treatment vessel door that is not fully and safely locked during the treatment process can be dislodged and blown
open either by internal p ressure or by the weight of the solution .
D.2.2.2.4 Fail -safe interlock system
Except in the case of multiple -bolt doors, a fail -safe interlock system (mechanical, not electrical) that
will prevent the door of the treatment vessel from being opened during the process cycle shall be
fitted to avoid unnecessary spillage and flooding.
NOTE An example of such a fail -safe interlock system is a valve fitted over the door -opening mechanism, which will
prevent the operator from loosening the bolt direct, in order to open the door. This valve will have to be opened first and all
remaining internal pressure will therefore be relieved .
D.2.2.2.5 Control panel signal
In the case of automated plants, the control panel shall receive an electrical signal indicating when
the door is fully locked.
D.2.2.2.6 Pressure -relief valves
The treatment vessel shall be provided with a pressure -relief valve that prevents the plant from
being operated at pressures exceeding the working pressure of the treatment vessel. An additional
pressure -relief valve shall be provided if the pressure pump is capable of exceeding the test
pressure of the vessel. It shall be set to bypass at a slightly higher pressure (+25 kPa to +50 kPa)
than the first pressure -relief valve, thus acting as an added safety precaution. The valve shall be sealed
to prevent tampering or unnecessary adjustment.
D.2.2.2.7 Vacuum chest
If a vacuum chest is linked into the vacuum line, a quick -action valve shall be situated between the
treatment vessel and the vacuum chest and shall be kept in the closed position during any pressure
cycle. The chest shall be fitted with a sight glass or with a level switch.
NOTE When the treatment vessel is full, the solution level will show in the sight glass and the
operator can close the valve to stop the vacuum pump from flooding. A level switch will stop the
vacuum pump when the treatment vessel is flooded.
D.2.2.2.8 Marking
Each treatment vessel defined by the relevant national legislation (see foreword) as a pressure
vessel shall be legibly and durably marked with at least the following information:
a) the design code;
b) the working pressure and test pressure;
c) the treatment vessel manufacturer's name;
d) the drawing number;
e) the date of manufacture;
f) the date of the hydraulic pressure test, and the test pressure, in megapascals;
g) the inspection authority (where applicable); and
h) the plant manufacturer's unique identification number.
D.2.2.2.9 Rails
The rails shall be clear and in good working condition. When the treatment vessel is loaded, the rails
shall be aligned and properly secured to prevent derailments. Provision shall also be made to
prevent the trolleys from floating off the rails during the treatment process.
34 © UNBS 2019 – All rights reserved
D.2.2.3 Tanks
D.2.2.3.1 General
All tanks manufacture d from corrosive materials shall be protected against external corrosion (by
means of at least a prime coating and a top coating). Where corrosive chemicals are used, the
interior of the tanks shall be coated with a suitable epoxy coating.
D.2.2.3.2 Posit ion
The tanks shall be placed on a firm foundation within the bunded area. If mild steel tanks are used,
they shall be elevated above the ground for air circulation by 50 mm to 100 mm.
D.2.2.3.3 Vapours
Some chemicals or solvents give off flammable vapour s. Smoking shall not be allowed in the
treatment plant areas. "No smoking" signs shall be posted. Because vapours can accumulate in a
closed tank or above a creosote tank or under a roof, tanks shall be well vented. Special
precautions shall be taken when tanks are being cleaned, when samples are being drawn from a
creosote tank or when a manhole or door is being opened. The correct safety clothing shall be worn
at all times (see D.5.2.7). Smoking areas shall be demarcated.
D.2.2.3.4 Maintenance and inspec tion
All closed -up tanks shall be fitted with manholes for maintenance and inspection purposes. Manhole
covers shall be secure. The manholes shall be so positioned that they are accessible and, if
possible, well ventilated. No individual shall be allowed t o enter an enclosed tank without having
obtained the necessary authorization by management and without supervision.
D.2.2.3.5 Open tanks
Open tanks shall be protected with suitable handrails to prevent persons from falling into them.
D.2.2.3.6 Sampling ta ps
All above -ground working tanks (excluding creosote tanks) shall have easily accessible sampling
taps that give a representative sample of the contents. Each sampling tap shall be locked or shall
have a removable handle.
D.2.2.3.7 Marking
Each tank shal l be legibly and durably marked with at least the following information:
a) the total tank capacity, in litres;
b) the construction material;
c) the wall thickness, in millimeters ;
d) the type of treatment solution that the tank contains; and
e) in additio n, in the case of measuring and mixing tanks, the tank capacity, in litres per millimeter of
depth.
D.2.2.4 Pipe work and valves
D.2.2.4.1 Pipe work
All pipe work shall be protected against damage and corrosion, and shall be easily accessible for
inspect ion and maintenance.
D.2.2.4.2 Valves
Valves shall be easily accessible for operation and regular inspection. All valves shall be closely
checked for leakages, especially on the vacuum circuit, where air leakage is more difficult to detect.
D.2.2.4.3 Tan k overflow DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 35
Tanks shall be provided with overflow pipes of suitable diameter to ensure fast drip -free overflow
from storage tanks to measuring tanks and from measuring tanks to mixing tanks. These overflow
pipes shall form part of a closed -circuit system.
D.2.2.5 Water supply
To prevent siphoning or back -flow, a water supply pipe shall feed into the top of a tank that forms
part of the treatment plant unless fitted with a ball float valve. (See also D.1.2.)
D.2.2.6 Mixer (if present) and mixing process
D.2.2.6.1 Design
The design of a mixer shall be such as to prevent any liquid from being splashed or spilled from the
mixing tank.
D.2.2.6.2 Mixing process
D.2.2.6.2.1 The mixing process shall take place at atmospheric pressure. During the loading of
chemic als into the mixing tank, the procedures recommended by the chemical supplier shall be
followed.
D.2.2.6.2.2 Treatment solutions shall be introduced from the mixing tank into the storage tanks by
means of a closed -circuit system.
D.2.2.6.2.3 Chemical con centrates in liquid or paste form shall be passed carefully into a dosing vat,
from where they will be gradually introduced into the mixing tank.
D.2.2.6.2.4 Chemicals in powder form shall be carefully placed into a perforated cage within the
mixing tank. From there, they will then be flushed into the solvent in the mixing tank, to provide the
working solution required.
D.2.2.6.2.5 The mixing process should preferably be done by agitation and not by stirring. If the
agitators create rotation of the conten ts, side baffle fins shall be installed in the mixing tank.
NOTE Mixing by means of a high volume transfer pump is very efficient.
D.2.2.6.3 Open container
Open chemical containers shall not be stored in the mixing area. The chemicals needed for a mix
shall be used up or shall be returned to the lock -up storage area. All empty containers and
containers with unused chemicals shall also be returned to the lock -up storage area (see also
D.2.4). Mixes shall be calculated in full drum or bag multiples, since it is undesirable to have small
portions of the concentrated chemicals lying about.
D.2.2.6.4 Drum washers
A drum washer should be used to empty containers of paste products. High -pressure water jets
should be avoided as a means of mixing, owing to the he alth hazard presented by the mist.
D.2.2.7 Pumps
D.2.2.7.1 Protective guard
All couplings, pumps and motor shafts shall be well protected, to prevent loose clothing from getting
caught in them.
D.2.2.7.2 Leakage
Pumps shall be regularly inspected for lea ks. Gland leakage shall be led away to the sump or pit, for
recovery into the treatment system.
36 © UNBS 2019 – All rights reserved
D.2.2.8 Electrical control panel
D.2.2.8.1 Protection
All electrical control panels and switches shall be situated under cover, away from rain, chemical
spray and spillage.
D.2.2.8.2 Labelling
All valves, switches, isolators, etc., shall be suitably identified to enable a person to operate the
plant after he has read the treatment manual. All functions of the plant shall be recorded step by
step in the manual, with all the valve numbers being given.
D.2.2.8.3 Electrical installation
All electrical installations shall be installed by a qualified competent person and shall be checked at
regular intervals to ensure that the equipment is in safe working order.
D.2.2.8.4 Flameproof equipment
In terms of SANS 60079 -1, flameproof motors and fittings shall be used in the case of flammable
solutions (including creosote and light organic solvent preservative (LOSP)) and shall be checked
and maintained and the results ke pt on record.
D.2.2.9 Haulage or extraction of timber from the treatment vessel
Timber handling equipment varies and is generally dependent on local conditions. A forklift or winch
is often used. To prevent injuries and downtime, equipment (e.g. winch dru m, rope and lifting
devices) shall be regularly inspected and checked. The winch shall be protected with an overload
switch and a drum guard to prevent cross -winding: in the case of bollard winches, a foot -switch that
will allow the operator to stop the wi nch, and in the case of drum winches, a non -latching dead
man's switch. When applicable, crosby clamps shall be fitted correctly.
D.2.2.10 Site
D.2.2.10.1 Treatment and storage areas
The areas for the treatment of timber and for the storage of treated ti mber shall be clearly
demarcated. All practical precautions shall be taken to prevent the environment from becoming
contaminated with timber treatment chemicals.
D.2.2.10.2 Drip pads
D.2.2.10.2.1 Storage drip pad
If a treatment process without a final va cuum is used, a storage drip pad shall be provided that is
adjacent to the treatment plant and that can accommodate a quantity of timber at least 10 % more
than the maximum quantity treated over any 24 h period. The storage drip pad shall have an
imperviou s floor slab that drains back to the pit or bunded area, to contain any drippage or spillage.
(See also D.4.1.)
D.2.2.10.2.2 Bogie rail drip pad
A bogie drip pad, immediately adjacent to the treatment plant and of at least the same length as the
treatment vessel, shall be provided at bogie rails and traverses. The drip pad shall have an
impervious floor slab that drains back with a minimum fall of 1:500 to the bunded area, to contain
any drippage or spillage. The drip pad shall project at least 300 mm on e ither side of the timber
bogies on the rails or traverses.
D.2.2.10.3 Cover DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 37
At least one of the following requirements shall be met: a) If the size of the bunded area conforms
only to D.2.2.1.2, then a cover is required over at least the bunded area plus over any other drip
pads that drain into the bunded area.
b) A cover over the bunded area is not required if the bunded area complies with the requirements
of D.2.2.1.2 and can accommodate a 1 in 50 year flood over an area that includes the bunded area
and any uncovered drip pads that drain into the bunded area.
D.2.2.10.4 Housekeeping
Housekeeping is of the utmost importance in and around the treatment plant area. All areas that are
subject to the build -up of chemical deposits (except oil -borne preservati ves and LOSPs) shall be
kept clean by regular hosing down with water, which shall be directed into collection sumps for
reuse or for suitable disposal. The practice of dry sweeping is not allowed. Oil-borne preservatives
and LOSP deposits shall be soaked u p with sawdust and shall be disposed of in accordance with
D.3.
D.2.2.10.5 Stacking
Timber shall be stacked safely and neatly to prevent it from falling and causing injuries. The height
of a stack shall be not more than three times its base width.
D.2.3 O perator’s office or control room
D.2.3.1 General
There shall be a functional operator’s office or control room at the plant.
D.2.3.2 Ergonomics
D.2.3.2.1 Lighting
To ensure a pleasant working atmosphere, the operator's office should be large enough and have
adequate lighting. It should be able to accommodate a suitable sink, shelves for equipment, and a
desk, chair and filing cabinet or cupboard.
D.2.3.2.2 Ventilation
The operator's office shall be well ventilated to remove all vapours.
D.2.3.3 Office rules
Only the authorized personnel shall be allowed into the office. Only laboratory chemicals and tools
used in the treatment process may be kept in the office, neatly stored. Chemical analysis may be
done in the office but, after analysis, all the sampl es shall be returned to the treatment plant.
D.2.4 Chemical off -loading and storage area
D.2.4.1 Off -loading area
All deliveries of chemicals shall be made in a clearly demarcated lockable storage area. This area
shall be of sufficient size to accommodat e bulk or drum supplies (or both). Care shall be taken to
provide adequate safety during the off -loading and storing procedures. Protective clothing shall be
worn while the chemicals are being handled. (See also D.5.2.) The off -loading area shall be paved
with impervious load -bearing material and shall be so designed that it drains into the bunded area
appropriate for the type of chemical being stored.
D.2.4.2 Locked storage area
Chemicals shall only enter the treatment plant in adequately sealed container s or in tankers. The
chemicals shall be kept in a lock -up storage area or tank. A stock book of all chemicals received
and mixed shall be kept in accordance with the Quality Management Systems procedures.
38 © UNBS 2019 – All rights reserved
D.3 Waste management and disposal
D.3.1 Contamin ated materials
D.3.1.1 Treated timber
D.3.1.1.1 Disposal of treated timber waste
Treated timber waste shall be disposed of in a suitable and lawful way. Disposal options for timber
waste treated with currently used chemicals are given in D.3.1.1.2 and D. 3.1.1.3. Treated timber
shall not be used for domestic heating, or for cooking or for making charcoal.
D.3.1.1.2 Timber treated with copper -chromium -arsenic (CCA)
Timber treated with CCA shall be disposed of in an approved landfill. Timber treated with CC A shall
not be disposed of by means of burning.
D.3.1.1.3 Timber treated with other treatment chemicals
Timber treated with other treatment chemicals shall be disposed of in an approved landfill or by
burning. Burning shall only be carried out in non -residential areas, and the ash shall be disposed of
in an approved landfill.
D.3.1.2 Containers and packaging
All used containers (drums, plastics bags, etc.) shall be neutralized and rinsed three times and
returned to the chemical supplier. If this is not po ssible, containers shall be neutralized and made
unusable by holing and crushing before disposal in a dumping area approved by the local
authorities. (Rinsing should be re -used as process water.)
NOTE Contaminated waste (drums, containers, plastics bags, etc.) that accumulates on the site
should not be disposed of in municipal dumping areas.
D.3.1.3 Other contaminated material
Contaminated sawdust, sand, etc., shall be disposed of in a dumping area approved for the purpose
by the relevant regulatory autho rity. These waste materials shall not be used for mulching,
gardening or any commercial purposes.
D.3.2 Chemical sludge
Sludge shall be stored in containers that are resistant to acid corrosion as recommended by
registered waste disposal companies. These containers shall be stored in a secure bunded area
and shall be disposed of by a registered waste disposal company. Chemical sludge shall not be
disposed of into sewers or municipal drains.
NOTE Chemical sludge is produced by a chemical reaction in the tr eatment solution. Sludging can
be caused by temperature, acidity changes, wood extractives, iron contamination and minerals in
the water. It covers all the solid paste and other suspensions that accumulate in, among other
places, pressure cylinder door sum ps, open tanks (hot or cold open tank process) and flooding pits
and at the bottom of working tanks.
D.3.3 Spillages
All spillages shall be reported to management, in accordance with the relevant national legislation
(see foreword). (See also D.7.4.) Mino r contained spills can be
a) brushed or directed into the pit or sump and pumped into the appropriate storage tanks, or
b) soaked up with an absorbent material such as sand, placed in suitable containers and disposed
of as toxic waste by a registered wa ste management company. DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 39
D.4 Post -treatment handling
D.4.1 Freshly treated timber
All freshly treated timber shall be drip free before dispatch. In the case of timber treated with CCA,
the timber should be stacked for a period of time which will allow fo r sufficient fixation of the CCA
chemical before it is dispatched to the purchaser or end user. Excess chemical solution shall be
kept for re -use in the treatment process or for safe disposal (see D.2.2.10.2, D.3.2 and D.3.3).
D.4.2 Manual removal from tr eatment vessel
Special care shall be taken to avoid direct contact of the chemicals with the body when timber is
being extracted by hand. Gloves and protective clothing shall be worn (see D.5.2).
D.4.3 Cleaning the storage and bogie rail drip pads
To pre vent dust from waterborne preservatives accumulating on a concrete drip pad area, the drip
pad areas shall be hosed down at least once a week and the washings shall be collected for re -use
(see D.2.2.10.2.2).
D.5 Health risks
D.5.1 Training
D.5.1.1 Plant operators and workers shall be instructed and trained in the correct handling and use
of the treatment chemicals. Training shall be carried out by qualified competent person(s) and shall
include emergency procedures in the case of a personal accident or an exposure to spillage. The
quality control manager and the safety officer shall also be trained.
D.5.1.2 All training shall be provided for by management on an ongoing basis as required by the
relevant national legislation (see foreword). Records shall be kept of all training done by the
employees.
D.5.2 Personal protective equipment
D.5.2.1 General
Personnel shall remove their protective clothing when they leave the treatment area and shall put it
on again before they re -enter. Provision shall be made for protective clothing for visitors to the
treatment area. The basic protective clothing and accessories that shall be provided, and the
applicable standards, are listed in table D.2.
D.5.2.2 Head and eye protection
Personnel who open drums, mix chemica ls or open the treatment vessel door shall wear hard hats
with face visor or goggles, in order to protect the head and face and especially the eyes.
Table D.2 — Basic protective clothing and accessories
1 2
Item Description
Hard hat Made of ABS plasti cs with polyethylene suspension, adjustable hat
Face visor or goggles Made of clear polymethylmethacrylate, with plated metal harness to fit
Respirator Covers nose and mouth with replaceable filter pad.
Barrier cream Forms a very efficient barrier to th e action of preservative chemicals on
the skin. Seek advice on the correct cream to use for each
preservative. (This information is available from the preservative
supplier.)
Gloves Fabric reinforced PVC. Excellent chemical resistance and physical
protect ion
Safety suit or overall Special design in woven polypropylene gives the operator good
40 © UNBS 2019 – All rights reserved
protection from dust or splashes of preservative and is itself unaffected
by chemicals. The overall shall be washed after 2 d to 3 d usage.
Apron PVC or rubber type to be worn over the overal
Footwear PVC gum boots
D.5.2.3 Nose and mouth protection
A nose and mouth respirator shall be worn when powder or crystalline preservatives are being
opened and mixed. The respirator filter pad shall be changed regularly or di sposable face masks
shall be worn. When the door of a treatment vessel is being opened, a respirator and face mask
shall be worn to prevent inhalation of the fumes. Respirators and face masks shall be capable of
controlling the exposure to below the occupa tional exposure limit (OEL) for the relevant hazardous
chemical substance (HCS).
D.5.2.4 Hand, arm and face protection
A water -resistant and chemical -resistant barrier cream shall be available. When handling treated
timber, mixing treatment chemicals, o pening chemical drums or operating the treatment plant,
personnel shall wear strong PVC -coated gloves. Contaminated gloves shall not be worn outside the
treatment area. It is recommended that persons with skins sensitive to the treatment chemical used
shou ld not be allowed to work in the treatment area.
D.5.2.5 Body protection
When duties are being carried out within the treatment area, a PVC apron shall be worn over the
overall in order to protect the body. The recommended overall has no pockets and is ac id resistant;
it should be laundered frequently on site. The laundry water may be added to other contaminated
water (see D.1.2).
D.5.2.6 Foot protection
PVC gum boots fitted with safety toecaps provide the best foot protection. Alternatively, safety
shoes could be recommended for warm climates, but not on sites that are likely to be muddy and
wet.
D.5.2.7 Maintenance of protective equipment
All protective clothing and equipment shall be inspected on a regular basis to ensure that they are
kept in good con dition and efficient working order fit for the purpose intended.
D.6 Plant emergency equipment
The following minimum plant emergency equipment shall be available and easily accessible at all
timber treatment plants:
a) spade;
b) stable broom;
c) bucket (p referably PVC);
d) suitable fire -fighting equipment; and
e) bags of neutralizing chemicals (kept under lock and key), and instructions for use (as supplied by
the chemical supplier or the manufacturer).
D.7 Accident prevention, safety and first aid
D.7.1 Safety awareness
Selected posters, banners and slogans relating to safety in the workplace shall be displayed at
strategic points at the treatment plant. Screening of safety films can effectively promote safety
awareness.
D.7.2 Labelling of chemicals
Safety labels, as required by the relevant government department (see foreword), shall be available
for all the relevant chemicals used. DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 41
D.7.3 First -aid kit
A complete first -aid kit shall be available at the treatment plant near the treatment area. All
emer gency medication, for example for burns, chemicals in eyes, chemical inhalation or ingestion,
shall be available. The first -aid equipment shall never be situated in the same room as the
chemicals.
D.7.4 Material safety data sheets (MSDSs)
MSDSs obtained f rom suppliers or manufacturers of the treatment chemicals shall be displayed in
the operator's office or control room and in other strategic positions. Material safety data sheets
shall include first -aid treatment and emergency spillage procedures for the preservative chemicals
used in the treatment plant.
42 © UNBS 2019 – All rights reserved
Table D.2 — Basic protective clothing and accessories
1 2
Item Item Description
Hard hat Made of ABS plastics with polyethylene suspension, adjustable hat size.
Face visor
or
goggles Made of cl ear polymethylmethacrylate, with plated metal harness to fit the helmet.
Respirator Covers nose and mouth with replaceable filter pad.
Barrier
cream Forms a very efficient barrier to the action of preservative chemicals on the skin. Seek
advice on the co rrect cream to use for each preservative. (This information is available
from the preservative supplier.)
Gloves Fabric reinforced PVC. Excellent chemical resistance and physical protection.
Safety suit
or
overall Special design in woven polypropylene gi ves the operator good protection from dust or
splashes of preservative and is itself unaffected by chemicals. The overall shall be
washed after 2 d to 3 d usage.
Apron PVC or rubber type to be worn over the overall.
Footwear PVC gum boots.
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 43
Annex E
(Normative )
Checklist for conformity assessment of treatment plant area
The checklist in table E.1 shall be used to indicate requirements strictly to be followed in order to conform to
the standard and from which no deviation is permitted.
Table E.1 — Check list for treatment plant area compliance
1 2 3
Item Criterion Remark
1 Occupational
hygiene 1) Have emergency showers and eyewash
facilities been installed within the bunded
area?
2) Is contaminated water from the showers
and eyewash facilities co ntained or
recovered?
3) Is the policy of no eating, drinking or
smoking applied by means of visible warning
signs?
4) Is storm water diverted from the treatment
plant?
5) Have provisions been made for
contaminated storm water to be contained?
2 Safety
2.1 Chemical
safety programme Has a chemical safety programme been
introduced that includes the following:
a) A monitoring programme for workers’
health?
b) Appointing a person responsible for
occupational health and safety?
c) Are only registere d chemicals used and is
the relevant information on handling storage
and first aid up to date?
d) Controls to ensure that correct handling
and safety procedures are followed by
employees? Information on and training in
the above?
e) Information on and tra ining in the
above?
f) Ongoing liaison with local emergency
services regarding chemical safety
procedures?
2.2 Plant safety
a) Bunded area 1) Are all the constituent parts of the timber
treatment plant within the bunded area?
2) Are the floor and wal l impervious?
3) Can it contain the total contents of the
plant plus 10 %?
4) If there is a separate bunded tank farm,
can it accommodate a chemical volume as
calculated in table D.1? Table D.1
5) If there is no roof over the treatment plant,
can the pit or bunded area contain the total
contents of the plant plus 10 % plus an
allowance for a 1 in 50 year flood?
44 © UNBS 2019 – All rights reserved
Table E.1 (continued )
1 2 3
Item Criterion Remark
b) Treatment vessel 1) Is the door positioned so as to contain
any spillage with in the pit (or bunded area)?
2) If the vessel is coded, is it inspected in
accordance with the requirements of the relevant
national legislation (see foreword)?
3) Is the door seal clean and in a good workable
condition?
4) Is storm water divert ed from the treatment
plant?
5) Is there a vessel -door warning sign indicating
that the vessel is empty when vessel is not in
operation?
6) If the door is not a bolted type, does it have a
mechanical fail -safe system?
7) Has a pressure -relief valv e been fitted?
8) Is a second pressure -relief valve required?
9) If a vacuum chest is linked into the vacuum line,
is there a valve between
the vessel and the vacuum chest?
10) Is the vacuum chest fitted with a sight
glass or a level switch?
11) If the vessel is defined as a pressure vessel,
does it have the required information marked on it?
12) Are the internal rails aligned and clear?
4) If the door has a single bolt hanger, does it have
a safety chain?
5) If there is no roof over th e treatment plant, can
the pit or bunded area contain the total contents of
the plant plus 10 % plus an allowance for a 1 in 50
year flood?
13) Is there an anti -float system?
c) Tanks 1) Are the tanks externally or internally painted?
(Mild steel tank s only)
2) Are they mounted on a firm foundation within
the bunded area or tank farm?
3) If mild steel tanks are used, are they elevated
above the ground?
4) If they contain oil -based or light organic
solvent preservatives, are they well vented?
5) If the tanks are closed, do they have inspection
manholes?
6) If the tanks are open, do they have handrails?
7) Do the above -ground working tanks (excluding
creosote tanks) have sampling taps?
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 45
Table E.1 (continued )
1 2 3
Item Criterion Remark
c) Tanks
(concluded 8) Is each tank legibly and durably
marked with the following information:
a) Total tank capacity, in litres?
b) Construction material?
c) Wall thickness, in millimeters ? )
d) The type of treatment solution
contained in the t ank?
e) In the case of measuring and
mixing tanks, the tank capacity, in
litres per millimeter of depth?
9) Do the tanks have a closed -circuit
overflow system?
d) Pipe work and
valves
1) Are the pipes protected against damage?
2) Are the pipes pro tected against corrosion?
3) Are the pipes easily accessible?
4) Are the valves easily accessible?
5) Do the valves leak?
6) Are the valves clearly labelled?
7) Do the overflow pipes form part of a
closed -circuit system?
e) Water supply If there is no ball float valve, does the water supply
pipe fill the tank from the top?
f) Mixer and mixing
process 1) If present, has the mixer been designed to prevent
liquid from splashing and spilling from the mixing
tank?
2) Is the mixing solution introduced to the storage
tanks via a closed -circuit system?
3) If the chemical is a liquid or paste, is it introduced
into the mixing tank via a dosing vat?
4) Does the mixing tank have a perforated cage (for
powders only)?
5) Does the mixing ta nk have side baffle fins to
prevent rotation (if an agitator is used)?
6) Are drum washers used to empty containers of
paste products?
7) Are there any high -pressure water jets
that could cause mist, which could
cause a health hazard?
g) Pumps 1) Do the pumps (including couplings and
motor shafts) have protective guards?
2) Is gland leakage led into the sump or
pit for recovery?
46 © UNBS 2019 – All rights reserved
Table E.1 (continued )
1 2 3
Item Criterion Result
h) Electrical control
panel 1) Is there a locked -door signal (automated plants only)?
2) Is the electrical panel under cover?
3) Are the switches and isolators labelled?
4) Is the control panel in working order?
5) Are there flameproof motors (oil -based and light
organic solvent preservatives only)?
i) Winches If the plant has winches, then
1) Does the winch have overload protection?
2) Is there a drum guard?
3) Does the winch have a foot -switch (bollard winches
only)?
4) Is there a non -latching dead man’s switch (drum winch
only)?
j) Treatment and D.2.2.10.1
storage area
demarcation 1) Is the treatment plant area demarcated?
2) Is the treated timber storage area demarcated?
k) Drip pads If the process has no final vacuum
1) Is there a storage drip pad?
2) Can it accommodate ti mber treated over a 24 h period
plus 10 %?
3) Is it positioned adjacent to the treatment plant?
4) Is it constructed from impervious materials?
5) Does it drain into the pit or bunded area so that excess
chemical solution can be kept for re -use?
6) Is there a bogie rail drip pad provided at the bogie rails
and
a) Is it at least as long as the vessel?
b) Is it constructed from impervious materials?
c) Is it positioned adjacent to the treatment plant?
d) Does it drain into the pit or b unded area?
l) Housekeeping 1) Is waterborne deposit build -up in the treatment plant
area regularly hosed down and collected for re -use or
suitable disposal?
2) In the case of oil -borne preservatives and LOSPs, is
the build -up regularly soaked up with sawdust and
disposed of?
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 47
Table E.1 (continued )
1 2 3
Item Criterion Result
2.3 Operator's
office or control room 1) Is an operator’s office or control room
provided?
2) Does it have adequate lighting?
3) Is it well ventilated?
4) Is it a ccessible to authorized personnel
only?
5) If the control room is used as a laboratory, are all the
samples removed and returned to the treatment plant after
analysis?
6) Are MSDSs of the chemicals displayed
in the control room?
2.4 Chemical off -
loading and storage
area 1) Are the chemical off -loading and storage areas clearly
demarcated?
2) Is the chemical off -loading and storage area constructed
from impervious materials?
3) Can spillages be contained in the loading and storage
area?
4) If not, do they drain into the pit or bunded area?
5) Is the chemical kept in a lock -up storage area or tank?
6) Is a stock book kept of all chemicals received?
3 Waste
management and
disposal
3.1 Storage
1) Are empty containers stored in the lo ck-up storage area?
2) Is the chemical sludge stored in appropriate containers?
3) Are these containers of chemical sludge stored in the pit
or bunded area?
3.2 Disposal 1) Is treated timber waste disposed of in an approved
manner ?
2) Are all u sed containers neutralized and returned to the
chemical supplier, or
disposed of in an approved manner?
3) Is all contaminated sawdust, sand, etc., disposed of in an
approved manner?
4) Is the chemical sludge disposed of in an approved
manner?
3.3 Spillages 1) Are spillages reported?
2) Has provision been made for minor spillages to be
contained within the bunded area?
3) Is absorbent material available to soak
up minor spillages?
48 © UNBS 2019 – All rights reserved
Table E.1 (continued )
1 2 3
Item Criterion Remark
4 Pos t-treatment
Handling
4.1 Freshly treated
timber 1) Is all the freshly treated timber drip free
before dispatch?
2) Has the timber treated with CCA been
stacked for a period of time to allow for
sufficient fixation of the CCA chemical
before being dispat ched to the
purchaser or end user?
4.2 Manual removal D.4.2
from treatment
vessel 1) Has special care been taken to avoid
direct contact of the chemical with the
body when extracting timber by hand?
2) Are records kept for the training done
by each em ployee?
4.3 Cleaning the
storage and bogie
rail drip pads
1) Are the drip pad areas hosed down at
least once a week?
Health risks
5.1 Training 1) Have the plant operators and workers
been trained in the correct handling
and use of treatment chemicals as well
as the emergency procedures in the
case of an incident?
2) Are records kept for the training done
by each employee?
5.2 Personal
protective
equipment (PPE) 1) Has the appropriate PPE been
issued to people working with
preservative chemicals an d freshly
treated timber and is it used?
2) Is the appropriate PPE available for
visitors?
3) Is the PPE removed before leaving the
treatment plant area and put back on
before re -entering?
4) Is the PPE maintained and kept in
good working conditio n, and is it fit for
its intended purpose?
6 Plant emergency
equipment 1) Is the emergency equipment listed in
D.6 available and in close proximity to
the treatment plant?
2) Are the neutralizing chemicals kept
under lock and key?
7 Accident
prevent ion, safety
and first aid 1) Is safety awareness being promoted by
means of posters, banners or slogans?
2) Are safety labels available for the
chemicals used?
3) Is a complete first -aid kit available at
the treatment plant (not in the same
room as t he chemicals)?
4) Apart from the control room, are
MSDSs displayed in strategic
positions in the treatment plant area?
DUS 2021 :2019
© UNBS 2018 – All rights reserved 49
Bibliography
[1] ISO ##### -#, General title — Part #: Title of part
US nnnn -n: yyyy
© UNBS 2018 – All rights reserved 51
Certification marking
Products that conform to Uganda standa rds may be marked with Uganda National Bureau of Standards
(UNBS) Certification Mark shown in the figure below.
The use of the UNBS Certification Mark is governed by the Standards Act, and the Regulations made
thereunder. This mark can be used only by tho se licensed under the certification mark scheme operated by
the Uganda National Bureau of Standards and in conjunction with the relevant Uganda Standard. The
presence of this mark on a product or in relation to a product is an assurance that the goods comp ly with the
requirements of that standard under a system of supervision, control and testing in accordance with the
certification mark scheme of the Uganda National Bureau of Standards. UNBS marked products are
continually checked by UNBS for conformity to that standard.
Further particulars of the terms and conditions of licensing may be obtained from the Director, Uganda
National Bureau of Standards.
US nnnn -n: yyyy
ICS nn.nnn.nn
Price based on nn pages
© UNBS yyyy– All rights reserved
| 18,955 | 125,255 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_TBTN21_USA1707C1.pdf
|
s_G_TBTN21_USA1707C1
|
G/TBT/N/USA/1707/Corr.1
17 de mayo de 2021
(21-4088) Página: 1/1
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio Original: inglés
NOTIFICACIÓN
Corrigendum
La siguiente comunicación, de fecha 17 de mayo de 2021 , se distribuye a petición de la delegación
de los Estados Unidos de América .
_______________
American Society of Mechanical Engineers 2019 -2020 Code Editions ; Correction (Ediciones de 2019
y de 2020 de los Códigos de la Sociedad de Ingenieros Mecánicos de los Estados Unidos . Corrección)
ORGANISMO : Nuclear Regulatory Commission (Comisión de Reglamentación Nuclear).
MEDIDA : Propuesta de norma ; corrección .
RESUMEN : La Comisión de Reglamentación Nuclear (NRC) de los Estados Unidos corrige un aviso
que se publicó el 26 de marzo de 2021 en el Federal Register relativo a su propuesta de modificación
de los reglamentos para incorporar por referencia la edición de 2019 del Código de Calderas y
Tanques a Presión, de la Sociedad de Ingenieros Mecánicos de los Estados Unidos (ASME), y la
edición de 2020 del Código d e la ASME para el Funcionamiento y el Mantenimiento de las Centrales
Nucleares (división 1, código OM, sección IST), en relación con las centrales nucleares . La medida
notificada es necesaria para corregir varios errores tipográficos.
FECHAS : La corrección entró en vigor el 12 de mayo de 2021 .
La propuesta de reglamentación notificada, la corrección y la propuesta de reglamentación notificada
con la signatura G/TBT/N/USA/1707 se identifican con el número de expediente NRC -2018-0290. La
carpeta que figura en el siti o web Regulations.gov , en https://www.regulations.gov/docket/NRC -
2018-0290/document , brinda acceso a los documento s principales y los documentos justificantes,
así como a las observaciones recibidas . También es posible consultar la documentación en
Regulations.gov realizando una búsqueda por número de expediente.
https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR -2021-05-12/html/2021 -09997.htm
https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR -2021-05-12/pdf/2021 -09997.pdf
https://members.wto .org/crnattachments/2021/TBT/USA/21_3447_00_e.pdf
__________
| 300 | 2,172 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_LIC_N2EU21.pdf
|
r_G_LIC_N2EU21
|
G/LIC/N/2/EU/21
30 novembre 2022
(22-8918) Page: 1/3
Comité des licences d'importation Original: anglais
ACCORD SUR LES PROCÉDURES DE LICENCES D 'IMPORTATION
NOTIFICATION AU TITRE DE L 'ARTICLE 5:1 À 5:4 DE L 'ACCORD1
UNION EUROPÉENNE
La notification ci -après, datée du 23 novembre 2022, est distribuée à la demande de la délégation
de l'Union européenne .
Catégorie Détails de la notification
1 Membre notifiant Union européenne
2 Titre de la nouvelle
législation/procédure Règlement d 'exécution (UE) 2022/739 de la Commission du
13 mai 2022 modifiant le Règlement d 'exécution (UE)
2020/761 en ce qui concerne la gestion de certains
contingents tarifaires à l 'importation de volailles et d 'un
contingent tarifaire pour l 'exportation de lait en poudre vers
la République dominicaine
3 Date de publication 16 mai 2022
4 Date d 'entrée en vigueur 23 mai 2022
5 Adresse du site Web/
publication officielle de la
nouvelle réglementation/
procédure Journal officiel de l 'Union européenne L1 37 du 16 mai 2022
https://eur -lex.europa.eu/eli/reg_impl/2022/739/oj
6 Avez -vous joint une copie
(pdf) de la
réglementation pour le
Secrétariat? Oui. ( Veuillez joindre une copie de la réglementation à la
présente notification. )
Non.
7 Type de notification a) Nouvelle réglementation/procédure2; (veuillez
répondre aux questions n° 8 à 14)
b) Modification d 'une réglementation/procédure
précédemment notifiée dans le s document s:
G/LIC/N/2/EU/9 ; G/LIC/N/2/EU/13 ; G/LIC/N/2/EU/15 ;
G/LIC/N/2/EU/16 ; G/LIC/N/2/EU/17 et G/LIC/N/2/EU/18
(veuillez r épondre aux questions n° 15 et 16 )
8 Liste des produits soumis
à licences
1 Il est entendu que le Membre notifiant a également rempli ses obligations de notification au titre de
l'article 1:4 a) et de l'article 8:2 b) concernant la loi/la réglementation/la procédure pertinente notifiée en
remplissant le présent formulaire de manière complète et précise.
2 Il est entendu que "nouvelle régleme ntation/procédure" fait référence à toute loi, réglementation ou
procédure nouvellement introduite, ainsi qu'à celles qui sont en vigueur mais qui sont notifiées pour la
première fois au Comité. G/LIC/N/2/EU/21
- 2 -
Catégorie Détails de la notification
9 Nature du régime de
licences Automati que:
Non automatique :
10 Objectif administratif/
mesure appliquée a) Protection de la moralité publique
b) Protection de la vie et de la santé des personnes
et des animaux et préservation des végétaux ;
protection de l 'environnement
c) Collecte de statistiques commerciales ou
surveillance du marché
d) Protection des brevets, des marques de fabrique
ou de commerce et du droit d 'auteur, et
prévention des pratiques frauduleuses
e) Respect des obligations découlant de la Charte
des Nations Unies et d 'autres traités
internationaux ( CITES, Convention de Bâle,
Convention de Rotterdam, Résolutions du Conseil
de sécurité de l 'ONU, etc.)
f) Administration des contingents (y compris
tarifaires)
g) Réglementation des importations d 'armes, de
munitions ou de matières fissiles et protection de
la sécurité nationale
h) Autre : ______________ (veuillez préciser )
11 Organe(s)
administratif(s) auquel
(auxquels) présenter les
demandes Ministère/autorité et département : [ ]
Adresse : [ ]
Site Web : [ ]
Tél.: [ ]
Courrie l: [ ]
12 Point de contact chargé
de communiquer des
renseignements sur les
conditions de recevabilité Ministère/autorité et département : [ ]
Adresse : [ ]
Site Web : [ ]
Tél.: [ ]
Courrie l: [ ]
13 Durée d 'application
prévue de la procédure de
licences
14 Résumé de la notification
dans l 'une des langues
officielles de l 'OMC
15 Si la case 7 b) a été
cochée, veuillez indiquer
la nature de la (des)
modification(s) a) Abrogation
b) Suspension
c) Modification d'aspects particuliers des
procédures existantes :
Produits visés
Objectif administratif
Caractère automatique ou non automatique
Durée d 'application de la procédure de licences
Modification de la nature de la restriction
quantitative/en valeur
Conditions de recevabilité des demandeurs G/LIC/N/2/EU/21
- 3 -
Catégorie Détails de la notification
Point de contact chargé de communiquer des
renseignements sur les conditions de recevabilité
Organe(s) administratif(s) auquel (auxquels)
présenter les demandes
Documents requis (y compris le formulaire de
demande)
Délai de présentation de la demande
Organe(s) administratif(s) délivrant les licences
Délai de délivrance d 'une licence
Droit de licence/redevance administrative
Versement d 'un dépôt ou paiement préalable, et
conditions applicables
Droits/procédures de recours
Durée de validité de la licence
Autres conditions de la licence (prolongation,
cessibilité, sanctions en cas de non -utilisation, etc.)
Prescriptions en matière de change
Autre : __________ (veuillez préciser).
16 Veuillez expliquer les
modifications en détail
(dans l 'une des langues
officielles de l 'OMC) L'article 55 du Règlement d 'exécution (UE) 2020/761 ouvre
un contingent tarifaire pour les exportations de lait en
poudre d 'origine UE vers la République dominicaine. Le
contingent est ouvert pour tous les produits relevant des
codes NC 0402 10, 0402 21 et 0402 29. Ce contingent
d'exportation couvre 13 codes NC.
Afin de faciliter ces exportations de lait en poudre vers la
République dominicaine, le Règlement d 'exécution (UE)
2022/739 modifie le Règlement d 'exécution (UE) 2020/761
en rendant la licence d 'exportation valable pour tous les
produits relevant des codes NC visés par le contingent quels
que soient les codes NC mentionnés explicitement dans la
demande.
L'article 9 6) du Règlement délégué (UE) 2020/760 prévoit
que, pour les groupes de contingents tarifaires visant les
volailles portant les numéros d 'ordre 09.4211, 09.4212,
09.4213 et 09.4290, la quantité de référence est calculée en
additionnant les quantités de produits mis en libre pratique
dans l 'Union qui relèvent de chacun des numéros d 'ordre du
contingent du groupe.
Afin de simplifier le calcul de la quantité de référence, le
Règlement d 'exécution (UE) 2022/739 modifie le Règlement
d'exécution (UE) 2020/761 en divis ant les périodes
contingentaires pour les numéros d 'ordre 09.4213 et
09.4290 en sous -périodes identiques à celles prévues pour
les numéros d 'ordre 09.4211 et 09.4212.
__________
| 961 | 6,578 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_ADP_N357MDG.pdf
|
q_G_ADP_N357MDG
|
G/ADP/N/357/MDG
6 October 2021
(21-7523) Page: 1/4
Committee on Anti -Dumping Practices Original: French
SEMI -ANNUAL REPORT UNDER ARTICLE 16.4
OF THE AGREEMENT
MADAGASCAR
Reproduced herewith is the semi -annual report for the period 1 January to 30 June 2021 from
Madagascar .
_______________
G/ADP/N/357/MDG
- 2 -
Reporting Member : MADAGASCAR1
SEMI -ANNUAL REPORT OF ANTI -DUMPING ACTIONS2
FOR THE PERIOD 1 JANUARY TO 30 JUNE 2021
Original investigations
Country or
Customs
territory Product Initiation Provisional
measures and
preliminary
determinations Final measures No final
measures/
termination Other Trade data
(from published report(s)) Basis for
normal value
determination Definitive duty Price
undertaking
Description;
HS 6-digit category
covering investigated
product3;
ID number;
(*) if investigation
of >1 country Date;
period of investigation
(D-dumping ; I-injury) Date of duties;
range of
individual dumping
margins;
"other" rates ;
[range of
applied rates
if different, reason] Date of duties ;
range of
individual
dumping
margins ; "other"
rates ; [range of
applied rates
if different,
reason] Date of
application ;
range of
individual
dumping
margins or
minimum
prices Date;
reason Date;
explanation Import volume
or value
(units/
currency) ;
product
coverage ;
period,
if different
from cols. 2/3 Import volume
as %
of apparent
domestic
consumption
or as % of
total imports Codes for all
bases used in
proceeding
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Malaysia Sweetened condensed
milk
0402 9900
AD-1.19.LCS.MAL 25.04.2019
D: 01.01.2018 -
31.03.2019
I: 01.01.2015 -
31.03.2019 Preliminary
determination :
16.08.2019
affirmative
Measure imposed
P: 16.08.2019
C: 01.09.2019
[26% -61%]
Any other rate :
38% for new
producers/
exporters and those
without an
individual margin Final
determination:
09.10.2020
affirmative
Measure pending - - - - - -
1 Website address where published reports on investigations are available: www.anmcc.mg .
2 All terms and column headings used in this format have the meanings assigned to them in the instructions.
3 For reference purposes only.
G/ADP/N/357/MDG
- 3 -
Reviews/Other subsequent proceedings
Country or
Customs
territory Product Initiation Preliminary
results/
determination Final results Revocation
of
measures Other (e.g.
procedures
not
affecting
the duty
level) Trade data
(if available from published
report(s) on proceeding) Basis for
normal value
determination Definitive duty Price
undertaking
Description;
HS 6-digit category
covering investigated
product3;
ID number;
(*) if investigation
of >1 country Date;
type of review
or procedure
(code) ; period
covered Effective date ;
range of individual
dumping margins ;
"other" rates ;
[range of
applied rates
if different,
reason] Effective date ;
range of individual
dumping margins ;
"other" rates ;
[range of
applied rates
if different,
reason] Effective date ;
range of individual
dumping margins
or minimum
prices ; or other
outcome (code) Date;
reason Date;
explanation Import volume
or value
(units/
currency) ;
product coverage ;
period,
if different from
cols 2/3 Import volume
as %
of apparent
domestic
consumption
or as % of
total imports Codes for all
bases used in
proceeding
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
None
P - Publication date
C - Date of commencement of duty collection
G/ADP/N/357/MDG
- 4 -
ANNEXES
DEFINITIVE ANTI -DUMPING MEASURES IN FORCE
AS OF 30 JUNE 2021
Country/
Customs
Territory Product,
investigation ID
number Measure(s) Date of original
imposition;
publication
reference Date(s) of
extension ;
publication
reference(s)
None
REFUND REQUESTS UNDER ARTICLE 9.3 DURING THE PERIOD
1 JANUARY THROUGH 30 JUNE 2021
Country/
Customs
Territory Product,
investigation ID
number Original effective
date ; date of
most recent
extension Number of
refund requests
received Number of
refund reviews
commenced,
completed
None
TERMINATION OF MEASURES DURING THE PERIOD
1 JANUARY THROUGH 30 JUNE 2021
Country/
Customs Territory Product,
investigation ID number Date of termination Reason for
termination
None
__________
| 615 | 4,441 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/FE_Search_MultiDDFDocuments_268026_q:_WT_LET_1480-01.pdf;q:_WT_LET_1480-02..pdf
|
FE_Search_MultiDDFDocuments_268026_q:_WT_LET_1480-01.pdf;q:_WT_LET_1480-02.
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/q_G_TBTN20_KEN960A1.pdf
|
q_G_TBTN20_KEN960A1
|
G/TBT/N/KEN/960/Add.1
23 October 2020
(20-7354) Page: 1/1
Committee on Technical Barriers to Trade Original: English
NOTIFICATION
Addendum
The following communication , dated 22 October 2020 , is being circulated at the request of the
delegation of Kenya .
_______________
Title: KS 249:2020 Automobile drum brake linings and disk brake pads - Specification
Reason for Addendum:
[ ] Comment period changed - date:
[X] Notified measure adopted - date: 21 August 2020
[ ] Notified measure published - date:
[ ] Notified measure enters into force - date:
[ ] Text of final measure available from1:
[ ] Notified measure withdrawn or revoked - date:
Relevant symbol if measure re -notified:
[ ] Content or scope of notified measure changed
New deadline for comments (if applicable):
[ ] Interpretive guidance issued and text available from1:
[ ] Other:
Description: Kenya would like to inform WTO Members that the Kenya Standard KS 249:2020
Automobile drum brake linings and disk brake pads - Specification; notified in G/TBT/N/KEN/960 as
DKS 249:2020 was adopted on 21 August 2020 via gazette notice No. 6005 dated 21 August 2020.
A copy of the document can be obtained via the following link at a basic fee.
https://webstore.kebs.org/ https://webstore.kebs.org/
__________
1 This information can be provided by including a website address, a pdf attachment, or other
information on where the text of the final measure and/or interpretive guidance can be obtained.
| 232 | 1,558 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_SCM_N315TJK.pdf
|
q_G_SCM_N315TJK
|
G/SCM/N/315/TJK
G/SCM/N/343/TJK
13 May 2019
(19-3271) Page: 1/6
Committee on Subsidies and Countervailing Measures Original: English
SUBSIDIES
NEW AND FULL NOTIFIC ATION PURSUANT TO AR TICLE XVI :1
OF THE GATT 1994 AND ARTICLE 25 OF THE AG REEMENT
ON SUBSIDIES AND COUNTERVAILING MEASU RES
REPUBLIC OF TAJIKISTAN
The following notification, dated 6 May 2019, is being circulated at the request of the Delegation of
the Republic of Tajikistan.
_______________
Attached is the new and full notification of the Republic of Tajikistan pursuant to Article XVI:1 of the
GATT 1994 and Article 25 of the Agreement on Subsidies and Countervailing M easures
(SCM Agreement). In accordance with Article 25.7 of the SCM Agreement, this notification does not
prejudge, under the GATT 1994 and the SCM Agreement the legal status of the notified programme s,
their effects, or the nature of the programme s themse lves. This notification covers the period from
2016 to 2019 .
G/SCM/N/315 /TJK • G/SCM/N/343/TJK
- 2 -
I. PROGRAM FOR THE DEVELOPMENT OF HORTICULTURE AND VITICULTURE IN THE
REPUBLIC OF TAJIKISTAN FOR 2016 -2020
1. Title of the programme
Program me for the development of horticulture and viticulture in the Republic of Tajikistan for
2016-2020.
2. Period covered by the notification
Period covered by the notification is 2016 -2019 calendar year.
3. Policy objective and/or purposes of the programme
- Construction of new gardens and vineyards, reconstruction of old gardens and
vineyards, replacement of old low -yielding ones with high -yielding varieties;
- Build fruit nurseries, with the use of new seeds to organize the cultivation of seedlings
of 11.7 m illion units over 5 years;
- Further development of horticulture and viticulture, based on the cultivation of seedlings
that meet the requirements of the standard;
- Taking the necessary measures to introduce scientific achievements, advanced
experience in to production, to develop new lands and create fruit nurseries using
intensive and super -intensive technologies;
- Paying serious attention to increasing the area of orchards and vineyards, depending
on the location of varieties in the regions of the count ry, due to fallow lands, lands left
out of agricultural use, rainfed lands, pastures and non -agricultural lands of the regions;
- The protection of seeds, orchards and vineyards, nurseries, mother gardens from
diseases and pests is one of the main parts of the Program me.
4. Background and authority for the program
(a) Background:
- Decree “On Program for the development of horticulture and viticulture in the Republic
of Tajikistan for 2016 -2020” of the Government of the Republic of Tajikistan No. 793,
dated December 30, 2015 .
(b) Authority:
- Ministry of Agriculture of the Republic of Tajikistan;
- State Committee for Land Management and Geodesy of the Republic of Tajikistan;
- Agency for Land Reclamation and Irrigation under the Government of the Republic of
Tajikistan;
- Forestry Agency under the Government of the Republic of Tajikistan;
- Tajik Academy of Agricultural Sciences;
- Local executive authorities .
5. Form of the subsidy
Financing of the Program is provided at the expense of the State budget, the Fund for the Support
of Entrepreneurship, including the provision of bank preferential loans, the attraction of local and
foreign investments, and the own funds of farms.
6. To whom and how the subsidy is provided
(a) Eligibility:
- To ensure the physiologi cal needs of the population of the country with fruit. The
program is available for all regions of the country. It should be noted that this program
is aimed at the development of gardening and viticulture and protects the interests of
consumers within the country and complies with WTO requirements and does not affect
the export of products from the Republic of Tajikistan. G/SCM/N/315/TJK • G/SCM/N/343/TJK
- 3 -
(b) How the subsidy is provided:
- The implementation of the Program and the development of the industry requires the
attraction of domesti c and foreign investment. The Ministry of Agriculture of the
Republic of Tajikistan, together with the ministries of finance, industry and new
technologies, economic development and trade, the State Committee on Investments
and State Property Management, n eed to take measures to include in the Program of
state investments, grants and technical assistance projects for the development of fruit
and vine processing, the creation of gardens and vineyards, the replacement of old
orchards, the provision of seedlin gs, the advanced training of industry specialists.
7. Subsidy per unit, or in cases where this is not possible, the total amount or the annual amount
budgeted for that subsidy
There are no reliable statistics available for calculating the amounts of such subsidies provided.
8. Duration of the subsidy and/or any other time -limit attached to it, including date of
inception/commencement
The program for the development of horticulture and viticulture in the Republic of Tajikistan
corresponds to a period of up to 4 years. The duration of the Program may be extended on the basis
of a decision of the Government of the Republic of Tajikistan.
9. Statistic data permitting an assessment of the trade effects of the subsidy
There are no reliable statistics available for c alculating the amounts of such subsidies provided.
II. COMPLEX DEVELOPMENT PROGRAM ME OF THE LIVESTOCK INDUSTRY IN THE
REPUBLIC OF TAJIKISTAN FOR 2018 -2022 YEARS
1. Title of the programme
Complex development program me of the livestock industry in the Republic of Tajikistan for
2018-2022 years .
2. Period covered by the notification
Period covered by the notification is 2018 calendar year.
3. Policy objective and/or purposes of the programme
- The main goal of the Program is to increase the production of meat, milk, eggs, honey,
fish while using modern technologies, to create new livestock farms, to increase the
productivity and productivity of animals, birds, fish and bees in all forms of ownership;
- To increase the level of offspring and animal productivity, egg production of chickens,
production of marketable fish from one hectare and honey from one bee colony;
- Introduction of resource -saving energy technologies to turn the industry into an
intensive, efficient and producti ve;
- To increase the livestock and livestock production, poultry, fish and beekeeping in the
country;
- Promoting the development of the livestock industry and its sectors, as well as meeting
the population’s demand for meat, milk, fish, eggs, honey, produc ts from them and
reducing imports .
G/SCM/N/315 /TJK • G/SCM/N/343/TJK
- 4 -
4. Background and authority for the program
(a) Background:
Decree “Complex development program of the livestock industry in the Republic of Tajikistan
for 2018 -2022 years” of the Government of the Republic of Tajikistan No. 160, dated March
27, 2018 .
(b) Authority:
- Ministry of Agriculture of the Republic of Tajikistan .
5. Form of the subsidy
The Program will be financed from the state budget in the amount of 12,137 thousand somoni
(cattle, sheep and goat breeding, breeding and pedigree livestock - 3,035 thousand somoni, horse
breeding - 1,270 thousand somoni, poultry farming - 1,462 thousand somoni, fish farming -
1,877 thousand somoni, beekeeping - 1843 thousand somoni, pasture development - 1500 thousand
somoni an d livestock biotechnology - 1150 thousand somoni).
6. To whom and how the subsidy is provided
(a) Eligibility:
For production of meat, milk, eggs, honey, fish using modern technologies. Moreover, the main
factor of creation program is providing population of the Republic of Tajikistan with organic food,
increasing pasture yields by 15 -20 centers, creating a stock of genetic species and animal sperm,
creating new jobs and, in general, producing import -substituting products and ensuring food
security.
(b) How the subsid y is provided:
The Program will be financed from the state budget in the amount of 12,137 thousand somoni
(cattle, sheep and goat breeding, breeding and pedigree livestock - 3,035 thousand somoni, horse
breeding - 1,270 thousand somoni, poultry farming - 1,462 thousand somoni, fish farming -
1,877 thousand somoni, beekeeping - 1843 thousand somoni, pasture development - 1500 thousand
somoni and livestock biotechnology - 1150 thousand somoni) .
7. Subsidy per unit, or in cases where this is not possible, the total amount or the annual amount
budgeted for that subsidy
There are no reliable statistics available for calculating the amounts of such subsidies provided.
8. Duration of the subsidy and/or any other time -limit attached to it, including date of
inception/c ommencement
The complex development program of the livestock industry in the Republic of Tajikistan for 2018 -
2022 years corresponds to a period of up to 4 years. The duration of the Program may be extended
on the basis of a decision of the Government of th e Republic of Tajikistan.
9. Statistic data permitting an assessment of the trade effects of the subsidy
There are no reliable statistics available for calculating the amounts of such subsidies provided.
III. FOOD PRODUCTS SECURITY PROGRAM OF THE REPUBLIC OF TAJIKISTAN FOR
2019 -2023 YEARS
1. Title of the programme
Food Products Security Program of the Republic of Tajikistan for 2019 -2023 Years . G/SCM/N/315/TJK • G/SCM/N/343/TJK
- 5 -
2. Period covered by the notification
Period covered by the notification is 201 9 calendar year.
3. Policy objective and/or purposes of the programme
Priority areas of the Food Safety Program:
- supporting the development of the agricultural sector;
- development of food products development industries;
- public administration and regulation of exports and imports of food products and the
protection of the domestic market of food products of the Republic of Tajikistan;
- the organization of the necessary level of food resources, the re -equipment and the
formation of new potential for the development and preservation of foo d resources;
- ensuring inspection and quality control of food safety .
4. Background and authority for the program
(a) Background:
Decree “On food products security program of the Republic of Tajikistan for 2019 -2023 years ” of the
Government of the Republi c of Tajikistan No. 520, dated October 31, 2018 .
(b) Authority:
- Ministry of Agriculture of the Republic of Tajikistan;
- Ministry of Finance of the Republic of Tajikistan;
- State Committee for Land Management and Geodesy of the Republic of Tajikistan;
- Agency for Land Reclamation and Irrigation under the Government of the Republic of
Tajikistan;
- Food Security Committee;
- Tajik Academy of Agricultural Sciences;
- Local executive authorities .
5. Form of the subsidy
Financing, partnership and participation in the implementation of the Program - the practical
implementation of the security program of activities of food products to the 2019 -2023 years,
requires certain financial resources. For the practical implementation of the Program in accord ance
with the forecast of funding sources, it is planned to allocate funds in the amount of 72.5 million
somoni, including 25.5 million somoni from sources of the state budget and 47 million somoni from
other sources.
6. To whom and how the subsidy is provide d
(a) Eligibility:
- Providing the population with food and industry with agricultural raw materials. It should
be noted that this program is aimed to ensure the development and preservation of the
irrigation system of food products and complies with WTO requi rements and does not
affect the export of products from the Republic of Tajikistan.
(b) How the subsidy is provided:
- By attracting and coordinating foreign assistance offered by international organizations
and donors to the Republic of Tajikistan. Currently , about 20 international organizations
are involved in the implementation of projects and grants related to food safety and G/SCM/N/315 /TJK • G/SCM/N/343/TJK
- 6 -
agribusiness development, such as the World Bank, Asian Development Bank, European
Bank for Reconstruction and Development, United N ations Development Program, Food
and Agriculture Organization United Nations, World Food Program, European
Commission, USAID and other donors.
7. Subsidy per unit, or in cases where this is not possible, the total amount or the annual amount
budgeted for that subsidy
There are no reliable statistics available for calculating the amounts of such subsidies provided.
8. Duration of the subsidy and/or any other time -limit attached to it, including date of
inception/commencement
The program for the food products security program of the Republic of Tajikistan for 2019 -2023
years corresponds to a period of up to 5 years. The duration of the Program may be extended on
the basis of a decision of the Government of the Republic of Tajikistan.
9. Statistic dat a permitting an assessment of the trade effects of the subsidy
There are no reliable statistics available for calculating the amounts of such subsidies provided.
__________
| 2,082 | 13,509 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_IP_N_1IRL11.pdf
|
q_IP_N_1IRL11
|
IP/N/1/IRL/11
IP/N/1/IRL/T/7
20 March 2023
(23-1984) Page: 1/2
Council for Trade -Related Aspects of
Intellectual Property Rights Original: English
NOTIFICATION OF LAWS AND REGULATIONS
UNDER ARTICLE 63.2 OF THE TRIPS AGREEMENT
IRELAND : TRADE MARK ACT, 1996 (RESIDENCE OF TRADE MARK AGENTS) REGULATIONS, 2000
(S.I. NO. 34 OF 2000)
Notifying Member IRELAND
Details of the notified legal text
Title Trade Mark Act, 1996 (Residence of Trade Mark Agents) Regulations, 2000
(S.I. No. 34 of 2000)
Subject matter Trademarks
Nature of
notification [X] Main dedicated intellectual property law or regulation
[ ] Other law or regulation
Link to legal text* https://ip -documents.info/2023/IP/IRL/23_1986_00_e.pdf
Notification status [X] First notification
[ ] Amendment or revision to notified legal text
[ ] Replacement or consolidation of notified legal text(s)
Previous
notification(s)
referred to Not applicable
Brief description of the notified legal text
These Regulations allow persons who reside in any of the states that are parties to the Agreement
on the European Economic Area, and who fulfil all the conditions for registration, to be eligible to be
registered trade mark agents.
Language(s) of
notified legal text English
Entry into force 2 February 2000
Other date Adoption: 2 February 2000
Notification details
Submission date
of notification 10 March 2023
Other information IP/N/1/IRL/11 • IP/N/1/IRL/T/7
- 2 -
Agency or
authority
responsible Intellectual Property Unit
Department of Enterprise, Trade & Employment
Email: [email protected]
* Links are provided to texts of laws and regulations notified under the TRIPS Agreement in the form
supplied by the Member concerned; the WTO Secretariat does not endorse or revise their content.
| 259 | 1,887 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_TBTN19_UGA1092A1.pdf
|
q_G_TBTN19_UGA1092A1
|
G/TBT/N/UGA/1092/Add.1
26 June 2020
(20-4458) Page: 1/1
Committee on Technical Barriers to Trade Original: English
NOTIFICATION
Addendum
The following communication, dated 25 June 2020, is being circulated at the request of the
delegation of Uganda .
_______________
DUS 1890:2019, Specification for Polyethylene Film and Sheeting, First Edition
The aim of this addendum is to inform WTO Members that the Draft Uganda Standard; DUS
1890:2019, Specification for Polyethylene Film and Sheeting, First Edition; notified in
G/TBT/N/UGA/1092 was adopted on 16 June 2020. The adopted standard, US 1890:2020,
Specification for Polyethylene Film and Sheeting, First Edition, can be purchased online through
the link: https://webstore.unbs.go.ug/ .
__________
| 104 | 792 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_TBTN22_USA1857.pdf
|
s_G_TBTN22_USA1857
|
G/TBT/N/USA/1857
5 de mayo de 2022
(22-3523) Página: 1/2
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio Original: inglés
NOTIFICACIÓN
Se da traslado de la notificación siguiente de conformidad con el artículo 10.6.
1. Miembro que notifica : ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Si procede, nombre del gobierno local de que se trate (artículos 3.2 y 7.2):
2. Organismo responsable:
Food and Drug Administration (FDA) (Administración de Productos Alimenticios y
Farmacéuticos), Health and Human Services (HHS) (Departamento de Salud y Servicios
Sociales) [1889]
Nombre y dirección (incluidos los números de teléfono y de fax, así como las
direcciones de correo electrónico y sitios web, en su caso) del organismo o
autoridad encargado de la tramitación de observaciones sobre la notificación,
en caso de que se trate de un organismo o autoridad diferente:
Sírvanse present ar las observaciones a : USA WTO TBT Enquiry Point (Servicio de
Información OTC -OMC de los Estados Unidos), correo electrónico: [email protected]
3. Notificación hecha en virtud del artículo 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ],
3.2 [ ], 7.2 [ ], o en virtud de:
4. Productos abarcados (partida del SA o de la NCCA cuando corresponda ; en otro
caso partida del arancel nacional . Podrá indicarse ade más, cuando proceda, el
número de partida de la ICS) : cigarrillos mentolados ; Seguridad doméstica (ICS :
13.120) ; Tabaco, productos de tabaco y equipos conexos (ICS : 65.160).
5. Título, número de páginas e idioma(s) del documento notificado : Tobacco Produc t
Standard for Menthol in Cigarettes (Norma para productos de tabaco relativa al mentol
en los cigarrillos) . Documento en inglés (49 páginas).
6. Descripción del contenido : Propuesta de reglamentación : La Administración de
Productos Alimenticios y Farmacé uticos (FDA) propone una norma para los productos de
tabaco que prohibiría el mentol como aroma característico en los cigarrillos . El consumo
de tabaco es la principal causa prevenible de muerte y enfermedad en los Estados Unidos .
El aroma y los efectos or ganolépticos del mentol aumentan el atractivo y la facilidad de
consumo de los cigarrillos mentolados, en particular entre los adolescentes y adultos
jóvenes . En los Estados Unidos hay más de 18,5 millones de fumadores de cigarrillos
mentolados de 12 años de edad o más . La propuesta de norma de producto notificada
reduciría el atractivo de los cigarrillos, en particular para los adolescentes y adultos
jóvenes, y reduciría, por consiguiente, la probabilidad de que los no fumadores que
pudieran experimentar c on los cigarrillos mentolados adquiriesen el hábito de fumar .
Además, la norma para productos de tabaco propuesta mejoraría la salud y reduciría el
riesgo de muerte de los actuales fumadores de cigarrillos mentolados, mediante la
reducción del consumo de c igarrillos y el incremento de la probabilidad de abandono del
hábito . La FDA adopta esta medida para reducir las muertes y enfermedades relacionadas
con el tabaco asociadas al consumo de cigarrillos mentolados . También se prevé que la
norma propuesta reduz ca las disparidades en materia de salud relacionadas con el tabaco
y promueva la equidad en materia de salud. G/TBT/N/USA/1857
- 2 -
7. Objetivo y razón de ser, incluida, cuando proceda, la naturaleza de los
problemas urgentes : protección de la salud o seguridad humanas.
8. Documentos pertinentes:
87 Federal Register (FR) 26454, 4 May 2022 ; Title 21 Code of Federal Regulations (CFR)
Part 1162:
https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR -2022-05-04/html/2022 -08994.htm
https://www.govin fo.gov/content/pkg/FR -2022-05-04/pdf/2022 -08994.pdf
La propuesta de reglamentación notificada se identifica con el número de expediente FDA -
2021-N-1349. La carpeta que figura en el sitio web Regulations.gov, en
https://www.regulations.gov/docket/FDA -2021-N-1349/document , brinda acceso a los
documentos principales y los documentos justificantes, así como a las observaciones
recibidas . También es posible consultar la documentación en Regulations.gov realizando
una búsqueda por número de expediente . Se invita a los Miembros de la OMC y sus
colectivos interesados a que presenten observaciones al Servicio de Información OTC de
los Estados Unidos a más tardar el 5 de julio de 2022 a las 16 h (hora de la c osta este de
los EE.UU. ). Las observaciones que los Miembros de la OMC y sus colectivos interesados
comuniquen al Servicio de Información OTC de los Estados Unidos se remitirán al
organismo de reglamentación y se incluirán también en el expediente que figura en
Regulations.gov, si se reciben dentro del plazo para presentar observaciones.
Proposed Regulations To Establish Tobacco Product Standards for Menthol in Cigarettes
and Chara cterizing Flavors in Cigars : Listening Sessions ; Public Meeting ; Request for
Comments, publicada el 4 de mayo de 2022 , identificada con los números de expediente
(Docket) FDA-2021-N-1349 y FDA-2021-N-1309:
https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR -2022-05-04/html/2022 -09302.ht m
https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR -2022-05-04/pdf/2022 -09302.pdf
9. Fecha propuesta de adopción : No se ha determinado.
Fecha propuesta de entrada en vigor : No se ha determinado.
10. Fecha límite para la presentación de observaciones : 5 de julio de 2022
11. Textos disponibles en : Servicio nacional de información [ ], o dirección, números
de teléfono y de fax y direcciones de correo electrónico y sitios web, en su caso,
de otra institución:
https://members.wto.org/crnattachments/2022/TBT/USA/22_3248_00_e.pdf
| 849 | 5,657 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_PLURI_GPA_ACCBRA4.pdf
|
q_PLURI_GPA_ACCBRA4
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/r_G_TBTN20_RWA394.pdf
|
r_G_TBTN20_RWA394
|
G/TBT/N/RWA/394
20 novembre 2020
(20-8365) Page: 1/2
Comité des obstacles techniques au commerce Original: anglais
NOTIFICATION
La notification suivante est communiquée conformément à l'article 10.6.
1. Membre notifiant : RWANDA
Le cas échéant, pouvoirs publics locaux concernés (articles 3.2 et 7.2):
2. Organisme responsable:
Rwanda Standards Board - RSB (Office des normes du Rwanda)
KK 15 Rd, 49
P.O. BOX 7099 , Kigali (Rwanda)
Téléphone : +250 788303492
Courrier électronique: [email protected]
Site Web: www.rsb.gov.rw
Les nom et adresse (y compris les numéros de téléphone et de fax et les
adresses de courrier électronique et de site Web, le cas échéant) de l'organisme
ou de l'autorité désigné pour s'occuper des observations concernant la
notification doivent être indiqu és si cet organisme ou cette autorité est différent
de l'organisme susmentionné:
3. Notification au titre de l'article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], autres:
4. Produits visés (le cas échéant, position du SH ou de la NCCD, sinon position du
tarif douanier national . Les numéros de l'ICS peuvent aussi être indiqués, le cas
échéant) : Engrais (ICS 65.080)
5. Intitulé, nombre de pages et langue(s) du texte notifié : DRS 280 :2020 Agricultural
liming materials - Specification (Agents de chaulage à usage agricole - Spécification), 23
pages, en anglais
6. Teneur : Le projet de norme rwandaise notifié établit les exigences et les méthodes
d'échantillonnage et d'essai applicables aux agents de chaulage à usage agricole.
7. Objectif et justif ication, y compris la nature des problèmes urgents, le cas
échéant : Prévention des pratiques de nature à induire en erreur et protection des
consommateurs ; protection de la santé ou de la sécurité des personnes ; protection de la
vie ou de la santé des anim aux et préservation des végétaux ; exigences en matière de
qualité ; réduction des obstacles au commerce et facilitation des échanges
8. Documents pertinents:
• EN 12048 . Solid fertilizers and liming materials - Determination of moisture
content - Gravimetric method by drying at 105±2°C (Engrais solides et
amendements calciques et/ou magnésiens - Détermination de la teneur en eau -
Méthode gravimétrique par séchage à 105 ± 2 °C)
• ISO 7409. E ngrais - Marquage - Présentation et mentions à déclarer
• ISO 8157. E ngrais et amendements - Vocabulaire G/TBT/N/RWA/394
- 2 -
• ISO 8397. M atières fertilisantes solides - Tamisage de contrôle
• ISO 11047. Q ualité du sol - Détermination du cadmium, du chrome, du cobalt,
du cuivre, du plomb, du manganèse, d u nickel et du zinc - Méthodes par
spectrométrie d'absorption atomique dans la flamme et électrothermique
• ISO 11465. Q ualité du sol - Détermination de la teneur pondérale en matière
sèche et en eau - Méthode gravimétrique
• ISO 14820 -1. Engrais et amendement s minéraux basiques - Échantillonnage et
préparation de l'échantillon - Partie 1 : Échantillonnage.
• ISO 14820 -2. Engrais et amendements minéraux basiques - Échantillonnage et
préparation de l'échantillon - Partie 2 : Préparation d'échantillons
• ISO 17318. M atières fertilisantes - Détermination de l'arsenic, du cadmium, du
chrome, du plomb et du mercure dans les engrais.
9. Date projetée pour l'adoption : à déterminer
Date projetée pour l'entrée en vigueur : à déterminer
10. Date limite pour la présentation des observations : 60 jours à compter de la date de
notification
11. Entité auprès de laquelle les textes peuvent être obtenus : point d'information
national [X] ou adresse, numéros de téléphone et de fax et adresses de courrier
électronique et de site Web, le cas échéant, d'un autre organisme:
KK 15 Rd, 49
Numéro sans frais : 3250
Téléphone : +250 788303492
Courrier électronique: [email protected]
Site Web: www.rsb.gov.rw
P.O. BOX 7099 , Kigali (Rwanda)
https://members.wto.org/crnattachments/2020/TBT/RWA/20_7133_00_e.pdf
| 618 | 3,994 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_WT_DS_529-15.pdf
|
r_WT_DS_529-15
|
WT/DS529/15
27 février 2020
(20-1494) Page: 1/1
Original: anglais
AUSTRALIE – MESURES ANTIDUMPING VISANT LE PAPIER
POUR COPIE A4
COMMUNICATION PRÉSENTÉE PAR L'AUSTRALIE
La communication ci -après, datée du 26 février 2020 et adressée par la délégation de l'Australie au
Président de l'Organe de règlement des différends, est distribuée à la demande de cette délégation.
_______________
À sa réunion du 2 7 janvier 2020, l'Organe de règlement des différends ("ORD") a adopté des
recommandations et décisions dans le différend Australie – Mesures ant idumping visant le papier
pour copie A4 en provenance d'Indonésie (WT/DS529). Dans la présente communication, l'Australie
informe l'ORD de ses intentions au sujet de la mise en œuvre des recommandations et décisions de
l'ORD, comme il lui incombe de le faire au titre de l'article 21:3 du Mémorandum d'accord sur les
règles et procédu res régissant le règlement des différends ("Mémorandum d'accord"). L'Indonésie a
accepté que l'Australie informe l'ORD de ses intentions par notification écrite plutôt qu'à une réunion
extraordinaire de l'ORD.
L'Australie entend mettre en œuvre les recomm andations et décisions de l'ORD dans ce différend
d'une manière qui respecte les obligations qu'elle a contractées dans le cadre de l'OMC . À la demande
du Ministre australien de l'industrie, de la science et de la technologie, le Commissaire de la
Commissi on antidumping australienne engagera un réexamen des mesures antidumping (réexamen
des mesures) en cause dans le présent différend . Le réexamen des mesure s tiendra compte des
recommandations et décisions de l'ORD . Il sera effectué dans le cadre du système antidumping
australien.
L'Australie aura besoin d'un délai raisonnable pour procéder à ce réexamen et mettre en œuvre les
décisions et recommandations de l'ORD et elle mène des discussions sur cette question avec
l'Indonésie , conformément à l'article 21:3 b) du Mémorandum d'accord.
L'Australie demande que la présente communication soit distribuée aux Membres de l'ORD.
__________
| 311 | 2,126 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_WT_DS_472-16.pdf
|
s_WT_DS_472-16
|
WT/DS472/16
12 de noviembre de 2019
(19-7717) Página: 1/1
Original: inglés
BRASIL - DETERMINADAS MEDIDAS RELATIVAS
A LA TRIBUTACIÓN Y LAS CARGAS
INFORME DE SITUACIÓN RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
Y RESOLUCIONES DEL OSD PRESENTADO EL BRASIL
La siguiente comunicación, de fecha 11 de noviembre de 2019, dirigida por la delegación del Brasil
al Presidente del Órgano de Solución de Diferencias, se distribuye de conformidad con el párrafo 6
del artículo 21 del ESD.
_______________
El Brasil pres enta este informe de conformidad con el párrafo 6 del artículo 21 del Entendimiento
relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias .
El 11 de enero de 2019, el Órgano de Solución de Diferencias ("OSD") adoptó sus recomendaciones
y resoluciones en el asunto Brasil - Determinadas medidas relativas a la tributación y las cargas
(WT/DS47 2 y WT/DS497) . En la siguiente reunión del OSD, el Brasil informó a este de que se
proponía aplicar las recomendaciones y resoluciones del OSD en relación con este asunto.
El Brasil y la Unión Europea ("UE") acorda ron que el plazo prudencial para que el Brasil apli cara las
recomendaciones y resoluciones del OSD concluiría el 31 de diciembre de 2019, salvo en lo que se
refería a las medidas declaradas subvenciones prohibidas, que el Brasil acordó poner en conformidad
el 21 de junio de 2019.
Tres programas han expirado an tes de la adopción de los informes del Grupo Especial y del Órgano
de Apelación : INOVAR -AUTO expiró el 31 de diciembre de 2017, en virtud de la Ley 12,715/2012 ;
PATVD expiró el 22 de enero de 2017, en virtud de la Ley 11,484/2007 ; y el Programa de Inclusió n
Digital expiró el 30 de diciembre de 2015, en virtud de la Ley 13,241/2015 . Estos programas han
expirado y no se han renova do. Así pues, no existen otras obligaciones en lo que respecta a las
recomendaciones formuladas en relación con esos programas .
Por lo que se refiere a las constataciones relativas a los "Processos Produtivos Básicos " (PPBs),
el 19 de junio de 2019 el Minist erio de Economía y el Minist erio de Ciencia y Tecnología emitieron l a
Orden Interministerial de Aplicación SEPEC/ME/MCTIC Nº 1 por la que se revoca n las órdenes de
aplicación que se había constatado que eran incompatibles con los acuerdos abarcados . Además, se
han promulgado varias órdenes de aplicaci ón en sustitución de las declaradas incompatibles en las
resoluciones de los informes . Esas nuevas órdenes de aplicación no mencionan otros PPB y son
compatibles con las obligaciones que incumben al Brasil en el marco de la OMC.
En cuanto a las constatacio nes relativas al Programa Informático y al programa PADIS, el Gobierno
del Bra sil se está preparan do para promulgar disposiciones legislativas , consulta ndo a todas las
partes interesadas, a fin de modificar las leyes correspondientes para poner esas medidas en
conformidad en el plazo prudencial acordado.
__________
| 502 | 3,038 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_TBTN20_ISR1177.pdf
|
r_G_TBTN20_ISR1177
|
G/TBT/N/ISR/1177
25 novembre 2020
(20-8515) Page: 1/2
Comité des obstacles techniques au commerce Original: anglais
NOTIFICATION
La notification suivante est communiquée conformément à l'article 10.6.
1. Membre notifiant : ISRAËL
Le cas échéant, pouvoirs publics locaux concernés (articles 3.2 et 7.2):
2. Organisme responsable : Israel WTO -TBT Enquiry Point (Point d'information OMC
d'Israël sur les OTC)
Les nom et adresse (y compris les numéros de téléphone et de fax et les
adresses de courrier électronique et de site Web, le cas échéant) de l'organisme
ou de l'autorité désigné pour s'occuper de s observations concernant la
notification doivent être indiqués si cet organisme ou cette autorité est différent
de l'organisme susmentionné:
Israel WTO -TBT Enquiry Point (Point d'information OMC d'Israël sur les OTC)
Ministry of Economy and Industry (Ministère de l'économie et de l'industrie)
Téléphone : + (972) 3 7347501
Courrier électronique: [email protected]
3. Notification au titre de l'article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], autres:
4. Produits visés (le cas échéant, position du SH ou de la NCCD, sinon position du
tarif douanier national . Les numéros de l'ICS peuvent aussi être indiqués, le cas
échéant) : Vin; (SH: 2204); (ICS: 67.160.10)
5. Intitulé, nombre de pages et langue(s) du texte notifié : SI 1318 part 1 - Wine,
wine based beverages and beverages based on vitivinicultural products : Definitions,
designations and processes (SI 1318 partie 1 - Vins, boissons à base de vin et boissons
à base de produits vitivinicoles : définitions, désignations et procédés), 25 pages en
hébreu
6. Teneur : Révision de la Norme obligatoire SI 1318 partie 1 portant sur les définitions, les
désignations et les procéd és applicables aux vins et aux boissons à base de vin . Cette
norme devrait être lue conjointement avec la Norme israélienne obligatoire SI 1318 Partie
2 et est fondée sur les documents internationaux suivants:
• Code international des pratiques œnologiques (de l'OIV);
• Règlement (CE) n° 479/2008 du Conseil;
• Règlement (CE) n° 606/2009 de la Commission;
• Règlement (CE) n° 607/2009 de la Commission;
• Code des règlements fédéraux des États -Unis CFR 27 Partie 4 - Labeling and
advertising of wine - Sous-partie J - American Grape Variety Names - Clause
4.91 - List of approved names ;
• Code des règlements fédéraux des États -Unis CFR 27 Partie 24 - Wine - Sous-
partie L - Storage, Treatment and Finishing of Wine - Clause 24.246 - Materials
authorized for the tre atment of wine and juice . G/TBT/N/ISR/1177
- 2 -
Les principales différences entre l'ancienne version et le nouveau projet de norme révisée
sont les suivantes:
• ajout de nouvelles désignations pour certains produits aromatisés à base de vin,
en fonction de leur teneur en sucre;
• ajout d'une référence à la liste des vins mousseux produits selon une méthode
continue;
• actualisation de la liste des traitements et ingrédients autorisés pendant la
procédure de production du vin;
• remplacement des définitions des boissons à base de vin et des boissons à base
de produits vitivinicoles afin de reprendre celles figurant dans le Règlement (CE)
251/2014 de la Commission.
L'ancienne norme et la nouvelle norme révisée s'appliqueront simultanément pendant
une durée d'au moins deux ans à compter de la date d 'entrée en vigueur de la nouvelle
norme révisée . Durant cette période, les vins pourront être testés selon l'ancienne norme
ou selon la nouvelle norme révisée.
Toutes les sections de la norme révisée vont être déclarées obligatoires.
7. Objectif et justification, y compris la nature des problèmes urgents, le cas
échéant : Prévention de pratiques de nature à induire en erreur et protection des
consommateurs ; protection de la santé ou de la sécurité des personnes
8. Documents pertinents:
• Norme israélienne obligatoire SI 1318 partie 1 ( juin 2 018);
• Code international des pratiques œnologiques (de l'OIV);
• Règlement (CE) n° 479/2008 du Conseil;
• Règlement (CE) n° 606/2009 de la Commission;
• Règlement (CE) n° 607/2009 de la Commission;
• Code des règ lements fédéraux des États -Unis CFR 27 Partie 4 - Labeling and
advertising of wine - Sous-partie J - American Grape Variety Names - Clause
4.91 - List of approved names ;
• Code des règlements fédéraux des États -Unis CFR 27 Partie 24 - Wine - Sous-
partie L - Storage, Treatment and Finishing of Wine - Clause 24.246 - Materials
authorized for the treatment of wine and juice .
9. Date projetée pour l'adoption : à déterminer
Date projetée pour l'entrée en vigueur : L'ancienne norme et la nouvelle norme
révisée s'appliqueront simultanément pendant une durée d'au moins deux ans à compter
de la date d 'entrée en vigueur de la nouvelle norme révisée . Durant cette période, les
vins pourront être testés selon l'ancienne norme ou selon la nouvelle norme ré visée.
10. Date limite pour la présentation des observations : 60 jours à compter de la date de
notification
11. Entité auprès de laquelle les textes peuvent être obtenus : point d'information
national [X] ou adresse, numéros de téléphone et de fax et adresses de courrier
électronique et de site Web, le cas échéant, d'un autre organisme:
Israel WTO -TBT Enquiry Point (Point d'information OMC d'Israël sur les OTC)
[email protected]
https://members.wto.org/crnattachments/2020/TBT/ISR/20_7279_00_x.pdf
| 874 | 5,556 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/302107_2023_TBT_TPKM_23_14703_00_x.pdf
|
302107_2023_TBT_TPKM_23_14703_00_x
|
1
「低壓三相鼠籠型感應電動機 (含安裝於特定設
備之一部者 )能源效率基準、 效率標示 及檢查方
式」(修正草案)
主旨:公告修正「低壓三相鼠籠型感應電動機 (含安裝於特定設備之一
部者 )能源效率基準、 效率標示 及檢查方式 」。
依據:「能源管理法」第十四條 第四項。
公告事項:
一、適用範圍 :
(一)本公告適用符合中華民國國家標準 (以下簡稱 CNS) 14400 規
定,且額定輸出功率在 0.75 kW/1 HP 至 200 kW/270 HP或
經中央主管機關認定之 低壓三相鼠籠型感應電動機 (以下簡
稱電動機 )。
(二)本公告之特定設備係指廠商製造或進口之泵、空氣壓縮機、
通風機。
二、測試方法:
應依 CNS14400 損失分離法 、 IEC 60034 -2-1 method 2 -1-1或IEEE
112 method B 試驗能源效率實測值 。
三、電動機能源效率要求 :
電動機之 滿載能源效率實測值, 額定輸出功率 未達 75 kW者不得
低於 IE3能源效率基準 (附表一 ),75 kW以上者能源效率不得低
於IE4能源效率基準 (附表二 ),且能源效率實測值效率損失不得
高於產品標示值效率損失之 107%。
四、能源效率登錄 2
(一)廠商製造或進口電動機 供國內使用者 ,應檢具相關證明文
件,登錄廠商名稱及電動機 含能源效率 之資訊。
(二)中央主管機關依 廠商之能源效率試驗報告及廠商登錄之能源
效率標示值 ,按能源效率基準表 (如附表一及附表二 ),核定
效率等級 及登錄編號 並得於核定前進行抽樣檢測,相關費用
由廠商負擔。
五、能源效率標示
(一)電動機標示張貼及標示事項
廠商製造或進口電動機時,應於該電動機明顯處以固定銘牌
標示下列事項,除單位符號或特殊名稱、商標及符號無法以
中文標示外,應以中文為之,且不得隱匿、毀損或以其他方
式致無法辨識:
1. 產品名稱:三相鼠籠型高效率感應電動機。
2. 極數。
3. 額定輸出功率 (kW或HP)。
4. 額定電壓 (V)。
5. 額定頻率 (Hz)。
6. 保護方式符號 (IP)。
7. 電動機之型式符號。
8. 製造號碼及製造年份。
9. 額定效率 (%):滿載、 75%及50%額定負載時之效率。
10. 效率等級:如 IE3、IE4
11. 產品登錄編號。
12. 製造或委製廠商名稱:產品為進口者,應標示製造或委
製廠商名稱及進口商 (或代理商 )名稱。
電動機在國內陳列或銷售時,應有符合前項規定之標示。
(二)特定設備內含電動機之 標示張貼及標示事項 3
特定設備應於內含之電動機或該設備明顯處,揭露電動機之
額定輸出功率、極數或轉速、額定電壓、額定頻率、保護方
式及滿載效率等與能源效率相關之性能參數。
(三)市場檢查
中央主管機關得每年指定電動機型號及數量實施能源效率
檢查,廠 商應於中央主管機關通知期限內,將該電動機送至
指定檢驗試驗室測試, 中央主管機關得派員或委託專業機構
見證測試程序及方法進行。 抽測數量係依前一年度製造或進
口之電動機銷售總數量而定 ,原則上每達 五千台抽測一台,
總數量未達 五千台者亦抽測一台, 每家廠商每次最多抽測十
台。但中央主管機關得視實際需要調整數量 。 4
附表一
低壓三相鼠籠型感應電動機 IE3能源效率基準
額定輸出功率 2極 4極 6極
同步
轉速
(rpm) 額定滿載
效率η(%) 同步
轉速
(rpm) 額定滿載
效率η(%) 同步
轉速
(rpm) 額定滿載
效率η(%)
kW HP
(參考值 ) 60Hz 全
閉
型 保
護
型 60Hz 全
閉
型 保
護
型 60Hz 全
閉
型 保
護
型
0.75 1
3600 77.0 77.0
1800 85.5 85.5
1200 82.5 82.5
1.1 1.5 84.0 84.0 86.5 86.5 87.5 86.5
1.5 2 85.5 85.5 86.5 86.5 88.5 87.5
2.2 3 86.5 85.5 89.5 89.5 89.5 88.5
3.7 5 88.5 86.5 89.5 89.5 89.5 89.5
5.5 7.5 89.5 88.5 91.7 91.0 91.0 90.2
7.5 10 90.2 89.5 91.7 91.7 91.0 91.7
11 15 91.0 90.2 92.4 93.0 91.7 91.7
15 20 91.0 91.0 93.0 93.0 91.7 92.4
18.5 25 91.7 91.7 93.6 93.6 93.0 93.0
22 30 91.7 91.7 93.6 94.1 93.0 93.6
30 40 92.4 92.4 94.1 94.1 94.1 94.1
37 50 93.0 93.0 94.5 94.5 94.1 94.1
45 60 93.6 93.6 95.0 95.0 94.5 94.5
55 75 93.6 93.6 95.4 95.0 94.5 94.5
75 100 94.1 93.6 95.4 95.4 95.0 95.0
註:(1) η為額定滿載效率,實測滿載效率依 CNS14400 損失分離法或 IEC 60034 -2-1
method 2 -1-1B或IEEE m ethod B之標準試驗。
(2)額定輸出功率未達 75 kW之電動機, 其額定滿載效率 實測值與 標示值不得
低於 IE3基準。
(3)電動機之 滿載能源效率實測值計算至小數點後第一位,小數點後第二位四
捨五入。
(4)若未表列之額定輸出功率「大於或等於」其大一級額定輸出功率和小一級
額定輸出功率之平均值,以大一級額定輸出功率之效率為檢驗標準。
(5)若未表列之額定輸出功率「小於」其大一級額定輸出功率和小一級額定輸
出功率之平均值,以小一級額定輸出功率之效率為檢驗標準 。
5
附表二
低壓三相鼠籠型感應電動機 IE4能源效率基準
額定輸出功率 2極 4極 6極
同步
轉速
(rpm) 額定滿載
效率η(%) 同步
轉速
(rpm) 額定滿載
效率η(%) 同步
轉速
(rpm) 額定滿載
效率η(%)
kW HP
(參考值 ) 60Hz 全
閉
型 保
護
型 60Hz 全
閉
型 保
護
型 60Hz 全
閉
型 保
護
型
0.75 1
3600 82.5
1800 85.5
1200 84.0
1.1 1.5 85.5 87.5 88.5
1.5 2 86.5 88.5 89.5
2.2 3 88.5 91.0 90.2
3.7 5 89.5 91.0 90.2
5.5 7.5 90.2 92.4 91.7
7.5 10 91.7 92.4 92.4
11 15 92.4 93.6 93.0
15 20 92.4 94.1 93.0
18.5 25 93.0 94.5 94.1
22 30 93.0 94.5 94.1
30 40 93.6 95.0 95.0
37 50 94.1 95.4 95.0
45 60 94.5 95.4 95.4
55 75 94.5 95.8 95.4
75 100 95.0 94.5 96.2 96.2 95.8 95.8
90 125 95.4 94.5 96.2 96.2 95.8 95.8
110 150 95.4 94.5 96.2 96.2 96.2 95.8
150 200 95.8 95.4 96.5 96.2 96.2 95.8
185~200 250~270 96.2 95.4 96.5 96.2 96.2 96.2
註:(1) η為額定滿載效率,實測滿載效率依 CNS14400 損失分離法或 IEC 60034 -2-1
method 2 -1-1B或IEEE m ethod B之標準試驗。
(2)額定輸出功率 75 kW以上之電動機,其額定滿載效率 實測值與 標示值不得
低於 IE4基準。
(3)電動機之 滿載能源效率實測值計算至小數點後第一位,小數點後第二位四
捨五入。
(4)若未表列之額定輸出功率「大於或等於」其大一級額定輸出功率和小一級
額定輸出功率之平均值,以大一級額定輸出功率之效率為檢驗標準。
(5)若未表列之額定輸出功率「小於」其大一級額定輸出功率和小一級額定輸
出功率之平均值,以小一級額定輸出功率之效率為檢驗標準 。
| 557 | 3,850 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_Jobs_ICN-RTA_9.pdf
|
q_Jobs_ICN-RTA_9
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/s_G_SPS_NAUS556A1.pdf
|
s_G_SPS_NAUS556A1
|
G/SPS/N/AUS/556/Add.1
15 de agosto de 2023
(23-5536) Página: 1/2
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Original: inglés
NOTIFICACIÓN
Addendum
La siguiente comunicación, recibida el 15 de agosto de 2023 , se distribuye a petición de la delegación
de Australia .
_______________
Dragon fruit from the Philippines : biosecurity import requirements final report (Informe definitivo
sobre los requisitos de bioseguridad para la importación de pitahaya procedente de Filipinas)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura del Gobierno de Australia (el Ministerio) ha
finalizado un análisis del riesgo en respuesta a la solicitud de acceso a los mercados en Australia
de pitahayas producidas a escala comercial ( Selenicereus spp . conocida anteriormente como
Hylocereus spp ., y sus híbridos) procedentes de Filipinas para el consumo humano.
En el infor me definitivo se recomienda una combinación de medidas de gestión del riesgo y un
sistema de métodos de trabajo que reducirán el riesgo que puede plantear la importación de frutos
de pitahayas provenientes de Filipinas para conseguir el nivel de protección que Australia
considera adecuado.
En el informe definitivo se recomienda que se permita la importación en Australia de pitahayas
producidas a escala comercial procedentes de Filipinas, con sujeción a la aplicación de las medidas
fitosanitarias, como se in dica en el informe definitivo, en el caso de las moscas de la fruta, las
cochinillas y las especies de trips que preocupan a Australia en materia de bioseguridad.
El proyecto de informe para este análisis del riesgo de plagas se publicó en el sitio web del
Ministerio el 9 de diciembre de 2022 para consulta a los colectivos interesados durante un período
de 75 días (y también notificado en el documento G/SPS/N/AUS/556).
El informe definitivo completo se puede consultar en el sitio web del Ministerio de Agric ultura,
Pesca y Silvicultura del Gobierno de Australia (en inglés):
https://www.agriculture.gov.au/biosecurity -trade/policy/risk -analysi s/plant/dragon -fruit-from-
Philippines . G/SPS/N/AUS/556/Add.1
- 2 -
Este addendum se refiere a:
[ ] Modificación de la fecha límite para la presentación de observaciones
[X] la notificación de la adopción, publicación o entrada en vigor del reglamento
[ ] Modificación del contenido y/o ámbito de aplicación de un proyecto de reglamento
previamente notificado
[ ] Retiro del reglamento propuesto
[ ] Modificación de la fecha propuesta de adopción, publicación o entrada en vigor
[ ] Otro motivo:
Plazo para la presentación de observaciones : (Si el addendum amplía el ámbito de
aplicación de la medida anteriormente notificada en cuanto a los productos abarcados
y/o los Miembros a los que puede afectar, deberá preverse un nuevo plazo para rec ibir
observaciones, normalmente de 60 días naturales como mínimo . En otros casos, como
el aplazamiento de la fecha límite anunciada inicialmente para la presentación de
observaciones, el plazo previsto en el addendum podrá variar.)
[ ] Sesenta días a part ir de la fecha de distribución del addendum a la notificación
y/o (día/mes/año) : No procede.
Organismo o autoridad encargado de tramitar las observaciones : [X] Organismo
nacional encargado de la notificación, [X] Servicio nacional de información . Dirección,
número de fax y dirección de correo electrónico (en su caso) de otra institución:
Australian Department of Agriculture, Fisheries and Forestry (Ministerio de Agricultura, Pesca y
Silvicultura de Australia)
GPO Box 858
Canberra ACT 2601
Australia
Teléfono : +(61 2) 6272 3933
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: http://www .agriculture.gov.au
Texto(s) disponible(s) en : [X] Organismo nacional encargado de la notificación,
[X] Servicio nacional de información . Dirección, número de fax y dirección de correo
electrónico (en su caso) de otra i nstitución:
Australian Department of Agriculture, Fisheries and Forestry (Ministerio de Agricultura, Pesca y
Silvicultura de Australia)
GPO Box 858
Canberra ACT 2601
Australia
Teléfono : +(61 2) 6272 3933
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: http://www.agriculture.gov.au
__________
| 623 | 4,289 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/297695_2023_TBT_ARG_modification_23_11834_01_s.pdf
|
297695_2023_TBT_ARG_modification_23_11834_01_s
|
ANEXO I
ANEXO V
Listado de productos que no admiten la excepción por uso idóneo
Materiales para instalaciones eléctricas
1) Bornes y borneras de conexiones eléctricas para riel DIN hasta VEINTICINCO
MILÍMETROS CUADRADOS (25 mm2) inclusive de sección, de todo tipo, como por ejemplo
de paso, puesta a tierra, neutro, portafusibles y seccionadores.
2) Cables para instalaciones fijas y cables flexibles (cordones para alimentación).
3) Cajas de conexión eléctrica, de paso o derivación y cajas o gabinetes de montaj e de
dispositivos de comando y protección para riel DIN hasta SETENTA Y DOS (72) polos
(módulos).
4) Canalizaciones para instalaciones eléctricas (caños hasta CINCUENTA Y UNO COMA
DOS MILÍMETROS (51,2 mm), ductos, cablecanales, bandejas portacables y simi lares con
sus accesorios).
5) Capacitores fijos para conexión directa, tensión nominal hasta DOSCIENTOS CINCUENTA
VOLT (250 V) de corriente alterna CINCUENTA/SESENTA HERTZ (50/60 Hz), capacidad
mínima de UN MICROFARADIO (1 |jF) y una potencia máxima de DO S COMA CINCO
KILOVOLT AMPERE (2,5 kVA.) reactivos.
6) Cintas aisladoras para uso en instalaciones eléctricas.
7) Cordón conector (interlock) normalizados según IEC 60320.
8) Elementos de control y comando electrónico para instalaciones fijas montados so bre
soportes similares a los utilizados para el montaje de interruptores y tomacorrientes
cumpliendo distintas funciones, o combinaciones de ellos: controladores o reguladores de
velocidad de dispositivos a motor eléctrico; avisadores y/o señalizadores acú sticos de tipo
electrónico o electromagnéticos; indicadores luminosos permanentes y a batería recargable;
protectores de sobre y baja tensión para aparatos; detectores de movimiento y/o presencia;
interruptores automáticos temporizados.
9) Fichas hasta VE INTE AMPERE (20 A) inclusive.
10) Fusibles y bases portafusibles, de uso exclusivo en instalaciones fijas.
- Cortacircuito fusible con contactos tipo cuchilla y base portafusible (NH), tipo gL - gG,
Tamaño 00 y 01.
- Cortacircuito fusible con tapa a rosca e interceptor portafusible, clase de servicio gL -gG,
gama D, Tipo Diazed (DZ), E27 y E33.
11) Interruptores de efecto, pulsadores e inversores hasta VEINTE AMPERE (20 A) montados
para uso en instalaciones eléctricas fijas.
12) I nterruptores termomagnéticos y diferenciales, para riel DIN hasta SESENTA Y TRES
AMPERE (63 A) y hasta DIEZ MIL AMPERE (10.000 A) de poder de ruptura.
13) Materiales para instalaciones de puesta a tierra.
14) Medidores de energía eléctrica utilizados en instalaciones fijas.
15) Prolongadores simples o múltiples.
16) Tomacorrientes fijos, simples o múltiples.
17) Tomacorrientes móviles, simples o múltiples.
Iluminación
1) Arrancadores para lámparas fluorescentes.
2) Balastos electromagnéticos para lámparas de descarga gaseosa.
3) Balastos electrónicos y electromagnéticos para lámparas fluorescentes.
4) Cadenas o guirnaldas luminosas.
5) Ignitores y arrancadores para lámparas de descarga.
6) Lámparas fluorescentes con y sin balasto incorporado.
7) Lámparas y tiras de leds.
8) Luces de emergencia en todas sus versiones.
9) Portalámparas para iluminación general.
10) Transformadores para lámparas de todo tipo.
Aparatos
1) Accionamientos para contraventanas, toldos, persianas y equipos simila res.
2) Accionamientos para puertas de garaje con movimiento vertical.
3) Accionamientos para puertas y ventanas.
4) Acuarios y estanques de jardín.
5) Alfombras, pisos radiantes.
6) Aparatos de calefacción eléctrica para la cría de animales.
7) Aparatos de calefacción para ambientes.
8) Aparatos de calefacción, sauna y cabinas de infrarrojos.
9) Aparatos de combustión a gas, aceite o combustible sólidos, provistos de conexiones
eléctricas.
10) Aparatos de higiene bucal.
11) Aparatos de limpieza de superficies que empleen líquidos o vapor.
12) Aparatos de masajes.
13) Aparatos de tratamiento por radiación óptica sobre la piel.
14) Aparatos para el cuidado de la piel o el cabello.
15) Aparatos para tratamiento de pisos, pisos mojados ( pulidoras eléctricas).
16) Aparatos sanitarios.
17) Aplicaciones de refrigeración, máquinas de hacer hielo y helado.
18) Aspiradoras/aparatos de limpieza por aspiración de agua.
19) Bañeras de hidromasaje y spas de hidromasaje.
20) Bombas de calor, ac ondicionadores de aire y deshumidificadores.
21) Bombas de circulación estacionarias para instalaciones de calefacción y agua de servicio.
22) Bombas eléctricas para líquidos que tienen temperatura no superior a 90 °C de hasta 2,2
kW de potencia nominal.
23) Calentadores de agua instantáneo.
24) Calentadores de líquidos.
25) Calentadores de agua de acumulación.
26) Calentadores de cama eléctricos.
27) Calentadores de inmersión fijos.
28) Calentadores de inmersión portátiles.
29) Calentadores de pie s, alfombra caliente.
30) Campanas extractoras para cocina.
31) Cargadores de batería.
32) Cocinas, hornallas, hornos y similares.
33) Cortadoras de césped alimentadas por red.
34) Cortadoras de césped de mano y con conductor a pie y bordeadoras.
35) Ducha multifunctional.
36) Energizadores de cercas eléctricas.
37) Escarificadores y aireadores de césped alimentados por red.
38) Extractores giratorios.
39) Freidoras, sartenes y similares.
40) Herramientas calefactoras portátiles y similares.
41) Hornos a microondas.
42) Humidificadores diseñados para su uso con sistemas de calefacción, ventilación o aire
acondicionado.
43) Humidificadores diseñados para su uso con sistemas de calefacción, ventilación o aire
acondicionado.
44) Lavarropas.
45) Lavavajillas.
46) Limpiadores de alta presión y limpiadores a vapor.
47) Mantas, ropa y aparatos calentadores flexibles y similares.
48) Máquinas de afeitar, de cortar el pelo y análogos.
49) Máquinas de cocina (jugueras, batidoras, procesadoras, etc).
50) Máquinas de coser.
51) Máquinas de entretenimiento y de servicio personal.
52) Máquinas de pescar eléctricas.
53) Mata insectos eléctricos.
54) Parrillas eléctricas de uso exterior.
55) Parrillas, tostadoras, y aparatos de cocina portátiles y similares.
56) Placas calefactoras y aparatos similares.
57) Planchas eléctricas.
58) Proyectores y aparatos similares.
59) Purificadores de aire.
60) Relojes.
61) Secadoras de ropa y de toallas.
62) Secarropas.
63) Sopladores de jardín, aspiradoras y aspiradores portátiles que funcionan con la red.
64) Tijeras de podar eléctricas.
65) Trituradoras de desperdicios de comida.
66) Vaporizadores.
67) Vaporizadores de telas.
68) Ventiladores.
Fuentes
1) Fuentes de alimentación para equ ipos de la tecnología de información.
2) Fuentes de alimentación para equipos electrónicos de audio y video.
3) Fuentes de alimentación para instrumentos musicales.
Electrónicos
1) Impresoras.
2) Receptores de televisión.
3) Receptores decodificadores integrados de televisión
Herramientas
1) Amoladoras de banco.
2) Amoladoras de corte de banco.
3) Amoladoras y pequeñas herramientas rotativas.
4) Amoladoras, pulidoras y lijadoras de disco.
5) Bancos de fresado, Tupís de eje vertica l.
6) Cepilladoras, Regruesadoras de banco.
7) Cepillos eléctricos (garlopas), Rebajadoras.
8) Cortadoras, Roedoras.
9) Cortasetos, Cortacerco.
10) Destapadoras de cañerías o drenajes.
11) Destornilladores y llaves de impacto.
12) Engalletadoras.
13) Extractoras.
14) Flejadoras, zunchadoras.
15) Fresadoras.
16) Grapadoras.
17) Lijadoras y pulidoras de distinto tipo de disco.
18) Máquinas de corte.
19) Motores asincrónicos monofásicos.
20) Pistolas de pulverización para líquidos no inflamable s.
21) Roscadoras de banco.
22) Rotomartillos.
23) Sierras circulares.
24) Sierras combinadas, ingletadoras y de banco.
25) Sierras de banco o mesa.
26) Sierras de banda.
27) Sierras de banda de banco.
28) Sierras de cadena.
29) Sierras de calar, sierras sables.
30) Sierras ingleteadoras.
31) Taladros y taladros de impacto.
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Hoja Adicional de Firmas
Anexo
Número:
Referencia: EX-2023-68540799- -APN-DGD#MDP - ANEXO I
El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 7 pagina/s.
| 1,168 | 8,706 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/266117_2020_TBT_CHN_20_5198_00_x.pdf
|
266117_2020_TBT_CHN_20_5198_00_x
|
ICS 91.140
P45
中华人民共和国国家标准
GB 18111—××××
代替 GB 18111-2000
燃气容积式热水器
gas storage water heater
点击此处添加与国际标准一致性程度的标识
(送审稿)
(本稿完成日期: 20200707)
xxxx - ×× - ××发布 ×××× - ×× - ××实施
GB 18111 —××××
I 目 次
前言 ................................ ................................ ............... III
1 范围 ................................ ................................ .............. 1
2 规范性引用文件 ................................ ................................ .... 1
3 术语和定义 ................................ ................................ ........ 1
4 分类和型号 ................................ ................................ ........ 3
4.1 分类 ................................ ................................ .......... 3
4.2 型号 ................................ ................................ .......... 5
5 材料、结构和安全装置 ................................ .............................. 5
5.1 材料 ................................ ................................ .......... 5
5.2 结构 ................................ ................................ .......... 6
5.3 安全控制装置 ................................ ................................ .. 8
5.4 外观 ................................ ................................ .......... 8
5.5 冷凝式热水器的特殊要求 ................................ ........................ 8
6 性能要求 ................................ ................................ .......... 8
6.1 燃气系统的气密性 ................................ .............................. 8
6.2 热负荷准确度 ................................ ................................ .. 9
6.3 燃烧工况 ................................ ................................ ...... 9
6.4 密封结构漏气量 ................................ ............................... 11
6.5 表面温升 ................................ ................................ ..... 11
6.6 耐热性 ................................ ................................ ....... 11
6.7 烟气温度 ................................ ................................ ..... 12
6.8 热水性能 ................................ ................................ ..... 12
6.9 水温控制装置 ................................ ................................ . 12
6.10 水箱容量及排水阀 ................................ ............................ 13
6.11 静水压力试验 ................................ ................................ 13
6.12 燃气调压器 ................................ ................................ .. 13
6.13 点火装置 ................................ ................................ .... 13
6.14 排烟罩强度 ................................ ................................ .. 14
6.15 排气/进气口装置 ................................ ............................. 14
6.16 喷淋试验 ................................ ................................ .... 14
6.17 电气安全性和电磁兼容安全 性 ................................ .................. 14
6.18 耐振动性 ................................ ................................ .... 14
6.19 冷凝水排放 ................................ ................................ .. 14
6.20 NOx含量…………………………………………………………………………………………… .14
7 试验方法 ................................ ................................ ......... 15 GB 18111 —××××
II 7.1 试验条件和热水器安装 ................................ ......................... 15
7.2 外观和外部结构检查 ................................ ........................... 18
7.3 燃气系统的气密性试验 ................................ ......................... 18
7.4 热负荷准确度试验 ................................ ............................. 19
7.5 燃烧工况试验 ................................ ................................ . 19
7.6 自然给排气式和强制给排气式热水器的密封性试验 ................................ . 27
7.7 表面温度上升试验 ................................ ............................. 27
7.8 耐热性能试验 ................................ ................................ . 28
7.9 烟气温度试验 ................................ ................................ . 28
7.10 热水性能试验 ................................ ................................ 29
7.11 水温控制装置 ................................ ................................ 30
7.12 水箱容量及排水阀试验 ................................ ........................ 32
7.13 静水压力试验 ................................ ................................ 32
7.14 燃气调压器性能试验 ................................ .......................... 32
7.15 点火装置试验 ................................ ................................ 32
7.16 排烟罩的强度试验 ................................ ............................ 33
7.17 排气/进气口装置试验 ................................ ......................... 34
7.18 热水器喷淋试验 ................................ .............................. 35
7.19 电气安全性和电磁兼容安全 性试验 ................................ .............. 37
7.20 耐振动性试验 ................................ ................................ 37
7.21 冷凝水排放 试验 ................................ .............................. 37
7.22 NOx含量试验……………………………………………………………………………………… 37
8 检验规则 ................................ ................................ ......... 37
8.1 出厂检验 ................................ ................................ ..... 37
8.2 型式检验……………………………………………………………………………………………...38
8.3 检查项目及不合格分类 ................................ ......................... 38
9 标志和说明书 ................................ ................................ ..... 39
9.1 标志 ................................ ................................ ......... 39
9.2 说明书 ................................ ................................ ....... 39
10 包装、贮存 和运输 ................................ ................................ 41
10.1 包装 ................................ ................................ ........ 41
10.2 贮存 ................................ ................................ ........ 41
10.3 运输 ................................ ................................ ........ 41
附录A(规范性附录) 使用交流电源的热水器的电气安全 ................................ . 42
附录B(规范性附录) 电磁兼容安全 ................................ ................... 49
GB 18111 —××××
III 前 言
本标准按照 GB/T 1.1 -2009给出的规则起草。
本标准是对 GB 18111 《燃气容积式热水器》的修订,与 GB 18111 -2000相比主要技术变化如下:
----增加了冷凝式容积热水器的相关技术要求(见 5.5和6.8.1);
----增加了相关规范性引用文件(见第 2章);
----增加、修改、删除了部分术语、定义( 见第3章,2000年版的第 3章);
----修改标准适用范围,范围负荷由 50kW修改为100kW(见第1章,2000年版的第 1章);
----修改了热水器分类和命名规则(见第 4章,2000年版的第 4章);
----修改了热效率的技术要求和试验方法(见 6.8.1和7.10.1,2000年版的6.10.1和7.11.1);
----修改了维持热负荷的技术要求(见 6.8.2,2000年版的6.10.2);
----修改了热水产率的技术要求和试验方法(见 6.8.3和7.10.3,2000年版的6.10.3和7.11.3);
----删除了适用范围中“大于 180MJ/h(50kW) 而小于360MJ/h(100kW) 的燃气容积式热水器参考本标
准执行”(见 2000年版的第 1章)。
本标准由中华人民共和国住房和城乡建设部提出并归口。
本标准起草单位:
本标准主要起草人:
本标准所代替标准历次版本发布情况为 :
--GB 18111 -2000。 GB 18111 —××××
1 燃气容积式热水器
1 范围
本标准规定了燃气容积式热水器 (以下简称热水器 )的术语和定义,分类和型号,材料、结构和安全
装置,性能要求 ,试验方法,检 验规则,标志和说明书、包装、贮存和运输。
本标准适用于 额定热负荷小于 100kW,额定容积小于 500L的燃气容积式热水器 。
本标准所指燃气是 GB/T 13611 规定的人工煤气、天然气和液化石油气。
2 规范性引用文件
下列文件对于本文件的应用是必不可少的。 凡是注日期的引用文件, 仅 注日期的版本适用于本文件。
凡是不注日期的引用文件,其最新版本(包括所有的修改单)适用于本文件。
GB/T 191 包装储运图示标志
GB/T 2828.1 计数抽样检验程序 第1部分:按接收质量限( AQL)检索的逐批检验抽样计划
GB/T 4208 外壳防护等级( IP代码)
GB 4706.1 -2005 家用和类似用途电器的安全 第1部分:通用要求
GB/T 4857.23 包装 运输包装件基本试验 第23部分:随机振动试验方法
GB/T 5013.1 额定电压 450/750V 及以下橡皮绝缘电缆 第1部分:一般要求
GB/T 5023.1 额定电压 450/750V 及以下聚氯乙烯绝缘电缆 第1部分:一般要求
GB/T 7306.1 55º密封管螺纹 第1部分:圆柱内螺纹与圆锥外螺纹
GB/T 7306.2 55º密封管螺纹 第2部分:圆锥内螺纹与圆锥外螺纹
GB/T 7307 55º非密封管螺纹
GB/T 9124 .1 钢制管法兰 第1部分 PN 系列
GB/T 12113 -2003 接触电流和保护导体电流的测量方法
GB/T 13611 城镇燃气分类和基本特性
GB/T 16411 -2008 家用燃气用具通用试验方法
GB/T 20910 热水系统用温度压力安全阀
GB/T 17626.2 -2018 电磁兼容 试验和测量技术 静电放电抗 扰度试验
GB/T 17626.4 -2018 电磁兼容 试验和测量技术 电快速瞬变脉冲群抗扰度试验
GB/T 17626.5 电磁兼容 试验和测量技术 浪涌(冲击)抗扰度试验
GB/T 17626.6 电磁兼容 试验和测量技术 射频场感应的传导骚扰抗扰度
GB/T 17626.11 电磁兼容 试验和测量技术 电压暂降、短时中断和电压变化的抗扰度试验
GB/T 17627 低压电气设备的高电压试验技术 定义、试验和程序要求、试验设备
GB/T 19212.1 -2016 变压器、电抗器、电源装置及其组合的安全 第1部分:通用要求和试验
GB/T 3749 9 燃气燃烧器和燃烧器具用安全和控制装置 特殊要求 自动和半自动阀门
GB/T 38603 -2020 燃气燃烧器和燃烧器具用安全和控制装置 特殊要求 电子控制器
GB/T 38693 燃气燃烧器和燃烧器具用安全和控制装置 特殊要求 热电式熄火保护装置
GB/T 38756 燃气燃烧器和燃烧器具用安全和控制装置 特殊要求 点火装置
GB/T XXXXX 燃气燃烧器和燃烧器具用安全和控制装置 特殊要求 压力调节 装置(待发布) GB 18111 —××××
2 CJ/T 393 家用燃气器具旋塞阀总成
CJ/T 398 家用燃气用具电子式燃气与空气比例调节装置
CJ/T 450 燃气燃烧器具气动式燃气与空气比例调节装置
HG/T 20592 钢制管法兰 (PN系列 )
JB/T 81 板式平焊钢制管法兰
3 术语和定义
下列术语和定义适用于本文件。
3.1
容积式热水器 storage water heater
内部具有储热水的容器并直接与 烟气换热的热水器,其负荷容积比小于等于 1.2kW/L。
3.2
额定容积 rated capacity
制造商声称的被加热容器储存水的体积 ,单位: L。
3.3
负荷容积比 heat capacity ratio
额定热负荷和额定容积的比值,单位 kW/L。
3.4
温度压力安全阀 temperature/pressure relief valve
一种自动阀,它不借助任何外力而利用介质本身的力及温感元件受热膨胀所产生的作用力,克服弹
簧的载荷使阀瓣开启,排出一定数量的流体,以防止压力和温度超过额定的安全值。当压力温度恢复正
常后,阀门再行关闭并阻止介质继续流出 。
3.5
多功能控制装置 combination gas control
具有两种或两种以上不同功能 组装成一体 的燃气控制装置。
3.6
排水阀 drain valve
储水容器底部的阀门,热水器储水容器中的水可以通过此阀门排空。
3.7
排烟罩 draught diverter
安装在自然排气式热水器 烟气出口处的装置,用于减少倒风对燃烧器燃烧性能影响;有利于排烟及
烟道阻塞时方便烟气逸出。
3.8
排气/进气口终端 vent—air intake terminal GB 18111 —××××
3 安装在给排气式热水器烟道末端的装置,它位于建筑物外部,通过它从外部大气得到燃烧空气并排
出燃烧后的烟气。
3.9
热负荷heat input
燃料在燃烧器中燃烧单位时间内所释放的热量,即在相同状态下燃气低热值和体积流量的乘积 。
3.10
额定热负荷 rated heat input
规定的基准气条件下热负荷,该值是产品铭牌的标称值 ,单位: kW。
3.11
实测折算热负荷 converted actual heat input
试验条件下,使用试验气的热水器热 负荷折算到基准状态的数值 。
3.12
基准状态 standard conditions
温度为15℃,绝对压力为 101.3kPa 条件下的干燥燃气状态 。
3.13
维持热负荷 maintenance consumption
在一定时间内 热水器待机状态下 维持某一设定 热水温度所需的热负荷。
3.14
超负荷 overload
对于设有稳压器且使用人工煤气和天然气的热水器为额定热负荷的 105%;对于未设稳压器且使用人
工煤气和天然气的热水器为进口压力升至最高压力的负荷 ;对于使用液化石油气的热水器,超负荷为进
口压力升至 3.3kPa时的热负荷。
3.15
超温切断装置 over temperature cut out
为防止温度超过预定值而自动关闭燃气停止工作的装置。
3.16
烟气逸漏 flue gases spillage
烟气未完全从烟道排出,而是从热水器 外壳或排烟罩的开孔 处逸出。
3.17
冷凝式燃气容积热水器 condensing gas storage water heater
在本标准规定的基础条件下,燃烧产物中的水蒸气被部分冷凝,且冷凝过程中释放的能量被部分利
用的燃气容积式热水器 。
3.18 GB 18111 —××××
4 冷凝水 condensate
由于烟气 温度降低从烟气中析出的液体 。
4 分类和型号
4.1 分类
4.1.1 按储水容器结构分类
按储水容器结构分类 见表1。
表1 储水容器结构
名称 结构说明 代号
封闭式 储水容器没有设置永久性通往大气的孔的热水器 B
敞开式 储水容器必须设置永久性通往大气的孔的热水器 K
4.1.2 按使用燃气种类 分类
按使用燃气种类分类 见表2。
表2 燃气种类
名称 分类内容 代号
液化石油气 适用于液化石油气的热水器 Y
天然气 适用于天然气的热水器 T
人工煤气 适用于人工煤气的热水器 R
4.1.3 按使用功能 分类
按使用功能分类 见表3。
表3 使用功能
名称 分类内容
生活热水型 适用于供 生活热水用热水器
采暖型 适用于采暖用的热水器
两用型 既适用于 生活热水又适用于采暖的热水器, 生活热水和采暖为相互独立的水系统
4.1.4 按安装位置 或给排气方式分类
按安装位置或 给排气方式分类 见表4。
表4 安装位置和给排气方式
名称 分类内容 代号
室内自然排气式 燃烧用空气取自室内,产生的烟气靠自然抽力排至室外 D GB 18111 —××××
5 型热
水器 自然给排气式 燃烧用空气取自室外,产生的烟气靠自然抽力排至室外 P
强制排气式 燃烧用空气取自室内,产生的烟气用风机排至室外 Q
强制给排气式 燃烧用空气用风机取自室外,产生的烟气排至室外,或者是燃烧
的空气取至室外,产生的烟气用风机排至室外 G
室外型热水器 适用于室外安装的热水器 W
4.1.5 按功率容积比分类
按功率容积比分类 见表5。
表5 功率容积比
名称 分类内容
容积式 功率容积比不大于 0.31kW/L
半容积式 功率容积比大于 0.31kW/L且不大于 1.2kW/L
4.1.6 按烟气中水蒸气利用分类
按烟气中水蒸气利用分类见表 6。
表6 烟气中水蒸气利用
类别 结构说明 代号
冷凝式 燃烧烟气中水蒸气被部分冷凝,其冷凝过程中释放的潜热被有效利用的热水器 L
非冷凝式 燃烧烟气中水蒸气不会冷凝或冷凝过程中释放的潜热不能被有效利用的热水器 F
4.1.7 按燃烧方式分类
按燃烧方式分类见表 7。
表7 燃烧方式分类
类别 结构说明
全预混式 采用全预混式燃烧系统
大气式 采用大气式燃烧系统
4.1.8 额定容积
额定容积 为5的整倍数。
GB 18111 —××××
6 4.2 型号
4.2.1 型号编制
-
特征序号 (用英文字母 A、B、C、D........ 表示)
冷凝代号 L(非冷凝式可省略)
额定容积
额定热负荷
给排气和安装方式
燃气种类
热水器代号(RS)
4.2.2 示例
特征序号为 A的非冷凝式 额定容积 为320L额定热负荷 为99kW的自然排气式液化石油气容积式热水器
表示为RSYD99-320A。
5 材料、结构和安全 装置
5.1 材料
5.1.1 用于制造热水器的材料应能承受热水器正常使用时的温度和压力, 并具有足够的机械强度与
刚度。
5.1.2 与生活水接触的材料不应 污染水质。
5.1.3 热水器结构中不得使用石棉 。
5.1.4 热水器的绝热保温材料在正常的使用条件下不应由于安装、 移动或冷凝等原因而损坏或失效。
5.1.5 用于制作外径≤ 125mm的一次烟道材料的厚度 δ应满足式 (1):
δ≥𝐷
50+𝐹𝑐 ................................ ....... (1)
式中:
D--烟道外径, 单位毫米( mm);
Fc--腐蚀因数, 单位毫米( mm);对于无涂层烟道 Fc=0.28mm ;对于烟道内有耐火陶瓷涂层的 Fc=
0mm。外径>125mm的烟道材料,对于无涂层的厚度不应小于 2.8mm;对于有耐火陶瓷涂层的厚度不应小于
2.5 mm,耐火陶瓷涂层的平均厚度不应小于 0.08mm。
5.1.6 用于制作热水器水箱桶体的材料厚度应能保证水箱承受静水压力试验。
5.1.7 燃烧器应 用熔点大于 900℃的耐腐蚀材料制成。
5.1.8 一次空气调节装置 的金属材料厚度不得小于 0.6mm,当材料厚度小于 1.2mm时就应采用外缘
翻边的方法或其他方法加强。调节板应用耐腐蚀材料制成或具有耐腐蚀表面镀 (涂)层保护。
5.1.9 用于固定一次空气调节装置 的螺钉应用耐腐蚀材料制成,如果是钢制的,其表面应有耐腐蚀
金属镀层。 GB 18111 —××××
7 5.1.10 喷嘴材料的熔点应大于 700℃。燃烧器的喷嘴支架, 一次空气调节装置 应采用熔点大于 500℃
的金属材料,并且耐腐蚀。
5.1.11 热水器的 燃气阀体应采用熔点大于 350℃的金属材料。
5.1.12 热水器的燃气管应采用熔点大于 350℃的金属材料 ,或非燃性材料。小火燃烧器和引火燃
烧器的输气管应采用熔点 大于500℃的金属材料。
5.1.13 热交换部件应采用熔点大于 900℃的金属材料,如采用普通钢板时,与生活用水接触的表
面应进行防腐处理。
5.1.14 接触燃气的密封材料,如密封垫、油脂等除应具有防腐密封性能外,与所接触的燃气不应
发生化学反应。
5.1.15 热水器的外壳、排烟罩及通烟气的部件应采用耐腐蚀的材料或表面进行防腐蚀处理的金属
材料。
5.1.16 热水器上用于安全说明和警告的标识、指导安全正确使用的标识以及规格铭牌等永久性标
识标贴粘结质量应良好,图文应清晰 。
5.1.17 燃气容积式热水器的保温材料应 为难燃材料,能在受热和耐老化的情况下保持其性能,且
能承受可以预见的热和机械应力。
5.2 结构
5.2.1 热水器结构应安全、坚固及耐用。
5.2.2 热水器的每个零件均应固定,防止位移。并制造成能在正常和合理的搬运及使用条件下保持
之间的固定关系。非永久性固定零件应设计成在清洁和维修时便于拆卸、装配或更换。
5.2.3 热水器的一般结构和组件应便于清洁和维护。零件装配应良好。采用螺栓和其他紧固件固定
的零部件应有足够的刚度。使用和维修期间可能与人体接触的所有外露边缘均应平滑。
5.2.4 用于热水器通用组件的螺钉和紧固件应能用通用工具进行装卸 。
5.2.5 燃烧器应正确定位,并牢靠地固定,保证燃烧器在使用时不会移动或脱落,其结构应保证燃
烧器不可能发生错误的安装。主燃烧器、小火燃烧器和引火燃烧器及其所有组件均能使用通用工具
安装和拆卸。
5.2.6 一次空气调节装置 应调节灵活,调节后应能固定,运行时不应滑动,且便于使用通用工具紧
固。
5.2.7 主燃烧器喷嘴应便于用通用工具装卸,在任何情况下喷嘴配件均应可靠固定,确保与燃烧器
相对位置准确。喷嘴至少应有 312 圈螺纹与喷嘴座连接。
5.2.8 如果使用长明小火燃烧 器,并且其热负荷大于 440W,当烟道挡板关闭时,剩余烟道通流面
积不小于 3.2cm2或小火燃烧器每 1900W对应6.5cm2,取两者中的较大值 。
5.2.9 热水器的温控器应便于维修和更换,温控器的最高设定值不得大于 82℃。 GB 18111 —××××
8 5.2.10 热水器外壳上应设有开口,其大小应便于燃烧器安装和维修,或方便地将燃烧器卸下进行
清理。
5.2.11 热水器应设有观火孔,可用目测观察点火状况、点火和主火燃烧器的燃烧工况。或不设观
火孔的热水器,控制电路应有主火燃烧器工作状况的监视功能,并能给出必要的指示信号。 观火孔
应用耐高温材料制成, 并防止机械损坏 (观火孔位于外壳以内时例外 )。 如使用了玻璃就应为其加框,
且玻璃厚度不得小于 3mm。
5.2.12 敞开式热水器应 设常压水箱给水装置或其他可控制的给水装置,并应采用带保护罩的水位
计。供水水箱上溢流口的位置应当是在水箱中的调节水位刻度处,当热水器的水从冷的状态加热到
最高温度时不应有水从溢流口流出。
5.2.13 热水器的水箱应设置排水阀,该阀的设置应方便地将水箱内的水尽量排空便于清洗,防止
异物沉积。
5.2.14 排水阀出口应能与软管连接,以便将水排至下水管路。
5.2.15 热水器的浸没管应配有防虹吸孔。该孔应位于距水箱顶部 150mm范围内。防虹吸孔的直径
应不小于 3mm。非金属浸没管材料应符合无毒、耐溶解、耐温要求,相对 密度小于 1.0的非金属浸
没管应可靠的固定 ,该装置应将浸没管的垂直位移限制在 6.5mm以内。
5.2.16 手动燃气阀上的“关闭”位置应清楚地表示出来,具有多种功能的手动燃气阀应将每个功
能的位置,包括专用点火位置都清楚地表示出来。
5.2.17 热水器的结构设计应能防止炽热颗粒掉落到地面上。
5.2.18 烟道接口
5.2.18.1 烟道接口的设计可参照表 8的排烟道的内径设计,与二次烟道连接时,垂直接口应至少有
13mm的交接长度, 水平接口应至少有 25mm的交接长度。 烟道终端开口应不能放入直径为 16mm的小球。
表8 排烟管规格 单位为毫米
排烟道公称直径 60 65 70 75 80 90 100 110 120 130 140 160 180 200 220 240
排烟道内径 60 65 70 75 80 90 100 110 120 130 140 160 180 200 220 240
5.2.18.2 如果排烟和进气采用同轴平衡烟道的,应随机配带烟道和排气 /进气口装置。其他形式的
自然给排气式热水器和强制给排气式热水器应随机配带排气 /进气口装置,烟道由安装者根据安装现
场要求配置,但应采用耐腐蚀的材料或表面进行耐腐蚀处理的金属材料,且满足排烟温度的要求。
5.2.19 压力调节装置 与燃烧器之间 需设二次测压接口 。
5.2.20 两用型热水器应具有 生活热水和采暖各自 独立的水路系统 。
5.2.21 与供燃气管道的连接接口螺纹应符合 GB/T 7306.1、GB/T 7306.2或GB/T 7307的规定;法
兰应符合 GB/T 9124.1 、HG/T 20592和JB/T 81的规定,且制造商应提供配对法兰和密封垫 .
5.2.22 与供水管道的连接接口螺纹应符合 GB/T 7306.1、GB/T 7306.2或GB/T 7307的规定;法兰
应符合GB/T 9124 .1、HG/T 20592或JB/T 81的规定,且制造商应提供配对法兰和密封垫 。
5.3 安全控制装置 GB 18111 —××××
9 5.3.1 通往主燃烧器的燃气都应通过至少两 道可关闭的阀门,其中一个阀可由温度控制装置控制。
5.3.2 采用强制给排气的热水器,当抽风机或鼓风机工作不正常时不应引起不安全现象发生。
5.3.3 采用电源工作的热水器,在电源中断时燃气控制阀应处于关闭状态。
5.3.4 热水器应设置以下装置,这些装置的技术性能应符合第 6章的有关要求。
a) 符合GB/T 38693 要求的热电式 熄火保护装置 或符合GB/T 38603 要求的自动 燃烧控制系统
火焰监控装置 ;
b) 符合GB/T 38756 要求的点火装置;
c) 符合CJ/T 393 要求的手动燃气阀或符合 GB/T 37499 要求的自动或半自动燃气阀 门;
d) 符合GB/T XXXXX 要求的压力调节装置;
e) 热水温控器;
f) 敞开式热水器应设 置温度安全阀;
g) 封闭式热水器应设置 符合GB/T 20910 要求的温度压力安全阀和超温切断装置。水箱上应有
独立的接口,用于直接安装温度压力安全阀,其规格应对热水器提供充分的保护。 温度压
力安全阀的安装位置应位于水箱顶部 150mm以内或在水箱总高距顶部 20%以内的位置,以
二者中位置高的一个为宜。
5.3.5 密闭式供暖、两用热水器供暖循环水路系统应设有自动排气装置、水压自动补偿装置(膨胀
水箱)、压力安全阀以及水压指示装置。
5.3.6 自然排气式 热水器应安装 防倒烟安全保护装置。
5.3.7 热水器的燃气与空气比例调节装置应符合 CJ/T 450 或CJ/T 398 的要求。
5.4 外观
热水器外壳应平整均匀,经表面处理后不应有喷涂不均、皱纹、划伤、裂痕、脱漆、锈蚀等明显的
外观缺陷。
5.5 冷凝式热水器的特殊要求
5.5.1 冷凝式热水器必须提供收集和排放冷凝 水的装置。
5.5.2 冷凝排水管不能被冷凝水的成分影响,必须采用能承受工作温度的耐腐蚀材料。
5.5.3 如果热水器配备了冷凝中和器, 那么必须提供相应的关闭热水器或者使冷凝水溢出的结构 以
防止中和器堵塞。
5.5.4 冷凝水收集装置和排放系统应方便检查和清洁。
5.5.5 冷凝水排出系统的内径 不应小于13mm。
5.5.6 与冷凝水接触的部件表面应能防止冷凝水滞留(除排水管、水封槽、中和装置和虹吸管以外
的部分)。
6 性能要求
6.1 燃气系统的气密性 GB 18111 —××××
10 6.1.1 燃气系统泄漏量
燃气系统泄漏量 不应大于0.07L/h。
6.1.2 从热水器进气口至燃烧器火孔 气密性
从热水器进气口至燃烧器火孔前 应无泄漏 。
6.1.3密封阀门泄漏量
密封阀门泄漏量不应大于 0.07L/h。
6.1.4控制阀门泄漏量
控制阀门泄漏量不应大于 0.55L/h。
6.2 热负荷准确度
6.2.1 总热负荷准确度
热水器实测折算热负荷 与额定热负荷的偏差应在 -10%~+10%范围内。
6.2.2 小火燃烧器热负荷 准确度
小火燃烧器实 测折算热负荷不应 大于规定值。
6.3 燃烧工况
6.3.1 无风状态燃烧工况
6.3.1.1 火焰传递
点燃热水器主燃烧器一处火孔后 4s内火焰应传遍全部火孔,且无爆燃现象。
6.3.1.2 火焰状态
主燃烧器火焰应清晰、均匀。
6.3.1.3 电极接触黄焰
正常使用时电极不应 有接触黄焰。
6.3.1.4 黑烟
火焰应无明显导致 积碳的黄焰和黑烟。
6.3.1.5 主燃烧器火焰稳定 性
主燃烧器应无熄火、回火及妨碍使用的离焰现象。
6.3.1.6 小火燃烧器火焰稳定性
小火燃烧器应无熄火、回火及妨碍使用的离焰现象,允许存在不 积碳的顶部黄焰。
6.3.1.7 燃烧噪声
燃烧噪声应符合下列规定之一:
——额定热负荷不大于 70kW的热水器燃烧噪声不应大于 65dB;
——额定热负荷大于 70kW的热水器燃烧噪 声不应大于75dB。 GB 18111 —××××
11 6.3.1.8 熄火噪声
熄火噪声不应大于 85dB。
6.3.1.9 烟气中CO含量
应符合下列规定:
a) 烟气中COα=1含量不应大于 0.04%;
b) 低压燃气燃烧时 烟气中COα=1含量不应大于 0.02%。
6.3.1.10 市电供电热水器电压波动适应性
6.3.1.10.1 燃烧工况
燃烧工况应符合 6.3.1.1~6.3.1.6的规定。
6.3.1.10.2 安全关闭装置性能
使用市电 的热水器安全关闭装置应符合下列要求:
a) 把供电电压降低至额定电压 85%和升高至额定电压的 110%的范围内,热水器正常运行;
b) 供电电压低于额定电压的 85%和高于额定电压的 110%时,热水器应安全运行或安全地停止运行 ;
c) 在电源接通的情况下,如果机械装置有故障,热水器应安全地停止运行;
d) 任何时候电源中断时,安全关闭装置应自动关闭气源,停止运行。
6.3.1.11 排烟系统严密性
自然排气式热水器不应有烟气从 热水器内、烟道系统或排烟罩 处泄漏或逸出。
6.3.1.12 烟气倒流
自然排气式热水器运行时 烟气不得倒流入室内。
6.3.1.13 冷凝水
热水器在正常运行时不应有冷凝水从热水器内流出 (冷凝机型除外 )。在运行初期允许出现冷凝水,
但不得产生熄火现象。 在运行初期,具有熄火后自动再点火的热水器允许存在熄火后再点火的现象,但
不得发生爆燃。
6.3.2 烟道堵塞状态的燃烧工况
6.3.2.1 设有排气罩或类似装置的自然排气式热水器
烟气中的 COα=1含量不应大于 0.04%。
6.3.2.2 强制排气式热水器
烟气中的 COα=1含量不应大于 0.04%;或自动切断气源,切断气源时烟道中的压力应大于 50Pa;如热
水器停止工作,再次打开烟气出口,热水器重新点火时,不得出现爆燃现象。
6.3.2.3 自然排气式热水器 防倒烟安全保护装置
热水器额定负荷运行时, 完全堵塞烟道, 防倒烟安全保护装置应在 2min内动作; 部分堵塞烟道时,
防倒烟安全保护装置应在 8min内动作。 GB 18111 —××××
12 6.3.3 有风状态燃烧工况
6.3.3.1 自然排气式热水器
主燃烧器和小火燃烧器的火焰不应有熄灭或火焰反常现象 ,且烟气中的 COα=1含量不应大于 0.04%。
6.3.3.2 室外型热水器、 自然给排气式热水器和强制给排气式热水器
应符合下列规定:
a) 引火燃烧器或小火燃烧器的点火应正常;
b) 小火燃烧器的性能应正常,并能安全可靠地点燃主燃烧器;
c) 热水器的性能应正常, 烟气中的 COα=1含量大于 0.04%的测试点不应超过总测试点数量的 10%。
d) 热水器的主燃烧器燃烧应能正常或安全可靠地停止工作。
6.4 密封结构漏气量
对于自然给排气式和强制给排气式热水器, 如果额定热负荷不大于 40kW,其漏气量不应大于 5m3/h;
如果额定热负荷大于 40kW,其漏气量不应大于相当于额定热负荷千瓦数乘以 0.125,单位为 m3/h。
6.5 表面温升
6.5.1 有烫伤危险的表面温升
应符合下列规定:
a) 裸露或表面有涂料的金属件表面温升不应大于 40K;
b) 搪瓷件表面温升不应大于 45K;
c) 玻璃件表面温升不应大于 50K;
d) 塑料件表面温升不应大于 60K。(包括表面有厚度不超过 0.13mm的金属镀层的塑料件和表面覆
盖有厚度不 小于0.13mm塑料层的金属件。 )
6.5.2 墙壁、地面和顶棚的表面温升
热水器附近或与之接触的墙壁、地面和顶棚的表面温升不应大于 50K。如果热水器上标有“应安装
在防火地基上”,则允许地面温升不应大于 65K。
6.5.3 手动操作零件表面温升
热水器外部检修门把手,排水阀手柄,用户调整水温、操作主火或引火的燃气供应阀或在使用安全
截止装置复位时通常操作的控制零件的表面温升, 对于金属件不应大于 35K, 对于非金属件不应大于 45K。
6.5.4 其他零部件、密封件、导线的表面温升
应符合下列规定:
a) 燃气控制阀阀体、温控器等表面温升不应大于 50K;
b) 主燃气管和引火燃气管等对硫化物腐蚀敏感的部件 (例如铜件 )的表面温升不得超过 50K;
c) 软管的表面温升 (除非经特殊认可的耐高温材料 )不得超过 20K;
d) 密封件、连接件或相似材料的表面温升不得超过 100K;
e) 导线表面温度不得超过导线绝缘层规定的最高温度;
f) 电器部件、线圈的表面温度不应超过电器零部件规定的温度。
6.6 耐热性 GB 18111 —××××
13 热水器应符合下列规定:
a) 热水器的门和其他可移动的部件应功能正常,热水器的外观不应有永久性的损坏。热水器的加
强件不应有严重的损坏,隔热硬质聚氨脂泡沫上允许出现少量裂纹,但不得影响热水器的外观
和性能;
b) 控制器、温控器不应有变形、泄漏或其他故障; 燃烧器不应 出现回火 ,或出现回火现象 时保护
装置能自动切断燃气 ;
c) 导线的绝缘层不应焦化或熔化。
6.7 烟气温度
热水器的排烟温度不 得超过260℃(室外型热水器除外 )。
6.8 热水性能
6.8.1 热效率
在额定热负荷下以低热值计算的热效率, 非冷凝式热水器不应低 于78%, 冷凝式热水器不 应低于94%。
6.8.2 维持热负荷
维持热水器中的平均水温高于环境温度 45 K时所需的热负荷不应超过式 (2)计算值:
Φ𝑚=0.0875 +0.00417𝑉2
3+0.0045Φ𝑛 ........................... (2)
式中:
Фm--维持热负荷,单位千瓦( kW);
V--热水器额定容积,单位升( L);
Фn--额定热负荷,单位千瓦( kW)。
6.8.3 热水产率准确度
热水产率不应小于制造厂商的标示值的 95%。
6.9 水温控制装置
6.9.1 水温控制 准确度
出水温度与设定温度的 偏差绝对值不应大于 6K。
6.9.2 热水温度极限
应符合下列规定:
在反复频繁地小流量使用热水时,热水的最高温度不应超过 93℃,并且温度 压力安全阀和超温切断
装置不应在此条件下动作。
6.9.3 超温切断装置
在正常运行时超温切断装置不应动作。当距水箱顶部 150mm处水温超过 99℃之前应可靠动作,超温
切断装置应自动切断送往所有燃烧器 (包括小火燃烧器) 的燃气。
6.9.4 温度压力安全阀 GB 18111 —××××
14 在正常运行时阀不应该动作,在水温超过 100℃之前温度压力安全阀应该完全打开 。温度压力安全
阀的压力设定不得超过热水器的最大工作压力,温度压力安全阀在制造厂规定的压力下应可靠动作,且
阀的排放能力应能大于该热水器的最大热负荷, 其余相关指标应符合 GB/T 20910 的相关规定 。
6.10 水箱容量及排水阀
6.10.1 水箱容量
不应小于制造厂规定额定容量 的95%。
6.10.2 排水阀
容积大于 200L的热水器应能以平均流量不小于 9L/min的速度排放 85%额定容积的水。
6.11 静水压力试验
水箱不得出现泄漏或永久变形 ,圆周的实测变化不得超过试压前的 0.2%,上下端盖的变形不得超过
贮水箱直径的0.5%;管状热交换器不得出现泄漏或永久变形。
6.12 压力调节装置
压力调节 装置前压力为燃气额定压力和最高压力 ,压力调节 装置后的压力变化 不应大于出口压力的
0.05倍加30Pa。
6.13 点火装置
6.13.1 点火性能
6.13.1.1 点火成功率
应符合下列规定:
a) 正常工况点火成功率 不应小于 80%,不应出现连续 2次点火失败且无爆燃现象;
b) 有风工况点火成功率不应小于 50%且无爆燃现象。
6.13.1.2 电压波动
点火性能应符合 6.13.1.1 的规定。
6.13.1.3 点火电火花
应在被点燃的燃烧器火焰稳定期结束时停止,在主燃烧器被点燃后就自动熄灭的引火燃烧器,电火
花可以持续到主燃烧器火焰稳定期后停止。
6.13.2 小火燃烧器
6.13.2.1 小火燃烧器回火及堵塞一次空气入口
当小火燃烧器回火或一次空气孔被堵塞时,应能正常的点燃主燃烧器,且无爆燃现象,或使安全切
断装置自动关闭燃气通路。
6.13.2.2 减少小火燃烧器的燃气流量
当小火燃烧器的火焰调至正好维持熄火保护装置开启时,允许控制器调节在任何燃气流量下,小火
燃烧器应稳定、安全地点燃主燃烧器。
6.13.3 自动点火装置 GB 18111 —××××
15 应符合下列规定:
a) 自动点燃小火燃烧器的点火装置,应在 8s内稳定、安全地点燃小火燃烧器,如果点火失败,
应自动关闭燃气通路 ;
b) 直接点燃主燃烧器的点火装置,应在 2s内稳定、安全地点燃主燃烧器。如果点火失败,应自
动关闭燃气通路 ;
c) 点火装置点火失败而关闭燃气通路后, 可在使燃烧室内的空气充分清扫不致引起爆燃后再开始
自动点火 。
6.13.4 热电式熄火保护装置,
在进行正常手动点火时,开阀时间不应大于 45 s,闭阀时间不应大于 60s。
6.14 排烟罩强度
应符合下列规定:
a) 排烟罩的结构及其在热水器上支撑刚度不会造成运行障碍或明显变形。
b) 排烟罩的其他性能应满足热水器试验时各项性能的要求。
6.15 排气/进气口终端
进气/排气口的结构、制造和支撑刚性损坏程度不会导致不安全使用,热水器应满足试验时的性能
要求,热水器烟气中的 COα=1含量不应大于 0.04%。
6.16 喷淋试验
喷淋时和 喷淋后热水器 应能正常运行 ,热水器的任何部分均不应有损坏或功能失常现象,热水器或
排气/进气口装置内应无明显的积水。
6.17 电气安全性和电磁兼容安全 性
6.17.1 电气安全性
使用市电的热水器的电气 安全性应符合附录 A的规定。
6.17.2 电磁兼容安全 性
使用市电的热水器的电磁兼容安全 性应符合附录 B的规定。
6.18 耐振动性
热水器应能满足燃气系统和水路系统的密封性,零部件不应松动或位移,并能正常操作运行。
6.19 冷凝水排放
6.19.1 冷凝水应只在规定的位置形成并顺利地排出。冷凝水不应对热水器的性能,部件,使用等
产生不良影响。
6.19.2 具有冷凝水排放系统的热水器在冷凝水排放通路堵塞的情况下,在主燃烧器被切断之前,
烟气中的 COα=1不应超过 0.04%。
6.20 NO X含量
烟气中 NO X排放等级参照附录 C的规定。 GB 18111 —××××
16 7 试验方法
7.1 试验条件和热水器安装
7.1.1 试验条件
7.1.1.1 试验气条件
7.1.1.1.1 试验气和试验气压力代号见表 9。
表9 试验气和试验气压力代号
试验气 试验气压力( Pa)
代号 气质
代号 液化石油气 天然气 人工煤气
0 基准气 19Y,20Y,22Y 10T,12T 3T,4T 3R,4R,5R,6R,7R
1 黄焰界限气 1(最高压力) 3 300 3 000 1 500 1 500
2 回火界限气 2(额定压力) 2 800 2 000 1 000 1 000
3 离焰界限气 3(最低压力) 2 000 1 000 500 500
7.1.1.1.2 本标准使用的试验用燃气条件代号为:试验用燃气 —试验用燃气压力。
示例1:0—1 表示 基准气—最高压力。
7.1.1.2 实验室条件
除非另有说明,实验室 条件应符合下列规定:
a) 实验室温度: 20℃±10℃;
b) 其它条件应符合 GB/T 16411的规定。
7.1.2 热水器安装
试验系统示意图见图 1。实验没有特殊要求时,不同形式的热水器按产品说明书安装。 GB 18111 —××××
17 说明:
1—燃气源;
2—燃气供气 阀;
3—调压器;
4—压力计1;
5—燃气流量计;
6—温度计3(测定燃气温度) ;
7—出热水阀 (调节流量用) ;
8—出热水;
9—测定容器( 容量200L以上,测定有效供热水量用) ;
10—水流量计;
11—压力计2;
12—温度计2(测热水温度用);
13—排烟罩;
14—燃气阀;
15—热水器;
16—温度计1(测给水温度用) ;
17—温度压力 安全阀;
18—排水阀;
GB 18111 —××××
18 19—水压表;
20—进水阀;
21—进水;
22—温度计;
23—测定保温容器,测定热效率用。
注:此图为封闭式热水器试验系统示意图,敞开式热水器可参照此系统再增加储水箱等附件后进行。
图1 热水器试验系统图
7.1.3 试验仪器仪表
试验仪器仪表应符合表 10的规定或采用同等及以上精度等级的其他试验仪器仪表。
表10 试验仪器仪表
试验项目 仪器仪表示例 范围 准确度/准确度等级 /分度值
温度 环境温度 温度计 0℃~50℃ 0.2 ℃
水温 低热惰性温度计 ,如水
银温度计或
热敏电阻温度计 0℃~150℃ 0.2 ℃
0℃~100℃ 0.1 ℃
排烟温度 热电偶温度计 0℃~300℃ 2 ℃
燃气温度 水银温度计 0℃~50℃ 0.2 ℃
表面温度 热电温度计或
热电偶温度计 0℃~300℃ 2 ℃
相对湿度 湿度计 0 RH -100%RH 1% RH
压力 大气压力 定槽式水银气压计
81kPa~107kPa 0.1kPa
盒式气压计
燃气压力 U型压力计或压力表 0 Pa~6 000Pa 10 Pa
水压力 精密压力表 0 MPa~0.4 MPa 1.0级
水路耐压 压力表 0 MPa~6 MPa 1.6级
流量 燃气流量 流量计/表 0.01 m3/h~3 m3/h 1.0级
0.02 m3/h~6 m3/h 1.0级
0.15 m3/h~23 m3/h 1.0级
0.30 m3/h~45 m3/h 1.0级
水流量 电磁流量计 0 L/h~2500 L/h 1.0级
空气流量 干式气体流量计 0 m3/h~10 m3/h 1.0级
密封性 气体检漏仪 — 0.01 ml/min
烟气分析 CO含量 CO分析仪 0~0.2% ±1% GB 18111 —××××
19 试验项目 仪器仪表示例 范围 准确度/准确度等级 /分度值
CO2 含量 CO2分析仪 0~25% 0.1%
O2 含量 O2分析仪 0~25% ±1%
氮氧化物含量 氮氧化物分析仪 0~0.1% ±1%
空气中CO2 CO2分析仪 0~25% 0.1%
燃气分析 燃气成分 色谱仪 — 灵敏度:
≥800mV.ml/mg ,
定量重复性:
≤3%
燃气相对密度 燃气相对密度仪 — ±2%
燃气热值 燃气热量计 — ±1%
时 间 1h以内 秒表 — 0.1 s
大于1h 时钟 — —
噪 声 声级计 15 dB~140 dB 0.5 dB
气体流速 风速仪 0 m/s~30 m/s 0.1 m/s
微差压计 0 Pa~200Pa 1 Pa
质 量 衡器 0 kg~1000kg 200g
振动试验 振动试验台 符合GB/T 4857.23 要求
电气安全 电气强度 耐压试验仪 电压:0V~5000V
电流:0mA~40mA 1.0级
接地电阻 接地电阻测试仪 电压:DC 12V,
电流:25A
电阻:0Ω~0.1Ω 1.0级
泄漏电流 泄漏电流测试仪 电压:AC 0V~250V
电流: 0mA~
3.5mA 1.0级
电磁兼容 静电放电抗扰度 静电放电发生器 符合GB/T 17626.2 要求
电压暂降和短时中断 电压暂降、瞬断和电压
变化模拟器 符合GB/T 17626.11 要求
浪涌抗扰度 浪涌/冲击模拟试验仪 符合GB/T 17626.5 要求
电快速瞬变抗扰度 快速瞬变模拟器 符合GB/T 17626.4 要求
射频场感应的传导骚
扰抗扰度 试验信号发生器 符合GB/T 17626.6 要求
7.2 外观和外部结构检查
7.2.1 外观和外部结构可通过目测、 操作或适当的量具进行检查。 检查热水器及其配件的外观结构、
尺寸等是否符合制造厂说明书的规定。 GB 18111 —××××
20 7.2.2 将热水器按使用说明书的要求与检测系统连接,检查热水器各安全装置、控制调节装置是否
安装正确、牢靠,操作是否灵活。
7.3 燃气系统 的气密性试验
7.3.1 燃气系统泄漏量
燃气阀门处于关闭状态,在燃气进口连接气体检漏 仪,通入压力为 4.2kPa的空气, 检测燃气系统的
漏气量。并计算出 15℃,101.3kPa 基准状态 下每小时的漏气量。检查是否符合 6.1.1规定。
7.3.2 从热水器进气口至燃烧器火孔 气密性
燃气条件为 0-1。使热水器全部燃烧器处于点燃状态,用检漏液或检测明火检查进气口至燃烧器火
孔前各燃气阀体,管道及其连接部位是否有漏气现象。 检查是否符合 6.1.2规定。
7.3.3密封阀门和控制阀门 泄漏量
使用两道或两道以上燃气阀门的热水器当可以确定是密封阀或控制阀时, 分别按各自要求进行试验。
无法确定其中哪道阀为密封阀还是控制阀时,均按密封阀的要求进行,人为地使其中一道阀关闭,其余
阀处于开启状态, 通入4.2kPa的空气,用检漏仪检验其漏气量,并计算出 15℃,101.3kPa基准状态下每
小时的漏气量。检查是否符合 6.1.3和6.1.4规定。
7.4 热负荷准确度试验
7.4.1 总热负荷准确度
燃气条件为 0-2。按图1将热水器与检测系统相连接,使热水器内充满冷水后关闭出水阀门。点燃所
有燃烧器并调节至全开状态,使热水器连续运行 15min;在紧接的试验中用不少于 2min的时间内测出燃
气流量qvg,按公式( 3)计算热负荷,当使用湿式流量计试验时,应用公式 (4)对燃气密度进行修正,用
dh取代d;按公式( 5)计算热负荷准确度。
𝜙=1
3.6×𝐻𝑖×𝑞𝑣𝑔×𝑝𝑎𝑚𝑏+𝑝𝑚
𝑝𝑎𝑚𝑏+𝑝𝑔 101 .3+𝑝𝑔
101 .3×𝑝𝑎𝑚𝑏+𝑝𝑔
101 .3×288
273 +𝑡𝑔×𝑑
𝑑𝑟 ………………………….(3)
g ambs s g amb
hp pp p p pdd622.0) ( ............................ (4)
%100
nnK ................................ ... (5)
式中:
Ф —— 折算到基准状态下 的热负荷,单位为千瓦( kW);
Hi —— 基准状态下 试验燃气 的低热值,单位为兆焦每立方米( MJ/m3);
qvg —— 实测燃气流量,单位为立方米每小时( m3/h);
pamb —— 试验时大气压力,单位为千帕( kPa);
pm —— 试验时燃气流量计内的燃气压力,单位为千帕( kPa);
pg—— 试验时热水器前的燃气压 力,单位为千帕( kPa);
tg —— 试验时燃气流量计内的燃气温度,单位为摄氏度 (℃);
d —— 干试验气的相对密度; GB 18111 —××××
21 dr —— 基准气的相对密度;
dh——湿试验气的相对密度;
0.622——理想状态下水蒸气的 相对密度 ;
ps——在tg时的饱和水蒸气压力,单位为千帕( kPa);
K—— 热负荷偏差百分比;
Фn——额定热负荷,单位为千瓦( kW)。
检查是否符合 6.2.1规定。
7.4.2 小火燃烧器 热负荷准确度
关闭主燃烧器的燃气,重复 7.4.1的试验,计算小火燃烧器的热负荷。检查是否符合 6.2.2规定。
注:在进行热负荷或燃烧工况试验时,燃烧器的一次空气 调节装置 调节至最佳燃烧状态后,在以后的其它项目试验
中,不得再进行调整。
7.5 燃烧工况试验
7.5.1 热水器燃烧工况试验时,热水器状态和试验气条件应符合表 11的规定。
表11 燃烧工况试验热水器状态和试验气条件
试验项目 燃气调节状态
排气管长度 试验气条件
热水器条件 燃气量调节方式 燃气量切换方式
火焰传递 大、小 全 短 3-2
熄火 大、小 全 短 3-1,3-3
离焰 大 全 短 3-1
火焰状态 大 大 短 0-2
回火 大、小 全 短 2-3
燃烧噪声 大 大 短 0-1
熄火噪声 大 大 短 0-2
一氧化碳含量 大 大 长 0-1,0-3
黄焰和接触黄焰 大 大 长 1-1
黑烟 大 大 长 1-1
小火燃
烧器 熄火 大 大 短 3-1
大 大 短 3-3
回火 大 大 短 2-3
烟气从排烟罩外
逸出 大、小 大、小 长 1-1
注1: “燃气量调节方式 ”是指通过调节燃气旋钮 (或控制燃气量的调温旋钮 ),可调节燃气量。
“大”指燃气量最大状态, “小”指燃气量最小状态。如不能确定最小状态,则取最大燃气量
的1/3为最小状态。 GB 18111 —××××
22 注2: “燃气切换方式 ”是指调节燃气旋钮可以改变燃烧器数量的调节方式,其中 “大”指点燃全
部燃烧器, “小”指点燃最少量燃烧器, “全”指逐个切换点燃每个燃烧器状态。
注3: “长”和“短”分别指热水器安装使用说明书规定的排气筒,或给排气筒的最大延伸长度和
最小安装长度
7.5.2 无风状态燃烧工况试验
7.5.2.1 火焰传递试验
点燃主火燃烧器一处火孔,测定火焰传遍全部火孔的时间和有无爆燃现象。 检查是否符合 6.3.1.1
规定。
7.5.2.2 火焰状态试验
主火燃烧器点燃 15min后,目测火焰是否清晰、均匀。 检查是否符合 6.3.1.2规定。
7.5.2.3 电极接触黄焰
主火燃烧器点燃 15 min后,观察电极是否接触黄焰,如果 1min内电极接触黄焰超过 30s,即为电极
接触黄焰。 检查是否符合 6.3.1.3规定。
7.5.2.4 黑烟
主燃烧器点燃 15 min后,观察火焰有无明显的黑烟,检查在换热面上有无 积碳,有积碳则判为有黑
烟。检查是否符合 6.3.1.4规定。
7.5.2.5 主燃烧器稳定性试验
7.5.2.5.1 熄火
主火燃烧器点燃 15s后,目测每个火孔是否都有火焰。检查 是否符合 6.3.1.5规定。
7.5.2.5.2 离焰
冷态点燃主火燃烧器 15s后, 目测单个燃烧器有 1/3火孔离焰即为离焰。 检查 是否符合 6.3.1.5规定。
7.5.2.5.3 回火
主火燃烧器点燃 20 min后,目测火焰是否回火。检查 是否符合 6.3.1.5规定。
7.5.2.6 小火燃烧器稳定性试验
按下列步骤试验:
a) 无论主燃烧器工作或不工作时小火燃烧器都处于点燃状态的, 则在以上试验气条件下将燃气阀
调至最大时反复点燃主燃烧器数次,检查主燃烧器点燃和熄灭时小火燃烧器有无熄灭现象。使
热水器运行 15 min后关闭主燃烧器, 目测小火燃烧器单独燃烧时有无回火、 熄火或离焰现象,
并观察有无 积碳现象。
b) 小火燃烧器只是在主燃烧器工作时才处于点燃状态的,则检查在主燃烧器点燃的状态时,小火
燃烧器有无回火、熄灭或离焰现象。
检查是否符合 6.3.1.6规定。
7.5.2.7 燃烧噪声 GB 18111 —××××
23 按下列步骤试验:
a) 主火燃烧器点燃 15min后,强制给排气热水器的风机应工作在最 高转速,用普通声级计,分别
在热水器前、左、右三个方向,距热水器外壳边缘和地面高度 1m处进行试验,采用 A计权,读
取最大值。
b) 当环境本底噪声大于 40dB(A)或比热水器测试噪声低 10dB(A)以下,应按 GB/T 16411 -2008
中的表3修正。
检查是否符合 6.3.1.7规定。
7.5.2.8 熄火噪声试验
在全部燃烧器点燃 15min后采用声级计的快速档试验。测定的最大值应加 5dB作为熄火噪声。熄火操
作时应迅速关闭燃气阀。检查 是否符合 6.3.1.8规定。
7.5.2.9 烟气中的一氧化碳含量试验
按下列步骤试验:
a) 试验气条件为 0-1,水箱内加满接近室温的冷水 ,设有调压器的热水器热负荷为额定热负荷的
105%,未设调压器的热水器使用最高压力 ,点燃主燃烧器 15 min后,用取样器在热水器一次
烟管出口中心位置均匀取样, 在热平衡状态时试验燃烧产物中的 CO和CO2或O2含量。按公式
(6)或公式 (7)计算:
m22
m1COCOCO CON
................................ . (6)
式中:
COm——取样试验的 CO含量的数值,体积分数( %);
(CO2)N——干燥、过剩空气系数 α=1时烟气中 CO2的最大含量的数值,体积分数( %);
(CO2)m——取样试验的 CO2含量的数值,体积分数( %)。
注: (CO2)N的数值按实际燃气的理论烟气量计算或 参照 GB/T 13611 。
𝐶𝑂 𝛼=1 =𝐶𝑂𝑚×20.9
20.9−(𝑂2)𝑚 ............................ (7)
式中:
COm——取样试验的 CO含量的数值,体积分数( %);
(O2)m——取样试验的 O2含量的数值,体积分数( %)。
注:当 CO 2浓度小于 2%时,采用此公式。
检查是否符合 6.3.1.9.a)规定。
b) 改变试验气条件为 0-3, 燃烧5min后取样并计算烟气中的 COα=1含量, 检查是否符合 6.3.1.9.b)
规定。
7.5.2.10 市电供电热水器电压波动适应性
按下列步骤试验:
a) 热水器在运行的情况下, 以每次降低 5%额定电压 ,直至降至 85%的额定电压,观察每一次降
低电压后的燃烧工况 (火焰传递、火焰状态、燃烧噪声、主燃烧器和小火燃烧稳定性 )应正常,
最后测定烟气中的 CO; GB 18111 —××××
24 b) 在热水器运行的情况下, 以每次升高 5%额定电压 ,直至升至 110%的额定电压,观察每一次
升高电压后的燃烧工况 (火焰传递、 火焰状态、 燃烧噪声、 主燃烧器和小火燃烧稳定性 )应正常,
最后测定烟气中的 CO;
c) 用电源变压器将电压降低至额定电源电压的 85%以下直至热水器停止运行为止,观察热 水器;
d) 用电源变压器将电压升高至额定电源电压的 110%以上直至热水器停止运行为止,观察热水器;
e) 使运行中的热水器切断电源,观察热水器;
f) 接通电源,让热水器运行 5min,使风机电路中的开关切断,观察热水器。
检查是否符合 6.3.1.10规定。
7.5.2.11 排烟系统严密性试验
自然排气式热水器按图 2所示安装试验烟道,热水器处于工作状态。 使用露点板检验是否有燃烧产
物逸出,露点板的温度应高于环境空气露点温度。 检查是否符合 6.3.1.11 规定。
GB 18111 —××××
25
说明:
1——风机;
2——送风口;
3——连接软管;
4——抽风口;
5——排烟出口;
6——中心;
7——直管;
8——热水器;
9——排烟罩;
GB 18111 —××××
26 10——风速计;
L——直管长度 1200mm。
图2 排烟系统严密性和有风试验系统图
7.5.2.12 烟气倒流试验
热水器在试验气条件为 0-2运行15min后,用露点板或发烟物质等目测检查排烟罩吸气口是否符合
6.3.1.12 规定。
7.5.2.13 冷凝水试验
试验气条件为 0-2,热水器充 满10℃±2℃的水,点燃热水器, 观察热水器是否符合 6.3.1.13 规定。
7.5.3 烟道堵塞状态的燃烧工况试验
7.5.3.1 自然排气式热水器
按图2所示安装试验烟道, 试验气条件为 0-2, 热水器工作 15min后逐步堵塞烟道出口直到完全堵塞,
检查是否符合 6.3.2.1规定。
7.5.3.2 强制排气式热水器
按下列步骤试验:
a) 热水器装有烟道堵塞自动切断燃气供应装置时,试验气条件为 0-2,热水器工作 15min后逐渐
堵塞烟道出口面积,直至该控制器保持其处于开启状态的最小面积, 测量烟气中的 CO含量。
b) 在热水器提供排风转向装置时,将其排气出口完全堵塞, 测量烟气中的 CO含量;若堵塞试验
过程中发生熄火现象,则应保持堵塞状态 3min,使安全装置可以工作,然后去除堵塞,检查
燃烧室内是否存 有未燃烧的燃气。
c) 将供电电压调至额定电压 的85%和110%,分别进行 a)项和b)项的试验,观察主燃烧器和小
火燃烧器火焰 ,并测量烟气中的 CO含量。
检查是否符合 6.3.2.2规定。
7.5.3.3 自然排气式热水器防倒 烟安全装置
按下列步骤试验:
a) 热水器装有防倒 烟安全装置时,试验气条件为 0-2,热水器工作 15min后完全堵塞烟道, 测定
从烟道完全堵塞到热水器熄火的时间。
b) 试验气条件 0-2,热水器工作 15min后,逐步堵塞烟道直到防倒 烟安全装置 动作,记录此时 烟
道的通流面积 。移除堵塞物,重新点燃热水器,等热水器工作 15min后,将烟道通流面积减少
至记录值的 0.36倍,测定热水器熄火的时间。
c) 将供电电压调至额定电压 的85%和110%,分别进行 a)项和b)项的试验。
检查是否符合 6.3.2.3的规定。
7.5.4 有风状态的燃烧工况试验
7.5.4.1 自然排气式热水器
按图2所示安装试验烟道,试验气条件为 0-2,点燃热水器 15min后按下列步骤试验:
a) 以5m/s的风速向下吹风3min,测量吹风时烟气中的 CO含量,并观察主燃烧器和小火燃烧器
火焰是否熄灭或有反常现象。 GB 18111 —××××
27 b) 以5m/s的风速向上抽风3min,测量抽风时烟气中的 CO含量、观察主燃烧器和小火燃烧器火
焰并测定关闭时烟道中的压力。
检查是否符合 6.3.3.1的规定。
7.5.4.2 自然给排气式热水器
将热水器安装于 2m2的模拟墙里 (图3),试验气条件为 0-2,点燃热水器,每 隔45°不同角度进行风力
试验。
a) 在点火燃烧器没有点燃的情况下,在排烟口的任意方 向以5m/s的风速吹风时进行点火, 检查
点火性是否符合 6.3.3.2.a)的规定。
b) 在点火燃烧器点燃的情况下,在排烟口的任意方向以 5m/s的风速吹风时,检查 是否符合
6.3.3.2.b)的规定 。
c) 在主燃烧器点燃的情况下,在排烟口的任意方向以 5m/s的风速吹风时,检查热水器的运行工
况,并测量烟气的CO含量,检查是否符合 6.3.3.2.c)的规定 。
d) 继续提高风速,直到热水器关闭,检查是否符合 6.3.3.2. d)的规定 。
e) 热水器在进行a~c)的试验时,应在每个电源 电压变化为额定电压的 85%和110%的情况下进
行试验,检查是否符合 6.3.3.2.a)~c)的规定。
7.5.4.3 强制给排气式 热水器
将热水器安装于 2m2的模拟墙里 (图3),试验气条件为 0-2,点燃热水器,每 隔45°不同角度进行风力
试验。
a)在点火燃烧器没有点燃的情况下,在排烟口的任意方向以 9m/s的风速吹风时进行点火,其点火性
能应符合 6.3.3.2.a )的规定。
b)在点火燃烧器点燃的情况下,在排烟口的任意方向以 15m/s的风速吹风时, 检查是否符合
6.3.3.2.b)的规定。
c)在主燃烧器点燃的情况下, 在排烟口的任意方向以 15m/s的风速吹风时, 检查热水器的运行工况,
并测量烟气的 CO含量,检查是否符合 6.3.3.2.c)的规定 。
d) 继续提高风速,直到热水器关闭,检查是否符合 6.3.3.2.d )的规定。
e) 热水器在进行 a~c)的试验时,应在每个电源电压变化为额定电压的 85%和110%的情况下进行试
验,检查是否符合 6.3.3.2.a)~c)的规定。
7.5.4.4 室外型热水器
按7.5.4.2的安装方式安装热水器后,移除模拟墙, 试验气条件为 0-2,点燃热水器,每 隔45°不同
角度进行风力试验。
a)在点火燃烧器没有点燃的情况下,在排烟口的任意方向以 9m/s的风速吹风时进行点火,其点火性
能应符合 6.3.3.2.a )的规定。
b)在点火燃烧器点燃的情况下,在排烟口的任意方向以 15m/s的风速吹风时, 检查是否符合
6.3.3.2.b)的规定 。
c)在主燃烧器点燃的情况下, 在排烟口的任意方向以 15m/s的风速吹风时, 检查热水器的运行工况,
并测量烟气中的 CO含量,检查是否符合 6.3.3.2.c)的规定 。
d) 继续提高风速,直到热水器关闭,检查是否符合 6.3.3.2.d )的规定。
e) 热水器在进行 a~c)的试验时,应在每个电源电压变化为额定电压的 85%和110%的情况下进行试
验,检查是否符合 6.3.3.2.a)~c)的规定。 GB 18111 —××××
28
说明:
1—送风装置;
2—风速测定点;
3—热水器室外排烟口;
4—试验台旋转轴;
5—热水器;
6—试验台旋转中心;
D1—850mm;
D2—700mm;
L1—750mm;
GB 18111 —××××
29 L2大于900mm;
L3根据热水器高度确定;
L4—800mm;
L5大于900mm;
L6—1200mm;
○1吹风角度 0°;
○2吹风角度 45°;
○3吹风角度 90°。
图3 抗风试验模拟墙示意图
7.6 自然给排气式和强制给排气式热水 器的密封性试验
封闭热水器的进气口和空气口,按图 4连接排烟口向热水器内通空气、调节空气量使热水器内部保
持50Pa的静压力 ,读取空气流量计的读数。 检查是否符合 6.4规定。
说明:
1—送风机;
2—温度计;
3—压力计;
4—排烟口;
5—堵帽;
6—进气口;
7—热水器;
8—气体流量 计/表。
图4 自然给排气式和强制给排气式热水器的 密封性试验 系统图
7.7 表面温升试验
GB 18111 —××××
30 将热水器安装在如图 5所示试验温升的试验台上,试验气条件为 0-1,热水器按制造厂说明书的规定
安装,安装位置处于规定的最小距离。温控器设定在温度最高位置,并有足够的水流通过,使其保持运
行状态,在热水器主燃烧器处于最大工作状态时,连续运行 2h以后,用表面温度计检查热水器各有关部
位温升,用热电偶检测热水器周围墙壁、地面和顶棚的温度, 检查是否符合 6.5规定。
说明:
1——木壁(顶面);
2——安装木框位置;
3——热电偶接点;
4——连接软管;
○1——木壁侧面;
○2——木壁后面;
○3——木台(底面);
L1——约30mm;
L2——约1mm。
图5 表面温升试验系统图
7.8 耐热性能试验
试验气条件为 0-1,热水器注满水后点燃热水器, 2min后调节热负荷至超负荷状态,热水器在出水
温度为70℃±2℃的设定下连续运行至少 10h,在这期间,热水器的任何温度极限装置应设定在最大值,
并有足够的热水流量保持温控器开启。 10h后关闭热水器。检查是否符合 6.6的规定。
7.9 烟气温度试验
试验气条件为 0-2,点燃热火器,温控器设定在最高温度,使其在额定热负荷条件下运行至温控器
切断主燃烧器的燃气,打开热水阀门,热水器再次起动 2 min后测定烟气温度是否 符合6.7规定。
GB 18111 —××××
31 7.10 热水性能试验
7.10.1 热效率试验
7.10.1.1 额定负荷不大于 22kW的热水器
按图1连接热水器,试验气条件为 0-2。燃气阀开至最大位置,温控器设定为最高温度。按以下步骤
操作:
a) 将20℃±2℃的水从冷水进口充满热水器 (必须打开热水出口, 直至有水流出, 关闭热水出口 ),
保持进水阀打开 。
b) 点燃热水器,使热水器工作直至温控器切断主燃烧器的燃气。
c) 立即关闭热水器的进气阀,打开放水阀从热水器的底部放水。对于容积 250~500L的热水器,
放水速度不可超过 0.4L/s;对于容积 23~250L的热水器,放水速度不可超过 0.2L/s;对于容
积小于23L的热水器,放 水速度不可超过 0.1L/s。
d) 关闭放水阀,按步骤 a)的方法重新灌满热水器,灌水时间对容积大于 23L的不超过 30min,容
积小于23L的不超过 15min,记录进水温度。
e) 按步骤b)点燃热水器, 使热水器工作至温控器切断主燃烧器的燃气, 记录燃气流量计的读数。
f) 关闭热水器的进气阀,立即按步骤 c)中的要求从底部放水,每放 2L水记录一次水温,并记录
总放水量,按式 (8)计算热水器的热效率:
𝜂=𝐶×𝑚×𝛥𝑡
𝑉×𝐻𝑖×1000×273+𝑡𝑔
288×101 .3
𝑃𝑎𝑚𝑏+𝑝𝑔−𝑝𝑠×100 % ………… (8)
式中:
η——热效率,百分数 (%);
C——水的比热容,取 4.186,单位为千焦 每千克每开尔文( kJ/kg ·K);
m——水的质量,单位为千克( kg);
Δt——热水平均温升,单位为开尔文 (K);
V——实测燃气耗量,单位为立方米( m3);
Hi—— 试验燃气在基准状态下的低热值,单位为兆焦每立方米( MJ/m3);
tg——试验时流量计中的燃气温度,单位为摄氏度( ℃);
pamb —— 试验时大气压力,单位为千帕( kPa);
pg—— 试验时热水器前 的燃气压力,单位为千帕( kPa);
ps—— 在tg时的饱和水蒸汽压力 ,单位为千帕( kPa);
检查是否符合 6.8.1规定。
7.10.1.2 额定负荷大于 22kW的热水器
在室温下将热水器管路和阀门进行保温, 进水温度 20℃±2℃,水充满后开始运行热水器,并调节
出水流量,直至出水温度稳定在比供水温度至少 高40℃,且波动不超过 ±2℃范围内 3min后,将出水管
转至计量容器开始计量出水量。让水流入计量容器正好 30 min,记录耗气量。此时 出水管应移出计量容
器,记下表的读数,并记录热水器 排出的水的重量 ,或者也可使用电磁水流量计测量 30min内水量,重
复测定2次以上。在整个试验期间,应每分钟记录入口和出口的水温。应取得所计量的燃气的温度、压
力和热值以及大气压力。按 公式(8)计算热效率, 检查是否符合 6.8.1规定。
7.10.2 维持热负荷试验
热水器按 7.10.1试验方法连接,试验条件为 0-2。按下列步骤试验: GB 18111 —××××
32 a) 将温控器设定高于平均室温 45℃的工作状态。
b) 安装两个带记录器的测温装置,一个尽可能接近热水器的重力中心处,另一个测量环境温度。
c) 热水器内注 满冷水并关闭 进出水阀门 ,全部外露管件采用绝热保护。 (绝热保护不包括制造厂
另外分开提供的任何阀门 )。
d) 点燃热水器使其稳定运行,稳定运行的时间不应小于 24h。
e) 经过稳定运行后,让热水器正常运行,测量运行时间不少于 72h,在额定热负荷下试验应以温
控器刚好切断作为试验的开始和结束。 整个试验过程中应记录平均室温、 热水温度和大气压力。
f) 按公式( 9)计算维持热负荷:
𝜙𝑚=𝐻𝑖×𝑉𝑞
𝑇×𝛥𝑡𝑠
Δ𝑡𝑚×1
3.6 (9)
式中:
Φm——维持热负荷,单位为千瓦( kW);
Hi—— 基准状态下 试验燃气 的低热值,单位为兆焦每立方米( MJ/m3);
Vq——校正至基准状态的燃气总耗量,单位为立方米( m3);
T——试验时间,单位为小时( h);
∆ts——温控器的设定温度值与环境温度 的差值,取45,单位为开尔文( K);
∆tm——热水与环境的平均温差,单位为开尔文( K)。
检查是否符合 6.8.2规定。
7.10.3 热水产率 准确度
按图1安装热水器,试验气条件为 0-2,在尽可能靠近热水出口处设置一温度计,将水流量计安装在
热水器冷水进口处,并使热水器充满冷水,接通燃气。
进水温度要求 15℃±2℃, 初始放水温度要求满足 60±2℃, 热水器着火开始工作, 直至温控器跳停,
然后以12±1L/min流量排水,同时开始计时,当出水温度下降到 最高出水温度减去 15℃时,即终止本次
排水,热水器继续运行至温控器再次跳停,此时如计时在 1小时内,启动下一次排水过程如上,依次类
推,
如在第1小时结束时出水温度下降小于 15℃,则在第 1小时后强行切断燃气,继续放水,直到出水温
度下降到最高出水温度减去 15℃,终止排水。
如果在一个小时结束时没有正在排水, 切断燃气,开始最后一次排水过程 ,直到出水温度下降到最
高出水温度减去 15℃,终止排水 。
收集各次排水的体积。按公式( 10)计算热水产率 :
n
1ii hr V F ................................ ..... (10)
式中:
𝐹ℎ𝑟——热水产率, 单位为升 (L);
n——在1小时额定值试验过程中完成的排出次数;
𝑉𝑖 ——在1小时额定值试验的第 i次排出过程中所排出的水量, 单位为升( L)。
检查是否符合 6.8.3规定。
7.11 水温控制装置
7.11.1 水温控制准确度 试验
按下列步骤试验: GB 18111 —××××
33 a) 在热水器的贮水 箱内放置一温度计或一支热电偶,以测定距出水口接头 25 mm处的水温,该系
统中应注满冷水;温控器被调至设定值 60℃;在试验气条件为 0-2时使热水器工作至温控器
动作(燃气供应减至最小或中断 )。检测出水口接头处的水温;
b) 将水温降至进水温度 ,并将温控器调至刻度盘上的最小数字位置,再次使热水器工作至温控器
动作,检测出水口接头处的水温;
c) 将温控器设定至用户可调整到的最高位置时重复 b)步骤,检测热水出口水温。
检查是否符合 6.9.1规定。
7.11.2 温度极限试验
在热水器内充满冷水,出口接头处安装一阀门 (可快速打开或关闭的阀门 ),并在该阀出口连接一限
流装置,以保持试验时排水量为 11L/min。同时将水银温度计或热电偶 (精度为± 0.5℃)放置在最靠近贮
水箱出水口的位置。在温控器所在的水位处也应放置一合适的热电偶,温控器设定在最上限位置,试验
气条件为 0-2。当热水器采用最大热负荷加热至温控器动作时 (停止燃烧或将燃气供应量减至最小时 ),
此时测得温控器所在的水位处的温度, 应是温控器的最高温度设置值的范围内。 立即以规定的流量排水,
直至温控器重新工作,记录最高出水温度。重复以上试验直至出水温度不再升高,记录最高水温。检查
是否符合 6.9.2规定。
7.11.3 超温切断装置试验
安装的温度计或热电偶尽可能靠 近热水出口处,拆除热水器的温控器或重新设定温控器的温度,使
其在本试验中不再工作,如安装有温度安全阀的温度感应元件应拆除,热水器充满冷水后,调节 出水流
量为1L/min。试验气条件 0-2,使热水器运行至超温保护装置动作,此时测量距离水箱顶部 150mm处位置
的水温。检查 是否符合 6.9.3规定。
7.11.4 温度压力安全阀
7.11.4.1 温度试验
安装的温度计或热电偶尽可能靠近热水出口处和冷水进口处, 拆除热水器的温控器或重新设定温控
器的温度,使其在本试验中不再工作,如安装有超温保护装置应使其不工作,打开进水阀使热水器充满
冷水(该项试验其间进 水阀一直打开 ),试验气条件 0-2,保持进水压力为 0.1 MPa,使热水器运行至温度
压力安全阀自动打开排水, 测量温度压力安全阀的出口水温 ,测量1min的热水排出量。测量进水温度和
排出热水温度,按公式 (11)计算温度 压力安全阀的排放能力应大于热水器的热负荷。
𝜙𝑝=𝑞𝑤×∆𝑡×𝐶
60 ................................ ..... (11)
式中:
𝜙𝑝——温度压力安全阀的 排放能力,单位为千 瓦(kW);
qw—— 1min排出热水的质量,单位为千克( kg);
∆t——排出热水的平均温升,单位为开尔文( K)。
C——水的比热容,取 4.186,单位为千焦 每千克每开尔文( kJ/kg ·K);
检查是否符合 6.9.4规定。
7.11.4.2 压力试验
在热水器的热水出口接头处安装合适的水压表,热水器充满冷水,用试压泵从冷水进口使压力逐渐
升高,直至压力安全阀泄水,测量泄水时的水压。检查 是否符合 6.9.4规定。 GB 18111 —××××
34 7.12 水箱容量及排水阀试验
7.12.1 水箱容量试验
确定水箱容量的方法是在系统排空并干燥状态下称重,与它在充满水后的称重相比,检查 是否符合
6.10.1规定。
7.12.2 排水阀性能试验
在7.12.1试验后,测定从完全打开排水阀开始到额定容量 85%水被放出时所需要的时间,计算其平
均流速,检查 是否符合 6.10.2规定。
7.13 静水压力试验
7.13.1 一般要求
静水压力试验应 由热水器制造厂根据生产的实际需要进行试验。 其中直接与自来水供水管连接的热
水器的试验压力为 1.5倍额定工作压力,且不小于 2.0MPa;不直接与主供水管连接的热水器的试验压力
为2倍的额定工作压力; 敞开式热水器的试验压力为 35kPa; 管状热交换器的试验压力为 2.5倍设计压力。
7.13.2 水箱静水压力试验
将水箱与水源和加压系统相连,加压系统应装有分度不大于 50kPa压力计、单向阀、截止阀和排水
阀;水箱上除与泵系统相连的孔外,其余孔均应封闭。如果水箱装有安全减压阀,应拆除并封闭其孔。
水箱与系统中应预先充满与室温相近的水,操作时应小心,防止产生任何气穴。
开始试验前,应根据需要测量贮水箱的外形尺寸,以显示静水压力试验引起的永久变形。这些测量
应包括沿 水箱的轴线以不超过 300mm的间距测量圆周, 测量方法应能允许直接读取精确到 0.02mm的读数。
上下端盖可采用读数精确到 0.02 mm的应变仪测量。
利用泵逐步升高系统 内静水压力, 直至达到要求的试验压力 ,保持该压力 30min再使系统内压力减
至0(表压)。重复加压前的测量 ,检查是否符合 6.11规定。
7.13.3 管状热交换器静水压力试验
管状热交换器应与加压系统和水源相连, 该加压系统应装有分度不应大于 50kPa的压力计、 单向阀、
截止阀和排水阀;管状热交换器上全部安全减压装置均应拆除或使之不起作用,试验系统内应预先充满
与室温相近的水,操作时应小心,防止产生任何气穴。
利用泵逐渐升高静水试验压力,直至达到要求的试验压力, 该压力保持 10min,后使系统内压力减
至0(表压)。检查是否符合 6.11规定。
7.14 压力调节装置 性能试验
在热水器进气口和 压力调节装置 出口处分别设置压力计。将热水器处于额定工作状态,试验气条件
为0-2。测定压力调节装置 出口压力为额定出口压力。 然后分别调整热水器进口压 力为6.12所规定的最
低压力和最高压力 ,同时测定 压力调节装置 的出口相应的最低和最高压力,计算出口压力的变化范围是
否符合6.12规定。
7.15 点火装置试验
7.15.1 点火性能
7.15.1.1 点火成功率 GB 18111 —××××
35 热水器充满冷水,试验气条件为 0-2。在正常情况下先点火数次后 (从点火操作开始直到主燃烧器被
点燃止为一次 )开始试验,连续点火操作 10次,每次点火间隔时间为 10s,且记录成功点火的次数。
自然排气式 在7.5.4.1规定的风速; 自然给排气式热水器在 7.5.4.2.a)规定的风速; 强制排气式热
水器在7.5.4.3.a)规定的风速; 强制给排气式热水器在 7.5.4.3.a)规定的风速 ;户外型热水器在
7.5.4.4.a)规定的风速 下以上述操作方法连续进行 10次点火操作,记录点火成功的次数 。
检查是否符合 6.13.1.1 规定。
7.15.1.2 电压波动
使用市电 的热水器分别在额定电压 85%和110%的电压时重复 7.15.1.1 试验。检查 是否符合
6.13.1.2规定。
7.15.2 小火燃烧器性能
7.15.2.1 小火燃烧器回火及堵塞一次空气入口
采用大气式燃烧的小火燃烧器,设法使小火燃烧器回火,观察回火后的小火燃烧器在点燃主燃烧器
时不应有爆燃现象,或者由于小火燃烧器不正常燃烧,安全关闭装置应自动关闭气源。如果回火不能产
生就不进行该项试验。
堵塞小火燃烧器的一次空气入口,重新点燃小火燃烧器,观察小火燃烧器 是否符合 6.13.2.1规定。
7.15.2.2 减少小火燃烧器的燃气流量
试验气条件为 0-2。在正常的情况下点燃热水器,关闭主燃烧器,逐渐减少小火燃烧器的流量,每
减少一点,点燃主燃烧器一次,直至火焰保护装置关闭之前, 检查是否符合 6.13.2.2规定。
如果小火燃烧器有多个火孔,堵塞其他所有火孔,只保留用于加热火焰保护装置的火焰,重复上述
试验。减低主燃烧器至热水器的最低流量,重复上述试验。检查 是否符合 6.13.2.2规定。
7.15.3 自动点火装置的性能
试验气条件为 0-2,热水器先进行数次点火操作;
按下列步骤试验
a) 如果是点火装置点燃小火燃烧器的方式, 用秒表测量从点火 (有电火花 )开始至观察到小火燃烧
器被点燃的时间, 检查是否符合 6.13.3.a)规定。
b) 如果是点火装置直接点燃主燃烧器的方式 ,检查是否符合 6.13.3.b)规定。
c) 如果点火失败 ,检查是否符合 6.13.3.c)规定。
7.15.4 熄火保护装置
7.15.4.1 开阀时间
燃气条件 0-2;使热水器运行正常,然后停止运行,通入冷水,使热水器内的水温和热水器各部温
度接近室温后,重新进行点火,在小火燃烧器点燃的同时,用秒表开始计时,直至熄火保护阀打开的时
间为开阀时间。检查 是否符合 6.13.4规定。
7.15.4.2 闭阀时间
燃气条件 0-2,使热水器在正常情况下运行 15min后关闭燃气阀,使火焰熄灭后用秒表测定熄火保护
阀关闭的时间。检查 是否符合 6.13.4规定。
7.16 排烟罩的强度试验 GB 18111 —××××
36 将排气罩安装在热水器正常工作的位置上, 如果排烟罩是用螺栓连接或其他固定方式固定在烟气出
口上提供的专用装置时,应使用这些装置。
a) 垂直出口的烟管要承受 0.09kg/mm 的垂直压缩负载,它施加在出口上,但不得冲击该出口。该负载
不得使排烟罩的任何零件变形,或改变它与热水器的相对位置。
b) 水平出口的排烟罩应在其出口的水平位置连接一长 3m,直径合适,壁厚不少于 0.5mm钢板制作的排
气管的负载 (排气管另一端在距终端不超过 25 mm的位置使用支架 )。
检查是否符合 6.14规定。
7.17 排气/进气口终端试验
按安装说明书中的规定安装 热水器,排气 /进气口终端应可靠地安装在模拟的墙上,试验气条件为
0-2,热水器充满冷水。按下列步骤试验:
a) 在排气/进气口终端上均匀分布 68kg的垂直悬挂负载,但对该端点无冲击。然后取下该负载,检查
排气/进气口终端任何零件有无严重变形,或改变该点与热水器的相对位置,以致热水器不能正常
工作。
b) 应用悬挂物产生冲击负载,悬挂物由充满砂的布袋制成,质量 10kg,悬挂在绳子上,砂袋的外形应
尽可能圆滑。砂袋中心的边缘距进气 /排气口的端边沿不超过 25mm的静止位置 (如图6)。冲击点应
与砂袋重心相对,摆动角度为 45°。它是用悬 臂处于升高位置时悬臂与在静止位置的砂袋之间的角
度来表示,悬臂长度是从摆动点至砂袋中心实测的距离。
如图6所示,水平方向的排气 /进气口装置,应在下述每个位置上冲击一次。
①排气/进气口终端垂直正面中心。
②排气/进气口终端左侧前缘,悬臂从用①表示的位置向左旋转角度 45°。
③排气/进气口终端右侧前沿,悬臂从用①表示的位置向右旋转角度 45°。
垂直方向排气 /进气口装置按图 6所示,应在顶盖上最不利的位置上加冲击负载。
每次冲击以后,使热水器运行 15min,观察热水器运行是否正常, 测量烟气中CO含量。检查是否符
合6.15规定。 GB 18111 —××××
37
说明:1—沙袋;
L1—悬臂长度 2000mm;
L2--砂袋中心的边缘距进气 /排气口的端边沿 ,不超过25mm;
α1—摆动角度 45°;
α2—摆动角度 30°;
○1—沙袋路径 1;
②—沙袋路径 2;
③—沙袋路径 3。
图6 沙袋冲击试验示意图
7.18 热水器喷淋试验
将室外型热水器放置在喷淋试验台上。封闭式热水器向暴露在室外的排气 /进气口装置喷淋。室外
型热水器或封闭式热水器暴露在室外的排气 /进气口装置与图 7所示的喷淋头的相对位置, 应被检查 机构
确定为最不利的相对位置。试验气条件为 0-2。
然后将喷淋试验设备投入使用,利用控制阀将每只喷淋头的工作压力凋至 35kPa,喷淋头装置应调
整至与试验平台不同的高度和水平距离,以确定最不利的位置,在整个试验期间应保持被检查机构确定
的最不利的位置。
调整喷淋头装置使喷淋试验设备工作 15min,使燃烧器投入工作,此时喷淋设备再工作 15min。
GB 18111 —××××
38 检查是否符合 6.16规定。
说明:
1—每只淋喷头的控制阀;
2—1/2"管子;
GB 18111 —××××
39 3—每只淋喷头的水压计 ;
4—喷水焦点 ;
5—六角形或圆形棒料;
6—正方形截面的槽, 1.5宽,1.5深,间隔 120°,螺旋角 60°,螺旋前缘与 ϕ2.4径向孔相切。
7—喷淋头组件;
图7 喷淋试验系统图
7.19 电气安全性和电磁兼容安全 性试验
7.19.1 电气安全性试验
使用市电的热水器的电气 安全性试验按附录A的规定执行。
7.19.2 电磁兼容安全 性试验
使用市电的热水器的电磁兼容安全 性试验按附录B的规定执行。
7.20 耐振动性试验
以运输装箱状态水平放置,固定在振动试验台上,用 10Hz的频率和 5mm的振幅,上下、左右方向各
振动30min,然后检查燃气系统和水路系统的密封性。检查 是否符合 6.18规定。
7.21 冷凝水排放 试验
7.21.1 冷凝水排放试验
燃气条件 0-2,冷凝式热水器在最大热负荷状态下连续燃烧,检查冷凝水的排放 是否符合 6.19.1规
定。
7.21.2 冷凝水排放堵塞试验
按照制造商的说明书安装冷凝水排放系统,应在最窄点或者最窄点的上游堵塞冷凝水排放系统;如
果冷凝水排放系统带有溢流口,也应将其堵塞。热水器以额定负荷正常燃烧,在冷凝水排放系统中不停
加水,直至水位上升至热水器燃气供应被切断。在此过程中, 测量烟气中CO含量,检查是否符合 6.19.2
规定。
7.22 NOX含量试验
NOX含量试验参照 附录C进行。
8 检验规则
8.1 出厂检验
8.1.1 一般要求
出厂检验可分为逐台 检验和抽样检验,逐台检验是生产全过程中对产品的 检验;抽样检验是产品进
入成品库前或交货时进行的 检验。
8.1.2 逐台检验 GB 18111 —××××
40 检验项目按表12执行。检查 项目全部符合要求时,判定为合格。
8.1.3 抽样检验
应符合下列规定:
a) 抽样方案按 GB/T 2828.1 进行,也可由制造商自己确定 ;
b) 检验项目按表12执行;
c) 检验项目全部符合要求时,判定为合格。
8.2 型式检验
8.2.1 检验条件
有以下情况之一时 .应进行型式检验。
a)新产品试制定型鉴定;
b)产品转厂生产试制定型鉴定;
c)正式生产后 .如结构、材料、工艺有较大改变 .可能影响产品性能时;
d)产品长期停产后 .恢复生产时;
e)出厂检验结果与上次型式检验有较大差异;
f)国家质量监督机构提出进行型式检验的要求时。
8.2.2 检验项目和判定规则
按表12执行,检验 项目全部符合要求 时,判定为合格。
8.3 检验项目及不合格分类
检验项目及不合格分类 见表12。
表12 检验项目及不合格分类
序
号 试验项目 出厂检验
型式检验 不合格分类 技术要求
全检 抽检
1 材料 - - √ B 5.1
2 结构 - - √ B 5.2
3 安全控制装置 - - √ A 5.3
4 外观 √ √ √ B 5.4
5 冷凝式热水器的特殊要求 - - √ B 5.5
6 燃气系统 的气密性 √ √ √ A 6.1
7 热负荷准确度 √ √ √ B 6.2
8 燃烧工
况 无风状态燃烧工况 √ √ √ A 6.3.1.1~6.3.
1.6
烟道堵塞状态 的燃烧工况 - - √ B 6.3.2
有风状态燃烧工况 - - √ B 6.3.3 GB 18111 —××××
41 序
号 试验项目 出厂检验
型式检验 不合格分类 技术要求
全检 抽检
9 密封结构漏气量 - - √ A 6.4
10 表面温升 - - √ B 6.5
11 耐热性 - - √ B 6.6
12 烟气温度 - √ √ B 6.7
13 热水性能 - - √ B 6.8
14
水
温
控
制
装
置 温度控制准确度 - √ √ B 6.9.1
热水温度极限 - - √ B 6.9.2
超温切断 装置 - - √ A 6.9.3
温度压力安全阀 - - √ A 6.9.4
15 水箱容量及排水阀 - - √ B 6.10
16 静水压力试验 - - √ B 6.11
17 压力调节装置 - - √ B 6.12
18 点火成功率 无风工况 - √ √ B 6.13.1.1 a)
有风工况 - - √ B 6.13.1.1 b)
19 电压波动 无风工况 - - √ B 6.13.1.2
有风工况 - - √ B 6.13.1.2
20 点火电火花 - - √ B 6.13.1.3
21 小火燃烧器 - - √ B 6.13.2
22 自动点火装置 - - √ B 6.13.3
23 热电式熄火保护装置 - - √ B 6.13.4
24 排烟罩强度 - - √ B 6.14
25 排气/进气口终端 - - √ B 6.15
26 喷淋试验 - - √ B 6.16
27 电气安
全性 接地电阻 √ √ √ A 附录A
电气强度 √ √ √ A 附录A
泄漏电流 √ √ √ A 附录A
其它项目 √ √ √ B 附录A
28 电磁兼容安全 - - √ A 附录B GB 18111 —××××
42 序
号 试验项目 出厂检验
型式检验 不合格分类 技术要求
全检 抽检
29 耐振动性 - - √ B 6.18
30 冷凝水排放 - - √ B 6.19
31 NOX含量 - - √ B 6.20
32 标志和
说明书 标志 √ √ √ A 9.1
说明书 √ √ √ B 9.2
33 包装 √ √ √ B 10.1
注:不合格分类中 A类为涉及安全项目 。
9 标志和说明书
9.1 标志
9.1.1 铭牌
每台热水器均应在适当位置设置规范的铭牌。铭牌应说明下列事项:
a) 热水器的名称和型号;
b) 使用的燃气 类别;
c) 额定燃气压力 ,单位为帕(Pa);
d) 热负荷,单位为千瓦( kW);
e) 额定容积,单位为升( L);
f) 最高工作水压 ,单位为兆帕( MPa);
g) 电源电压及频率 (使用交流电源的热水器 ),电压单位为伏( V),频率单位为赫兹( Hz);
h) 制造厂名称;
i) 制造编号或出厂日期 。
9.1.2 标志
应说明下列事项:
a) 安全注意事项;
b) 应在热水器的明显处粘贴警告标志;
c) 热水器的冷水进口、热水出口、温度/压力安全阀安装口应有明显的标志;
d) 如果有电气控制 .应具有电路图或接线图;
e) 要求安装在防燃烧地面上 的热水器 ,则应注明: “应安装在耐火基座上 ”。
9.2 说明书
9.2.1 安装说明书
9.2.1.1 概述
每台热水器均应配有专门用于安装的 安装说明书,说明书中除应包含下列内容:
a) 铭牌上除生产编号或日期外的所有信息;
b) 热水器的外形结构尺寸简图、主要零部件名称;
c) 热水器的主要技术参数;
d) 额定电负荷 (使用交流电源的热水器 ); GB 18111 —××××
43 e) 热水产率;
f) 热水器的安装位置:室内或室外安装;
g) 热水器的安装要求 :
——应符合距可燃物的最短距离;
——热水器附近不耐热的墙壁,如木墙,应采用隔热保护措施;
——应保证安装热水器的墙壁和热水器外侧热表面之间的最小间隙。
h) 热水器的基本操作调节方法;
i) 热水器的安全使用方法 (有关燃气、热水、通风、操作、防火、防触电、防烫伤、防一氧化碳
中毒等方面 );
j) 定期保养基本注意事项和保养时间间隔;
k) 简单故障的处理方法 ;
l) 热水器及其包装上符号的含义 ;
m) 如有助于热水器的正确安装和使用,指定参考的标准或特定的法规。
9.2.1.2 误使用风险警示
在说明书中应对可预期误使用风险提出警示,至少应包括下列内容:
a) 只有制造商授权的代理商或技术人员才可以维修、更换零部件或整机;
b) 产品维修后 ,维修检验人员应在产品上标 记;
c) 严禁拆动热水器上的任何密封件。
9.2.1.3 电器安装
说明书应包含电气端子接线图(包括外部控制装置)。
9.2.1.4 燃气系统的安装和调整说明
说明书应 强调安装处所的燃气类别、电源性质和供水压力应与热水器的燃气类别、使用电源和适用
水压一致 。
9.2.1.5 给排气系统的安装说明
说明书应包含下列内容:
a) 热水器允许的安装类型;
b) 附件安装说明;
c) 终端和终端保护装置的安装方法 。
9.2.1.6 冷凝水排放系统的安装说明
说明书应包含下列内容:
a) 应规定冷凝烟管和冷凝水排水管的最小倾斜度和坡向;
b) 强调冷凝式热水器初次使用前冷凝水收集装置应注满水 。
9.2.1.7 室外机安装说明
说明书应包含下列内容:
a) 严禁安装在室内;
b) 严禁安装在 封闭的地方或阻碍空气流通的场所;
c) 严禁安装在楼梯或安全出口附近;避免安装在其噪音和排气热流影响相邻住户的地方; GB 18111 —××××
44 d) 严禁安装在影响燃气表、燃气管道和燃气容器等检修的场所;
e) 严禁安装在新风系统进气口、空调和换气扇的附近;
f) 严禁安装在沙土和灰尘容易积聚的地方;
g) 应安装在 说明书允 许的最低温度以上的区域 ;
h) 应注明安装空间相邻建筑物、设备和修理维护的距离要求。
9.2.2 使用说明书
使用说明书应包含下列内容:
a) 强调热水器的安装和调节应由制造商认可的专业人员进行;
b) 用户应遵守警示事项;
c) 应说明热水器的启动和停机操作方法;
d) 采暖系统温度设 定范围;生活热水系统温度设定范围;
e) 说明热水器的正常使用、清洁及日常维护所需进行的操作;
f) 强调应由专业人员进行定期检查和维护;
g) 冷凝式热水器 应规定不要变更或堵塞冷凝水出口,应说明冷凝水中和 装置的清洗、维护和更换
的方法及周期。
10 包装、贮存 和运输
10.1 包装
10.1.1 包装箱上应有如下标记:产品名称、型号、商标、使用燃气种类、质量、制造编号或制造
日期、生产厂全名、地址、电话、执行标准、堆码高度、怕湿、向上、小心轻放等标志。堆码高度、
怕湿、向上、小心轻放等标志应符合 GB/T 191的规定。
10.1.2 包装箱内应附有装箱单 ,所装实物应与装箱单一致 。
10.1.3 包装箱内应附有安装使用说明书。
10.1.4 包装箱内应放置保修卡 ,保修卡应包括下列内容:
a) 热水器的名称和型号 (名称型号应与热水器上设置的铭牌相一致 );
b) 热水器的制造编号或制造日期 (制造编号或制造日期应与热水器上的铭牌相一致 );
c) 制造厂全名、地址、电话;
d) 销售商全名、地址、电话 (或留有注明 “销售商全名、地址、电话 ”的位置.由销售商在销售时
填写);
e) 保修范围和时间;
f) 保修地址、联系方法。
10.2 贮存
10.2.1 热水器成品必须贮存在干燥通风、周围无腐蚀气体的仓库。
10.2.2 热水器堆码高度应考虑包装箱承受强度和便于取放 。
10.3 运输
10.3.1 热水器运输过程中应防止剧烈震动、挤压、雨淋及化学物品侵蚀。 GB 18111 —××××
45 10.3.2 热水器搬运必须轻拿轻放、码放整齐、严禁滚动和抛掷。 GB 18111 —××××
46 A A
附 录 A
(规范性附录)
使用交流电源的热水器的电气安全
A.1 试验的一般条件
A.1.1 型式试验时按本附录全部项目进行。
A.1.2 如果Ⅰ类器具带有未接地、易触及的金属部件,而且未使用接地的中间金属部件将其与带电部
件隔开,则按对 Ⅱ类器具规定的有关要求确定这些部件是否合格 。
如果Ⅰ类 器具带有易触及的非金属部件, 除非这些部件用一个接地的中间金属部件将其与带电部件
隔开,否则按对Ⅱ类 器具规定的有关要求确定这些部件是否合格。
A.2 防护等级
应符合下列规定:
a) 热水器的电击防护等级应为 I类或II类;
b) 外壳防护等级应符合制造商声称值,且 室外型热水器至少应是IPX5。
通过视检和相关的试验确定其是否合格。
注:外壳防护等级在 GB 4208中给出。
A.3 对触及带电部件的防护
A.3.1 热水器的结构和外壳应使其对意外触及带电部件有足够的防护, 例如不使用工具打开外壳和取
下可拆卸部件的状态也是安全的。
A.3.2 Ⅱ类器具和Ⅱ类结构,其结构和外壳对与基本绝缘以及仅用基本绝缘与带电部件 隔开的金属部
件意外接触应有足够的防护。
A.3.3 正常使用时与燃气管路及水路相 连接的Ⅱ类器具中, 其与燃气管路或与水接触的具有导电性的
金属部件 ,都应采用双重绝缘或加强绝缘与带电部件隔离。
A.3.4 带有高压点火的脉冲发生装置,应采取预防措施,防止与高压源接触。在脉冲发生装置或器具
外壳应有明显的防护性警示。
A.3.5 按GB4706.1 -2005第8章的规定 测量对易触及带电部件的防护。
A.4 工作温度下的泄漏电流和电气强度
A.4.1 在工作温度下, 热水器的泄漏电流不应过大,而且其电气强度应满足规定要求。
通过A.4.2和A.4.3的试验确定其是否合格。
热水器工作的时间一直延续至正常使用时最不利条件产生所对应的时间。
以1.06倍的额定电压供电。
在进行该试验前断开保护阻抗和无线电干扰滤波器。 GB 18111 —××××
47 A.4.2 泄漏电流通过用 GB/T 12113 -2003中图4所描述的电路装置进行 测量,测量在电源的任一极 与连
接金属箔的易触及金属部件之间进行。被连接的金属箔面积不 应大于20cm³10cm,并与绝缘材料的易触
及表面相接触。
注1:GB/T 12113 -2003中图4所示的电压表应能测量电压的实际有效值。
对使用单相电源的 热水器,其测量电路在下述图中给出:
—— 如果是Ⅱ类器具,见GB4706.1 -2005中图1;
—— 如果是非 Ⅱ类器具,见GB4706.1-2005中图2。
将选择开关分别拨到 a、b的每个一个位置来测量泄漏电流。
热水器工作的时间一直延续至正常使用时最不利条件产生所对应的时间之后, 泄漏电流不应大于下
述值:
—— 对Ⅱ类器具 0.25mA
—— 对Ⅰ类驻立式电动 器具 3.5mA
如果热水器装有在试验期间动作的热控制器,则要在控制器断开电路之前的瞬间测量泄漏电流。
注2:开关处于断开位置来进行试验,是为了验证连接在一个单极开关后面的电容器不产生过高的泄漏电流。
注3:推荐热水器通过一个隔离变压器供电,否则 热水器应与地绝缘。
注4:在被测表面上,金属箔要有尽可能大的面积,但不大于规定的尺寸。如果金属箔面积小于被测表面,则将其
移动以测量该表面的所有部分。 热水器的散热不应受此金属箔的影响。
A.4.3 按照GB/T17627 的规定,断开 热水器电源后, 热水器绝缘立即经受频率为 50Hz的电压,历时 1mi
n。
用于此试验高压电源在其输出电压调整到相应试验电压后, 应能在输出端子之间供给一个短路电流
Is,电路的过载释放器对低于跳闸电流 Ir的任何电流均不动作。不同高压电源的 Is和Ir值见表A.1。
试验电压施加在带电部件和易触及部件之间,非金属部件用金属箔覆盖 。对在带电部件和易触及部
件之间有中间金属件的Ⅱ类结构,要分别跨越基本绝缘和附加绝缘来施加电压。
注1:应注意避免电子电路元件的过应力。
试验电压值按表 A.2的规定。
表A.1 高电压电源的特性
表A.2 电气强度试验电压 试验电压 ( V) 最小电流 ( mA)
Is Ir
≤4000
>4000且≤10000
>10000且≤20000 200
80
40 100
40
20
注:此电流是以在该电压范围的上限,短路和释放能量分别为 800VA和400VA为基础计算得出的。
绝 缘 试验电压 ( V)
额定电压 工作电压( U)
安全特低电压
SELV ≤150 >150且≤ 250a >250
基本绝缘 500 1000 1000 1.2U+700
附加绝缘 — 1250 1750 1.2U+1450
加强绝缘 — 2500 3000 2.4U+2400 GB 18111 —××××
48 在试验期间,不应出现击穿。
注2:可忽略不造成电压下降的辉光放电。
A.5 耐潮湿
A.5.1 根据制造商声称的防 水等级, 按GB4706.1 -2005 第15.1.1和第15.1.2条进行试验,此时器具不
连接电源 。然后,器具应经 受A.6.3的电气强度试验,并且视检应表明在绝缘上没有能导致电气间隙和
爬电距离降低到低于 GB4706.1 -2005 第29章中规定限值的水迹。
A.5.2 热水器应能承受在正常使用中可能出现的潮湿条件。按照 GB4706.1 -2005 第15.3条进行试验,
试验后, 器具应在原潮湿箱内, 或在一个使器具达到规定温度的房间内, 把已取下的部件重新组装完毕,
随后经受 A.7的试验。
A.6 泄漏电流和电气强度
A.6.1 热水器的泄漏电流不应过大,并且其电气强度应符合规定 的要求。
通过A.6.2和A.6.3的试验确定其是否合格。
在进行试验前,保护阻抗要从带电部件上断开。
使热水器处于室温,且不连接电源的情况下进行该试验。
A.6.2 交流试验电压施加在带电部件和连接金属箔的易触及金属部件之间。被连接的金属箔面积不大
于20cm³10cm,它与绝缘材料的易触及表面相接触 。
试验电压:
—— 对单相热水器,为1.06倍的额定电压;
在施加试验电压后的 5s内,测量泄漏电流。
泄漏电流不应大于下述值:
—— 对Ⅱ类器具: 0.25mA
—— 对Ⅰ类器具: 3.5mA
—— 热水器带有无线电干扰滤波器。在这种情况下,断开滤波器时的泄漏电流不应大于规定的限
值.。
A.6.3 在A.6.2试验之后,绝缘要立即经受 1min频率为50Hz或60Hz基本正弦波的电压。表 A.3中给出了
适用于不同类型绝缘的试验电压值。绝缘材料的易触及部分,要用金属箔覆盖。
注1:注意金属箔的放置,以使绝缘的边缘处不出现闪络。
表A.3 试验电压 a 对额定电压≤ 150V的热水器,测试电压施加到工作电压在> 150V和≤250V范围内的部件上。
绝缘方式 试验电压 ( V)
额定电压 工作电压( U)
安全特低电
压SELV ≤150 >150且≤250a >250
基本绝缘 500 1250 1250 1.2 U +950
附加绝缘 — 1250 1750 1.2 U +1450
加强绝缘 — 2500 3000 2.4 U +2400 GB 18111 —××××
49 对入口衬套处、软线保护装置处或软线固定装置处的电源软线用金属箔包裹后,在金属箔与易触及
金属部件之间施加试验电压,将所有夹紧螺钉用 GB 4706.1 -2005中表14规定力矩的三分之二值 夹紧。对
Ⅰ类器具,试验电压为 1250V,对Ⅱ类 器具,试验电压为 1750V。
注2:表A.1对试验用的高压电源做了规定。
注3:对同时带有加强绝缘和双重绝缘的 II类结构,要注意施加在加强绝缘上的电压不对基本绝缘或附加绝缘造成
过应力。
注4:在基本绝缘和附加绝缘不能分开单独试验的结构中,该绝缘经受对加强绝缘规定的试验电压。
注5:在试验绝缘覆盖层时,可用一个砂袋使其有大约为 5kPa的压力来将金属箔压在绝缘上。该试验可限于那些绝
缘可能薄弱的地方,例如:在绝缘的下面有金属锐棱的地方。
注6:如果可行,绝缘衬层要单独试验。
注7:注意避免对电子电路的元件造成过应力。
试验初始,施加的电压不大于规定电压值的一半,然后平缓地升高到规定值。
在试验期间不应出现击穿。
A.7 变压器和相关电路的过载保护
热水器带有由变压器供电的电路时,其结构应使得在正常使用中可能出现的短路时,该变压器内或
与变压器相关的电路中,不会出现过高的温度。
注1:例如在安全特低电压下工作的易接触及电路的裸导线或没有充分绝缘的导线的短路。
注2:不考虑在正常使用中可能发生的基本绝缘失效。
通过施加正常使用中可能出现的最不利的短路或过载状况,来确定是否合格。热水器供电电压为
1.06倍或0.94倍的额定电压,取 两者中较为不利的情况。
安全特低电压电路中的导线绝缘层的温升值,不应超过 GB4706.1 -2005表3中有关规定值得 15K。
绕组的温度不应超过 GB4706.1 -2005表8规定的值。但是,这些限制对于符合 GB/T 19212.1 -2016
中15.5规定的无危害式变压器不适用。
A.8 结构
A.8.1 在正常使用时, 热水器的结构应使其电气绝缘不受到在冷表面上可能凝结的水或从水阀、热交
换器、接头和 热水器的类似部分可能泄漏出的液体的影响。
通过视检确定其是否合格。
A.8.2 热水器应具有防止内部水压力过高的安全防护措施。
通过视检,并且必要时,通过适当的试验确定其是否合格。
A.8.3 非自动复位控制器的复位钮,如果其意外复位能引起危险,则应防止或防护使得不可能发生意
外复位。
通过视检确定其是否合格。
A.8.4 应有效的防止带电部件与热绝缘的直接接触,除非这种材料是不腐蚀、不吸潮并且不燃烧的。
通过视检确定其是否合格。
A.8.5 木材、棉花、丝、普通纸以及类似的纤维或吸湿性材料,除非经过浸渍,否则不应作为绝缘材
料使用。
通过视检确定其是否合格。 a 对额定电压≤ 150V的热水器,测试电压施加到工作电压在> 150V且≤250V范围内的部件上。 GB 18111 —××××
50 A.8.6 操作旋钮、手柄、操纵杆和类似零件的轴不应带电,除非将轴上的零件取下后, 轴是不易触及
的。
通过视检,并通过取下轴上的零件,甚至借助于工具取下这些零件后, 用GB4706.1-2005,8.1条规
定的试验探棒确定其是否合格。
A.9 内部布线
A.9.1 热水器内部布线通路应光滑,而且无锐 利棱边。
布线的保护应使它们不与那些可引起绝缘损坏的毛刺、冷却或换热用翅片或类似的棱缘接触。
有绝缘导线穿过的金属孔洞,应有平整、圆滑的表面或带有绝缘套管。
应有效地防止布线与运动部件接触。
通过视检确定其是否合格。
A.9.2 内部布线的绝缘应能经受住在正常使用中可能出现的电气应力,按下 列试验确定其是否合格 :
基本绝缘的电 气性能应等效于 GB/T 5023 .1或GB/T 5013.1所规定的软线的基本绝缘,或者符合下列
的电气强度测试 :
在导线和包裹在绝缘层外面的金属箔之间施加 2000V电压,持续 15min,不应击穿。
注1:如果导线的绝缘不满足这些条件之一,则认为该导线是裸露的。
注2:该试验仅对承受电网电压的布线适用。
注3:对于Ⅱ类结构,附加绝缘和加强绝缘的要求适用,除非软线护套符合 GB/T 5023.1或GB/T 5013.1的要求,
则软线护套可以作为附加绝缘 。
A.9.3 当套管作为内部布线的附加绝缘来使用时,它应采用可靠的方式保持在位。
通过视检并通过手动试验确定其是否合格。
注:如果一个 套管只有在破坏或切断的情况下才能移动,或如果它的两端都被 夹紧,则可认为是可靠的固定方式。
A.9.4 黄/绿组合双色标志 的导线,应只用于接地导线。
通过视检确定其是否合格。
A.9.5 铝线不应用于内部布线 。
注:绕组不被认为是内部布线。
通过视检确定其是否合格。
A.9.6 多股绞线在其承受接触压力之处,不应使用铅 -锡焊将其焊在一起,除非夹紧装置的结构能使得
此处不会出现由于焊剂的冷流变而产生不良接触的危险。
注1:使用弹簧接线端子可满足本要求,仅拧紧夹紧螺钉不被认为是充分的。
注2:允许多股绞线的顶端 钎焊。
通过视检确定其是否合格。
A.10 电源连接和外部软线
A.10.1 不打算永久连接到固定布线的器具,应对其提供装有一个插头的电源软线。
通过视检确定其是否合格。
A.10.2 打算永久性连接到固定布线的器具, 应允许将器具与支撑架固定在一起以后再进行电源线的连
接,并且这类器具上应具有下述的电源连接装置之一:
——允许连接具有 GB 4706.1 -2005中26.6规定的标称横截面积的固定布线电缆的一组接线端子;
——允许连接适当类型的软缆或导管的一组接线端子和软缆入口、导管入口、预留的现场成形孔或
压盖。 GB 18111 —××××
51 注1:如果一个固定式器具的结构为便于安装,使其能取下它的一些部分,那么在此 器具的一部分被固定安装到其
支撑后,如能无困难地连接固定布线,可 认为满足本要求。在这种情况下,可取下的部件的结构应使它们易
于被重新组装而不会发生误装、损坏布线或接线端子的危险。
通过视检,并且必要时,通过进行适当的连接确定其是否合格。
A.10.3 电源软线应通过下述方法之一安装到 热水器上:
——Y型连接;
——Z型连接。
通过视检确定其是否合格。
A.10.4 电源软线不应轻于以下规格 :
——普通硬橡胶护套的软线为 GB/T 5013.1 中53号线;
——普通聚氯 乙烯护套软线为 GB/T 5023.1 中53号线,热水器质量大于 3kg;
A.10.5 电源软线的导线,应具有不小于表 A.4中所示的标称横截面积 。
表A.4 导线的最小横截面
热水器的额定电流 (A) 标称横截面 (mm2)
3 0.5a和0.75
3且6 0.75
6且10 1
10且16 1.5
a只有软线或软线保护装置进入 热水器的那一点到进入插头的那一点之间的长度不超过 2m,才可以使
用这种软线。
A.10.6 电源软线不应与 热水器的尖点或锐边接触。
通过视检确定其是否合格。
A.10.7 Ⅰ类器具的电源软线应有一根黄 /绿芯线, 它连接在 热水器的接地端子和插头的接地触点之间。
通过视检确定其是否合格。
A.10.8 电源软线的导线在承受接触压力之处,不应通过铅 - 锡焊将其合股加固,除非夹紧装置的结
构使其不因焊剂的冷流变而存在不良接触的危险。
注1:可以通过适用弹簧接线端子来达到本要求,只紧固 加紧螺钉不认为是充分的。
注2:允许绞合线的顶端焊接。
通过视检确定其是否合格。
A.10.9 电源软线入口的结构应使电源软线护套能在没有损坏危险的情况下穿入。 除非软线进入开口处
的外壳是绝缘材料制成, 否则应提供符合 GB 4706.1 -2005第29.3规定的附加绝缘要求的不可拆卸衬套或
不可拆卸套管。
通过视检确定其是否合格。
A.10.10 对Y型连接和 Z型连接,应有软线固定装置,其软线固定装置应使导线在接线端处免受拉力和
扭矩,并保护导线的绝缘免受磨损 。
应不可能将软线推入 热水器,以致于损坏软线或 热水器内部部件的情况。
通过视检、手动试验并通过下述的试验来检查其合格性。
当软线经受 100N的拉力和 0.35N²m的扭矩时,在距软线固定装置约为 20mm处,或其他合适点做一标
记。
然后,在最不利的方向上施加规定的拉力,共进行 25次,不得使用爆发力,每次持续 1s。 GB 18111 —××××
52 在此试验期间,软线不应损坏,并且在各个接线端子处不应有明显的张力。再次施加拉力时,软线
的纵向位移不应超过 2mm。
A.10.11 对Y型连接和 Z型连接的 I类器具, 其电源软线的绝缘导线应使用基本绝缘与易触及的金属部件
之间再次隔开;对 Ⅱ类器具,则应使用附加绝缘来隔开。这种绝缘可以用电源软线的护套,或其他方法
来提供。
通过视检,并通过有关的试验确定其是否合格。
A.11 接地措施
A.11.1 万一绝缘失效可能带电的Ⅰ类 器具的易触及金属部件, 应永久并可靠地连接到 热水器内的一个
接地端子,或 热水器输入插口的接地触点。
接地端子和接地触点不应连接到中性接线端子。
Ⅱ类器具不应有接地措施。
通过视检确定其是否合格。
A.11.2 接地端子的夹紧装置应充分牢固,以防止意外松动,接地端子不应兼作它用。不借助工具应不
能松动。 热水器应设有永久性接地标志。
通过视检 和手动试验 确定其是否合格。
A.11.3 热水器如果带有接地连接的可拆卸部件插入到 热水器的另一部份中, 其接地连接应在载流连接
之前完成,当拔出部件时,接地连接应在载流连接断开之后断开。
带电源软线的 热水器,其接线端子或软线固定装置与接线端子之间导线长度的设置,应使得如果软
线从软线固定装置中滑出,载流导 线在接地导线之前先绷紧。
通过视检和手动试验确定其是否合格。
A.11.4 打算连接外部导线的接地端子,其所有零件都不应由于与接地导线的铜接触,或与其他金属接
触而引起腐蚀危险。
用来提供接地连续性的部件,应是具有足够耐腐蚀的金属,但金属框架或外壳部件除外。如果这些
部件是钢制的,则应在本体表面上提供厚度至少为 5m的电镀层。
如果接地端子主体是铝或铝合金制造的框架或外壳的一部分, 则应采取预防措施以避免由于铜与铝
或铝合金的接触而引起腐蚀的危险。
通过视检和测量确定其是否合格。
A.11.5 接地端子或接地触点与接地金属部件之间的连接,应具 有低电阻值。
通过下述试验确定其是否合格。
从空载电压不大于 12V(交流或直流) 的电源取得电流, 并且该电流等于 热水器额定电流 1.5倍或25A
(两者中取较大者),让该电流轮流在接地端子或接地触点与每个易触及金属部件之间通过。
在热水器的接地端子或 热水器输入插口的接地触点与易触及金属部件之间测量电压降。 由电流和该
电压降计算出电阻,该电阻值不应大于 0.1。
注1:有疑问情况下,试验要一直进行到稳定状态建立。
注2:电源软线的电阻不包括在此测量之中。
注3:注意在试验时,要使测量探棒顶端与金属部件之间的接触电阻不影响试验结果。
GB 18111 —××××
53 B B
附 录 B
(规范性附录)
电磁兼容安全
B.1.1 判定准则
准则Ⅰ:进行下面试验时 ,热水器应正常工作。
准则Ⅱ:进行下面试验时 ,热水器应正常工作 或进入安全关闭状态并保持锁定 。
B.2 静电放电抗扰度性能
B.2.1 技术要求
应符合下列规定:
a) 按严酷等级 2试验时,热水器控制器应符合判定准则Ⅰ的要求。
b) 按严酷等级 3试验时,热水器控制器应符合判定准则Ⅱ的要求。
B.2.2 试验方法
试验条件和试验仪器见 GB/T17626.2 规定。静电放电 抗扰度试验电压按表 B.1选取。
表B.1 静电放电抗扰度
严酷等级 试验电压 (kV)
接触放电 空气放电
2 4 4
3 6 8
按GB/T17626.2 规定进行试验,接触放电是优先的试验方法,空气放电则用在不能使用接触放电
的场合中,如绝缘表面。
试验以单次放电的方式进行, 单次放电的时间间隔至少 1s, 根据 GB/T17626.2 中A.5选择试验点,
对每个试验点施加 24次放电,按表 J.1规定的试验等级按下列次序实施:
a) 在运行状态下施加 8次( 4次正极性, 4次负极性) ;
b) 在锁定状态下施加 8次( 4次正极性, 4次负极性) ;
c) 在待机状态下施加 8次( 4次正极性, 4次负极性) 。
B.3 电压暂降 、短时中断 和电压变化 的抗扰度性能
B.3.1 电压暂降和短时中断
B.3.1.1 技术要求
应符合下列规定:
a)对电压短时暂降时间不大于 1个周期, 热水器应符合判定准则Ⅰ规定。
b)对电压短时暂降或中断时间大于 1个周期, 热水器应符合判定准则Ⅱ规定。 GB 18111 —××××
54 B.3.1.2 试验方法
试验条件和试验仪器见 GB/T17626. 11规定。
额定工作电压 UT和变化后的电压之间的变化是突然发生的,对于电压暂降,其阶跃要求在电源电压
0°、90°、180°和270°这四个相位角上开始; 对于短时中断, 其阶跃要求在电源电压相位角 0°开始。
每次施加电压暂降和短时中断的间隔时间不小于 10s。
试验等级按表 B.2选取,在 热水器的下列状态各实施 3次电压暂降和短时中断试验:
a)运行状态;
b)锁定状态;
c)待机状态。
表B.2 电压暂降和短时中断
持续时间
(周期) 额定电压
暂降 30% 暂降 50% 暂降 100%(中断)
0.5 - √ -
1 - √ -
2.5 √ - -
25 √ - -
50 √ - √
B.3.2 电压变化
B.3.2.1 技术要求
应符合下列规定:
a) 电源电压从额定电压降低到记录电压的过程中, 热水器应符合准则Ⅰ规定。
b) 电源电压低于记录的电压时,以及电源电压从 0V逐渐升至到 热水器启动前, 热水器应符合准则Ⅱ规
定。
B.3.2.2 试验方法
试验条件和试验仪器见 GB/T17626. 11规定。
额定电压 下,供电电压波动 时间按表B.3选取。确保在任何电压下存在于电源电压无关的传感器和
安全开关信号,为了防止与安全相关的输出端断电,该信号可以采取模拟信号。
按下列步骤试验:
a) 热水器运行约 1min后,降低电源电压至热水器停止工作,以额定电压的 10%为一级逐级降到电
压为0V,每降一级记录对应电压值;
b) 将电源电压以额定电压的 15%为一级从 0V逐级升高至热水器停止工作的电压后,以额定电压的
1%为一级继续升高直到热水器启动。
表B.3 短时供电电压波动时间
电压测试等级 电压下降的时间 (s) 电压下降后的维持时间
(s) 电压上升的时间 (s)
记录电压 - 10% 60±12 10±2 60±12
0V 60±12 10±2 60±12 GB 18111 —××××
55 B.4 浪涌抗扰度性能
B.4.1 技术要求
应符合下列规定:
a) 按严酷等级 2试验时,热水器控制器应符合判定准则Ⅰ的要求。
b) 按严酷等级 3试验时,热水器控制器应符合判定准则Ⅱ的要求。
B.4.2 试验方法
试验条件和试验仪器见 GB/T17626.5 规定。
试验电压按表 B.4选取,每组脉冲包含施加在线 -线及线 -地间的正脉冲和施加在线 -线及线 -地间的
负脉冲。每次施加脉冲的间隔时间不小于 60s。在下列状态各施加 2组浪涌脉冲:
a) 运行状态;
b) 锁定状态;
c) 待机状态。
表B.4 浪涌抗扰度
严酷等级 主电源(kV)
线-线 线-地
2 0.5 1.0
3 1.0 2.0
注: 浪涌波形(开路状态下) :1.2µs/50µs
B.5 电快速瞬变抗扰度性能
B.5.1 技术要求
应符合下列规定:
a) 按严酷等级 2试验时,热水器控制器应符合判定准则Ⅰ的要求。
b) 按严酷等级 3试验时,热水器控制器应符合判定准则Ⅱ的要求。
B.5.2 试验方法
试验条件和试验仪器参见 GB/T17626.4 规定。
试验只适用于与电缆的连接部分(端子) 。在相线、零线、地线间任意组合各进行 1次试验,每次
试验在正、 负 2个极性上各持续 2min。 依制造商的规定, 电缆长度可以大于 3m, 并按照 GB/T17626.4 -2018
中7.3.1对线缆进行捆扎摆放。
试验电压峰值和重复频率按表 B.5选取,在 热水器的下列运行状态试验:
a) 运行状态;
b) 锁定状态;
c) 待机状态。
表B.5 电快速瞬变抗扰度
严酷等级 电源端口 和接地端口 GB 18111 —××××
56
B.6 射频场感应的传导骚扰抗扰度
B.6.1 技术要求
应符合下列规定:
a) 按严酷等级 2试验时,热水器应符合判定准则Ⅰ的要求。
b) 按严酷等级 3试验时,热水器应符合判定准则Ⅱ的要求。
B.6.2 试验方法
试验条件和试验仪器参见 GB/T17626. 6规定。
额定电压下,试验电压按表 B.6选取,以规定的扫描频率对控制装置进行 1次全频率范围的 。
试验频率范围 0.15MHZ -80MHz,该信号是用 1K正弦波调幅( 80%的调制度)来模拟实际骚扰。
全频率范围扫频期间,每个频率停止时间不应小于控制装置被运用和能响应所需的时间,且敏感的
频率或主要影响的频率可以单独进行分析。
表B.6 电源线传导抗扰度试验电压
严酷等级 电压等级( emf)U0(V)
2 3
3 10
电压峰值 (kV) 重复频率 (kHz)
2 1.0 5 和 100
3 2.0 5 和 100 GB 18111 —××××
57
附 录 C(规范性附录)
氮氧化物含量 试验
C.1 氮氧化物 排放等级
氮氧化物 排放等级如表 C.1所示。
表C.1 氮氧化物 排放等级
排放等级 浓度上限( mg/kw﹒h)
1 260
2 200
3 150
4 100
5 62
C.2 氮氧化物 的试验
燃气条件为0-2气, 额定热负荷状态 下,热水器工作15min后,在排烟口测量 烟气中氮氧化物 含量,
按公式( C.1)折算:
)t 20(85.0)10 ()10 (02.0134.0 02.0
m m
mmx
mx Ox hhNONO NO
………(C.1)
式中:
(NOx)O——折算到基准状态的NOx,单位为毫克每千瓦时( mg/kw﹒h);
(NOx)m——在hm和tm时测得的 NOx值,单位为毫克每千瓦时( mg/kw﹒h);
hm——试验NOX时的含湿量,单位为克每千克( g/kg),范围: 5 g/kg~15 g/kg;
tm——试验NOx时的空气温度,单位为摄氏度(℃),范围 : 15℃~ 25℃。
C.3 单位换算
应符合下列规定:
c) 人工煤气基准气的 氮氧化物 排放量的单位换算按表 C.2选取;
d) 天然气基准气 氮氧化物 排放量的单位换算 按表C.3选取;
e) 液化石油气基准气 氮氧化物 排放量的单位换算 按表C.4选取。 GB 18111 —××××
58
表C.2人工煤气基准气的 氮氧化物 排放量的单位换算(
=1)
单位为毫克每千瓦时
单位换算 人工煤气类别
3R 4R 5R 6R 7R
1ppm 1.8031 1.6464 1.6981 1.6534 1.6279
表C.3天然气基准气 氮氧化物 排放量的单位换算 (
=1)
单位为毫克每千瓦时
单位换算 天然气类别
3T 4T 10T 12T
1ppm 1.7522 1.7554 1.7889 1.7554
表C.4液化石油气基准气 氮氧化物 排放量的单位换算 (
=1)
单位为毫克每千瓦时
单位换算 液化石油气类别
19Y 20Y 22Y
1ppm 1.7296 1.7209 1.7015
注:注: 对于NOx:1ppm=2.054mg/m3。
_________________________________
| 5,478 | 56,638 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_TFATFAF_7.pdf
|
q_G_TFATFAF_7
|
G/TFA/ TFAF /7
28 March 2024
(24-2779) Page: 1/2
Committee on Trade Facilitation
REPORT BY THE TRADE FACILITATION AGREEMENT FACILITY
TO THE TRADE FACILITATION COMMITTEE
16-17 April 2024
1 INTRODUCTION
1.1. This document provides information on the work of the WTO Trade Facilitation Agreement
Facility (TFAF) since the last report made to the WTO Trade Facilitation Committee at the meeting
held on 3-5 October 20 23. The reporting period covers 1 September 2023 to 17 March 20 24. During
this period , the TFAF implemented activities from its workplan 2023 and the workplan 202 4 issued
to the C ommittee on 30 November 2023 ( G/TFA/TFAF/6 ).
2 GRANT PROGRAM ME
Matchmaking Phase
2.1. The matchmaking mechanism provides a channel for developing and LDC Members to request
support to implement their TFA commitments . Members can request the support through in -person
or online meetings, or by email. The T FAF Secretariat works with the requesting Member to discuss
the needs and circulates , where appro priate and necessary, their requests for support as expression
of interest (EoI), to its network of development partners . Development partners able and willing to
respond to a reques t notify the TFAF Secretariat of their matching intention. A notified matching
intention means that the development partner discusses the needs directly with the Member . It does
not mean that an agreement on the delivery of targeted TACB is reached.
2.2. In the reporting period , the TFAF r eceived requests for support from 2 0 Members, of which
12 are LDC Members. Two of the requests were relaunched requests from previous years. The TFAF
circulated EoI s for 15 of those Member s. Two Members did not validate their requests for circulation ,
one Member 's requests found a TACB partner before circulation of an EoI , and two Members'
request s are still being processed by the TFAF Secretariat.
Matchmaking request
by Member s EoI circulated Category C commitments
covered Matching intention
received
New: 18 (12 LDC) 13 58 category C measures 0
Re-issued: 2 2 27 category C measures 1
2.3. The circulated requests cover 85 category C measures with an implementation deadline
between June 2024 and 2035. Ten of these measures are priority measures with notified definitive
implementation dates in 2024, and 19 measures are due for implementation in 2025.
2.4. In the period covered by this report, the T FAF Secretariat received o nly one matching intention
to a circulated EoI. T he World Bank Group responded to a re -issued request from one Member and
carried out an in -person scoping mission to identify venues for cooperation. The development partner
reporte d back to TFAF in February 2024. Details of the arrangements are still being discussed
bilaterally. G/TFA/TFAF/7
- 2 -
Grant Application Phase
2.5. The grant p rogramme provides funding for project preparation and project implementation to
developing and LDC Members that have not been able to access assistance from donor and partner
Members through existing development cooperation mechanisms.
2.6. In the time period of this report, no grant application has been received. Real-time information
on approved grants can be found at: https://www.tfafacility.org/assistance -grants/grants -tracker .
2.7. The project preparation g rant awarded to Madagascar in June 2023 was successfully concluded
in February 2024 with an in -country mission of TFAF to discuss the findings with the NTFC and
development partners present in Madagascar. The project report provides a detailed summary of
the current situation with regards to the mobili zation of TACB for the 29 category C measures and
identifies remaining TACB gaps for four 'clusters' covering eight of the 29 measures. The report will
be circulated to development partners, to further mobili ze implementation support.
3 TECHNICAL ASSISTANCE AND CAPACITY BUILDING
3.1. Members can request TACB support which relate s to the following outcomes : identifying
implementation assistance, ratification of the Agreement, notifications under the Agreement, and
strengthening the operation of the National Trade Facilitation Committee (NTFC). The TACB can take
the form of training and facilitated workshops and short -term ex pert advice.
3.2. In the period covered by this report, the following four TACB activities were carri ed out.
Activity and date Desired outcome No. of participants
Geneva, participation in the Committee
on Trade Facilitation and TF week,
2-6 October 2023 Strengthen the NTFC 52
Djibouti, workshop on definitive dates
In per son with participation from the
WCO, 8 -12 October 2023 Preparation of TFA notifications 30
Togo, NTFC session on definitive dates
Online , 5 December 2023 Strengthen the NTFC
Preparation of TFA notifications 12
Camero on, in-person mission to identify
the assistance gaps for category C
commitments , 12-15 March 2024 Strengthen the NTFC
Identify TACB needs 18
3.3. TFAF funded the participation of 52 delegates from developing and LDC Members to the
meeting of the Committee of Trade Facilitation and the TF wee k from 2 -6 October 2023. During the
week, TFAF organi zed a TACB Fair and two thematic panel discussions related to the implementation
of the Trade Facilitation Agreement . Members also had the opportunity to meet with the TFAF
Secretariat to discuss their TACB needs. Twenty -five Members held bilateral meetings with the TFAF
Secretariat . Three Members reported that they have been able to obtain positive responses to their
requests for support during that week. The discussions of the details of the arrangements with the
development partners are still on -going.
3.4. The TFAF continued its support to LDC Members for the preparation of the notifications under
the TFA . Djibouti and Togo both requested support in defining the definitive dates for the category C
commitments. The TFAF organi zed a workshop in Djibouti from 8-12 October 2023 to review the
implementation needs and identify the definitive dates for implementation. The TFAF Secr etariat
also participated online in a meeting of the NTFC of Togo to identify the definitive dates. Both
Members submitted their outstanding notifications to the CTF by the end of the 2023 , meeting their
extended deadlines to do so.
3.5. Upon request from the C ameroonian National Trade Facilitation Committee, TFAF organi zed an
in-person mission from 12 -15 March 2023 to help the NTFC identifying the TACB needs and to meet
with development partners present in Camero on. The mission led to the identifying of remaini ng
TACB gaps which will be circulated to partners through the matchmaking mechanism. The mission's
report will also be shared with the development partners.
__________
| 1,081 | 6,914 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_TBTN22_BRA1347.pdf
|
q_G_TBTN22_BRA1347
|
G/TBT/N/BRA/1347
11 April 2022
(22-2916) Page: 1/2
Committee on Technical Barriers to Trade Original: English
NOTIFICATION
The following notification is being circulated in accordance with Article 10.6
1. Notifying Member: BRAZIL
If applicable, name of local government involved (Article 3.2 and 7.2):
2. Agency responsible:
Brazilian Health Regulatory Agency (ANVISA)
Name and address (including telephone and fax numbers , email and website
addresses, if available) of agency or authority designated to handle comments
regarding the notification shall be indicated if different from above:
National Institute of Metrology, Quality and Technology (INMETRO)
Telephone: +(55) 21 2145.3817
Telefax: +(55) 21 2563.5637
Email: [email protected]
Web-site: www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas
3. Notified under Article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], 3.2 [ ], 7.2 [ ],
other :
4. Products covered (HS or CCCN where applicable, otherwise national tariff
heading. ICS numbers may be provided in addition, where applicable): HS (3303,
3304, 3305, 3306, 3307) - Personal hygiene products
5. Title, number of pages and language(s) of the notified document: Resolution –
RDC number 640, 24 March 2022; (21 page(s), in Portuguese)
6. Descript ion of content: This resolution contains provisions on the regularization of
disposable personal hygiene products intended for body cleaning, which include brushes
and sticks for oral hygiene, dental floss and tape, disposable sanitary pads, menstrual
cups and flexible swabs.
7. Objective and rationale, including the nature of urgent problems where
applicable: Protection of human health or safety
8. Relevant documents:
-
9. Proposed date of adoption: 2 May 2022
Proposed date of entry into force: 2 May 2022
10. Final date for comments: Not applied G/TBT/N/BRA/1347
- 2 -
11. Texts available from: National enquiry point [ ] or address, telephone and fax
numbers and email and website addresses, if available , of other body:
Brazilian Health Regulatory Agency (Anvisa)SIA, Trecho 5, Área Especial 57
Brasília – DF / Brazil
CEP: 71.205 -050
Phone.: +(55) 61 3462.5402
Website: www.anvisa.gov.br
http://antigo.anvisa.gov.br/documents/10181/6413964/RDC_640_2022_.pdf/43f030bf -
6e90-4ef6-81e6-031461930569
| 324 | 2,389 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_TBTN18_ARG350A6.pdf
|
r_G_TBTN18_ARG350A6
|
G/TBT/N/ARG/350/Add.6
27 février 2024
(24-1795) Page: 1/2
Comité des obstacles techniques au commerce Original: espagnol
NOTIFICATION
Addendum
La communication ci -après, datée du 2 7 février 2 024, est distribuée à la demande de la délégation
de l'Argentine .
_______________
Intitulé : Válvulas industriales, incluyendo sus cuerpos y tapas (Vannes industrielles, y compris leurs
corps et couvercles)
Motif de l'addendum:
[ ] Modification du délai pour la présentation des observations - date:
[ ] Adoption de la mesure notifiée - date:
[ ] Publication de la mesure notifiée - date:
[ ] Entrée en vigueur de la mesure notifiée - date:
[ ] Accès au texte final de la mesure1:
[ ] Retrait ou abrogation de la mesure notifiée - date:
Cote pertinente si la mesure fait l'objet d'une nouvelle notification:
[X] Modification de la teneur ou du champ d'application de la mesure notifiée et accès au
texte1:
Le texte de la décision notifiée est annexé à la présente notification.
https://members.wto.org/crnattachments/2024/TBT/ARG/modification/24_01673_00_
s.pdf
Nouveau délai pour la présentation des observations (le cas échéant):
[ ] Publication de directives d'interprétation et accès au texte1:
[ ] Autres:
Teneur : L'objet du présent addendum est d'annoncer la suspension, au titre de la Décision
(Resolución ) n° 74/2024 du Secrétariat au commerce intérieur, de la mise en œuvre de la Décision
(Resolución) SCI n° 92/2019 relative au Règlement technique spécifique qui établit les exigences
1 Il est possible d'indiquer une adresse de site Web, de joindre un fichier en format pdf ou de fournir
tout autre renseignement permettant d'accéder au texte de la mesure finale/de la modification de la mesure
et/ou des directives d'interprétation. G/TBT/N/ARG/350/Add.6
- 2 -
techniques en matière de qualité et de sécurité que doivent respecter les produits identifiés comme
vannes industrielles, y compris leurs corps et couvercles, notifiée sous la
cote G/TBT/N/ARG/350/Add.1, jusqu'au 1 9 février 2 025.
Point de contact OTC pour l'OMC de la République argentine
Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos (Direction nationale des règlements techniques)
Area Obstáculos Técnico s al Comercio (Section des obstacles techniques au commerce)
Av. Julio A. R oca N° 651 Of. 423 A
(C1067ABB) Buenos Aires (Argentine)
Courrier électronique: [email protected]
__________
| 358 | 2,468 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_SG_252.pdf
|
q_G_SG_252
|
G/SG/252
6 November 2020
(20-7924) Page: 1/1
Committee on Safeguards Original: English
EUROPEAN UNION – PROPOSED MODIFICATION OF A SAFEGUARD
MEASURE ON IMPORTS OF CERTAIN STEEL PRODUCTS
REQUEST FOR CONSULTATIONS UNDER ARTICLE 12.3
OF THE AGREEMENT ON SAFEGUARDS
SWITZERLAND
The following communication, dated 6 Novemb er 2020, is being circulated at the request of the
delegation of Switzerland .
_______________
On 30 October 2020, the European Union submitted to the WTO Committee on Safeguards a
notification pursuant to Artic le 12 of the Agreement on Safeguards concerning a proposal to adapt
the TRQs under the safeguard measures on certain steel products to the Withdrawal of
United Kingdom from the EU customs territory as of 1 January 2021 (G/SG/N/10/EU/1/Suppl.9 -
G/SG/N/11/E U/1/Suppl.6).
Having a substantial interest, Switzerland requests consultations with the European Union under
Article 12.3 of the Agreement on Safeguards, with a view to, inter alia , reviewing the information
provided under Article 12.2 of the Agreement on Safeguards and exchanging views on the proposed
adaptation of the measures.
Switzerland would like to propose that the consultations mentioned above take place virtually via
Cisco Webex or Skype meetings on 11 November (preferably at 10 a.m.) or 12 Novemb er 2020
(preferably at 9 a.m.) and looks forward to receiving the European Union 's response to this request.
Switzerland reserves all its rights under the Agreement Establishing the World Trade Organization
and its Annexes, including the Agreement on Safeg uards.
__________
| 240 | 1,641 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_TBTN21_UGA1323A2.pdf
|
s_G_TBTN21_UGA1323A2
|
G/TBT/N/UGA/1323/Add.2
20 de septiembre de 2022
(22-6963) Página: 1/1
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio Original: inglés
NOTIFICACIÓN
Addendum
La siguiente comunicación, de fecha 19 de septiembre de 2022 , se distribuye a petición de la
delegación de Uganda .
_______________
Título : Proyecto de Norma de Uganda DUS 2238 :2019, Soups and broths - Specification (Sopas y
caldos . Especificaciones), 1ª edición.
Motivo del addendum :
[ ] Modificación del plazo para presentar observaciones - fecha:
[ ] Adopción de la medida notificada - fecha:
[ ] Publicación de la medida notificada - fecha:
[X] Entrada en vigor de la medida notificada - fecha : 14 de mayo de 2022
[ ] Indicación de dónde se puede obtener el texto de la medida definitiva1:
[ ] Retiro o derogación de la medida notificada - fecha:
Signatura pertinente, en el caso de que se vuelva a notificar la medida:
[ ] Modificación del contenido o del ámbito de aplicación de la medida notificada e indicación
de dónde se puede obtener el texto1:
Nuevo plazo para presentar observaciones (si procede):
[ ] Publicación de documentos interpretativos e indicación de dónde se puede obtener el
texto1:
[ ] Otro motivo:
Descripción : Mediante el presente addendum , Uganda hace saber a los Miembros de la OMC que
el proyecto de Norma de Uganda DUS 2238 :2019, (Sopas y caldos . Especificaciones), 1ª edición,
notificado en los documentos G/TBT/N/UGA/1323 y G/TBT/N/UGA/1323/Add.1, entró en vigor el 14
de mayo de 2022. L a Norma de Uganda US 2238:2021 (Sopas y caldos . Especificaciones), 1ª edición,
puede adquirirse en línea en el siguiente enlace: https://webstore.unbs.go.ug/
__________
1 Entre otras cosas, puede aportarse la dirección de un sitio web, un anexo en pdf u otra información
que indique dónde se puede obtener el texto de la medida definitiva/modificada y/o documentos
interpretativos.
| 305 | 1,944 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_TBTN19_USA1499A1.pdf
|
r_G_TBTN19_USA1499A1
|
G/TBT/N/USA/1499/Add.1
15 juillet 2019
(19-4676) Page: 1/1
Comité des obstacles techniques au commerce Original: anglais
NOTIFICATION
Addendum
La communication ci -après, datée du 1 5 juillet 2 019, est distribuée à la demande de la délégation
des États-Unis d'Amérique .
_______________
INTITULÉ : Normes de performance pour les moteurs à combustion interne stationnaires à allumage
par compression
ORGANISME : Environmental Protection Agency - EPA (Agence pour la protection de l'environnement)
ACTION : Règle finale directe
RÉSUMÉ : L'Agence pour la protection de l'environnement des États -Unis (EPA) adopte une mes ure
finale directe afin de promulguer des modifications apportées aux normes de performance pour les
moteurs à combustion interne stationnaires à allumage par compression . Cette mesure finale directe
révise les normes d'émissions de particules pour les mot eurs à compression stationnaires neufs
fonctionnant dans des zones reculées de l'Alaska.
CALENDRIER : La règle finale directe prendra effet le 3 octobre 2 019, sans nouvel avis, à moins que
l'EPA ne reçoive des observations défavorables écrites concernant le s modifications d'ici au
5 août 2019 ou qu'il soit demandé la tenue d'une audition publique avant le 1 0 juillet 2 019. Si elle
reçoit des observations défavorables concernant l'une des modifications ou l'ensemble d'entre elles,
l'EPA publiera en temps voulu un avis de retrait dans le Federal Register afin de préciser quelles sont
les dispositions qui entreront en vigueur et quelles sont celles qui sont retirées compte tenu des
observations défavorables.
https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR -2019-07-05/html/2019 -14372.htm
https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR -2019-07-05/pdf/2019 -14372.pdf
https://members.wto.org/crnattachments/2019/TBT/USA/19_3946_00_e.pdf
__________
| 249 | 1,882 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/306146_2024_SPS_THA_24_03159_00_x.pdf
|
306146_2024_SPS_THA_24_03159_00_x
|
ประกาศกรมปศุสัตว์
เรื่อง ชะลอการน าเข้าหรือน าผ่านราชอาณาจักรซึ่งสุกร หมูป่า หรือซากสุกร ซากหมูป่า
จากสาธารณรัฐโปแลนด์
พ.ศ. ๒๕๖๗
สืบเนื่องจากประกาศกรมปศุสัตว์ เรื่อง ชะลอการน าเข้าหรือน าผ่านราชอาณาจักรซึ่งสุกร
หมูป่า หรือซากสุกร ซากหมูป่า จากสาธารณรัฐโปแลนด์ พ.ศ. ๒๕๖๗ ลงวันที่ ๘ มกราคม ๒๕๖๗
ประกาศในราชกิจจานุเบกษา เมื่อวันที่ ๑๙ มกราคม ๒๕๖๗ มีผลใช้บังคับได้เป็นระยะเวลาเก้าสิบวัน
นับตั้งแต่วันถัดจากวันประกาศในราชกิจจานุเบกษา นั้น สิ้นสุดการใช้บังคับในวันที่ ๑๙ เมษายน ๒๕๖๗
แต่อย่างไรก็ตาม ยังมีการรายงานการระบาดของโรคอหิวาต์แอฟริกาในสุกร ( African Swine Fever : ASF)
ในพื้นที่ของสาธารณรัฐโปแลนด์ จากองค์การสุขภาพสัตว์โลก (World Organisation for Animal
Health : WOAH) ซึ่งโรคระบาดสัตว์ดังกล่าวสามารถแพร่กระจายไปอย่างกว้างขวางได้ โดยมีสาเหตุ
ส าคัญมาจากการเคลื่อนย้ายสัตว์ป่วยหรือสัตว์ที่เป็นพาหะน าโรคหรือซากของสัตว์ซึ่งป่วยหรือตาย
โดยโรคระบาดสัตว์ดังกล่าวไปยังท้องที่ต่าง ๆ และเพื่อเป็นการป้องกันไม่ให้โรคระบาดสัตว์ดังกล่าว
แพร่กระจายเข้ามา ซึ่งจะส่งผลกระทบต่อการเลี้ยงสุกรและหมูป่าในประเทศ
อาศัยอ านาจตามความในมาตรา ๖ วรรคหนึ่ง และมาตรา ๓๓ แห่งพระราชบัญญัติ
โรคระบาดสัตว์ พ.ศ. ๒๕๕๘ อธิบดีกรมปศุสัตว์ จึงออกประกาศไว้ ดังต่อไปนี้
ข้อ ๑ ให้ชะลอการน าเข้าหรือน าผ่านราชอาณาจักรซึ่งสุกร หมูป่า หรือซากสุกร ซากหมูป่า
ที่มีแหล่งก าเนิดจากสาธารณรัฐโปแลนด์
ข้อ ๒ ประกาศฉบับนี้ให้มีผลใช้บังคับได้เป็นเวลาเก้าสิบวันนับตั้งแต่วันถัดจากวัน ประกาศ
ในราชกิจจานุเบกษาเป็นต้นไป
ประกาศ ณ วันที่ 22 เมษายน พ.ศ. ๒๕๖7
สมชวน รัตนมังคลานนท์
อธิบดีกรมปศุสัตว์ หนา ๗
เลม ๑๔๑ ตอนพิเศษ ๑๑๕ ง ราชกิจจานุเบกษา ๒๖ เมษายน ๒๕๖๗
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
| 118 | 1,674 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_TBTN21_TPKM474.pdf
|
q_G_TBTN21_TPKM474
|
G/TBT/N/TPKM/474
17 November 2021
(21-8687) Page: 1/2
Committee on Technical Barriers to Trade Original: English
NOTIFICATION
The following notification is being circulated in accordance with Article 10.6
1. Notifying Member: THE SEPARATE CUSTOMS TERRITORY OF TAIWAN, PENGHU,
KINMEN AND MATSU
If applicable, name of local government involved (Article 3.2 and 7.2):
2. Agency responsible:
Food and Drug Administration
Ministry of Health and Welfare
No.161 -2, Kunyang St., Nangang Dist.
Taipei City 115 -61, Taiwan
Tel: +(886 -2) 2787 -7561
Fax: +(886 -2) 3322 -9490
E-mail: [email protected]
Name and address (including telephone and fax numbers , email and website
addresses, if available) of agency or authority designated to handle comments
regarding the notification shall be indica ted if different from above:
3. Notified under Article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], other :
4. Products covered (HS or CCCN where applicable, otherwise national tariff
heading. ICS numbers may be provided in addition, where applicable):
ESSENTIAL OILS AND RESINOIDS; PERFUMERY, COSMETIC OR TOILET PREPARATIONS
(HS 33)
5. Title, number of pages and language(s) of the notified document: Proposal for
Amendments to Article 4 of Regulations for Management of Cosmetic Product Inform ation
File (2 page(s), in English; 3 page(s), in Chinese)
6. Description of content: With a view to implementing Paragraph 3, Article 4 of the
Cosmetic Hygiene and Safety Act, the Ministry of Health and Welfare promulgated
Regulations for Cosmetic Product Information File Management (hereinafter ''the
Regulations''), which specify the requirements for product information files to be
established by manufacturers or importers prior to the supply, sale, giveaway, public
display or consumer trial offer of cosm etics. The content included the applicable scope of
manufacturers or importers, the information to be included in the product information
files, the qualifications of signatories for the safety reports, storage period of the product
information files.
There were suggestions on the qualifications of signatories for the safety reports received.
After evaluation of those suggestions, the Ministry of Health and Welfare is proposing to
regulate that a person who graduated from the department of chemistry and che mical
engineering at the domestic or foreign university before 30 June 2019, and had at least
five years of relevant work experience in cosmetic safety evaluation, may keep engaging
in relevant work and thus serve as a signatory for the safety report. Ther efore, the
amendments to Article 4 of the Regulations is proposed to be adopted. G/TBT/N/TPKM/474
- 2 -
7. Objective and rationale, including the nature of urgent problems where
applicable: Prevention of deceptive practices and consumer protection
8. Relevant documents:
• Cosmetic Hygiene and Safety Act;
• Regulations for Cosmetic Product Information File Management
9. Proposed date of adoption: To be determined
Proposed date of entry into force: To be determined
10. Final date for comments: 60 days from notification
11. Texts available from: National enquiry point [X] or address, telephone and fax
numbers and email and website addresses, if available , of other body:
WTO/TBT Enquiry Point
Bureau of Standards, Metrology and Inspection
Ministry of Economic Affairs
No. 4 , Sec. 1, Jinan Rd., Zhongzheng Dist.
Taipei City 100, Taiwan
Tel: +(886 2) 3343 -5140
Fax: +(886 2) 2343 -1804
E-mail: [email protected]
https://gazette.nat.gov.tw/egFront/detail.do?metaid=128056&log=detailLog
https://members.wto.org/crnattachments/2021/TBT/TPKM/21_7198_00_e.pdf
https://members.wto.org/crnattachments/2021/TBT/TPKM/21_7198_00_x.pdf
| 535 | 3,852 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_Jobs_AG_187.pdf
|
s_Jobs_AG_187
|
RESTRICTED
JOB/AG/187
24 de junio de 2020
(20-4397) Página: 1/11
Comité de Agricultura en
Sesión Extraordinaria
COMITÉ DE AGRICULTURA EN SESIÓN EXTRAORDINARIA
REPERCUSIONES DE LA COVID -19 Y CONTINUIDAD DE LAS NEGOCIACIONES
EN EL COMITÉ DE AGRICULTURA EN SESIÓN EXTRAORDINARIA
24 DE JUNIO DE 2020
Evaluación del Presidente, Embajador John Ronald Dipchandra (Deep) Ford1
INTRODUC CIÓN
1. En las observaciones finales que formulé en la reunión informal virtual del Comité de Agricultura
en Sesión Extraordinaria celebrada el 25 de mayo de 2020 anuncié que a finales de juni o dejaría el
cargo de P residente del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria . Señalé que, aunque Guyana
se había comprometido a presidir las negociaciones sobre la agricultura hasta la Duodécima
Conferencia Ministerial (CM12) , el aplazamiento de esta por al menos un año lo hacía imposible .
Mi partida allana el camino para que se nombre a un nuevo Pre sidente lo antes posible con el fin de
establecer un nuevo programa de trabajo antes d e la CM12, que se celebrará en 2021. A fin de
mantener el impulso, indiqu é que estaba dispuesto, a i) compartir con el Presidente entrante un
informe sobre la reunión que el Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria celebró el 25 de
mayo sobre la COVID -19 y sobre la labor del Comité y ii) expon er mi propia opinión sobre qué pasos
podrían contribuir al avance de las negociaciones en curso sobre la agricultura.
2. El presente documento se divide en dos secciones que responden a los dos fines citados :
i) informe de la reunión informal virtual del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria celebrada
el 25 de mayo de 2020 y ii) una contribución a la continuidad de las negociaciones en el Comité de
Agricultura en Sesión Extraordinaria .
1 INFORME SOBRE LA REU NIÓN INFORMAL VIRTUAL DEL COMITÉ DE AGRICU LTURA EN
SESIÓN EXTRAORDINARI A CELEBRADA EL 25 DE MAYO DE 2020
3. El único propós ito de la reunión informal virtual que el Comité de Agricultura en Sesión
Extraordinaria celebr ó el 25 de mayo de 2020 era mantener un intercambio preliminar de opiniones
y deliberar sobre cómo debía proceder la labor del Comité , teniendo en cuenta conside raciones
relacionadas con la COVID -19 y el aplazamiento de la CM12 .
4. En mi declaración inicial , señalé que el brote de COVID -19 había afectado al mundo de manera
muy importante y que muchas de las medidas adoptadas por los Miembros en este contexto
guardaban una relación directa con la labor lleva da a cabo por el Comité de Agricultura en Sesión
Extraordinaria . Entre esas medidas cabe mencionar las destinadas a limitar las exportaciones , la
ampliación de los mecanismos de ayud a interna, la mejora del acceso a los mercados y la
constitución de existencias de aliment os fundamentales . También señalé la importancia d e las
repercusi ones que tiene la crisis de la COVID -19 en el mercado del algodón y del llamamiento del
Programa Mundial de Alimentos (PMA) para mejor ar el acceso a la asistencia humanitaria y para la
recuperación .
1 El presente informe se distribuye bajo la responsabilidad del Presidente. JOB/AG/187
- 2 -
5. En la reunión hicieron uso de la palabra treinta y nueve (39) delegaciones . Muchas de ell as
facilitaron información sobre los efectos perturbadores de la pandemia de COVID -19 en el sector
agropecuario y en las cadenas de suministro de alimentos de sus respectivas regiones . Varios
Miembros destacaron la amenaza que ello suponía para la seguridad alimentaria y para los medios
de subsistencia de muchos agricultores y ganaderos , y en especial para los más pequeños y
vulnerables de entre ellos .
6. Varias delegaciones subrayaron que no debía permitirse que la crisis sanitaria se convirtiera en
una crisis alimentaria o humanitaria y destacaron la necesidad de preservar el buen funcionamiento
y la previsibilidad de las cadenas de suministro de alimentos . Varias delegaciones señalaron que los
efectos de la crisis se habían exacerbado en algunas regiones debido a la falta de desarrollo y a
otros problemas, como por ejemplo los asociados a l cambio climático.
7. Muchos Miembros expresaron su preocupación por algunas de las medidas que se habían
introducido tras el brote de COVID -19. Se mencionaron en particular las medidas de restricción de
las exportaciones de alimentos , señalando sus posibles efectos negativos en los mercados
mundiales, por ejemplo en la volatilidad de los precios , y el daño que podrían causar al perturbar el
suministro a los países que son importadores netos de productos alimenticios, y en especial a los
países menos adelantados y los países en desarrollo . Los Miembros insta ron a que las medidas de
urgencia que restringen el comercio fueran "selectivas, proporcionadas, transparentes y
temporales ", y compatibles con las normas de la OMC .
8. Varias delegaciones subrayaron la importancia de respetar plenamente las disciplinas de la OMC ,
sobre todo en materia de transparencia , por ejemplo mediante la presentación de notificaciones
tempranas y oportunas, a fin de que la OMC pueda cumplir su función de supervisión de las medidas
relacionadas con el comercio adoptadas a raíz la crisis de la COVID -19. A este respecto, algunas
delegaciones expresaron su pesar por lo que c onsideraban un "registro insuficiente" de las medidas
restrictivas de las exportaciones adoptadas durante la crisis.
9. Los Miembros también expresaron su preocupación por el aumento de la ayuda a los productores
agropecuarios anunciado en algunos países , que podría distorsionar el comercio.
10. Varios Miembros hicieron referencia a algunas declaraciones recientes, como la adoptada por
los Ministros de Agricultura del G -20 el 21 de abril o la declaración conjunta formulada por un grupo
de Miembros de la OMC sobre cómo "responder a la pandemia de COVID -19 con un comercio abierto
y previsible de productos agr opecuarios y alimenticios", distribuida inicialmente el 22 de abril
de 2020.
11. En cuanto a l proceso que se está llevando a cabo durante la pandemia de COVID -19,
varias delegaciones subrayaron que las capitales estaban destinando sus recursos a lucha r contra la
crisis de la COVID -19, y que la limitación de las comunicaciones entre las de legaciones y sus
capitales dificultaba las negociaciones .
12. A pesar de estas dificultades , los Miembros se mostraron partidarios de continuar la labor en el
Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria . Algunos Miembros opin aron que esta labor debía
centrarse en las repercusiones negativas de la crisis de la COVID -19, sobre todo en la seguridad
alimentaria de los países en desarrollo más afectados . Además, se señaló que se necesitaría más
tiempo para volver a e valuar y a calibra r las posiciones de negociación a la luz de las consecuencias
de la crisis de la COVID -19. También se mencionó que la siguiente reunión extraordinaria del Comité
de Agricultura , prevista para el 18 de junio, brindaría una nueva oportunidad de examinar los ef ectos
de la COVID -19 en el sector alimentario y agr opecuario y de deliberar sobre las políticas y respuestas
de los Miembros en el marco del Acuerdo sobre la Agricultura .
13. Otros Miembros opinaron que la crisis no debía impedir que prosiguieran los debates
encaminados a alcanzar el objetivo a largo plazo de la reforma en el ámbito de la agricultura ,
fundamentalmente sobre la base de la labor realizada antes del estallido de la crisis.
14. Varios Miembros señalaron que el apoyo a la continuación de la labor del Comité de Agricultura
en Sesión Extraordinaria no significaba reanudar las negociaciones . Para estos Miembros, las
negociaciones sustantivas solo podrán reanudarse mediante reuniones presenciales . Hasta enton ces, JOB/AG/187
- 3 -
los Miembros deber ían inter cambi ar información técnic a sobre cuestiones pertinentes y compartir la
mayor información posible .
15. Muchos Miembros expresa ron su apoyo a la celebración de reuniones virtuales hasta que puedan
reanudarse las reuniones presenc iales. Algunos de ellos sugirieron la posibilidad de combinar esas
reuniones con un procedimiento escrito . Algunos Miembros también debatieron sobre el formato y
la frecuencia de las posibles reuniones virtuales futuras , la celebración de reuniones híbridas
(en parte presenciales y en parte virtuales) cuando fuera posible , la disponibilidad de los documentos
pertinentes con antelación a las reuniones y la posible vinculación con las reuniones ordinarias del
Comité de Agricultura . Un Miembro sugirió que se elaborar a un calendario de las reuniones del
Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria hasta por lo menos finales de año para que fuera
más fácil par a los Miembros prepararlas . Otro Miembro sugirió organizar reuniones en pequeños
grupo s para examinar diferentes puntos de vista sobre cuestiones técnicas concretas .
16. Varios Miembros consideraron que el aplazamiento de la CM12 brindaba la oportunidad de
dedicar más tiempo a la labor analítica sobre todas las cuestiones tratadas en el C omité de
Agricultura en Sesión Extraordinaria.
17. En cuanto al fondo de la cuestión de la COVID -19, la mayoría de las intervenciones se
centraron en las principales medidas adoptadas por los Miembros en respuesta a la crisis . A este
respecto, la atención se c entró principalmente en los siguientes temas : las restricciones a la
exportación , los programas de ayuda interna y la constitución de existencias públicas .
18. Por lo que respecta a las restricciones a la exportación , muchos Miembros consideraron que
la crisis actual hacía más evidente que nunca la necesidad de abordar este tema en las negociaciones
sobre la agricultura , e instaron a que se intensificara la labor encaminada a lograr un resultado en
la CM12 . Una delegación señaló que el análisis de las med idas restrictivas de las exportaciones
durante la crisis provocada por la COVID -19 permitiría comprender mejor las cuestiones y retos
relacionados con este tema . Varios Miembros destacaron también que la crisis de la COVID -19 había
reforzado la necesidad urgente de eximir los alimentos adquiridos por el PMA con fines humanitarios
de las restricciones a la exportación . Un Miembro expresó sus reservas respecto a las propuestas
que sugerían prohibi r totalmente las restricciones a la exportación . En su opinión, esta prohibición
no resolvería los problemas de seguridad alimentaria subyacentes, que son principalmente fruto de
asimetrías históricas.
19. En cuanto a la ayuda interna , se señaló que varios Miembros habían adoptado paquetes de
medidas destinados a estabilizar los mercados y/o mitigar los efectos de la COVID -19 en los
agricultores y los ganaderos . Se expresó la opinión de que esos paquetes podían repercutir
negativamente en la producción y el comercio de productos agropecuarios, así como en la
recupe ración del sector agr opecuario . Se instó a los Miembros a que al instaura r esas medidas de
ayuda se respeta sen las normas y principios de la OMC . Algunos Miembros consideraron que, en
vista de la incapacidad financiera de sus Gobiernos para igualar algunos de esos paquetes ,
la COVID -19 ha bía puesto de relieve la importancia de abordar los desequilibrios del Acuerdo sobre
la Agricultura y de establecer nuevas disciplinas en materia de ayuda interna , sin dejar de preservar
el margen de actuación de los Miembr os en desarrollo . Uno de los Miembro s subrayó que los
problemas que plantea la utilización d e subvenciones causantes d e distorsi ón del comercio no habían
disminuido , y que la crisis provocada por la COVID -19 había puesto aún más de relieve la importancia
de la reforma en el ámbito de la agricultura . Muchos Miembros pidieron que se redujese la ayuda
interna causante de distorsión del comercio y se eximiese a los PMA y a los PDINPA de cualesquiera
nuevas disciplinas futuras, que deberían tener también en cuenta la ayuda per cápita . Algunos
Miembros sugirieron centrar la atención en un objetivo de reducción de la ayuda interna cuyas
modalidades podrían acordarse en una etapa poster ior. También se subrayó la necesidad de
examinar las medidas de ayuda adoptadas recientemente a raíz de la crisis de la COVID -19, dada
su probable repercusión en los debates sobre la ayuda interna .
20. Muchos Miembros consideraron que la crisis causada por la COVID -19 había puesto de relieve
la utilidad de los programas de constitución de existencias públicas para abordar las
preocupaciones relativas a la seguridad alimentar ia, en particular en situacion es de emergencia . Por
este motivo , se instó a agilizar los trabajo s para identificar una solución permanente . Se reiteró que
esa solución permanente deb ería abarcar tanto los programas actuales como los futuros, y que las
disposiciones en materia de transp arencia no deb erían tener por efecto disuadir a los países en
desarrollo de utilizar esta medida . También se manifestó preocupación por los posibles efectos de JOB/AG/187
- 4 -
las existencias en los mercados, y en especial por la forma en que se podría disponer de esas
existencias .
21. En cuanto al acceso a los mercados , se subrayó la importancia de la previsibilidad y la
simplificación de los aranceles . También se destacó la necesidad de evitar las restricciones al
comercio para mantener abiert as las cadenas de suministro de alimentos . Un Miembro consideró
que la crisis no deb ería utilizarse como pretexto para lograr un mayor acceso a los mercados.
22. Varios países en desarrollo Miembros instaron a acelerar la labor relativa al mecanismo de
salvaguard ia especial con miras a alcanzar un resultado para la CM12 , y señala ron la importancia
que tiene para la seguridad alimentaria.
23. Por lo que respecta a la cuestión del algodón , se hizo hincapié en la disminución de precios
registrada durante los últimos tiempos y se pidió que en la CM12 se acordase un resultado sobre la
ayuda por productos específicos causante de distorsión del comercio .
24. Muchos países en desarrollo Miembros subrayaron la importancia de preservar las disposiciones
sobre trato espec ial y diferenciado y pidieron que se les prestase asistencia técnica a decuada
para reforzar su capacidad de participar en el comercio de productos agropecuarios . También se
pidió que se aplicase la Decisión de Marrakech sobre medidas relativas a los posibl es efectos
negativos del programa de reforma en los PMA y en los PDINPA .
25. Se resaltó la importancia vital de la transparencia en las negociaciones comerciales en general .
Muchas delegaciones señalaron que la transparencia era aún más importante en el contexto actual
e instaron a los Miembros que están adoptando medidas restrictivas a notificarlas a la OMC.
26. En mis observaciones finales , hice el siguiente resumen de los mensajes fundamentales de la
reunión :
a. las reuniones del Comité de Agricultura en Sesi ón Extraordinaria deberían celebrarse en
un formato virtual hasta que puedan reanudarse las reuniones presenciales ;
b. los Miembros deberían seguir analizando los temas de negociación e intercambia r
documentos que permitan informar los debates y comprender la s repercusiones de lo
que está sucediendo ;
c. al instaura r medidas y políticas nuevas en respuesta a la crisis se debería n respetar las
normas de la OMC ;
d. las cuestiones fundamentales que están en juego en las negociaciones sobre la
agricultura siguen siendo las mismas . La seguridad alimentaria y el bienestar social y
económico dependen de un sistema de comercio abierto , justo, basado en normas,
orientado al mercado y previsible ;
e. la crisis causada por la COVID -19 ha puesto en evidencia ciertas necesidad es y
desequilibrios , sobre todo en materia de seguridad alimentaria . Así pues , sería
conveniente analizar cómo podría la experiencia de la COVID -19, por dramática que
sea, ofrecer la oportunidad de pensar en nuevas formas de abordar algunos temas de
negoci ación y facilitar la convergencia ;
f. evalua r los efectos de la crisis provocada por la COVID -19 llevará tiempo, ya que sigue
presente, en diferentes fases, en diversas partes del mundo .
27. También reconocí la clara reafirmación por los Miembros de su compromiso con la reforma de
la agricultura de conformidad con el artículo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura y las numerosas
referencias realizadas en el curso de los debates a las cuestiones sustantivas que h emos abordado
en las negociaciones. JOB/AG/187
- 5 -
2 CONTRIBU CIÓN A LA CONTINU IDAD DE LAS NEGOCIACIONE S DEL COMITÉ DE
AGRICULTURA EN SESIÓ N EXTRAORDINARIA
28. La única finalidad de la presente sección es contribuir a la continu idad efectiva de las
negociaciones sobre la agricu ltura. El objetivo es aportar un punto de vista sobre la labor realizada
hasta la fecha y contribuir de manera útil a facilitar el logro d e resultados en la CM12 y después .
29. En mi opinión , la crisis provocada por la COVID -19 ha puesto aún más de relieve la importancia
de nuestro compromiso colectivo de continuar el proceso de reforma de la agricultura . Esta reforma
es necesari a para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, como el
"Fin de la pobreza" y el "Hambre cero", que nos instan a su vez a corregir y prevenir "las restricciones
y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiale s".
30. Lo que sigue ha sido elaborado bajo mi responsabilidad y sin perjuicio de las posiciones de los
Miembros . Refleja mis opiniones sobre las cuestiones fundamentales que convendría examinar más
a fondo y en torno a las cuales es necesario que haya una convergencia a fin de lograr resultados
en el proceso de preparación de la CM12 . Los avances serán graduales, ya que una mejor
comprensión de las cuestiones facilita la convergencia . La base de las opiniones expresadas aquí son
las consultas que he celebr ado y las comunicaciones escritas y orales presentadas por los Miembros
durante mi mandato como Presidente del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria, es decir,
entre abril de 2018 y junio de 2020. E l presente documento no pretende ser ni un documento de
opciones ni un documento de negociación.
31. Los avances se basarán en las nuevas aportaciones e ideas creativas de los Miembros, teniendo
en cuenta el nuevo entorno de negociación en el que estamos operando.
2.1 Ayuda interna
32. La crisis de la COVID -19 ha puesto aún más de relieve la importancia de contar con unas
disciplinas adecuadas en materia de ayuda interna , es decir, de disciplinas que limiten el uso de
formas de ayuda que más distorsionan el comercio y que a la vez proporcionen el margen de
actuación necesario para responder, por ejemplo, a acontecimientos imprevisibles como la actual
crisis sanitaria y su repercusión en la producción de alimentos .
33. La COVID -19 no ha alterado el compromiso general de los Miembros de establecer un sistema
de com ercio agropecuario equitativo y orientado al mercado . Para la mayoría de los Miembros de
la OMC, desarrollados y en desarrollo, la máxima prioridad que ha de abordarse a este respecto es
la ayuda interna causante de distorsión del comercio .
34. Durante los dos últimos años, la reactivación de la labor del Comité de Agricultura en Sesión
Extraordinaria se ha caracterizado por un elevado número de documentos técnicos sobre la ayuda
interna causante de distorsión del comercio y por una mayor partici pación de los Miembros . En esos
documentos se analiza detallad amente cómo ha evolucionado la ayuda causante de distorsión del
comercio a lo largo de los años, incluida la utilización y el crecimiento potencial de los niveles
autorizados de ayuda . Las comun icaciones se han centrado en los desequilibrios en los niveles
autorizados , las formas de ayuda que más distorsionan el mercado y las similitudes/diferencias de
los efectos de las diferentes formas de ayuda . En las comunicaciones también se han propuesto
formas creativas de avanzar en la reforma mediante el examen de l os principales problemas que
han provocado el estancamiento en los dos últimos decenios.
35. Hay bastante coincidencia e ntre los enfoques propuestos para imponer disciplinas relativas a
los niveles de ayuda , armonizar los niveles y formas de ayuda, reducir los desequilibrios e introducir
flexibilidad es. Cada vez es mayor e l entendimiento que permitiría tener en cuenta las diferentes
necesidades normativas de los Miembros en fu nción de las características de sus sectores
agropecuarios , sus preocupaciones no comerciales y sus niveles de desarrollo . Asimismo , hay un
compromiso creciente con la aplicación correcta de las disciplinas vigentes , en especial para
garantizar que se util icen medidas de ayuda interna que no distorsionen el comercio, o que lo
distorsionen en menor medida, de conformidad con los criterios establecidos . Otra dimensión
esencial de este potencial de progreso es la conciencia cada vez mayor de la importancia de mejorar
la transparencia y la vigilancia de todas las categorías de ayuda interna . JOB/AG/187
- 6 -
36. El sistema actual permite unos niveles autorizados de ayuda interna causante de distorsión del
comercio que superan con creces los niveles de utilización de casi todos los Miembros . Por
consiguiente, la inmensa mayoría de los Miembros podrían compromet erse a reducir la ayuda intern a
causante de distorsión del comercio sin que ello afectase de manera importante e inmediata a sus
políticas . El principal problema es llegar a un acuerdo sobre cómo deberían reducirse los niveles
autorizados de ayuda interna causante de distorsión del com ercio. Los obstáculos más difíciles para
llegar a este acuerdo tienen que ver con qué ayuda interna causante de distorsión del comercio
debería re cortarse , de cuánt o debería ser el recorte y cuándo deberían recortarse los diferentes tipos
de ayuda . Aunque hay diferentes opiniones sobre cómo deberían abordarse estos problemas, existen
propuestas concretas que han recibido apoyo y que presentan posibles vías para avanzar en la
reducción de la ayuda causante de distorsión del comercio y en la mejora de la eficiencia y la equidad
de los mercados agr opecuarios .
37. Hay tres aspectos fundamentales que los Miembros deben tener en cuenta a medida que siga
avanzando la labor en esta esfera.
38. El primer o de ellos consist e en aceptar un objetivo general de establecimiento de topes y de
reducción proporcionales de la ayuda interna causante de distorsión del comercio . La estructura de
las disciplinas relativas a la ayuda inter na acordadas hace 25 años no refleja adecuadamente la
realidad actual , y negociar únicamente dentro de sus estrictos límites hará muy difícil alcanzar el
objetivo ampliamente compartido de reducir la ayuda interna causante de distorsión del comercio .
Lo importante no es tanto las categorías de ayuda interna como que l os Miembros tengan acceso a
niveles adecuados de ayuda que puedan utilizar para atender sus necesidades nacionales de
desarrollo . Por este motivo , como se ha propuesto, para dar el impulso necesario a las negociaciones
sobre la ayuda interna sería más útil tener en cuenta las necesidades de los Miembros y establecer
un objetivo general de topes y reducció n proporcionales de este tipo de ayuda . En este sentido ,
algunos Miembros han sugerido que se fij e un objetivo numérico , que se aplicaría
proporcionalmente, para establecer topes y reducir al menos a la mitad, de aquí a 2030, la suma de
los niveles autorizados de ayuda interna causante de distorsión del comercio .2
39. El segundo aspecto consist e en abordar los tipos de ayuda que se considera que más
distorsiona n el comercio y más contribuye n al funcionamiento ineficiente de los mercados . A este
respecto, los Miembros han presentado propuestas que apuntan a la utilización de la ayuda por
productos específicos . Sin embargo, sigue habiendo grandes divergencias entr e los Miembros sobre
esta cuest ión. Por lo tanto, una de las prioridad es, además d e la mencionada en e l primer aspecto
de tratar de llegar a un acuerdo sobre el establecimiento de topes y la reducció n de la ayuda global,
podría ser analizar de qué manera se podría abordar esta cuestión.
40. El tercer aspecto consist iría en negociar las modalidades y los compromisos escalonados que
los Miembros asumirían para reducir sus niveles de ayuda interna causante de distorsión del
comercio globales y por productos específicos . El tiempo adicional disponible como consecuenci a del
aplazamiento de la CM12 podría utilizarse para llegar a un acuerdo sobre estas modalidades.
41. Además de las comunicaciones ya citadas , hay otras muchas comunicaciones que presentan
enfoques para abordar los aspecto s mencionados , como , por ejemplo , establecer un nuevo límite
global, elimina r los niveles autorizados de MGA que exceden los niveles de minimis , limitar aún más
las categorías individuales del Acuerdo sobre la Agricultura utilizando una reducción basada en una
fórmula, y limitar la ayuda otorgada a productos específicos .3 Las ideas expuestas en esas
comunicaciones pueden ayudar a avanzar en los objetivos y modalidades del establecimiento de
topes y la reducció n de la ayuda interna causante de distorsión del comercio . Algunas
comunicaciones también hacen referencia al principio de proporcionalidad en lo que respecta a las
contribuciones y/o al trato especial y diferenciado , y sugieren otros factores que podrían examinarse
en las negociaciones, como la ayuda por agricultor o por hectárea, por tipo de beneficiario o por
"destino" (por ejemplo, consumo interno o exportación).
2 Documento JOB/AG/177.
3 Véanse también el documento JOB/AG/163 y las comunicaciones presentadas desde entonces, a
saber, los documentos JOB/AG/171, RD/AG/74, JOB/AG/172, JOB/AG/173, RD/AG/75, JOB/AG/177
y RD/AG/76. JOB/AG/187
- 7 -
42. La transparencia y la disponibilidad de la información son esenciales para avanzar . En el
contexto de la crisis actual provoc ada por la COVID -19, son más importantes que nunca para
comprender mejor las medidas de ayuda interna utilizadas por los M iembros . Además, el
cumplimiento de los compromisos relacionados con las obligaciones existentes en materia de
notificación y de los criterios de utilización de las diferentes medidas de ayuda es esencial para crear
la confianza necesaria para pode r avanzar en la reducción de la ayuda interna causante de distorsión
del comercio .
43. En resumen, mi opinión es que es posible acordar un objetivo g lobal compartido de
establecimiento de topes y reducción de la ayuda interna causante de distorsión del comercio con
objetivos numéricos . Si se contara co n un objetivo general compartido de esta naturaleza y un
acuerdo sobre las modalidades para lograrlo , no sería necesario abordar de antemano las diferencias
que existen entre los Miembros sobre qué categorías de ayuda interna se deben abordar (toda la
ayuda del artículo 6 o únicamente algunas de sus subcategorías) y la secuencia, en particular , qué
categorías de ayuda debe rían abordarse primero . Creo que se podría llegar a un acuerdo sobre los
dos primeros aspectos, con un principio de proporcionalidad y cierta flexibilidad en función de los
Miembros, y a un acuerdo sobre las modalidades para redu cir los tipos de ayuda interna causantes
de mayor distorsión del comercio . Si los Miembros lo consideran necesario para facilitar los avances ,
puede haber un compromiso paralelo de abordar explícitamente en una etapa posterior otras esferas
específicas de la ayuda interna.
2.2 Acceso a los mercados
44. En las negociaciones sobre la agricultura, los Miembros siguen prestando una atención
considerable al tema del acceso a los mercados . El importante número de comunicaciones escritas,
recibidas especialmente des de 2018, revela el interés de los Miembros por avanzar en este pilar .
Estos documentos técnicos se centra n en diversas cuestiones relativas al acce so a los mercados a
las que se enfrentan actualmente los Miembros . No obstante, debido a que la liberalización del
acceso a los mercados es una cuestión políticamente muy sensible para varios Miembros, aún no
hay una determinación seria por lo que respecta a los compromiso s de reducción arancelaria .
También ha quedado claro que , por razones de equilibrio general, seleccionar una o unas pocas
cuestiones concretas para la obtención de un resultado inicial puede resultar más difícil desde el
punto de vista político de lo que se pensó en un principio .
45. Sin embargo, para algunos Miembros, el paquete acumulativo sobre la agricultura que los
Miembros traten de acordar en la CM12 debe incluir un componente de acceso a los m ercados . En
este contexto, la primera posibilidad apunta a los aspectos a los que más atención se ha prestado
últimamente en las negociaciones . En concreto, esto ha consistido en tratar de obtener resultados
sobre determinadas cuestiones relativas al acces o a los mercados con el objetivo principal de mejorar
la transparencia y facilitar el comercio de productos agropecuarios sin modificar los compromisos
arancelarios fundamentales consignados en las Listas de los Miembros . Esto incluye la transparencia
con respecto a los aranceles aplicados y el trato de los envíos en camino, la simplificación de los
aranceles y la transparencia en la administración de los contingentes arancelarios . De estos
elementos, la cuestión de los envíos en camino ha despertado entre los Miembros una atención
creciente , como reflejan por ejemplo sus comunicaciones escritas . Algunos Miembros han señalado
también limitaciones prácticas para concede r un trato específico a los envíos en camino cuando se
modifican los a ranceles aplicados . Con posterioridad a mi documento de opciones de 16 de marzo,
Australia y el Canadá presentaron una co munica ción conjunta , distribuida con la signatura
JOB/AG/185 , en la que se desarrolla una serie de opciones para avanzar en este tema . Desde una
perspectiva política, podría avanzarse en este tema si se deja ra claro que el alcance d e los debates
sobre esta cuestión se entiende sin perjuicio de los derechos de los Miembros a incrementar los
aranceles aplicados dentro de los límites de los tipos consolidados.
46. Un numeroso grupo de Miembros , entre los que figuran varios Miembros en desarrollo que por
otra parte han intervenido meno s en los debates sobre el pilar del acceso a los mercados, también
han apoyado el logro de un resultado en materia de simplificación de los aranceles . También he
percibido en los debates que la cuestión no puede interpretarse únicamente como una mejora de la
transparencia, ya que un resultado en esta esfera requerirá en última instancia introducir cambios
en las Listas de compromisos de los Miembros de que se trate . Al mismo tiempo, es también un
hecho que los Miembros tendrán que recorrer un largo y difíci l camino desde el punto de vista técnico
hasta llegar a esa etapa final . La cuestión , por lo tanto, es si es posible realizar algun os avances
graduales iniciales en ese camino . Esto es lo que propuse en mi documento de opciones de 16 de JOB/AG/187
- 8 -
marzo . En cuanto a la transparencia de los contingentes arancelarios, los Miembros parecen tener
opiniones diferentes sobre cuál debería ser la división adecuada del trabajo entre las reuniones en
sesión ordinaria y extraordinaria del Comité de Agricultura.
47. Habida cuenta del aplazamiento de la CM12 , los Miembros podrían considerar la posibilidad de
presentar propuestas a fin de que pueda acordarse en la Conferencia u n programa de reforma del
acceso a los mercados detallado y por etapas.
2.3 Competencia de las e xport aciones
48. Desde la adopción de la Decisión Ministerial de Nairobi sobre la Competencia de las
Exportaciones de diciembre de 2015, la competencia de las exportaciones ha ocupado una posición
singular respecto a los demás temas abarcados por las negociaciones . Esta Decisión también
estableció un proceso específico de vigilancia basado en el proceso de examen resultante de la
Decisión de Bali de diciembre de 2013. P or lo tanto, los Miembros parecen por lo general estar
dispuestos a considerar la posibilidad de desarrollar un proceso gradual en las negociaciones :
• en primer lugar, aumentando la transparencia mediante la mejora del actual proceso
de vigilancia ; en mi opinión, el principal problema en este momento es determinar qué
elementos para una ma yor transparencia podrían acordarse en la CM12 e iniciar una
labor detallada sobre es os aspectos;
• más allá de la cuestión de la transparencia y teniendo en cuenta la información
disponible reunida a través de los mecanismos de transparencia e xistentes, los
Miembros podrían a continuación considerar la posibilidad de elaborar un marco que
permita prosegui r las negociaciones encaminadas a lograr disciplinas reforzadas en
materia de créditos a la exportación , garantías de créditos a la exportación o programas
de seguro, empresas comerciales del Estado exportadoras de productos agropecuarios
y ayuda alimentaria internacional .
49. A este respecto, la propuesta distribuida el 30 de marzo de 2020 (documento JOB/AG/184),
que aún no se ha presentado y debatido formalmente en el Comité de Agricultura en Sesión
Extraordinaria, constituye un resumen útil de las opiniones que tienen los proponentes acerca d el
resultado que sobre este tema podría alcanzarse para la CM12 . Aunque esta propuesta se distribuyó
hace más de dos meses, la crisis de la COVID -19 no parece haber influido significativamente en las
posiciones que mantienen los M iembros sobre esta cuestión .
50. Aunque la competencia de las exportaciones ocupa, como se ha señalado anteriormente , una
posición singular en las negociaciones y debe abordarse como corresponde , algunas de las
cuestiones en juego también pueden examinarse en el contexto más amplio de la transparencia ,
interpretada como una cuestión t ransversal.
2.4 Restricciones a la e xport ación
51. La crisis provocada por la COVID -19 ha hecho que los Miembros vuelvan a prestar atención a
las restricciones a la exportación , como pone de relieve el elevado número de declaraciones de alto
nivel formuladas sobre est a cuestión y las intervenciones de los Miembros en la reunión del Comité
de Agricultura en Sesión Extraordinaria celebrada el 25 de mayo.
52. Un primer elemento para avanzar en este tema es la necesidad de segui r trabajando para llegar
a un resultado que exima los alimentos adquiridos por el PMA con fines humanitarios de las
restricciones a la exportación, un aspecto que se ha destacado en varias ocasiones durante esta
crisis. En este sentido , la reafirmación del compromiso de los Ministros de Agricultura del G -20
el 21 de abril de 2020 podría impuls ar los debates sobre esta cuestión.
53. Los acontecimientos más recientes también deberían tenerse en cuenta en los debates sobre
los demás elementos objeto de negociación, es decir, sobre los elementos de transparencia y
aclaración . Como se indica en el presente informe, muchos Miembros han subrayado la necesidad
primordial, en situaciones de crisis como la actual, de utilizar los mecanismos pertinentes de
transparencia de la OMC para facilita r información adecuada y oportuna sobre las restricciones a la
exportación , principalmente por los efectos inmediatos que e sas medidas pueden tener en los JOB/AG/187
- 9 -
mercados internacionales y en los países importadores . En las últimas semanas también se ha pedido
que se subraye la necesidad de que las medida s urgente s de restricci ón de las exportaci ones
adopt adas en respuesta a la crisi s de la COVID -19 sea n "selectivas, proporcionadas, transparentes
y temporales ".
54. En este contexto , estoy de acuerdo en que, como ha señalado uno de los proponentes, sería
útil realizar un análisis más a fondo sobre lo que ha sucedido durante la crisis actual para comprender
mejor las cuestiones y desafíos en juego . Ese análisis, al que seguiría un intercambio de opiniones
entre todos los Miembros basado en la experiencia adquirida en las últimas semanas, debería ayudar
a crear la conv ergencia necesaria para logra r un resultado sobre esta cuestión para la CM12 .
2.5 Algodón
55. Los Cuatro del Algodón han destacado las importantes repercusiones que la crisis de
la COVID -19 ha tenido en el sector del algodón y que, según los proponentes, hacen que la labor
encaminada a lograr un resultado sobre esta cuestión en la CM12 sea ahora más pertinente que
nunca.
56. La ayuda causante de distorsión del comercio destinada específicamente al algodón
constituye el elemento central de las negociaciones sobre el algodón . Este es el aspecto que debe ría
recibir una atención prioritaria y que debería abordarse, como los Miembros convinieron hace más
de 15 años, "ambiciosa , rápida y específicamente, dentro de las negociaciones sobre la agricultura" .4
Para avanzar en este ámbito será importante abordar esta cuestión según sus propias circunstancias
como cuestión específica , teniendo presentes sus características particulares y también su relación
con el conjunto de las negociaciones sobre la ayuda interna .
57. Hasta el momento , los Miembros han mantenido opiniones muy alejadas sobre cuál podría ser
un resultado realista en la cuestión de la ayuda causante de distorsión del comercio destinada
específicamente al algod ón. Se espera que el aplazamiento de la CM12 y la mayor atención que
posiblemente se preste a la ayuda por productos específicos causante de distorsión del comercio
permitan intensificar el diálogo sobre el algodón y facilitar los avances en la reducción de la ayuda
interna causante de distorsión del comercio que afecta a los mercados del algodón . Los Miembros
deberían aprovechar el aplazamiento de la CM12 para debatir sobre la naturaleza y la forma de un
posible resultado que reduzca este tipo de ayuda .
58. Si se quiere avanzar en la importante cuestión de la ayuda interna causante de distorsión del
comercio en el sector del algodón, es necesario que l os Miembros mantengan un diálogo más
continu o y direct o que en los últimos años .
59. No percibí ningún desacuerdo sobre los demás elementos . Los Miembros están de acuerdo en
seguir debatiendo sobre los factores que repercuten negativamente en el comercio y los mercados
del algodón, y en proseguir sus esfuerzos para mejorar la transparencia y la vigilancia de las medi das
comerciales relacionadas con el algodón que afectan al mercado mundial del algodón , en
consonancia con la declaración conjunta sobre el algodón adoptada por un grupo de Miembros el
7 de octubre de 2019. E n los próximos meses se debería prestar especial importancia a cómo llevar
a la práctica este compromiso lo más eficazmente posible , sobre la base de los mecanismos e
iniciativas existentes en materia de transparencia en el sector del algodón.
60. El acceso a los mercados y la competencia de las exportacion es en relación con el algodón no
parecen suscitar polémica . Por último, las contribuciones relacionadas con las actividades de
asistencia para el desarrollo en el sector del algodón y los productos derivados del algodón debe rían
realizarse en el contexto del Mecanismo del marco consultivo del Director General sobre el algodón .
2.6 Mecanismo de salvaguardia especial (MSE)
61. Desde que se puso en marcha el proceso de las sesiones específicas al amparo de la Decisión
Ministerial de Nairobi, l as profundas di ferencias de fondo que existen entre los proponentes y los
Miembros exportadores sobre el fundamento mismo del mecanismo de salvaguardia especial (MSE)
objeto de negociación han hecho prácticamente imposible cualquier co laboración técnic a seria sobre
4 Decisión adoptada por el Consejo General el 1 de agosto de 2004 (WT/L/579). JOB/AG/187
- 10 -
esta cuestión . Es posible que , en el futuro, la comprensión de las repercusiones de la COVID -19 en
las estrategias de seguridad alimentaria impulse los debate s sobre el MSE .
62. El vínculo existente entre el acceso a los mercados y el MSE es evidentemen te el principal
obstáculo político para avanzar en las negociaciones sobre el MSE . Los no proponentes han aducido
sistemáticamente que el MSE no debería poder revocar los compromisos ya asumidos en materia de
acceso a los mercados . Aunque he percibid o que los Miembros podrían estudiar los aspectos técnicos
de un MSE que act uara como un instrumento compensatorio frente a las importaciones
subvencionadas, ni las comunicaciones ni la actual situación de la labor técnica ofrecen por ahora
un respaldo suficiente .
63. En mi opinión, debemos por un lado profundizar en el análisis del papel del MSE y, por otro,
aumentar la participación de todas las partes en esta cuestión . Ambas medidas son necesarias si
queremos avanza r hacia el cumplimiento del mandato ministerial de negociar un MSE para los países
en desarrollo . En otras palabras : para poder progresar es esencial que se aporten ejemplos concretos
de incrementos súbitos de las importaciones o de reducciones de precios que requerirían la adopción
de medidas correctivas adoptadas en el marco de un MS E, así como un esfuerzo sincero de la otra
parte para examinar esas pruebas . Si se quiere avanzar en esta cuestión técnicamente compleja y
delicada desde el punto de vista político, t anto los proponentes como la otra parte deben comprender
sus respectivas posiciones y preocupaciones .
2.7 Constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria
64. La constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria sigue siendo una
cuestión prioritaria para los pr oponentes y para otros muchos países en desarrollo Miembros .
La crisis provocada por la COVID -19 ha hecho que se preste más atención a l papel que desempeña
la constitución de existencias públicas en la preservación de la seguridad alimentaria y los medios
de subsistencia en las zonas rurales . Durante la crisis, algunos Miembros han acumula do más
existencias, y preocupa a otros Miembro s que se puedan estar adquiriendo existencias en exceso y
de qué manera su liberación podría afectar a los mercados de alimentos y la seguridad alimentaria .
Es decir , la crisis ha reforzado los argumentos y preocupaciones de las distintas partes, pero no
parece haber modificado l as razones de fondo de sus diferencias .
65. Los mandatos de las Conferencias Ministeriales de Bali y Nairobi son perfectamente conocidos,
y los elementos para una solución permanente también se conocen . En mi opinión, los elementos
sobre los que los Miembros podrían trabajar para aumentar la s posibilidad es de encontrar una
solución permanente siguen siendo los siguientes :
- disposición central : solución tipo Bali (es decir, que los Miembros asuman el
compromiso de no poner en tela de juicio, mediante el mecanismo de solución de
diferencias de la OMC, el cum plimiento por un Miembro en desarrollo de las obligaciones
que le corresponden en virtu d del artículo 6 .3 y el artículo 7 .2.b) del Acuerdo sobre la
Agricultura) ;
- cobertura de productos : cultivos alimentarios esenciales tradicionales5;
- cobertura de prog ramas : ampliación limitada para abarcar nuevos programas ,
posiblemente prestand o especial atención a los programas de los PMA ;
- transparenc ia: las disposiciones de Bali relativas a la transparencia, modificadas para
asegurar que no resulten demasiado onerosas por ejercer una presión excesiva sobre
la ya limitada capacidad de los Miembros en desarrollo ;
- antielusión y salvaguardias : las disposiciones de Bali en materia de antielusión y de
salvaguardias, modificadas para atender las preocupaciones de los no proponentes en
relación con las exportaciones de productos procedentes de las existencias ; y
- vigilancia : examen periódico por el Comité de Agricultu ra en sesión ordinaria .
5 Esta expresión se refiere a los productos agropecuarios primarios que son los productos esenciales
predominantes en la dieta tradicional de un Miembro en desarrollo. JOB/AG/187
- 11 -
66. En mi opinión , para avanzar hacia una solución permanente los Miembros debe rían centrarse
en encontrar un equilibrio apropiado entre las salvaguardias y las prescripciones en materia de
transparencia . Es preciso garantizar a los no proponentes que las exportaciones no procede rán de
las existencias adquiridas, sin por ello imponer prescripciones tan rigurosas que hagan imposible
de facto utilizar la solución permanente .
67. Además , dado que la ampliación a nuevos programas tambi én se considera un elemento crucial ,
encontrar una limitación razonable que ofrezca seguridad a los no proponentes y al mismo tiempo
permit a una utilización adecuada de estos programas también podría ayudar a encontrar el equilibrio
necesario y salir de l estancamiento en que se encuentra esta cuestión .
68. Varios Miembros han sugerido avenencias que podr ían contribuir a un equilibrio adecuado entre
las salvaguardias , las prescripciones en materia de transparencia y la ampliación de la solución
permanente a nuevos programas, como avenencia s entre el rigor de las prescripciones y un tope
para los programas (por ejemplo, prescripciones menos estrictas si los programas es tán sujetos a
un límite máximo, y viceversa), o entre las flexibilidades de los nuevos programas y la naturaleza
de las salvaguardias (por ejemplo, prescripciones más flexibles si las salvaguardias son más firmes,
y viceversa) .
69. Por último, aunque l a soluci ón permanente es un proceso aparte del resto de las negociaciones,
un resultado paralelo en otras esferas podría facilitar el progreso en est e ámbito , concretado por
ejemplo en un paquete más amplio sobre la agricultura q ue gozaría de un apoyo más extenso entre
los Miembros .
__________
| 7,540 | 46,684 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_WT_DS_546-12.pdf
|
q_WT_DS_546-12
|
WT/DS546/12
1 May 2023
(23-3035) Page: 1/1
UNITED STATES – SAFEGUARD MEASURE ON IMPORTS OF
LARGE RESIDENTIAL WASHERS
PANEL REPORT
Action by the Dispute Settlement Body
At its meeting on 28 April 2023 , the Dispute Settlement Body adopted the Panel report on
United States – Safeguard Measure on Imports of Large Residential Washers (WT/DS 546/R and
WT/DS 546/R/Add.1).
ÉTATS -UNIS – MESURE DE SAUVEGARDE VISANT LES IMPORTATIONS
DE GROS LAVE -LINGE À USAGE DO MESTIQUE
RAPPORT DU GROUPE SPÉCIAL
Dispositions prises par l'Organe de règlement des différends
À sa réunion du 28 avril 2023, l'Organe de règlement des différends a adopté le rapport du Groupe
spécial États-Unis – Mesure de sauvegarde visant les importations de gros lave -linge à usage
domestique (WT/DS546/R et WT/DS546/R/Add.1).
ESTADOS UNIDOS - MEDIDA DE SALVAGUARDIA SOBRE LAS IMPORTACIONES
DE LAVADORAS DE GRAN CAPACIDAD PARA USO DOMÉSTICO
INFORME DEL GRUPO ESP ECIAL
Actuación del Órgano de Solución de Diferencias
En su reunión de 28 de abril de 2023, el Órgano de Solución de Diferencias adoptó el informe del
Grupo Especial sobre el asunto Estados Unidos - Medida de salvaguardia sobre las importaciones de
lavadoras de gran capacidad para uso doméstico (WT/DS546/R y WT/DS546/R/Add.1).
__________
| 199 | 1,341 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_SPS_NKOR719.pdf
|
s_G_SPS_NKOR719
|
G/SPS/N/KOR/719
19 de mayo de 2021
(21-4206) Página: 1/3
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Original: inglés
NOTIFICACIÓN
1. Miembro que notifica : REPÚBLICA DE COREA
Si procede, nombre del gobierno local de que se trate:
2. Organismo responsable : Ministry of Food and Drug Safety (Ministerio de Inocuidad de
Alimentos y Medicamentos)
3. Productos abarcados (número de la(s) partida(s) arancelaria(s) según se
especifica en las listas nacionales depositadas en la OMC ; deberá indicarse
además, cuando proceda, el número de partida de la ICS) : productos alimenticios
(organismos vivos modificados, OVM).
4. Regiones o países que podrían verse afectados, en la medida en que sea
procedente o factible:
[X] Todos los interlocutores comerciales
[ ] Regiones o países específicos:
5. Título del documento notificado : Propuesta de modificación de la "Notificación relativa
al movimiento transfronterizo, etc. de los organismos vivos modificados (en adelante,
"OVM")" . Idioma(s) : coreano . Número de páginas : 9.
https://members.wto.org/crnattachments/2021/SPS/KOR/21_3532_00_x.pdf
6. Descripción del contenido:
La propuesta de modificación notificada tiene los siguientes objetivos :
1. precisar las funciones de la Oficina Regional de Inocuidad de Alimentos y
Medicamentos en lo que respecta a la auditoría de las empresas que solicitan la
aprobación de la importación de OVM (artículo 8 -10);
2. sentar las bases jurídicas para el establecimiento y la puesta en funcionamiento de
comités consultivos con miras a la evaluación socioeconómica de los organismos
vivos modificados para su uso como alimentos (artículo 8 -11); y
3. precisar las normas específicas para el establecimiento y la puesta en funcionamiento
de instalaciones de producción que utili cen OVM, con arreglo al nivel de gestión de
la seguridad (artículo 8 -13).
7. Objetivo y razón de ser : [X] inocuidad de los alimentos, [ ] sanidad animal, [ ]
preservación de los vegetales, [ ] protección de la salud humana contra las
enfermedades o plagas animales o vegetales, [ ] protección del territorio contra
otros daños causados por plagas. G/SPS/N/KOR/719
- 2 -
8. ¿Existe una norma internacional pertinente ? De ser así, indíquese la norma:
[ ] de la Comisión del Codex Alimentarius (por ejemplo, título o número de
serie de la norma del Codex o texto conexo) :
[ ] de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) (por ejemplo,
número de capítulo del Código Sanitario para los Animales Terrestres o
del Código Sanitario para los Animales Acuáticos) :
[ ] de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (por ejemplo,
número de NIMF) :
[X] Ninguna
¿Se ajusta la regla mentación que se propone a la norma internacional
pertinente?
[ ] Sí [ ] No
En caso negativo, indíquese, cuando sea posible, en qué medida y por qué razón
se aparta de la norma internacional:
9. Otros documentos pertinentes e idioma(s) en que están disponibles:
Ministry of Food and Drug Safety Advance Notice No. 2021-174, 21 April 2021
(documento en coreano).
10. Fecha propuesta de adopción (día/mes/año) : No se ha determinado.
Fecha propuesta de publicación (día/mes/año) : No se ha determinado.
11. Fecha propuesta de entrada en vigor : [ ] Seis meses a partir de la fecha de
publicación, y/o (día/mes/año) : No se ha determinado.
[ ] Medida de facilitación del comercio
12. Fecha límite para la presentación de observaciones : [X] Sesenta días a partir de
la fecha de distribución de la notificación y/o (día/mes/año) : 18 de julio de 2021
Organismo o autoridad encargado de tramitar las observaciones : [ ] Organismo
nacional encargado de la notificación, [X] Servicio nacional de información .
Dirección, número de fax y dirección de correo electrónico (en su caso) de otra
institución:
International Cooperation Office (Oficina de Cooperación Internacional)
Ministry of Food and Drug Safety (Ministerio de Inocuidad de Alimentos y Medicamentos)
#187 Osongsaengmyeong2 -ro, Osong -eup,
Heungdoek -gu Cheongju -si, Chungcheongbuk -do
363-700, Corea
Teléfono : +(82 43) 719 1569
Fax: +(82 43) 719 1550
Correo electrónico : [email protected] G/SPS/N/KOR/719
- 3 -
13. Texto(s) disponible(s) en : [ ] Organismo nacional encargado de la notificación,
[X] Servicio nacional de información . Dirección, número de fax y dirección de
correo electrónico (en su caso) de otra institución:
Los docume ntos están disponibles en el sitio web del Ministerio de Inocuidad de Alimentos
y Medicamentos: http://www.mfds.go.kr .
También se pueden solicitar en:
International Cooperation Office (Oficina de Cooperación Internacional)
Ministry of Food and Drug Safety (Ministerio de Inocuidad de Alimentos y Medicamentos)
#187 Osongsaengmyeong2 -ro, Osong -eup,
Heungdoek -gu Cheongju -si, Chungcheongbuk -do
Teléfono : +(82 43) 719 1569
Fax: +(82 43) 719 1550
| 751 | 4,970 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/253881_2019_TBT_THA_19_2619_00_x.pdf
|
253881_2019_TBT_THA_19_2619_00_x
|
มาตรฐานผลิตภัณฑ์อุตสาหกรรม
THAI INDUSTRIAL STANDARD
มอก. 133 – 25XX
ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ ขาว
WHITE PORTLAND CEMENT
ส านักงานมาตรฐานผลิตภัณฑ์อุตสาหกรรม
กระทรวงอุตสาหกรรม ICS 91.160. ISBN
มอก. 133 - 25XX
-1- มาตรฐานผลิตภัณฑ์อุตสาหกรรม
ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ ขาว
1. ขอบข่าย
1.1 มาตรฐานผลิตภัณฑ์อุตสาหกรรมนี้ ก าหนดเฉพาะข้อก าหนดเกณฑ์คุณภาพส าหรับปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ ขาว
2. บทนิยาม
ความหมายของค าที่ใช้ในมาตรฐานผลิตภัณฑ์อุตสาหกรรมนี้ ให้เป็นไปตาม มอก.15 และ ดังต่อไปนี้
2.1 ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ ขาว (white portland cement ) หมายถึง ผลิตภัณฑ์ที่มีลักษณะเป็นผง ได้จากการบด
ปูนเม็ดขาวกับแคลเซียมซัลเฟตรูปใดรูปหนึ่งหรือหลายรูป อาจเติมหินปูน วัสดุผสมเพิ่มอนินทรีย์ และวัสดุผสม
เพิ่มอินทรีย์ได้
2.2 ปูนเม็ดขาว (white clinker) หมายถึง ปูนเม็ดที่มีผลึกที่เกิดจากการเผาส่วนผสมต่าง ๆ จนรวมตัวกันสุกพอดี
และมีสีขาว มีส่วนประกอบเคมีที่ส าคัญคือ ไฮดรอลิกแคลเซียมซิลิเกต ( hydraulic calcium silicate )
3. วัสดุ
3.1 ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ขาว มีวัสดุผสมเพิ่มได้ ตามเกณฑ์ก าหนด ดังต่อไปนี้
3.1.1 น้ าหรือแคลเซียมซัลเฟต (CaSO 4) อย่างใดอย่างหนึ่ง หรือทั้งสองอย่างในปริมาณของซัลเฟอร์ไตรออกไซด์
(SO3) และน้ าหนักที่สูญเสียเนื่องจากการเผา (loss on ignition ) เป็นไปตามเกณฑ์ที่ก าหนดในตารางที่ 1
3.1.2 หินปูน ที่มีปริมาณไม่เกิน 5 .0% โดยมวลของปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว หินปูนต้องเป็นวัสดุตามธรรมชาติ
เช่น หินตะกอน มีสารแคลเซียมคาร์บอเนต ( CaCO 3) หรือคาร์บอเนตของแคลเซียมและแมกนีเซียมไม่
น้อยกว่า 70.0 % โดยมวล แบ่งเป็น 3 ประเภท คือ
(1) หินปูนที่มีแคลเซียมสูง ( high-calcium limestone) มีแมกนีเซียมคาร์บอเนต (MgCO 3) 0% ถึง 5%
(2) หินปูนแมกนีเซียม ( magnesium limestone) มีแมกนีเซียมคาร์บอเนต มากกว่า 5% ถึง 35%
(3) หินปูนโดโลไมต์ ( dolomitic limestone) มีแมกนีเซียมคาร์บอเนต มากกว่า 35% ถึง 46%
3.1.3 วัสดุผสมเพิ่มอนินทรีย์ ( Inorganic processing additions ) ในปริมาณไม่เกิน 5.0 % โดยมวลของ
ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ขาว ใส่วัสดุผสมเพิ่มอนินทรีย์ได้ไม่มากกว่า 1 ชนิด ถ้ามีปริมาณมากกว่า 1.0 % โดย
มวลของปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ต้องเป็นไปตาม มอก. 15 เล่ม 20 ในกรณีที่มีวัสดุผสมเพิ่มอนินทรีย์
ต้องรายงานปริมาณที่ใช้เป็นร้อยละ โดยมวลปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว พร้อมกับออกไซด์ของวัสดุ ผสม
เพิ่มอนินทรีย์
3.1.4 วัสดุผสมเพิ่มอินทรีย์ ( organic processing additions ) ต้องเป็นไปตาม มอก. 15 เล่ม 20 ในปริมาณไม่เกิน
1.0% โดยมวลของปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว
มอก. 133 - 25XX
-2- 4. คุณลักษณะที่ต้องการ
4.1 ลักษณะทั่วไป
ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ขาว เมื่อผสมเป็นซีเมนต์เพสต์แล้วต้องมีสีขาว
การทดสอบให้ปฏิบัติโดยการตรวจพินิจ
4.2 สมบัติทางเคมี
ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ขาว ต้องมีสมบัติทางเคมีเป็นไปตามตารางที่ 1
การทดสอบให้ปฏิบัติตาม มอก. 15 เล่ม 18 หรือวิธีอื่นที่เทียบเท่า ในกรณีที่มีข้อโต้แย้งให้ใช้วิธีทดสอบตาม
มอก. 15 เล่ม 18 เป็นวิธีตัดสิน
ตารางที่ 1 สมบัติทางเคมี
(ข้อ 4.2)
หน่วยเป็นร้อยละโดยมวล
รายการที่ สมบัติ เกณฑ์ที่ก าหนด
1 แมกนีเซียมออกไซด์ ( MgO) ไม่มากกว่า 5.0
2 ซัลเฟอร์ไตรออกไซด์ ( SO3)1), 2) ไม่มากกว่า 4.5
3 น้ าหนักที่สูญเสียเนื่องจากการเผา ไม่มากกว่า
3.1 เมื่อไม่ผสมหินปูน
3.2 เมื่อผสมหินปูน
3.0
3.5
4 กากที่ไม่ละลายในกรดด่าง ไม่มากกว่า 0.75
5 ไอร์ออน ( III) ออกไซด์ ( Fe2O3) ไม่มากกว่า 0.4
6 ด่าง (Na2O + 0.658 K 2O) ไม่มากกว่า 0.6
หมายเหตุ 1) ซัลเฟอร์ไตรออกไซด์ ( SO3) ยอมให้มีได้มากกว่าค่าที่ก าหนดได้หากทดสอบตามมาตรฐานผลิตภัณฑ์อุตสาหกรรม
วิธีทดสอบการขยายตัวของแท่งมอร์ตาร์ปูนซีเมนต์ไฮดรอลิกในน า (ในกรณีที่ยังมิได้ประกาศก าหนดมาตรฐาน
ดังกล่าวให้เป็นไปตาม ASTM C1038) แล้ว ค่าการขยายตัวในน าต้องไม่มากกว่า 0.020 % ที่อายุ 14 d และต้อง
รายงานค่าการขยายตัวในน าไว้ด้วย
2) ดูภาคผนวก ก.
4.3 สมบัติทางฟิสิกส์
ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ขาว ต้องมีสมบัติทางฟิสิกส์เป็นไปตามตารางที่ 2
มอก. 133 - 25XX
-3- ตารางที่ 2 สมบัติทางฟิสิกส์
(ข้อ 4.3)
รายการ
ที่ สมบัติ หน่วย เกณฑ์ที่
ก าหนด วิธีทดสอบ
1 ปริมาณอากาศในมอร์ตาร์1) ไม่มากกว่า ร้อยละโดย
ปริมาตร 12 มอก. 15 เล่ม 13
2 ความละเอียดพื้นผิวจ าเพาะ ( specific
surface)
- ทดสอบด้วยสภาพความซึมผ่านอากาศ
(air permeability test ) ไม่น้อยกว่า
m2/kg
260
มอก. 15 เล่ม 6
3 การขยายตัวโดยวิธีออโตเคลฟ
(autoclave expansion ) ไม่มากกว่า ร้อยละ 0.80 มอก. 15 เล่ม 11
4 ความต้านแรงอัด2) ไม่น้อยกว่า
อายุ 3 d
อายุ 7 d
อายุ 28 d
MPa
MPa
MPa
12.0
19.0
28.0 มอก. 15 เล่ม 12
5 ระยะเวลาก่อตัว
- ทดสอบแบบไวแคต ( Vicat test)
การก่อตัวระยะต้น ไม่น้อยกว่า
การก่อตัวระยะปลาย ไม่มากกว่า
min
min
45
375 มอก. 15 เล่ม 9
6 การก่อตัวผิดปกติ ระยะจมปลาย
ไม่น้อยกว่า ร้อยละ 50 มอก. 15 เล่ม 15
7 ดัชนีความขาว ( whiteness index , WI)
ไม่น้อยกว่า
-
90
วิธีวัดสี
โดยก าหนดสภาวะการทดสอบ
ดังนี้ illuminant D65 observer
10° และค านวณดัชนีความขาว
ดังสูตรต่อไปนี้
1/22 2 2* * ) (100 100I b a L* W
เมื่อ
L* = lightness
a* = color space
{green ( -a) , red (+a)}
b* = color space
{blue ( -b) , yellow (+b)}
หมายเหตุ 1) ปริมาณอากาศที่จะมีอยู่ในคอนกรีตที่ท าจากปูนซีเมนต์ที่เป็นไปตามเกณฑ์ที่ก าหนดนี ไม่จ าเป็นจะต้องมีปริมาณ
อากาศเท่ากับที่มีในมอร์ตาร์
2) ค่าความต้านแรงอัดที่อายุใดอายุหนึ่งจะต้องไม่น้อยกว่าที่ทดสอบได้ที่อายุน้อยกว่า มอก. 133 - 25XX
-4- 5. การบรรจุ
5.1 ให้บรรจุปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ในถุงหรือภาชนะอื่นที่ปิดสนิท กันความชื้น และแข็งแรง
5.2 หากมิได้ตกลงไว้เป็นอย่างอื่น ปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ที่บรรจุถุงส าหรับจ าหน่ าย ให้มีมวลสุทธิถุงละ 40 kg
และไม่น้อยกว่าที่ระบุไว้ที่ฉลาก
6. เครื่องหมายและฉลาก
6.1 ที่ถุงบรรจุปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ทุกหน่วย อย่างน้อยต้องมีเลข อักษร หรือเครื่องหมายแจ้งรายละเอียด
ต่อไปนี้ให้เห็นได้ง่าย ชัดเจน
(1) ชื่อ “ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ขาว ”
(2) มวลสุทธิเป็นกิโลกรัม หรือเมตริกตัน
(3) วันเดือนปีที่บรรจุ
(4) ชื่อผู้ท าหรือโรงงานที่ท า หรือเครื่องหมายการค้าที่จดทะเบียน
(5) ประเทศที่ท า
6.2 ในกรณีที่ภาชนะบรรจุปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ขาว ไม่สามารถแสดงรายละเอียดตามข้อ 6.1 บนภาชนะบรรจุได้
ให้แจ้งรายละเอียดตามข้อ 6.1 ในใบส่งของแต่การแสดงมวลสุทธิทั้งหมดให้แสดงมวลสุทธิรวมแทน
6.3 ในกรณีที่ใช้ภาษ าต่างประเทศต้องมีความหมายตรงกับภาษาไทยที่ก าหนดไว้ข้างต้น
7. การชักตัวอย่างและเกณฑ์ตัดสิน
7.1 รุ่น ในที่นี้ หมายถึง ปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ประเภทเดียวกันที่ท าต่อเนื่องกัน คราวเดียวกันและแหล่ง
เดียวกัน ที่ส่งมอบในคราวเดียวกัน หรือที่เข้าไซโลเดียวกันหรือหลายไซโลเรียงกันตามล าดับ หรือที่บรรจุใน
ภาชนะขนส่งซึ่งอาจเป็นรถหนึ่งคันหรือมากกว่าก็ได้ แต่ต้องเป็นปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ที่ขนมาจากไซโล
เดียวกัน
7.2 การชักตัวอย่างและเกณฑ์ตัดสิน ให้เป็นไปตาม มอก. 15 เล่ม 16 หรืออาจใช้แผนการชักตัวอย่างอื่นที่เทียบเท่ากัน
ทางวิชาการกับแผนที่ก าหนดไว้
มอก. 133 - 25XX
-5- ภาคผนวก ก.
ก1. การค านวณองค์ประกอบเฟสที่มีในปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว
ก1.1 ค่าทุกค่าที่ค านวณในภาคผนวกต้องถูกปัดเศษตาม ASTM E29 เมื่อประเมินความสอดคล้องเทียบกับเกณฑ์ที่
ก าหนด การปัดเศษให้ปัดเศษเหมือนกับตัวเลขในตารางก่อนท าการเปรียบเทียบ เฟสสมมุติซึ่งได้จากการ
ค านวณไม่จ าเป็นต้องหมายความว่าออกไซด์ต่าง ๆ จะปรากฏอยู่จริง หรืออยู่ในลักษณะเฟสนี้ทั้งหมด
ก1.2 ความหมายของเฟสที่แสดง C = CaO, S = SiO 2, A = Al 2O3, F = Fe 2O3 ยกตัวอย่าง C3A = 3CaO.Al 2O3
ปริมาณอะลูมิเนียมออกไซด์ไม่รวมไทเทเนียมออกไซด์ และฟอสฟอรัสเพนทอกไซด์ (TiO 2 และ P2O5)
ดู หมายเหตุ ก1.1
หมายเหตุ ก1.1 เมื่อเปรียบเทียบการวิเคราะห์ออกไซด์ และค านวณเฟสจากแหล่งต่าง ๆ หรือจากเวลาที่แตกต่างกัน ต้อง
ตระหนักว่าผลไม่ได้ถูกรายงานในสภาวะเดียวกัน ข้อมูลทางเคมีได้จากวิธีทดสอบอ้างอิงและวิธีทดสอบ
ทางเลือกของวิธีทดสอบตาม มอก. 15 เล่ม 18 ( Wet Chemistry) อาจรวมไทเทเนีย ม และฟอสฟอรัส
ในอะลูมินา เว้นแต่ท าการแก้ไขที่เหมาะสม (ดูวิธีทดสอบตา ม มอก. 15 เล่ม 18 ) เมื่อข้อมูลได้จาก
เครื่องมือทดสอบอย่างรวดเร็ว (rapid instrument ) สามารถท าให้ค่าในการค านวณเฟสแตกต่างกัน
เล็กน้อย ความแตกต่างดังกล่าวโดยปกติจะอ ยู่ในความแม่นย าของวิธีวิเคราะห์ เมื่อวิธีถูกควบคุมคุณภาพ
ภายใต้เกณฑ์การยอมรับของวิธีทดสอบตาม มอก. 15 เล่ม 18
ก1.3 เมื่ออัตราส่วนร้อยละของ อะลูมิเนียม ออกไซด์ กับ ไอร์ออน ( III) ออกไซด์ เท่ากับ 0.64 หรือมากกว่า ร้อยละ
ของไตรแคลเซียมซิลิเกต ไดแคลเซียมซิลิเกต ไตรแคลเซียมอะลูมิเนต และเททระแคลเซียมอะลูมิโนเฟอร์ไรต์
ต้องถูกค านวณจากการวิเคราะห์ทางเคมีดังนี้
ไตรแคลเซียมซิลิเกต (C3S) = (4.071 x %CaO) – (7.600 x %SiO 2) – (6.718 x %Al 2O3)
– (1.430 x %Fe 2O3) – (2.852 x %SO 3) (ก1.1)
ไดแคลเซียมซิลิเกต (C2S) = (2.867 x %SiO 2) – (0.7544 x %C 3S) (ก1.2)
ไตรแคลเซียมอะลูมิเนต (C3A) = (2.650 x %Al 2O3) – (1.692 x %Fe 2O3) (ก1.3)
เททระแคลเซียมอะลูมิโนเฟอร์ไรต์ (C4AF) = 3.043 x %Fe 2O3 (ก1.4)
ก1.3.1 เมื่ออัตราส่วน ระหว่างอะลูมินา กับ ไอร์ออน ( III) ออกไซด์ น้อยกว่า 0.64 จะเกิดสารละลายของแข็ ง
แคลเซียมอะลูมิโนเฟอร์ไรต์ ในรูป SS (C4AF + C 2F) ขึ้น จะไม่ปรากฎไตรแคลเซียมอะลูมิ เนตในปูนซีเมนต์
ขององค์ประกอบนี้ ไดแคลเซียมซิลิเกตจะถูกค านวณตามสมการ ก 1.2 ปริมาณของสารละลาย ของแข็ง
และไตรแคลเซียมซิลิเกต ต้องถูกค านวณตามสูตร ดังนี้
SS (C4AF + C 2F) = (2.100 x Al 2O3) + (1.702 x %Fe 2O3) (ก1.5)
ไตรแคลเซียมซิลิเกต (C3S) = (4.071 x %CaO) – (7.600 x %SiO 2) – (4.479 x %Al 2O3)
– (2.859 x %Fe 2O3) – (2.852 x %SO 3) (ก1.6)
ก1.4 ถ้าไม่มีการใช้หินปูน และวัสดุผสมเพิ่มอนินทรีย์ในปูนซีเมนต์ หรือไม่มีข้อมูลเกี่ยวกับหินปูน และวัสดุผสมเพิ่ม
อนินทรีย์ที่ใช้ในปูนซีเมนต์ เฟสต้องถูกค านวณโดยใช้ขั้นตอนในสมการ ก 1.1 – ก1.6 โดยไม่มีการปรับแก้ไข มอก. 133 - 25XX
-6- ก1.5 หากไม่มีข้อมูลของปริมาณหินปูน และวัสดุผสมเพิ่มอนินทรีย์ต้องบันทึกว่าไม่มีการปรับแก้ส าหรับการใช้หินปูน
และวัสดุผสมเพิ่มอนินทรีย์ในการประมวลผล
ก1.6 เมื่อวัสดุผสมเพิ่มอนินทรีย์ หรือหินปูน หรือทั้งสองอย่าง ถูกใช้กับปูนซีเมนต์ พื้นฐาน (ปูนเม็ดของปูนซีเมนต์
ปอร์ตแลนด์ขาว และแคลเซียมซัลเฟตที่ถูกเติมต่าง ๆ) ปริมาณของ C3S, C 2S, C 3A และ C4AF ต้องถูกปรับแก้
ดังนี้
ก1.6.1 ร้อยละของ C3S, C 2S, C 3A และ C4AF ในปูนซีเมนต์พื้นฐาน (ดูหมายเหตุ ก1.2) ต้องถูกหาค่าโดยอ้างอิง
ตามวิธีวิเคราะห์ทางเคมีใ ช้วิธีทดสอบตาม มอก. 15 เล่ม 18 และใช้สมการ ก 1.1 – ก1.6 ตามความ
เหมาะสม ปริมาณแต่ละเฟส ต้องปรับแก้เพื่อค านวณส าหรับการใช้หินปูนและวัตถุเพิ่มอินทรีย์ ดังนี้
100100
b fPLX X (ก1.7)
เมื่อ
bX
= ร้อยละโดยมวลของ C3S, C 2S, C 3A และ C4AF ในปูนซีเมนต์พื้นฐาน (ปูนเม็ดของปูนซีเมนต์
ปอร์ตแลนด์ขาว และแคลเซียมซัลเฟตต่าง ๆ)
L = ร้อยละโดยมวลของหินปูน
P = ร้อยละโดยมวลของวัตถุเพิ่มอนินทรีย์ และ
Xf = ร้อยละโดยมวลของ C3S, C 2S, C 3A และ C4AF ในผลิตภัณฑ์ปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว
ค่าปรับแก้ส าหรับผลิตภัณฑ์ปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ต้องถูกรายงานในรายงานผู้ผลิต
หมายเหตุ ก1.2 การวิเคราะห์ออกไซด์ของผลิตภัณฑ์ปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว หินปูน และวัตถุเพิ่มอนินทรีย์ ถูก
หาพร้อมด้วยร้อยละโดยมวลของหินปูน (L) และ ร้อยละโดยมวลของวัตถุเพิ่มอนินทรีย์ (P) วิธีหนึ่ง
ในการหาองค์ประกอบของปูนซีเมนต์พื นฐาน คือ ใช้สูตรดังนี
Ob = 100 X (Of – (L/100 X O l) – (P/100 X O p))/ (100 – L – P)
เมื่อ
Ob = ปริมาณออกไซด์ของปูนซีเมนต์พื นฐาน ( % โดยมวลของปูนซีเมนต์พื นฐาน)
Of = ปริมาณออกไซด์ของผลิตภัณฑ์ปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว (% โดยมวลของ
ผลิตภัณฑ์ปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว )
Ol = ปริมาณออกไซด์ของหินปูน ( % โดยมวลของหินปูน) และ
Op = ปริมาณออกไซด์ของวัตถุเพิ่มอนินทรีย์ (% โดยมวลของวัตถุเพิ่มอนินทรีย์)
มอก. 133 - 25XX
-7- องค์ประกอบของปูนซีเมนต์พื้นฐานสามารถหาโดยใช้ค่าของการวิเคราะห์ออกไซด์ในสมการ ก 1.1 – ก1.6
สมการ ก 1.7 ถูกใช้ในการค านวณองค์ประกอบเฟสที่ปรับแก้
หมายเหตุ ก1.3 ตัวอย่างเช่น
ปูนซีเมนต์ประกอบด้วย หินปูน 3.5 % และ วัตถุเพิ่มอนินทรีย์ 3.0 % และ ปูนซีเมนต์พื นฐาน มี
C3S 60%, C 2S 15%, C 3A 7% และ C4AF 10%
องค์ประกอบเฟสที่ปรับแก้ คือ
C3Sf =
1003.0 3.5 100 60 = 56%
C2Sf =
1003.0 3.5 100 15 = 14%
C3Af =
1003.0 3.5 1007 = 7%
C4AFf =
1003.0 3.5 100 10 = 9%
ก1.6.2 ร้อยละของ C3S, C 2S, C 3A และ C4AF เท่านั้นที่ถูกปรับแก้ด้วยขั้นตอนใน ก 1.6.1
ก2. ปริมาณหินปูนในปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ ขาว
ก2.1 เมื่อใช้หินปูน ปริมาณหินปูนในปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ ขาวหาได้จากการหา CO2 ในผลิตภัณฑ์ปูนซีเมนต์
ปอร์ตแลนด์ขาว การวิเคราะห์หา CO2 อ้างอิงตามวิธีทดสอบตาม มอก. 15 เล่ม 18 ร้อยละของหินปูน ใน
ปูนซีเมนต์ค านวณจากผลวิเคราะห์ ปริมาณ CO2 ในหินปูนที่ใช้
ผู้ผลิตต้องรายงานปริมาณ CO2 และปริมาณหินปูนในปูนซีเมนต์ที่ค านวณได้ในรายงานผลทดสอบจากหม้อบด
ปริมาณหินปูนในปูนซีเมนต์ค านวณดังนี้
100ในหินปูน %COต์ในปูนซีเมน %CO
22
% หินปูนในปูนซีเมนต์
หมายเหตุ ก2.1 ตัวอย่างเช่น
เมื่อปริมาณ CO2 ที่วิเคราะห์ได้ในผลิตภัณฑ์ปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว เท่ากับ 1.5% และปริมาณ CO2
หินปูนเท่ากับ 43 % (CaCO 3 ในหินปูน 98 %)
แล้ว
มนต์ ูนในปูนซีเ ปริมาณหินป 3.5% 100
431.5
มอก. 133 - 25XX
-8- ก2.2 เกณฑ์การยอมรับของหินปูนที่ถูกใช้ต้องประกอบด้วย CaCO 3 อย่างน้อย 70 % ผู้ท าต้องระบุปริมาณ CaCO 3
ของหินปูนในรายงาน ผู้ท า ค านวณปริมาณ CaCO 3 ของหินปูน ดังนี้
2 3 CO %CaCO % 2.274
หมายเหตุ ก2.2 ส าหรับการทวนสอบปริมาณหินปูนในปูนซีเมนต์ ผู้ซื อต้องวิเคราะห์ปริมาณ CO2 และท าการปรับแก้
ปริมาณ CaCO 3 ในหินปูนเพื่อเปรียบเทียบผลกับรายงานผู้ ท า
ก2.3 ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ ขาวที่ไม่มีหินปูนประกอบสามารถมี ปริมาณของ CO2 พื้นฐานในการผลิต ตัวอย่างเช่น
เกิดจากปฏิกิริยาคาร์บอเนชั่น ซึ่งปริมาณ CO2 พื้นฐานเป็นส่วนหนึ่งของการค านวณปริมาณหินปูน
มอก. 133 - 25XX
-9- ภาคผนวก ข.
ข้อแนะน าในการเก็บ การสั่งซื้อ และข้อก าหนดอื่น ๆ
(ให้ไว้เป็นข้อแนะน า )
ข.1 การเก็บปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว
สถานที่เก็บต้องแ ห้งและสามารถป้องกันความเปียกชื้น มิให้เข้าถึงปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ได้ทุกฤดูกาล และ
ให้เก็บไว้ในลักษณะที่ตรวจสอบได้สะดวก และทราบได้ว่าเป็นปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว รุ่นใด
ข.2 เอกสารการสั่งซื้อ ควรระบุสมบัติที่อาจเพิ่มเติมได้
ข.3 การตรวจสอบและออกใบรับรอง
การตรวจสอบและการออกใบรับรองปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ให้เป็นไปตามข้อตกลงระหว่างผู้ท ากับผู้ซื้อ
ข.4 การไม่รับของ
อาจก าหนดเงื่อนไขต่อไปนี้ไว้ในสัญญาซื้อขาย หรือหากมิได้ก าหนดไว้ก็อาจใช้เงื่อนไขต่อไปนี้เป็นแนวทางได้
ผู้ซื้ออาจไม่รับปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว รุ่นนั้นได้ในกรณีต่อไปนี้
ข.4.1 ผลการทดสอบตัวอย่างปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ไม่เป็นไปตามเกณฑ์ที่ก าหนดในรายการใดรายการหนึ่ ง
ข.4.2 ปูนซีเมนต์ปอร์ตแลนด์ขาว ที่ทดสอบแล้ว หากเก็บในลักษณะปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ผง ณ สถานที่เก็บ
ของผู้ท าเกินหก เดือนหรือเก็บในลักษณะปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ถุง ณ สถานที่เก็บของผู้ขายเกิน สาม
เดือน หากปรากฎว่ าผลการทดสอบซ้ าก่อนน าไปใช้งาน ไม่เป็นไปตามเกณฑ์ที่ก า หนดรายการใดรายการ
หนึ่ง
ข.4.3 เมื่อตรวจสอบพบว่ามวลสุทธิของปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว ถุง น้อยกว่าที่ก าหนดไว้เกิน 2 % หรือในกรณี
ที่มีการซื้อขายเป็นจ านวนมาก ถ้ามวลสุทธิเฉลี่ยของปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาวตั้งแต่ ห้าสิบถุงขึ้นไป
ค านวณจากมวลที่ได้จากการชั่งตัวอย่างซึ่งเ ก็บด้วยวิธีสุ่มปูนซีเมนต์ ปอร์ตแลนด์ขาว แต่ละถุงมีค่าต่ ากว่า
มวลสุทธิที่ก าหนด
____________________________
| 1,360 | 14,127 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_VAL_W232R15.pdf
|
r_G_VAL_W232R15
|
G/VAL/W/232/Rev.15
6 mai 2022
(22-3547) Page: 1/14
Comité de l'évaluation en douane
ÉTAT DES NOTIFICATIONS DES LÉGISLATIONS NATIONALES
CONCERNANT L'ÉVALUATION EN DOUANE ET DES
RÉPONSES À LA LISTE DE QUESTIONS
NOTE DU SECRÉTARIAT1
Révision
1. L'article 22:2 de l'Accord sur l'évaluation en douane (l'Accord) dispose que les Membres
informeront le Comité de toute modification apportée à leurs lois et règlements en rapport avec les
dispositions de l'Accord, ainsi qu'à l'administration de ces lois et règlements . De plus, le
paragraphe i) de la "Décision sur la notification e t la communication des législations nationales
conformément à l'article 22 de l'Accord"2 oblige les Membres à présenter le texte intégral de leurs
législations nationales (lois, règlements, etc.) concernant l'évaluation en douane dans l'une des trois
langues officielles de l'OMC . Enfin, le Comité de l'évaluation en douane est convenu que les Membres
devraient répondre par écrit aux questions figurant dans la liste de questions .3
2. À sa réunion du 25 octobre 20124, le Comité de l'évaluation en douane est convenu que l'état
des notifications mentionné au paragraphe 1 ci-dessus, qui était auparavant décrit dans les annexes
de l'examen annuel de l'Accord et le rapport au Conseil du commerce des marchandises, devrait
figurer dans un document distinc t. L'annexe 1 du présent document donne une vue d'ensemble des
notifications des Membres concer nant les législations nationales sur l'évaluation en douane, y
compris les réponses à la liste de questions .
3. À sa réunion du 7 octobre 20155, le Président du Comité de l'évaluation en douane a demandé
au Secrétariat d'établir une liste des documents contenant les questions et réponses présentées au
sujet de chaque législation nationale . Ces renseignements figurent à l'annexe 2 du présent
document .
____________ ___
1 Le présent document a été établi par le Secrétariat sous sa propre responsabilité et est sans préjudice
des positions des Membres ni de leurs droits et obligations dans le cadre de l'OMC.
2 Section B.2 du document G/VAL/5. Le paragraphe iii) de ladite décisio n dispose que, s'agissant des
Membres qui étaient signataires du Code de l'évaluation en douane du Tokyo Round et dont la législation avait
déjà été examinée, ils pouvaient envoyer une communication au Secrétariat de l'OMC indiquant que la
législation noti fiée au titre de l'Accord relatif à l'évaluation en douane du Tokyo Round restait valable dans le
cadre de l'Accord sur l'évaluation en douane de l'OMC et mentionnant spécifiquement le document où cette
législation était reproduite. Voir la colonne 2 de l' annexe.
3 Section B.3 et annexe du document G/VAL/5.
4 G/VAL/M/54, paragraphes 8.3 et 8.4.
5 G/VAL/M/61, paragraphe 1.88.
G/VAL/W/232/Rev.15
- 2 -
ANNEXE 11
Membr e Memb res dont la législation avait déjà été
examinée par le Comité du Tokyo Round et
restait valable dans le cadre du Comité de
l'OMC (G/VAL/M/1, para graphe s 34 et 35) Législation nationale Réponses à la liste de questions
Cote du d ocument Date Cote du d ocument Date
Afghanistan G/VAL/N/1/AFG/1 11/12/2020
Afrique du Sud G/VAL/N/1/ZAF
G/VAL/N/1/ZAF/1
G/VAL/N/1/ZAF/2 30/08/1996
20/11/2014
15/01/2015 VAL/2/Rev.1/Add.13
G/VAL/N/2/ZAF/1 06/04/1984
22/12/2014
Albanie G/VAL/N/1/ALB/1 09/07/2001 G/VAL/N/2/ALB/1 26/11/2007
Angola
Antigua -et-Barbuda
Arabie saoudite, Royaume d' G/VAL/N/1/SAU/1 06/02/2007 G/VAL/N/2/SAU/1 08/01/2007
Argentine G/VAL/N/1/ARG/1 G/VAL/N/1/ARG/1 06/11/1996 VAL/2/Rev.2/Add.4 09/11/1987
Arménie G/VAL/N/1/ARM/1 06/08/2003 G/VAL/N/2/ARM/1 06/08/2003
Australie G/VAL/N/1/AUS/1 G/VAL/N/1/AUS/1
G/VAL/N/1/AUS/2 28/08/1995
19/12/2002 VAL/2/Rev.1/Add.12 +
VAL/2/Rev.1/Add.12/Suppl.1 12/04/1983
Bahreïn, Royaume de G/VAL/N/1/BHR/1
G/VAL/N/1/BHR/2 06/05/2009
15/10/2012 G/VAL/N/2/BHR/1 17/03/2008
Bangladesh
Barbade
Belize G/VAL/N/1/BLZ/1 29/05/2008 G/VAL/N/2/BLZ/1 26/05/2008
Bénin G/VAL/N/1/BEN/1 09/06/2021
Bolivie, État plurinational de G/VAL/N/1/BOL/1 30/09/2002 G/VAL/N/2/BOL/1 10/12/2021
Botswana VAL/1/Add.16 28/03/1985
Brésil G/VAL/N/1/BRA/1 G/VAL/N/1/BRA/1
G/VAL/N/1/BRA/2
G/VAL/N/1/BRA/3 21/10/1996
30/11/1998
14/03/2000 VAL/2/Rev.2/Add.3 11/05/1987
Brunéi Darussalam G/VAL/N/1/BRN/1 26/10/2001 G/VAL/N/2/BRN/1 27/06/2002
Burkina Faso G/VAL/N/1/BFA/1 30/10/2002
Burundi G/VAL/N/1/BDI/1 03/10/2019
Cabo Verde G/VAL/N/1/CPV/1
G/VAL/N/1/CPV/2 17/07/2012
06/07/2015
Cambodge G/VAL/N/1/KHM/1 12/03/2010 G/VAL/N/2/KHM/1 24/10/2011
Cameroun
Canada G/VAL/N/1/CAN/1 G/VAL/N/1/CAN/1
G/VAL/N/1/CAN/2 29/01/1996
14/11/1997 G/VAL/N/2/CAN/1 01/06/1999
Chili G/VAL/N/1/CHL/1
G/VAL/N/1/CHL/2 24/11/2003
25/02/2014 G/VAL/N/2/CHL/1 25/02/2014
1 Les documents dont la cote commence par "VAL" sont des documents du GATT qui ont été distribués dans le cadre du Comité de l'évaluation en douane du Tokyo Round.
Le tableau rend compte de la situation à compter de la date de distribution du présent rapport.
G/VAL/W/232/Rev.15
- 3 -
Membr e Memb res dont la législation avait déjà été
examinée par le Comité du Tokyo Round et
restait valable dans le cadre du Comité de
l'OMC (G/VAL/M/1, para graphe s 34 et 35) Législation nationale Réponses à la liste de questions
Cote du d ocument Date Cote du d ocument Date
Chine G/VAL/N/1/CHN/1
G/VAL/N/1/CHN/2
G/VAL/N/1/CHN/3
G/VAL/N/1/CHN/4
G/VAL/N/1/CHN/5
G/VAL/N/1/CHN/6 05/07/2002
16/06/2003
24/09/2003
07/06/2004
11/04/2008
12/04/2018 G/VAL/N/2/CHN/1 05/07/2002
Colombie G/VAL/N/1/COL/1
G/VAL/N/1/COL/2
G/VAL/N/1/COL/3
G/VAL/N/1/COL/4 23/01/2001
07/10/2014
19/11/2014
05/05/2021 G/VAL/N/2/COL/1
G/VAL/N/2/COL/2
G/VAL/N/2/COL/3 24/01/2001
19/11/2014
05/05/2021
Congo
Corée, République de G/VAL/N/1/KOR/1 G/VAL/N/1/KOR/1
G/VAL/N/1/KOR/2 28/09/1995
27/04/2001 VAL/2/Rev.2/Add.1 21/04/1986
Costa Rica G/VAL/N/1/CRI/1
G/VAL/N/1/CRI/2
G/VAL/N/1/CRI/3 27/09/2000
14/07/2011
01/11/2013 G/VAL/N/2/CRI/1 28/09/2001
Côte d'Ivoire G/VAL/N/1/CIV/1 28/06/2002
Cuba G/VAL/N/1/CUB/1 25/04/2001 G/VAL/N/2/CUB/1 18/07/2002
Djibouti
Dominique G/VAL/N/1/DMA/1 12/09/2001
Égypte G/VAL/N/1/EGY/1 27/04/2007 G/VAL/N/2/EGY/1 26/04/2007
El Salvador G/VAL/N/1/SLV/1 07/07/2021 G/VAL/N/2/SLV/1 21/09/2021
Émirats arabes unis
Équateur G/VAL/N/1/ECU/1
G/VAL/N/1/ECU/2
G/VAL/N/1/ECU/2/Rev.1
G/VAL/N/1/ECU/3 28/08/1995
06/11/1995
01/03/1996
19/02/2013 G/VAL/N/2/ECU/1 01/11/2011
Eswatini G/VAL/N/1/SWZ/1 25/04/2007 G/VAL/N/2/SWZ/1 07/06/2001
États-Unis d'Amérique G/VAL/N/1/USA/1 G/VAL/N/1/USA/1 01/04/1996 VAL/2/Rev.1/Add.1 16/07/1981
Fédération de Russie G/VAL/N/1/RUS/1
G/VAL/N/1/RUS/2
G/VAL/N/1/RUS/3
G/VAL/N/1/RUS/2/Add.1
G/VAL/N/1/RUS/3/Add.1
G/VAL/N/1/RUS/1/Add.1
G/VAL/N/1/RUS/4
G/VAL/N/1/RUS/4/Add.1
G/VAL/N/1/RUS/5 17/10/2012
28/04/2014
13/10/2014
03/12/2014
03/12/2014
02/11/2015
23/05/2019
14/06/2019
16/10/2019 G/VAL/N/2/RUS/1
G/VAL/N/2/RUS/2 02/10/2012
23/05/2019
Fidji G/VAL/N/1/FJI/1
G/VAL/N/1/FJI/2 02/04/1997
01/04/1998 G/VAL/N/2/FJI/1 02/04/1997
Gabon G/VAL/N/1/GAB/1 15/10/1999
G/VAL/W/232/Rev.15
- 4 -
Membr e Memb res dont la législation avait déjà été
examinée par le Comité du Tokyo Round et
restait valable dans le cadre du Comité de
l'OMC (G/VAL/M/1, para graphe s 34 et 35) Législation nationale Réponses à la liste de questions
Cote du d ocument Date Cote du d ocument Date
Gambie2 G/VAL/N/1/GMB/1
G/VAL/N/1/GMB/1/Add.1 11/04/2014
10/09/2019 G/VAL/N/2/GMB/1
G/VAL/N/2/GMB/1/Corr.1 04/09/2019
10/06/2021
Géorgie G/VAL/N/1/GEO/1
G/VAL/N/1/GEO/2 22/04/2002
16/02/2022
Ghana
Grenade
Guatemala G/VAL/N/1/GTM/1 30/09/2005 G/VAL/N/2/GTM/1 21/06/2021
Guinée G/VAL/N/1/GIN/1 22/12/2014
Guinée -Bissau
Guyana
Haïti
Honduras G/VAL/N/1/HND/1 06/11/2014 G/VAL/N/2/HND/1 06/11/2014
Hong Kong, Chine G/VAL/N/1/HKG/1 G/VAL/N/1/HKG/1 31/01/1996 Sans objet
Îles Salomon G/VAL/N/1/SLB/1
G/VAL/N/1/SLB/1/Add.1 13/10/2016
14/10/2020
Inde G/VAL/N/1/IND/1 G/VAL/N/1/IND/1
G/VAL/N/1/IND/2
G/VAL/N/1/IND/3
G/VAL/N/1/IND/4 15/01/1996
29/03/1996
15/07/2002
21/02/2019 G/VAL/N/2/IND/1
G/VAL/N/2/IND/1/Corr.1
G/VAL/N/2/IND/2 15/07/2002
22/07/2002
21/02/2019
Indonésie G/VAL/N/1/IDN/1 27/09/2001
Islande G/VAL/N/1/ISL/1
G/VAL/N/1/ISL/2 20/10/1997
07/09/2021 G/VAL/N/2/ISL/1 16/04/1999
Israël G/VAL/N/1/ISR/1
G/VAL/N/1/ISR/1/Corr.1 12/05/1998
25/06/1999 G/VAL/N/2/ISR/1 11/12/2020
Jamaïque G/VAL/N/1/JAM/1 09/04/2001 G/VAL/N/2/JAM/1 06/04/2001
Japon G/VAL/N/1/JPN/1 G/VAL/N/1/JPN/1
G/VAL/N/1/JPN/2 22/11/1995
20/09/2013 VAL/2/Rev.1/Add.8
G/VAL/N/2/JPN/1
G/VAL/N/2/JPN/2 04/11/1981
09/05/2000
18/09/2013
Jordanie G/VAL/N/1/JOR/1 02/10/2000 G/VAL/N/2/JOR/1 16/08/2000
Kazakhstan G/VAL/N/1/KAZ/1
G/VAL/N/1/KAZ/2 07/06/2017
12/09/2019 G/VAL/N/2/KAZ/1 07/10/2016
Kenya G/VAL/N/1/KEN/1 21/01/2002 G/VAL/N/2/KEN/1 21/01/2002
Koweït, État du G/VAL/N/1/KWT/1 14/12/2007
Lao, République démocratique
populaire G/VAL/N/1/LAO/1
G/VAL/N/1/LAO/1/Add.1 10/07/2013
02/08/2013
Lesotho VAL/1/Add.21
G/VAL/N/1/LSO/1 28/11/1986
18/10/2013 VAL/2/Rev.2/Add.2 02/12/1986
Libéria
Liechtenstein G/VAL/N/1/LIE/1 06/11/1996 Sans objet
2 Voir également le document G/VAL/N/4/GMB/1, dans lequel la Gambie a notifié ce qui suit: "La Gambie a différé l'applica tion de l'Accord depuis 1996 et qu'en 2010 elle a
mis ses lois, règlements et procédures administratives en conformité avec les dispositions de l'Accord".
G/VAL/W/232/Rev.15
- 5 -
Membr e Memb res dont la législation avait déjà été
examinée par le Comité du Tokyo Round et
restait valable dans le cadre du Comité de
l'OMC (G/VAL/M/1, para graphe s 34 et 35) Législation nationale Réponses à la liste de questions
Cote du d ocument Date Cote du d ocument Date
Macao, Chine G/VAL/N/1/MAC/1
G/VAL/N/1/MAC/2 09/05/1996
22/04/2013 G/VAL/N/2/MAC/1 22/04/2013
Macédoine du Nord G/VAL/N/1/MRD/1 06/11/2006 G/VAL/N/2/MKD/1 16/02/2005
Madagascar G/VAL/N/1/MDG/1 09/04/2001
Malaisie G/VAL/N/1/MYS/1 08/06/2001 G/VAL/N/2/MYS/1 08/06/2001
Malawi G/VAL/N/1/MWI/1 G/VAL/N/1/MWI/1
G/VAL/N/1/MWI/2 07/04/1998
04/05/2017 G/VAL/N/2/MWI/1 03/07/2017
Maldives
Mali G/VAL/N/1/MLI/1 04/03/2013
Maroc G/VAL/N/1/MAR/1
G/VAL/N/1/MAR/1/Rev.1
G/VAL/N/1/MAR/1/Rev.1/Corr.1
G/VAL/N/1/MAR/2 12/11/1998
24/03/1999
01/04/1999
17/02/2003 G/VAL/N/2/MAR/1 19/11/1998
Maurice G/VAL/N/1/MUS/1 27/09/2001 G/VAL/N/2/MUS/1 26/09/2001
Mauritanie
Mexique G/VAL/N/1/MEX/1
G/VAL/N/1/MEX/1/Rev.1 02/07/2004
19/08/2004 VAL/2/Rev.2/Add.8
G/VAL/N/2/MEX/1
G/VAL/N/2/MEX/1/Corr.1 13/02/1995
02/07/2004
19/08/2004
Moldova, Rép. de G/VAL/N/1/MDA/1
G/VAL/N/1/MDA/2
G/VAL/N/1/MDA/3 01/02/2002
07/11/2013
01/05/2014 G/VAL/N/2/MDA/1 01/02/2002
Mongolie G/VAL/N/1/MNG/1 01/03/2021
Monténégro G/VAL/N/1/MNE/1 15/12/2014 G/VAL/N/2/MNE/1 22/12/2014
Mozambique G/VAL/N/1/MOZ/1 04/07/2005
Myanmar G/VAL/N/1/MMR/1 14/03/2019 G/VAL/N/2/MMR/1 21/10/2019
Namibie G/VAL/N/1/NAM/1 28/07/1999 G/VAL/N/2/NAM/1 11/12/2020
Népal G/VAL/N/1/NPL/1 30/06/2015
Nicaragua G/VAL/N/1/NIC/1 12/10/2012 G/VAL/N/2/NIC/1
G/VAL/N/2/NIC/2 12/10/2012
04/08/2017
Niger G/VAL/N/1/NER/1 04/10/2019
Nigéria G/VAL/N/1/NGA/1 05/09/2008 G/VAL/N/2/NGA/1 03/09/2008
Norvège G/VAL/N/1/NOR/1 G/VAL/N/1/NOR/1
G/VAL/N/1/NOR/2 31/01/1996
18/05/2009 VAL/2/Rev.1/Add.7 12/10/1982
Nouvelle -Zélande G/VAL/N/1/NZL/1 G/VAL/N/1/NZL/1 28/08/1995 VAL/2/Rev.1/Add.10 02/12/1986
Oman G/VAL/N/1/OMN/1
G/VAL/N/1/OMN/2 25/01/2001
08/09/2008 G/VAL/N/2/OMN/1 08/09/2008
Ouganda G/VAL/N/1/UGA/1 07/10/2005
Pakistan G/VAL/N/1/PAK/1 15/05/2001
Panama G/VAL/N/1/PAN/1 08/10/1998 G/VAL/N/2/PAN/1 08/10/1998
Papouasie -Nouvelle -Guinée
Paraguay G/VAL/N/1/PRY/1 21/09/2004 G/VAL/N/2/PRY/1 11/05/2021
G/VAL/W/232/Rev.15
- 6 -
Membr e Memb res dont la législation avait déjà été
examinée par le Comité du Tokyo Round et
restait valable dans le cadre du Comité de
l'OMC (G/VAL/M/1, para graphe s 34 et 35) Législation nationale Réponses à la liste de questions
Cote du d ocument Date Cote du d ocument Date
Pérou G/VAL/N/1/PER/1
G/VAL/N/1/PER/2
G/VAL/N/1/PER/3
G/VAL/N/1/PER/4 25/10/2001
16/02/2004
23/05/2005
02/11/2010 G/VAL/N/2/PER/1 03/11/2010
Philippines G/VAL/N/1/PHL/1 05/10/2001 G/VAL/N/2/PHL/1 23/08/2004
Qatar G/VAL/N/1/QAT/1 01/06/2005 G/VAL/N/2/QAT/1 24/10/2005
Rép. dém. du Congo
République centrafricaine
République dominicaine G/VAL/N/1/DOM/1
G/VAL/N/1/DOM/2 10/07/2001
16/10/2019 G/VAL/N/2/DOM/1 20/12/2019
République kirghize G/VAL/N/1/KGZ/1
G/VAL/N/1/KGZ/2 03/11/2000
24/09/2019 G/VAL/N/2/KGZ/1 15/03/2000
Royaume -Uni G/VAL/N/1/GBR/1 12/01/2021 G/VAL/N/2/GBR/1 12/01/2021
Rwanda G/VAL/N/1/RWA/1 29/02/2012 G/VAL/N/2/RWA/1 29/02/2012
Saint-Kitts-et-Nevis G/VAL/N/1/KNA/1 25/02/2021
Saint-Vincent -et-les
Grenadines G/VAL/N/1/VCT/1 03/04/2009 G/VAL/N/2/VCT/1 29/01/2009
Sainte -Lucie
Samoa
Sénégal G/VAL/N/1/SEN/1 27/09/2001
Seychelles
Sierra Leone
Singapour G/VAL/N/1/SGP/1 13/10/1997 G/VAL/N/2/SGP/1 10/10/1997
Sri Lanka G/VAL/N/1/LKA/1
G/VAL/N/1/LKA/1/Corr. 1 11/05/2015
20/05/2015 G/VAL/N/2/LKA/1 11/05/2015
Suisse G/VAL/N/1/CHE/1 G/VAL/N/1/CHE/1 28/08/1995 Sans objet
Suriname G/VAL/N/1/SUR/1 27/01/1999
Tadjikistan
Taipei chinois G/VAL/N/1/TPKM/1 01/07/2002 G/VAL/N/2/TPKM/1
G/VAL/N/2/TPKM/2 13/06/2002
12/09/2002
Tanzanie G/VAL/N/1/TZA/1 14/11/2006 G/VAL/N/2/TZA/1 03/04/2004
Tchad
Thaïlande G/VAL/N/1/THA/1 23/07/2003 G/VAL/N/2/THA/1 06/10/2003
Togo G/VAL/N/1/TGO/1 16/09/2019
Tonga G/VAL/N/1/TON/1 09/09/2020 G/VAL/N/2/TON/1 01/04/2021
Trinité -et-Tobago G/VAL/N/1/TTO/1 12/11/1998 G/VAL/N/2/TTO/1 12/11/1998
Tunisie G/VAL/N/1/TUN/1
G/VAL/N/1/TUN/2
G/VAL/N/1/TUN/2/Rev.1
G/VAL/N/1/TUN/3 25/04/2002
28/04/2009
18/05/2009
12/05/2011
Turquie G/VAL/N/1/TUR/1 G/VAL/N/1/TUR/1
G/VAL/N/1/TUR/2 31/10/1995
18/05/2000 G/VAL/N/2/TUR/1 25/04/2001
G/VAL/W/232/Rev.15
- 7 -
Membr e Memb res dont la législation avait déjà été
examinée par le Comité du Tokyo Round et
restait valable dans le cadre du Comité de
l'OMC (G/VAL/M/1, para graphe s 34 et 35) Législation nationale Réponses à la liste de questions
Cote du d ocument Date Cote du d ocument Date
Ukraine G/VAL/N/1/UKR/1
G/VAL/N/1/UKR/2 18/06/2008
10/08/2012 G/VAL/N/2/UKR/1 29/05/2008
Union européenne G/VAL/N/1/EEC/1 G/VAL/N/1/EEC/1
G/VAL/N/1/EEC/1/Rev.1
G/VAL/N/1/EU/1 17/11/1995
06/12/1995
30/06/2020 VAL/2/Rev.1/Add.6 +
VAL/2/Rev.1/Add.6/Suppl.1 29/10/1981
Uruguay G/VAL/N/1/URY/1
G/VAL/N/1/URY/2 19/01/2001
05/11/2012 G/VAL/N/2/URY/1 19/04/2001
Vanuatu G/VAL/N/1/VUT/1 18/12/2019
Venezuela, Rép. bol. du G/VAL/N/1/VEN/1 22/01/2002 G/VAL/N/2/VEN/1 21/01/2002
Viet Nam G/VAL/N/1/VNM/1 07/06/2021
Yémen
Zambie G/VAL/N/1/ZMB/1 05/10/2000
Zimbabwe G/VAL/N/1/ZWE/1 G/VAL/N/1/ZWE/1 28/09/1995 VAL/2/Rev.2/Add.5 11/04/1988
G/VAL/W/232/Rev.15
- 8 -
ANNEXE 2
LISTE DES QUESTIONS ET RÉPONSES PRÉSENTÉES DANS LES DOCUMENTS DE LA SÉRIE G/VAL/W/ ET G/VAL/Q
Membre Cote du document Date Intitulé
Afghanistan G/VAL/Q/AFG/1 07/06/ 2021 Questions du Canada à l'Afghanistan
Afrique du Sud G/VAL/W/271
G/VAL/W/280 22/09/2015
30/10/2015 Questions des États -Unis à l'Afrique du Sud
Réponse de l'Afrique du Sud aux États -Unis
Albanie G/VAL/W/176
G/VAL/W/178 27/04/2009
29/05/2009 Questions du Canada à l'Albanie, au Belize et au Nigéria
Réponse de l'Albanie au Canada
Arménie G/VAL/W/128
G/VAL/W/146
G/VAL/W/208
G/VAL/W/213
G/VAL/W/214
G/VAL/W/316 08/10/2003
07/04/2005
20/10/2011
20/03/2012
07/06/2012
20/11/2018 Questions des États -Unis à l'Arménie, à l'Inde et à la Thaïlande
Réponse de l'Arménie aux États -Unis
Questions des États -Unis à l'Arménie
Réponse de l'Arménie aux États -Unis
Questions du Canada à l'Arménie
Réponse de l'Arménie au Canada
Bahreïn, Royaume de G/VAL/W/181
G/VAL/W/191
G/VAL/W/201
G/VAL/W/217
G/VAL/W/223
G/VAL/W/308
G/VAL/W/310
G/VAL/W/3171
G/VAL/W/349
G/VAL/W/350 10/06/2009
05/05/2010
03/02/2011
15/10/2012
03/05/2013
02/11/2017
23/04/2018
29/11/2018
30/10/2019
30/10/2019 Questions des États -Unis à Bahreïn, à Saint-Vincent -et-les Grenadines et à la Thaïlande
Réponse de Bahreïn aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à Bahreïn et au Cambodge
Réponse de Bahreïn aux États -Unis
Questions des États -Unis à Bahreïn
Réponse de Bahreïn aux États -Unis
Questions des États -Unis à Bahreïn
Questions du Canada à Bahreïn
Réponse de Bahreïn aux États -Unis
Réponse de Bahreïn au Canada
Belize G/VAL/W/175
G/VAL/W/176
G/VAL/W/183
G/VAL/W/188
G/VAL/W/272
G/VAL/W/272/Corr.1
G/VAL/W/326
G/VAL/W/330
G/VAL/Q/BLZ/1 27/01/2009
27/04/2009
04/09/2009
11/11/2009
22/09/2015
28/09/2015
02/04/2019
17/05/2019
07/06/2021 Questions des États -Unis au Belize, à l'Égypte et au Nigéria
Questions du Canada à l'Albanie, au Belize et au Nigéria
Réponse du Belize au Canada
Questions des États-Unis au Belize, à l' Égypte, à la Norvège, à la Tunisie et à l'Ukraine
Questions des États -Unis au Belize
Questions des États -Unis au Belize
Réponse du Belize aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis au Belize
Réponse du Bélize aux États -Unis
Brésil G/VAL/W/35 09/07/1999 Questions du Costa Rica au Brésil
Burundi G/VAL/W/361 30/06/2020 Questions des États-Unis au Burundi
Cabo Verde G/VAL/W/224
G/VAL/W/239
G/VAL/W/244
G/VAL/W/263
G/VAL/W/270
G/VAL/W/295 06/05/2013
04/10/2013
02/05/2014
02/06/2015
22/09/2015
31/10/2016 Questions des États -Unis à Cabo Verde
Réponse de Cabo Verde aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis
Réponse de Cabo Verde aux États -Unis
Questions des États -Unis à Cabo Verde
Réponse de Cabo Verde aux États -Unis
1 Par la suite, ce document a fait l'objet d'une nouvelle distribution sous la cote G/VAL/W/323.
G/VAL/W/232/Rev.15
- 9 -
Membre Cote du document Date Intitulé
Cambodge G/VAL/W/193
G/VAL/W/195
G/VAL/W/201
G/VAL/W/209
G/VAL/W/216
G/VAL/W/222 21/05/2010
27/09/2010
03/02/2011
24/10/2011
11/06/2012
04/03/2013 Questions des États -Unis au Cambodge
Réponse du Cambodge aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à Bahreïn et au Cambodge
Réponse du Cambodge aux États -Unis
Questions des États -Unis au Cambodge
Réponse du Cambodge aux États -Unis
Chine G/VAL/W/127
G/VAL/W/134
G/VAL/W/137
G/VAL/W/141
G/VAL/W/145
G/VAL/W/147
G/VAL/W/168
G/VAL/W/184
G/VAL/W/192
G/VAL/W/198
G/VAL/W/205
G/VAL/W/243
G/VAL/W/315
G/VAL/W/3182
G/VAL/W/327
G/VAL/W/331
G/VAL/W/332
G/VAL/W/347
G/VAL/W/353
G/VAL/W/369 03/10/2003
22/03/2004
14/10/2004
25/10/2004
04/04/2005
07/04/2005
23/05/2008
15/10/2009
21/05/2010
04/11/2010
19/10/2011
24/04/2014
12/11/2018
29/11/2018
01/05/ 2019
22/05/2019
22/05/2019
23/10/2019
30/06/2020
09/12/2020 Questions des États -Unis à la Chine
Questions des États -Unis à la Chine
Questions des États -Unis à la Chine
Réponse de la Chine aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à la Chine
Réponse de la Chine aux États -Unis
Questions des États -Unis à la Chine
Réponse de la Chine aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à la Chine
Réponse de la Chine aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à la Chine
Réponse de la Chine aux États -Unis
Questions des États -Unis à la Chine
Questions du Canada à la Chine
Réponse de la Chine aux États -Unis
Réponse de la Chine aux questions du Canada
Questions complémentaires des Éta ts-Unis à la Chine
Réponse de la Chine aux États -Unis
Questions des États -Unis à la Chine (IAE)
Réponse de la Chine aux États -Unis (IAE)
Colombie G/VAL/W/258
G/VAL/W/258/Rev.1
G/VAL/W/276
G/VAL/W/290
G/VAL/W/296
G/VAL/Q/COL/1 18/05/2015
03/06/2015
01/10/ 2015
26/04/2016
03/11/2016
14/10/2021 Questions des États -Unis à la Colombie
Questions des États -Unis à la Colombie
Réponse de la Colombie aux États-Unis
Questions du Canada et du Honduras à la Colombie
Réponse de la Colombie au Canada et au Honduras
Questions de l'Union européenne à la Colombie
Costa Rica G/VAL/W/211 08/11/2011 Questions des États-Unis au Costa Rica
Égypte G/VAL/W/166
G/VAL/W/169
G/VAL/W/175
G/VAL/W/177
G/VAL/W/188
G/VAL/W/189
G/VAL/W/299
G/VAL/W/342
G/VAL/W/348 13/11/2007
17/06/2008
27/01/2009
06/05/2009
11/11/2009
03/03/2010
04/05/2017
11/10/2019
29/10/2019 Questions des États-Unis à l' Égypte
Réponse de l' Égypte au Canada et aux États-Unis
Questions des États -Unis à l'Égypte
Réponse de l'Égypte au Canada et aux États-Unis
Questions des États-Unis au Belize, à l'Égypte, à la Norvège, à la Tunisie et à l'Ukraine
Réponse de l' Égypte aux États-Unis
Question posée par les États-Unis à l' Égypte (IAE)
Question s des États -Unis à l'Égypte (IAE)
Réponse de l' Égypte aux États-Unis (IAE)
2 Par la suite, ce document a fait l'objet d'une nouvelle distribution sous la cote G/VAL/W/324.
G/VAL/W/232/Rev.15
- 10 -
Membre Cote du document Date Intitulé
Équateur G/VAL/W/220
G/VAL/W/226
G/VAL/W/260
G/VAL/W/277 15/10/2012
24/05/2013
18/05/2015
06/10/2015 Questions des États -Unis à l'Équateur
Réponse de l'Équateur aux États -Unis
Questions des États -Unis à l'Équateur
Réponse de l'Équateur aux États -Unis
Fédération de Russie G/VAL/W/287
G/VAL/W/333
G/VAL/W/333/Corr.1
G/VAL/W/333/Corr.2
G/VAL/W/336
G/VAL/W/360
G/VAL/Q/RUS/1
G/VAL/Q/RUS/2 15/04/2016
29/05/2019
17/06/2019
18/06/2019
10/10/2019
30/06/2020
14/10/2021
21/10/2021 Questions des États-Unis à la Fédération de Russie
Réponse de la Fédération de Russie aux États -Unis
Réponse de la Fédération de Russie aux États -Unis
Réponse de la Fédération de Russie aux États -Unis
Questions des États -Unis à la Fédération de Russie
Questions des États -Unis à la Fédération de Russie
Questions de l'Union européenne à la Fédération de Russie
Questions de la Chine à la Fédération de Russie
Gambie G/VAL/W/245
G/VAL/W/334
G/VAL/W/376
G/VAL/Q/GMB/1 02/05/2014
04/09/2019
05/05/2021
10/06/2021 Questions des États -Unis à la Gambie
Réponse de la Gambie aux États -Unis
Questions des États -Unis à la Gambie
Réponse de la Gambie aux États -Unis
Guatemala G/VAL/Q/GTM/1
G/VAL/Q/GTM/2 14/10/2021
10/02/2022 Questions des États-Unis au Guatemala
Réponse du Guatemala aux États -Unis
Guinée G/VAL/W/266 22/09/2015 Questions des États -Unis à la Guinée
Honduras G/VAL/W/268
G/VAL/W/367
G/VAL/Q/HND/1
G/VAL/Q/HND/2 22/09/2015
09/12/2020
14/10/2021
20/01/2022 Questions des États-Unis au Honduras
Questions des États -Unis au Honduras
Questions des États -Unis au Honduras
Réponse du Honduras aux États -Unis
Îles Salomon G/VAL/W/298
G/VAL/W/366
G/VAL/W/366/Corr.1
G/VAL/W/375 04/05/2017
19/10/2020
20/11/2020
05/05/2021 Questions des États -Unis aux Îles Salomon
Réponses des Îles Salomon aux États -Unis
Réponses des Îles Salomon aux États -Unis
Questions des États -Unis aux Îles Salomon
Inde G/VAL/W/8
G/VAL/W/14
G/VAL/W/19
G/VAL/W/23
G/VAL/W/104
G/VAL/W/128
G/VAL/W/133
G/VAL/W/139
G/VAL/W/148
G/VAL/W/167
G/VAL/W/173
G/VAL/W/338
G/VAL/W/339
G/VAL/W/379
G/VAL/Q/IND/1
G/VAL/Q/IND/2
G/VAL/Q/IND/3 06/06/1996
01/11/1996
27/05/1997
29/10/1997
21/10/2002
08/10/2003
11/03/2004
14/10/2004
18/04/2005
13/05/2008
29/10/2008
10/10/2019
10/10/2019
25/05/2021
21/10/2021
27/10/2021
27/10/2021 Questions des États -Unis à l'Inde
Réponse de l'Inde aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à l'Inde
Réponse de l'Inde aux États -Unis
Questions du Mexique à l'Inde
Questions des États -Unis à l'Arménie, à l'Inde et à la Thaïlande
Réponse de l'Inde aux États -Unis et à l'Union européenne
Questions des États -Unis à l'Inde
Réponse complémentaire de l'Inde aux États -Unis
Questions des États -Unis à l'Inde et à l'Indonésie
Réponse de l'Inde aux États -Unis
Questions des États -Unis à l'Inde
Questions du Canada à l'Inde
Questions de l'Union européenne à l'Inde
Questions de la Chine à l'Inde
Réponse de l'Inde aux États -Unis
Réponse de l'Inde au Canada
G/VAL/W/232/Rev.15
- 11 -
Membre Cote du document Date Intitulé
Indonésie G/VAL/W/167
G/VAL/W/180
G/VAL/W/237
G/VAL/W/256
G/VAL/W/257
G/VAL/W/257/Corr.1
G/VAL/W/278
G/VAL/W/309
G/VAL/W/314
G/VAL/W/357
G/VAL/Q/ISR/1 13/05/2008
10/06/2009
18/09/2013
31/03/2015
31/03/2015
22/04/2015
06/10/2015
02/11/2017
12/11/2018
30/06/2020
14/10/2021 Questions des États -Unis à l'Inde et à l'Indonésie
Questions des États -Unis à l'Indonésie (IAE)
Questions des États -Unis à l'Indonésie (IAE)
Réponse aux États -Unis
Réponse aux États -Unis (IAE)
Réponse aux États -Unis (IAE)
Questions complémentaires des États -Unis à l'Indonésie (IAE)
Réponse de l'Indonésie aux États -Unis (IAE)
Questions des États -Unis à l'Indonésie (IAE)
Questions des États -Unis à l'Indonésie (IAE)
Questions des États -Unis à Israël
Islande G/VAL/Q/ISL/1
G/VAL/Q/ISL/2 14/10/2021
02/02/2022 Questions de l'Union européenne à l'Islande
Réponse de l'Islande à l'Union européenne
Israël G/VAL/Q/ISR/1
G/VAL/Q/ISR/2 14/10/2021
26/04/2022 Questions des États -Unis à Israël
Réponse d'Israël aux États -Unis
Kazakhstan G/VAL/W/302
G/VAL/W/343
G/VAL/Q/KAZ/1 19/10/2017
21/10/2019
07/06/2021 Questions des États -Unis au Kazakhstan
Questions des États -Unis au Kazakhstan
Réponse du Kazakhstan aux États -Unis
Malawi G/VAL/W/303 19/10/2017 Questions des États -Unis au Malawi
Mali G/VAL/W/238
G/VAL/W/255
G/VAL/W/262
G/VAL/W/282
G/VAL/W/283 24/09/2013
19/11/2014
19/05/2015
17/11/2015
01/04/2016 Questions du Canada au Mali
Réponse du Mali au Canada
Questions complémentaires des États -Unis au Mali
Réponse du Mali aux États -Unis
Réponse du Mali aux questions complémentaires des États -Unis
Mexique G/VAL/W/114
G/VAL/W/121
G/VAL/W/129
G/VAL/W/132
G/VAL/W/138
G/VAL/W/153 13/11/2002
10/06/2003
08/10/2003
10/03/2004
22/10/2004
27/10/2005 Questions du Guatemala au Mexique
Réponse du Mexique aux questions présentées au Comité de l'évaluation en douane au sujet
du mécanisme des prix estimés appliqués par le Mexique
Questions des États -Unis au Mexique
Réponse du Mexique aux États -Unis
Questions des États -Unis au Mexique
Questions des États -Unis au Mexique
Moldova, Rép. de G/VAL/W/259
G/VAL/W/285 18/05/2015
14/04/2016 Questions des États -Unis à Moldova
Réponse de Moldova aux États -Unis
Monténégro G/VAL/W/267
G/VAL/W/279
G/VAL/W/284 22/09/2015
07/10/2015
01/04/2016 Questions des États -Unis au Monténégro
Réponse du Monténégro aux États -Unis
Réponse du Monténégro aux États -Unis
Mongolie G/VAL/Q/MNG/1 14/10/2021 Questions de l'Union européenne à la Mongolie
Myanmar G/VAL/W/329
G/VAL/W/344 17/04/2019
21/10/2019 Questions des États -Unis au Myanmar
Réponse du Myanmar aux États -Unis
Namibie G/VAL/Q/NAM/1 14/10/2021 Questions des États -Unis à la Namibie
Népal G/VAL/W/286
G/VAL/W/300
G/VAL/W/301
G/VAL/Q/NPL/1 14/04/2016
23/05/2017
19/10/2017
05/05/2022 Questions des États -Unis au Népal
Réponse du Népal aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis au Népal
Réponse du Népal aux États -Unis
G/VAL/W/232/Rev.15
- 12 -
Membre Cote du document Date Intitulé
Nicaragua G/VAL/W/261
G/VAL/W/265
G/VAL/W/273
G/VAL/W/281
G/VAL/W/289
G/VAL/W/294 18/05/2015
26/06/2015
22/09/2015
17/11/2015
15/04/2016
27/10/2016 Questions des États -Unis au Nicaragua
Réponse du Nicaragua aux États -Unis
Questions additionnelles des États -Unis au Nicaragua
Réponse du Nicaragua aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis au Nicaragua
Réponse du Nicaragua aux États -Unis
Niger G/VAL/W/358
G/VAL/Q/NER/1 30/06/2020
01/10/2021 Questions des États -Unis au Niger
Réponse du Niger aux États -Unis
Nigéria G/VAL/W/175
G/VAL/W/176
G/VAL/W/321
G/VAL/W/322
G/VAL/W/325
G/VAL/W/337
G/VAL/W/351
G/VAL/W/352
G/VAL/W/356 27/01/2009
27/04/2009
10/01/2019
10/01/2019
28/03/2019
10/10/2019
03/12/2019
03/12/2019
30/06/2020 Questions des États -Unis au Belize, à l'Égypte et au Nigéria
Questions du Canada à l'Albanie, au Belize et au Nigéria
Réponse du Nigéria aux États -Unis
Réponse du Nigéria au Canada
Questions complémentaires du Canada au Nigéria
Questions des États -Unis au Nigéria
Réponse du Nigéria au Canada
Réponse du Nigéria aux États -Unis
Questions des États -Unis au Nigéria
Norvège G/VAL/W/188
G/VAL/W/194 11/11/2009
22/09/2010 Questions des États-Unis au Belize, à l' Égypte, à la Norvège, à la Tunisie et à l'Ukraine
Réponse de la Norvège aux États-Unis
Paraguay G/VAL/Q/PRY/1
G/VAL/Q/PRY/2
G/VAL/Q/PRY/3 14/10/2021
14/10/2021
03/11/2021 Questions des États -Unis au Paraguay
Questions de l'Union européenne au Paraguay
Réponse du Paraguay aux États -Unis
République dominicaine G/VAL/W/355
G/VAL/W/362
G/VAL/Q/DOM/1
G/VAL/Q/DOM/2 30/06/2020
02/09/2020
14/10/2021
29/10/2021 Questions des États -Unis à la République dominicaine
Réponse de la République dominicaine aux États -Unis
Questions des États -Unis à la République dominicaine
Réponse de la République dominicaine aux États -Unis
République kirghize G/VAL/W/341
G/VAL/W/371 10/10/2019
05/05/2021 Questions des États -Unis à la République kirghize
Réponses de la République kirghize aux États -Unis
Royaume -Uni G/VAL/W/378
G/VAL/Q/GBR/1
G/VAL/Q/GBR/2
G/VAL/Q/GBR/3 25/05/2021
14/10/2021
21/10/2021
19/11/2021 Questions de l'Union européenne au Royaume -Uni
Questions des États -Unis au Royaume -Uni
Questions de la Chine au Royaume -Uni
Réponse du Royaume -Uni à l'Union européenne
Rwanda G/VAL/W/215
G/VAL/W/368 08/06/2012
09/12/2020 Questions des États -Unis au Rwanda
Réponses du Rwanda aux États -Unis
Sainte -Lucie G/VAL/W/354 30/06/2020 Questions des États -Unis à Sainte -Lucie (IAE)
Saint-Vincent -et-les Grenadines G/VAL/W/181
G/VAL/W/250 10/06/2009
09/10/2014 Questions des États -Unis à Bahreïn, à Saint-Vincent -et-les Grenadines et à la Thaïlande
Réponse de Saint-Vincent -et-les Grenadines aux États -Unis
Singapour G/VAL/W/26 04/05/1998 Questions des Communautés européennes à Singapour
Slovénie G/VAL/W/9
G/VAL/W/10 06/06/1996
24/07/1996 Questions des États -Unis à la Slovénie
Réponse de la Slovénie aux États -Unis
Sri Lanka G/VAL/W/269
G/VAL/W/291
G/VAL/W/297
G/VAL/W/304
G/VAL/W/313 22/09/2015
17/05/2016
04/05/2017
19/10/2017
12/11/2018 Questions des États -Unis à Sri Lanka
Réponse de Sri Lanka aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à Sri Lanka
Réponse de Sri Lanka aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à Sri Lanka
G/VAL/W/232/Rev.15
- 13 -
Membre Cote du document Date Intitulé
G/VAL/W/320
G/VAL/W/328 21/12/2018
17/05/2019 Réponse de Sri Lanka aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à Sri Lanka
Tadjikistan G/VAL/W/319 07/12/2018 Questions de l'Ukraine au Tadjikistan
Thaïlande G/VAL/W/128
G/VAL/W/130
G/VAL/W/143
G/VAL/W/158
G/VAL/W/160
G/VAL/W/164
G/VAL/W/165
G/VAL/W/174
G/VAL/W/181
G/VAL/W/190 08/10/2003
23/02/2004
01/11/2004
09/10/2006
11/06/2007
22/10/2007
13/11/2007
29/10/2008
10/06/2009
27/04/2010 Questions des États-Unis à l'Arménie, à l'Inde et à la Thaïlande
Réponse de la Thaïlande aux États -Unis
Questions complémentaires des États -Unis à la Thaïlande
Réponse de la Thaïlande aux États -Unis
Questions des États -Unis et des Communautés européennes concernant l'évaluation en
douane des importations de boissons alcooliques par la Thaïlande
Questions des Philippines concernant l'évaluation en douane des importations de cigarettes
par la Thaïlande
Questions des États -Unis concernant la législation de la Thaïlande
Réponse de la Thaïlande aux États -Unis
Questions des États -Unis à Bahreïn, à Saint-Vincent -et-les Grenadines et à la Thaïlande
Réponse de la Thaïlande aux États -Unis
Togo G/VAL/W/340
G/VAL/W/370
G/VAL/W/372 15/10/2019
11/12/2020
05/05/2021 Question s du Canada au Tog o
Réponse du Togo au Canada
Questions des États -Unis au Togo
Tonga G/VAL/W/373 05/05/2021 Questions des États -Unis au Tonga
Tunisie G/VAL/W/188
G/VAL/W/202
G/VAL/W/206
G/VAL/W/228
G/VAL/W/236
G/VAL/W/246 11/11/2009
12/05/2011
19/10/2011
20/06/2013
18/09/2013
15/05/2014 Questions des États-Unis au Belize, à l' Égypte, à la Norvège, à la Tunisie et à l'Ukraine
Réponse de la Tunisie aux États-Unis
Questions complémentaires des États-Unis à la Tunisie
Réponse de la Tunisie aux États-Unis
Questions complémentaires des États-Unis à la Tunisie
Réponse de la Tunisie aux États-Unis
Ukraine G/VAL/W/179
G/VAL/W/182
G/VAL/W/188
G/VAL/W/199
G/VAL/W/200
G/VAL/W/200/Corr.1
G/VAL/W/207
G/VAL/W/212
G/VAL/W/221
G/VAL/W/230
G/VAL/W/235
G/VAL/W/247
G/VAL/W/248
G/VAL/W/288 10/06/2009
02/07/2009
11/11/2009
11/11/2010
03/02/2011
08/02/2011
19/10/2011
08/11/2011
21/01/2013
02/08/2013
18/09/2013
20/06/2014
25/09/2014
18/04/2016 Questions des Communautés européennes à l'Ukraine
Réponse de l'Ukraine aux Communautés européennes
Questions des États-Unis au Belize, à l' Égypte, à la Norvège, à la Tunisie et à l'Ukraine
Questions de la Norvège à l'Ukraine
Réponse de l'Ukraine aux États-Unis
Réponse d e l'Ukraine aux États-Unis
Questions complémentaires des États-Unis à l'Ukraine
Réponse de l'Ukraine aux États-Unis
Questions des États-Unis à l'Ukraine
Réponse de l'Ukraine aux États-Unis
Questions complémentaires des États-Unis à l'Ukraine
Réponse de l'U kraine aux États -Unis
Réponse de l'Ukraine à la Norvège
Réponse actualisée de l'Ukraine à la Norvège
Union européenne G/VAL/W/66
G/VAL/W/374
G/VAL/W/377
G/VAL/Q/EU/1 07/04/2000
05/05/2021
25/05/2021
21/10/2021 Réponse de l'Union européenne à l'Inde
Questions des États -Unis à l'Union européenne
Réponse de l'Union européenne aux États -Unis
Questions de la Chine à l'Union européenne
Uruguay G/VAL/W/264 10/06/2015 Réponse de l'Uruguay à l'Union européenne
Vanuatu G/VAL/W/359 30/06/2020 Question s des États -Unis au Vanuatu
G/VAL/W/232/Rev.15
- 14 -
Membre Cote du document Date Intitulé
Viet Nam G/VAL/Q/VNM/1
G/VAL/Q/VNM/2 14/10/2021
29/10/2021 Questions de l'Union européenne au Viet Nam
Réponse du Viet Nam à l'Union européenne
__________
| 4,186 | 35,892 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_INF_IFD_RD93.pdf
|
s_INF_IFD_RD93
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/304299_2024_TBT_USA_final_measure_24_01794_01_e.pdf
|
304299_2024_TBT_USA_final_measure_24_01794_01_e
|
Federal Communications Commission FCC 23-72
Before the
Federal Communications Commission
Washington, D.C. 20554
In the Matter of
Amendment of Part 73 of the Commission’s Rules
to Update Television and Class A Television
Broadcast Station Rules, and Rules Applicable to
All Broadcast Stations)
)
)
)
)MB Docket No. 22-227
REPORT AND ORDER
Adopted: September 18, 2023 Released: September 19, 2023
By the Commission:
TABLE OF CONTENTS
Heading Paragraph #
I. INTRODUCTION...................................................................................................................................1
II. BACKGROUND.....................................................................................................................................2
III. REPORT AND ORDER..........................................................................................................................5
A. Deletion of Obsolete Rules and Language Recognizing the Full Power and Class A
Digital Transition ..............................................................................................................................6
B. Updates and Corrections to the Full Power and Class A Rules......................................................17
C. Post-Incentive Auction Licensing and Operation (Section 73.3700) .............................................22
D. Updates to Listing of FCC Policies ................................................................................................24
E. Deletion of Obsolete Language Due to Passage of Time and Changes in Commission
Policy ..............................................................................................................................................26
F. Reorganization of Subpart E – Television Broadcast Stations .......................................................32
G. Protection of Land Mobile Radio Service ......................................................................................45
H. Coverage Area – Determining Coverage........................................................................................51
I. Antenna Patterns .............................................................................................................................60
J. Subscription TV (STV) Rules.........................................................................................................65
K. Special Criteria for Converting Vacant Commercial Channels to Reserved Status .......................66
L. Other Technical and Miscellaneous Updates..................................................................................67
M. Additional Proposals Raised by Commenters.................................................................................78
N. Cost Benefit Analysis .....................................................................................................................79
O. Diversity, Equity and Inclusion Analysis .......................................................................................80
IV. PROCEDURAL MATTERS.................................................................................................................81
V. ORDERING CLAUSES........................................................................................................................86
APPENDIX A – Final Regulations
APPENDIX B – Final Regulatory Flexibility Act Analysis
APPENDIX C – List of Commenters
APPENDIX D – Table 1: Cross-references
I. INTRODUCTION
1. In this Report and Order (Report and Order), we comprehensively update the
Commission’s rules for full power and Class A stations to reflect the current operating environment, Federal Communications Commission FCC 23-72
2including the transition from analog to digital-only operations and the post-incentive auction transition to
a smaller television band with fewer channels. We also restructure a portion of the Commission’s rules
(rules), largely consisting of the technical licensing, operating, and interference rules for full power
television. These updates reflect the Commission’s continued effort to ensure our rules clearly reflect the
Commission’s requirements and are understandable for our licensees and the public.
II. BACKGROUND
2. The Notice of Proposed Rulemaking (NPRM) in this proceeding1 described the
Commission’s ongoing effort to ensure that our television rules are up to date, and reflect the
Commission’s actions taken over the past several years.2 Full power stations largely completed a
transition from analog to digital operations by June 12, 2009,3 and Class A television stations did the
same by September 1, 2015.4 Further, on October 25, 2021, in connection with the completion of the
incentive auction and broadcast television spectrum repacking authorized by the Middle Class Tax Relief
and Job Creation Act,5 the Commission adopted a new Table of TV Allotments for full power stations.
The action amended parts 1, 73, and 74 to remove references to channels and frequency bands that are no
longer in-core television spectrum and references to analog TV operations which are no longer
permitted.6 As the NPRM stated, since these transitions were completed in phases over an extended
period of time, the Commission was unable to simply replace pre-transition rules with post-transition
requirements.7 Therefore, the new digital rules remained interspersed with existing analog requirements.
3. The September 2022 NPRM8 proposed to comprehensively delete, update, or otherwise
revise Commission rules for full power and Class A television stations that no longer have any practical
effect given the transition from analog to digital-only operations, and the post-incentive auction transition
to a smaller television band with fewer channels.9 To make the part 73 rules easier to find and thus more
practical for users, the NPRM also proposed to reorganize, clarify, and amend some of the rules.10
1 See Amendment of Part 73 of the Commission’s Rules to Update Television and Class A Television Broadcast
Station Rules, and Rules Applicable to All Broadcast Stations, MB Docket No. 22-227, Notice of Proposed
Rulemaking, FCC 22-73 (Sept. 29, 2022) (NPRM).
2 NPRM at paras. 2-4.
3 See DTV Delay Act, Pub. L. No. 111-4, 123 Stat. 112 (2009); Digital Television Transition and Public Safety Act
of 2005, which is Title III of the Deficit Reduction Act of 2005, Pub. L. No. 109-171, 120 Stat. 4 (2006) (codified at
47 U.S.C. §§ 309(j)(14) and 337(e)).
4 See Amendment of Parts 73 and 74 of the Commission’s Rules to Establish Rules for Digital Low Power
Television, Television Translator, and Television Booster Stations and to Amend Rules for Digital Class A
Television Stations, MB Docket No. 03-185, Second Report and Order, 26 FCC Rcd 10732, 10735, para. 7 (2011).
5 Middle Class Tax Relief and Job Creation Act of 2012, Pub. L. No. 112-96, 126 Stat. 156 (2012) §§ 6402 (codified
at 47 U.S.C. § 309(j)(8)(G)), 6403 (codified at 47 U.S.C. § 1452) (Spectrum Act). The incentive auction, repacking
process, and post-auction transition process are described in the Background section of the October 2021 Order at
paras. 3-7. See Expanding the Economic and Innovation Opportunities of Spectrum Through Incentive Auction, GN
Docket No. 12-268, Order, 36 FCC Rcd 15891, 15892-4, paras. 3-7 (2021) (October 2021 Order).
6 See October 2021 Order, 36 FCC Rcd at 15897, para. 14 and n.48. The Table of TV Allotments, 47 CFR §
73.622(j), is found in part 73, subpart E – Television Broadcast Television Stations. The part 74 rules amended in
the October 2021 Order are found in part 74, subpart G – Low Power TV and TV Translator Stations.
7 NPRM at para. 2.
8 See supra n.1.
9 NPRM at para 1.
10 Id. at paras. 23-30.Federal Communications Commission FCC 23-72
34. In response to the NPRM, we received comments and replies from broadcast industry
stakeholders, including associations, licensees, and engineering firms.11 The parties were generally
supportive of the Commission’s efforts to update its rules.12 As discussed more fully below, some parties
offered additional comments, such as clarification regarding the geographic coordinates for land mobile
protection, calculations related to height above average terrain (HAAT), or technical or other proposals.
In addition, a few parties proposed additional rule changes.
III. REPORT AND ORDER
5. This Report and Order largely adopts the rules proposed in the NPRM, with certain
limited exceptions or modifications, in order to delete, update, or otherwise revise Commission rules for
full power and Class A stations that no longer have any practical effect. First, we adopt revisions to
reflect the end of television analog operations. Second, we delete outdated rules that are no longer valid
given changes in Commission-adopted policy, such as the elimination of the comparative hearing process
to award and renew broadcast licenses. Third, we reorganize a portion of the part 73 rules to make them
easier to find and more practical for users. Fourth, we adopt other non-substantive, technical revisions,
for example, to delete obsolete rules governing the post-incentive auction transition period. Fifth, we
update our rules to reference our current licensing database, Licensing and Management System (LMS),
and corresponding form numbers. Sixth, we make corrections or non-substantive updates involving
section headings, spelling, contact information, and rule cross-references, or to language inadvertently
omitted from a rule. Seventh, we consider requests and comments on subjects not included in the NPRM
proposals.
A. Deletion of Obsolete Rules and Language Recognizing the Full Power and Class A
Digital Transition
6. As stated in the NPRM, full power television stations were required to terminate all
analog operations no later than June 12, 2009 and Class A stations by September 1, 2015.13 Accordingly,
11 See Letter from Robin J. Cohen, President/CEO, Enterprise Wireless Alliance, to Mark Colombo, Media Bureau,
FCC, MB Docket No. 22-227 (filed Apr. 11, 2023) (EWA Letter); Comments of Linley Gumm, Greg Best and Gary
Sgrignoli, MB Docket No. 22-227 (filed Nov. 19, 2022) (GBS Comments); Comments of Maranatha Broadcasting
Company, Inc., MB Docket No. 22-227 (filed Apr. 10, 2023) (Maranatha Comments); Comments of the National
Association of Broadcasters, MB Docket No. 22-227 (filed Apr. 10, 2023) (NAB Comments); Letter from Patrick
McFadden, Deputy General Counsel, NAB, to Marlene H. Dortch, Secretary, FCC, MB Docket No. 22-227 (filed
June 22, 2023) (NAB Ex Parte); and Comments of One Ministries, Inc., MB Docket No. 22-227 (filed Mar. 21,
2023) (OMI Comments). In addition, Cohen, Dippell and Everist, P.C. filed three sets of comments. See Comments
of Cohen, Dippell and Everist, P.C., MB Docket No. 22-227 (filed Nov. 29, 2022) (CDE Comments); Supplemental
Comments of Cohen, Dippell and Everist, P.C., MB Docket No. 22-227 (filed Apr. 10, 2023) (CDE Supplemental
Comments 1); Supplemental Comments 2 (Late Filed) of Cohen, Dippell and Everist, P.C., MB Docket No. 22-227
(filed May 18, 2023) (CDE Supplemental Comments 2). See also Reply Comments of Cohen, Dippell and Everist,
P.C., MB Docket No. 22-227 (filed Apr. 25, 2023) (CDE Reply Comments). As a group, the CDE comments
generally support the proposals in the NPRM with the simple word “agreed.” Because the CDE individual
comments often address the same subject, this Report and Order refers to the most comprehensive set of comments,
CDE Supplemental Comments 2, where applicable, and to the other specific comments to the extent material
differences exist. Given the large number of instances in which CDE simply states “agreed” or notes it has no
opinion, we do not explicitly cite to CDE’s support for proposals in this Report and Order, and instead identify only
points of disagreement.
12 GBS offers broad support for the Commission’s proposals in the NPRM (“The Commission’s move to update the
television rules is very welcome. It will clarify many issues that have become clouded with the changes in
technology.”). See GBS Comments at 1. Similarly, NAB states that it “appreciates the Commission’s efforts to
streamline its rules by removing regulatory underbrush and by proposing to adopt rules for digital Television and
Class A Television operations that were previously applicable to analog television operations. NAB generally
supports the proposals set forth in the NPRM with few exceptions.” See NAB Comments at 1. In addition, as noted
above, there are a number of instances in which CDE placed the word “Agreed” next to a description of our
proposals in the NPRM. See CDE Supplemental Comments 2.Federal Communications Commission FCC 23-72
4the NPRM proposed to amend our rules to reflect those transitions. With the exception of two of our
proposals discussed at the end of this section, the comments we received were generally supportive of the
effort to update our rules,14 and therefore, for the reasons discussed in the NPRM, and described below,
we adopt those proposals as detailed below.
7. We eliminate entire rules, and portions of rules, that provide for analog-to-analog and
analog-to-digital interference protection requirements and other analog operating requirements from
subpart E (Television Broadcast Stations), subpart H (Rules Applicable to All Broadcast Stations),
subpart I (Procedures for Competitive Bidding and for Applications for Noncommercial Educational
Broadcast Stations on Non-Reserved Channels), and subpart J (Class A Television Broadcast Stations).15
The rules we amend16 are related to analog operations (i.e., rules that reference “NTSC”17 or “analog,”18)
and we eliminate references to Grade A, Grade B, city grade contours, or F(50,50) curves19 or replace
them with the corresponding digital contours defined in sections 73.625(a), 73.622(e), 73.6010, and/or
74.792.20
8. We also amend or eliminate rules that reference peak power, visual or aural carriers, or
carrier frequencies because these are technical engineering terms related to analog television operations,21
(Continued from previous page)
13 See supra para. 2; NPRM at para. 6.
14 See supra para. 4, n.12.
15 NPRM at para. 6.
16 Id. As part of our reorganization of subpart E, we note that we relocate 47 CFR §§ 73.623(d) (Minimum
geographic spacing requirements for new TV allotments), 73.625(a) (Transmitter location), and 73.622(e) (DTV
Service Areas) to new 47 CFR §§ 73.622(k), 73.618, and 73.619(c), respectively.
17 NTSC is an abbreviation for the National Television Standards Committee, an association of engineers and
scientists interested in the development of television in the analog era, which developed the black and white and
subsequently color television systems used in the United States. See generally Amendment of the Commission's
Rules Governing Color Television Transmissions, Docket No. 10637, Report and Order, 41 F.C.C. 658 (1953).
18 See 47 CFR §§ 73.622(d)(1) (Digital television table of allotments) (removing text of this rule that refers to analog
stations); 73.623(d) and (h) (removing analog technical references); 73.624(b) and (c)(3) (Digital television
broadcast stations) (removing text of this rule that refers to analog stations); 73.683(d) (Field strength contours and
presumptive determination of field strength at individual locations) (removing text of this rule that refers to analog
stations); and 73.686(d) (Field strength measurements) (removing text of this rule that refers to analog stations). In
addition, regarding 47 CFR § 73.5000(a) (Services subject to competitive bidding), we delete the word “analog”
where it appears in the rule because there is no need to differentiate between analog and digital television services.
19 See 47 CFR §§ 73.683(a)-(b) (Field strength contours and presumptive determination of field strength at
individual locations); 73.6000 (Definitions); and 73.6010(b) (Class A TV station protected contour). The one
exception is 47 CFR § 73.626(f)(2)(i) (DTV distributed transmission systems), which states that the F(50,50) service
contour of a DTS transmitter shall not extend beyond that of its reference facility, which will be retained. We
separately add text in 47 CFR § 73.683(a) (Field strength contours and presumptive determination of field strength
at individual locations) to provide guidance for those reviewing the cross-reference to this section found in 47 CFR
§ 90.307(b) (Protection criteria).
20 See 47 CFR §§ 73.1675(a)(1)(iii) (Auxiliary antennas) (deleting analog contour and replacing with digital noise
limited contour); and 73.5007(b)(2)(iii) and (b)(3)(iv) (Designated entity provisions).
21 See 47 CFR §§ 73.653 (Operation of TV aural and visual transmitters); 73.664(a)-(c) (Determining operating
power); 73.665 (Use of TV aural baseband subcarriers); 73.667 (TV subsidiary communications services); 73.669
(TV stereophonic aural and multiplex subcarrier operation); 73.681 (Definitions) (we delete the following
definitions relating to analog operations: “Aural center frequency;” “Aural transmitter;” “Baseband;” “Frequency
departure;” “Frequency deviation;” “Frequency swing;” “Main channel;” “Multiplex Transmission (Aural);” “Peak
power;” “Visual transmitter power”); 73.682(c) (TV transmission standards); 73.687(a), (b), (c) introductory text,
(c)(1), and (e)(2) (Transmission system requirements); 73.688(a) (Indicating instruments); 73.691 (Visual
(continued….)Federal Communications Commission FCC 23-72
5as digital TV signals do not have specific visual or aural carriers.22 We similarly amend or eliminate rules
and figures which reference the vertical blanking interval, stereophonic sound transmission, modulation,
subcarriers of any kind, components of the picture such as chrominance or color, or the sound or picture
itself beyond the lines of resolution.23 As noted in the NPRM, these references are technical engineering
terms associated with analog television operations since they are related to the picture derived from an
analog visual carrier or the sound derived from an analog aural carrier.24
9. To the extent such analog rules are superseded by related requirements for digital
operations, the digital rules are found in the digital broadcast television standard documents incorporated
by reference in section 73.682(d).25 In addition, a number of rules we amend have a digital equivalent
elsewhere in the rules, and for all of these cases, we either modify the analog reference to specify a digital
equivalent,26 or delete the analog-related rule entirely.27
(Continued from previous page)
modulation monitoring); 73.699 (TV engineering charts), Figure 12 (Figure 12 is referenced only by 73.687(b),
which we delete); 73.1350(f)(3) (Transmission system operation); 73.1540(a) (Carrier frequency measurements);
73.1545(c), (e), and Note to (e) (Carrier frequency departure tolerances); 73.1560(c)(1)-(2) (Operating power and
mode tolerances); 73.1570 (updating section heading) and (b)(3) (Modulation levels: AM, FM, TV and Class A TV
aural); 73.1635(a)(5) (Special temporary authorizations (STA)); and 73.6024(c) (Transmission standards and system
requirements).
22 See NPRM at para. 6. See generally 47 CFR § 73.682(d) (Digital broadcast television transmission standard); see
also 47 CFR § 73.8000 (Incorporation by reference) (each of the several standards listed in the rule relate to DTV).
23 NPRM at para. 6.
24 NPRM at para. 6. See 47 CFR §§ 73.621(g) (Noncommercial educational TV stations – referencing
Telecommunications Service on the Vertical Blanking Interval and in the Visual Signal); 73.646
(Telecommunications Service on the Vertical Blanking Interval and in the Visual Signal); 73.681 (Definitions)
(deleting definitions and the Note for: “Amplitude modulation (AM);” “BTSC;” “Blanking level;” “Chrominance;”
“Chrominance subcarrier;” “Color transmission;” “Field;” “Frame;” “Frequency modulation (FM);” “IRE standard
scale;” “Luminance;” “Monochrome transmission;” “Multichannel Television Sound (MTS);” “Negative
transmission;” “Percentage modulation;” “Pilot subcarrier;” “Program related data signal;” “Reference black level;”
“Reference white level of the luminance signal;” “Scanning;” “Scanning line;” “Visual carrier frequency;” and
“Visual transmitter”); 73.699 (TV engineering charts) (Figures 5, 5(a), 6, 7, 8, 16, and 17); 73.1207(b)(2)
(Rebroadcasts – referencing multiplex subcarrier or telecommunications service on the vertical blanking interval);
and 73.1590(a)(5) (“TV stereophonic or subcarrier transmission equipment”), (c)(1), and (c)(3) (Equipment
performance measurements). Section 73.699, Figure 11 (Assumed Ideal Detector Output) is no longer referenced
anywhere else in the rules, and appears to have been inadvertently overlooked during a 1984 rule modification,
which deleted the sole reference to it from section 73.687(a) (see 49 Fed. Reg. 48305, 48312 (Dec. 12, 1984)), and
we thus delete it. While 47 CFR § 73.621(h) (Noncommercial educational TV stations), which refers to the
transmission of non-program related data service on “Line 21,” does not specifically use the term “visual blanking
interval,” “Line 21” refers to part of the vertical blanking interval, and thus we delete it.
25 47 CFR § 73.682(d).
26 NPRM at para. 6. Sections 73.682(a)(2)-(13) and (15)-(24) (TV transmission standards) are replaced by section
73.682(d). The digital equivalent of section 73.687(e)(1) (Transmission system requirements) is replaced by section
73.622(h), which we are moving to section 73.611 infra in Section F. Section 73.3550(b) (Requests for new or
modified call sign assignments) has a reference to section 74.783(d), but section 74.791(a) is the equivalent digital
rule. Accordingly, we are replacing the reference to 74.783(d) with 74.791(a). The digital equivalent of section
73.3572(a)(4) (Processing of TV broadcast, Class A TV broadcast, low power TV, TV translators, and TV booster
applications) is section 74.787(a)(4).
27 NPRM at para. 6. Section 73.613 (Protection of Class A TV stations) relates to analog because Class A
protections for digital stations are in section 73.616(e), which we are moving to section 73.620(d) infra in Section F.
Section 73.684 (Prediction of coverage) is in section 73.625 (DTV coverage of principal community and antenna
system), some of which we are moving into other rule parts in the reorganization of our rules; the reference in
section 73.681 is removed infra in Section H. The digital equivalent of Section 73.685(a)-(c) (Transmitter location
(continued….)Federal Communications Commission FCC 23-72
610. We also amend rule section headings and rules in subpart E,28 subpart H,29 and subpart J30
to remove references to digital television (DTV) and digital television service since all television services
have transitioned from analog to digital operations and thus, there is no further need to differentiate
between two separate kinds of service.31 We also eliminate provisions of rules and amend section
headings and language that are obsolete due to the conversion from analog to digital television
technology, including references to the analog television booster service in subpart E32 and subpart H,33
(Continued from previous page)
and antenna system) is found in section 73.625(a)(1)-(3), which we are moving to section 73.618 infra in Section F.
The digital equivalent of section 73.685(f) (Transmitter location and antenna system) is contained in 73.625(c)(3),
which also applies to sections 73.1690(b)(3) and (c)(3) (Modification of transmission systems). The digital
equivalent of section 73.698 (Tables) is replaced by section 73.623(d)(2), which we are moving to section 73.622(k)
infra in Section F. The digital equivalent of section 73.6012 (Protection of Class A TV, low power TV and TV
translator stations) is found in sections 73.6017 and 73.6019. The digital equivalent of section 73.6013 (Protection
of DTV stations) is found in section 73.6018 (Digital Class A TV station protection of DTV stations). The digital
equivalent of section 73.6014 (Protection of digital Class A TV stations) is found in section 73.6017.
28 47 CFR §§ 73.616 (section heading), (a)-(e), and (g) (Post-transition DTV station interference protection);
73.621(j) (Noncommercial educational TV stations); 73.622(a) introductory text and (a)(2) (also deleting reference
to out-of-core-channels), (c)(1), (e)(1), (f)(6), (f)(7), (f)(8) (also deleting references to out-of-core channels) (Digital
television table of allotments); 73.623 (updating section heading), (a)-(f) and (h) (DTV applications and changes to
DTV allotments); 73.624 (updating section heading), (a)-(c) and (g) (Digital television broadcast stations); 73.625
(updating section heading), (a)(1), (b)(1), (b)(3), (c)(4)(i)-(ii) (DTV coverage of principle community and antenna
system); 73.626 (updating section heading), (a), (c)(1), (e), (f)(2), (f)(6) (DTV distributed transmission systems);
73.686(e) (Field strength measurements).
29 47 CFR § 73.1201(b)(1) (Station identification).
30 47 CFR §§ 73.6010(c) and (d) (Class A TV station protection contour); 73.6017 (Digital Class A TV station
protection of Class A TV and digital Class A TV stations); 73.6018 (Digital Class A TV station protection of DTV
stations); 73.6019 (Digital Class A TV station protection of low power TV, TV translator, digital low power TV and
digital TV translator stations); 73.6020 (Protection of stations in the land mobile radio service); 73.6022(a)
(Negotiated interference and relocations agreements); 73.6023 (Distributed transmission systems); and 73.6024(d)
(Transmission standards and system requirements). We also amend section 73.6024(d) (Transmission standards and
system requirements) to require stations in the Mexican border zone to specify a full-service emission mask in any
modification applications requiring coordination. See infra para. 71. We also adopt a non-substantive, technical
revision to section 73.6023(b) and (c) to remove “DTV” and “digital” to be consistent with the changes we adopt
herein.
31 NPRM at para. 7. We remove from certain part 74 rules inadvertent references to DTV and digital television
service, overlooked in a prior part 74 rulemaking, since, with rare exception, all part 74 television services have
transitioned from analog to digital operations and thus, there is no further need to differentiate between two separate
kinds of service. See Amendment of Parts 73 and 74 of the Commission’s Rules to Establish Rules for Digital Low
Power Television and Television Translator Stations, Update of Parts 74 of the Commission’s Rules Related to Low
Power Television and Television Translator Stations, MB Docket Nos. 22-261 and 03-185, Order and Sixth Notice
of Proposed Rulemaking, FCC 22-58 (July 13, 2022) (“2022 Part 74 Order” or “Part 74 NPRM”); Erratum, FCC
22-58 (Sept. 9, 2022); Report and Order, FCC 23-25 (Apr. 17, 2023) (2023 Part 74 Report and Order). See 47 CFR
§§ 74.792(b) (Low power TV and TV translator station protected contour); 74.793(e), (g)-(h) (Low power TV and
TV translator station protection of broadcast stations); and 74.794 (section heading, paragraph (b) introductory text,
(b)(1), and (b)(2) (Digital emissions). We also delete the second sentence in 47 CFR § 74.793(b) (Low power TV
and TV translator station protection of broadcast stations), given the fact that we delete the analog threshold
interference levels in 47 CFR § 73.623(c)(2) (DTV applications and changes to DTV allotments) and therefore there
is no need to distinguish digital operations. In the NPRM, we noted that a small number of translator stations in
Alaska were still operating in analog. See NPRM at n.20. All of those stations have now either converted to digital
or canceled the licenses, and, as such, that matter is moot.
32 47 CFR §§ 73.622(d)(1)-(2), Note to (e)(2), (e)(3), (f)(5), (f)(6), (f)(7), and (f)(8) (Digital television table of
allotments); 73.623(a)-(b), (c)(2), (c)(3), (c)(5), (d), and (h) (DTV applications and changes to DTV allotments);
73.624(a), (b)(1)-(2), (d)-(f) (refer to pre-DTV transition procedures) (Digital television broadcast stations); and
(continued….)Federal Communications Commission FCC 23-72
7since these services were not carried over into digital operations.34 Finally, we amend section 73.6026
(Broadcast regulations applicable to Class A television stations) to remove references to analog-only rules
applicable to Class A television stations, consistent with the rule changes above.35
11. We also adopt our proposal to remove references to an element of the Table of
Allotments that has been previously updated.36 As we explained in the NPRM, to accommodate the
analog to digital television transition, the Commission adopted section 73.622(b) (DTV Table of
Allotments) to allot a paired DTV channel to each analog television licensee and permittee.37 The
Commission later deleted section 73.622(b), leaving behind successor section 73.622(i) (Post-Transition
Table of Allotment).38 The rules, however, continue to refer to “Appendix B,” which specified the
technical parameters and service area that must be protected for each channel allotted in section 73.622(b)
during most of the transition period. We therefore remove references to “Appendix B”39 in our rules as
obsolete.40
12. We amend section 73.612 to remove references to distance separations, which, outside of
(Continued from previous page)
73.626(c)(2) (DTV distributed transmission systems). Section 73.622(c)(2) states that an application may be filed
for a channel or community not specified in the DTV Table of Allotments (formerly section 73.622(b)) if it is
consistent with the rules and policies established in Service Rules for the 746-764 and 776-794 MHz Bands, and
Revisions to Part 27 of the Commission’s Rules, WT Docket No. 99-168, Third Report and Order, 16 FCC Rcd
2703, 2717-18, paras. 34-36 (2001) (stating that the Commission would allow stations on channels 59 through 69 to
enter into voluntary agreements to temporarily relocate to channels 52 through 58). Because section 73.622(b) has
been deleted and channels 52 through 58 reallocated for non-broadcast use, we delete this section of the rule.
Similarly, we delete the last five sentences of section 73.622(c)(1), which discuss procedures for filing applications
for channel changes made in the deleted subsection (b), DTV Table of Allotments, citing the Advanced Television
Systems and Their Impact Upon the Existing Television Broadcast Service, MM Docket No. 87-268, Memorandum
Opinion and Order on Reconsideration of the Sixth Report and Order, 13 FCC Rcd 7418 (1998) (MO&O on
Reconsideration of the Sixth R&O), and analog channel swaps.
33 47 CFR §§ 73.1001(c) (Scope); 73.3521 (Mutually exclusive applications for low power television, television
translators and television booster stations); 73.3525 (Note) (Agreements for removing application conflicts);
73.3533(a)(5) (Application for construction permit or modification of construction permit); 73.3572 (section
heading, (a)(2), (c) and (f)-(g)) (Processing of TV broadcast, Class A TV broadcast, low power TV, TV translators,
and TV booster applications); 73.3584(a), (c) (Procedure for filing petitions to deny); and 73.3598(a) introductory
text (Period of construction).
34 NPRM at para. 7. See 2022 Part 74 Order at para. 6 and n.24.
35 NPRM at para. 7. 47 CFR §§ 73.6026 (deleting reference to § 73.635 (Use of common antenna site); 73.646
(Telecommunications Service on the Vertical Blanking Interval and in the Visual Signal); 73.653 (Operation of TV
aural and visual transmitters); 73.665 (Use of TV aural baseband subcarriers); 73.667 (TV subsidiary
communications services); 73.669 (TV stereophonic aural and multiplex subcarrier operation); and 73.691 (Visual
modulation monitoring)). As discussed infra, we delete the rules related to the Subscription Television Service as
unnecessary and no longer in use, and amend 47 CFR § 73.664 (Determining operating power).
36 NPRM at para. 8.
37 47 CFR § 73.622(b) (2021) (DTV Table of Allotments); Advanced Television Systems and Their Impact Upon the
Existing Television Broadcast Service, MM Docket No. 87-268, Sixth Report and Order, 12 FCC Rcd 14588 (1997)
(Sixth Report and Order); MO&O on Reconsideration of the Sixth R&O.
38 47 CFR § 73.622(i); see also October 2021 Order at Appendix (removing section 73.622(b)).
39 Appendix B, and a description of its use and contents, is in the Sixth Report and Order, 12 FCC Rcd at 14693-
754. Corrections were made to Table 2 of Appendix B in the MO&O on Reconsideration of the Sixth R&O. We
note that section 73.622(f)(3)(i) and (ii) both refer to policies specific to Appendix B, and thus, we delete them.
40 NPRM at para. 8. Federal Communications Commission FCC 23-72
8new allotment proceedings, are not used in digital TV.41 Consistent with the tentative conclusions in the
NPRM, we find that this rule is obsolete, as TV stations are now protected using OET Bulletin No. 69.42
We delete section 73.622(g)(2), which pertains to protection of analog TV signals by an upper-adjacent
digital signal.43 We also eliminate section 73.1620(f) (Program tests) since it refers to a policy of
allowing 1000 watt ultra-high frequency (UHF) translators44 on vacant allotments, a policy which was
ended prior to 1984,45 and eliminate from section 73.6024(b) (Transmission standards and system
requirements) a reference to section 74.736, as that section was recently eliminated in the 2022 Part 74
Order.46 We also eliminate sections 73.685(g) (Transmitter location and antenna system) and 73.6025(b)
(Antenna system and station location) because those rules were adopted many decades ago for the analog
era and are not relevant to or used in the digital environment.47
13.Minor Modifications to Proposed Amendments to Section 73.614(b) and Analog
Technical Rules. We next turn to evaluating the comments we received with two changes proposed in the
NPRM. First, the National Association of Broadcasters (NAB) notes that the NPRM “correctly states that
‘digital TV signals do not have specific visual or aural carriers.’”48 Yet, as proposed in the NPRM,
section 73.614(a) would have retained the term “visual effective radiated power.” NAB argues that
“[s]ince DTV operations are fundamentally data streams that may carry video, audio, or other data the
word ‘visual’ has no meaning and should be eliminated.”49 We agree. We therefore adopt our proposal
in the NPRM to amend this rule with a minor modification to delete the word “visual,” as reflected in
section 73.614(a) in Appendix A of this Report and Order.
14. Second, we decline to make another modification requested by NAB. The NPRM
proposed to eliminate section 73.615 because the Commission staff’s current practice in evaluating
technical proposals and issuing authorizations provides additional precision beyond what the text of the
current rule requires, since authorizations are now based on the more precise kilowatt (kW) value as
opposed to dBk and do not round HAAT values as described in this rule.50 For the same reason, the
NPRM proposed to remove the dBk reference in section 73.614(a).51
41 Id. at para. 9. 47 CFR § 73.612(a)-(b) and Note (Protection from interference).
42 NPRM at para. 9. 47 CFR § 73.616(d) (Post-transition DTV station interference protection). See
https://transition.fcc.gov/oet/info/documents/bulletins/oet69/oet69.pdf (OET Bulletin No. 69).
43 NPRM at para. 9. See MO&O on Reconsideration of the Sixth R&O, 13 FCC Rcd at 7467, para. 120.
44 UHF refers to a frequency band allocated for broadcast television service on TV channels 14-36. By comparison,
“VHF,” or very high frequency, refers to a spectrum band allocated for broadcast television on TV channels 2-13.
The VHF channels are further broken up into “low-VHF” (channels 2-6) and “high-VHF” (channels 7-13). See,
e.g., Spectrum Act at 6001.
45 NPRM at para. 9. See also Low Power Television and Television Translator Service, MM Docket No. 83-1350,
Report and Order, 102 F.C.C.2d 295, 311 (1984) (indicating that section 73.3516(c) should have been modified
when LPTV rules were adopted, which is the rule part that 73.1620(f) refers to).
46 NPRM at para. 9. See 2022 Part 74 Order at para. 5, n.20.
47 NPRM at para. 9. See 28 Fed. Reg. 13572, 13678-79 (Dec. 14, 1963) (47 CFR § 73.685 (1963)).
48 See NAB Comments at 8 (internal footnotes omitted), citing NPRM at para. 6.
49 NAB Comments at 8.
50 NPRM at para. 9. 47 CFR § 73.615 (Administrative changes in authorizations). As explained in the NPRM, for
example, a station authorized at 30 dBk (decibels above 1 kW) would operate at 1000 kW, while a station at 29.9
dBk consistent with the current rule would operate at approximately 977 kW. The Bureau, however, authorizes
stations today based on kilowatts, allowing a station to be authorized at an intermediate value such as 990 kW. The
Bureau’s current practice therefore provides more precision. See NPRM at para. 9, n.31.
51 NPRM at para. 9. 47 CFR § 73.614(a) (Power and antenna height requirements).Federal Communications Commission FCC 23-72
915. NAB comments that the current and proposed rules specify formulas for determining
effective radiated power (ERP) as a function of HAAT with the results in logarithmic units of dBk, and
claims that the proposed change fails to define the significant figures52 to use and will lead to confusion.53
NAB also argues that since section 73.615 currently describes how to convert power in dBk to power in
kilowatts and specifies the number of significant figures and the rules for rounding the results, the
proposed deletion of section 73.615 makes the determination of ERP in kilowatts ambiguous.54 NAB
further argues the revised rule should define the algorithm that produces that result and “computer
software used by FCC staff” should be modified to match the formulas in the rules.55 NAB also maintains
that it “is troubled by the apparent acknowledgement in the NPRM that the staff’s practice has been
inconsistent with the plain language of the rules for years,”56 and that if the Commission now wishes to
amend its rules to bring them into alignment with the staff’s preferences and practices, the Commission
should grandfather existing operating parameters for current stations so that no broadcaster is penalized
for that choice.57
16. We disagree with NAB’s assessment of this issue. First, while NAB claims that the
Commission staff has applied a standard that is inconsistent with the rules in processing applications, the
fact is that the Commission rule (47 CFR § 73.615) stating how to specify power in TV broadcast
authorizations applies to analog operations only. The Commission proposed a digital full power Table of
Allotments in 1996 by specifying ERP in kilowatts,58 and all tables adopted by the Commission since
then use similar ERP values in kilowatts.59 The use of kilowatt ERP values has continued through the
52 We note that significant figures, or significant digits, refers to “any of the digits of a number beginning with the
digit farthest to the left that is not zero and ending with the last digit farthest to the right that is either not zero or that
is a zero but is considered to be exact.” See “Significant digit,” Merriam-Webster Dictionary, https://www.merriam-
webster.com/dictionary/significant%20digit (last visited Aug. 1, 2023).
53 NAB Comments at 6. NAB cites to proposed sections 73.614(b)(1)(ii) and (iii), sections 73.614(b)(2)(ii) and (iii),
and section 73.614(b)(3)(ii). Id. at n.19.
54 Id. at 6.
55 Id. at 6-7. NAB believes that the “staff’s current practice” will inevitably result in inconsistent results between the
staff’s practice and the rules, and gives an example of a UHF station where it believes the allowable ERP (to the
nearest 0.1 dBk) of 20.4 dBk converts to 110 kW when rounded to three significant figures as presently specified in
the rules. NAB believes that when calculated using the staff’s “arbitrary precision,” the same station would be
allowed just 108.4 kW (to four significant figures) or 108 kW (to three significant figures) absent the administrative
rounding provisions of section 73.615. NAB states that this can cause confusion when applying the largest station in
the market rule (currently section 73.622(f)(5) and proposed 73.614(b)(6)) and potentially require modification of
longstanding authorizations to reflect a changed calculation methodology. Id. at 7. NAB further added that the
“language of present rule Section 73.615 concerning administrative changes in authorizations is an essential
complement to the formulas in Section 73.614, which specify station radiated power levels in decibels above on [sic]
kilowatt (dBk).” See NAB Ex Parte.
56 NAB Comments at 7.
57 NAB Comments at 7-8.
58 See Advanced Television Systems and their Impact Upon the Existing Television Broadcast Service, MM Docket
No. 87-268, Sixth Further Notice of Proposed Rulemaking, 11 FCC Rcd 10968 (1996), at Appendix B, which shows
power in kilowatts for each station. Many of these values do not conform neatly to dBk to three significant figures.
As an example, see the proposed channel 30 allotment at Birmingham, Alabama, which is given as 127.6 kW (which
is approximately 21.06 dBk), or the proposed channel 17 allotment at Roanoke, Virginia, which is given as 108.9
kW (which is approximately 20.37 dBk).
59 See Advanced Television Systems and their Impact Upon the Existing Television Broadcast Service, MM Docket
No. 87-268, Sixth Report and Order, 12 FCC Rcd 14588 (1997) (1997 Order). See also MO&O on Reconsideration
of the Sixth R&O; Advanced Television Systems and their Impact Upon the Existing Television Broadcast Service,
MM Docket No. 87-268, Second Memorandum Opinion and Order on Reconsideration of the Fifth and Sixth Report
and Orders, 14 FCC Rcd 1348 (1998); Appendix B, and a description of its use and contents, in the Sixth Report and
(continued….)Federal Communications Commission FCC 23-72
10present time, including use in the “tv_process” software the Media Bureau used for application processing
in the past, and the TVStudy software the Media Bureau currently uses for application processing.60
Second, given the Commission’s implementation of a system using ERP in kilowatts for digital stations in
the 1997 Order, the ERP in the digital television broadcast station license and modification authorizations
issued by the Media Bureau have since been issued in kilowatts.61 NAB is therefore incorrect to suggest
that there is any conversion or algorithm being applied. Current section 73.615 is an analog-era rule that
was never applied to digital authorizations so no such conversion or algorithm is applied. Moreover, all
full power and Class A television stations have a digital authorization given in kilowatts, so there is no
need to modify outstanding digital authorizations, and no confusion should occur as a station’s ERP
would be given as 110 kW, 108.4 kW, or 108 kW, as appropriate, on its existing authorization.62 Third,
evaluation of the largest station in the market under section 73.622(f)(5) has been conducted using the
more precise kilowatt values found in the Commission’s LMS database rather than the dBk values to
three significant figures.63 For these reasons, with respect to NAB’s request that the Commission
grandfather existing operating parameters, we find that since all full power and Class A television stations
are operating with digital only facilities and are all operating with authorizations issued based on
kilowatts, it is unnecessary to grant NAB’s request. Finally, in response to NAB’s contention that
removal of this rule will lead to confusion, we disagree. Since section 73.615 is an analog rule, it has not
applied to digital operation and we are unaware of any actual instance where a station’s power level
would be impacted by removal of the analog rule. Further, requiring such rounding for power limits
would reduce flexibility for stations attempting to conduct a largest station in the market analysis or a loss
analysis by artificially preventing them from choosing a more precise power level which may allow
stations to more closely match the service they are attempting to replicate. We therefore adopt the
changes to section 73.615 as proposed in the NPRM.
(Continued from previous page)
Order, 12 FCC Rcd at 14693-754; Incentive Auction Closing and Channel Reassignment Public Notice: The
Broadcast Television Incentive Auction Closes; Reverse Auction and Forward Auction Results Announced; Final
Television Band Channel Assignments Announced; Post-Auction Deadlines Announced, GN Docket No. 12-268,
Public Notice, 32 FCC Rcd 2786, 2804, para. 56 (WTB/MB/IATF 2017) (Channel Reassignment Public Notice).
60 TVStudy was released for notice and comment prior to being used by the Commission in the Incentive Auction.
See, e.g., TVStudy Interference Analysis Software, https://www.fcc.gov/oet/tvstudy. Office of Engineering and
Technology Releases and Seeks Comment on Updated OET-69 Software, ET Docket No. 13-26, Public Notice, 28
FCC Rcd 950 (OET 2013). The Media Bureau, in a Public Notice issued with the Office of Engineering and
Technology, subsequently announced it would use TVStudy during the post-auction period. See Office of
Engineering and Technology Announces Release of Version 2.1 of TVStudy for Processing Construction Permit
Applications Filed with the Media Bureau Implementing the Results of the Repacking Process, MB Docket No. 16-
306 and GN Docket No. 12-268, Public Notice, 32 FCC Rcd 998 (OET/MB 2017). The Bureau continues to use
TVStudy today to maintain consistency with the protections afforded to stations during the Incentive Auction and
repack. Additionally, tv_process was designed for use with the older Consolidated Database System (CDBS)
database which, as noted infra, has been phased out, and the computers necessary to run the older tv_process
software are now obsolete and have been retired.
61 For example, the prior license authorization of WXLV-TV, BLCDT-20050624ABB, authorized 990 kW even
though that value does not align with either 29.9 or 30.0 dBk. As an additional example, the prior license
authorization of WCBS-TV, BLCDT-19981026KG, authorized 349 kW even though that value does not align with
either 25.4 or 25.5 dBk. As a general matter, we also note that ERP values are stored in kilowatts, rather than dBk,
in the FCC’s LMS database.
62 While a dBk figure is also given on the authorization, it is clearly a conversion from the kilowatt value, and is
given to four significant figures rather than the three specified in the analog-era section 73.615.
63 For example, in the 2022 KTVH-DT rulemaking, the area was calculated using the kilowatt value at 530 kW
rather than the values of 525 kW (27.2 dBk) or 537 kW (27.3 dBk). See Engineering Statement Amendment at 3,
LMS File No. 0000177547.Federal Communications Commission FCC 23-72
11B. Updates and Corrections to the Full Power and Class A Rules
17. The NPRM proposed to make several updates and corrections to the full power and Class
A rules.64 The comments received were generally supportive of the effort to update our rules,65 and we
received no specific objection to these proposals. Thus, for the reasons discussed in the NPRM, and
described below, we adopt the proposals as detailed below.
18. We update the reference to the 2000 census population data found in section 73.616(d)(1)
to reflect a reference to the most recent official decennial U.S. Census population data, which conforms
paragraph (d)(1) to the language in section 73.616(e)(1).66 We also amend references to the “Table of
Allotments” in section 73.622(j) to the “Table of TV Allotments” in all places where it is referenced in
subpart E67 and in subpart H, for continuity.68 We amend section 73.622(j) to reflect a channel
substitution previously adopted upon a notice and comment rulemaking that was adopted shortly before
the current version of the Table of TV Allotments was adopted, but was not incorporated into the new
Table of TV Allotments for procedural reasons.69 We amend certain rules in subpart E to add common
64 NPRM at para. 10.
65 See supra para. 4, n.12.
66 NPRM at para 10. 47 CFR § 73.616(d)(1) (Post-transition DTV station interference protection). This language
was inadvertently not included in subsection (d)(1). See Authorizing Permissive Use of the “Next Generation”
Broadcast Television Standard, GN Docket No. 16-142, Notice of Proposed Rulemaking, 32 FCC Rcd 1670, 1696-
7, para. 59 (2017) (in proposing to adopt section 73.616(e)(1), the Commission stated that “[w]e propose to update
the Commission’s rules regarding acceptable levels of interference resulting from a broadcaster’s application for
new or modified facilities”); Authorizing Permissive Use of the “Next Generation” Broadcast Television Standard,
GN Docket No. 16-142, Report and Order and Further Notice of Proposed Rulemaking, 32 FCC Rcd 9930, 9986-7,
para. 114 (2017) (in adopting the rule, the Commission stated that “after the repacking process is complete, any
broadcast television service or interference calculations will be based on the 2010 U.S. Census statistics, until after
2020, when the next U.S. Census statistics are scheduled to become available and the Media Bureau subsequently
announces the date of application of such data”). We also make a similar revision in 47 CFR § 73.686(c)(1)(i) to
conform the rule to 47 CFR § 73.616.
67 47 CFR §§ 73.622 (section heading and (a)) (Digital television table of allotments); 73.623(d), (f), and (h) (DTV
applications and changes to DTV allotments).
68 NPRM at para. 10. 47 CFR § 73.1015 (Truthful written statements and responses to Commission inquiries and
correspondence). We also update the reference to FM Table of Allotments to “Table of FM Allotments” in 47 CFR
§ 73.1015 to reflect the name of the table in 47 CFR § 73.202(b).
69 NPRM at para. 10. On January 12, 2021, the Media Bureau issued a Notice of Proposed Rulemaking in response
to a petition filed by KTUL Licensee, LLC, the licensee of KTUL, Tulsa, Oklahoma, requesting the substitution of
channel 14 for channel 10 at Tulsa in section 73.622(i), the DTV Table of Allotments. Amendment of Section
73.622(i), Post-Transition Table of DTV Allotments, Television Broadcast Stations (Tulsa, Oklahoma), MB Docket
No. 21-9, Notice of Proposed Rulemaking, 36 FCC Rcd 157 (Vid. Div. 2021) (Tulsa NPRM). In the Tulsa NPRM,
the Bureau noted that the Commission had completed the incentive auction and broadcast television spectrum
repacking authorized by the Spectrum Act and that the Bureau would amend the rules to reflect all new full power
channel assignments in a revised Table of Allotments. Because the Table had not yet been amended, however, the
Bureau continued to refer to section 73.622(i) for the purpose of the Tulsa proceeding. Id., 36 FCC Rcd at 157, n.1.
The Bureau adopted a Report and Order amending section 73.622(i) to substitute channel 14 at Tulsa, see
Amendment of Section 73.622(i), Post-Transition Table of DTV Allotments, Television Broadcast Stations (Tulsa,
Oklahoma), MB Docket No. 21-9, Report and Order, 36 FCC Rcd 13620 (Vid. Div. 2021), and shortly thereafter the
Commission adopted the Table of TV Allotments, which superseded section 73.622(i). October 2021 Order, 36
FCC Rcd at 15894-5, para. 8. The amendment to section 73.622(j) reflects this channel substitution, which did not
become effective until after the new Table of TV Allotments was adopted. Federal Communications Commission FCC 23-72
12abbreviations used elsewhere in the Commission’s rules and forms.70 We amend certain rules in subpart
H and subpart I to provide full power and Class A licensees and permittees with accurate information
about current Commission forms and filing procedures, including the removal of obsolete forms.71 We
update section 73.1030 to reflect updated contact information for the National Radio Astronomy
Observatory site and the Radio Frequency Management Coordinator.72 We delete section 73.682(a)(1) as
duplicative of section 73.624(a) and thus, unnecessary.73
19. We also make amendments to correct typographical errors in words and cross-references
that contain incorrect rule citations.74 We delete repetitive language within a rule.75 We revise section
70 NPRM at para. 10. See, e.g., 47 CFR §§ 73.614(a) (adding abbreviations for “ERP” and “HAAT”) (Power and
antenna height requirements); and 73.625(a)(1) (adding abbreviations for “ERP” and “HAAT”) (DTV coverage of
principal community and antenna system).
71 See NPRM at para. 10. 47 CFR §§ 73.1250(e) (Broadcasting emergency information); 73.1350(h) (Transmission
system operation); 73.1560(a)(1) and (d) (Operating power and mode tolerances); 73.1615(c) (Operation during
modification of facilities); 73.1620(a)(1)-(3) (Program tests); 73.1635(a)(2)-(3) (Special temporary authorizations
(STA)); 73.1675(b) (Auxiliary antennas); 73.1690(b) and (c)(3) (Modification of transmission systems);
73.1740(a)(4) (Minimum operating schedule); 73.1750 (Discontinuance of operation); 73.2080(c)(6) and (f)
(deleting the references to obsolete Form 397 and updating the names of forms) (Equal employment opportunities
(EEO)); 73.3500 (Application and report forms); 73.3533(a)(1) and (a)(4)-(a)(8) (Application for construction
permit or modification of construction permit); 73.3536(b)-(c) (Application for license to cover construction
permit); 73.3540(c)-(f) (Application for voluntary assignment or transfer of control); 73.3541(b) (Application for
involuntary assignment of license or transfer of control); 73.3544(b)-(c) (Application to obtain a modified station
license); 73.3549 (Requests for extension of time to operate without required monitors, indicating instruments, and
EAS encoders and decoders); 73.3550(a) and (j) (also adding “-DT” suffix in (a), (f), (k), and (m) (Requests for new
or modified call sign assignments). The Commission has acknowledged the use of the “-DT” suffix in prior
rulemakings. In 2004, the Commission permitted stations simulcasting their analog programming on their digital
channel to make station identification announcements simultaneously for both stations as long as the identification
included both call signs “(e.g., “WXXX-TV and WXXX-DT”).” See Second Periodic Review of the Commission’s
Rules and Polices Affecting the Conversion to Digital Television, MB Docket No. 03-15, Report and Order, 19 FCC
Rcd 18279, 18355, para. 173 (2004) (subsequent citations omitted) (Second Periodic Review); see also Digital
Transition Call Sign Procedures, Public Notice, 24 FCC Rcd 7617 (MB 2009). We also update 47 CFR §§
73.3578(b) (Amendments to applications for renewal, assignment or transfer of control); 73.3587 (Procedure for
filing informal objections); 73.3598(c) (Period of construction); 73.5005(a) (Filing of long-form applications); and
73.5006(b) (Filing of petitions to deny against long-form applications). We note that the numbering of the broadcast
application and report forms has changed with the transition of the Commission’s broadcast licensing database from
CDBS to LMS, and certain form numbers have changed since the release of the NPRM, which we update in this
Report and Order. See Media Bureau Announces Transition of Additional Filings to Licensing and Management
System, Public Notice, DA 23-600 (MB 2023). For example, Form 301 for AM stations is now Form 2100 Schedule
301-AM.
72 NPRM at para. 10. 47 CFR § 73.1030(a)(1) and (b)(2) (Notifications concerning interference to radio astronomy,
research and receiving installations).
73 NPRM at para. 10. 47 CFR § 73.682(a)(1) (TV transmission standards) and 47 CFR § 73.624(a) (Digital
television broadcast stations) (both noting the width of a television channel is 6 MHz).
74 NPRM at para. 11. 47 CFR §§ 73.622(c)(1) (Digital television table of allotments); 73.623(d)(1), (d)(4) (DTV
applications and changes to DTV allotments); 73.624(g) (Digital television broadcast stations); 73.625(c)(5) (cites to
73.622(f)(4), which is irrelevant to electrical beam tilt) (DTV coverage of principal community and antenna system);
73.626(c)(2) (DTV distributed transmission systems); 73.682(d) (TV transmission standards); 73.683(c)(3) (Field
strength contours and presumptive determination of field strength at individual locations); 73.1217 (Broadcast
hoaxes); 73.1250 (Broadcasting emergency information); 73.1615(b)(3) (Operation during modification of
facilities); 73.1690(b)(3) and (c)(3) (Modification of transmission systems); 73.3550(b) and (i) (Requests for new or
modified call sign assignments); 73.5007(b)(3)(v) (Designated entity provisions); 73.3578(b) (Amendments to
applications for renewal, assignment or transfer of control); 73.6018 (Digital Class A TV station protection of DTV
(continued….)Federal Communications Commission FCC 23-72
1373.682(d) to break the existing paragraph into subsections, without altering its content, in order to make
the paragraph more accessible to licensees and the public.76 In addition, we eliminate notes to rules and
shift the language into the text of the relevant rule to conform to the publishing conventions of the
National Archives and Records Administration’s (NARA) Office of the Federal Register.77
20. We next delete section 73.685(e) (Transmitter location and antenna system) because it is
redundant with section 73.625(c)(2) (antenna system), and contains certain requirements regarding
directional antennas which are no longer in use.78 We delete section 73.622(f)(2) as obsolete, since all
applications are now evaluated for interference using OET Bulletin No. 69.79 We also delete section
73.6027 as duplicative and unnecessary as it is a cross-reference to a rule already applicable to Class A
stations.80 We also place a reference to section 73.1030 in section 73.6026 (Broadcast regulations
applicable to Class A television stations), which lists rules that apply to Class A by reference.81 We
similarly delete the last sentence of 73.6020 (Protection of stations in the land mobile radio service) with
respect to land mobile radio service (LMRS) operations on channel 16 in New York, as it is duplicative of
the reference to section 74.709 in the first sentence of 73.6020, since section 74.709 requires protection of
channel 16 in New York.82 We also streamline section 73.6000 by amending the rule, after deleting the
analog references, to simplify and shorten the language without further altering the meaning or content.83
21. Finally, we add an explanatory note to section 73.623 to reference and explain the
existence of a granted waiver with respect to the community of Los Angeles, California.84 As explained
in the NPRM, section 73.623 requires television stations to protect certain channels for use by LMRS in
(Continued from previous page)
stations); 73.4060(a) (Citizen agreements); and 74.793(g) (Low power TV and TV translator station protection of
broadcast stations).
75 NPRM at para. 11. 47 CFR § 73.623(e) (DTV applications and changes to DTV allotments).
76 NPRM at para. 11. See new section 73.682(d)(1)-(3) (TV transmission standards). We also remove citations to
sections of the Communications Act in new section 73.682(d)(3)(ii) relating to the organization and functions of the
Commission that we believe were inadvertently included in the rule, as well as add a cross-reference to section
73.8000 to find contact information for the availability of the ATSC standards. We also update the contact
information for information on the availability of the ATSC standards in 47 CFR § 73.8000 (Incorporation by
reference). We also note that NARA’s Office of Federal Register made editorial revisions to sections 73.682,
73.683(d), and 73.8000 in line with its publishing conventions.
77 NPRM at para. 11. See 47 CFR §§ 73.682 (TV transmission standards); 73.1216 (Licensee-conducted contests);
73.1217 (Broadcast hoaxes); and 73.3525 (Agreements for removing application conflicts).
78 NPRM at para. 12.
79 NPRM at para. 12. 47 CFR § 73.622(f)(2) (Digital television table of allotments). See also 47 CFR § 73.616(d)
(Post-transition DTV station interference protection), which requires applications to pass an analysis with OET
Bulletin No. 69.
80 NPRM at para. 12. 47 CFR § 73.1030 (Notifications concerning interference to radio astronomy, research and
receiving installations). Class A licensees are required to comply with all part 73 regulations except for those that
cannot apply for technical or other reasons. Establishment of a Class A Television Service, MM Docket No. 00-10,
Report and Order, 15 FCC Rcd 6355, 6365, para. 23 (2000) (Class A Report and Order).
81 NPRM at para. 12.
82 Id.
83 Id. 47 CFR § 73.6000 (Definitions – because we delete subsection (1) in supra n.19, we delete the number (2),
but retain the text).
84 NPRM at para. 13. 47 CFR § 73.623 (DTV applications and changes to DTV allotments). A similar explanatory
note was added to section 74.709 in the Commission’s 2022 Part 74 Order at para. 8. Federal Communications Commission FCC 23-72
14thirteen U.S. cities listed in the rule.85 In 2008, the Commission’s Public Safety and Homeland Security
Bureau (PSHSB) granted a waiver pursuant to section 337(c) of the Communications Act of 1934, as
amended,86 allowing the County of Los Angeles to use channel 15 in Los Angeles for public safety
communications.87 Because this channel is adjacent to two channels contained in section 73.623, we find,
consistent with the tentative conclusion in the NPRM, that the public interest is served by including a note
explaining the existence of the 2008 waiver.88
C. Post-Incentive Auction Licensing and Operation (Section 73.3700)
22. The NPRM proposed removal of outdated rules relating to the post-incentive auction
transition period. The comments received were generally supportive of the effort to update our rules,89
and we received no specific objection to these proposals. Therefore, for the reasons discussed in the
NPRM, and described below, we adopt the proposals as detailed below.
23. As explained in the NPRM, section 73.3700(a)(2) includes licensing and procedural rules
for television stations during the post-incentive auction transition.90 The incentive auction closed on April
13, 2017,91 and thus, we amend section 73.3700(a)(2) to add the citation to the Channel Reassignment
Public Notice that was released by the Commission’s Media and Wireless Telecommunications Bureaus
and Incentive Auction Task Force announcing the completion of the auction and deadlines for stations
assigned new channels through the repacking process to terminate operations on pre-auction channels.92
We also delete as obsolete certain definitions that relate to the bid options that were available to full
power and Class A television broadcasters eligible to participate in the incentive auction that closed on
April 13, 2017.93 We also delete as obsolete procedural rules that governed the post-incentive auction
period for stations to transition off their pre-auction channel, which ended on July 13, 2020. This
includes portions of the rule pertaining to the special post-incentive auction displacement filing window
which closed on June 1, 2018 and applied to low power television (LPTV) and television translator
stations displaced by the auction.94
85 NPRM at para. 13.
86 47 U.S.C. § 337(c).
87 NPRM at para. 13. See Request for Waiver of the Commission’s Rules to Authorize Public Safety
Communications in the 476-482 MHz Band (County of Los Angeles, California), Order, 23 FCC Rcd 18389 (PSHSB
2008).
88 NPRM at para. 13.
89 See supra para. 4, n.12.
90 NPRM at para. 14.
91 Channel Reassignment Public Notice.
92 NPRM at para. 14. 47 CFR § 73.3700(a) (Definitions), and (a)(2) (Channel reassignment public notice).
93 NPRM at para. 14. 47 CFR §§ 73.3700(a) (Definitions), (6) (High-VHF-to-Low-VHF station), (7) (License
relinquishment station), and (17) (UHF-to-VHF station).
94 See NPRM at para. 14. 47 CFR §§ 73.3700(b) (Post-auction licensing), (c) (Consumer education for transitioning
stations), (d) (Notice to MVPDs), and (g) (Low Power TV and TV translator stations). Consistent with the
proposals in the NPRM, we retain those portions of the rule pertaining to the small number of stations that are still
engaged in constructing final facilities on their post-auction channel assignments and to the TV Broadcaster
Relocation Fund. NPRM at para. 14. See 47 U.S.C. § 1452(j)(1)(A)-(B); see also Incentive Auction Task Force and
Media Bureau Report on the Status of the Post-Incentive Auction Transition and Reimbursement Program;
Announce a Further Allocation from the Relocation Fund; and Announce Procedures for Eligible Entities to Close
Out Accounts in the Fund, MB Docket No. 16-306, GN Docket No. 12-268, Public Notice, 34 FCC Rcd 304, 312,
para. 26 (IATF/MB 2019); Expanding the Economic and Innovation Opportunities of Spectrum Through Incentive
Auctions, GN Docket No. 12-268, Report and Order, 29 FCC Rcd 6567, 6825-26, paras. 632-36 (2014). Federal Communications Commission FCC 23-72
15D. Updates to Listing of FCC Policies
24. The NPRM proposed to update the Commission’s policy rules in section 73.4000 et seq.,
which provide certain FCC policies and citations related to all broadcast stations for the purpose of
reference and convenience.95 Section 73.4000 addresses the fact that the present listing of FCC policies
and citations contained in 73.4000 et seq. may not be an all-inclusive list.96 The comments received were
generally supportive of the effort to update our rules,97 and we received no specific objection to this
proposal. Therefore, for the reasons discussed in the NPRM, and described below, we adopt the proposal
as detailed below.
25. We include cautionary language in the rule to note that subsequent decisions or actions
may exist.98 We also amend a number of rules in section 73.4000 et seq. that are now obsolete or
otherwise require updates.99 For instance, the Commission no longer uses comparative hearings to award
commercial broadcast licenses so section 73.4082 related to such proceedings is obsolete.100 We remove
or update rules that implicate audio services that are obsolete or require updates.101 And we update rules
to reflect the availability of newer versions of procedures and Commission orders.102 We also update
certain rules to reflect the subsequent passage of legislation and the later Commission revision of the
95 NPRM at para. 15.
96 Id. 47 CFR § 73.4000 (Listing of FCC policies).
97 See supra para. 4, n.12.
98 NPRM at para. 15.
99 Id.
100 Id. See 47 CFR § 73.4082 (Comparative broadcast hearings – specialized programming formats). The
Commission no longer resolves mutually exclusive broadcast applications through comparative hearings but rather
now uses competitive bidding procedures. See 47 CFR § 73.5000 et seq. (procedures for competitive bidding);
Implementation of Section 309(j) of the Communications Act; Competitive Bidding for Commercial Broadcast and
Instructional Television Fixed Service Licenses, MM Docket No. 97-234, First Report and Order, 13 FCC Rcd
15920 (1998) (subsequent citations omitted) (Competitive Bidding First R&O).
101 NPRM at para. 15. Section 73.4017 is revised because these policies have been replaced by competitive bidding
procedures in sections 73.5000-73.5009. See 47 CFR § 73.4017 (Application processing: Commercial FM stations);
47 CFR §§ 73.5000-73.5009; Competitive Bidding First R&O, 13 FCC Rcd at 15972, para. 137 (1998). Section
73.4100 and Section 73.4101 are retained and amended to add a more recent policy pronouncement from 1981 and
1987. See 47 CFR §§ 73.4100 (Financial qualifications; new AM and FM stations) and 73.4101 (Financial
qualifications, TV stations); Revision of Application for Construction Permit for Commercial Broadcast Station
(FCC Form 301), Memorandum Opinion and Order, 50 R.R.2d 381, para. 6 (1981) and Certification of Financial
Qualification by Applicants for Broadcast Station Construction Permits, Public Notice, 2 FCC Rcd 2122 (1987).
Section 73.4107 is eliminated as the cited documents refer to a completed proceeding. All of the cited documents
concern the rollout and implementation of Docket 80-90 and the 689 FM allotments adopted therein. The allotments
have been established, the proceeding is terminated, and we believe there is no public interest served by listing the
cited documents in the policy statement. See 47 CFR § 73.4107 (FM broadcast assignments, increasing availability
of). We also eliminate section 73.4108 because this requirement was eliminated for FM stations. See 47 CFR §
73.4108 (FM transmitter site map submissions); 1998 Biennial Regulatory Review – Streamlining of Mass Media
Applications, Rules, and Processes, MM Docket Nos. 98-43 and 94-149, Report and Order, 13 FCC Rcd 23056,
23082, para. 60 (1998) (rejecting the suggestion that the Commission continue to require the filing of site maps,
finding it to be an “unnecessary expense for applicants” “in most instances”).
102 NPRM at para. 15. See 47 CFR §§ 73.4210 (Procedure Manual: “The Public and Broadcasting”) (The rule is
updated to reflect a newer version of the procedure manual, which is available at:
https://www.fcc.gov/media/radio/public-and-broadcasting); 73.4267 (Time brokerage) (The revisions to the rule
remove outdated citations and add citations to reflect current policy). See Review of the Commission’s Regulations
Governing Attribution of Broadcast and Cable/MDS Interests, MM Docket Nos. 94-150, 92-51, 87-154, Report and
Order, 14 FCC Rcd 12559 (1999). See also 47 CFR § 73.3555, Note 2(j). Federal Communications Commission FCC 23-72
16relevant policy.103
E. Deletion of Obsolete Language Due to Passage of Time and Changes in Commission
Policy
26. The NPRM proposed to delete language that has become obsolete due to the passage of
time or changes in Commission policy. The comments received were generally supportive of the effort to
update our rules,104 and we received no specific objection to these proposals. Therefore, for the reasons
discussed in the NPRM, and described below, we adopt the proposals as detailed below.
27. We amend or delete a number of rules that apply exclusively to the Class A television
service, which was authorized by the passage of the Community Broadcasters Protection Act of 1999
(CBPA).105 Given that nearly twenty-five years have elapsed since passage of the CBPA and deadlines
related to its implementation have elapsed, and all operating TV stations are now digital, we delete a
number of rule sections that are now obsolete.106 Additionally, since a number of rules relating to the
post-incentive auction transition have deadlines that have passed, we delete these as obsolete.107
28. We amend section 73.1020(a) to delete dates in the past and include the applicable dates
for future license renewal cycles.108 We amend the dates in section 73.1020(a) from the default time of
expiration for initial and renewal broadcast licenses by state to the license expiration dates for the next
renewal cycle.109 In addition, we remove as obsolete language from section 73.1020(b) that refers to the
cutoff date for the filing of applications mutually exclusive with renewal applications that are filed on or
before May 1, 1995, as no such applications are on file.110
103 NPRM at para. 15. See 47 CFR § 73.4055 (Cigarette advertising) (updated to reflect that in 1986, Congress
extended the ban to include advertisements for smokeless tobacco products. See 15 U.S.C. § 4402(c)).
104 See supra para. 4, n.12.
105 Community Broadcasters Protection Act of 1999, Pub. L. No. 106-113, 113 Stat. Appendix I at pp. 1501A-594 –
1501A-598 (1999), codified at 47 U.S.C. § 336(f) (CBPA).
106 NPRM at paras. 16 and 18 (proposing to remove 47 CFR § 73.613 (Note to 73.613(a)) (Protection of Class A TV
Stations) and portions of 47 CFR § 73.6018 (Digital Class A TV protection of DTV stations). We also delete
references to digital and DTV. We also delete the last sentence of 47 CFR § 73.623(c)(5) (DTV applications and
changes to DTV allotments). We believe this deletion is further supported by the fact that this change was also
reflected in the Federal Register publication, 86 Fed. Reg. 66193 (Nov. 22, 2021), which states “Section 73.623 is
amended by revising paragraph (a) and by removing and reserving paragraphs (c) and (g).” (emphasis added). 86
Fed. Reg. 66193, 66209 (Nov. 22, 2021). While references to the section were deleted, the subsection remains in
the rules. Additionally, consistent with the NPRM, we amend the section heading of 47 CFR § 73.6022 (Negotiated
interference and relocation agreements)) and delete 47 CFR § 73.6022(b) as a pre-DTV transition rule because Class
A stations are no longer subject to displacement by full-power station modification applications and channel
substitutions. NPRM at para. 18.
107 See the final sentence of 47 CFR § 73.6019 (Digital Class A TV station protection of low power TV, TV
translator, digital low power TV and digital TV translator stations), citing § 73.3700(b)(1). See NPRM at para 17.
108 NPRM at para. 19. Given the timing of the release of this Report and Order and the pendency of the current
television license renewal cycle, we update the dates in section 73.1020 with all future license renewal deadlines.
109 47 CFR § 73.1020(a) (Station license period). The default time of expiration refers to those expiration dates set
forth in section 73.1020(a) for a station receiving an ordinary 8-year renewal.
110 47 CFR § 73.1020(b) (Station license period). See also Reading Broadcasting, Inc., for Renewal of License of
Station WTVE(TV), Channel 51 Reading, Pennsylvania and Adams Communications Corporation, for Construction
Permit for a New Television Station to Operate on Channel 51, Reading, Pennsylvania, MM Docket No. 99-153, 17
FCC Rcd 14001, 14002, para. 1 (2002) (In this decision, the Commission explained that it was “dispos[ing] of the
last remaining ‘comparative renewal’ proceeding, in which an incumbent licensee faces a comparative challenge
from a construction permit applicant for the same facilities. Congress, by Act of February 8, 1996, Pub. Law 104-
(continued….)Federal Communications Commission FCC 23-72
1729. Similarly, we remove as obsolete due to the passage of time section 73.3598(b)(3), which
provides that the period of construction for an original construction permit will toll for certain reasons of
international coordination during the DTV transition, which is now complete.111 We delete language in
new section 73.682(d)(1) specifying that digital standards incorporated by reference into the
Commission’s rules became effective October 11, 2011, as the specific start date has long since passed.112
We also remove as obsolete the portion of section 73.3572(a)(3) providing a window that expired October
1, 2000 for certain minor change applications.113 We also delete provisions that reference the
comparative hearing process, which no longer exists.114 We delete section 73.3523,115 the first sentence
of section 73.3516(e),116 and the second sentence of section 73.3516(e)(1),117 which deal with obsolete
procedures regarding mutually exclusive proceedings for renewal applications filed prior to May 1, 1995.
In addition, we delete the second sentence of section 73.3533(b), which discusses an obsolete procedure
for filing construction permit extension applications.118 Specifically, that rule refers to section 73.3534,
which specified three factors that could justify an extension of a construction permit.119 The referenced
section, however, was deleted in 2004.120
30. We also delete obsolete language in section 73.664(c)(3)(iii) concerning the certification
of equipment. In its comments, CDE states that it does not agree with our proposal to delete obsolete
language in section 73.664, but does not provide a reason why it disagrees and thus, there is no basis for
us to depart from the proposal in the NPRM.121 Accordingly, for the reasons described in the NPRM, we
adopt our proposal to delete the language as obsolete. As explained in the NPRM, the FCC no longer
“type accepts” equipment, having overhauled the process to allow private parties to verify such
equipment meets FCC requirements, and the results of such verifications do not need to be submitted to
the FCC.122 We modify text throughout section 73.664 in order to remove references to analog operations
(Continued from previous page)
104, 110 Stat. 56, codified as 47 C.F.R. § 309(k)(4), prohibited the comparative consideration of renewal applicants
filed after May 1, 1995.”).
111 NPRM at para. 20. 47 CFR § 73.3598(b)(3) (Period of construction).
112 NPRM at para. 20. See new section 73.682(d)(1) (TV transmission standards). We also delete references to DTV
and digital.
113 NPRM at para. 20. 47 CFR § 73.3572(a)(3) (Processing of TV broadcast, Class A TV broadcast, low power TV,
TV translators, and TV booster applications).
114 See NPRM at para. 20. 47 CFR §§ 73.1620 (Program tests) (g)(1)-(3) (Reports required); 73.3519(a) (Repetitious
applications) (the last sentence of subsection (a) that applicants whose applications have been denied in a
comparative hearing may apply immediately for another available facility); and 73.4082 (Comparative broadcast
hearings – specialized programming formats).
115 NPRM at para. 20. 47 CFR § 73.3523 (Dismissal of applications in renewal proceedings). We also delete the
first clause of 47 CFR § 73.3525(a) (Agreements for removing application conflicts), which cross-references
section 73.3523.
116 NPRM at para. 20. 47 CFR § 73.3516(e) (Specification of facilities).
117 NPRM at para. 20. 47 CFR § 73.3516(e)(1) (Specification of facilities).
118 NPRM at para. 20. 47 CFR § 73.3533(b) (Application for construction permit or modification of construction
permit).
119 47 CFR § 73.3534. See also Application of Mansfield Christian School, 10 FCC Rcd 12589, 12590, para. 5
(1995).
120 69 Fed. Reg. 72020, 72043 (Dec. 10, 2004).
121 See CDE Supplemental Comments 2 at 9 (regarding the Commission’s proposal to delete obsolete language in
section 73.664(c)(3)(iii) concerning the certification of equipment, CDE notes that its response is “Not Agreed.”). Federal Communications Commission FCC 23-72
18such as references to the visual transmitter and to peak power.123 We remove similar references to the
visual transmitter in section 73.688.124
31. We delete sections 27.60 (TV/DTV interference protection criteria) and 27.1310
(Protection of Broadcast Television Service in the 600 MHz band from wireless operations), which
concern the protection of TV stations on certain channels by wireless services.125 As explained in the
NPRM, all of these protections are for channels above channel 37, and thus are no longer relevant because
the completion of the digital TV transition and the incentive auction and repacking process reassigned
channels in that range for wireless use.126
F. Reorganization of Subpart E – Television Broadcast Stations
32. The NPRM proposed to reorganize subpart E of our part 73 rules. We received no
objection to many of these changes and the comments received were generally supportive of the effort to
update our rules.127 Therefore, for the reasons discussed in the NPRM, and described below, we adopt the
proposals as detailed below.
33. As described in the NPRM, full power television began to transition to digital with the
passage of the Telecommunications Act of 1996,128 and ended on June 12, 2009, when full power
television stations commenced digital-only operations.129 Many of these rules adopted during the digital
transition were temporary and meant to be effective only during the DTV transition. Others, however,
had more long term application to digital-only operations. Because the more long term rules were
adopted at the same time as temporary rules, the NPRM noted that the long term rules are currently not
(Continued from previous page)
122 NPRM at para. 21. 47 CFR § 73.664(c)(3)(iii) (Determining operating power). As explained in the NPRM at
n.89, currently, there are two procedures used for RF device equipment authorization: SDoC and Certification. See
47 CFR §§ 2.906 (Supplier’s Declaration of Conformity) and 2.907 (Certification); see also Office of Engineering &
Technology (OET), Equipment Authorization, https://www.fcc.gov/engineering-technology/laboratory-
division/general/equipment-authorization (last visited Aug. 1, 2023). On July 14, 2017, the Commission amended
its radiofrequency equipment authorization rules. Amendment of Parts 0, 1, 2, 15, and 18 of the Commission’s Rules
Regarding Authorization of Radiofrequency Equipment, ET Docket No. 15-170, First Report and Order, 32 FCC
Rcd 8746 (2017). The adopted rules phased out the Verification and Declaration of Conformity equipment
authorization procedures and replaced them with a new equipment authorization procedure, the SDoC. Federal
Communications Commission, Authorization of Radiofrequency Equipment, 82 Fed. Reg. 50820 (Nov. 2, 2017). A
device authorized under previously accepted procedures remains authorized and may be marketed or used if it
continues to meet the requirements attendant to that authorization. To the extent CDE is seeking reconsideration of
the Commission’s 2017 decision, that request is untimely under 47 U.S.C. § 405(a). As reflected in the NPRM, our
proposal did not seek to change the rule substantively, only to update FCC rules to accurately reflect the current
operating environment. Arguments for substantive changes to the rules that were not the subject of notice and
comment in the NPRM are beyond the scope of this proceeding.
123 See supra n.21. We retain the remainder of section 73.664 that continues to provide important information for
measuring transmitter operating power even in the post-transition context. See NPRM at para. 21.
124 We retain other portions of section 73.688. See supra para. 8, n.21.
125 NPRM at para. 22. 47 CFR §§ 27.60 (TV/DTV interference protection criteria) and 27.1310 (Protection of
Broadcast Television Service in the 600 MHz band from wireless operations).
126 NPRM at para. 22.
127 See supra para. 4, n.12.
128 See A dvanced Television Systems and Their Impact upon the Existing Television Broadcast Service, MM Docket
No. 87-268, 12 FCC Rcd 12809 (1997) (implementing television broadcast portions of the Telecommunications Act
of 1996) (subsequent citations omitted); see Telecommunications Act of 1996, Pub. L. No. 104-104, 110 Stat. 56
(codified at 47 U.S.C. § 151 et seq.) (1996 Act)).
129 NPRM at para. 23.Federal Communications Commission FCC 23-72
19organized in a straight forward or user-friendly manner.130 In addition, there are instances where the rules
are duplicative.131
34. To make the organization of the rules more practical and the rules easier to find, we
largely reorganize subpart E as proposed in the NPRM, while also adopting some minor clarifications and
amendments to some of the rules.132 First, we create a new section 73.611 (Emission levels and mask
filters) which relocates, verbatim, the language from section 73.622(h)(1) and (2), which is currently part
of the Table of TV Allotments section. This change will improve the organization of the rules because
this technical rule has little direct relationship to the Table of TV Allotments.133
35. We next remove the analog power limits from section 73.614(b) (Power and antenna
height requirements) and replace them with the digital power limits currently found in section
73.622(f)(5)-(8) (Digital television table of allotments), and clarify in section 73.614(b) that all
applications for new full power television stations, applications for changes in authorized full power
television stations, and petitions for changes to the Table of TV Allotments must comply with these
requirements.134 We also delete section 73.614(b)(7) (Power and antenna height requirements) as
duplicative of section 73.625(c)(1) (DTV coverage of principal community and antenna system).135 For
stations requesting DTS operation pursuant to section 73.626 (DTV distributed transmission systems), we
clarify that the 100 watt minimum ERP requirement applies to at least one site in the DTS.136
36. We also amend the rules to collect provisions on related matters that are currently spread
over various rules and group them together. First, we create a new section 73.617 (Interference protection
of other services) which collects provisions from sections 73.623(e) (Protection of land mobile operations
on channels 14-20),137 73.687(e)(3)-(4),138 73.623(f),139 and 73.685(d).140 Most of these rules are used for
130 Id.
131 For example, 47 CFR §§ 73.616(d) and (e) (Post-transition DTV station interference protection) and
73.623(c)(2)-(5) (DTV applications and changes to DTV allotments) both require the use of OET Bulletin No. 69.
Some of the specific parameters in section 73.623(c) are outdated (such as those that refer to the 2 percent and 10
percent aggregate pre-transition interference standard), but most of the remaining rule text is directly duplicative of
section 73.616(d) and (e) (for example, both discuss how to determine DTV to DTV interference using OET
Bulletin No. 69, that the minimum adjacent channel technical criteria does not apply to channels 4 and 5, 6 and 7,
and 13 and 14, because of unique spacing between these channel, and how to determine interference to Class A
television stations). Thus, as stated above, we have deleted subsection 73.623(c)(2)-(5). In addition, there are cases
where an analog rule and a digital rule are both found in the rules with similar text, such as sections 73.625 (DTV
coverage of principal community and antenna system) and 73.685 (Transmitter location and antenna system).
132 NPRM at para. 24.
133 Id. We note, however, that one commenter requested that we change the language of section 73.611 to
incorporate a clarification issued by the FCC’s Office of Engineering and Technology (OET). See GBS Comments
at 1-2. Because we find this request to be outside the scope of the proceeding, we address it infra in Section III.M.
134 NPRM at para. 25. 47 CFR § 73.614(b) (Power and antenna height requirements). This would make section
73.622(f)(4) redundant, as section 73.622(f)(8) also contains a 1000 kW limit for UHF stations, and, as proposed, we
delete section 73.622(f)(4).
135 NPRM at para. 25. 47 CFR §§ 73.614(b)(7) and 73.625(c)(1). Consistent with the proposal in the NPRM, we
retain for digital operations a requirement that existed for analog operations that applications will not be accepted for
filing if they specify less than a minimum ERP of 100 watts because the Media Bureau staff already applies this
minimum level in routine processing and we do not believe it is in the public interest for full power television
stations to operate with what is essentially a low power facility. NPRM at para. 25.
136 NPRM at para. 25. 47 CFR § 73.614(a) (Minimum requirements).
137 47 CFR § 73.623(e). The NPRM also proposed to amend the rule to add a note to reference and explain the
existence of a granted waiver with respect to the community of Los Angeles, California allowing the County of Los
Angeles to use channel 15 in Los Angeles for public safety communications, and proposed to update the city center
(continued….)Federal Communications Commission FCC 23-72
20both licensing and allotments and we believe they will be easier to identify and use if gathered into one
section rather than scattered among various rules. We also include a new paragraph 73.617(e) to codify a
long standing Commission practice to place a condition on all television broadcast station authorizations
that result in a change in coverage area, including all authorizations for new stations, which requires TV
broadcasters to identify and notify hospital and other health care facilities within the station’s coverage
area to avoid interference to medical telemetry devices.141
37. We create a new section 73.618 (Antenna location and principal community coverage),
which relocates, verbatim, the language from 73.625(a) (DTV coverage of principal community and
antenna system).142 We also centralize multiple existing rules into one rule that includes instructions on
how to determine the protected facilities of a television allotment,143 the noise-limited contour level of a
television station,144 how the noise-limited contour is determined,145 and the purposes for which field
strength contours are used.146 We include these existing requirements in a new section 73.619 (Contour
and service areas), and update the section heading of section 73.683 to “Presumptive determination of
field strength at individual locations,” in order to remove reference to portions of the rule that are
relocated to the new section 73.619.147 Similarly, we create a new section 73.620 (Interference
calculation and protection of TV broadcast services) that includes the requirements currently spread
throughout multiple rules in section 73.623(c)148 and sections 73.616(d) and (e) (merged into a new
(Continued from previous page)
coordinates at NPRM, n.102. Having received no objections to these proposals, we adopt these amendments in
supra para. 21.
138 47 CFR § 73.687(e)(3)-(4) (Transmission system requirements). This section requires stations operating on
channel 14 to take special precautions to avoid adjacent LMRS facilities and sets forth various steps stations should
take to identify and resolve potential interference. See also Resolution of Interference Between UHF Channels 14
and 69 and Adjacent-Channel Land Mobile Operations, MM Docket No. 87-465, Report and Order, 6 FCC Rcd
5148 (1991).
139 47 CFR § 73.623(f) (DTV applications and changes to DTV allotments) (“Parties requesting new allotments on
channel 6 be added to DTV Table must submit an engineering study demonstrating that no interference would be
caused to existing FM radio stations on FM channels 200-220.”).
140 47 CFR § 73.685(d) (Transmitter location and antenna system). We also adopt our proposal to substitute
“blanket area” with “blanketing,” which reflects the updated term now used by stakeholders.
141 See NPRM at para. 26. This condition reflects our current practice, which had been agreed to between the
Commission and the Food and Drug Administration in 1998, and we believe codifying this practice in our rules will
ensure that all licensees are aware of this requirement to avoid interference to medical telemetry devices. See Joint
Statement of the Federal Communications Commission and the Food and Drug Administration Regarding
Avoidance of Interference Between Digital Television and Medical Telemetry Devices (Mar. 25, 1998),
https://transition.fcc.gov/Bureaus/Engineering_Technology/News_Releases/1998/nret8003.html.
142 NPRM at para. 27.
143 Id. 47 CFR § 73.616(c) (Post-transition DTV station interference protection), as amended.
144 NPRM at para. 27. 47 CFR § 73.622(e) (Digital television table of allotments), as amended supra para. 10 and
nn.28 and 32.
145 NPRM at para. 27. 47 CFR § 73.625(b) (DTV coverage of principal community and antenna system), as
amended infra paras. 51-59.
146 NPRM at para. 27. 47 CFR § 73.683(c) (Field strength contours and presumptive determination of field strength
at individual locations).
147 NPRM at para. 27.
148 Id. 47 CFR § 73.623(c) (describes the minimum technical criteria for modification of DTV allotments included
in the initial DTV Table of Allotments and for applications filed pursuant to this section), as amended supra. Federal Communications Commission FCC 23-72
21section 73.620(a)-(d)).149 Additionally, we move the rule from section 73.616(g) to a new section
73.620(f).150
38. We modify sections 73.622 (Digital television table of allotments) and 73.623 (DTV
applications and changes to DTV allotments) to separate out rules specific to the Table of TV Allotments
and application processing procedures.151 In section 73.622(a), we modify the language to clarify the rule
sections specific to petitions to modify the Table of TV Allotments.152 We also remove (a)(1) and (a)(2)
as redundant with the content of section 73.603 (Numerical designation of television channels).153 We
redesignate the language in section 73.622(d)(2) as section 73.622(d), clarify the rule text to indicate this
subsection applies to all allotments, and clarify that the “reference coordinates” for each allotment are
those of the authorized facility (or for new allotments, the coordinates given in the order amending the
Table of TV Allotments).154 We relocate the text from section 73.623(d), relating to the minimum
distance separations for new TV allotments, to a new section 73.622(k).155 In section 73.623(a), we
modify the language to clarify the rule sections specific to application processing and remove discussion
of modifications to the Table of TV Allotments.156 We relocate the text from section 73.622(c), regarding
the availability of channels for application, into section 73.623(b).157 Finally, we update cross-references
found in section 73.623(h) and update the section heading to “TV application processing priorities” in
order to clarify its purpose.158
39. We reorganize section 73.624(b) (Digital television broadcast stations) for clarity by
splitting some of the text in subpart (b) into a new subpart (b)(1) (requiring stations broadcasting in ATSC
1.0 to transmit an over the air signal at no direct charge to viewers).159 We relocate section 73.685(h)
(Transmitter location and antenna system), pertaining to AM stations, to become new section
73.625(c)(4)(iii) (DTV coverage of principal community and antenna system).160 We also relocate
section 73.682(a)(14) (TV transmission standards), regarding the use of elliptically- and circularly-
polarized antennas, to become a new section 73.625(d) (TV coverage of principal community and antenna
system).161
149 NPRM at para. 27. 47 CFR § 73.616 (Post-transition DTV station interference protection), as amended supra
para. 18. We further amend this language infra at para. 75.
150 NPRM at para. 27. See 47 CFR § 73.616(g) (relating to interference protection of ATSC 3.0 stations).
151 NPRM at para. 28.
152 Due to this change, section 73.616(a) (Post-transition DTV station interference protection) becomes largely
duplicative of this revised section 73.622(a) and we thus delete section 73.616(a). See NPRM at n.115.
153 47 CFR §§ 73.622(a)(1)-(2) (Digital television table of allotments) and 73.603 (Numerical designation of
television channels).
154 NPRM at para. 28. Section 73.616(b) is duplicative of this revised section 73.622(d) and we thus delete section
73.616(b). We also make editorial changes for clarity in section 73.622(d).
155 We also reformatted the table previously found in section 73.623(d)(2) into new sections 73.622(k)(2)(i) through
(iv). See NPRM at n.9.
156 NPRM at para. 28.
157 Id.
158 Id.
159 Id. at para. 29. We note that nothing in this rule change alters the application of this rule to ATSC 3.0.
160 Id.
161 See new 73.625(d) (TV antenna system). While the rest of section 73.682(a) related specifically to analog station
operations, we believe this specific subpart of (a)(14) applies to all stations and, as noted in the NPRM, its content is
consistent with the functions in LMS applicable to applications.Federal Communications Commission FCC 23-72
2240. While the current rule structure has become disjointed over the years, and is only
exacerbated by the deletion of obsolete portions of the rules, the NPRM acknowledged that the structure is
also familiar to many users, including licensees and counsel, and, therefore, users of our rules may have
concerns about a reorganization to our rules that have been in the same location or under the same section
number for many years.162 While the NPRM proposed to mitigate that concern by including cross-
references to the new location of a rule in the rule location where it was previously found,163 due to
publishing conventions of NARA’s Office of the Federal Register, we instead adopt “Table 1: Cross-
references” as reflected below, and included herein as Appendix D, to cross-reference to the old and new
location of rules. We find that providing cross-references in this manner will make it easier for users to
become accustomed to the new structure.
Table 1: Cross-references
Instead of referencing… Reference…
§ 73.614(b)(7) . . . . . . § 73.625(c)(1).
§ 73.616(a) . . . . . . § 73.622(a).
§ 73.616(b) . . . . . . § 73.622(d).
§ 73.616(c) . . . . . . § 73.619(d).
§ 73.616(d) . . . . . . § 73.620(c).
§ 73.616(d)(2) . . . . . . § 73.620(a).
§ 73.616(e) . . . . . . § 73.620(d).
§ 73.616(g) . . . . . . § 73.620(f).
§ 73.622(b) . . . . . . § 73.622(j).
§ 73.622(c) . . . . . . § 73.623(b).
§ 73.622(e) . . . . . . § 73.619(c).
§ 73.622(f)(5) . . . . . . § 73.614(b)(6).
§ 73.622(f)(6) . . . . . . § 73.614(b)(1).
§ 73.622(f)(7) . . . . . . § 73.614(b)(2).
§ 73.622(f)(8) . . . . . . § 73.614(b)(3).
§ 73.622(h) . . . . . . § 73.611.
§ 73.622(i) . . . . . . § 73.622(j).
§ 73.623(c)(1) . . . . . . § 73.618(a).
§ 73.623(c)(2) . . . . . . § 73.620.
§ 73.623(c)(3) . . . . . . § 73.620(b).
§ 73.623(c)(4) . . . . . . § 73.620(a).
§ 73.623(c)(5) . . . . . . § 73.620(d).
162 NPRM at para. 30.
163 Id.Federal Communications Commission FCC 23-72
23§ 73.623(d) . . . . . . § 73.622(k).
§ 73.623(e) . . . . . . § 73.617(a).
§ 73.623(f) . . . . . . § 73.617(c).
§ 73.623(g) . . . . . . § 73.620(e).
§ 73.625(a) . . . . . . § 73.618.
§ 73.625(b) . . . . . . § 73.619(b).
§ 73.683(c) . . . . . . § 73.619(a).
§ 73.685(b) . . . . . . § 73.618(b).
§ 73.685(d) . . . . . . § 73.617(d).
§ 73.685(f) . . . . . . § 73.625(c).
§ 73.687(e) . . . . . . § 73.617(b).
41. Although we did not receive comment on our proposal to relocate section 73.616(d)(1) to
new section 73.620(b), upon further consideration, we decline to make this change. On reflection, we do
not believe that the reorganization of this section is necessary and could result in possible confusion for
regulatees in the short term. Therefore, we will maintain the existing placement in our rules and we do
not adopt the location change proposed in the NPRM.164
42. Although we did receive comment objecting to a modification proposed in the NPRM to
section 73.622, for the reasons set forth below, we decline to modify the proposal and adopt the rule as
proposed in the NPRM. The portions of the rule in section 73.622(f)(5)-(8) focused on power and antenna
height requirements165 are sometimes referred to in Table of TV Allotment proceedings, but they are also
frequently considered in processing applications, and so the NPRM proposed to include these provisions
in a separate subsection to make them easier to reference regardless of whether an allotment or an
application is being considered.166 The NPRM also proposed to clarify in the newly placed section
73.614(b)(6), that the largest station in the market provision only allows a station to exceed the maximum
height for a given channel and zone, and not the maximum power for that channel and zone.167 The
NPRM suggested this addition to the rule is consistent with a clarification adopted by the Commission in
2001.168
43. Maranatha Broadcasting Company, Inc. (Maranatha), the licensee of WDPN-TV, channel
164 The NARA publishing conventions would require approval for a new Incorporation by Reference (IBR) authority
for OET Bulletin No. 69. See 1 CFR § 51.1 et seq.
165 Sections 73.622(f)(6)-(8) set forth the digital power limits and (f)(5) sets forth an exception which is commonly
referred to as the “largest station in the market rule.”
166 NPRM at para. 25.
167 Id. at para. 25, n.99, citing Review of the Commission’s Rules and Policies Affecting the Conversion to Digital
Television, MM Docket No. 00-39, Report and Order and Further Notice of Proposed Rulemaking, 16 FCC Rcd
5946 (2001) (subsequent history omitted). Specifically, the Commission clarified that under section 73.622(f)(5),
“the maximum ERP limits . . . may not be exceeded.” Id., 16 FCC Rcd at 5973, para. 74. Instead, “[t]he ‘largest
station’ provision applies only where the rules normally require a reduction in the maximum power because a
specified antenna HAAT is exceeded. That is, it does not allow power higher than the maximum ERP to
compensate for an antenna HAAT that is lower than the value specified in the rule.” Id.
168 NPRM at para. 25. Federal Communications Commission FCC 23-72
242, Wilmington, Delaware objects to our proposed codification of the Commission’s 2001 clarification that
a station may not exceed the ERP power level assigned in the station’s zone and asserts that the
Commission should retain the “largest station” rule or “make clear that any change that [the Commission]
is making to its rules do[es] [sic] not preclude power increases above zone maximums by low-VHF
stations necessary to overcome the shortcomings of their digital signals and impulse noise inference.”169
Maranatha acknowledges that the Commission’s 2001 decision clarifies that low-VHF stations in Zone I,
like WDPN-TV, are limited to an ERP of 10 kW under the rules.170 The Commission has recognized,
however, that significant over-the-air reception problems may exist within the service area of VHF
stations, due to the propagation characteristics of digital VHF signals and the deleterious effects of
manmade noise on the reception of these signals.171 Thus, since the end of the DTV transition in June
2009, Commission staff has waived the power limits in sections 73.622(f)(5) or (6) of the rules a number
of times to increase the power levels of stations operating on low VHF channels above the 10 kW limit
set forth in the rules.172 Indeed, WDPN-TV, on RF channel 2 in Zone I, currently operates with an ERP of
34 kW, pursuant to a waiver of section 73.622(f)(6).173 We do not believe that codifying the 2001
clarification limits our ability to grant such waivers upon an appropriate showing,174 as we have for
WDPN-TV, and thus we believe it is unnecessary to depart from the NPRM’s proposal to revise section
73.622 as Maranatha requests, and we adopt the NPRM’s proposal.
44. The NPRM proposed to move section 73.625(b)(2) to new section 73.619(b)(2), which
describes the equation for determining the “depression angle between the transmitting antenna center of
radiation and the radio horizon” as A = 0.0277 square root of H.175 In that description, there is no
mathematical operator (a multiplication sign) between the coefficient (0.0277) and the variable (√H).
NAB responded in its comments that it believes that the equation, if written out, should correctly be A =
0.0277 times the square root of H, or preferably expressed in standard mathematical form as:176
A = 0.0277 × √H
We agree with this clarification because it will make the formula clearer, and amend the adopted section
73.619(b)(2) accordingly.177
169 Maranatha Comments at 2-5 (arguing that “restricting a DTV station’s ability to maximize height and power will
be detrimental to the continued viability of low-VHF stations, arbitrary and capricious, and contrary to the public
interest.”). See also CDE Reply Comments at 2 (noting that the “FCC should consider special exception to permit
‘largest in the market’ filings. However they should be permitted within a time constraint.”).
170 Maranatha Comments at 3-4.
171 See Innovation in the Broadcast Television Bands: Allocations, Channel Sharing and Improvements to VHF, ET
Docket No. 10-235, Notice of Proposed Rulemaking, 25 FCC Rcd 16498, 16511, para. 42 (2010).
172 For example, see Letter from Barbara A. Kreisman, Chief, Video Division, Media Bureau to ABC, Inc., et al.,
LMS File Nos. BPCDT-20090617ADQ and BPCDT-20090622ABV (filed Mar. 16, 2011).
173 See LMS File No. 0000035792, Revision 2 to Engineering Amendment, in which the station requests a waiver of
section 73.622(f)(6). The application was granted, thus granting the waiver request.
174 To the extent Maranatha is seeking reconsideration of the Commission’s 2001 decision clarifying that a station
may not exceed the ERP power level assigned in the station’s zone, such a request is untimely under section 405(a)
of the Communications Act. As reflected in the NPRM, our proposal did not seek to change the rule substantively,
only to update FCC rules to accurately reflect the current operating environment. Arguments for substantive
changes to the rules that were not the subject of notice and comment in the NPRM are beyond the scope of this
proceeding.
175 See NPRM at Appendix A. This calculation is used for contour projection.
176 NAB Comments at 8-9.
177 We find good cause to make this revision without notice and comment. See 5 U.S.C. § 553(b)(3)(B) (providing
that notice and comment are not required “when the agency for good cause finds . . . that notice and public
(continued….)Federal Communications Commission FCC 23-72
25G. Protection of Land Mobile Radio Service
45. We adopt the proposals set forth in the NPRM relating to full power television protection
of LMRS with some clarifications.178 Section 73.623(e) of the rules179 requires full power television
stations to protect certain channels for use by LMRS in thirteen U.S. cities. The set of coordinates for the
city centers were calculated based on the 1927 North American Datum (NAD 27). As a result of
improvements in technology and measuring capabilities, NAD 27 has been superseded by the 1983 North
American Datum (NAD 83).180 The Commission’s Office of Engineering and Technology and Office of
the Managing Director have previously explained that “[g]eodetic datum is a set of constants specifying
the coordinate system used for calculating the coordinates of points on the Earth. NAD 83 was developed
based on satellite and remote-sensing measurement techniques, and provides greater accuracy than the
older NAD 27.”181 Because it provides greater accuracy and the older NAD 27 is outdated, the
Commission previously amended Commission rules to use NAD 83 for purposes of specifying these
coordinates.182
46. The NPRM tentatively concluded that updating the coordinates in section 73.623(e) to
NAD 83 would serve the public interest by conforming the values with the coordinate system used in the
Commission’s LMS database and with those found in section 90.303(b) of the rules, which define the
service that section 73.623(e) protects.183 As such, the NPRM tentatively concluded that conforming the
values in these rules helps to ensure that land mobile operations are more appropriately considered and
protected from full power operations.184 The Enterprise Wireless Alliance (EWA) agrees that sections
73.623(e) and 90.303(b) should be synced to avoid future issues as to whether protections afforded land
mobile operations are in compliance with FCC requirements.185
47. NAB prefers a different result than matching sections 73.623(e) and 90.303(b). NAB
states that the National Geodetic Survey had developed an algorithm known as the North American
Datum Conversion program (NADCON) to convert from NAD 27 to NAD 83 coordinates, which has
been superseded by the NGS Coordinate Conversion and Transformation Tool (NCAT) and is now the
“authoritative source for coordinate conversions.”186 NAB argues that we have ignored the use of NCAT
(Continued from previous page)
procedure thereon are . . . unnecessary . . .”). This revision is a non-substantive change and merely more accurately
sets forth the equation in section 73.619(b)(2) of the rules to make the formula clearer.
178 The NPRM inadvertently stated that section 73.623(e) applied to Class A stations, but this was incorrect. Class A
stations are required to protect LMRS operations using the criteria found in section 73.6020.
179 47 CFR § 73.623(e) (Protection of land mobile operations on channels 14-20). In the reorganization, this is
moved to new section 73.617(a). See supra para. 36.
180 NPRM at para. 31.
181 Amendment of Parts 1, 2, 25, 73, 74, 90, and 97 of the Commission’s Rules to Make Non-Substantive Editorial
Revisions to the Table of Frequency Allocations and to Various Service Rules, Memorandum Opinion and Order, 23
FCC Rcd 3775, 3796, para. 61, n.101 (OET/OMD 2008).
182 See id.
183 NPRM at para. 31. See also section 90.303(b) (Availability of frequencies), which defines the specific center
points used to permit land mobile operations. These center points represent the specific locations that section
73.623(e) is designed to protect. See 47 CFR § 90.303(a) (stating that “coordinates are referenced to the North
American Datum 1983 (NAD83)”) and (b).
184 The Commission adopted a similar proposal in the 2023 Part 74 Report and Order at para. 11.
185 EWA Letter at 1. The EWA Letter separately recommended correcting the coordinates for the Miami, Florida
market to match those of section 90.303(b). See EWA Letter at 1-2. Those coordinates were stated correctly in the
NPRM (see NPRM at para. 31 and Appendix A) so no further action is necessary here.
186 NAB Comments at 2-3. Federal Communications Commission FCC 23-72
26in favor of simply matching a part 90 rule, which NAB alleges “can result in errors that may conflict with
FAA tower locations, distances from international borders, county boundaries, and other critical
determinations.”187 NAB also requests that any updates to the coordinates not result in stations having to
relocate.188
48. NAB’s approach is not consistent with existing Commission rules or the Commission’s
prior actions. In the 2023 Part 74 Report and Order,189 the Commission amended section 74.709, which
defines the same land mobile station protection requirement for LPTV/translator stations, to conform with
the longitude in section 90.303(b).190 In that proceeding, NAB and another commenter agreed that a few
of the proposed coordinates were different from those derived if the existing coordinates were converted
to NAD 83 via the update to NADCON. The NPRM noted, and NAB acknowledges in its comments in
this proceeding,191 that the coordinates we proposed found in part 90 of the Commission’s rules differed
by 25 meters at most (approximately 82 feet). Given that the values in the table are designed to protect
the part 90 service, the most consistent approach was to make the values in section 74.709 match those in
section 90.303.192 NAB provides no explanation and we are aware of no reason to believe that this issue
is different for full power and Class A stations than it is for LPTV/translator stations. We do not believe
that conforming the rules to part 90 will result in errors as NAB suggests. Therefore, we believe the same
approach adopted in the 2023 Part 74 Report and Order and proposed in the NPRM is appropriate with
respect to full power and Class A television stations and we adopt the proposal in the NPRM.193 Given
the small differences involved, we believe it is unlikely that these minor corrections would result in any
stations suddenly finding themselves no longer compliant with land mobile protection requirements. But
in response to NAB’s concern, we clarify that we will not require existing full power television stations to
make changes due to these coordinate updates.
49. NAB also urges the Commission to delete from proposed section 73.617(a) the
requirement that full power and Class A television stations protect the channels assigned to Cleveland,
Ohio and Detroit, Michigan, as well as to delete references to those cities from section 90.303(b), where a
footnote already states that those channels “are not available [] until further order from the
Commission.”194 In the 2023 Part 74 Report and Order, the Commission noted that a pending petition
for rulemaking submitted by the Land Mobile Communications Council (LMCC) also proposes removing
the Cleveland and Detroit rows from the relevant rule section in part 90.195 Due to the pendency of that
petition, the Commission declined to add a note to section 74.709(a), and stated its belief that the decision
187 Id. at 3.
188 NAB Comments at 3-4.
189 2023 Part 74 Report and Order at para. 11.
190 Id. at para. 12.
191 NAB Comments at 3.
192 2023 Part 74 Report and Order at para. 12.
193 NAB points out that the Federal Geodetic Control Committee first recommended the use of NADCON (now
NCAT) in 1990, and the FCC recommends its use in some cases, citing to “North American Datum of 1983
Coordinates,”
https://www.fcc.gov/wireless/systems-utilities/north-american-datum-1983-coordinates. NAB Comments at 3 and
n.7.
194 NAB Comments at 4-5.
195 See Consumer & Governmental Affairs Bureau Reference Information Center, Petition for Rulemakings Filed,
Land Mobile Communications Counsel (LMCC), Petition for Rulemaking in the Matter of Subpart L of Part 90 of
FCC Rules: Updated Method to Determine Potential Interference Between Land Mobile Stations and Digital
Television Stations Operating in the 470-512 MHz Band (“T-Band”), Public Notice, Report No. 3186 (CGB Jan. 12,
2022); Petition for Rulemaking of Land Mobile Communications Council, RM-11915 (filed June 24, 2021).Federal Communications Commission FCC 23-72
27would not create confusion as the note in part 90 already indicated that the Cleveland and Detroit
channels are not available and thus, those areas do not require protection.196 Consistent with that finding,
we decline to add a note to section 73.617(a) or to make additional deletions in this section of the full
power television rules for the same reasons.197
50. Having received no specific objections, and because the comments received were
generally supportive of the effort to update our rules,198 consistent with our proposal in the NPRM, we
also amend section 73.1620(a)(1) (Program tests) to remind full power and Class A television stations on
channel 14 of the requirement found in section 73.687(e)(4)(iii) that they request Program Test Authority
(PTA) prior to commencing operation of new or modified facilities.199 We also include a new sentence
codifying the practice of requiring LPTV and TV translator stations on channel 14 to request PTA prior to
beginning operation with new or modified facilities. We believe that adding rule text reflecting this
practice consistently across all television services will better reflect the purpose of the requirement to
protect existing land mobile operations.
H. Coverage Area – Determining Coverage
51. The NPRM proposed amendments relating to the calculation of HAAT and determination
of coverage. The NPRM noted that section 73.625(b) of the Commission’s rules200 describes how
coverage and HAAT are to be calculated or determined.201 The Commission proposed to make changes
to certain procedures contained in section 73.625(b), which we believe are obsolete, unnecessary, and are
otherwise superseded by the software based tools that the FCC and industry use to prepare and process
applications.202 We received some specific comments suggesting modifications of the proposals in the
NPRM. As discussed below, we are not persuaded by those comments, and, because the other comments
received were generally supportive of the effort to update our rules,203 we thus adopt the proposals as
stated in the NPRM, with a clarification offered in light of NAB’s comments.
52. We remove the second sentence of paragraph (b)(2), which indicates that when the
196 2023 Part 74 Report and Order at para. 13.
197 NAB also asks that we “reiterate the policy expressed in Docket 87-465. Namely, ‘[t]he TV station will not be
responsible for bringing a poor quality land mobile station up to the industry’s normal performance level or for
protecting a facility attempting service well beyond a normal distance’” and that “… [i]t is not the policy of the
Commission to always provide interference protection to the worst … performing receivers.” (internal footnotes
omitted). NAB Comments at 5-6, citing Resolution of Interference between UHF Channels 14 and 69 and
Adjacent-channel Land Mobile Operations, MM Docket 87-465, Report and Order, 6 FCC Rcd 5148, 5153-4 at
para. 29 (1991). NAB also cites to Land Mobile Communications Council, “Request for Relief from Interference
from Digital Television Stations,” (Aug. 28, 2020), available at: https://wirelesscouncil.org/wp-
content/uploads/2020/08/LMCC-Ltr-Re-DTV-Interference-082820.pdf. NAB Comments at 5. We see no reason to
do so. The Commission’s policy is still accepted and in use. See, e.g., Amendment of Section 73.622(i), Post-
Transition Table of DTV Allotments, Television Broadcast Stations (Tulsa, Oklahoma), MB Docket No. 21-9,
Report and Order, 36 FCC Rcd 13620 (Vid. Div. 2021). In response to NAB’s request that we reiterate the policy
expressed in Docket 87-465, we find that this is outside the scope of our proceeding, but we note that the minor
adjustments to the coordinates we are making here do not change any existing Commission policy.
198 See supra para. 4, n.12.
199 NPRM at para. 32. We further move 47 CFR §§ 73.687(e)(3)-(4) to 73.617(b). See supra para. 36.
200 47 CFR § 73.625(b) (DTV coverage of principal community and antenna system – Determining coverage). In
the reorganization, this is moved to section 73.619(b) (Contours and service areas – Determining coverage).
201 NPRM at para. 33.
202 Id.
203 See supra para. 4, n.12.Federal Communications Commission FCC 23-72
28relative field strength at a depression angle is 90% or greater, the 100% value should be used.204 This
wording would create a discontinuity in the contour, and is inconsistent with how application processing
software functions.205 Having received no objections to this proposal, we adopt it.
53. As noted in the NPRM, section 73.625(b)(5) specifies a number of paper maps which
should be used to prepare the profile graphs described in paragraph (b)(4), and to determine the location
and height above sea level of the antenna height.206 Multiple references to various sources of paper maps
contained in the rule are outdated methods to make these types of calculations.207 We therefore remove
those references to outmoded paper maps and replace them with a reference to the National Elevation
Dataset and other similar bald earth terrain datasets which are used by modern automated software
currently used by the Commission and industry.208 In paragraph (b)(6), we clarify that we generally
expect these calculations to be done via computer, versus the preference for paper calculations that was
specified previously, and then indicate that to the extent a submission to the Commission uses sources
different from those officially reflected in our rules, those sources should be clearly identified in the
submission.209
54. As discussed below, commenters expressed concern about certain proposals in the NPRM
to eliminate the requirement to produce and submit profile graphs and to streamline the section in order to
bring it into line with modern software-based tools used to determine contours and HAAT today.210 Upon
consideration of those comments, we adopt the proposals in the NPRM, including our proposal to
eliminate the requirement to produce and submit profile graphs,211 with certain clarifications as described
below.
55. As explained in the NPRM, the fifth and sixth sentences in paragraph (b)(4) of section
73.625 discuss the creation and submission of a radial in the direction of the community of license.212
The rule does not require the use of a radial in the direction of the community of license in any other
calculations, so with the elimination of the requirement to produce and submit profile graphs of radials, a
rule that requires the calculation of this radial becomes unnecessary. Moreover, the software-based tools
the Commission and industry use to process and prepare applications do not produce this radial. As such,
the NPRM proposed to delete the language. Paragraph (b)(4) also contains similar detail in the seventh
and eighth sentences explaining how and when to produce and submit a profile graph for radials over
water or foreign territory.213 Again, with the elimination of the requirement to produce and submit profile
graphs of radials, the NPRM stated that the Commission believes this calculation for radials over water or
foreign territory is unnecessary. The rule itself does not require the radials to be used in any other
calculations and automated software used by the Commission and industry does not do this. As such, the
204 NPRM at para. 34.
205 Id.
206 Id. at para. 38. 47 CFR § 73.625(b)(5). This rule is largely derived from 47 CFR § 73.684(g) (1963).
207 NPRM at para. 38.
208 Id.
209 Id. For example, community coverage is demonstrated by providing a map, which applicants sometimes produce
using software like V-Soft Probe. Applicants should clearly identify the software being used to produce their
engineering showings.
210 Id. at para. 35.
211 See NPRM at para. 35.
212 Id. See 47 CFR § 73.684(d) (1963) (Section 73.625(b)(4) was largely adapted from section 73.684(d), and
section 73.684(d) itself had been condensed since the 1963 version of the rule. The 1963 version more clearly
details the purpose and execution of the rule than the current text.).
213 NPRM at para. 35.Federal Communications Commission FCC 23-72
29NPRM proposed to delete this language.214 Paragraph (b)(4) also describes how to plot the radials on a
graph and provides a range of options for the number of points of elevation to use in each radial. The
NPRM proposed to conform the requirement to reference the TVStudy software currently used for
preparing and processing applications, and specify the use of 10 points per kilometer in all circumstances
consistent with present practice found in the TVStudy software used by the Commission and licensees to
process and prepare applications.215
56. CDE indicates in its comments that it disagrees with this proposal to the extent it would
eliminate those parts of section 73.625 that discuss the creation and submission of a radial in the direction
of the community of license and explains how and when to produce and submit a profile graph for radials
over water or foreign territory. But CDE does not provide an explanation for its position except to say
that “Not Agreed Reason - certain terrain situations require greater detail and study.”216 As a result, CDE
did not provide any explanation of how the change would undermine detail available in the prior version
of the rule. Therefore, CDE’s comment provides no basis upon which we would amend the proposal
included in the NPRM, and we therefore adopt it. Furthermore, to the extent that there are terrain
differences in the direction of a station’s community license, water, or foreign territory, the software
based tools that the Commission and industry use to prepare and process applications account for and
visualize those differences and so we give no weight to CDE’s objection.217
57. NAB expresses concern that deleting parts of section 73.625(b)(4) describing the HAAT
calculation, as well as the related words “less than 8 directions may be used” in section 73.681, could
require some stations to make changes in their current licensed facilities.218 NAB suggests the proposed
change could alter HAAT and power calculations for many existing stations. As examples, NAB cites
three instances where application of the proposed rule could potentially require stations to reduce power
for transmitting sites involving fewer than eight radials or using radials other than the “eight cardinal
radials,” and suggests there could be other instances in which this situation arises.219 NAB does not
request that the referenced words be kept in the rule, but instead seeks assurance that stations presently
operating or proposed to operate from sites having an average terrain value determined by means other
than the proposed uniform eight-radial method can continue to use the present average terrain elevation
and, by extension, determine their HAAT and ERP values using the historic values.220
214 Id. We also adopt our proposal to delete the companion language in section 73.681 in the definition of “antenna
height above average terrain.” See id. at n.131.
215 Id. at para. 36. See Federal Communications Commission, Office of Engineering and Technology, TVStudy
Interference Analysis Software, https://www.fcc.gov/oet/tvstudy (last visited Aug. 1, 2023) (the “FCC Contours”
screen in the “Parameters” tab of TVStudy provides a default value of 10 points per kilometer using the default
Interference Check template).
216 CDE Supplemental Comments 2 at 15.
217 We note that to the extent additional detail may be needed, per CDE Supplemental Comments 2, nothing prevents
a station from providing that additional detail when submitting applications to the Media Bureau, but it is not needed
in many cases and we do not believe it is practical for the rules to continue to require all stations to provide
documentation that the vast majority do not need to provide.
218 NAB Comments at 9.
219 NAB Comments at 10. The examples NAB refers to are stations located at the antenna farms located at Mt.
Sutro, San Francisco, California; the Willis Tower, Chicago, Illinois; and One World Trade Center, New York, New
York. Id. at 10.
220 See NAB Comments at 10-11; NAB Ex Parte at 1 (stating that while NAB “had no objection to changing the
definition for antenna height above average terrain (HAAT), the Commission should clarify that proposed rule
changes do not adversely affect the operation of existing stations or prevent new stations from using historical
average terrain or HAAT values.”).Federal Communications Commission FCC 23-72
3058. We note that all full power and Class A television stations have been operating with
digital authorizations issued using the then-most recent version of the Commission’s application
processing software, and that the software-based tools the Commission and industry use to process and
prepare applications do not produce these modified radials. Therefore, we do not foresee, nor do we
intend, that the rule change would require a station to reduce power. In response to NAB’s concern,
however, we clarify we do not expect full power television stations will need to make changes solely due
to this amendment to section 73.625(b)(4), and we will allow stations to continue to use a historic HAAT
calculation for a given location if one was previously used to comply with the rules regarding power
limits. We adopt the rule change as proposed in the NPRM.
59. The NPRM also proposed to delete unnecessary references in the rule. There are several
sentences in paragraph (b)(4) which describe how profile graphs should be formatted for submission to
the FCC.221 Because we eliminate the requirement to submit profile graphs, we also proposed to delete
the formatting requirements. The rule also provides multiple options on how to obtain elevation points.
The software currently used by the Commission and industry, however, simply averages the points as
provided in the first option. The NPRM proposed to delete the text on options to obtain elevation points
and clarify the use of the average of points elsewhere in the paragraph.222 Finally, the NPRM proposed to
add a sentence clarifying that actual calculated values are used to determine the HAAT, and to eliminate
the final two sentences of paragraph (b)(4) which are no longer used with the conversion from analog to
digital.223 Although CDE stated it disagreed, noting that “certain terrain situations and obstacles require
greater detail and study,” it did not provide any explanation of that position of how the change would
undermine detail available in the prior version of the rule.224 Without such rationale, we find no basis to
reject the proposed changes and thus we adopt the proposals.
I. Antenna Patterns
60. With some clarifying changes, we adopt all but one of the proposals set forth in the
NPRM relating to antenna patterns. The NPRM proposed to clarify, in section 73.625(c)(3)(ii) of the
rules,225 that the horizontal power is to be higher than or equal to the vertical power in all directions, and
require documentation that the antenna meets this requirement.226 The Commission stated in the NPRM
that this clarification is consistent with the requirements contained in section 73.682(a)(14).227 No
commenter objects to this proposal, but NAB does offer an observation. Specifically, NAB notes that
over the years, the meaning of the phrase “horizontal plane pattern” in proposed section 73.625(c)(3)(ii)
and (v) no longer means the same as the “azimuth plane pattern,” which is the pattern supplied by antenna
manufacturers. Therefore, NAB suggests that it would be more accurate to refer simply to the “azimuth
221 NPRM at para. 37. For example, the rule specifies that the graphs may be plotted on “rectangular coordinate
paper” or on “special paper which shows the curvature of the earth.” See also 47 CFR § 73.684(d) (1963).
222 NPRM at para. 37.
223 Id. Specifically, this language is no longer necessary due to the change from the requirements of providing a city
grade strength signal of 74-80 dBu, depending on channel, to a principal community strength signal of 35-48 dBu
depending on channel. With the conversion from analog to digital, the use of the city grade contour to determine
community coverage was replaced with the use of the minimum service level contour, which tends to be
significantly larger, making the issue of an inability to reach the community of license that this rule was designed to
capture significantly less likely. See NPRM at n.134.
224 CDE Supplemental Comments 2 at 16.
225 47 CFR § 73.625(c)(3)(ii) (Antenna system).
226 NPRM at para. 39. This requirement is consistent with stations being primarily horizontal, with a possible
vertical component less than or equal to the horizontal component. Most stations already submit this documentation
in their applications.
227 Id. See 47 CFR § 73.682(a)(14) (TV transmission standards) (“It shall be standard to employ horizontal
polarization.”). See also 47 CFR § 73.316(a) (FM antenna systems). Federal Communications Commission FCC 23-72
31plane pattern” of the antenna in an application.228 NAB also notes that the horizontal plane pattern of the
antenna may be required for certain calculations, such as those relating to bilateral agreements between
the United States and Mexico, and when required, has no objection to providing both the azimuth plane
and horizontal plane patterns.229 We agree with NAB and adopt the proposed changes to the rule with the
adjustments NAB suggests, including the addition of text to the adopted rule clarifying that Media Bureau
staff can ask a station for additional documentation for the purpose of coordination with Mexico or
Canada should it be requested.230
61. The NPRM also proposed to update section 73.625(c)(3)(ii) to reflect that the LMS filing
system permits two methods of specifying mechanically beam tilted facilities.231 While we received no
opposition to this proposal, on further reflection, we note that this type of specific reference to our filing
system procedure is not typically contained in our rules, but rather is contained in the instructions of the
application form, and thus we decline to adopt it.
62. In the NPRM,232 the Commission noted that section 73.625(c)(3)(v) is outdated, as it
requires that horizontal plane patterns be plotted “to the largest scale possible on unglazed letter-size
polar coordinate paper.”233 The NPRM proposed instead to require licensees to submit patterns in the
form of a .pdf attachment to an application filed in LMS, and clarified that similar plots are required for
elevation or matrix patterns submitted in the LMS form.234 The NPRM stated that this approach provides
flexibility to applicants and conforms to modern practices.
63. CDE indicates in its comments that it disagrees with this proposal, but merely states “Not
Agreed For ATSC 3.0 SFN.”235 Because CDE did not provide any further explanation of the basis or
perceived negative impact of the proposal, CDE provides no basis upon which we would amend the
proposal included in the NPRM. Moreover, we believe the software driven approach provides more
detailed information than the plane patterns manually plotted on paper and CDE’s comment offered
nothing to refute our conclusion based on several years of experience processing applications filed in
LMS.
64. NAB states that with respect to the matrix antenna patterns described in proposed section
228 NAB Comments at 11.
229 Id.
230 We note that one goal here is to ensure that undistorted and complete antenna patterns are available for review.
For example, when a station with mechanical beam tilt files a distorted horizontal plane pattern in LMS to reflect
what the antenna looks like in terms of interference to other stations, it can be difficult or impossible to determine
the undistorted azimuth pattern absent additional documentation. A station with mechanical beam tilt should instead
submit in LMS an undistorted azimuth and elevation pattern and provide the amount and azimuth of the mechanical
tilt, or may submit a matrix pattern, but such stations are not required to do so.
231 NPRM at para. 39. Antenna mechanical beam tilt is the intentional installation of a transmitting antenna so that
its axis is not vertical. See 47 CFR § 73.681.
232 Id. at para. 40.
233 47 CFR § 73.625(c)(3)(v).
234 NPRM at para. 40. See revised section 73.625(c)(3)(vi) and new section 73.625(c)(3)(vii).
235 CDE Supplemental Comments 2 at 18; cf. CDE Supplemental Comments 1 at 18 (indicating “Not Agreed”).
ATSC 3.0 is the new TV transmission standard developed by the Advanced Television Systems Committee as the
first Internet Protocol (IP)-based broadcast transmission platform, which merges the capabilities of over-the-air
(OTA) broadcasting with the broadband viewing and information delivery methods of the Internet, using the same 6
MHz channels presently allocated for DTV service. See Authorizing Permissive Use of the ‘Next Generation’
Broadcast Television Standard, GN Docket No. 16-142, Report and Order and Further Notice of Proposed
Rulemaking, 32 FCC Rcd 9930 (2017). For a discussion of Single Frequency Networks, or SFNs, see id. at 9987-
89, paras. 115-20.Federal Communications Commission FCC 23-72
3273.625(c)(3)(viii), for which a single azimuth and elevation pattern is not sufficient to specify the overall
radiation characteristics of the antenna, it believes that a spreadsheet tabulation of relative field values is
far more useful than .pdf attachments.236 NAB further states that because of the varying nature of a
matrix antenna pattern, hundreds of .pdf representations may be needed to accurately convey the complete
pattern. NAB therefore suggests that the Commission require only one or two representative azimuth and
elevation patterns be supplied in a .pdf attachment and if additional visualizations are needed, the tabular
spreadsheet data can be used in spreadsheet software to produce them.237 We agree with NAB’s approach
and revise the rule accordingly.238
J. Subscription TV (STV) Rules
65. The NPRM proposed to eliminate certain obsolete STV rules. The comments received
were generally supportive of the effort to update our rules,239 and we received no specific objection to
these proposals. Therefore, for the reasons discussed in the NPRM, and described below, we adopt the
proposals. As stated in the NPRM, sections 73.641 through 73.644, 73.4247, 73.6026, and 74.732(e)240
contain the rules that allowed analog full power, Class A, and LPTV stations to offer a subscription
television service “for a fee or charge.”241 With the elimination of analog service, there are no full power
television stations operating pursuant to the STV rules242 and LMS does not permit the filing of
applications or requests to operate in an STV mode. Accordingly, these STV rules and references to them
in parts 73 and 74 are obsolete and we eliminate them.243
K. Special Criteria for Converting Vacant Commercial Channels to Reserved Status
66. The NPRM proposed to amend section 73.622(a) to remove a reference to a needs-based
test. The comments received were generally supportive of the effort to update our rules,244 and we
received no specific objection to this proposal. Therefore, for the reasons discussed in the NPRM, and
described below, we adopt the proposal. As stated in the NPRM, in 2000, the Commission adopted a
236 NAB Comments at 11-12.
237 Id. at 12.
238 We note that the Commission adopted the same approach in the 2023 Part 74 Report and Order at para. 37.
239 See supra para. 4, n.12.
240 NPRM at para. 41. 47 CFR §§ 73.641 (Subscription TV definitions); 73.642 (Subscription TV service); 73.643
(Subscription TV operating requirements); 73.644 (Subscription TV transmission systems); 73.4247 (STV:
Competing applications); 73.6026 (Broadcast regulations applicable to Class A television stations); and 74.732(e)
(Eligibility and licensing requirements).
241 NPRM at para. 41. 47 CFR § 73.641(b). See generally Amendment of Part 73 of the Commission’s Rules and
Regulations in Regard to Section 73.642(a)(3) and other Aspects of the Subscription Television Service, Docket No.
21502, Fourth Report and Order, 95 FCC 2d 457 (1983) and other Commission Orders and Notices in Docket No.
21502 at nn.1-3.
242 NPRM at para. 42. Sections 73.642(b) (Subscription TV service) and 74.732(e) (Eligibility and licensing
requirements) require that stations notify the Commission when they commence STV operations, and that full power
and Class A stations notify the Commission when they discontinue STV operations or change their encoding
equipment. The Bureau has not received any such filings in at least the past 25 years.
243 NPRM at paras. 42-3. See 47 CFR §§ 73.641 (Subscription TV definitions); 73.642 (Subscription TV service);
73.643 (Subscription TV operating requirements); 73.644 (Subscription TV transmission systems); 73.4247 (STV:
Competing applications); 73.1201(d) (Station identification for subscription television stations); 74.701(f) (Low
power TV station); 73.682(b) (Subscription TV technical systems); 73.6026 (deleting cross-references to 73.642-
73.644) (Broadcast regulations applicable to Class A television stations); and 74.732(e) (Eligibility and licensing
requirements).
244 See supra para. 4, n.12.Federal Communications Commission FCC 23-72
33needs-based test in section 73.622(a) for future rulemakings allowing noncommercial educational (NCE)
entities to request that “non-reserved channels not already in the Table of Allotments be added and
reserved for NCE use.”245 Since the Commission adopted this needs based test in 2000, the Media Bureau
has never been asked to apply it to television stations. Further, the television band has been reallocated
and repacked from channels 2 – 69 to channels 2 – 36, significantly decreasing the number of available
channels. Therefore, section 73.622(a) is amended to remove this language as we believe that it does not
serve a practical purpose in the current environment.246
L. Other Technical and Miscellaneous Updates
67.Special Service Authorization. The NPRM proposed to remove section 73.3543 as
obsolete. The comments received were generally supportive of the effort to update our rules,247 and we
received no specific objection to this proposal. Therefore, for the reasons discussed in the NPRM, and
described below, we delete the rule. Section 73.3543 (Application for renewal or modification of special
service authorization) provides that no new special service authorizations may be issued after 1958,
however, renewals or modifications will be considered in certain circumstances.248 We are unaware of
any such authorizations today, and thus we conclude the rule is obsolete and delete it.249
68.Broadcast Data Bases. The NPRM proposed to revise the Commission’s rules to update
references to historical and current databases and other reference material. The comments received were
generally supportive of the effort to update our rules,250 and we received no specific objection to this
proposal. Therefore, for the reasons discussed in the NPRM, and described below, we adopt the
proposals. Section 0.434 (Data bases and lists of authorized broadcast stations and pending broadcast
applications) refers to Broadcast Application Processing System (BAPS), which is a legacy database
system that has not been in use at the Commission for many years.251 The Media Bureau currently uses
LMS for application processing, which replaced the prior CDBS system, which itself replaced BAPS
around the year 2000. Thus, the reference to BAPS is obsolete and we delete it.252 We additionally
remove the word “periodically” since an updated LMS download is provided daily, remove the link to
“ftp.fcc.gov” since LMS data is not provided there, and update the reference to “mass media services” to
instead specify “Media Bureau.”253 We also delete the sentences stating that copies of lists of stations and
245 NPRM at para. 44. See Reexamination of the Comparative Standards for Noncommercial Educational
Applicants, MM Docket No. 95-31, Report and Order, 15 FCC Rcd 7386, 7434, para. 114 (2000); Reexamination of
the Comparative Standard for Noncommercial Educational Applicants, MM Docket No. 95-31, Second Report and
Order, 18 FCC Rcd 6691 (2003) (subsequent history omitted).
246 We do not intend, however, to eliminate the ability of an NCE entity to reserve one of the few vacant television
channels currently in the Table of TV Allotments. We note that an NCE entity may still file a rulemaking petition to
request that the Commission reserve the channel for noncommercial educational use, without being required to rely
on the special process enumerated in section 73.622(a).
247 See supra para. 4, n.12.
248 NPRM at para. 45. 47 CFR § 73.3543 (Application for renewal or modification of special service authorization).
249 NPRM at para. 45.
250 See supra para. 4, n.12.
251 NPRM at para. 46. 47 CFR § 0.434 (Data bases and lists of authorized broadcast stations and pending broadcast
applications).
252 NPRM at para. 46.
253 Id Federal Communications Commission FCC 23-72
34applications are available for inspection at the Commission’s Reference Information Center because this
information is now made available electronically via LMS.254
69.Distributed Transmission System Rule Clarification. The NPRM proposed to clarify the
language in our distributed transmission system (DTS) rule. The comments received were generally
supportive of the effort to update our rules,255 and we received no specific objection to these proposals.
Therefore, for the reasons stated in the NPRM, we adopt the proposals. Since adoption of the revised
section 73.626 in January 2021,256 questions have arisen about how the rules are to be applied. For
example, the rule text makes several references to the term “reference facility” without defining that term,
and inaccurately conflates the reference point with the coordinates of the facility which produces the
authorized service area. To make the intent and application of the rule less ambiguous, we modify
language in 73.626(b) and (f)(2), as proposed in the NPRM.257 We define the term “authorized facility”258
and then replace all uses of the term “reference facility” with the term “authorized facility” in the
appropriate locations.259 We further replace the term “reference point” with “site of its authorized
facility” in places where the term “reference point” is improperly used.260 Finally, we clarify when
specifically the Table of Distances values should be applied.261 We believe this clarifying language will
better reflect the method described in the 2021 DTS Order and used in processing such applications.262
70.Transport Stream ID. The NPRM proposed to require that all full-power and Class A TV
stations broadcast with their assigned transport stream ID (TSID) or bit stream ID (BSID) in the ATSC
3.0 context. The comments received were generally supportive of the effort to update our rules,263 and we
received no specific objection to these proposals. Therefore, for the reasons stated in the NPRM, we
adopt them. As noted in the NPRM, all full-power and Class A TV stations are assigned a unique TSID,
which is required to be transmitted in order to provide the Program and System Information Protocol
(PSIP) data required by section 73.682(d) (Broadcast television transmission standard).264 Consistent
with that rule, we clarify that all such stations must broadcast with their assigned TSID during their hours
254 Id. We note that the NPRM proposed removing references to paper copies, viewing paper copies on microfiche,
and that the paper copies of lists can be purchased from the FCC’s duplicating contractor in the NPRM at para. 46.
However, we note, since release of the NPRM, the Commission revised 47 CFR § 0.434 to remove these references.
See Establishment of the Space Bureau and the Office of International Affairs and Reorganization of the Consumer
and Governmental Affairs Bureau and the Office of the Managing Director, MD Docket No. 23-12, FCC 23-1 (Jan.
9, 2023). Therefore, we do not adopt these changes in this Report and Order.
255 See supra para. 4, n.12.
256 Rules Governing the Use of Distributed Transmission System Technologies Authorizing Permissive Use of the
“Next Generation” Broadcast Television Standard, MB Docket No. 20-74 and GN Docket No. 16-142, Report and
Order, 36 FCC Rcd 1227 (2021) (2021 DTS Order).
257 NPRM at para. 47.
258 Id. The revised section 73.626(b) states that “For purposes of compliance with this section, a station's
‘authorized service area’ is defined as the area within its predicted noise-limited service contour determined using
the facilities authorized for the station in a license or construction permit for non-DTS, single-transmitter-location
operation (its ‘authorized facility’).”
259 NPRM at para. 47. See revised section 73.626(f)(2)(i)-(iii).
260 NPRM at para. 47. See revised section 73.626(f)(2)(ii)-(iii).
261 NPRM at para. 47. See revised section 73.626(f)(2)(i)-(ii).
262 NPRM at para. 47. We remove language from section 73.626(f)(2) which is improperly specific to the station’s
authorized service area, and which incorrectly implied that the Table of Distances circle is not applicable here. Id. at
n.161.
263 See supra para. 4, n.12.
264 NPRM at para. 48.Federal Communications Commission FCC 23-72
35of operation.265 In its Second Periodic Review, the Commission stated that “broadcasters are required to
transmit the TSIDs assigned for their stations in their digital transmission.”266 We believe that it is in the
public interest to move this requirement into a separate rule for ease of reference.267 Similarly, we adopt
the same requirement with respect to a station’s BSID, which is the ATSC 3.0 equivalent to TSID, in
order to promote consistency.
71.Class A US-Mexico Border Zone. The NPRM proposed to amend Section 73.6024(d) to
require Class A stations within 275 kilometers of the US-Mexico border to specify a full-service emission
mask in any modification application. The comments received were generally supportive of the effort to
update our rules,268 and we received no specific objection to this proposal. Therefore, for the reasons
stated in the NPRM, we adopt it. As explained in the NPRM, full power television stations are required to
use full service masks to attenuate the power level of emissions outside their authorized channel of
operation in specified amounts expressed in decibels (dB).269 Section 74.794, which allows LPTV and
TV translators to specify use of a simple, stringent, or full service mask, also applies to Class A television
stations.270 The Commission’s rules require coordination of applications in border regions with the
neighboring countries’ appropriate regulatory officials. Under the Exchange of Coordination Letters with
IFT Regarding DTV Transition and Reconfiguration of 600 MHz Spectrum, signed between the FCC and
Mexico’s Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) in July 2015, the use of Tables 1 and 6 were
approved for television station realignment.271 Class A stations approved by Mexico in Table 6 are
grouped with full-service stations. There is no allowance for use of a simple or stringent emission mask
for any operation within these Tables; however, section 73.6024(d)272 applies to coordination of stations
in proximity of the US border with Mexico. It is the Media Bureau staff’s experience that IFT routinely
requests that applications submitted for coordination of Class A stations specify a full-service emission
mask, and if such applications do not initially specify the full-service emission mask, IFT asks for it to be
included in an amendment. This two-step process increases the processing burdens on the FCC, IFT, and
stations, and results in delays in granting applications. Therefore, the NPRM proposed to amend Section
73.6024(d) to require Class A stations within 275 kilometers of the US-Mexico border to specify a full-
service emission mask in any modification application, and we adopt that proposal here.
72.Class A Antenna System. The NPRM proposed to replace the separate Class A antenna
pattern documentation requirements with a reference to the analogous full-power version of the rule for
consistency. The comments received were generally supportive of the effort to update our rules,273 and
we received no specific objection to this proposal. Therefore, for the reasons stated in the NPRM, we
265 Id. See revised section 73.1201 (Station identification); see also adopted section 74.783(c) in the 2023 Part 74
Report and Order at para. 25.
266 NPRM at 48. Second Periodic Review, 19 FCC Rcd at 18346-7, para. 153.
267 NPRM at 48.
268 See supra para. 4, n.12.
269 NPRM at para. 49. See 47 CFR § 73.622(h) (describing required attenuated power limits of emissions of
frequencies outside the authorized channel of operation for full power television stations).
270 NPRM at para. 49. See 47 CFR §§ 73.6024(d) and 74.794(a)(2). Section 74.794(a)(2)(i)-(iii) defines the required
attenuated power limits of emissions outside the authorized channel of operation for each type of mask.
271 NPRM at para. 49. See Letter to Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería y Estudios Técnicos,
IFT, from Mindel De La Torre, Chief, International Bureau, FCC (July 15, 2015) and Letter to Mindel De La Torre,
Chief, International Bureau, FCC, from Alejandro Navarrete Torres, IFT (July 15, 2015) (collectively, “Exchange of
Coordination Letters with IFT Regarding DTV Transition and Reconfiguration of 600 MHz Spectrum”). See
International Agreements, https://www.fcc.gov/general/international-agreements (last visited Aug. 1, 2023).
272 NPRM at para. 49. 47 CFR § 73.6024(d).
273 See supra para. 4, n.12.Federal Communications Commission FCC 23-72
36adopt it. We delete language in section 73.6025(a) nearly identical to that in section 73.625(c)(3).274
These rule sections provide similar requirements regarding how applicants should describe and document
antenna patterns submitted in their applications. Some sections are identical,275 but in others, there are a
few minor differences.276 We conclude that the very minor distinctions between the language in the two
sections are insignificant and that no purpose is served by having two essentially duplicative rules in part
73.277 We will cross-reference section 73.625(c)(3) in section 73.6025(a), eliminating the duplication but
making clear that the requirements in section 73.625(c)(3) continue to apply to Class A television
stations.278
73.Minimum Video Program Requirements. The NPRM proposed to update a Class A
television rule in order to conform the rule with an update made elsewhere in the NPRM. The comments
received were generally supportive of the effort to update our rules,279 and we received no specific
objection to this proposal. Therefore, for the reasons stated in the NPRM, we adopt it. As noted above,
we delete much of section 73.624(b).280 Section 73.6026 (Broadcast regulations applicable to Class A
television stations) lists section 73.624 as a rule applicable to Class A stations and includes a note stating
that “Section 73.624(b) will apply only to the extent that such stations must also transmit at least one
over-the-air video program signal at no direct charge to viewers of the digital Class A station.”281 We
remove that text in section 73.6026 because it duplicates language also included in 73.624(b).282 We also
clarify that this change mandates the use of a minimum 480i video resolution by Class A stations. This
requirement is consistent with full-power and LPTV/translator stations (as adopted in the 2023 Part 74
Report and Order),283 and we believe it is reasonable to also apply it consistently to Class A stations for
regulatory parity between the television services.
74.Transmitting Antenna Site. The NPRM proposed to replace the term “transmitter site” in
our rules with “transmitting antenna site.” The comments received were generally supportive of the effort
to update our rules,284 and we received no specific objection to this proposal. Therefore for the reasons
stated in the NPRM, we adopt it. Section 73.619(a)(1)285 refers to the estimation of a station’s coverage
274 NPRM at para. 50. 47 CFR §§ 73.6025(a) (Antenna system and station location) (setting forth required showing
when proposing to use a directional antenna system) and 73.625(c)(3) (DTV coverage of principal community and
antenna system).
275 NPRM at para. 50. Specifically, section 73.625(c)(3)(iii) is identical to section 73.6025(a)(3), section
73.625(c)(3)(iv) is identical to section 73.6025(a)(4), and section 73.625(c)(3)(vi) is identical to section
73.6025(a)(5).
276 For full discussion of the differences between the rule sections, see NPRM at para. 50.
277 NPRM at para. 50. Class A licensees are required to comply with all part 73 regulations except for those that
cannot apply for technical or other reasons. Class A Report and Order, 15 FCC Rcd at 6365, para. 23. Section
73.625(c)(3), which requires applicants to submit documentation regarding the antenna they are proposing to install,
is clearly a rule with which they can comply.
278 We also modified sections 73.625(c)(3)(ii) and 73.625(c)(3)(v). See supra paras. 60-64. We also added new
sections 73.625(c)(3)(vii) and (viii) to account for stations submitting elevation or matrix patterns. See supra paras.
60-64.
279 See supra para. 4, n.12.
280 See supra paras. 7 and 10, nn. 18, 28, and 32.
281 47 CFR § 73.6026 (Broadcast regulations applicable to Class A television stations).
282 NPRM at para. 51.
283 Id. See also 2023 Part 74 Report and Order at para. 43.
284 See supra para. 4, n.12.
285 We moved this rule from section 73.683(c)(1). See supra para. 37.Federal Communications Commission FCC 23-72
37area based on a “particular transmitter site.” We note that our application forms do not request
information about the location of a station transmitter but about the location of its antenna instead. We
modify the language in the rule to refer to a “particular transmitting antenna site.”286 This is consistent
with language that has been used in other parts of the rules,287 and with a proposal the Commission
adopted in the 2023 Part 74 Report and Order.288
75.Corrections to Inadvertent Oversights from Prior Rulemakings. The NPRM proposed to
make various corrections to the rules as a result of inadvertent oversights from prior rulemakings.289 The
comments received were generally supportive of the effort to update our rules,290 and we received no
specific objection to this proposal. Therefore, for the reasons stated in the NPRM, we adopt it. Because
the requirements of the previous section 73.616(e)291 pertaining to interference protection with respect to
Class A stations were difficult to decipher,292 we remove paragraphs (1), (2), and (3) entirely and
streamline the remaining paragraph from section 73.616(e) in the new section 73.620(d). In doing so, we
replace the description of the OET Bulletin No. 69 in paragraph (1) with a cross-reference to paragraphs
(a) and (b) of the new section 73.620, which specifies the same method.
76. As described in the NPRM, the Commission previously deleted section 73.623(g) as
obsolete because it addressed the digital transition.293 Deletion of the section, however, inadvertently
eliminated from the rules the allowance for negotiated agreements on interference among applicants and
licensees. The NPRM proposed to restore the allowance that was previously contained in section
73.623(g), modify the language to delete language referring to stations operating on channels allotted in
section 73.622(b), the initial DTV Table, and place it in a new section 73.620(e).294 This would clarify in
our rules that stations may continue to negotiate agreements on interference consistent with past and
present practice. The comments received were generally supportive of the effort to update our rules,295
and we received no specific objection to this proposal. Therefore, for the reasons stated in the NPRM, we
adopt it.
77. In the 2022 Part 74 Order, the Commission revised or removed certain paragraphs of
section 74.787 to reflect the LPTV and translator transition from analog to digital operations, removed
duplicate sections that were contained in both the analog and digital portions of part 74, and provided
accurate information about current Commission forms.296 The NPRM proposed to further amend the text
of the rule by clarifying in the now first sentence of paragraph (a)(5)(v) that the pre-auction digital service
area is the noise-limited contour of the full power station that was protected in the incentive auction
286 NPRM at para. 52.
287 Id. See e.g., 47 CFR § 73.622(d).
288 NPRM at para. 52. See 2023 Part 74 Report and Order at para. 42 (“As we stated in the NPRM, because the
antenna location, rather than the transmitter location, is the relevant consideration in determining interference,
service, and loss, we proposed to delete Section 74.751(b)(6) entirely regarding the transmitter’s location, as it is not
relevant in this analysis.”).
289 NPRM at para. 53.
290 See supra para. 4, n.12.
291 47 CFR § 73.616(e) (Post-transition DTV station interference protection). We relocated this rule to section
73.620(d). See supra para. 37.
292 NPRM at para. 53. For a full discussion of the ways in which the rule text appears to be incomplete and
contradictory, see NPRM at para. 53.
293 See October 2021 Order, 36 FCC Rcd at 15896-7, para. 13, n.44.
294 NPRM at para. 54.
295 See supra para. 4, n.12.
296 See 2022 Part 74 Order at paras. 6-7, nn. 22 and 25-28.Federal Communications Commission FCC 23-72
38repacking process and remove reference to a 2015 public notice.297 Because we no longer allow
applications for new applications for digital-to-digital replacement television translators (DTDRTs), the
NPRM noted that the Commission believed the reference to the public notice data is no longer necessary
and the inclusion of the additional explanation of the pre-auction digital service area for stations that
already hold DTDRTs provides a clearer definition.298 The comments received were generally supportive
of the effort to update our rules,299 and we received no specific objection to this proposal. Therefore, for
the reasons stated in the NPRM, we adopt it.
M. Additional Proposals Raised by Commenters
78. We decline to adopt several proposals raised by commenters that are outside the scope of
this proceeding. We received several proposals that seek to make material changes to our rules, or
changes outside the scope of this proceeding.300 In declining to take action, we note that the NPRM’s
scope was limited to amendments to the Commission’s rules primarily related to full power and Class A
television service to reflect the current operating environment, including the end of the transition from
analog to digital operations.301
N. Cost Benefit Analysis
79. After evaluating the record received in response to the NPRM’s request for comment on
the benefits and costs associated with adopting the proposals set forth in the NPRM, we conclude that to
the extent that the revised rules impose any costs on Commission licensees and regulatees, such costs will
be minimal and are outweighed by the benefits to the public of the revised rules.302 We received no
comments on the costs imposed on Commission licensees and regulatees as a result of our proposals.
O. Diversity, Equity and Inclusion Analysis
80. The NPRM also sought comment on how the proposals set forth in the NPRM can
advance equity in the provision of broadcast services for all people of the United States, without
297 NPRM at para. 55. See 47 CFR § 74.787(a)(5)(v) (Licensing); see also Incentive Auction Task Force Releases
Revised Baseline Data and Prices for Reverse Auction; Announces Revised Filing Window Dates, AU Docket No.
14-252, GN Docket No. 12-268, WT Docket No. 12-269, Public Notice, 30 FCC Rcd 12559 (IATF 2015).
298 NPRM at para. 55.
299 See supra para. 4, n.12.
300 OMI Comments (asserting that the Commission should “consider the most likely azimuth that viewers will have
their TV antennas aimed at when considering interference caused to a station,” and that the Commission accordingly
should update its TVStudy software program, which is used by licensees to prepare applications and Commission
staff to process applications); GBS Comments at 1-2 (asking the Commission to codify OET’s clarification in OET
Clarifies Emission Mask Measurements for DTV Transmitters, Public Notice, 20 FCC Rcd 8874 (OET 2005), which
clarifies the emission mask measurement rules and provides guidance regarding compliance with the DTV full
service and low power masks to be demonstrated by either of two methods, in proposed section 73.611 in this
proceeding or a more recent version of an industry-accepted measurement standard); NAB Comments at 9
(requesting that the Commission revise proposed section 73.625(d) to update a reference to the IEEE Standard
Definition for circular polarization to the current IEEE Standard 145, “IEEE Standard Definitions of Terms for
Antennas” (1993)); CDE Supplemental Comments 2 at 35-36 and Appendices A-C (apparently objecting to the use
of the Commission’s TVStudy software and suggesting that the Commission solicit input to develop a new offering).
301 Specifically, the NPRM proposed and sought comment on comprehensively deleting, updating, or otherwise
revising Commission rules for full power and Class A stations that no longer have any practical effect given the
transition from analog to digital-only operations and the post-incentive auction transition to a smaller television band
with fewer channels. The NPRM also proposed and sought comment on a restructuring of subpart E of the
Commission’s rules, which largely consists of the technical licensing, operating, and interference rules for full
power television. See NPRM at para. 1.
302 NPRM at para. 56 (seeking comment on the benefits and costs associated with adopting the proposed changes).Federal Communications Commission FCC 23-72
39discrimination on the basis of race, color, religion, national origin, sex, or disability. The NPRM also
sought comment on how our proposals may promote or inhibit advances in diversity, equity, inclusion,
and accessibility.303 We received no comments on these topics and no objection to adoption of the
proposed rules based on these concerns. We acknowledge the importance of these aims, and we believe
that the revised rules reflect an effort to simplify, streamline, and modernize existing rules and procedures
that will enable full power and Class A television stations to more easily comply with licensing
requirements through familiar and low cost measures and we do not believe they will have negative
implications related to diversity, equity, inclusion, or accessibility.
IV. PROCEDURAL MATTERS
81.Paperwork Reduction Analysis. The Report and Order may contain new or modified
information collection requirements subject to the Paperwork Reduction Act of 1995 (PRA).304 All such
new or modified requirements will be submitted to the Office of Management and Budget (OMB) for
review under section 3507(d) of the PRA. OMB, the general public, and other federal agencies will be
invited to comment on any new or modified information collection requirements contained in this
proceeding. The Commission will publish a separate document in the Federal Register at a later date
seeking these comments. In addition, we note that, pursuant to the Small Business Paperwork Relief Act
of 2002, Public Law 107-198, see 44 U.S.C. § 3506(c)(4), the Commission previously sought specific
comment on how it might further reduce the information collection burden for small business concerns
with fewer than 25 employees. We have described impacts that might affect small businesses in the
FRFA in Appendix B.
82. Congressional Review Act. The Commission has determined and the Administrator of
the Office of Information and Regulatory Affairs, Office of Management and Budget, concurs, that this
rule is “non-major” under the Congressional Review Act, 5 U.S.C. § 804(2). The Commission will send
a copy of this Report and Order to Congress and the Government Accountability office, pursuant to 5
U.S.C. § 801(a)(1)(A).
83.Regulatory Flexibility Act. The Regulatory Flexibility Act of 1980, as amended
(RFA),305 requires that an agency prepare a regulatory flexibility analysis for notice and comment
rulemakings, unless the agency certifies that “the rule will not, if promulgated, have a significant
economic impact on a substantial number of small entities.”306 Accordingly, we have prepared a Final
Regulatory Flexibility Analysis (FRFA) concerning the possible impact of rule and/or policy changes
contained in this Report and Order on small entities. The FRFA is set forth in Appendix B.
84.People with Disabilities. To request materials in accessible formats for people with
disabilities (braille, large print, electronic files, audio format), send an e-mail to [email protected] or call
the Consumer and Governmental Affairs Bureau at (202) 418-0530.
85.Additional Information. For additional information on this proceeding, please contact
Joyce Bernstein, Video Division, Media Bureau at [email protected], Emily Harrison, Video
Division, Media Bureau at [email protected], or Mark Colombo, Video Division, Media Bureau at
[email protected].
V. ORDERING CLAUSES
86. Accordingly, IT IS ORDERED, pursuant to the authority contained in sections 1, 4, 301,
303, 307, 308, 309, 310, 316, 319, and 336 of the Communications Act of 1934, as amended, 47 U.S.C.
303 Id. at para. 57.
304 Pub. L. No. 104-13.
305 See 5 U.S.C. § 603.
306 See id. § 605(b).Federal Communications Commission FCC 23-72
40§§ 151, 154, 301, 303, 307, 308, 309, 310, 316, 319, and 336, this Report and Order IS ADOPTED.
87.IT IS FURTHER ORDERED, that the Commission’s rules ARE HEREBY
AMENDED as set forth in Appendix A and such amendments shall be effective 30 days after publication
in the Federal Register, except that sections 73.619; 73.625; 73.1250; 73.1350; 73.1560; 73.1615;
73.1620; 73.1635; 73.1675; 73.1690; 73.1740; 73.1750; 73.2080; 73.3540; 73.3544; 73.3549; 73.3550;
73.3598; 73.5006; 73.6024; and 73.6025, which may contain new or modified information collection
requirements, will not become effective until the Office of Management and Budget completes any
required review under the Paperwork Reduction Act. The Commission directs the Media Bureau to
publish a notice in the Federal Register announcing completion of such review and the relevant effective
date.
88.IT IS FURTHER ORDERED, that the Office of the Secretary, Reference Information
Center, SHALL SEND a copy of the Report and Order, including the Final Regulatory Flexibility
Analysis, to the Chief Counsel for Advocacy of the Small Business Administration.
89.IT IS FURTHER ORDERED, that pursuant to section 801(a)(1)(A) of the
Congressional Review Act, 5 U.S.C. § 801(a)(1)(A), the Commission SHALL SEND a copy of this
Report and Order to Congress and to the Government Accountability Office.
FEDERAL COMMUNICATIONS COMMISSION
Marlene H. Dortch
SecretaryFederal Communications Commission FCC 23-72
41APPENDIX A
Final Regulations
For the reasons discussed in the preamble, the Federal Communications Commission amends 47 CFR
parts 0, 27, 73, and 74 to read as follows:
PART 0 — COMMISSION ORGANIZATION
1. The authority citation for part 0 continues to read as follows:
Authority: 47 U.S.C. 151, 154(i), 154(j), 155, 225, and 409, unless otherwise noted.
2. Revise § 0.434 to read as follows:
§ 0.434 Data bases and lists of authorized broadcast stations and pending broadcast applications.
The FCC makes available its data bases, Consolidated Database System (CDBS) and Licensing and
Management System (LMS), containing information about authorized broadcast stations, pending
applications for such stations, and rulemaking proceedings involving amendments to the TV and FM
Table of Allotments. CDBS and LMS contain frequencies, station locations, and other particulars. CDBS
and LMS may be viewed at the Commission's web site at www.fcc.gov under Media Bureau. Federal Communications Commission FCC 23-72
42PART 27 – MISCELLANEOUS WIRELESS COMMUNICATIONS SERVICE
3. The authority citation for part 27 continues to read as follows:
AUTHORITY: 47 U.S.C. 154, 301, 302a, 303, 307, 309, 332, 336, 337, 1403, 1404, 1451, and 1452,
unless otherwise noted.
§ 27.60 [Removed]
4. Remove § 27.60.
§ 27.1310 [Removed]
5. Remove § 27.1310.Federal Communications Commission FCC 23-72
43PART 73 – RADIO BROADCAST SERVICES
6. The authority citation for part 73 continues to read as follows:
AUTHORITY: 47 U.S.C. 154, 155, 301, 303, 307, 309, 310, 334, 336, 339.
7. Section 73.611 is added to read as follows:
§ 73.611 Emission levels and mask filter.
(a) The power level of emissions on frequencies outside the authorized channel of operation must be
attenuated no less than the following amounts below the average transmitted power within the
authorized channel. In the first 500 kHz from the channel edge the emissions must be attenuated no
less than 47 dB. More than 6 MHz from the channel edge, emissions must be attenuated no less than
110 dB. At any frequency between 0.5 and 6 MHz from the channel edge, emissions must be
attenuated no less than the value determined by the following formula:
Formula 1 to paragraph (a)
Attenuation in dB = −11.5(Δf + 3.6);
Where: Δf = frequency difference in MHz from the edge of the channel.
(b) This attenuation is based on a measurement bandwidth of 500 kHz. Other measurement
bandwidths may be used as long as appropriate correction factors are applied. Measurements need not
be made any closer to the band edge than one half of the resolution bandwidth of the measuring
instrument. Emissions include sidebands, spurious emissions and radio frequency harmonics.
Attenuation is to be measured at the output terminals of the transmitter (including any filters that may
be employed). In the event of interference caused to any service, greater attenuation may be required.
8. Section 73.612 is revised to read as follows:
§ 73.612 Protection from interference.
(a) Permittees and licensees of TV broadcast stations are not protected from any interference which
may be caused by the grant of a new station or of authority to modify the facilities of an existing station
in accordance with the provisions of subpart E of this part. The nature and extent of the protection from Federal Communications Commission FCC 23-72
44interference accorded to TV broadcast stations is limited solely to the protection which results from the
interference protection requirements set forth in subpart E of this part.
(b) [Reserved]
§ 73.613 [Removed and Reserved]
9. Remove and reserve § 73.613.
10. Amend § 73.614 by:
a. Revising paragraphs (a), (b) introductory text, (b)(1) through (3);
b. Removing and reserving paragraph (b)(4) and (5);
c. Revising paragraph (b)(6); and
d. Removing paragraph (b)(7).
The revisions read as follows:
§ 73.614 Power and antenna height requirements.
(a) Minimum requirements. Applications will not be accepted for filing if they specify less than 100
watts horizontally polarized effective radiated power (ERP) in any horizontal direction. No minimum
antenna height above average terrain (HAAT) is specified. For stations requesting DTS operation
pursuant to § 73.626, this requirement applies to at least one site in the DTS.
(b) Maximum power. Applications for new full power television stations, for changes in authorized full
power television stations, and petitions for changes to the Table of TV Allotments, will not be accepted
for filing if they specify a power which exceeds the maximum permitted boundaries specified in the
following formulas:
(1) A TV station that operates on a channel 2-6 allotment will be allowed a maximum ERP of 10 kW
if its antenna HAAT is at or below 305 meters and it is located in Zone I or a maximum ERP of 45
kW if its antenna HAAT is at or below 305 meters and it is located in Zone II or Zone III.
(i) At higher HAAT levels, such TV stations will be allowed to operate with lower maximum ERP
levels in accordance with the following table and formulas (the allowable maximum ERP for
intermediate values of HAAT is determined using linear interpolation based on the units employed
in the table):
Table 1 to paragraph (b)(1)(i)- Maximum Allowable ERP and Antenna Height for TV Stations In Zones II
or III on Channels 2-6 Federal Communications Commission FCC 23-72
45Antenna HAAT (meters) ERP (kW)
610 10
580 11
550 12
520 14
490 16
460 19
425 22
395 26
365 31
335 37
305 45
(ii) For TV stations located in Zone I that operate on channels 2-6 with an HAAT that exceeds 305
meters, the allowable maximum ERP expressed in decibels above 1 kW (dBk) is determined using
the following formula, with HAAT expressed in meters:
ERP max = 92.57-33.24*log 10(HAAT)
(iii) For TV stations located in Zone II or III that operate on channels 2-6 with an HAAT that
exceeds 610 meters, the allowable maximum ERP expressed in decibels above 1 kW (dBk) is
determined using the following formula, with HAAT expressed in meters:
ERP max = 57.57-17.08*log 10(HAAT)
(2) A TV station that operates on a channel 7-13 allotment will be allowed a maximum ERP of 30 kW
if its antenna HAAT is at or below 305 meters and it is located in Zone I or a maximum ERP of 160
kW if its antenna HAAT is at or below 305 meters and it is located in Zone II or Zone III.
(i) At higher HAAT levels, such TV stations will be allowed to operate with lower maximum ERP
levels in accordance with the following table and formulas (the allowable maximum ERP for
intermediate values of HAAT is determined using linear interpolation based on the units employed Federal Communications Commission FCC 23-72
46in the table):
Table 2 to paragraph (b)(2)(i)- Maximum Allowable ERP and Antenna Height for TV Stations In Zones II
or III on Channels 7-13
Antenna HAAT (meters) ERP (kW)
610 30
580 34
550 40
520 47
490 54
460 64
425 76
395 92
365 110
335 132
305 160
(ii) For TV stations located in Zone I that operate on channels 7-13 with an HAAT that exceeds 305
meters, the allowable maximum ERP expressed in decibels above 1 kW (dBk) is determined using
the following formula, with HAAT expressed in meters:
ERP max = 97.35-33.24*log 10(HAAT)
(iii) For TV stations located in Zone II or III that operate on channels 7-13 with an HAAT that
exceeds 610 meters, the allowable maximum ERP expressed in decibels above 1 kW (dBk) is
determined using the following formula, with HAAT expressed in meters:
ERP max = 62.34-17.08*log 10(HAAT)
(3) A TV station that operates on a channel 14-36 allotment will be allowed a maximum ERP of 1000
kW if its antenna HAAT is at or below 365 meters.
(i) At higher HAAT levels, such TV stations will be allowed to operates with lower maximum ERP Federal Communications Commission FCC 23-72
47levels in accordance with the following table and formulas (the allowable maximum ERP for
intermediate values of HAAT is determined using linear interpolation based on the units employed
in the table):
Table 3 to paragraph (b)(3)(i)-Maximum Allowable ERP and Antenna Height for TV Stations on
Channels 14-36, All Zones
Antenna HAAT (meters) ERP (kW)
610 316
580 350
550 400
520 460
490 540
460 630
425 750
395 900
365 1000
(ii) For TV stations located in Zone I, II or III that operate on channels 14-36 with an HAAT that
exceeds 610 meters, the allowable maximum ERP expressed in decibels above 1 kW (dBk) is
determined using the following formula, with HAAT expressed in meters:
ERP max = 72.57-17.08*log 10(HAAT)
Where:
ERP max = Maximum Effective Radiated Power measured in decibels above 1 kW (dBk).
HAAT = Height Above Average Terrain measured in meters.
(4) [Reserved]
(5) [Reserved]
(6) The effective radiated power in any horizontal or vertical direction may not exceed the maximum
values permitted by this section, except that licensees and permittees may request an increase in either Federal Communications Commission FCC 23-72
48ERP in some azimuthal direction or antenna HAAT, or both, up to the maximum permissible limits
on TV power set forth in paragraph (b)(1), (2), or (3) of this section, as appropriate, up to that needed
to provide the same geographic coverage area as the largest station within their market. Such requests
must be accompanied by a technical showing that the increase complies with the technical criteria in
§ 73.620, and thereby will not result in new interference exceeding the de minimis standard set forth
in that section, or statements agreeing to the change from any co-channel or adjacent channel stations
that might be affected by potential new interference, in accordance with § 73.620(e). For the purposes
of this paragraph:
(i) The maximum ERP value shall not exceed the maximum permitted at any height within the
relevant zone consistent with the values permitted in paragraph (b)(1), (2), or (3) of this section.
The associated maximum height for that given ERP may be exceeded.
(ii) Stations in the same Nielsen DMA are considered to be in the same market.
(iii) “Geographic coverage area” is defined as the number of square kilometers found within a
station’s F(50,90) contour as calculated in § 73.619. A station taking advantage of this provision
need not specify coverage that is congruent with or encompassed by the largest station in the
market.
(7) [Removed]
* * * * *
§ 73.615 [Removed]
11. Remove § 73.615.
12. Section 73.616 is amended by:
a. Revising the section heading;
b. Removing and reserving paragraphs (a), (b), and (c);
c. Revising the introductory text to paragraph (d) and paragraph (d)(1); and
d. Removing and reserving paragraphs (d)(2), (e) and (g).
The revisions read as follows:Federal Communications Commission FCC 23-72
49§ 73.616 References to TV station interference protection methodology.
(a) through (c) [Reserved]
(d) Calculation of interference
(1) For evaluating compliance with the requirements of this paragraph, interference to
populations served is to be predicted based on the most recent official decennial U.S. Census population
data as identified by the Media Bureau in a Public Notice issued not less than 60 days prior to use of the
data for a specific year in application processing and otherwise according to the procedure set forth in
OET Bulletin No. 69: “Longley-Rice Methodology for Evaluating TV Coverage and Interference”
(February 6, 2004) (incorporated by reference, see § 73.8000), including population served within
service areas determined in accordance with § 73.619, consideration of whether F(50,10) undesired
signals will exceed the following desired-to-undesired (D/U) signal ratios, assumed use of a directional
receiving antenna, and use of the terrain dependent Longley-Rice point-to-point propagation model.
Applicants may request the use of a cell size other than the default of 2.0 km per side, but only requests
for cell sizes of 1.0 km per side or 0.5 km per side will be considered. The threshold levels at which
interference is considered to occur are:
* * * * *
(2) [Reserved]
(e) [Reserved]
* * * * *
(g) [Reserved]
13. Section 73.617 is added to read as follows:
§ 73.617 Interference protection of other services.
(a) Protection of land mobile operations on channels 14-20. The Commission will not accept petitions
to amend the Table of TV Allotments, applications for new TV stations, or applications to change the
channel or location of authorized TV stations that would use channels 14-20 where the distance
between the TV reference coordinates as defined in § 73.622(d), would be located less than 250 km Federal Communications Commission FCC 23-72
50from the city center of a co-channel land mobile operation or 176 km from the city center of an adjacent
channel land mobile operation. Such filings that do not meet the minimum TV-to-land mobile spacing
standards will, however, be considered where all affected land mobile licensees consent to the requested
action. Land mobile operations are authorized on these channels in the following markets:
Table 1 to paragraph (a)- Land mobile operations to be protected.
City Channels Latitude Longitude
Boston, MA 14, 16 42° 21′ 24.4″ 71° 03′ 23.2″
Chicago, IL 14, 15 41° 52′ 28.1″ 87° 38′ 22.2″
Cleveland, OH 14, 15 41° 29′ 51.2″ 81° 49′ 49.5″
Dallas, TX 16 32° 47′ 09.5″ 96° 47′ 38.0″
Detroit, MI 15, 16 42° 19′ 48.1″ 83° 02′ 56.7″
Houston, TX 17 29° 45′ 26.8″ 95° 21′ 37.8″
Los Angeles, CA 14, 16, 20 34° 03′ 15.0″ 118° 14′ 31.3″
Miami, FL 14 25° 46′ 38.4″ 80° 11′ 31.2″
New York, NY 14, 15, 16 40° 45′ 06.4″ 73° 59′ 37.5″
Philadelphia, PA 19, 20 39° 56′ 58.4″ 75° 09′ 19.6″
Pittsburgh, PA 14, 18 40° 26′ 19.2″ 79° 59′ 59.2″
San Francisco, CA 16, 17 37° 46′ 38.7″ 122° 24′ 43.9″
Washington, DC 17, 18 38° 53′ 51.4″ 77° 00′ 31.9″
Note 1 to paragraph (a). The Chief, Public Safety and Homeland Security Bureau, waived the rules to
allow channel 15 to be used for land mobile operation in Los Angeles County, CA (DA 08-2823; adopted
December 30, 2008). Notwithstanding the channels listed in paragraph (a) of this section, the waiver
requires television stations to protect this land mobile operation.
(b) Protection of land mobile operations below channel 14. (1) TV broadcast stations operating on
Channel 14 must take special precautions to avoid interference to adjacent spectrum land mobile radio
service facilities. Where a TV station is authorized and operating prior to the authorization and Federal Communications Commission FCC 23-72
51operation of the land mobile facility, a Channel 14 station must attenuate its emissions within the
frequency range 467 to 470 MHz if necessary to permit reasonable use of the adjacent frequencies by
land mobile licensees.
(2) The requirements listed below apply to permittees authorized to construct a new station on TV
Channel 14, and to licensees authorized to change the channel of an existing station to Channel 14, to
increase effective radiated power (ERP) (including any change in directional antenna characteristics
that results in an increase in ERP in any direction), or to change the transmitting location of an
existing station.
(i) For the purposes of this paragraph (b), a protected land mobile facility is a receiver that is
intended to receive transmissions from licensed land mobile stations within the frequency band
below 470 MHz, and is associated with one or more land mobile stations for which a license has
been issued by the Commission, or a proper application has been received by the Commission prior
to the date of the filing of the TV construction permit application. However, a land mobile facility
will not be protected if it is proposed in an application that is denied or dismissed and that action is
no longer subject to Commission review. Further, if the land mobile station is not operating when
the TV facility commences operation and it does not commence operation within the time permitted
by its authorization in accordance with part 90 of this chapter, it will not be protected.
(ii) A TV permittee must take steps before construction to identify potential interference to normal
land mobile operation that could be caused by TV emissions outside the authorized channel, land
mobile receiver desensitization or intermodulation. It must install filters and take other precautions
as necessary, and submit evidence that no interference is being caused before it will be permitted to
transmit programming on the new facilities pursuant to the provisions of § 73.1615 or § 73.1620. A
TV permittee must reduce its emissions within the land mobile channel of a protected land mobile
facility that is receiving interference caused by the TV emission producing a vertically polarized
signal and a field strength in excess of 17 dBu at the land mobile receiver site on the land mobile
frequency. The TV emission should be measured with equipment set to a 30 kHz measurement Federal Communications Commission FCC 23-72
52bandwidth including the entire applicable land mobile channel. A TV permittee must correct a
desensitization problem if its occurrence can be directly linked to the start of the TV operation and
the land mobile station is using facilities with typical desensitization rejection characteristics. A TV
permittee must identify the source of an intermodulation product that is generated when the TV
operation commences. If the intermodulation source is under its control, the TV permittee must
correct the problem. If the intermodulation source is beyond the TV permittee's control, it must
cooperate in the resolution of the problem and should provide whatever technical assistance it can.
(c) Channel 6 protection of FM radio stations. Parties requesting new allotments on channel 6 be added
to the Table of TV Allotments must submit an engineering study demonstrating that no interference
would be caused to existing FM radio stations on FM channels 200-220.
(d) Blanketing interference. Present information is not sufficiently complete to establish blanketing
interference areas for television broadcast stations. Blanketing interference is interference in an area
adjacent to a transmitter in which the reception of other stations is subject to interference due to the
strong signal from this station. The authorization of station construction in areas where blanketing
interference is found to be excessive will be on the basis that the applicant will assume full
responsibility for the adjustment of reasonable complaints arising from excessively strong signals of the
applicant's station or take other corrective action.
(e) Medical telemetry device notification condition. Stations should be aware that a condition is placed
on all TV broadcast station authorizations that result in a change in coverage area, including all
authorizations for new stations, which requires TV broadcasters to identify and notify hospital and other
health care facilities within the station’s coverage area to avoid interference to medical telemetry
devices.
14. Section 73.618 is added to read as follows:
§ 73.618 Antenna location and principal community coverage.
(a) The TV antenna location shall be chosen so that, on the basis of the effective radiated power (ERP)
and antenna height above average terrain (HAAT) employed, the following minimum F(50,90) field Federal Communications Commission FCC 23-72
53strength in dB above one uV/m will be provided over the entire principal community to be served:
Table 1 to paragraph (a)- Minimum field strength required over principal community.
Channels 2-6 35 dBu.
Channels 7-13 43 dBu.
Channels 14-36 48 dBu.
(b) The location of the antenna must be so chosen that there is not a major obstruction in the path over
the principal community to be served.
(c) For the purposes of this section, coverage is to be determined in accordance with § 73.619(b). Under
actual conditions, the true coverage may vary from these estimates because the terrain over any specific
path is expected to be different from the average terrain on which the field strength charts were based.
Further, the actual extent of service will usually be less than indicated by these estimates due to
interference from other stations. Because of these factors, the predicted field strength contours give no
assurance of service to any specific percentage of receiver locations within the distances indicated.
15. Section 73.619 is added to read as follows:
§ 73.619 Contours and service areas.
(a) Purposes of the field strength contours. The field strength contours will be considered for the
following purposes only:
(1) In the estimation of coverage resulting from the selection of a particular transmitting antenna site
by an applicant for a TV station.
(2) In connection with problems of coverage arising out of application of § 73.3555.
(3) In determining compliance with § 73.618(a) concerning the minimum field strength to be
provided over the principal community to be served.
(b) Determining coverage. (1) In predicting the distance to the field strength contours, the F (50,50) field
strength charts (Figures 9, 10 and 10b of § 73.699) and the F (50,10) field strength charts (Figures 9a, 10a
and 10c of § 73.699) shall be used. To use the charts to predict the distance to a given F (50,90) contour,
the following procedure is used: Convert the effective radiated power in kilowatts for the appropriate Federal Communications Commission FCC 23-72
54azimuth into decibel value referenced to 1 kW (dBk). Subtract the power value in dBk from the contour
value in dBu. Note that for power less than 1 kW, the difference value will be greater than the contour
value because the power in dBk is negative. Locate the difference value obtained on the vertical scale at
the left edge of the appropriate F (50,50) chart for the TV station's channel. Follow the horizontal line for
that value into the chart to the point of intersection with the vertical line above the height of the antenna
above average terrain for the appropriate azimuth located on the scale at the bottom of the chart. If the
point of intersection does not fall exactly on a distance curve, interpolate between the distance curves
below and above the intersection point. The distance values for the curves are located along the right edge
of the chart. Using the appropriate F (50,10) chart for the DTV station's channel, locate the point where
the distance coincides with the vertical line above the height of the antenna above average terrain for the
appropriate azimuth located on the scale at the bottom of the chart. Follow a horizontal line from that
point to the left edge of the chart to determine the F (50,10) difference value. Add the power value in dBk
to this difference value to determine the F (50,10) contour value in dBu. Subtract the F (50,50) contour
value in dBu from this F (50,10) contour value in dBu. Subtract this difference from the F (50,50) contour
value in dBu to determine the F (50,90) contour value in dBu at the pertinent distance along the pertinent
radial.
(2)(i) The effective radiated power to be used is that radiated at the vertical angle corresponding to the
depression angle between the transmitting antenna center of radiation and the radio horizon as
determined individually for each azimuthal direction concerned. The depression angle is based on the
difference in elevation of the antenna center of radiation above the average terrain and the radio
horizon, assuming a smooth spherical earth with a radius of 8,495.5 kilometers (5,280 miles) and
shall be determined by the following equation:
Equation 1 to paragraph (b)(2)(i)
A = 0.0277 × √H
Where:
A is the depression angle in degrees. Federal Communications Commission FCC 23-72
55H is the height in meters of the transmitting antenna radiation center above average terrain of the 3.2-16.1
kilometers (2-10 miles) sector of the pertinent radial.
(ii) This equation is empirically derived for the limited purpose specified here of determining distance
to filed strength contours for coverage. Its use for any other purpose may be inappropriate.
(3) Applicants for new TV stations or changes in the facilities of existing TV stations must submit to
the FCC a showing as to the location of their stations' or proposed stations' contour. This showing is
to include a map showing this contour, except where applicants have previously submitted material to
the FCC containing such information and it is found upon careful examination that the contour
locations indicated therein would not change, on any radial, when the locations are determined under
this section. In the latter cases, a statement by a qualified engineer to this effect will satisfy this
requirement and no contour maps need be submitted.
(4) The antenna height to be used with these charts is the height of the radiation center of the antenna
above the average terrain along the radial in question. In determining the average elevation of the
terrain, the elevations between 3.2-16.1 kilometers (2-10 miles) from the antenna site are employed.
Path profiles shall be determined for 8 radials beginning at the antenna site and extending 16.1
kilometers (10 miles) therefrom. The radials should be determined for each 45 degrees of azimuth
starting with True North. 10 points per kilometer of elevation (uniformly spaced) should be used for
each radial. It is not necessary to take the curvature of the earth into consideration in this procedure,
as this factor is taken care of in the charts showing signal strengths. The average elevation of the 12.9
kilometer (8 miles) distance between 3.2-16.1 kilometers (2-10 miles) from the antenna site should
then be determined from the path profile for each radial. In directions where the terrain is such that
negative antenna heights or heights below 30.5 meters (100 feet) for the 3.2 to 16.1 kilometers (2 to
10 mile) sector are obtained, an assumed height of 30.5 meters (100 feet) shall be used for the
prediction of coverage. Actual calculated values should be used for computation of height above
average terrain.
(5) In the preparation of the path profiles previously described, and in determining the location and Federal Communications Commission FCC 23-72
56height above sea level of the antenna site, the elevation or contour intervals shall be taken from a high
quality bald earth terrain map or dataset such as the United States Geological Survey Topographic
Quadrangle Maps or the National Elevation Dataset. If a dataset is used, the data must be processed
for intermediate points along each radial using linear interpolation techniques.
(6) It is anticipated that many of these calculations may be done using computer software and with
computerized datasets. If software or datasets besides those officially adopted by the FCC are
utilized, the alternate software or data must be identified.
(c) TV Service Areas. (1) The service area of a TV station is the geographic area within the station's
noise-limited F(50,90) contour where its signal strength is predicted to exceed the noise-limited service
level. The noise-limited contour is the area in which the predicted F(50,90) field strength of the station's
signal, in dB above 1 microvolt per meter (dBu) as determined using the method in § 73.619(b) exceeds
the following levels (these are the levels at which reception of TV service is limited by noise):
Table 1 to paragraph (c)(1)- Noise limited service levels.
dBu
Channels 2-6 28
Channels 7-13 36
Channels 14-36 41
(2) Within this contour, service is considered available at locations where the station's signal strength,
as predicted using the terrain dependent Longley-Rice point-to-point propagation model, exceeds the
levels above. Guidance for evaluating coverage areas using the Longley-Rice methodology is
provided in OET Bulletin No. 69. For availability of OET Bulletin No. 69 (which is incorporated by
reference elsewhere in this part), contact FCC (see § 73.8000 for contact information).
(d) Protected facilities of an allotment. The protected facilities of a TV allotment shall be the facilities
(effective radiated power, antenna height and antenna directional radiation pattern, if any) authorized by
a construction permit or license, or, where such an authorization is not available for establishing
reference facilities, the facilities designated in the FCC order creating or modifying the Table of TV Federal Communications Commission FCC 23-72
57Allotments.
16. Section 73.620 is added to read as follows:
§ 73.620 Interference calculation and protection of TV broadcast services.
(a) Due to the frequency spacing that exists between Channels 4 and 5, between Channels 6 and 7, and
between Channels 13 and 14, the minimum adjacent channel technical criteria specified in this section
shall not be applicable to these pairs of channels (see § 73.603(a)).
(b) Interference is to be predicted based on the procedures found in § 73.616(d)(1).
(c) An application will not be accepted if it is predicted to cause interference to more than an additional
0.5 percent of the population served by another TV station. For this purpose, the population served by
the station receiving additional interference does not include portions of the population within the
noise-limited service contour of that station that are predicted to receive interference from the TV
allotment facilities of the applicant or portions of that population receiving masking interference from
any other station.
(d) A petition to add a new channel to the TV Table or any application to modify an existing TV station
or allotment will not be accepted if it is predicted to cause more than 0.5 percent new interference,
consistent with paragraphs (a) and (b) of this section, to a Class A TV station authorized pursuant to
subpart J of this part, within the protected contour defined in § 73.6010.
(e) Negotiated agreements on interference. TV stations may operate with increased effective radiated
power (ERP) and/or antenna height above average terrain (HAAT) that would result in more than 0.5
percent additional interference to another TV station if that station agrees, in writing, to accept the
additional interference. Such agreements must be submitted with the application for authority to
construct or modify the affected TV station. Negotiated agreements under this paragraph can include
the exchange of money or other considerations from one station to another, including payments to and
from noncommercial television stations assigned to reserved channels. Applications submitted pursuant
to the provisions of this paragraph will be granted only if the Commission finds that such action is
consistent with the public interest. Federal Communications Commission FCC 23-72
58(f) The interference protection requirements contained in this section apply to television station
operations under both the TV transmission standard in § 73.682(d) and the Next Gen TV transmission
standard in § 73.682(f).
17. Section 73.621 is amended by removing and reserving paragraphs (g) and (h) and revising
paragraph (j).
§ 73.621 Noncommercial educational TV stations.
* * * * *
(g) [Reserved]
(h) [Reserved]
* * * * *
(j) The requirements of this section apply to the entire digital bitstream of noncommercial educational
television stations, including the provision of ancillary or supplementary services.
18. Revise § 73.622 to read as follows:
§ 73.622 Table of TV allotments.
(a) General. The following table of TV allotments contains the television channel allotments designated
for the listed communities in the United States, its Territories, and possessions. Requests for addition
of new TV allotments, or requests to change the channels allotted to a community, must be made in a
petition for rule making to amend the Table of TV Allotments. A request to amend the Table of TV
Allotments to add an allotment or change the channel of an allotment in the Table will be evaluated for
technical acceptability using engineering criteria set forth in §§ 73.617, 73.618, and 73.620. A request
to amend the TV table to add a new allotment will be evaluated for technical acceptability using the
geographic spacing criteria set forth in § 73.622(k) and the engineering criteria set forth in §§ 73.614,
73.617, 73.618, and 73.620(a) and (d). TV allotments designated with an asterisk are assigned for use
by non-commercial educational broadcast stations only. Rules governing noncommercial educational
TV stations are contained in § 73.621.
(b) [Reserved]Federal Communications Commission FCC 23-72
59(c) [Reserved]
(d) Reference points and distance computations. The reference coordinates of a TV allotment shall be
the coordinates of the authorized facility. Where such a transmitter site is not available for use as
reference coordinates, such as a new allotment, the coordinates shall be those designated in the FCC
order modifying the Table of TV Allotments.
(e) [Reserved]
(f) [Reserved]
(g) [Reserved]
(h) [Reserved]
(i) [Reserved]
(j) Table of TV Allotments.
Community Channel No.
* * * * *
Tulsa 8, *11, 12, 14, 16, 22, 26, 34
* * * * *
(k) Minimum geographic spacing requirements for new TV allotments. No petition to add a new
channel to the Table of TV Allotments will be accepted unless it shows compliance with the
requirements of this paragraph.
(1) Requests filed pursuant to this paragraph must demonstrate compliance with the principal
community coverage requirements of § 73.618.
(2) Requests filed pursuant to this paragraph must meet the following requirements for geographic
spacing with regard to all other TV stations and allotments:
(i) For VHF channels 2-13 in Zone I, co-channel allotments must be separated by 244.6 km, and no
adjacent-channel allotments are permitted between 20 km and 110 km.Federal Communications Commission FCC 23-72
60(ii) For UHF channels 14-36 in Zone I, co-channel allotments must be separated by 196.3 km, and
no adjacent-channel allotments are permitted between 24 km and 110 km.
(iii) For VHF channels 2-13 in Zones II and III, co-channel allotments must be separated by 273.6
km, and no adjacent-channel allotments are permitted between 23 km and 110 km.
(iv) For UHF channels 14-36 in Zones II and III, co-channel allotments must be separated by 223.7
km, and no adjacent-channel allotments are permitted between 24 km and 110 km.
(3) Zones are defined in § 73.609. The minimum distance separation between a TV station in one
zone and TV station in another zone shall be that of the zone requiring the lower separation.
(4) Due to the frequency spacing that exists between Channels 4 and 5, between Channels 6 and 7,
and between Channels 13 and 14, the minimum geographic spacing requirements specified in
paragraph (k)(2) of this section shall not be applicable to these pairs of channels (§ 73.603(a)).
19. Revise § 73.623 to read as follows:
§ 73.623 TV application processing.
(a) General. Applications for new TV broadcast stations or for changes in authorized TV stations filed
pursuant to this section will not be accepted for filing if they fail to comply with the requirements of
this section and §§ 73.614, 73.617, 73.618, and 73.620.
(b) Availability of channels. Applications may be filed to construct TV broadcast stations only on the
channels designated in the Table of TV Allotments set forth in § 73.622(j), and only in the communities
listed therein. Applications that fail to comply with this requirement, whether or not accompanied by a
petition to amend the TV Table, will not be accepted for filing.
(c) through (g) [Reserved]
(h) TV application processing priorities.
(1) [Reserved]
(2) TV applications for a construction permit or a modified construction permit:
(i) Shall be afforded the interference protection set forth in § 73.620:
(A) through (C) [Reserved] Federal Communications Commission FCC 23-72
61(D) By later-filed TV applications; and
(E) By later-filed rulemaking petitions to amend the Table of TV Allotments;
(ii) Must demonstrate the requisite interference protection set forth in § 73.620 to:
(A) TV licensed stations;
(B) TV construction permits;
(C) Earlier-filed TV applications;
(D) Existing TV allotments;
(E) Rulemaking petitions to amend the Table of TV Allotments for which a Notice of Proposed
Rule Making has been released and the comment deadline specified therein has passed prior to
the filing date of the TV application;
(F) through (J) [Reserved]
(iii) That do not provide the requisite interference protection set forth § 73.620 to the following
applications and petitions will be deemed mutually exclusive with those applications and petitions:
(A) Other TV applications filed the same day;
(B) Rulemaking petitions to amend the Table of TV Allotments for which a Notice of Proposed
Rule Making had been released and the comment deadline specified therein had not passed prior
to the filing date of the TV application; and
(C) Earlier-filed rulemaking petitions to amend the Table of TV Allotments for which a Notice of
Proposed Rule Making had not been released.
(3) TV applicants and TV rulemaking petitioners that are mutually exclusive pursuant to this section
will be notified by Public Notice and provided with a 90-day period of time to resolve their mutual
exclusivity via engineering amendment or settlement. Those applications and petitions that remain
mutually exclusive upon conclusion of the 90-day settlement period will be dismissed.
20. Revise § 73.624 to read as follows:
§ 73.624 Television broadcast stations.
(a) Television broadcast stations are assigned channels 6 MHz wide. Federal Communications Commission FCC 23-72
62(b) Minimum programming requirements. The TV service that is provided pursuant to this paragraph
(b) must have a resolution of at least 480i (vertical resolution of 480 lines, interlaced).
(1) TV licensees or permittees that broadcast in ATSC 1.0 (using the transmission standard in
73.682(d)) shall transmit at least one free over the air video program signal at no direct charge to
viewers.
(2) [Reserved]
(3) TV licensees or permittees that choose to broadcast an ATSC 3.0 signal (using the Next Gen TV
transmission standard in § 73.682(f)) shall transmit at least one free over the air video programming
stream on that signal that requires at most the signal threshold of a comparable received TV signal.
TV licensees or permittees that choose to broadcast an ATSC 3.0 signal (using the Next Gen TV
transmission standard in § 73.682(f)) shall also simulcast the primary video programming stream on
its ATSC 3.0 signal by broadcasting an ATSC 1.0 signal (using the TV transmission standard in §
73.682(d)) from another broadcast television facility within its local market in accordance with the
local simulcasting requirement in § 73.3801 and § 73.6029 and § 74.782 of this chapter.
(c) Provided that TV broadcast stations comply with paragraph (b) of this section, TV broadcast stations
are permitted to offer services of any nature, consistent with the public interest, convenience, and
necessity, on an ancillary or supplementary basis. The kinds of services that may be provided include,
but are not limited to computer software distribution, data transmissions, teletext, interactive materials,
aural messages, paging services, audio signals, subscription video, and any other services that do not
derogate TV broadcast stations' obligations under paragraph (b) of this section. Such services may be
provided on a broadcast, point-to-point or point-to-multipoint basis, provided, however, that any video
broadcast signal provided at no direct charge to viewers shall not be considered ancillary or
supplementary.
(1) TV licensees that provide ancillary or supplementary services that are analogous to other services
subject to regulation by the Commission must comply with the Commission regulations that apply to
those services, provided, however, that no ancillary or supplementary service shall have any rights to Federal Communications Commission FCC 23-72
63carriage under §§ 614 or 615 of the Communications Act of 1934, as amended, or be deemed a
multichannel video programming distributor for purposes of section 628 of the Communications Act
of 1934, as amended.
(2) In all arrangements entered into with outside parties affecting service operation, the TV licensee
or permittee must retain control over all material transmitted in a broadcast mode via the station's
facilities, with the right to reject any material in the sole judgement of the permittee or licensee. The
license or permittee is also responsible for all aspects of technical operation involving such
telecommunications services.
(3) In any application for renewal of a broadcast license for a television station that provides ancillary
or supplementary services, a licensee shall establish that all of its program services are in the public
interest. Any violation of the Commission's rules applicable to ancillary or supplementary services
will reflect on the licensee's qualifications for renewal of its license.
(d) through (f) [Reserved]
(g) Commercial TV licensees and permittees, and low power television, TV translator, and Class A
licensees and permittees, must annually remit a fee of 5 percent of the gross revenues derived from all
ancillary and supplementary services, as defined by paragraph (c) of this section, which are feeable, as
defined in paragraphs (g)(1)(i) and (ii) of this section. Noncommercial TV licensees and permittees
must annually remit a fee of 5 percent of the gross revenues derived from all ancillary and
supplementary services, as defined by paragraph (c) of this section, which are feeable, as defined in
paragraphs (g)(1)(i) and (ii) of this section, except that such licensees and permittees must annually
remit a fee of 2.5 percent of the gross revenues from such ancillary or supplementary services which are
nonprofit, noncommercial, and educational.
(1) (i) All ancillary or supplementary services for which payment of a subscription fee or charge is
required in order to receive the service are feeable. The fee required by this provision shall be imposed on
any and all revenues from such services, including revenues derived from subscription fees and from any
commercial advertisements transmitted on the service.Federal Communications Commission FCC 23-72
64(ii) Any ancillary or supplementary service for which no payment is required from consumers in
order to receive the service is feeable if the TV licensee directly or indirectly receives compensation
from a third party in return for the transmission of material provided by that third party (other than
commercial advertisements used to support broadcasting for which a subscription fee is not
required). The fee required by this provision shall be imposed on any and all revenues from such
services, other than revenues received from a third party in return for the transmission of
commercial advertisements used to support broadcasting for which a subscription fee is not
required.
(2) Payment of fees.
(i) Each December 1, all commercial and noncommercial TV licensees and permittees that
provided feeable ancillary or supplementary services as defined in this section at any point during
the 12-month period ending on the preceding September 30 will electronically report, for the
applicable period:
(A) A brief description of the feeable ancillary or supplementary services provided;
(B) Gross revenues received from all feeable ancillary and supplementary services provided
during the applicable period; and
(C) The amount of bitstream used to provide feeable ancillary or supplementary services during
the applicable period. Licensees and permittees will certify under penalty of perjury the accuracy
of the information reported. Failure to file information required by this section may result in
appropriate sanctions.
(ii) A commercial or noncommercial TV licensee or permittee that has provided feeable ancillary
or supplementary services at any point during a 12-month period ending on September 30 must
additionally file the FCC's standard remittance form (Form 159) on the subsequent December 1.
Licensees and permittees will certify the amount of gross revenues received from feeable ancillary
or supplementary services for the applicable 12-month period and will remit the payment of the
required fee. Federal Communications Commission FCC 23-72
65(iii) The Commission reserves the right to audit each licensee's or permittee's records which support
the calculation of the amount specified on line 23A of Form 159. Each licensee or permittee,
therefore, is required to retain such records for three years from the date of remittance of fees.
21. Amend § 73.625 by:
a. Revising the section heading;
b. Removing and reserving paragraphs (a) through (b);
c. Revising paragraphs (c)(3)(ii) and (v);
d. Adding paragraphs (c)(3)(vii) and (viii);
e. Revising paragraphs (c)(4)(i) and (ii);
f. Adding paragraph (c)(4)(iii);
g. Revising paragraph (c)(5); and
h. Adding paragraph (d).
The revisions and additions read as follows:
§ 73.625 TV antenna system.
(a) through (b) [Reserved]
(c) * * *
* * * * *
(3) * * *
(ii) Relative field azimuth plane pattern (patterns for both horizontal and vertical polarization
should be included if elliptical or circular polarization is used consistent with paragraph (d) of this
section) of the proposed directional antenna. A value of 1.0 should be used for the maximum
radiation in the horizontal polarization. The plot of the pattern should be oriented so that 0 degrees
corresponds to true North. Where mechanical beam tilt is intended, the amount of tilt in degrees of
the antenna vertical axis and the orientation of the downward tilt with respect to true North must be
specified, and a tabulation of the elevation pattern included consistent with paragraph (c)(3)(vii) of
this section. A horizontal plane pattern reflecting the use of mechanical beam tilt may be requested Federal Communications Commission FCC 23-72
66if required to facilitate international coordination.
* * * * *
(v) All azimuth plane patterns must be plotted in a PDF attachment to the application in a size
sufficient to be easily viewed.
* * * * *
(vii) If an elevation pattern is submitted in the application form, similar tabulations and PDF
attachments shall be provided for the elevation pattern.
(viii) If a matrix pattern is submitted in the application form, similar tabulations shall be provided
as necessary in the form of a spreadsheet to accurately represent the pattern.
(4) * * *
(i) In cases where it is proposed to use a tower of an AM broadcast station as a supporting structure
for a TV broadcast antenna, an appropriate application for changes in the radiating system of the
AM broadcast station must be filed by the licensee thereof. A formal application (FCC Form 301,
or FCC Form 340 for a noncommercial educational station) will be required if the proposal involves
substantial change in the physical height or radiation characteristics of the AM broadcast antennas;
otherwise an informal application will be acceptable. (In case of doubt, an informal application
(letter) together with complete engineering data should be submitted.) An application may be
required for other classes of stations when the tower is to be used in connection with a TV station.
(ii) When the proposed TV antenna is to be mounted on a tower in the vicinity of an AM station
directional antenna system and it appears that the operation of the directional antenna system may
be affected, an engineering study must be filed with the TV application concerning the effect of the
TV antenna on the AM directional radiation pattern. Field measurements of the AM stations may be
required prior to and following construction of the TV station antenna, and readjustments made as
necessary.
(iii) In any case, where the TV licensee or permittee proposes to mount its antenna on or near an
AM tower, as defined in § 1.30002, the TV licensee or permittee must comply with § 1.30002 or § Federal Communications Commission FCC 23-72
671.30003, as applicable.
(5) Applications proposing the use of electrical beam tilt must be accompanied by the following:
* * * * *
(d) It shall be standard to employ horizontal polarization. However, circular or elliptical polarization
may be employed if desired, in which case clockwise (right hand) rotation, as defined in the IEEE
Standard Definition 42A65-3E2, and transmission of the horizontal and vertical components in time and
space quadrature shall be used. For either omnidirectional or directional antennas the licensed effective
radiated power of the vertically polarized component may not exceed the licensed effective radiated
power of the horizontally polarized component. For directional antennas, the maximum effective
radiated power of the vertically polarized component shall not exceed the maximum effective radiated
power of the horizontally polarized component in any specified horizontal or vertical direction.
22. Section 73.626 is amended by revising the section heading and paragraphs (a), (b), (c)(1),
(2), (d), (e), (f)(2), (f)(2)(i) through (iii), (f)(4), (5), and (6) to read as follows:
§ 73.626 TV distributed transmission systems.
(a) Distributed transmission systems. A TV station may be authorized to operate multiple synchronized
transmitters on its assigned channel to provide service consistent with the requirements of this section.
Such operation is called a distributed transmission system (DTS). Except as expressly provided in this
section, TV stations operating a DTS facility must comply with all rules applicable to TV single-
transmitter stations.
(b) Authorized service area. For purposes of compliance with this section, a station's “authorized
service area” is defined as the area within its predicted noise-limited service contour determined using
the facilities authorized for the station in a license or construction permit for non-DTS, single-
transmitter-location operation (its “authorized facility”).
(c) * * *
(1) TV station zones are defined in § 73.609.
(2) DTS reference point. A station's DTS reference point is established in the FCC Order that created Federal Communications Commission FCC 23-72
68or made final modifications to the Table of TV Allotments, § 73.622(j), and the corresponding
facilities for the station's channel assignment as set forth in that FCC Order.
(d) Determining DTS coverage. The coverage for each DTS transmitter is determined based on the
F(50,90) field strength given in the Table of Distances (in paragraph (c) of this section), calculated in
accordance with § 73.619(b). The combined coverage of a DTS station is the logical union of the
coverage of all DTS transmitters.
(e) DTS protection from interference. A DTS station must be protected from interference in accordance
with the criteria specified in § 73.620. To determine compliance with the interference protection
requirements of § 73.620, the population served by a DTS station shall be the population within the
station's combined coverage contour, excluding the population in areas that are outside both the TV
station's authorized service area and the Table of Distances area (in paragraph (c) of this section). Only
population that is predicted to receive service by the method described in § 73.619(c)(2) from at least
one individual DTS transmitter will be considered.
(f) * * *
* * * * *
(2) Each DTS transmitter's coverage is contained within either the TV station's Table of Distances
area (pursuant to paragraph (c) of this section) or its authorized service area, except where such
extension of coverage meets the following criteria:
(i) In no event shall the F(50,50) service contour of any DTS transmitter extend beyond that of its
authorized facility and its Table of Distances F(50,50) area; and
(ii) In no event shall the F(50,10) node-interfering contour of any DTS transmitter, aside from one
located at the site of its authorized facility, extend beyond the F(50,10) reference-interfering
contour of its authorized facility and its Table of Distances F(50,10) reference area; and
(iii) In no event shall the F(50,10) reference-interfering contour of a facility located at the site of its
authorized facility extend beyond the F(50,10) reference-interfering contour of its authorized
facility; Federal Communications Commission FCC 23-72
69* * * * *
(4) The coverage from one or more DTS transmitter(s) is shown to provide principal community
coverage as required in § 73.618;
(5) The “combined field strength” of all the DTS transmitters in a network does not cause interference
to another station in excess of the criteria specified in § 73.620, where the combined field strength
level is determined by a “root-sum-square” calculation, in which the combined field strength level at
a given location is equal to the square root of the sum of the squared field strengths from each
transmitter in the DTS network at that location.
(6) Each DTS transmitter must be located within either the TV station's Table of Distances area or its
authorized service area.
* * * * *
§ 73.641 [Removed]
23. Remove § 73.641.
§ 73.642 [Removed]
24. Remove § 73.642.
§ 73.643 [Removed]
25. Remove § 73.643.
§ 73.644 [Removed]
26. Remove § 73.644.
§ 73.646 [Removed]
27. Remove § 73.646.
§ 73.653 [Removed]
28. Remove § 73.653.
29. Revise § 73.664 to read as follows:
§ 73.664 Determining operating power.
(a) Required method. The operating power of each TV transmitter shall normally be determined by the Federal Communications Commission FCC 23-72
70direct method.
(b) Direct method. The direct method of power determination for a TV transmitter uses the indications
of a calibrated transmission line meter located at the RF output terminals of the transmitter. The
indications of the calibrated meter are used to observe and maintain the authorized operating power of
the transmitter. This meter must be calibrated whenever any component in the metering circuit is
repaired or replaced and as often as necessary to ensure operation in accordance with the provisions of
§ 73.1560. The following calibration procedures are to be used:
(1) The transmission line meter is calibrated by measuring the average power at the output terminals
of the transmitter, including any filters which may be used in normal operation. For this determination
the average power output is measured while operating into a dummy load of substantially zero
reactance and a resistance equal to the transmission line characteristic impedance.
(2) If electrical devices are used to determine the output power, such devices must permit
determination of this power to within an accuracy of ±5% of the power indicated by the full scale
reading of the electrical indicating instrument of the device. If temperature and coolant flow
indicating devices are used to determine the power output, such devices must permit determination of
this power to within an accuracy of ±4% of measured average power output. During this
measurement the input voltage and current to the final radio frequency amplifier stage and the
transmission line meter are to be read and compared with similar readings taken with the dummy load
replaced by the antenna. These readings must be in substantial agreement.
(3) The meter must be calibrated with the transmitter operating at 80%, 100%, and 110% of the
authorized power as often as may be necessary to maintain its accuracy and ensure correct transmitter
operating power. In cases where the transmitter is incapable of operating at 110% of the authorized
power output, the calibration may be made at a power output between 100% and 110% of the
authorized power output. However, where this is done, the output meter must be marked at the point
of calibration of maximum power output, and the station will be deemed to be in violation of this rule
if that power is exceeded. The upper and lower limits of permissible power deviation as determined Federal Communications Commission FCC 23-72
71by the prescribed calibration, must be shown upon the meter either by means of adjustable red
markers incorporated in the meter or by red marks placed upon the meter scale or glass face. These
markings must be checked and changed, if necessary, each time the meter is calibrated.
(c) Indirect method. The operating power is determined by the indirect method by applying an
appropriate factor to the input power to the final radio-frequency amplifier stage of the transmitter using
the following formula:
Formula 1 to introductory text of paragraph (c)
Transmitter output power = Ep × Ip × F
Where:
Ep = DC input voltage of the final radio-frequency amplifier stage.
Ip = DC input current of the final radio-frequency amplifier stage.
F = Efficiency factor.
(1) If the above formula is not appropriate for the design of the transmitter final amplifier, use a
formula specified by the transmitter manufacturer with other appropriate operating parameters.
(2) The value of the efficiency factor, F established for the authorized transmitter output power is to
be used for maintaining the operating power, even though there may be some variation in F over the
power operating range of the transmitter.
(3) The value of F is to be determined and a record kept thereof by one of the following procedures
listed in order of preference:
(i) Using the most recent measurement data for calibration of the transmission line meter according to
the procedures described in paragraph (b) of this section or the most recent measurements made by
the licensee establishing the value of F. In the case of composite transmitters or those in which the
final amplifier stages have been modified pursuant to FCC approval, the licensee must furnish the
FCC and also retain with the station records the measurement data used as a basis for determining the
value of F.
(ii) Using measurement data shown on the transmitter manufacturer's test data supplied to the Federal Communications Commission FCC 23-72
72licensee, provided that measurements were made at the authorized channel and transmitter output
power.
(iii) Using the transmitter manufacturer's measurement data.
§ 73.665 [Removed]
30. Remove § 73.665.
§ 73.667 [Removed]
31. Remove § 73.667.
§ 73.669 [Removed]
32. Remove § 73.669.
33. Revise § 73.681 to read as follows:
§ 73.681 Definitions.
Antenna electrical beam tilt. The shaping of the radiation pattern in the vertical plane of a transmitting
antenna by electrical means so that maximum radiation occurs at an angle below the horizontal plane.
Antenna height above average terrain. The average of the antenna heights above the terrain from
approximately 3.2 (2 miles) to 16.1 kilometers (10 miles) from the antenna for the eight directions
spaced evenly for each 45 degrees of azimuth starting with True North. (In general, a different antenna
height will be determined in each direction from the antenna. The average of these various heights is
considered the antenna height above the average terrain. Where circular or elliptical polarization is
employed, the antenna height above average terrain shall be based upon the height of the radiation
center of the antenna which transmits the horizontal component of radiation.
Antenna mechanical beam tilt. The intentional installation of a transmitting antenna so that its axis is
not vertical, in order to change the normal angle of maximum radiation in the vertical plane.
Antenna power gain. The square of the ratio of the root-mean-square free space field strength produced
at 1 kilometer in the horizontal plane, in millivolts per meter for one kW antenna input power to 221.4
mV/m. This ratio should be expressed in decibels (dB). (If specified for a particular direction, antenna
power gain is based on the field strength in that direction only.) Federal Communications Commission FCC 23-72
73Aspect ratio. The ratio of picture width to picture height as transmitted.
Auxiliary facility. An auxiliary facility is an antenna separate a from the main facility's antenna,
permanently installed on the same tower or at a different location, from which a station may broadcast
for short periods without prior Commission authorization or notice to the Commission while the main
facility is not in operation (e.g., where tower work necessitates turning off the main antenna or where
lightning has caused damage to the main antenna or transmission system) (See § 73.1675).
Effective radiated power. The product of the antenna input power and the antenna power gain. This
product should be expressed in kW and in dB above 1 kW (dBk). (If specified for a particular direction,
effective radiated power is based on the antenna power gain in that direction only. The licensed
effective radiated power is based on the maximum antenna power gain. When a station is authorized to
use a directional antenna or an antenna beam tilt, the direction of the maximum effective radiated power
will be specified.) Where circular or elliptical polarization is employed, the term effective radiated
power is applied separately to the horizontally and vertically polarized components of radiation. For
assignment purposes, only the effective radiated power authorized for the horizontally polarized
component will be considered.
Equivalent isotropically radiated power (EIRP). The term “equivalent isotropically radiated power”
(also known as “effective radiated power above isotropic”) means the product of the antenna input
power and the antenna gain in a given direction relative to an isotropic antenna.
Free space field strength. The field strength that would exist at a point in the absence of waves reflected
from the earth or other reflecting objects.
Interlaced scanning. A scanning process in which successively scanned lines are spaced an integral
number of line widths, and in which the adjacent lines are scanned during successive cycles of the field
frequency.
Polarization. The direction of the electric field as radiated from the transmitting antenna.
Standard television signal. A signal which conforms to the television transmission standards.
Synchronization. The maintenance of one operation in step with another. Federal Communications Commission FCC 23-72
74Television broadcast band. The frequencies in the band extending from 54 to 608 megahertz which are
assignable to television broadcast stations. These frequencies are 54 to 72 megahertz (channels 2
through 4), 76 to 88 megahertz (channels 5 and 6), 174 to 216 megahertz (channels 7 through 13), and
470 to 608 megahertz (channels 14 through 36).
Television broadcast station. A station in the television broadcast band transmitting simultaneous visual
and aural signals intended to be received by the general public.
Television channel. A band of frequencies 6 MHz wide in the television broadcast band and designated
either by number or by the extreme lower and upper frequencies.
Television transmission standards. The standards which determine the characteristics of a television
signal as radiated by a television broadcast station.
Television transmitter. The radio transmitter or transmitters for the transmission of both visual and aural
signals.
Vestigial sideband transmission. A system of transmission wherein one of the generated sidebands is
partially attenuated at the transmitter and radiated only in part.
34. Amend § 73.682 by:
a. Removing and reserving paragraphs (a) through (c);
b. Revising paragraph (d);
c. Adding paragraph (e)(7); and
d. Removing the Note to § 73.682.
The revisions and addition read as follows:
§ 73.682 TV transmission standards.
(a) through (c) [Reserved]
(d) Broadcast television transmission standards.
(1) Transmission of broadcast television signals shall comply with the standards (incorporated by
reference, see § 73.8000) for such transmissions set forth in:
(i) ATSC A/52; Federal Communications Commission FCC 23-72
75(ii) ATSC A/53, Parts 1-4 and 6: 2007 and ATSC A/53 Part 5:2010; and
(iii) ATSC A/65C.
(2) Although not incorporated by reference, licensees may also consult:
(i) ATSC A/54A: “Recommended Practice: Guide to Use of the ATSC Digital Television Standard,
including Corrigendum No. 1,” (December 4, 2003, Corrigendum No. 1 dated December 20, 2006,
and
(ii) ATSC A/69: “Recommended Practice PSIP Implementation Guidelines for Broadcasters,” (June
25, 2002).
(3) For availability of this material, contact ATSC (see § 73.8000 for contact information).
(e) * * *
(7) For additional information regarding this requirement, see Implementation of the Commercial
Advertisement Loudness Mitigation (CALM) Act, FCC 11-182.
* * * * *
35. Amend § 73.683 by:
a. Revising the section heading and paragraph (a);
b. Removing and reserving paragraphs (b) and (c); and
c. Revising paragraph (d).
The revisions read as follows:
§ 73.683 Presumptive determination of field strength at individual locations.
(a) See § 73.619(c). For purposes of the cross-reference from § 90.307(b), the Grade B contour is
defined as the F(50,50) contour at 64 dBu.
(b) through (c) [Reserved]
(d) For purposes of determining the eligibility of individual households for satellite retransmission of
distant network signals under the copyright law provisions of 17 U.S.C. 119(d)(10)(A), field strength
shall be determined by the Individual Location Longley-Rice (ILLR) propagation prediction model.
Such eligibility determinations shall consider only the signals of network stations located in the Federal Communications Commission FCC 23-72
76subscriber's Designated Market Area. Guidance for use of the ILLR model in predicting the field
strength of television signals for such determinations is provided in OET Bulletin No. 73. For
availability of OET Bulletin No. 73, contact FCC (see § 73.8000 for contact information).
* * * * *
§ 73.684 [Removed]
36. Remove § 73.684.
§ 73.685 [Removed]
37. Remove § 73.685.
38. Amend § 73.686 by:
a. Revising paragraphs (c)(1)(i);
b. Removing and reserving paragraph (d); and
c. Revising paragraph (e) introductory text.
The revisions read as follows:
§ 73.686 Field strength measurements.
* * * * *
(c) * * *
(1) * * *
(i) The population (P) of the community, and its suburbs, if any, is determined by reference to the
most recent official decennial U.S. Census population data as identified by the Media Bureau in a
Public Notice. (See § 73.620(b)).
* * * * *
(d) [Reserved]
(e) Collection of field strength data to determine television signal intensity at an individual location -
cluster measurements -
* * * * *
39. Amend § 73.687 by:Federal Communications Commission FCC 23-72
77a. Removing and reserving paragraphs (a) and (b);
b. Revising paragraph (c) introductory text;
c. Removing and reserving paragraph (c)(1); and
d. Removing paragraph (e).
The revisions read as follows:
§ 73.687 Transmission system requirements.
(a) through (b) [Reserved]
(c) Requirements applicable to transmitters.
(1) [Reserved]
* * * * *
(e) [Removed]
40. Section 73.688 is amended by revising paragraph (a) to read as follows:
§ 73.688 Indicating instruments.
(a) Each TV broadcast station shall be equipped with indicating instruments which conform with the
specifications described in § 73.1215 for measuring the operating parameters of the last radio stage of
the transmitter, and with such other instruments as are necessary for the proper adjustment, operation,
and maintenance of the transmitting system.
* * * * *
§ 73.691 [Removed]
41. Remove § 73.691.
§ 73.698 [Removed]
42. Remove § 73.698.
§ 73.699 [Amended]
43. Section 73.699 is amended by removing Figures 5, 5(a), 6, 7, 8, 11, 12, 16, and 17.
44. Section 73.1001 is amended to revise paragraph (c) to read as follows:
§ 73.1001 Scope.Federal Communications Commission FCC 23-72
78* * * * *
(c) Certain provisions of subpart H of this part apply to International Broadcast Stations (subpart F,
part 73), LPFM (subpart G, part 73), and Low Power TV and TV Translator Stations (subpart G, part
74) where the rules for those services so provide.
* * * * *
45. Revise § 73.1015 to read as follows:
§ 73.1015 Truthful written statements and responses to Commission inquiries and correspondence.
The Commission or its representatives may, in writing, require from any applicant, permittee, or licensee
written statements of fact relevant to a determination whether an application should be granted or denied,
or to a determination whether a license should be revoked, or to any other matter within the jurisdiction of
the Commission, or, in the case of a proceeding to amend the Table of FM Allotments or Table of TV
Allotments, require from any person filing an expression of interest, written statements of fact relevant to
that allotment proceeding. Any such statements of fact are subject to the provisions of § 1.17 of this
chapter.
46. Section 73.1020 is amended by revising paragraphs (a)(1)(i) and (ii), (2)(i) and (ii), (3)(1)(i)
and (ii), (4)(1)(i) and (ii), (5)(1)(i) and (ii), (6)(1)(i) and (ii), (7)(1)(i) and (ii), (8)(1)(i) and (ii), (9)(1)(i)
and (ii), (10)(1)(i) and (ii), (11)(1)(i) and (ii), (12)(1)(i) and (ii), (13)(1)(i) and (ii), (14)(1)(i) and (ii),
(15)(1)(i) and (ii), (16)(1)(i) and (ii), (17)(1)(i) and (ii), (18)(1)(i) and (ii) and (b) to read as follows:
§ 73.1020 Station license period.
(a) * * *
(1) * * *
(i) Radio stations, October 1, 2027.
(ii) Television stations, October 1, 2028.
(2) * * *
(i) Radio stations, December 1, 2027.
(ii) Television stations, December 1, 2028. Federal Communications Commission FCC 23-72
79(3) * * *
(i) Radio stations, February 1, 2028.
(ii) Television stations, February 1, 2029.
(4) * * *
(i) Radio stations, April 1, 2028.
(ii) Television stations, April 1, 2029.
(5) * * *
(i) Radio stations, June 1, 2028.
(ii) Television stations, June 1, 2029.
(6) * * *
(i) Radio stations, August 1, 2028.
(ii) Television stations, August 1, 2029.
(7) * * *
(i) Radio stations, October 1, 2028.
(ii) Television stations, October 1, 2029.
(8) * * *
(i) Radio stations, December 1, 2028.
(ii) Television stations, December 1, 2029.
(9) * * *
(i) Radio stations, February 1, 2029.
(ii) Television stations, February 1, 2030.
(10) * * *
(i) Radio stations, April 1, 2029.
(ii) Television stations, April 1, 2030.
(11) * * *
(i) Radio stations, June 1, 2029. Federal Communications Commission FCC 23-72
80(ii) Television stations, June 1, 2030.
(12) * * *
(i) Radio stations, August 1, 2029.
(ii) Television stations, August 1, 2030.
(13) * * *
(i) Radio stations, October 1, 2029.
(ii) Television stations, October 1, 2030.
(14) * * *
(i) Radio stations, December 1, 2029.
(ii) Television stations, December 1, 2030.
(15) * * *
(i) Radio stations, February 1, 2030.
(ii) Television stations, February 1, 2031.
(16) * * *
(i) Radio stations, April 1, 2030.
(ii) Television stations, April 1, 2031.
(17) * * *
(i) Radio stations, June 1, 2030.
(ii) Television stations, June 1, 2031.
(18) * * *
(i) Radio stations, August 1, 2030.
(ii) Television stations, August 1, 2031.
(b) For the deadline for filing petitions to deny renewal applications, see § 73.3516(e).
* * * * *
47. Section 73.1030 is amended by revising paragraphs (a)(1) and (b)(2) to read as follows:
§ 73.1030 Notifications concerning interference to radio astronomy, research and receiving Federal Communications Commission FCC 23-72
81installations.
(a) ***
(1) Radio astronomy and radio research installations. In order to minimize harmful interference at the
National Radio Astronomy Observatory site located at Green, Pocahontas County, West Virginia, and
at the Naval Radio Research Observatory at Sugar Grove, Pendleton County, West Virginia, a licensee
proposing to operate a short-term broadcast auxiliary station pursuant to § 74.24 of this chapter, and any
applicant for authority to construct a new broadcast station, or for authority to make changes in the
frequency, power, antenna height, or antenna directivity of an existing station within the area bounded
by 39°15′ N on the north, 78°30′ W on the east, 37°30′ N on the south, and 80°30′ W on the west, shall
notify the Interference Office, National Radio Astronomy Observatory, P.O. Box 2, Green Bank, West
Virginia 24944. Telephone: (304) 456-2011; E-mail: [email protected]. * * *
* * * * *
(b) * * *
(2) Applicants concerned are urged to communicate with the Radio Frequency Management
Coordinator, Institute for Telecommunication Sciences, 325 Broadway, Boulder, CO 80305;
telephone (303) 497-4220, e-mail [email protected], in advance of filing their applications
with the Commission.
48. Amend § 73.1201 by:
a. Revising paragraph (b)(1);
b. Removing and reserving paragraph (d); and
c. Adding paragraph (e):
The revisions and additions read as follows:
§ 73.1201 Station identification.
* * * * *
(b) * * *
(1) Official station identification shall consist of the station's call letters immediately followed by the Federal Communications Commission FCC 23-72
82community or communities specified in its license as the station's location; Provided, That the name
of the licensee, the station's frequency, the station's channel number, as stated on the station's license,
and/or the station's network affiliation may be inserted between the call letters and station location.
TV stations, or DAB Stations, choosing to include the station's channel number in the station
identification must use the station's major channel number and may distinguish multicast program
streams. For example, a TV station with major channel number 26 may use 26.1 to identify an HDTV
program service and 26.2 to identify an SDTV program service. A TV station that is devoting one of
its multicast streams to transmit the programming of another television licensee must identify itself
and may also identify the licensee that it is transmitting. If a TV station in this situation chooses to
identify the station that is the source of the programming it is transmitting, it must use the following
format: Station WYYY, community of license (call sign and community of license of the station
whose multicast stream is transmitting the programming), bringing you WXXX, community of
license (call sign and community of license of the licensee providing the programming). The
transmitting station may insert between its call letters and its community of license the following
information: the frequency of the transmitting station, the channel number of the transmitting station,
the name of the licensee of the transmitting station and the licensee providing the programming,
and/or the name of the network of either station. Where a multicast station is carrying the
programming of another station and is identifying that station as the source of the programming,
using the format described above, the identification may not include the frequency or channel number
of the program source. A radio station operating in DAB hybrid mode or extended hybrid mode shall
identify its digital signal, including any free multicast audio programming streams, in a manner that
appropriately alerts its audience to the fact that it is listening to a digital audio broadcast. No other
insertion between the station's call letters and the community or communities specified in its license
is permissible.
* * * * *
(d) [Reserved]Federal Communications Commission FCC 23-72
83(e) Transport Stream ID (TSID) values are identification numbers assigned to stations by the FCC and
stored in the Commission’s online database. Two sequential values are assigned to each station.
(1) All TV and Class A TV stations shall transmit their assigned odd-numbered TSID.
(2) In ATSC 3.0, a similar value is used called a Bit Stream ID (BSID). Stations operating in ATSC
3.0 mode shall utilize their assigned even-numbered TSID as their BSID, consistent with paragraph
(e)(1) of this section.
49. Section 73.1207 is amended by revising paragraph (b)(2) to read as follows:
§ 73.1207 Rebroadcasts.
* * * * *
(b) * * *
*****
(2) Permission must be obtained from the originating station to rebroadcast any subsidiary
communications transmitted by means of a multiplex subcarrier.
* * * * *
50. Section 73.1216 is amended by adding paragraphs (a)(1) through (3) and (d), and
removing Notes 1, 2 and 3 to read as follows:
§ 73.1216 Licensee-conducted contests.
(a) * * *
(1) A contest is a scheme in which a prize is offered or awarded, based upon chance, diligence,
knowledge or skill, to members of the public;
(2) Material terms include those factors which define the operation of the contest and which affect
participation therein. Although the material terms may vary widely depending upon the exact nature
of the contest, they will generally include: How to enter or participate; eligibility restrictions; entry
deadline dates; whether prizes can be won; when prizes can be won; the extent, nature and value of
prizes; basis for valuation of prizes; time and means of selection of winners; and/or tie-breaking
procedures.Federal Communications Commission FCC 23-72
84(3) In general, the time and manner of disclosure of the material terms of a contest are within the
licensee's discretion. However, the obligation to disclose the material terms arises at the time the
audience is first told how to enter or participate and continues thereafter.
* * * * *
(d) This section is not applicable to licensee-conducted contests not broadcast or advertised to the general
public or to a substantial segment thereof, to contests in which the general public is not requested or
permitted to participate, to the commercial advertisement of non-licensee-conducted contests, or to a
contest conducted by a non-broadcast division of the licensee or by a non-broadcast company related to
the licensee.
51. Revise § 73.1217 to read as follows:
§ 73.1217 Broadcast hoaxes.
(a) No licensee or permittee of any broadcast station shall broadcast false information concerning a crime
or a catastrophe if:
(1) The licensee knows this information is false;
(2) It is foreseeable that broadcast of the information will cause substantial public harm, and
(3) Broadcast of the information does in fact directly cause substantial public harm.
(b) Any programming accompanied by a disclaimer will be presumed not to pose foreseeable harm if the
disclaimer clearly characterizes the program as a fiction and is presented in a way that is reasonable under
the circumstances.
(c) For purposes of this rule, “public harm” must begin immediately, and cause direct and actual damage
to property or to the health or safety of the general public, or diversion of law enforcement or other public
health and safety authorities from their duties. The public harm will be deemed foreseeable if the licensee
could expect with a significant degree of certainty that public harm would occur. A “crime” is any act or
omission that makes the offender subject to criminal punishment by law. A “catastrophe” is a disaster or
imminent disaster involving violent or sudden event affecting the public.
52. Section 73.1250 is amended by revising paragraph (e) to read as follows:Federal Communications Commission FCC 23-72
85§ 73.1250 Broadcasting emergency information.
* * * * *
(e) Immediately upon cessation of an emergency during which broadcast facilities were used for the
transmission of point-to-point messages under paragraph (b) of this section, or when daytime facilities
were used during nighttime hours by an AM station in accordance with paragraph (f) of this section, a
report in letter form shall be forwarded to the FCC’s main office indicated in § 0.401(a) of this chapter
setting forth the nature of the emergency, the dates and hours of the broadcasting of emergency
information, and a brief description of the material carried during the emergency. A certification of
compliance with the noncommercialization provision of paragraph (f) of this section must accompany
the report where daytime facilities are used during nighttime hours by an AM station, together with a
detailed showing, under the provisions of that paragraph, that no other broadcast service existed or was
adequate.
* * * * *
53. Section 73.1350 is amended by removing and reserving paragraph (f)(3) and revising
paragraph (h) to read as follows:
§ 73.1350 Transmission system operation.
* * * * *
(f) ***
(3) [Removed]
* * * * *
(h) Whenever a transmission system control point is established at a location other than the main studio
or transmitter, a letter of notification of that location must be sent to the FCC via a Change of Control
Point Notice in LMS within 3 days of the initial use of that point. The letter should include a list of all
control points in use, for clarity. This notification is not required if responsible station personnel can be
contacted at the transmitter or studio site during hours of operation.
* * * * *Federal Communications Commission FCC 23-72
8654. Section 73.1540 is amended by revising paragraph (a) to read as follows:
§ 73.1540 Carrier frequency measurements.
(a) The carrier frequency of each AM and FM station shall be measured or determined as often as
necessary to ensure that they are maintained within the prescribed tolerances.
* * * * *
§ 73.1545 [Amended]
55. Section 73.1545 is amended by removing and reserving paragraph (c), and removing
paragraph (e) and the Note to paragraph (e).
56. Amend § 73.1560 by:
a. Revising paragraphs (a)(1) and (c)(1);
b. Removing and reserving paragraph (c)(2); and
c. Revising paragraph (d).
The revisions read as follows:
§ 73.1560 Operating power and mode tolerances.
(a) * * *
(1) Except for AM stations using modulation dependent carrier level (MDCL) control technology, or
as provided for in paragraph (d) of this section, the antenna input power of an AM station, as
determined by the procedures specified in § 73.51, must be maintained as near as practicable to the
authorized antenna input power and may not be less than 90 percent nor greater than 105 percent of
the authorized power. AM stations may, without prior Commission authority, commence MDCL
control technology use, provided that within 10 days after commencing such operation, the licensee
submits an electronic notification of commencement of MDCL control operation using FCC Form
2100 Schedule 338. The transmitter of an AM station operating using MDCL control technology,
regardless of the MDCL control technology employed, must achieve full licensed power at some
audio input level or when the MDCL control technology is disabled. MDCL control operation must
be disabled before field strength measurements on the station are taken. Federal Communications Commission FCC 23-72
87* * * * *
(c) * * *
(1) Except as provided in paragraph (d) of this section, the output power of a TV or Class A TV
transmitter, as determined by the procedures specified in § 73.664, must be maintained as near as is
practicable to the authorized transmitter output power and may not be less than 80% nor more than
110% of the authorized power.
(2) [Removed]
* * * * *
(d) Reduced power operation. In the event it becomes technically impossible to operate at authorized
power, a broadcast station may operate at reduced power for a period of not more than 30 days without
specific authority from the FCC. If operation at reduced power will exceed 10 consecutive days,
notification must be made to the FCC in a Reduced Power Notification via LMS, not later than the 10th
day of the lower power operation. In the event that normal power is restored within the 30 day period,
the licensee must notify the FCC of the date that normal operation was restored. If causes beyond the
control of the licensee prevent restoration of the authorized power within 30 days, a request for Special
Temporary Authority (see § 73.1635) must be made to the FCC via LMS for additional time as may be
necessary.
§ 73.1570 Modulation levels: AM and FM.
57. Section 73.1570 is amended by revising the section heading to read as follows and removing
and reserving paragraph (b)(3).
§ 73.1590 [Amended]
58. Section 73.1590 is amended by removing and reserving paragraphs (a)(5), (c)(1), and (3).
59. Section 73.1615 is amended by revising paragraphs (b)(3) and (c)(1) to read as follows:
§ 73.1615 Operating during modification of facilities.
* * * * *
(b) * * * Federal Communications Commission FCC 23-72
88 (3) Operate in a nondirectional mode during the presently licensed hours of directional operation
with power reduced to 25% or less of the nominal licensed power, or whatever higher power, not
exceeding licensed power, will insure that the radiated field strength specified by the license is not
exceeded at any given azimuth for the corresponding hours of directional operation, or
* * * * *
(c) * * *
(1) Should it be necessary to continue the procedures in either paragraph (a) or (b) of this section
beyond 30 days, a Silent STA application or an Engineering STA application must be filed via LMS.
* * * * *
60. Section 73.1620 is amended by revising paragraphs (a)(1) through (3), and removing
paragraphs (f) and (g) to read as follows:
§ 73.1620 Program tests.
(a) * * *
(1) The permittee of a nondirectional AM or FM station, or a nondirectional or directional TV or
Class A TV station, may begin program tests upon notification to the FCC in a “Program Test
Authority” filing via LMS provided that within 10 days thereafter, an application for a license is filed
with the FCC in Washington, DC. Television, Class A, TV translator, and low power television
broadcast stations authorized on channel 14 must comply with § 73.617(b)(2)(ii).
(2) The permittee of an FM station with a directional antenna system must file an application for
license on FCC Form 2100 Schedule 302-FM in LMS requesting authority to commence program test
operations at full power. This license application must be filed at least 10 days prior to the date on
which full power operations are desired to commence. The application for license must contain any
exhibits called for by conditions on the construction permit. The staff will review the license
application and the request for program test authority and issue a letter notifying the applicant
whether full power operation has been approved. Upon filing of the license application and related
exhibits, and while awaiting approval of full power operation, the FM permittee may operate the Federal Communications Commission FCC 23-72
89directional antenna at one half (50%) of the authorized effective radiated power. Alternatively, the
permittee may continue operation with its existing licensed facilities pending the issuance of program
test authority at the full effective radiated power by the staff.
(3) FM licensees replacing a directional antenna pursuant to § 73.1690 (c)(2) without changes which
require a construction permit (see § 73.1690(b)) may immediately commence program test operations
with the new antenna at one half (50%) of the authorized ERP upon installation. If the directional
antenna replacement is an EXACT duplicate of the antenna being replaced (i.e., same manufacturer,
antenna model number, and measured composite pattern), program tests may commence with the new
antenna at the full authorized power upon installation. The licensee must file a modification of license
application on FCC Form 2100 Schedule 302-FM within 10 days of commencing operations with the
newly installed antenna, and the license application must contain all of the exhibits required by §
73.1690(c)(2). After review of the modification-of-license application to cover the antenna change,
the Commission will issue a letter notifying the applicant whether program test operation at the full
authorized power has been approved for the replacement directional antenna.
* * * * *
(f) [Removed]
(g) [Removed]
61. Section 73.1635 is amended by revising paragraphs (a)(2), (3), and (5) to read as follows:
§ 73.1635 Special temporary authorizations (STA).
(a) * * *
(2) The request is to be filed electronically in LMS using the “Engineering STA Application” and
shall fully describe the proposed operation and the necessity for the requested STA. Such letter
requests shall be signed by the licensee or the licensee’s representative.
(3) A request for a STA necessitated by unforeseen equipment damage or failure may be made
without regard to the procedural requirements of this section (e.g. via e-mail or telephone). Any
request made pursuant to this paragraph shall be followed by a written confirmation request Federal Communications Commission FCC 23-72
90conforming to the requirements of paragraph (a)(2) of this section. Confirmation requests shall be
submitted within 24 hours. (See also § 73.1680 Emergency Antennas).
* * * * *
(5) Certain rules specify special considerations and procedures in situations requiring an STA or
permit temporary operation at variance without prior authorization from the FCC when notification is
filed as prescribed in the particular rules. See § 73.62, Directional antenna system tolerances; §
73.157, Antenna testing during daytime; § 73.158, Directional antenna monitoring points; § 73.1250,
Broadcasting emergency information; § 73.1350, Transmission system operation; § 73.1560,
Operating power and mode tolerances; § 73.1570, Modulation levels: AM, and FM; § 73.1615,
Operation during modification of facilities; § 73.1680, Emergency antennas; and § 73.1740,
Minimum operating schedule.
* * * * *
62. Section 73.1675 is amended by revising paragraphs (a)(1)(iii) and (b) to read as follows:
§ 73.1675 Auxiliary antennas.
(a) ***
(1) * * *
(iii) TV stations: The noise limited contour as defined in §73.619(c).
* * * * *
(b) An application for a construction permit to install a new auxiliary antenna, or to make changes in an
existing auxiliary antenna for which prior FCC authorization is required (see § 73.1690), must be filed
electronically in LMS using FCC Form 2100 (see § 73.3500 for Schedules) for AM, FM, and TV
stations, or on FCC Form 2100, Schedule 340 for noncommercial educational FM stations.
* * * * *
63. Section 73.1690 is amended by revising paragraphs (b) introductory text, (b)(3), and (c)(3)
to read as follows:
§ 73.1690 Modification of transmission systems.Federal Communications Commission FCC 23-72
91* * * * *
(b) The following changes may be made only after the grant of a construction permit application on
FCC Form 2100 (see § 73.3500 for Schedules) for AM, FM, and TV stations or Form 2100, Schedule
340 for noncommercial educational stations:
(3) Any change which would require an increase along any azimuth in the composite directional
antenna pattern of an FM station from the composite directional antenna pattern authorized (see §
73.316), or any increase from the authorized directional antenna pattern for a TV broadcast (see §
73.625) or Class A TV station (see § 73.6025).
* * * * *
(c) * * *
(3) A directional TV on Channels 2 through 13 or 22 through 36 or a directional Class A TV on
Channels 2 through 13 or 22 through 36, or a directional TV or Class A TV station on Channels 15
through 21 which is in excess of 341 km (212 miles) from a cochannel land mobile operation or in
excess of 225 km (140 miles) from a first-adjacent channel land mobile operation (see § 74.709(a)
and (b) of this chapter for tables of urban areas and reference coordinates of potentially affected land
mobile operations), may replace a directional TV or Class A TV antenna by a license modification
application, if the proposed horizontal theoretical directional antenna pattern does not exceed the
licensed horizontal directional antenna pattern at any azimuth and where no change in effective
radiated power will result. The modification of license application on Form 2100 (see § 73.3500 for
Schedules) must contain all of the data set forth in § 73.625(c)(3) or § 73.6025(a), as applicable.
* * * * *
64. Section 73.1740 is amended by revising paragraph (a)(4) to read as follows:
§ 73.1740 Minimum operating schedule.
(a) * * *
(4) In the event that causes beyond the control of a licensee make it impossible to adhere to the
operating schedule of this section or to continue operating, the station may limit or discontinue Federal Communications Commission FCC 23-72
92operation for a period of not more than 30 days without further authority from the FCC. A “Reduced
Power” or “Suspension of Operation” Notification must be made via LMS not later than the 10th day
of limited or discontinued operation. During such period, the licensee shall continue to adhere to the
requirements in the station license pertaining to the lighting of antenna structures. In the event normal
operation is restored prior to the expiration of the 30 day period, the licensee will so notify the FCC
of this date. If the causes beyond the control of the licensee make it impossible to comply within the
allowed period, informal written request shall be made to the FCC no later than the 30th day for such
additional time as may be deemed necessary.
* * * * *
65. Revise § 73.1750 to read as follows:
§ 73.1750 Discontinuance of operation.
The licensee of each station shall provide notification to the FCC in a “Cancellation Application” via
LMS of the permanent discontinuance of operation at least two days before operation is discontinued.
Immediately after discontinuance of operation, the licensee shall forward the station license and other
instruments of authorization to the FCC, Attention: Audio Division (radio) or Video Division (television),
Media Bureau, for cancellation. The license of any station that fails to transmit broadcast signals for any
consecutive 12 month period expires as a matter of law at the end of that period, notwithstanding any
provision, term, or condition of the license to the contrary. If a licensee surrenders its license pursuant to
an interference reduction agreement, and its surrender is contingent on the grant of another application,
the licensee must identify in its notification the contingencies involved.
66. Section 73.2080 is amended by revising paragraphs (c)(6) and (f)(1) through (5) to read as
follows:
§ 73.2080 Equal employment opportunities (EEO).
* * * * *
(c) * * *
(6) Annually, on the anniversary of the date a station is due to file its renewal application, the station Federal Communications Commission FCC 23-72
93shall place in its public file, maintained pursuant to § 73.3526 or § 73.3527, and on its web site, if it
has one, an EEO public file report containing the following information (although if any broadcast
licensee acquires a station pursuant to FCC Form 2100 Schedule 314 or FCC Form 2100 Schedule
315 during the twelve months covered by the EEO public file report, its EEO public file report shall
cover the period starting with the date it acquired the station):
* * * * *
(f) * * *
(1) All broadcast stations, including those that are part of an employment unit with fewer than five
full-time employees, shall file a Broadcast Equal Employment Opportunity Program Report (Form
2100 Schedule 396) with their renewal application. Form 2100 Schedule 396 is filed on the date the
station is due to file its application for renewal of license. If a broadcast licensee acquires a station
pursuant to FCC Form 2100 Schedule 314 or FCC Form 2100 Schedule 315 during the period that is
to form the basis for the Form 2100 Schedule 396, information provided on its Form 2100 Schedule
396 should cover the licensee’s EEO recruitment activity during the period starting with the date it
acquired the station. Stations are required to maintain a copy of their Form 2100 Schedule 396 in the
station’s public file in accordance with the provisions of §§ 73.3526 and 73.3527.
(2) The Commission will conduct a mid-term review of the employment practices of each broadcast
television station that is part of an employment unit of five or more full-time employees and each
radio station that is part of an employment unit of eleven or more full-time employees, four years
following the station’s most recent license expiration date as specified in § 73.1020. If a broadcast
licensee acquires a station pursuant to FCC Form 2100 Schedule 314 or FCC Form 2100 Schedule
315 during the period that is to form the basis for the mid-term review, that review will cover the
licensee’s EEO recruitment activity during the period starting with the date it acquired the station.
(3) If a station is subject to a time brokerage agreement, the licensee shall file Forms 2100 Schedule
396 and EEO public file reports concerning only its own recruitment activity. If a licensee is a broker
of another station or stations, the licensee-broker shall include its recruitment activity for the brokered Federal Communications Commission FCC 23-72
94station(s) in determining the bases of Forms 2100 Schedule 396 and the EEO public file reports for its
own station. If a licensee-broker owns more than one station, it shall include its recruitment activity
for the brokered station in the Forms 2100 Schedule 396 and EEO public file reports filed for its own
station that is most closely affiliated with, and in the same market as, the brokered station. If a
licensee-broker does not own a station in the same market as the brokered station, then it shall include
its recruitment activity for the brokered station in the Forms 2100 Schedule 396 and EEO public file
reports filed for its own station that is geographically closest to the brokered station.
(4) Broadcast stations subject to this section shall maintain records of their recruitment activity
necessary to demonstrate that they are in compliance with the EEO rule. Stations shall ensure that
they maintain records sufficient to verify the accuracy of information provided in Form 2100
Schedule 396 and EEO public file reports. To determine compliance with the EEO rule, the
Commission may conduct inquiries of licensees at random or if it has evidence of a possible violation
of the EEO rule. In addition, the Commission will conduct random audits. Specifically, each year
approximately five percent of all licensees in the television and radio services will be randomly
selected for audit, ensuring that, even though the number of radio licensees is significantly larger than
television licensees, both services are represented in the audit process. Upon request, stations shall
make records available to the Commission for its review.
(5) The public may file complaints throughout the license term based on the contents of a station’s
public file. Provisions concerning filing, withdrawing, or non-filing of informal objections or
petitions to deny license renewal, assignment, or transfer applications are delineated in §§ 73.3584
and 73.3587-3589 of the Commission’s rules.
* * * * *
67. Section 73.3500 is amended by revising paragraphs (a) and (b) and removing paragraph
(b)(1) to read as follows:
§ 73.3500 Application and report forms.
(a) Following are the FCC broadcast application and report forms, listed by number. Federal Communications Commission FCC 23-72
95Form number Title
175 Application to Participate in an FCC Auction
2100 Schedule AApplication for Authority to Construct or Make Changes in a TV
Commercial Broadcast/Noncommercial Educational Broadcast Station.
2100 Schedule 301-AM Application for AM Station Construction Permit
2100 Schedule 301-FM Application for Commercial FM Station Construction Permit
2100 Schedule 302-AM Application for AM Broadcast Station License.
2100 Schedule EApplication for Class A Television Broadcasting Station Construction
Permit.
2100 Schedule 302-FM Application for FM Station License.
2100 Schedule B Application for Television Broadcast Station License.
2100 Schedule F Application for Class A Television Broadcast Station License
2100 Schedule 303-S Application for Renewal of License for Commercial or Noncommercial AM,
FM, TV, Class A TV, FM Translator, TV Translator, LPTV, or LPFM
Station
308 Application for Permit to Deliver Programs to Foreign Broadcast Stations.
309Application for Authority to Construct or Make Changes in an International
or Experimental Broadcast Station.
310 Application for an International or Experimental Broadcast Station License.
311Application for Renewal of an International or Experimental Broadcast
Station License.
2100 Schedule 314Application for Consent to Assignment of Broadcast Station Construction
Permit or License.
2100 Schedule 315 Application for Consent to Transfer of Control of Entity Holding Broadcast Federal Communications Commission FCC 23-72
96Form number Title
Station Construction Permit or License.
2100 Schedule 316Application for Consent to Assign Broadcast Station Construction Permit or
License or Transfer Control of Entity Holding Broadcast Station
Construction Permit or License.
2100 Schedule 318 Application for Low Power FM Station Construction Permit.
2100 Schedule 319 Application for Low Power FM Station License.
323 Ownership Report for Commercial Broadcast Stations.
323-E Ownership Report for Noncommercial Educational Broadcast Stations.
2100 Schedule 340Application for Noncommercial Educational FM Station Construction
Permit.
2100 Schedule 345Application for Consent to Assign Construction Permit or License for TV or
FM Translator or Low Power TV Station, or to Transfer Control of Entity
Holding TV or FM Translator or Low Power TV Station.
2100 Schedule CApplication for Authority to Construct or Make Changes in a Low Power
TV or TV Translator Station.
2100 Schedule D Application for a Low Power TV or TV Translator Station License.
2100 Schedule 349 Application for FM Translator or FM Booster Station Construction Permit.
2100 Schedule 350 Application for FM Translator or FM Booster Station License.
395-B Annual Employment Report and instructions.
2100 Schedule 396 Broadcast Equal Employment Opportunity Program Report.
2100 Schedule 396-A Broadcast Equal Employment Opportunity Model Program Report.
2100 Schedule H Children’s Television Programming Report.
601FCC Application for Wireless Telecommunications Bureau Radio Service
Authorization. Federal Communications Commission FCC 23-72
97Form number Title
603FCC Wireless Telecommunications Bureau Application for Assignments of
Authorization and Transfers of Control.
(b) Any application on Form 2100 must be filed electronically.
(1) [Removed]
68. Section 73.3516 is amended by revising paragraphs (e) introductory text and (e)(1) to read as
follows:
§ 73.3516 Specification of facilities.
* * * * *
(e) A petition to deny an application for renewal of license of an existing broadcast station will be
considered as timely filed if it is tendered for filing by the end of the first day of the last full calendar
month of the expiring license term.
(1) If the license renewal application is not timely filed as prescribed in § 73.3539, the deadline for
filing petitions to deny thereto is the 90th day after the FCC gives public notice that it has accepted the
late-filed renewal application for filing.
* * * * *
69. Section 73.3519 is amended by revising paragraph (a) to read as follows:
§ 73.3519 Repetitious applications.
(a) Where the FCC has denied an application for a new station or for any modification of services or
facilities, or dismissed such application with prejudice, no like application involving service of the same
kind for substantially the same area by substantially the same applicant, or his successor or assignee, or
on behalf or for the benefit of the original parties in interest, may be filed within 12 months from the
effective date of the FCC’s action.
* * * * *
70. Revise § 73.3521 to read as follows:
§ 73.3521 Mutually exclusive applications for low power television, and television translator Federal Communications Commission FCC 23-72
98stations.
When there is a pending application for a new low power television or television translator station, or for
major changes in an existing station, no other application which would be directly mutually exclusive
with the pending application may be filed by the same applicant or by any applicant in which any
individual in common with the pending application has any interest, direct or indirect, except that
interests or less than 1% will not be considered.
§ 73.3523 [Removed]
71. Remove § 73.3523.
72. Section 73.3525 is amended by revising paragraphs (a) introductory text and (b) and
removing the Note to read as follows:
§ 73.3525 Agreements for removing application conflicts.
(a) Whenever applicants for a construction permit for a broadcast station enter into an agreement to
procure the removal of a conflict between applications pending before the FCC by withdrawal or
amendment of an application or by its dismissal pursuant to § 73.3568, all parties thereto shall, within 5
days after entering into the agreement, file with the FCC a joint request for approval of such agreement.
The joint request shall be accompanied by a copy of the agreement, including any ancillary agreements,
and an affidavit of each party to the agreement setting forth:
* * * * *
(b) Except where a joint request is filed pursuant to paragraph (a) of this section, any applicant filing
an amendment pursuant to § 73.3522 (b)(1) and (c), or a request for dismissal pursuant to § 73.3568
(b)(1) and (c), which would remove a conflict with another pending application; or a petition for leave
to amend pursuant to § 73.3522(b)(2) which would permit a grant of the amended application or an
application previously in conflict with the amended application; or a request for dismissal pursuant to
§ 73.3568(b)(2), shall file with it an affidavit as to whether or not consideration (including an
agreement for merger of interests) has been promised to or received by such applicant, directly or
indirectly, in connection with the amendment, petition or request. Although § 74.780 of this chapter Federal Communications Commission FCC 23-72
99makes this section generally applicable to low power TV and TV translators stations, paragraph (b) of
this section shall not be applicable to such stations.
* * * * *
73. Amend § 73.3533 by:
a. Revising paragraphs (a)(1), (4) through (7);
b. Adding paragraph (a)(8); and
c. Revising paragraph (b).
The revisions and additions read as follows:
§ 73.3533 Application for construction permit or modification of construction permit.
(a) * * *
(1) FCC Form 2100, Schedule A (TV); FCC Form 2100, Schedule 301-FM (FM), FCC Form 2100,
Schedule 301-AM (AM), “Application for Authority to Construct or Make Changes in an Existing
Commercial Broadcast Station.”
* * * * *
(4) FCC Form 2100, Schedule A (TV); FCC Form 2100, Schedule 340 (FM), “Application for
Authority to Construct or Make Changes in a Noncommercial Educational Broadcast Station.”
(5) FCC Form 2100, Schedule C, “Application for Authority to Construct or Make Changes in a Low
Power TV or TV Translator Station.”
(6) FCC Form 2100, Schedule 349, “Application for Authority to Construct or Make Changes in an
FM Translator or FM Booster Station.”
(7) FCC Form 2100, Schedule 318, “Application for Construction Permit for a Low Power FM
Broadcast Station.”
(8) FCC Form 2100, Schedule E, “Application for Authority to Make Changes in a Class A TV
Station.”
(b) The filing of an application for modification of construction permit does not extend the expiration
date of the construction permit. Federal Communications Commission FCC 23-72
100* * * * *
74. Section 73.3536 is amended by revising paragraphs (b)(1)(ii) and (iii), (b)(4) through (6),
and (c) to read as follows:
§ 73.3536 Application for license to cover construction permit.
* * * * *
(b) * * *
(1)
(i) Form 2100, Schedule 302-AM for AM stations, “Application for AM Station License.”
(ii) Form 2100, Schedule 302-FM for FM stations, “Application for FM Station License.”
(iii) Form 2100, Schedule B for television stations, “Application for TV Station Broadcast
License.”
*****
(4) FCC Form 2100, Schedule D, “Application for a Low Power TV or TV Translator Station
License.”
(5) FCC Form 2100, Schedule 350, “Application for an FM Translator or FM Booster Station
License.”
(6) FCC Form 2100, Schedule 319, “Application for a Low Power FM Broadcast Station License.”
(c) Eligible low power television stations which have been granted a certificate of eligibility may file
FCC Form 2100, Schedule F, “Application for Class A Television Broadcast Station License.”
75. Section 73.3540 is amended by revising paragraphs (c) through (e), and (f) introductory text
to read as follows:
§ 73.3540 Application for voluntary assignment or transfer of control.
* * * * * *
(c) Application for consent to the assignment of construction permit or license must be filed on FCC
Form 2100 Schedule 314 “Assignment of License or Construction Permit” or FCC Form 2100 Schedule
316 (See paragraph (f) of this section). For International Broadcast Stations, the application shall be Federal Communications Commission FCC 23-72
101filed electronically in the International Bureau Filing System (IBFS).
(d) Application for consent to the transfer of control of an entity holding a construction permit or
license must be filed on FCC Form 2100 Schedule 315 “Transfer of Control” or FCC Form 2100
Schedule 316 (see paragraph (f) of this section). For International Broadcast Stations, applications shall
be filed electronically in IBFS.
(e) Application for consent to the assignment of construction permit or license or to the transfer of
control of an entity licensee or permittee for an FM or TV translator station, a low power TV station
and any associated auxiliary station, such as translator microwave relay stations and UHF translator
booster stations, only must be filed on FCC Form 2100 Schedule 345 “Application for Consent to
Assign Construction Permit or License for TV or FM Translator or Low Power TV Station or to
Transfer Control of Entity Holding TV or FM Translator, or a Low Power TV Station.”
(f) The following assignment or transfer applications may be filed on FCC Form 2100 Schedule 316:
* * * * *
76. Section 73.3541 is amended by revising paragraph (b) to read as follows:
§ 73.3541 Application for involuntary assignment of license or transfer of control.
* * * * *
(b) Within 30 days after the occurrence of such death or legal disability, an application on FCC Form
2100 Schedule 316 shall be filed requesting consent to involuntary assignment of such permit or license
or for involuntary transfer of control of the entity holding such permit or license, to a person or entity
legally qualified to succeed to the foregoing interests under the laws of the place having jurisdiction
over the estate involved.
§ 73.3543 [Removed]
77. Remove § 73.3543.
78. Section 73.3544 is amended by revising paragraphs (b) introductory text and paragraph (c)
to read as follows:
§ 73.3544 Application to obtain a modified station license.Federal Communications Commission FCC 23-72
102* * * * *
(b) An electronic filing via LMS of an Administrative Update, see § 73.3511(b), may be filed with the
FCC, to cover the following changes:
* * * * *
(c) A change in the name of the licensee where no change in ownership or control is involved may be
accomplished by electronically filing via LMS an Administrative Update.
79. Revise § 73.3549 to read as follows:
§ 73.3549 Requests for extension of time to operate without required monitors, indicating
instruments, and EAS encoders and decoders.
Requests for extension of authority to operate without required monitors, transmission system indicating
instruments, or encoders and decoders for monitoring and generating the EAS codes and Attention Signal
should be made to the FCC by electronically filing via LMS a STA. Such requests must contain
information as to when and what steps were taken to repair or replace the defective equipment and a brief
description of the alternative procedures being used while the equipment is out of service.
80. Section 73.3550 is amended by revising paragraphs (a), (b), (f), (i) through (k), and (m) to
read as follows:
§ 73.3550 Requests for new or modified call sign assignments.
(a) All requests for new or modified call sign assignments for radio and television broadcast stations
shall be made via LMS with the FCC. Licensees and permittees may utilize LMS to determine the
availability and licensing status of any call sign; to select an initial call sign for a new station; to change
a station’s currently assigned call sign; to modify an existing call sign by adding or deleting an “-FM,”
“-TV,” or “-DT” suffix; to exchange call signs with another licensee or permittee in the same service; or
to reserve a different call sign for a station being transferred or assigned.
(b) No request for an initial call sign assignment will be accepted from a permittee for a new radio or
full-service television station until the FCC has granted a construction permit. Each such permittee shall
request the assignment of its station’s initial call sign expeditiously following the grant of its Federal Communications Commission FCC 23-72
103construction permit. All initial construction permits for low power TV stations will be issued with a low
power TV call sign in accordance with § 74.791(a) of this chapter.
* * * * *
(f) Only four-letter call signs (plus an LP, FM, TV, DT, or CA suffix, if used) will be assigned. The
four letter call sign for LPFM stations will be followed by the suffix “-LP.” However, subject to the
other provisions of this section, a call sign of a station may be conformed to a commonly owned station
holding a three-letter call assignment (plus FM, TV, DT, CA or LP suffixes, if used).
* * * * *
(i) The provisions of this section shall not apply to International broadcast stations or to stations
authorized under part 74 of this chapter (except as provided in § 74.791 of this chapter).
(j) A change in call sign assignment will be made effective on the date specified in the Call Sign
Request Authorization generated by LMS acknowledging the assignment of the requested new call sign
and authorizing the change. Unless the requested change in call sign assignment is subject to a pending
transfer or assignment application, the requester is required to include in its on-line call sign request a
specific effective date to take place within 45 days of the submission of its electronic call sign request.
Postponement of the effective date will be granted only in response to a timely request and for only the
most compelling reasons.
(k) Four-letter combinations commencing with “W” or “K” which are assigned as call signs to ships or
to other radio services are not available for assignment to broadcast stations, with or without the “-FM,”
“-TV,” or “-DT” suffix.
* * * * *
(m) Where a requested call sign, without the “-FM,” “-TV,” “-CA,” “-DT,” or “-LP” suffix, would
conform to the call sign of any other non-commonly owned station(s) operating in a different service,
an applicant utilizing the on-line reservation and authorization system will be required to certify that
consent to use the secondary call sign has been obtained from the holder of the primary call sign.
81. Section 73.3555 is amended by revising paragraph (b)(1)(i) to read as follows:Federal Communications Commission FCC 23-72
104§ 73.3555 Multiple ownership.
* * * * *
(b) * * *
(1) * * *
(i) The digital noise limited service contours of the stations (computed in accordance with §
73.619(c)) do not overlap; or
* * * * *
82. Amend § 73.3572 by:
a. Revising the section heading, paragraphs (a)(2) through (3);
b. Removing and reserving paragraph (a)(4);
c. Revising paragraphs (c) and (f); and
d. Removing paragraphs (g) and (h).
The revisions read as follows:
§ 73.3572 Processing of TV broadcast, Class A TV broadcast, low power TV, and TV translators
applications.
(a) * * *
(2) In the case of Class A TV stations authorized under subpart J of this part and low power TV and
TV translator stations authorized under part 74 of this chapter, a major change is any change in:
* * * * *
(3) Other changes will be considered minor, including changes made to implement a channel sharing
arrangement, provided they comply with the other provisions of this section.
(4) [Removed]
* * * * *
(c) Amendments to Class A TV, low power TV and TV translator stations, or non-reserved television
applications, which would require a new file number pursuant to paragraph (b) of this section, are
subject to competitive bidding procedures and will be dismissed if filed outside a specified filing Federal Communications Commission FCC 23-72
105period. See 47 CFR 73.5002(a). When an amendment to an application for a reserved television
allotment would require a new file number pursuant to paragraph (b) of this section, the applicant will
have the opportunity to withdraw the amendment at any time prior to designation for a hearing if
applicable; and may be afforded, subject to the discretion of the Administrative Law Judge, an
opportunity to withdraw the amendment after designation for a hearing.
* * * * *
(f) Applications for minor modification of Class A TV, low power TV and TV translator stations may
be filed at any time, unless restricted by the FCC, and will be processed on a “first-come/first-served”
basis, with the first acceptable application cutting off the filing rights of subsequent, competing
applicants. Provided, however, that applications for minor modifications of Class A TV and those of
TV broadcast stations may become mutually exclusive until grant of a pending Class A TV or TV
broadcast minor modification application.
(g) [Removed]
(h) [Removed]
83. Section 73.3578 is amended by revising paragraph (b) to read as follows:
§ 73.3578 Amendments to applications for renewal, assignment or transfer of control.
* * * * *
(b) Any amendment to an application for assignment of construction permit or license, or consent to the
transfer of control of an entity holding such a construction permit or license, shall be considered to be a
minor amendment, except that any amendment which seeks a change in the ownership interest of the
proposed assignee or transferee which would result in a change in control, or any amendment which
would require the filing of FCC Form 2100 Schedules 314, 315, or 345 (see § 73.3500), if the changes
sought were made in an original application for assignment or transfer of control, shall be considered to
be a major amendment. However, the FCC may, within 15 days after the acceptance for filing of any
other amendment, advise the applicant that the amendment is considered to be a major amendment and
therefore is subject to the provisions of § 73.3580.Federal Communications Commission FCC 23-72
10684. Section 73.3584 is amended by revising paragraphs (a) and (c) to read as follows:
§ 73.3584 Procedure for filing petitions to deny.
(a) For mutually exclusive applications subject to selection by competitive bidding (non-reserved
channels) or fair distribution/point system (reserved channels), petitions to deny may be filed only
against the winning bidders or tentative selectee(s), and such petitions will be governed by §§ 73.5006
and 73.7004, respectively. For all other applications the following rules will govern. Except in the case
of applications for new low power TV and TV translator stations, for major changes in the existing
facilities of such stations, or for applications for a change in output channel tendered by displaced low
power TV and TV translator stations pursuant to § 73.3572(a)(1), any party in interest may file with the
Commission a Petition to Deny any application (whether as originally filed or if amended so as to
require a new file number pursuant to § 73.3571(j), § 73.3572(b), § 73.3573(b), § 73.3574(b) or §
73.3578) for which local notice pursuant to § 73.3580 is required, provided such petitions are filed prior
to the day such applications are granted or designated for hearing; but where the FCC issues a public
notice pursuant to the provisions of § 73.3571(c), § 73.3572(c) or § 73.3573(d), establishing a “cut-off”
date, such petitions must be filed by the date specified. In the case of applications for transfers and
assignments of construction permits or station licenses, Petitions to Deny must be filed not later than 30
days after issuance of a public notice of the acceptance for filing of the applications. In the case of
applications for renewal of license, Petitions to Deny may be filed at any time up to the deadline
established in § 73.3516(e). Requests for extension of time to file Petitions to Deny applications for
new broadcast stations or major changes in the facilities of existing stations or applications for renewal
of license will not be granted unless all parties concerned, including the applicant, consent to such
requests, or unless a compelling showing can be made that unusual circumstances make the filing of a
timely petition impossible and the granting of an extension warranted.
* * * * *
(c) In the case of applications for new low power TV and TV translator stations, for major changes in
the existing facilities of such stations, or for applications for a change in output channel tendered by Federal Communications Commission FCC 23-72
107displaced low power TV and TV translator stations pursuant to § 73.3572(a)(1), any party in interest
may file with the FCC a Petition to Deny any application (whether as originally filed or if amended so
as to require a new file number pursuant to § 73.3572(b)) for which local notice pursuant to § 73.3580
is required, provided such petitions are filed within 30 days of the FCC Public Notice proposing the
application for grant (applicants may file oppositions within 15 days after the Petition to Deny is filed);
but where the FCC selects a tentative permittee pursuant to Section 1.1601 et seq., Petitions to Deny
shall be accepted only if directed against the tentative selectee and filed after issuance of and within 15
days of FCC Public Notice announcing the tentative selectee. The applicant may file an opposition
within 15 days after the Petition to Deny is filed. In cases in which the minimum diversity preference
provided for in § 1.1623(f)(1) has been applied, an “objection to diversity claim” and opposition
thereto, may be filed against any applicant receiving a diversity preference, within the same time period
provided herein for Petitions and Oppositions. In all pleadings, allegations of fact or denials thereof
shall be supported by appropriate certification. However, the FCC may announce, by the Public Notice
announcing the acceptance of the last-filed mutually exclusive application, that a notice of Petition to
Deny will be required to be filed no later than 30 days after issuance of the Public Notice.
* * * * *
85. Revise § 73.3587 to read as follows:
§ 73.3587 Procedure for filing informal objections.
Before FCC action on any application for an instrument of authorization, any person may file informal
objections to the grant in LMS. Such objections may be submitted in letter form (without extra copies)
and shall be signed. The limitation on pleadings and time for filing pleadings provided for in § 1.45 of the
rules shall not be applicable to any objections duly filed under this section.
86. Amend § 73.3598 by:
a. Revising paragraphs (a) introductory text;
b. Removing and reserving paragraph (b)(3); and
c. Revising paragraph (c).Federal Communications Commission FCC 23-72
108The revisions read as follows:
§ 73.3598 Period of construction.
(a) Except as provided in the last two sentences of this paragraph (a), each original construction permit
for the construction of a new TV, AM, FM or International Broadcast; low power TV; low power FM;
TV translator; FM translator; or FM booster station, or to make changes in such existing stations, shall
specify a period of three years from the date of issuance of the original construction permit within
which construction shall be completed and application for license filed. An eligible entity that acquires
an issued and outstanding construction permit for a station in any of the services listed in this paragraph
(a) shall have the time remaining on the construction permit or eighteen months from the consummation
of the assignment or transfer of control, whichever is longer, within which to complete construction and
file an application for license. For purposes of the preceding sentence, an “eligible entity” shall include
any entity that qualifies as a small business under the Small Business Administration’s size standards
for its industry grouping, as set forth in 13 CFR parts 121 through 201, at the time the transaction is
approved by the FCC, and holds:
* * * * *
(b) ***
(3) [Removed]
* * * * *
(c) A permittee must notify the Commission as promptly as possible and, in any event, within 30 days,
of any pertinent event covered by paragraph (b) of this section, and provide supporting documentation.
All notifications must be filed in LMS and must be placed in the station’s local public file. For
authorizations to construct stations in the Low Power FM service, on FM channels reserved for
noncommercial educational use, and for noncommercial educational full power television stations, the
Commission will identify and grant an initial period of tolling when the grant of a construction permit is
encumbered by administrative or judicial review under the Commission’s direct purview (e.g., petitions
for reconsideration and applications for review of the grant of a construction permit pending before the Federal Communications Commission FCC 23-72
109Commission and any judicial appeal of any Commission action thereon), a request for international
coordination under paragraph (b)(4) of this section, or failure of a condition under paragraph (b)(5) of
this section. When a permit is encumbered by administrative or judicial review outside of the
Commission’s direct purview (e.g., local, state, or non-FCC Federal requirements), the permittee is
required to notify the Commission of such tolling events.
* * * * *
87. Section 73.3700 is amended by revising paragraphs (a)(2) and removing and reserving
paragraphs (a)(6), (7), removing paragraph (a)(17), removing and reserving paragraphs (b)(1) through (4),
removing paragraph (c)(6), and removing and reserving paragraphs (d), (g)(1) through (3), to read as
follows:
§ 73.3700 Post-incentive auction licensing and operation.
(a) * * *
* * * * *
(2) Channel reassignment public notice. For purposes of this section, Channel Reassignment Public
Notice means the public notice released upon the completion of the broadcast television spectrum
incentive auction conducted under section 6403 of the Spectrum Act specifying the new channel
assignments and technical parameters of any broadcast television stations that are reassigned to new
channels. Incentive Auction Closing and Channel Reassignment Public Notice: The Broadcast
Television Incentive Auction Closes; Reverse Auction and Forward Auction Results Announced;
Final Television Band Channel Assignments Announced; Post-Auction Deadlines Announced, GN
Docket No. 12-268, Public Notice, 32 FCC Rcd 2786 (WTB/MB 2017).
* * * * *
(a)(6) through (7) [Reserved]
* * * * *
(a)(17) [Removed]
(b)(1) through (4) [Reserved]Federal Communications Commission FCC 23-72
110* * * * *
(c)(6) [Removed]
(d) [Reserved]
* * * * *
(g) ***
(1) through (3) [Reserved]
* * * * *
88. Revise § 73.4000 to read as follows:
§ 73.4000 Listing of FCC policies.
The following sections list, solely for the purpose of reference and convenience, certain Policies of the
FCC. The present listing of FCC policies and citations thereto should not be relied upon as an all-
inclusive list. Failure to include a policy in this list does not affect its validity. In addition, documents
listed may be revised by subsequent decisions and the inclusion of a document on this list does not
necessarily reflect that it is currently valid. Each section bears the title of one Policy and the citations
which will direct the user to the specific document(s) pertaining to that Policy.
89. Revise § 73.4017 to read as follows:
§ 73.4017 Application processing: Commercial FM stations.
See §§ 73.5000 through 73.5009.
90. Revise § 73.4055 to read as follows:
§ 73.4055 Cigarette advertising.
See 15 U.S.C. 1335; 15 U.S.C. 4402(c).
91. Revise § 73.4060 to read as follows:
§ 73.4060 Citizens agreements.
(a) See Report and Order, Docket 20495, FCC 75-1359, adopted December 10, 1975. 57 F.C.C. 2d 42;
40 F.R. 459730, December 30, 1975.
* * * * * Federal Communications Commission FCC 23-72
111§ 73.4082 [Removed and Reserved]
92. Remove and reserve § 73.4082.
93. Revise § 73.4100 to read as follows:
§ 73.4100 Financial qualifications; new AM and FM stations.
See Public Notice, FCC 78-556, dated August 2, 1978. 69 FCC 2d 407; 43 FR 34841, August 7, 1978.
See also Revision of Application for Construction Permit for Commercial Broadcast Station (FCC Form
301), Memorandum Opinion and Order, 50 R.R.2d 381, para. 6 (1981) and Certification of Financial
Qualification by Applicants for Broadcast Station Construction Permits, Public Notice, 2 FCC Rcd 2122
(1987), 52 FR 17333 (May 7, 1987).
94. Revise § 73.4101 to read as follows:
§ 73.4101 Financial qualifications, TV stations.
See Public Notice, FCC 79-299, dated May 11, 1979. 72 F.C.C. 2d 784; 44 FR 29160, May 18, 1979. See
also Revision of Application for Construction Permit for Commercial Broadcast Station (FCC Form
301), Memorandum Opinion and Order, 50 R.R.2d 381, para. 6 (1981) and Certification of Financial
Qualification by Applicants for Broadcast Station Construction Permits, Public Notice, 2 FCC Rcd 2122
(1987), 52 FR 17333 (May 7, 1987).
§ 73.4107 [Removed and Reserved]
95. Remove and reserve § 73.4107.
§ 73.4108 [Removed and Reserved]
96. Remove and reserve § 73.4108.
97. Revise § 73.4210 to read as follows:
§ 73.4210 Procedure Manual: “The Public and Broadcasting”.
See The Public and Broadcasting, a copy of which is available at:
https://www.fcc.gov/media/radio/public-and-broadcasting.
§ 73.4247 [Removed and Reserved]
98. Remove and reserve § 73.4247.Federal Communications Commission FCC 23-72
11299. Section 73.4267 is amended by revising paragraphs (a) and (b) and removing paragraph (c)
to read as follows:
§ 73.4267 Time brokerage.
(a) See Report and Order, MM Docket Nos. 94-150, 92-51, 87-154, FCC 99-207, adopted August 5,
1999, 64 FR 50622 (Sept. 17, 1999).
(b) See § 73.3555, Note 2(j).
(c) [Removed]
§ 73.4247 [Removed and Reserved]
100. Remove and reserve § 73.4247.
101. Section 73.5000 is amended by revising paragraph (a) to read as follows:
§ 73.5000 Services subject to competitive bidding.
(a) Mutually exclusive applications for new facilities and for major changes to existing facilities in the
following broadcast services are subject to competitive bidding: AM; FM; FM translator; television;
low-power television; television translator; and Class A television. Mutually exclusive applications for
minor modifications of Class A television and television broadcast are also subject to competitive
bidding. The general competitive bidding procedures set forth in part 1, subpart Q of this chapter will
apply unless otherwise provided in part 73 or part 74 of this chapter.
* * * * *
102. Section 73.5005 is amended by revising paragraph (a) to read as follows:
§ 73.5005 Filing of long-form applications.
(a) Within thirty (30) days following the close of bidding and notification to the winning bidders,
unless a longer period is specified by public notice, each winning bidder must submit an appropriate
long-form application (FCC Form 2100) for each construction permit or license for which it was the
high bidder. Long-form applications filed by winning bidders shall include the exhibits required by §
1.2107(d) of this chapter (concerning any bidding consortia or joint bidding arrangements); § 1.2110(j)
of this chapter (concerning designated entity status, if applicable); and § 1.2112 of this chapter Federal Communications Commission FCC 23-72
113(concerning disclosure of ownership and real party in interest information, and, if applicable, disclosure
of gross revenue information for small business applicants).
* * * * *
103. Section 73.5006 is amended by revising paragraph (b) to read as follows:
§ 73.5006 Filing of petitions to deny against long-form applications.
* * * * *
(b) Within ten (10) days following the issuance of a public notice announcing that a long-form
application for an AM, FM or television construction permit has been accepted for filing, petitions to
deny that application may be filed in LMS. Within fifteen (15) days following the issuance of a public
notice announcing that a long-form application for a low-power television, television translator or FM
translator construction permit has been accepted for filing, petitions to deny that application may be
filed. Any such petitions must contain allegations of fact supported by affidavit of a person or persons
with personal knowledge thereof.
* * * * *
104. Section 73.5007 is amended by revising paragraph (b)(2)(iii), (3)(iv), and (v) to read as
follows:
§ 73.5007 Designated entity provisions.
* * * * *
(b) * * *
(2) * * *
(iii) Television broadcast station – the noise limited contour (see § 73.619(c));
* * * * *
(3)* * *
(iv) Television broadcast station – the noise limited contour (see § 73.619(c)).
(v) Low power television or television translator station - predicted, protected contour (see §
74.792(a) of this chapter).Federal Communications Commission FCC 23-72
114* * * * *
105. Amend § 73.6000 by revising the definition for “Locally-produced programming” to read as
follows:
§ 73.6000 Definitions.
* * *
Locally produced programming is programming produced within the predicted noise-limited contour
(see § 73.619(c)) of a Class A station broadcasting the program or within the contiguous predicted
noise-limited contours of any of the Class A stations in a commonly owned group.
* * * * *
106. Section 73.6010 is amended by removing and reserving paragraph (b), and revising
paragraphs (c) and (d) to read as follows:
§ 73.6010 Class A TV station protected contour.
* * * * *
(b) [Reserved]
(c) A Class A TV station will be protected from interference within the following predicted signal
contours:
(1) 43 dBu for stations on Channels 2 through 6;
(2) 48 dBu for stations on Channels 7 through 13; and
(3) 51 dBu for stations on Channels 14 through 36.
(d) The Class A TV station protected contour is calculated from the effective radiated power and
antenna height above average terrain, using the F(50,90) signal propagation method specified in §
73.619(b)(1).
* * * * *
§ 73.6012 [Removed]
107. Remove § 73.6012.
§ 73.6013 [Removed]
108. Remove § 73.6013.Federal Communications Commission FCC 23-72
115§ 73.6014 [Removed]
109. Remove § 73.6014.
110. Revise § 73.6017 to read as follows:
§ 73.6017 Class A TV station protection of Class A TV stations.
An application to change the facilities of a Class A TV station will not be accepted if it fails to protect
authorized Class A stations in accordance with the requirements of § 74.793 (b) through (d) and §
74.793(g) of this chapter. This protection must be afforded to applications for changes in other authorized
Class A stations filed prior to the date the Class A application is filed.
111. Revise § 73.6018 to read as follows:
§ 73.6018 Class A TV station protection of TV stations.
Class A TV stations must protect the TV service that would be provided by the facilities specified in the
Table of TV Allotments in § 73.622(j), by authorized TV stations, and by applications that propose to
expand TV stations' allotted or authorized coverage contour in any direction. Protection of these
allotments, stations, and applications must be based on meeting the requirements of § 74.793 (b) through
(e) of this chapter. An application to change the facilities of a Class A TV station will not be accepted if it
fails to protect these TV allotments, stations, and applications in accordance with this section.
112. Revise § 73.6019 to read as follows:
§ 73.6019 Class A TV station protection of low power TV and TV translator stations.
An application to change the facilities of a Class A TV station will not be accepted if it fails to protect
authorized low power TV and TV translator stations in accordance with the requirements of § 74.793(b)
through (d) and (h) of this chapter. This protection must be afforded to applications for changes filed prior
to the date the Class A station application is filed.
113. Revise § 73.6020 to read as follows:
§ 73.6020 Protection of stations in the land mobile radio service.
An application to change the facilities of an existing Class A TV station will not be accepted if it fails to
protect stations in the land mobile radio service pursuant to the requirements specified in § 74.709 of this Federal Communications Commission FCC 23-72
116chapter.
114. Section 73.6022 is revised to read as follows:
§ 73.6022 Negotiated interference.
(a) Notwithstanding the technical criteria in this subpart J of this part, subpart E of this part, and subpart
G of part 74 of this chapter regarding interference protection to and from Class A TV stations, Class A
TV stations may negotiate agreements with parties of authorized and proposed TV, LPTV, TV
translator, Class A TV stations or other affected parties to resolve interference concerns; provided,
however, other relevant requirements are met with respect to the parties to the agreement. A written and
signed agreement must be submitted with each application or other request for action by the
Commission. Negotiated agreements under this paragraph can include the exchange of money or other
considerations from one entity to another. Applications submitted pursuant to the provisions of this
paragraph (a) will be granted only if the Commission finds that such action is consistent with the public
interest.
(b) [Reserved]
115. Revise § 73.6023(a) through (c) to read as follows:
§ 73.6023 Distributed transmission systems.
(a) Station licensees may operate a commonly owned group of Class A stations with contiguous predicted
TV noise-limited contours (pursuant to § 73.619(c)) on a common television channel in a distributed
transmission system.
(b) A Class A TV station may be authorized to operate multiple synchronized transmitters on its assigned
channel to provide service consistent with the requirements of this section. Such operation is called a
distributed transmission system (DTS). Except as expressly provided in this section, Class A stations
operating a DTS facility must comply with all rules in this part applicable to Class A single-transmitter
stations.
(c) For purposes of compliance with this section, a Class A station's “authorized facility” is the facility Federal Communications Commission FCC 23-72
117authorized for the station in a license or construction permit for non-DTS, single-transmitter-location
operation. A Class A station's “authorized service area” is defined as the area within its protected contour
(described by § 73.6010(c)) as determined using the authorized facility.
* * * * *
116. Section 73.6024 is amended by revising paragraphs (b), removing and reserving paragraph
(c) and revising paragraph (d) to read as follows:
§ 73.6024 Transmission standards and system requirements.
* * * * *
(b) A Class A TV station may continue to operate with the transmitter operated under its previous
LPTV license, provided such operation does not cause any condition of uncorrectable interference due
to radiation of radio frequency energy outside of the assigned channel. Such operation must continue to
meet the requirements of § 74.750 of this chapter.
(c) [Reserved]
(d) A Class A station must meet the emission requirements of § 74.794 of this chapter. Stations within
275 kilometers of the US-Mexico border shall specify the full-service emission mask.
117. Amend § 73.6025 by:
a. Revising paragraph (a) introductory text;
b. Removing paragraphs (a)(1) through (5);
c. Removing and reserving paragraph (b); and
d. Revising paragraph (d).
The revisions read as follows:
§ 73.6025 Antenna system and station location.
(a) Applications for modified Class A TV facilities proposing the use of directional antenna
systems must include all appropriate documentation specified in § 73.625(c)(3).
(1) through (5) [Removed]Federal Communications Commission FCC 23-72
118(b) [Reserved]
* * * * *
(d) Class A TV stations are subject to the provisions in § 73.617(d) regarding blanketing interference.
118. Revise § 73.6026 to read as follows:
§ 73.6026 Broadcast regulations applicable to Class A television stations.
The following rules are applicable to Class A television stations:
(a) § 73.603 Numerical designation of television channels.
(b) § 73.624(b), (c) and (g) Television broadcast stations.
(c) § 73.658 Affiliation agreements and network program practice; territorial exclusivity in non-network
program arrangements.
(d) § 73.664 Determining operating power.
(e) § 73.670 Commercial limits in children's programs.
(f) § 73.671 Educational and informational programming for children.
(g) § 73.673 Public information initiatives regarding educational and informational programming for
children.
(h) § 73.688 Indicating instruments.
(i) § 73.1030 Notifications concerning interference to radio astronomy, research and receiving
installations.
(j) § 73.3615(a) and (g) Ownership reports.
§ 73.6027 [Removed]
119. Remove § 73.6027.
120. Section 73.8000 is revised to read as follows:
§ 73.8000 Incorporation by reference.
Certain material is incorporated by reference into this part with the approval of the Director of the
Federal Register under 5 U.S.C. 552(a) and 1 CFR part 51. To enforce any edition other than that
specified in this section, the Federal Communications Commission (FCC) must publish a document in Federal Communications Commission FCC 23-72
119the Federal Register and the material must be available to the public. All approved incorporation by
reference (IBR) material is available for inspection at the FCC and at the National Archives and
Records Administration (NARA). Contact the FCC at: Federal Communications Commission's
Reference Information Center, located at the address of the FCC's main office indicated in 47 CFR
0.401(a). For information on the availability of this material at NARA, visit www.archives.gov/federal-
register/cfr/ibr-locations.html or email [email protected]. The material may be obtained from the
following sources:
(a) Advanced Television Systems Committee (ATSC), 1300 I Street NW, Suite 400E, Washington, DC
20005; website: www.atsc.org/standards.html.
(1) ATSC A/52: “ATSC Standard Digital Audio Compression (AC-3),” 1995, IBR approved for §
73.682.
(2) ATSC A/53 Parts 1-4 and 6: 2007 “ATSC Digital Television Standard,” (January 3, 2007) and
ATSC A/53 Part 5: 2010 “ATSC Digital Television Standard: Part 5 - AC-3 Audio System
Characteristic,” (July 6, 2010); IBR approved for § 73.682. as listed below:
(i) A/53, Part 1:2007, “Digital Television System” (January 3, 2007),.
(ii) A/53, Part 2:2007, “RF/Transmission System Characteristics” (January 3, 2007).
(iii) A/53, Part 3:2007, “Service Multiplex and Transport Subsystem Characteristics” (January 3,
2007).
(iv) A/53, Part 4:2007, “MPEG-2 Video System Characteristics” (January 3, 2007), except for § 6.1.2
of A/53 Part 4: 2007, and the phrase “see Table 6.2” in section 6.1.1 Table 6.1 and section 6.1.3 Table
6.3.
(v) A/53, Part 5: 2010, “AC-3 Audio System Characteristics” (July 6, 2010).
(vi) A/53, Part 6:2007, “Enhanced AC-3 Audio System Characteristics” (January 3, 2007).
(3) ATSC A/65C: “ATSC Program and System Information Protocol for Terrestrial Broadcast and
Cable, Revision C With Amendment No. 1 dated May 9, 2006,” (January 2, 2006), IBR approved for
§§ 73.682. Federal Communications Commission FCC 23-72
120(4) ATSC A/85:2013 “ATSC Recommended Practice: Techniques for Establishing and Maintaining
Audio Loudness for Digital Television,” (March 12, 2013) (“ATSC A/85 RP”), IBR approved for §
73.682.
(5) ATSC A/321:2016, “System Discovery and Signaling” (March 23, 2016), IBR approved for §
73.682.
(6) ATSC A/322:2017 “Physical Layer Protocol” (June 6, 2017), IBR approved for § 73.682.
(b) Federal Communications Commission (FCC), Reference Information Center, located at the
address of the FCC's main office indicated in 47 CFR 0.401(a), or at the FCC's Office of Engineering
and Technology (OET) website: www.fcc.gov/oet/info/documents/bulletins/.
(1) OET Bulletin No. 69: “Longley-Rice Methodology for Evaluating TV Coverage and Interference”
(February 6, 2004), IBR approved for § 73.616.
(2) [Reserved]
PART 74 – EXPERIMENTAL RADIO, AUXILIARY, SPECIAL BROADCAST AND OTHER
PROGRAM DISTRIBUTIONAL SERVICES
121. The authority for Part 74 continues to read as follows:
AUTHORITY: 47 U.S.C. 154, 302a, 303, 307, 309, 310, 325, 336, and 554.
122. Section 74.701 is amended by revising paragraph (f) to read as follows:
§ 74.701 Definitions.
* * * * *
(f) Low power TV station. A station authorized under the provisions of this subpart G of this part that
may retransmit the programs and signals of a TV broadcast station and that may originate programming
in any amount greater than 30 seconds per hour.
* * * * *
123. Section 74.732 is amended by revising paragraph (e) to read as follows:
§ 74.732 Eligibility and licensing requirements.
* * * * *Federal Communications Commission FCC 23-72
121(e) A proposal to change the primary TV station being retransmitted or an application of a licensed
translator station to include low power TV station operation, i.e., program origination will be subject
only to a notification requirement.
* * * * *
124. Section 74.787 is amended by revising paragraph (a)(5)(v) to read as follows:
§ 74.787 Licensing.
(a) * * *
(5) * * *
* * * * *
(v) Pre-auction digital service area is the geographic area within the full power station's noise-
limited contour that was protected in the incentive auction repacking process. The service area of
the digital-to-digital replacement translator shall be limited to only the demonstrated loss area
within the full power station's pre-auction digital service area, provided that an applicant for a
digital-to-digital replacement television translator may propose a de minimis expansion of its full
power pre-auction digital service area upon demonstrating that the expansion is necessary to replace
a loss in its pre-auction digital service area.
* * * * *
125. Section 74.792 is amended by revising paragraph (b) to read as follows:
§ 74.792 Low power TV and TV translator station protected contour.
* * * * *
(b) The low power TV or TV translator protected contour is calculated from the authorized effective
radiated power and antenna height above average terrain, using the F(50,90) signal propagation method
specified in § 73.619(b)(1) of this chapter.
126. Section 74.793 is amended by revising paragraphs (b), (e), (g), and (h) to read as follows:
§ 74.793 Low power TV and TV translator station protection of broadcast stations.
* * * * *Federal Communications Commission FCC 23-72
122(b) Except as provided in this section, interference prediction analysis is based on the interference
thresholds (D/U signal strength ratios) and other criteria and methods specified in § 73.620 of this
chapter.
* * * * *
(e) Protection to the authorized facilities of TV broadcast stations shall be based on not causing
predicted interference to the population within the service area defined and described in § 73.619(c) of
this chapter, except that a low power TV or TV translator station must not cause a loss of service to 0.5
percent or more of the population predicted to receive service from the authorized TV facilities.
* * * * *
(g) Protection to the authorized facilities of Class A TV stations shall be based on not causing predicted
interference to the population within the service area defined and described in § 73.6010 of this chapter,
respectively, except that a low power TV or TV translator station must not cause a loss of service to 0.5
percent or more of the population predicted to receive service from the authorized Class A TV facilities.
(h) Protection to the authorized facilities of low power TV and TV translator stations shall be based on
not causing predicted interference to the population within the service area defined and described in
§74.792, except that a low power TV or TV translator station must not cause a loss of service to 2.0
percent or more of the population predicted to receive service from the authorized low power TV or TV
translator station.
* * * * *
127. Section 74.794 is amended by revising the section heading, paragraphs (b) introductory
text, (b)(1) and (2) to read as follows:
§ 74.794 Emissions.
* * * * *
(b) In addition to meeting the emission attenuation requirements of the simple or stringent mask
(including attenuation of radio frequency harmonics), low power TV and TV translator stations
authorized to operate on TV channels 22-24, (518-536 MHz), 32-36 (578-608 MHz), 38 (614-620 Federal Communications Commission FCC 23-72
123MHz), and 65-69 (776-806 MHz) must provide specific “out of band” protection to Radio Navigation
Satellite Services in the bands: L5 (1164-1215 MHz); L2 (1215-1240 MHz) and L1 (1559-1610 MHz).
(1) An FCC-certificated transmitter specifically certified for use on one or more of the above channels
must include filtering with an attenuation of not less than 85 dB in the GPS bands, which will have
the effect of reducing harmonics in the GPS bands from what is produced by the transmitter, and this
attenuation must be demonstrated as part of the certification application to the Commission.
(2) For an installation on one of the above channels with a transmitter not specifically FCC-
certificated for the channel, a low pass filter or equivalent device rated by its manufacturer to have an
attenuation of at least 85 dB in the GPS bands, which will have the effect of reducing harmonics in
the GPS bands from what is produced by the transmitter, and must be installed in a manner that will
prevent the harmonic emission content from reaching the antenna. A description of the low pass filter
or equivalent device with the manufacturer's rating or a report of measurements by a qualified
individual shall be retained with the station license. Field measurements of the second or third
harmonic output of a transmitter so equipped are not required.Federal Communications Commission FCC 23-72
124APPENDIX B
Final Regulatory Flexibility Act Analysis
1. As required by the Regulatory Flexibility Act of 1980, as amended (RFA),1 an Initial
Regulatory Flexibility Act Analysis (IRFA) was incorporated into the Notice of Proposed Rulemaking
(NPRM) released in September 2022.2 The Federal Communications Commission (Commission) sought
written public comment on the proposals in the NPRM, including comment on the IRFA. No comments
were filed addressing the IRFA. This Final Regulatory Flexibility Analysis (FRFA) conforms to the
RFA.3
A. Need for, and Objectives of, the Report and Order
2. The Report and Order reflects the Commission’s efforts to update its rules for full power
and Class A television stations to reflect the current operating environment following the transition from
analog to digital-only operations and the post-incentive auction transition to a smaller television band
with fewer channels. The Report and Order largely adopts the rules proposed in the NPRM, with certain
limited exceptions or modifications, in order to delete, update, or otherwise revise Commission rules for
full power and Class A stations that no longer have any practical effect. As part of this comprehensive
update, we also restructure a portion of our rules primarily consisting of the technical licensing, operating,
and interference rules for full power television. Our actions in the Report and Order further the
Commission's continued efforts to ensure that our rules clearly and accurately reflect existing
requirements and are understandable by licensees and the public.
3. More specifically, we adopt revisions to the Commission’s rules in light of the fact that
all television services have ceased analog operations. We delete outdated rules that are no longer valid
given changes in Commission-adopted policy, such as the elimination of the comparative hearing process
to award and renew broadcast licenses, and we reorganize a portion of the part 73 rules to make the rules
easier to find and more practical for users. Other non-substantive, technical revisions we make in the
Report and Order include updating previously-adopted station license periods, deleting obsolete rules
governing the post-incentive auction transition period, and correcting or updating inter alia, section
headings, spelling, contact information, and rule cross-references, or language inadvertently omitted from
a rule. We also update our rules to reference the current designation for form numbers (e.g., FCC Form
2100) and to require electronic filing in the Commission’s Licensing and Management System (LMS).
Additionally, we consider requests and comments on subjects not included in the NPRM proposals, the
costs and benefits of the rules adopted, and the potential of the rule changes to promote or inhibit
advances in diversity, equity, inclusion, and accessibility. The rules we adopt, and actions we take in the
Report and Order to simplify, streamline, and modernize existing rules and procedures should reduce
compliance costs, and make compliance with our licensing requirements easier for full power and Class A
television stations.
B. Summary of Significant Issues Raised by Public Comments in Response to the IRFA
4. There were no comments filed that specifically addressed the proposed rules and policies
presented in the IRFA.
C. Response to Comments by the Chief Counsel for Advocacy of the Small Business
1 5 U.S.C. § 603. The RFA, 5 U.S.C. §§ 601-612, has been amended by the Small Business Regulatory
Enforcement Fairness Act of 1996 (SBREFA), Pub. L. No. 104-121, Title II, 110 Stat. 857 (1996).
2 See Amendment of Part 73 of the Commission’s Rules to Update Television and Class A Television Broadcast
Station Rules, and Rules Applicable to All Broadcast Stations, MB Docket No. 22-227, Notice of Proposed
Rulemaking, FCC 22-73 (Sept. 29, 2022) (NPRM).
3 5 U.S.C. § 604.Federal Communications Commission FCC 23-72
125Administration
5. Pursuant to the Small Business Jobs Act of 2010, the Commission is required to respond
to any comments filed by the Chief Counsel for Advocacy of the Small Business Administration (SBA),
and to provide a detailed statement of any change made to the proposed rules as a result of those
comments.4
6. The Chief Counsel did not file any comments in response to the proposed rules in this
proceeding.
D. Description and Estimate of the Number of Small Entities to Which the Rules Will
Apply
7. The RFA directs agencies to provide a description of, and where feasible, an estimate of
the number of small entities that may be affected by the rules adopted herein.5 The RFA generally
defines the term “small entity” as having the same meaning as the terms “small business,” “small
organization,” and “small governmental jurisdiction.”6 In addition, the term “small business” has the
same meaning as the term “small business concern” under the Small Business Act (SBA).7 A small
business concern is one which: (1) is independently owned and operated; (2) is not dominant in its field of
operation; and (3) satisfies any additional criteria established by the SBA.8
8. The rules adopted in the Report and Order will directly affect small television broadcast
stations. Below, we provide a description of such small entities, as well as an estimate of the number of
such small entities, where feasible.
9.Television Broadcasting. This industry is comprised of “establishments primarily
engaged in broadcasting images together with sound.”9 These establishments operate television broadcast
studios and facilities for the programming and transmission of programs to the public.10 These
establishments also produce or transmit visual programming to affiliated broadcast television stations,
which in turn broadcast the programs to the public on a predetermined schedule. Programming may
originate in their own studio, from an affiliated network, or from external sources. The SBA small
business size standard for this industry classifies businesses having $41.5 million or less in annual
receipts as small.11 2017 U.S. Census Bureau data indicate that 744 firms in this industry operated for the
entire year.12 Of that number, 657 firms had revenue of less than $25,000,000.13 Based on this data we
4 Id. § 604(a)(3).
5 Id. § 604(a)(4).
6 Id. § 601(6).
7 Id. § 601(3) (incorporating by reference the definition of “small business concern” in 15 U.S.C. § 632(a)(1)).
Pursuant to 5 U.S.C. § 601(3), the statutory definition of a small business applies “unless an agency, after
consultation with the Office of Advocacy of the Small Business Administration and after opportunity for public
comment, establishes one or more definitions of such term which are appropriate to the activities of the agency and
publishes such definition(s) in the Federal Register.” Id.
8 15 U.S.C. § 632.
9 See U.S. Census Bureau, 2017 NAICS Definition, “515120 Television Broadcasting,”
https://www.census.gov/naics/?input=515120&year=2017&details=515120.
10 Id.
11 See 13 CFR § 121.201, NAICS Code 515120 (as of 10/1/22 NAICS Code 516120).
12 See U.S. Census Bureau, 2017 Economic Census of the United States, Selected Sectors: Sales, Value of Shipments,
or Revenue Size of Firms for the U.S.: 2017, Table ID: EC1700SIZEREVFIRM, NAICS Code 515120,
https://data.census.gov/cedsci/table?y=2017&n=515120&tid=ECNSIZE2017.EC1700SIZEREVFIRM&hidePrevie
w=false.Federal Communications Commission FCC 23-72
126estimate that the majority of television broadcasters are small entities under the SBA small business size
standard.
10. As of June 30, 2023, there were 1,375 licensed commercial television stations.14 Of this
total, 1,256 stations (or 91.3%) had revenues of $41.5 million or less in 2022, according to Commission
staff review of the BIA Kelsey Inc. Media Access Pro Television Database (BIA) on July 17, 2023, and
therefore these licensees qualify as small entities under the SBA definition. In addition, the Commission
estimates as of June 30, 2023, there were 383 licensed noncommercial educational (NCE) television
stations, 381 Class A TV stations, 1,902 LPTV stations and 3,123 TV translator stations.15 The
Commission, however, does not compile and otherwise does not have access to financial information for
these television broadcast stations that would permit it to determine how many of these stations qualify as
small entities under the SBA small business size standard. Nevertheless, given the SBA’s large annual
receipts threshold for this industry and the nature of these television station licensees, we presume that all
of these entities qualify as small entities under the above SBA small business size standard.
E. Description of Projected Reporting, Recordkeeping, and Other Compliance
Requirements for Small Entities
11. In this section, we identify the reporting, recordkeeping, and/or other compliance
requirements adopted in the Report and Order. Modified reporting requirements were adopted by the
Commission replacing manual filing processes with electronic filing requirements. Television stations
will now be required to make certain required notifications electronically through filings procedures using
LMS as opposed to the previous manual filing process by letter. Similarly, regarding section
73.625(b)(5) which specifies a number of paper maps which should be used to prepare the profile graphs
and to determine the location and height above sea level of the antenna height, the Commission clarifies
that it expects small and other entities to make the required calculations by computer rather than manual
paper calculations using paper maps. Accordingly, the multiple references to various sources of paper
maps to make these types of calculations contained in the rules have been replaced with a reference to the
National Elevation Dataset and other similar bald earth terrain datasets which are used by modern
automated software currently used by the Commission and industry.
12. The removal of outdated manual processes, forms, and filing requirements in favor of
using automated software, and implementation of electronic filing requirements for small and other
entities will result in a modified paperwork obligation. Cost and benefit information on these and other
proposals were requested by the Commission in the NPRM, however commenters did not provide any
information on the cost impacts of our proposals. Therefore, while the Commission cannot quantify the
cost of compliance for small entities, and is not in a position to determine whether small entities will have
to hire professionals to comply with our decisions in the Report and Order, since it is widely accepted
that automated processes are generally more efficient and less burdensome than manual processes, the
Commission anticipates that our actions will lessen the administrative burden on small entities.
F. Steps Taken to Minimize Significant Economic Impact on Small Entities, and
Significant Alternatives Considered
13. The RFA requires an agency to provide, “a description of the steps the agency has taken
to minimize the significant economic impact on small entities…including a statement of the factual,
(Continued from previous page)
13 Id. The available U.S. Census Bureau data does not provide a more precise estimate of the number of firms that
meet the SBA size standard. We also note that according to the U.S. Census Bureau glossary, the terms receipts and
revenues are used interchangeably, see https://www.census.gov/glossary/#term_ReceiptsRevenueServices.
14 Broadcast Station Totals as of June 30, 2023, Public Notice, DA 23-582 (rel. July 14, 2023) (July 2023 Broadcast
Station Totals PN), https://docs.fcc.gov/public/attachments/DA-23-582A1.pdf.
15 Id.Federal Communications Commission FCC 23-72
127policy, and legal reasons for selecting the alternative adopted in the final rule and why each one of the
other significant alternatives to the rule considered by the agency which affect the impact on small entities
was rejected.”16
14. The actions taken by the Commission in the Report and Order simplifying and
streamlining our rules, and implementing automated and electronic filing requirements, should make it
easier for small and other entities to comply with our rules. We consider the rules we adopted to be the
least costly, and minimally burdensome for small and other entities impacted by the rules. In the absence
of evidence to the contrary in the record, the Commission does not expect the adopted requirements to
have a significant economic impact on small entities. Below we discuss actions we take in the Report and
Order to minimize any significant economic impact on small entities and alternatives that were
considered.
15. We adopted rule updates and reorganizations proposed in the NPRM to codify the
Commission staff’s current practices or to better reflect technological advancements in the industry. The
Commission anticipates that these changes generally will lessen the economic burdens on small entities
due to increased administrative efficiency. For example, as we discussed above in Section E, references
to outdated paper maps and manual calculations relating to section 73.625(b)(5) have been replaced by
computer calculations, and current automated software used by the Commission and industry. Moreover,
for section 73.625(b)(4), which describes how to plot certain radials on a graph and provides a range of
options for the number of points of elevation to use in each radial, we conform the rule to reference the
TVStudy software currently used for preparing and processing applications, and specify the use of 10
points per kilometer in all circumstances consistent with present practice found in the TVStudy software
used by the Commission and licensees to process and prepare applications. These rule changes will
enable small and other television stations to more easily comply with licensing requirements through
familiar and low cost measures.
16. Moreover, the Commission took steps to decrease processing burdens and application
approval delays for small and other entities by adopting the proposed amendment to Section 73.6024(d)
to require Class A stations within 275 kilometers of the US-Mexico border to specify a full-service
emission mask in any modification application. Pursuant to the Commission’s rules requiring
coordination of applications in border regions with the neighboring countries’ appropriate regulatory
officials, in coordination with Mexico’s Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) it has been the
Media Bureau staff’s experience that a two-step process takes place where the IFT routinely requests that
applications submitted for coordination of Class A stations specify a full-service emission mask, and if
such applications do not initially specify the full-service emission mask, IFT asks for it to be included in
an amendment. The amendment we adopted in the Report and Order to section 73.6024(d) will result in
the inclusion of a full-service emission mask specification with an application modification when initially
submitted eliminating the need for small and other entities to have to subsequently amend their
application.
17. Further, we provided small and other applicants flexibility by amending section
73.625(c)(3)(v) to require licensees to submit patterns in the form of a .pdf attachment to an application
filed in LMS, and clarifying that similar plots are required for elevation or matrix patterns submitted in
the LMS form. Our actions are consistent with modern practices and removes the administrative burden
for small and other entities of an outdated manual requirement that horizontal plane patterns be plotted “to
the largest scale possible on unglazed letter-size polar coordinate paper.”17 We considered CDE’s
comments disagreeing with this proposal in the NPRM, however, CDE did not explain its objection or
provide any evidence to support an alternative decision, and merely stated “Not Agreed For ATSC 3.0
16 5 U.S.C. § 604(a)(6).
17 47 CFR § 73.625(c)(3)(v).Federal Communications Commission FCC 23-72
128SFN.”18
18. Some commenters raised alternative positions which we considered in the Report and
Order. Regarding the matrix antenna patterns described in proposed section 73.625(c)(3)(viii), NAB
suggested that the Commission require only one or two representative azimuth and elevation patterns be
supplied in a PDF attachment, and if additional visualizations are needed, the tabular spreadsheet data can
be used in spreadsheet software to produce them.19 The Commission agreed with NAB’s suggestion and
adopted a revised rule consistent with this suggestion.
19. We considered the comments of CDE which disagreed with our proposal to delete
obsolete language in section 73.664(c)(3)(iii) concerning the certification of equipment.20 However, since
CDE did not provide a reason for its disagreement, there was no evidence in the record, nor a valid reason
for the Commission to depart from the proposal in the NPRM.21 As we stated in the NPRM, the
Commission no longer “type accepts” equipment, having overhauled the process to allow private parties
to verify such equipment meets the Commission's requirements, and the results of such verifications do
not need to be submitted to the Commission. Accordingly, we deleted the obsolete language in section
73.664(c)(3)(iii).
20. The Commission also considered the objection Maranatha Broadcasting Company, Inc.
(Maranatha), the licensee of WDPN-TV, to our proposed codification of the Commission’s 2001
clarification that a station may not exceed the effective radiated power level assigned in the station’s zone
in section 73.622.22 Maranatha proposed that the Commission retain the “largest station” rule or “make
clear that any change that [the Commission] is making to its rules do not preclude power increases above
zone maximums by low-VHF stations necessary to overcome the shortcomings of their digital signals and
impulse noise inference.”23 Due to the propagation characteristics of digital VHF signals and the
deleterious effects of manmade noise on the reception of these signals, the Commission is aware that
significant over-the-air reception problems may exist within the service area of VHF stations. Since the
end of the DTV transition in June 2009, Commission staff has waived the power limits in sections
73.622(f)(5) or (6) of the rules a number of times to increase the power levels of stations operating on low
VHF channels above the 10 kW limit set forth in the rules. We declined Maranatha's request and adopted
18 Supplemental Comments 2 (Late Filed) of Cohen, Dippell and Everist, P.C., MB Docket No. 22-227 (filed May
18, 2023) (CDE Supplemental Comments 2) at 18; cf. Supplemental Comments of Cohen, Dippell and Everist, P.C.,
MB Docket No. 22-227 (filed Apr. 10, 2023) (CDE Supplemental Comments 1) at 18 (indicating “Not Agreed”).
ATSC 3.0 is the new TV transmission standard developed by the Advanced Television Systems Committee as the
first Internet Protocol (IP)-based broadcast transmission platform, which merges the capabilities of over-the-air
(OTA) broadcasting with the broadband viewing and information delivery methods of the Internet, using the same 6
MHz channels presently allocated for DTV service. See Authorizing Permissive Use of the Next Generation
Broadcast Television Standard, GN Docket No. 16-142, Report and Order and Further Notice of Proposed
Rulemaking, 32 FCC Rcd 9930 (2017). For a discussion of Single Frequency Networks, or SFNs, see id. at 9987-
89, paras. 115-20.
19 Comments of the National Association of Broadcasters, MB Docket No. 22-227 (filed Apr. 10, 2023) at 12.
20 CDE Supplemental Comments 2 at 9 (regarding the Commission’s proposal to delete obsolete language in section
73.664(c)(3)(iii) concerning the certification of equipment, CDE notes that its response is “Not Agreed.”).
21 Id.
22 Comments of Maranatha Broadcasting Company, Inc., MB Docket No. 22-227 (filed Apr. 10, 2023) (Maranatha
Comments) at 2-5 (arguing that “restricting a DTV station’s ability to maximize height and power will be
detrimental to the continued viability of low-VHF stations, arbitrary and capricious, and contrary to the public
interest.”). See also Reply Comments of Cohen, Dippell and Everist, P.C., MB Docket No. 22-227 (filed Apr. 25,
2023) at 2 (noting that the “FCC should consider special exception to permit ‘largest in the market’ filings.
However they should be permitted within a time constraint.”).
23 Maranatha Comments at 5.Federal Communications Commission FCC 23-72
129the provisions of section 73.622 as proposed in the NPRM because we do not believe that codifying the
2001 clarification limits our ability to continue to grant such waivers, as we have for Marantha. We noted
in the Report and Order that Marantha’s station WDPN-TV, on RF channel 2 in Zone I, currently
operates with an ERP of 34 kW, pursuant to such a waiver of section 73.622(f)(6).
21. Commenters also raised proposals that we declined to adopt because the comments
proposed to make material changes to our rules, or changes outside the scope of this proceeding. The
scope of NPRM was limited to amendments to the Commission’s rules primarily related to full power and
Class A television service to reflect the current operating environment, and particularly, the end of the
transition from analog to digital operations. 24
G. Report to Congress
22. The Commission will send a copy of the Report and Order, including this FRFA, in a
report to be sent to Congress pursuant to the Congressional Review Act.25 In addition, the Commission
will send a copy of the Report and Order, including this FRFA, to the Chief Counsel for Advocacy of the
SBA. The Report and Order and FRFA (or summaries thereof) will also be published in the Federal
Register.26
24 Specifically, the NPRM proposed and sought comment on comprehensively deleting, updating, or otherwise
revising Commission rules for full power and Class A stations that no longer have any practical effect given the
transition from analog to digital-only operations and the post-incentive auction transition to a smaller television band
with fewer channels. The NPRM also proposed and sought comment on a restructuring of subpart E of the
Commission’s rules, which largely consists of the technical licensing, operating, and interference rules for full
power television. See NPRM at para. 1.
25 5 U.S.C. § 801(a)(1)(A).
26 See id. § 604(b).Federal Communications Commission FCC 23-72
130APPENDIX C
List of Commenters
Commenters
Cohen, Dippell and Everist, P.C.
Enterprise Wireless Alliance
Linley Gumm, Greg Best and Gary Sgrignoli
Maranatha Broadcasting Company, Inc.
National Association of Broadcasters
One Ministries, Inc.
Reply Commenters
Cohen, Dippell and Everist, P.C.
Ex Parte Comments
National Association of BroadcastersFederal Communications Commission FCC 23-72
APPENDIX D
Table 1: Cross-references
Instead of referencing… Reference…
§ 73.614(b)(7) . . . . . . § 73.625(c)(1).
§ 73.616(a) . . . . . . § 73.622(a).
§ 73.616(b) . . . . . . § 73.622(d).
§ 73.616(c) . . . . . . § 73.619(d).
§ 73.616(d) . . . . . . § 73.620(c).
§ 73.616(d)(2) . . . . . . § 73.620(a).
§ 73.616(e) . . . . . . § 73.620(d).
§ 73.616(g) . . . . . . § 73.620(f).
§ 73.622(b) . . . . . . § 73.622(j).
§ 73.622(c) . . . . . . § 73.623(b).
§ 73.622(e) . . . . . . § 73.619(c).
§ 73.622(f)(5) . . . . . . § 73.614(b)(6).
§ 73.622(f)(6) . . . . . . § 73.614(b)(1).
§ 73.622(f)(7) . . . . . . § 73.614(b)(2).
§ 73.622(f)(8) . . . . . . § 73.614(b)(3).
§ 73.622(h) . . . . . . § 73.611.
§ 73.622(i) . . . . . . § 73.622(j).
§ 73.623(c)(1) . . . . . . § 73.618(a).
§ 73.623(c)(2) . . . . . . § 73.620.
§ 73.623(c)(3) . . . . . . § 73.620(b).
§ 73.623(c)(4) . . . . . . § 73.620(a).
§ 73.623(c)(5) . . . . . . § 73.620(d).
§ 73.623(d) . . . . . . § 73.622(k).
§ 73.623(e) . . . . . . § 73.617(a).
§ 73.623(f) . . . . . . § 73.617(c).
§ 73.623(g) . . . . . . § 73.620(e).
§ 73.625(a) . . . . . . § 73.618.
§ 73.625(b) . . . . . . § 73.619(b).
§ 73.683(c) . . . . . . § 73.619(a).
§ 73.685(b) . . . . . . § 73.618(b).
§ 73.685(d) . . . . . . § 73.617(d).Federal Communications Commission FCC 23-72
132§ 73.685(f) . . . . . . § 73.625(c).
§ 73.687(e) . . . . . . § 73.617(b).
| 53,700 | 347,472 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_WT_AIRVAL_16R1.pdf
|
q_WT_AIRVAL_16R1
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/q_WT_COMTD_RTA15N1A172.pdf
|
q_WT_COMTD_RTA15N1A172
|
WT/COMTD/RTA15/N/1/Add.172
23 March 2020
(20-2333) Page: 1/1
Committee on Trade and Development Original: Spanish
NOTIFICATION OF CHANGES AFFECTING THE IMPLEMENTATION
OF A REGIONAL TRADE AGREEMENT
Addendum
AAP.C 17 (Article 7 and 10 of the TM80)
1.
Member(s) notifying: Argentina and Brazil
2.
Date of notification: 14 July 1984
3.
Notification pursuant to:
[ ] Article XXIV:7(a) of GATT 1994
[ ] Article V:7(a) of GATS
[ X ] Paragraph 4(a) of the Enabling Clause
4.
Parties to the Agreement: Argentina and Brazil
5.
Date of signature: 15 November 1982
6.
Date(s) of entry into force: 15 November 1982 (Currently not in force )
7.
Brief description of the Agreement:
AAP.C 17 (Articles 7 and 10 of the TM80)
Partial Scope Trade Agreement No. 17 (AAP.C 17) has as its objective the promotion of trade
among the signatory countries in the refrigeration and air conditioning sector (Agreement A)
and the household electrical, mechanical and thermal appliances sector (Agreement B).
To this end, Agreements A and B establish the treatment to be accorded to tra de in the
products relating to those sectors, as detailed in annexes, among the signatory countries.
The Agreement ceased to have effect from 31 December 1996.
8.
Text and related schedules, annexes and protocols are:
[ ] submitted to the WTO Secretari at (electronic format)
[ X ] available from the following official Internet link(s):
http://www.aladi.org/nsfaladi/histtextacdos.nsf/5cf10d7f123fa559032581b7004ac702/50c72
f8a4b0f5905032581b9004e51f9?O penDocument
| 231 | 1,649 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/274528_2021_TBT_UGA_21_3926_00_e.pdf
|
274528_2021_TBT_UGA_21_3926_00_e
|
DRAFT UGANDA STANDARD
DUS 926
Second Edition
2021 -mm-dd
Reference number
DUS 926: 2021
© UNBS 2021
Chemicals used for treatment of water intended for human use
— Polyami nes — Specification
DUS 926: 2021
ii © UNBS 2021 – All rights reserved
Compliance with this standard does not, of itself confer immunity from legal obligations
A Uganda Standard does not purport to include all necessary provisions of a contract. Users are
responsible for its correct application
© UNBS 2021
All rights reserved. Unless otherwise specified, no part of this publication may be reproduced or utilised in any
form or by any means, electronic or mechanical, including photocopy ing and microfilm, without prior written
permission from UNBS.
Requests for permission to reproduce this document should be addressed to
The Executive Director
Uganda National Bureau of Standards
P.O. Box 6329
Kampala
Uganda
Tel: +256 41 4 333 2 50/1/2/3
Fax: +256 41 4 286 123
E-mail: [email protected]
Web: www.unbs.go.ug DUS 926:2021
© UNBS 2021 – All rights reserved iii
Contents Page
Foreword ................................ ................................ ................................ ................................ ............................. v
1 Scope ................................ ................................ ................................ ................................ ...................... 1
2 Normative references ................................ ................................ ................................ ............................ 1
3 Terms and definitions ................................ ................................ ................................ ........................... 1
4 Requirements ................................ ................................ ................................ ................................ ......... 2
4.1 General requirements ................................ ................................ ................................ ........................... 2
4.2 Specific requirements ................................ ................................ ................................ ........................... 2
5 Sampling ................................ ................................ ................................ ................................ ................ 2
5.1 General ................................ ................................ ................................ ................................ ................... 2
5.2 Sampling from drums and bottles ................................ ................................ ................................ ....... 3
5.2.1 General ................................ ................................ ................................ ................................ .................. 3
5.2.2 Surface sampling ................................ ................................ ................................ ................................ .. 3
5.2.3 Bottom sampling ................................ ................................ ................................ ................................ ... 3
5.3 Sampling from tanks and tankers ................................ ................................ ................................ ....... 3
6 Packaging and transportation ................................ ................................ ................................ .............. 3
7 Labelling ................................ ................................ ................................ ................................ ................. 4
7.1 Risk and safety labelling ................................ ................................ ................................ ..................... 4
7.2 General labelling ................................ ................................ ................................ ................................ .... 4
Annex A (normative) Determi nation of pH ................................ ................................ ................................ .... 5
A.1 General ................................ ................................ ................................ ................................ .................. 5
A.2 pH measurement ................................ ................................ ................................ ................................ .. 5
Annex B (normativ e) Determination of active content ................................ ................................ ................ 6
B.1 General ................................ ................................ ................................ ................................ .................. 6
B.2 Determination of dry solids content ................................ ................................ ................................ .... 6
B.2.1 Principle ................................ ................................ ................................ ................................ ................. 6
B.2.2 Apparatus. ................................ ................................ ................................ ................................ .............. 6
B.2.3 Procedure ................................ ................................ ................................ ................................ ............... 6
B.2.4 Expression of results ................................ ................................ ................................ ............................ 7
B.2.5 Precision ................................ ................................ ................................ ................................ ................ 7
B.3 Determination of salt content. ................................ ................................ ................................ .............. 7
B.3.1 Principle ................................ ................................ ................................ ................................ ................. 7
B.3.2 Apparatus. ................................ ................................ ................................ ................................ .............. 8
B.3.3 Procedure ................................ ................................ ................................ ................................ ............... 8
B.3.4 Expression of results ................................ ................................ ................................ ............................ 8
B.3.4 Precision ................................ ................................ ................................ ................................ ................ 8
Annex C (normative) Determination of impurities (epichlorohydrin, 1,3 -dichloro -2-propanol and
2,3-dichloro -1-propanol) content ................................ ................................ ................................ ....... 10
C.1 Principle ................................ ................................ ................................ ................................ .............. 10
C.2 Reagents ................................ ................................ ................................ ................................ .............. 10
C.2.1 Epichlorohydrin (ECH) ................................ ................................ ................................ ....................... 10
C.2.2 1,3-dichloro -2-propanol, (1,3 -DCP) ................................ ................................ ................................ .... 10
C.2.3 2,3-dichloro -1-propanol , (2,3 -DCP) ................................ ................................ ................................ .... 10
C.2.4 Tert-butylmethylether, (TBME) ................................ ................................ ................................ ........... 10
C.2.5 ECH standard stock solution, weigh (0.1000 ± 0.0002) g of ECH into a s mall glass sample
bottle, and make up to (100.0 ± 0.5) g with TBME. Cap the bottle and shake it vigorously
to mix the contents. ................................ ................................ ................................ ............................. 10 DUS 926: 2021
iv © UNBS 2021 – All rights reserved
C.2.6 Calibration solution A, weigh (0.1 000 ± 0.0002) g of 1, 3-DCP, (0.1 000 ± 0.0002) g of 2,3 -
DCP and (5.0000 ± 0.0002) g of ECH standard stock solution into a small glass bottle, and
make up to (50.0 ± 0.2) g with TBME. Cap the bottle and shake it vigorously to mix the
contents. ................................ ................................ ................................ ................................ .............. 11
C.2.7 Calibration solution B, weigh (0.2000 ± 0.0002) g of 1,3 -DCP, (0.2000 ± 0.0002) g of 2,3 -
DCP and (0.5000 ± 0.0002) g of ECH standard stock solution into a small glass bottle, and
make up to (50.0 ± 0.2) g with TBME. Ca p the bottle and shake it vigorously to mix the
contents ................................ ................................ ................................ ................................ ............... 11
C.2.8 Concentration in calibration solutions, of ECH (C 3), 1,3 -DCP and 2,3 -DCP (C 4) in
milligrams per kilogram, in calibration soluti ons A and B are calculated as follows: ................ 11
C.3 Apparatus ................................ ................................ ................................ ................................ ........... 12
C.3.1 Ordinary laboratory apparatus and glassware ................................ ................................ ................ 12
C.3.2 Gas chromatograph, with flame ionization detector (FID) ................................ ............................. 12
C.3.3 Integrator ................................ ................................ ................................ ................................ ............ 12
C.3.4 Balance, with an accuracy of 0.1 mg ................................ ................................ ............................... 12
C.3.5 Column, ultra 2 % to 5 % phenylmethyl silicone, 25 mm x 0.2 mm; film thickness, 0.33
µm, or equivalent ................................ ................................ ................................ ................................ 12
C.3.6 Syringe, GC, 10 µL ................................ ................................ ................................ ............................. 12
C.3.7 Glass bottle, circa 120 mL capacity, with polytetrafluorethylene (PTFE) lined screw caps ...... 12
C.3.8 Pipettes, glass, with suitable filling device ................................ ................................ ..................... 12
C.3.9 Glass vials, 2 mL, with septum crimped or screw cap ................................ ................................ .. 12
C.4 Procedure ................................ ................................ ................................ ................................ ........... 12
C.4.1 Test portion and sample extraction ................................ ................................ ................................ . 12
C.4.2 Analytical procedure ................................ ................................ ................................ ......................... 12
C.4.3 Retention times ................................ ................................ ................................ ................................ .. 13
C.4.4 Sample analysis ................................ ................................ ................................ ................................ .. 13
C.4.5 Calibration ................................ ................................ ................................ ................................ .......... 13
C.4.6 Blank determination ................................ ................................ ................................ ........................... 13
C.5 Expression of results ................................ ................................ ................................ ......................... 13
C.5.1 Method of calculation ................................ ................................ ................................ ........................ 13
C.5.2 Precision ................................ ................................ ................................ ................................ .............. 14
Annex D (normative) Determination of Bulk Brookfield Viscosity. ................................ ......................... 15
D.1 Apparatus ................................ ................................ ................................ ................................ ............ 15
D.1.1 Viscometer, Brookfied, Model LVT or equivalent ................................ ................................ ............ 15
D.1.2 Beaker, 180 ml tall form Griffin or o ther container of equal diameter and depth. ....................... 15
D.2 Procedure ................................ ................................ ................................ ................................ ............ 15
D.3 Calculations ................................ ................................ ................................ ................................ ......... 15
Bibliography ................................ ................................ ................................ ................................ ..................... 16
DUS 926:2021
© UNBS 2021 – All rights reserved v
Foreword
Uganda National Bureau of Standards (UNBS) is a parastatal under the Ministry of Trade , Industry and
Cooperatives established under Cap 327 , of the Laws of Uganda , as amended . UNBS is mandated to co -
ordinate the elaboration of standards and is
(a) a member of International Organisation for Standardisation (ISO) and
(b) a contact point for the WHO/FAO Codex Alimentarius Commission on Food Standards, and
(c) the National Enquiry Point on TBT Agreement of the World Trade Organisation (WTO).
The work of preparing Uganda Standards is carried out through Technical Committees. A Technical
Committee is established to deliberate on standards in a given field or area and consists of key stakeholders
including government, academia, consumer groups, private sector and other interested parties.
Draft Uganda Standards adopted by the Technical Committee are widely circulated to stakeholders and the
general public for comments. The committee reviews the comme nts before recommending the draft standards
for approval and declaration as Uganda Standards by the National Standards Council.
The committee responsible for this document is Technical Committee UNBS /TC 5, Chemicals and
environment .
This second edition can cels and replaces the first edition ( US 926:2012 ), which has been technically revised .
DUS 926: 2021
vi © UNBS 2021 – All rights reserved
Introduction
Polyamines are used in drinking water treatment to effect coagulation and flocculation of colloidal and fine
suspended particles and thereby assist the ir removal.
Polyamines are thus usually utilized in the mainstream processes of clarification and filtration, where they can
be used as sole flocculants or to supplement the coagulating action of metal salts.
DRAFT UGANDA STANDARD DUS 926: 2021
© UNBS 2021 – All rights reserved 1
Chemicals used for treatment of water intende d for human use
— Polyamin es — Specification
1 Scope
This draft Uganda Standard specifies the requirements and methods of sampling and test for polyamines used
for water treatment intended for human use.
2 Normative references
The following referenced do cuments referred to in the text in such a way that some or all of their content
constitutes requirements of this document. For dated references, only the edition cited applies. For undated
references, the latest edition of the referenced document (includin g any amendments) applies.
ISO 3165, Sampling of chemical products for industrial use — Safety in sampling
ISO 3696, Water for analytical laboratory use — Specification and test methods
ISO 6206, Chemical products for industrial use — Sampling — Vocabula ry
ISO 8213, Chemical products for industrial use — Sampling techniques — Solid chemical products in the form
of particles varying from powders to coarse lumps
ISO 1392, Determination of crystallizing point — General method
ISO 3146:2000, Plastics — Deter mination of melting behaviour (melting temperature or melting range) of
semi -crystalline polymers by capillary tube and polarizing -microscope methods
ASTM D2879 - 86, Standard Test Method for Vapor Pressure -Temperature Relationship and Initial
Decompositio n Temperature of Liquids by Isoteniscope
ASTM E537 - 20, Standard Test Method for Thermal Stability of Chemicals by Differential Scanning
Calorimetry
ASTM E1269 – 11, Standard Test Method for Determining Specific Heat Capacity by Differential Scanning
Calorimetry
US 1847:2017, Standard Test Methods for Specific Gravity, Apparent, of Liquid Industrial Chemicals
3 Terms and definitions
There are no normative references in this document .
ISO and IEC maintain terminological databases for use in standardization at the following addresses:
— ISO Online browsing platform: available at http://www.iso.org/obp
2 © UNBS 2021 – All rights reserved
4 Requirements
4.1 General requirements
Polyamines shall be Clear, colourless to amber -coloured liquid. No visible insoluble gel or extraneous matte r,
and s oluble with water at all concentrations in all proportions .
4.2 Specific requirement s
Polyamines shall conform to the specific requirement s given in table 1 when tested in accord ance to the
methods described therein .
Table 1— Specific requirements for polyamines
Parameter Requirement Test method
Specific gravity , at 20°C. 1.16 - 1.24 US 1847:2017
Vapour pressure , kPa at 20°C 2.4 ASTM D 2879 -86
Boiling point at 100 kPa 101°C ASTM E 537 -20
Freezing point -7°C ISO 1392
Specific heat capacity , kJ/kg 3.13 ASTM E1269 - 11
pH (undiluted) 4 – 7 Annex A
Bulk Brookfield Viscosity
(mPa.s) 70 - 8000 Annex D
Active content, % (w/w) 30 - 50 Annex B
Epichlorohydrin, mg/kg of active
ingredient , max 20
Annex C 1,3-Dichl oro-2-propanol, mg/kg
of active ingredient, max 1000
2,3-Dichloro -1-propanol, mg/kg
of active ingredient, max 500
NOTE 1 Density of the solution depends on the concentration.
NOTE 2 Viscosity is dependent on molecular mass and active content
5 Samp ling
5.1 General
Sampling shall be carried out in accordance with ISO 3165 and ISO 6206. A representative sample of the
liquid product, of sufficient mass, shall be obtained immediately after manufacture or from a newly opened
container(s). The sample sha ll be clearly labelled with product name/code, batch number, type of container(s)
sampled and date sampled. Reference samples shall be retained for the storage life of the product as claimed
by the manufacturer/supplier. DUS 926: 2021
© UNBS 2021 – All rights reserved 3
5.2 Sampling from drums and bottle s
5.2.1 General
5.2.1.1 Mix the contents of the container to be sampled by shaking the container or by rolling it or
rocking it from side to side, taking care not to damage the container or spill any of the liquid.
5.2.1.2 If the design of the contai ner is such (for example narrow -necked bottle) that it is impracticable to
use a sampling implement; take a sample by pouring after the contents have been thoroughly mixed.
Otherwise proceed as described in 5.2.1.3.
5.2.1.3 Examine the surface of the liqu id. If there no signs of surface contamination, take samples from
the surface as described 5.2.2; otherwise take samples as described in 5.2.3.
5.2.2 Surface sampling
Take a sample using a suitable ladle. Lower the ladle into the liquid until the rim is just below the surface, so
that the surface layer runs into it. Withdraw the ladle just before it fills completely and allow any liquid adhering
to the ladle to drain off. If necessary, repeat this operation so that, when the other selected containers hav e
been sampled in a similar manner, the total volume of sample required for subsequent analysis is obtained.
5.2.3 Bottom sampling
Take a sample using an open sampling tube, or a bottom -valve sampling tube, suited to the size of container
and the viscos ity of the liquid.
When using an open sampling tube, close it to the top and the lower the bottom end to the bottom of the
container. Open the tube and move it rapidly so that the bottom of the tube traverses the bottom of the
container before the tube is filled. Close the tube, withdraw it from the container and allow any liquid adhering
to the outside of the tube to drain off.
When using a bottom -valve sampling tube, close the valve before lowering the tube into the container and
then proceed in a simil ar manner to that when using an open sampling tube .
5.3 Sampling from tanks and tankers
From each access point, take samples as follows:
a) from the surface of the liquid, using a ladle as described in 5.2.2;
b) from the bottom of the tank or tanker, using a sa mpling tube as described in 5.2.3 or using specially
designed bottom -sampling apparatus; and
c) from one or more positions, depending on the overall depth, between the bottom and the surface
using a weighted sampling can.
6 Packaging and transportation
The p roduct shall be delivered in suitable containers, for example in bulk containers, drums, cans or bottles.
In order that the purity of the product is not affected, the means of delivery for bulk containers shall not have
been used previously for any differe nt product or it shall have been specially cleaned and prepared before
use.
4 © UNBS 2021 – All rights reserved
7 Labelling
7.1 Risk and safety labelling
Depending on the toxicity test results of the specific product or on the concentration of active ingredient,
appropriate R - and S -phrase s shall be assigned to polyamines to warn of possible eye irritant hazard.
Appropriate risk phrasing shall also be entered on the label or material safety data sheet to the effect that the
product is slippery. For the general labelling to be applied to pac kages see 7.2.
7.2 General labelling
Each container shall be labelled with at least the following information:
a) name of product "POLYAMINE";
b) trade name and grade;
c) net mass;
d) name and address of supplier and/or manufacturer;
e) country of or igin;
f) storage instructions such as “KEEP AWAY FROM STRONG ACIDS, STRONG OXIDIZING AGENTS
AND DIRECT SUNLIGHT”;
g) date of manufacturing or packaging;
h) shelf life; and
i) appropriate R - and S -phrases.
DUS 926: 2021
© UNBS 2021 – All rights reserved 5
Annex A
(normative)
Determination o f pH
A.1 General
Unless otherwise specified all reagents shall be of a recognized analytical grade. The water used shall
conform to grade 2 specified in ISO 3696.
A.2 pH measurement
Measure the pH of the undiluted product, at a temperature of 20 °C, u sing a pH meter. Before making the
measurement, calibrate the pH meter using at least a buffer solution of pH 4.0 and 7.0
6 © UNBS 2021 – All rights reserved
Annex B
(normative)
Dete rmination of active content
B.1 General
The proportion of active ingredient, that is, polyamine, in a sa mple of product is determined by a procedure in
which it is assumed that the product is an aqueous solution containing polyamine and inorganic metal salt.
The active content, expressed as a percentage by mass of polyamine, is given by the formula:
C0 = C 1 - C2
where
C0 is the per cent by mass [% (m/m)] of polyamine;
C1 is the per cent by mass [% (m/m)] of dry solids; and
C2 is the per cent by mass [% (m/m)] of inorganic metal salt.
The results shall be expressed to two decimal places.
NOTE The pr ocedure will tend to overestimate the active content slightly if ammonium salts are present in the
product, as these are lost by volatilization at the ash determining step.
B.2 Determination of dry solids content
B.2.1 Principle
The product is heat dried and the mass difference determined gravimentrically.
B.2.2 Apparatus.
Ordinary laboratory apparatus and glassware together with the following.
B.2.2.1 Balance, with an accuracy of 0.1 mg.
B.2.2. 2 Oven, capable of maintaining (110 ± 1)oc vented to fume cupb oard.
B.2.2.3 Desiccator, containing dried silica gel.
B.2.2.4 Porcelain crucible, 57 mm diameter
B.2.3 Procedure
B.2.3.1 Place a porcelain crucible in an oven at 110oc for atleast 10 min.
B.2.3 .2 Remove the crucible from the oven, place in a desiccator an d allow to cool for atleast 10 min. DUS 926: 2021
© UNBS 2021 – All rights reserved 7
B.2.3 .3 Weigh the crucible to the nearest 0.1 mg.
B.2.3 .4 Shake the sample in its container to ensure that it is homogeneous.
B.2.3 .5 Add 1g to 2g test portion of the product sam ple to the crucible and weigh to the neare st 0.1 mg.
B.2.3 .6 Place crucible in oven at 110oc for 2 hrs .
B.2.3 .7 After this time, transfer crucible directly from the oven to desiccator and allow to cool for atleast
10 min
B.2.3 .8 Weigh the crucible containing the dry residue to the nearest 0.1 mg.
B.2.4 Expression of results
B.2.4.1 Method of calculation
The dry solids content, C 1, expressed as a percentange by mass of the product, is given by the formula
Where:
m1 is the mass, in grams of the crucible;
m2 is the mass, in grams of the crucible and wet sample
m3 is the mass, in grams of the crucible and dried sample.
The results shall be expressed to two decimal places.
B.2.5 Precision
The absolute difference between two single test results, obtained under repeatability conditions (see note),
should not be greater than the repeatability value, r, as calculated from the following equation:
r = 0.05 z
where;
z is the mean of two results, expressed in % (m/m).
NOTE; Repeatability conditions are where mutually independent test results are obtained wi th the same method on
identical test material in the same laboratory by the same operator using the same equipment within short intervals of
time.
B.3 Determination of salt content .
B.3.1 Principle
A known mass of wet sample is dried in accordance with B.2.3 the salt content is then determined
gravimetrically following ignition of the dry residue in a furnace at 600oc.
8 © UNBS 2021 – All rights reserved
WARNING: Toxic vapours may be released during the ignition of the material. Use a furnace which is vented to a fume
cupboard.
B.3.2 Apparat us.
Ordinary laboratory apparatus and glassware together with the following.
B.3.2 .1 Balance, with an accuracy of 0.1 mg.
B.3.2.2 Muffle furnace, capable of maintaining (600 ± 20)oc vented to fume cupboard.
B.3.2.3 Desiccator, containing dried silica gel.
B.3.2.4 Oven, capable of maintaining (110 ± 1)oc.
B.3.3 Procedure
B.3.3.1 Place the crucible, containing the dry residue in the muffle furnace at 600o C for at least 30 min.
B.3.3.2 Remove the crucible and place in the oven at 110oC for at least 30 min, t he place in a desiccator
until cool and reweigh to the nearest 0.1 mg.
B.3.4 Expression of results
B.3.4.1 Method of calculation
The salt content, C 2, expressed as a percentange by mass of the product, is given by the formula
Where:
m1 is the mass, in grams of the crucible;
m2 is the mass, in grams of the crucible and wet sample
m4 is the mass, in grams of the crucible and ash sample.
The results shall be expressed to two decimal places.
B.3.4 Precision
The absolute difference between two single test results, obtained under repeatability conditions (see note),
should not be greater than the repeatability value, r, as calculated from the following equation:
r = 0. 13 z
where;
z is the mean of two results, expressed in % (m/m). DUS 926: 2021
© UNBS 2021 – All rights reserved 9
NOTE; Repeatability conditi ons are where mutually independent test results are obtained with the same method on
identical test material in the same laboratory by the same operator using the same equipment within short intervals of
time.
10 © UNBS 2021 – All rights reserved
Annex C
(normative)
Determination of impu rities (epichlorohydrin, 1,3 -dichloro -2-propanol
and 2,3 -dichloro -1-propanol) content
C.1 Principle
Epichlorohydrin, 1,3 -dichloro -2-propanol and 2,3 -dichloro -1-propanol are extracted from the polymer with
tertbutylmethylether then separated and quantifie d using gas chromatography (GC).
WARNING : Epichlorohydrin is flammable with a poisonous vapour. It is toxic by inhalation, skin absorption
and ingestion and is irritating to the eyes, skin and respiratory system. Eye contact can cause conjunctivitis. It
can cause cancer. Avoid exposure and keep closed containers in a well -ventilated place.
1,3-dichloro -2-propanol and 2,3 -dichloro -1-propanol are irritant and by inhalation, skin absorption and
ingestion. Avoid exposure and keep closed containers in a well -ventilated place.
Tert-butylmethylether is highly flammable. Keep container tightly closed in a cool, well -ventilated place. Take
precautions against static electricity discharges. Keep away from sources of ignition. Do not breathe vapour.
C.2 Reagents
C.2.1 Epichlorohydrin (ECH)
C.2.2 1,3-dichloro -2-propanol, (1,3 -DCP)
C.2.3 2,3-dichloro -1-propanol, (2,3 -DCP)
C.2.4 Tert-butylmethylether, (TBME)
NOTE In respect of C.2.2.2, C.2.2.3 and C.2.2.4 a certificate of analysis giving the assay of the re agent can
be obtained from the supplier.
C.2.5 ECH standard stock solution , weigh (0.1000 ± 0.0002) g of ECH into a small glass sample
bottle, and make up to (100.0 ± 0.5) g with TBME. Cap the bottle and shake it vigorously to mix the
contents .
The conc entration of ECH in milligrams per kilogram is calculated as follows:
C (ECH) = 10 X P
where
P is the assay, expressed as percent by mass [% (m/m)], of ECH. DUS 926: 2021
© UNBS 2021 – All rights reserved 11
C.2.6 Calibration solution A , weigh (0.1 000 ± 0.0002) g of 1,3 -DCP, (0.1 000 ± 0.0002) g of 2,3-
DCP and (5.0000 ± 0.0002) g of ECH standard stock solution into a small glass bottle, and make up
to (50.0 ± 0.2) g with TBME. Cap the bottle and shake it vigorously to mix the contents.
C.2.7 Calibration solution B , weigh (0.2000 ± 0.0002) g of 1,3 -DCP, (0.2000 ± 0.0002) g of 2,3 -
DCP and (0.5000 ± 0.0002) g of ECH standard stock solution into a small glass bottle, and make up
to (50.0 ± 0.2) g with TBME. Cap the bottle and shake it vigorously to mix the contents
C.2.8 Concentration in calibration so lutions, of ECH (C 3), 1,3 -DCP and 2,3 -DCP (C 4) in
milligrams per kilogram, in calibration solutions A and B are calculated as follows :
C3 = (m x C 5)/50
where
m is the mass, in grams (g), of ECH standard stock solution taken;
C5 is the concentration, in milligrams per kilogram (mg/kg), of ECH in the Standard stock solution.
C4 = (m x P)/0.005
where:
m is the mass, in grams (g), of ECH standard stock solution taken;
P is the assay, expressed as per cent by mass [% (m/m)] of the DCP.
12 © UNBS 2021 – All rights reserved
C.3 Apparatu s
C.3.1 Ordinary laboratory apparatus and glassware
C.3.2 Gas chromatograph, with flame ionization detector (FID)
C.3.3 Integrator
C.3.4 Balance, with an accuracy of 0.1 mg
C.3.5 Column, ultra 2 % to 5 % phenylmethyl silicone, 25 mm x 0.2 mm; fil m thickness, 0.33 µm, or
equivalent
C.3.6 Syringe, GC, 10 µL
C.3.7 Glass bottle, circa 120 mL capacity, with polytetrafluorethylene (PTFE) lined screw caps
C.3.8 Pipettes, glass, with suitable filling device
C.3.9 Glass vials, 2 mL, with septum cri mped or screw cap
C.4 Procedure
C.4.1 Test portion and sample extraction
A sample extraction solution is prepared for subsequent GC analysis as follows:
Weigh test portion of (25.0 ± 0.1) g polymer sample into a clean glass bottle and add (20.0 ± 0.1 ) g of TBME.
Cap the bottle and, by means of a laboratory shaker, agitate the contents vigorously for 5 min.
Allow to stand for a few minutes until the two layers have separated.
Draw off some of the TBME layer with a pipette and transfer to a 2 mL glass vial for storage in a refrigerator
until required for analysis
C.4.2 Analytical procedure
Instruments settings: sample extraction solutions, calibration and blank solutions are analysed by GC
apparatus using the following setting and conditions:
Oven/c olumn temperature: programme: initial 40 °C, hold for 1 min, ramp at 20 °C/min to 140 °C, hold for 4
min;
Injector temperature: 250 °C;
Detector temperature: 300 °C;
Injection volume: 2 µL;
Carrier gas: hydrogen;
Split vent flow: 50 mL/min; DUS 926: 2021
© UNBS 2021 – All rights reserved 13
Column he ad pressure: 35 kPa.
C.4.3 Retention times
To determine retention times, prepare separate solutions in TBME of ECH, 1,3 -DCP and 2,3 -DCP. Inject with
a syringe 2 µl of one solution into the gas chromatograph and record the retention time of the resulting peak.
Repeat this procedure with the other solutions.
C.4.4 Sample analysis
Inject 2 µl of sample extraction solution into the gas chromatograph and with the aid of an electronic
integrator, measure the areas of the peak of each of three impurities.
C.4.5 Calibration
For calibration solutions A and B in turn, inject 2 µl of solution into the gas chromatograph and measure the
areas of the resulting peaks.
C.4.6 Blank determination
Inject 2 µl of TBME solvent into the gas chromatograph obtain a bla nk reading.
C.5 Expression of results
C.5.1 Method of calculation
The contents of ECH, 1, 3 -DCP and 2, 3 -DCP, expressed in milligrams per kilogram of active product, are
given by the following equation:
where
Ai is the peak area of the impurity i n the extraction solution;
As is the peak area of the impurity standard;
C7 is the concentration, in milligrams per kilogram (mg/kg), of the impurity in the calibration solution (C 3 and
C4);
mt is the mass, in grams (g), of TMBE;
mp is the mass, in g ram (g), of test portion;
Co is the per cent by mass [% (m/m)] of polyamine in the product.
Thus:
14 © UNBS 2021 – All rights reserved
NOTE The standard solution referred to in the above equation is that which has an impurity peak area closest to that
of the extraction solution.
C.5.2 Precision
The absolute difference between the two single test results, obtained under repeatability conditions (see note
below), should not be greater than the repeatability value, r, as calculated from the following equation:
Epichlorohydrin: r = 0.21z
1,3- and 2,3 -DCP: r = 0.13z
where
z is the mean of the two results, expressed in per cent by mass [%(m/m»).
NOTE Repeatability conditions are conditions where mutually independent test results are obtained with same
method on identical test material in the s ame laboratory by the same operator using the same equipment within a short
interval of time. DUS 926: 2021
© UNBS 2021 – All rights reserved 15
Annex D
(normative)
Determination of Bulk Brookfield Viscosity .
D.1 Apparatus
D.1.1 Viscometer, Brookfied, Model LVT or equivalent
D.1.2 Beaker, 180 ml tall f orm Griffin or other container of equal diameter and depth.
D.2 Procedure
D.2.1 Set up the viscometer without the guard attached. Level the instrument.
D.2.2 Attach the spindle specified by the polyamine supplier. (Note: Left -handed threads.). If no speci fic
spindle is specified by the manufacturer, start with spindle No.1 and proceed through step 9, and then repeat
steps 2 through 9, if necessary, with increasing spindle numbers, until a spindle is found that gives a reading
in step 9 that is in the middl e of the viscometer’s scale range.
D.2.3 Pour enough sample into the container to cover the spindle up to the groove.
D.2.4 Adjust the temperature of the sample to 25oC ± 1oC.
D.2.5 Lower the viscometer with the spindle attached in the sample until the sur face of the sample is at the
groove on the spindle shaft. The spindle should not contact the bottom of the container.
D.2.6 Set the viscometer to the chosen rpm.
D.2.7 Turn on the viscometer motor.
D.2.8 After the needle reaches a steady reading and after at least 10 revolutions, depress the clutch lever
on the back of the viscometer to ‘freeze’ the needle on the scale. With the clutch depressed, stop the
viscometer motor when the needle is visible in the viscometer window.
D.2.9 Read and record the positio n of the needle on the scale.
D.2.10 Repeat steps D.2.7 to D.2.9 to obtain three readings.
D.3 Calculations
D.3.1 Average the three readings
D.3.2 Obtain the Brookfield viscosity by multiply the average reading calculated in step 1 by the factor for
that s pindle and speed supplied by the viscometer manufacturer.
16 © UNBS 2021 – All rights reserved
Bibliography
[1] SANS 51409:2007 , Chemicals used for treatment of water intended for human consumption —
Polyamines
[2] US 926: 2012 , Chemicals used for treatment of water intended for human consum ption — Polyamides
— Specification
DUS 926: 2021
© UNBS 2021 – All rights reserved 17
Certification marking
Products that conform to Uganda standards may be marked with Uganda National Bureau of Standards
(UNBS) Certification Mark shown in the figure below.
The use of the UNBS Certification Mark is g overned by the Standards Act, and the Regulations made
thereunder. This mark can be used only by those licensed under the certification mark scheme operated by
the Uganda National Bureau of Standards and in conjunction with the relevant Uganda Standard. Th e
presence of this mark on a product or in relation to a product is an assurance that the goods comply with the
requirements of that standard under a system of supervision, control and testing in accordance with the
certification mark scheme of the Uganda National Bureau of Standards. UNBS marked products are
continually checked by UNBS for conformity to that standard.
Further particulars of the terms and conditions of licensing may be obtained from the Director, Uganda
National Bureau of Standards.
DUS 926: 2021
ICS 71 .100. 80
Price based on nn pages
© UNBS 2021 – All rights reserved
| 5,172 | 39,042 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_SPS_NMAR76.pdf
|
s_G_SPS_NMAR76
|
G/SPS/N/MAR/76
16 de abril de 2021
(21-3174) Página: 1/3
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Original: francés
NOTIFICACIÓN
1. Miembro que notifica : MARRUECOS
Si procede, nombre del gobierno local de que se trate:
2. Organismo responsable : Office national de sécurité sanitaire des produits alimentaires
(ONSSA) (Oficina Nacional de Inocuidad Alimentaria)
3. Productos abarcados (número de la(s) partida(s) arancelaria(s) según se
especifica en las listas nacionales depositadas en la OMC ; deberá indicarse
además, cuando proceda, el número de partida de la ICS): tomate en conserva y
concentrado de tomate.
4. Regiones o países que podrían verse afectados, en la medida en que sea
procedente o factible:
[X] Todos los interlocutores comerciales
[ ] Regiones o países específicos:
5. Título del documento notificado : Projet d'Arrêté du Ministre de l'Agriculture, de la
Pêche Maritime, du Développement Rural et des Eaux et Forêts fixant les dénominations
et les caractéristiques des conserves de tomates (Proyecto de Orden del Ministerio de
Agricultur a, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Aguas y Bosques por la que se establecen
las denominaciones y las características de las conservas de tomate) . Idioma(s) :
francés . Número de páginas : 4
https://members.wto.org/crnattachments/2021/SPS/MAR/21_2736_00_f.pdf
6. Descripción del contenido : El Proyecto de Orden notificado que establece las
denominaciones y las características de las conservas de tomate tiene por ob jeto
proporcionar un marco reglamentario al sector de las conservas y semiconservas
vegetales dentro de la nueva legislación relativa a la inocuidad de los productos
alimenticios . La finalidad de la Orden notificada, que aplica las disposiciones del artícu lo
3 del Decreto N° 2 -20-422 relativo a la calidad y la inocuidad alimentaria de las conservas
y semiconservas vegetales comercializadas, es esencialmente:
− definir el concentrado de tomate y el tomate en conserva;
− establecer las denominaciones para el concentrado de tomate teniendo en cuenta la
materia seca y para el tomate en conserva teniendo en cuenta la forma de
presentación;
− determinar las características físico -químicas del concentrado de tomate;
− prever los medios de cobertura utilizados y los ingredientes autorizados para los
tomates en conserva;
− prever la información que se debe indicar en el etiquetado de los productos.
7. Objetivo y razón de ser : [X] inocuidad de los alimentos, [ ] sanidad animal, [ ]
preservación de los vegetales, [ ] protección de la salud humana contra las
enfermedades o plagas animales o vegetales, [ ] protección del territorio contra
otros daños causados por plagas. G/SPS/N/MAR/76
- 2 -
8. ¿Existe una norma internacional pertinente ? De ser así, indíquese la norma :
[X] de la Comisión del Codex Alimentarius (por ejemplo, título o número de
serie de la norma del Codex o texto conexo) :
− Norma para los tomates en conserva, CODEX S TAN 13 -1981, adoptada en
1981, revisada en 2007, enmendada en 2013, 2017.
− Norma para el el concentrado de tomate elaborado, CODEX S TAN 57 -1981,
adoptada en 1981, revisada en 2007, 2017, enmendada en 2013.
[ ] de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) (por ejemplo,
número de capítulo del Código Sanitario para los Animale s Terrestres o
del Código Sanitario para los Animales Acuáticos) :
[ ] de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (por ejemplo,
número de NIMF) :
[ ] Ninguna
¿Se ajusta la reglamentación que se propone a la norma internacional
pertinente?
[X] Sí [ ] No
En caso negativo, indíquese, cuando sea posible, en qué medida y por qué razón
se aparta de la norma internacional:
9. Otros documentos pertinentes e idioma(s) en que están disponibles:
10. Fecha propuesta de adopción (día/mes/año) : No se ha determinado.
Fecha propuesta de publicación (día/mes/año) : No se ha determinado.
11. Fecha propuesta de entrada en vigor : [ ] Seis meses a partir de la fecha de
publicación, y/o (día/mes/año) : No se ha d eterminado.
[ ] Medida de facilitación del comercio
12. Fecha límite para la presentación de observaciones : [X] Sesenta días a partir de
la fecha de distribución de la notificación y/o (día/mes/año) : 15 de junio de 2021
Organismo o autoridad encargado de tramitar las observaciones : [X] Organismo
nacional encargado de la notificación, [X] Servicio nacional de info rmación .
Dirección, número de fax y dirección de correo electrónico (en su caso) de otra
institución:
Office National de Sécurité Sanitaire des Produits Alimentaires (ONSSA) (Oficina Nacional
de Inocuidad Alimentaria)
Direction de l'Évaluation des Risques et des Affaires Juridiques (Dirección de Evaluación
de Riesgos y Asuntos Jurídicos)
Division de la Normalisation et des Questions SPS (División de Normalización y de
Cuestiones sobre MSF)
Avenue Hadj Ahmed Cherkaoui, Agdal, Rabat
Teléfono : +(212) 537 676 513
Fax: +(212) 537 682 049
Correo electrónico : [email protected] G/SPS/N/MAR/76
- 3 -
13. Texto(s) disponible(s) en : [X] Organismo nacional encargado de la notificación,
[X] Servicio nacional de información . Dirección, número de fax y dirección de
correo electrónico (en su caso) de otra institución:
Office National de Sécurité Sanitaire des Produits Alimentaires (ONSSA) (Oficina Nacional
de Inocuidad Alimenta ria)
Direction de l'Évaluation des Risques et des Affaires Juridiques (Dirección de Evaluación
de Riesgos y Asuntos Jurídicos)
Division de la Normalisation et des Questions SPS (División de Normalización y de
Cuestiones sobre MSF)
Avenue Hadj Ahmed Cherkao ui, Agdal, Rabat
Teléfono : +(212) 537 676 513
Fax: +(212) 537 682 049
Correo electrónico : [email protected]
| 891 | 5,860 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/264206_2020_TBT_KOR_20_3582_01_x.pdf
|
264206_2020_TBT_KOR_20_3582_01_x
|
- 1 -환경부공고 제2020-527 호
「국내폐기물재활용촉진을위해수입이제한되는폐기물품목고시」
제정안에대해제정이유와주요내용을국민에게널리알려이에
대한의견을듣기위하여「행정절차법」제46조에따라다음과같이
공고합니다.
2020년5월20일
환경부장관
「국내 폐기물 재활용 촉진을 위해 수입이 제한되는 폐기물
품목 고시」제정 (안)행정예고
1.제정이유
유가하락및코로나19의영향으로국내폐플라스틱적체량이증가하고
재활용시장의불안정성이커짐에따라국내발생폐플라스틱재활용을
촉진하고자적체량이많은일부재질의폐플라스틱수입을제한하고자함
2.주요내용
가.국내폐기물재활용촉진을위해수입이금지되는품목을정함(안제2조)
폐합성고분자화합물 중폐폴리에틸렌테레프탈레이트 (PET),폐폴리
프로필렌(PP),폐폴리에틸렌(PE)및폐폴리스티렌(PS)수입을금지함
나.안제2조에서수입금지품목으로지정된폐기물에대한예외적
조건부수입허용근거마련(안제3조)- 2 -3.의견제출
본제정안에대하여의견이있으신개인이나단체는2020년6월10일
까지다음사항을기재한의견서를환경부자원순환정책과로 제출하여
주시기바라며,그밖에자세한사항은환경부홈페이지(http://www.me.
go.kr법령․정책/입법․행정예고)를참고하시기바랍니다.
가.행정예고에대한항목별의견(반대시사유명시)
나.성명(법인ㆍ단체인경우에는그명칭및대표자성명),주소및
전화번호
다.그밖의참고사항등
※제출의견보내실곳
-일반우편:세종특별자치시 도움6로11정부세종청사6동
환경부자원순환정책과
-전자우편:[email protected]
-팩스:044-201-7351
4.그밖의 사항
개정안에대한자세한사항은환경부자원순환정책과(전화044-201-
7347)로문의하여주시기바랍니다.
| 55 | 813 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_TFA_NMMR2R1.pdf
|
r_G_TFA_NMMR2R1
|
G/TFA/N/MMR/2/Rev.1
21 juin 2023
(23-4270) Page: 1/4
Comité de la facilitation des échanges Original: anglais
NOTIFICATION AU TITRE DE L'ARTICLE 1:4 DE L'ACCORD SUR
LA FACILITATION DES ÉCHANGES
COMMUNICATION PRÉSENTÉE PAR LE MYANMAR
Révision
La communication ci -après, datée du 2 0 juin 2 023, est distribuée à la demande de la délégation du
Myanmar.
_______________
Le Myanmar présente la notification ci -après, qui contient des renseignements actualisés et modifiés,
conformément à l'article 1:4 de l'Accord sur la facilitation des échanges.
Article premier, paragraphe 4
a) Le(s) support(s) officiel(s) où sont publiés les renseignements visés au
paragraphe 1.1 a) à j)
1.1 a) procédures d'importation, d'exportation et de transit (y compris dans les ports, les
aéroports et aux autres points d'entrée) et formulaires et documents req uis;
Département des
douanes du Myanmar https://www.customs.gov.mm/Export%20D
ocumentation Procédures, formulaires et
documents
d'importation/d'exportation/de
transit https://www.customs.gov.mm/search/node/
Import%20Documentation
https://www.maccs.gov.mm/Form%20Down
load
Direction de la
collaboration
industrielle https://industry.gov.mm/miscs/13 Procédure opérationnelle
normalisée et formulaire
concernant les licences
commerciales pour les
substances chimiques et
connexes
https://industry.gov.mm/miscs/18
Procédure opérationnelle
normalisée et formulaire
concernant les certificats
d'enregistrement pour les
substances chimiques et
connexes
https://industry.gov.mm/miscs/16 Procédure opérationnelle
normalisée et formulaire
concernant les
recommandations relatives à
l'importation de substances
chimiques et de substances
connexes G/TFA/N/MMR/2/Rev.1
- 2 -
https://industry.gov.mm/miscs/15 Procédure opérationnelle
normalisée et formulaire
concernant les
recommandations relatives à
l'exportation de substances
chimiques et de substances
connexes
https://industry.gov.mm/miscs/17
Formulaire de demande de
recommandation autorisant le
commerce et le transit sur le
territoire national de substances
chimiques et de substances
connexes
Département
de la pêche https://moali.gov.mm/index.php/my/order
https://www.myanmartradeportal.gov.mm/
en/measures?page=12 Procédures d'importation
applicables aux poissons et aux
produits de la pêche
https://moali.gov.mm/index.php/my/order
https://www.myanmartradeportal.gov.mm/
en/measure/163 Procédures d'exportation et de
certification zoosanitaire
applicables aux poissons et aux
produits de la pêche
Département des
postes
et télécommunications https://www.ptd.gov.mm/ServicesDetail.asp
x?id=W5nELJRP5rSRnIRkB5nA8A Recommandation sur le matériel
de télécommunication
Département de
l'aviation civile https://dcamyanmar.com/dcadca/images/FS
D/forms/DG%20Application%20.pdf Formulaire de demande de
transport de substances
dangereuses
Direction des ports
du Myanmar http://www.mpa.gov.mm/laws/standard -
operation -procedures -vessel/#laws Procédures opérationnelles
normalisées
http://www.mpa.gov.mm/laws/standard -
operation -procedures -for-import -cargo -
2/#laws
http://www.mpa.gov.mm/laws/import -
delivery -process -fcl/#laws
Département du
commerce
https://www.commerce.gov.mm/my/ comma
nds Procédures d'importation et
d'exportation
https://www.myanmartradeportal.gov.mm/
my/announcements Annonces relatives aux
importations et aux exportations
https://www.commerce.gov.mm/sites/defau
lt/files/Bulletin%207 -
2022%20%28Beans%2C%20Oil
%20%26%20Oil%20Seeds%290.pdf
https://www.commerce.gov.mm/sites/defau
lt/files/32 -
2022%20%28Import%20License%20%29%
202-5-2022.pdf Liste des marchandises pour
lesquelles une licence
d'importation/d'exportation est
requise
https://myanmartradeportal.gov.mm/files/A
TIGA%20FormD%20Original.pdf Accord sur le commerce de
marchandises de l'AS EAN/
certificat d'origine dans le cadre
du Programme de coopération
industrielle de l'ASEAN (ATIGA
formulaire D)
https://myanmartradeportal.gov.mm/files/F
orm%20RCEP%20Origin .pdf Certificat d'origine lié au
Partenariat économique intégral
régional (formulaire RCEP)
Département de
l'énergie nucléaire,
Ministère de la science
et de la technologie https://www.daemyanmar.com/wp -content/
uploads/2022/08/Atomic -Enegry -
lawEnglish.pdf Loi sur l'énergie nucléaire
(version anglaise)
G/TFA/N/MMR/2/Rev.1
- 3 -
1.1 b) taux de droits appliqués et taxes de toute nature imposés à l'importation ou à
l'exportation, ou à l'occasion de l'importation ou de l'exportation
Département des
douanes du Myanmar https://www.customs.gov.mm/sites/default/
files/UpPDF/Customs%20Tariff%20of%20My
anmar%202022%20(updated)(19.12.2022).
pdf
Droits et taxes
d'importation/d'exportation/de
transit
https://www.maccs.gov.mm/pdf/ex/02%20
Export%20Apply%20Tax%20And%20Fees.p
df
https://www.maccs.gov.mm/pdf/tr/02%20T
ransit%20Apply%20Tax%20And%20Fees.p
df
https://www.maccs.gov.mm/sites/default/fil
es/UpPDF/Customs%20Tariff%20of%20Mya
nmar%202022%20(updated)(19.12.2022).p
df
https://www.customs.gov.mm/sites/default/
files/UpPDF/CommercialTaxLaw.pdf#overlay
-context=FAQs
Loi tarifaire
https://www.maccs.gov.mm/CT%20Rate (Taxe commerciale pour le
Département de la fiscalité
intérieure)
1.1 c) redevances et impositions imposées par ou pour des organismes gouvernementaux à
l'importation, à l'exportation ou en transit, ou à l'occasion de l'importation, de l'exportation ou du
transit;
Département du
commerce et
Département des
douanes du Myanmar https://myanmartradeportal.gov.mm/en/gui
de-to-import
Redevances et impositions
https://myanmartradeportal.gov.mm/en/gui
de-to-export
1.1 d) règles pour la classification ou l'évaluation des produits à des fins douanières
Département de la
foresterie https://www.forestdepartment.gov.mm/news
/28930 Classification des bois bruts au
titre de la Loi sur le droit
d'accise spécial
1.1 e) lois, réglementations et décisions administratives d'application générale relatives aux
règles d'origine;
Département du
commerce et
Département des
douanes du Myanmar https://myanmartradeportal.gov.mm/en/se a
rch?query=rules+of+origin
Procédures douanières relatives
à l'application de droits
préférentiels aux produits
originaires des pays membres et
des partenaires de dialogue de
l'ASEAN
Département des
postes
et télécommunications https://www.ptd.gov.mm/Uploads/Services/
Attach/22018/2256121422018_1.%20Telec
om%20Law%20 Loi sur les télécommunications
(voir le chapitre 8 sur les
normes techniques)
G/TFA/N/MMR/2/Rev.1
- 4 -
1.1 f) restrictions ou prohibitions à l'importation, à l'exportation ou en transit;
Direction de la
collaboration
industrielle https://industry.gov.mm/announcements/33
0
Notification relative à la
politique d'importation du
cyanure de sodium et du
mercure utilisés dans les
processus d'extraction et de
purification de l'or
https://industry.gov.mm/announcements/36
5
Notification visant les produits
chimiques soumis à restriction
https://industry.gov.mm/announcements/36
4
Notification visant les produits
chimiques interdits
https://industry.gov.mm/announcements/41
7
Notification portant modification
des produits chimiques soumis
à restriction
b) L'adresse universelle du (des) site(s) Web visé(s) au paragraphe 2.1
Voir l'article 1, paragraphe 4 a) comme ci -dessus.
c) Les coordonnées des points d'information mentionnés au paragraphe 3.1.
Les coordonnées actualisées des points d'information sont les suivantes:
Point d'information
AFE Adresse : WTO Division, Department of Trade, Ministry of Commerce, the Republic of
the Union of Myanmar, Office Bu ilding No.3, Nay Pyi Taw, Myanmar
Nom: M. Nyi Nyi Aung
Tél.: +95 673 408315 ; +95 673 408432
Fax: +95 673 408311
Courrier électronique: [email protected]
Point d'information
OTC pour l'OMC Point d'information national
Département des normes nationales et de la qualité, Département de la recherche et
de l'innovation, Ministère de la science et de la technologie
Adresse : No. 6, Kabar Aye Pagoda Road, Yankin Tsp., Yangon, the Republic of the
Union of Myanmar
Nom: 1) Mme Phyu Phyu Win
Tél.: +95-9441220027
Courrier électronique: [email protected]
Nom: 2) M. Kyaw Soe L win
Tél.: +95-95193522
Courrier électronique: [email protected]
Nom: 3) Mme War War Moe
Tél.: +95-95030609
Courrier électronique: [email protected]
Site Web: www.myanmarstandards.org.mm
Point d'information
SPS Identique à la notification précédente
_________
| 907 | 8,767 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_TBTN19_BRA951A5.pdf
|
s_G_TBTN19_BRA951A5
|
G/TBT/N/BRA/951/Add.5
3 de junio de 2022
(22-4267) Página: 1/2
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio Original: inglés
NOTIFICACIÓN
Addendum
La siguiente comunicación, de fecha 2 de junio de 2022 , se distribuye a petición de la delegación del
Brasil .
_______________
Título : Consolidation of metrological technical regulation for liquid fuel metering pumps
(Consolidación del Reglamento Técnico Metrológico relativo a las bombas dosificadoras de
combustibles líquidos)
Motivo del addendum :
[ ] Modificación del plazo para presentar observaciones - fecha:
[ ] Adopción de la medida notificada - fecha:
[X] Publicación de la medida notificada - fecha : 30 de mayo de 2022
[X] Entrada en vigor de la medida notificada - fecha : 1 de julio de 2022
[X] Indicación de dónde se puede obtener el texto de la medida definitiva1:
https://www.in.gov.br/web/dou/ -/portaria -n-227-de-26-de-maio-de-2022-403722830
http://sistema -sil.inmetro.gov.br/rtac/RTAC002984.pdf
[ ] Retiro o derogación de la medida notificada - fecha:
Signatura pertinente, en el caso de que se vuelva a notificar la medida:
[ ] Modificación del contenido o del ámbito de aplicación de la medida notificada e indicación
de dónde se puede obtener el texto1:
Nuevo plazo para presentar observaciones (si procede):
[ ] Publicación de documentos interpretativos e indicación de dónde se puede obtener el
texto1:
[ ] Otro motivo :
Descripción : El Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (INMETRO) ha promulgado
la Orden Nº 227, de 26 de mayo de 2022 , por la que se consolida el Reglamento Técnico Metrológico
relativo a las bombas de dosificación de combustibles líquidos.
1 Entre otras cosas, puede aportarse la dirección de un sitio web, un anexo en pdf u otra información
que indique dónde se puede obtener el texto de la medida definitiva/modificada y/o documentos
interpretativos. G/TBT/N/BRA/951/Add.5
- 2 -
La consolidac ión del Reglamento tiene por objeto poner en aplicación el Decreto Nº 10.139, de 28
de noviembre de 2020 .
En la fecha de publicación de la Orden Nº 227/2022 queda derogada la Orden Nº 159 del INMETRO,
de 31 de marzo de 2022 , publicada en el Diario Oficial del Brasil de 31 de marzo de 2022 , sección
1, extra A, páginas 48 a 53.
__________
| 361 | 2,338 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_TBTN24_ISR1313.pdf
|
q_G_TBTN24_ISR1313
|
G/TBT/N/ISR/1313
26 January 2024
(24-0573) Page: 1/2
Committee on Technical Barriers to Trade Original: English
NOTIFICATION
The following notification is being circulated in accordance with Article 10.6
1. Notifying Member: ISRAEL
If applicable, name of local government involved (Article 3.2 and 7.2):
2. Agency responsible:
Israel WTO-TBT Enquiry Point
Name and address (including telephone and fax numbers , email and website
addresses, if available) of agency or authority designated to handle comments
regarding the notification shall be indicated if different from above:
Israel WTO -TBT Enquiry Point
Ministry of Economy and Industry
Tel: + (972) 74 7502236
E-mail: [email protected]
3. Notified under Article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], 3.2 [ ], 7.2 [ ],
other :
4. Products covered (HS or CCCN where applicable, otherwise national tariff
heading. ICS numbers may be provided in addition, where applicable): Dry
processed fiberboards (HS code(s): 4411; 9403) ; (ICS code(s): 79.060.20)
5. Title, number of pages and language(s) of the notified document: SI 1481 - Dry
processed fiberboards; (4 page(s), in Hebrew)
6. Description of content: Draft third amendment to the Mandatory Standard SI 1481
dealing with dry processed fiberboards. This amendment changes the following:
• Replaces paragraph 3.10.1 dealing with the emitting amount of formaldehyde, as
added in amendment 2 (notified in G/TBT/N/ISR/1162). The requirements of this
section are aligned with the International Standard ISO 12460 -3:2015.
Both the old standard and the new amended standard will apply from the date of entry
into force of this amendment for a period of 12 months.
During this time, products may be tested according to the old standard or the new
amended standard.
7. Objective and rationale, including the nature of urgent problems where
applicable: Protection of human health or safety
8. Relevant documents:
• Israel Mandatory Standard SI 1481 (October 2005), Amendment 1 (October
2013) and Amendment 2 (November 2022);
• International Standard ISO 12460 -3:2015. G/TBT/N/ISR/1313
- 2 -
9. Proposed date of adoption: To be determined
Proposed date of entry into force: To be determined. Generally, 60 days after
publication in Israel Official Gazette, Section of Gover nment Notices.
Nevertheless, both the old standard and the new amended standard will apply from the
date of entry into force of this amendment for a period of 12 months.
During this time, products may be tested according to the old standard or the new
amended standard.
10. Final date for comments: 60 days from notification
11. Texts available from: National enquiry point [X] or address, telephone and fax
numbers and email and website addresses, if available , of other body:
Israel WTO -TBT Enquiry Point
[email protected]
https://members. wto.org/crnattachments/2024/TBT/ISR/24_00754_00_x.pdf
| 441 | 3,045 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_Jobs_TF_241.pdf
|
r_Jobs_TF_241
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/r_G_TBTN17_PHL197A3.pdf
|
r_G_TBTN17_PHL197A3
|
G/TBT/N/PHL/197/Add.3
30 octobre 2019
(19-7252) Page: 1/1
Comité des obstacles techniques au commerce Original: anglais
NOTIFICATION
Addendum
La communication ci -après, datée du 2 9 octobre 2 019, est distribuée à la demande de la délégation
des Philippines .
_______________
L'objet du présent addendum est d'annoncer que le Bureau des normes des Philippines, qui relève
du Ministère du commerce et de l'industrie, va publier une Circulaire visant à fournir des lignes
directrices supplémentaires pour la mise en œuvre de l'Arrêté n° 17 -06, précédemment notifié au
moyen du document G/TBT/N/PHL/197/Add. 2, qui établit de nouvelles règles concernant la
certification obligatoire du ciment Portland et des ciments hydrauliques additionnés de pouzzolane.
Le texte complet, disponible en anglais, est disponible à l'adresse suivante: www.bps.dti.gov.ph
Date limite pour la présentation des observations : 30 jours après la date de notification
Pour de plus amples renseignements, s'adresser à:
Bureau of Philippine Standards (Bureau des normes des Philippines)
Department of Tr ade and Industry (Ministère du commerce et de l'industrie)
361 Sen . Gil J. P uyat Avenue
Makati City, Metro Manila (Philippines)
Courrier électronique: [email protected]
Téléphone: (632) +632.791.3331/791.3128
Site Web: www.bps.dti.gov.ph
https://members.wto.org/crnattachments/2019/TBT/PHL/19_6063_00_e.pdf
__________
| 189 | 1,462 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_S_C_W393.pdf
|
q_S_C_W393
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/q_G_TBTN23_RWA813.pdf
|
q_G_TBTN23_RWA813
|
G/TBT/N/RWA/813
22 February 2023
(23-1254) Page: 1/2
Committee on Technical Barriers to Trade Original: English
NOTIFICATION
The following notification is being circulated in accordance with Article 10.6
1. Notifying Member: RWANDA
If applicable, name of local government involved (Article 3.2 and 7.2):
2. Agency responsible:
Rwanda Environment Management Authority (REMA)
Inyota House KG7, AVE
P.O.BOX 7436, Kigali, Rwanda
Tel: +250 738503663
Email: [email protected]
Website: www.rema.gov.rw
Name and address (including telephone and fax numbers , email and website
addresses, if available) of agency or authority designated to handle comments
regarding the notification shall be indicated if different from above:
3. Notified under Article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], 3.2 [ ], 7.2 [ ],
other :
4. Products covered (HS or CCCN where applicable, otherwise national tariff
heading. ICS numbers may be provided in addition, where applicable): PLASTICS
AND ARTICLES THEREOF (HS code(s): 39)
5. Title, number of pages and language(s) of the notified document: GUIDELINES
ON PROCEDURE AND CONDITIONS FOR ELIGIBILITY TO GRANT EXCEPTIONAL
PERMISSION TO MANUFACTURE, USE, IMPORT OR SELL SINGLE -USE PLASTIC ITEMS OR
PACK GOODS IN SINGLE -USE PLASTICS; (3 page(s), in English)
6. Description of c ontent: Since manufacture, importation, use and sale single -use
plastics and plastic carry bags are prohibited in Rwanda (Law No. 17/2019 of
10/08/2019), this guideline provides exceptional cases where the prohibited items may
be required for the possibili ty to apply for a special authorization.
7. Objective and rationale, including the nature of urgent problems where
applicable: Protection of human health or safety; Protection of animal or plant life or
health; Protection of the environment; Quality requirements; Harmonization; Reducing
trade barriers and facilitating trade
8. Relevant documents: -
9. Proposed date of adoption: To be determined
Proposed date of entry into force: To be determined
10. Final date for comments: 60 days from notification G/TBT/N/RWA/813
- 2 -
11. Texts available from: National enquiry point [ ] or address, telephone and fax
numbers and email and website addresses, if available , of other body:
Rwanda Environment Management Authority (REMA)
Inyota House KG7, AVE
P.O.BOX 7436, Kigali, Rwanda
Tel: +250 738503663
Email: [email protected]
Website: www.rema.gov.rw
https://members.wto.org/crnattachments/2023/TBT/RWA/23_1253_00_e.pdf
| 361 | 2,603 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_TBTN20_CHN1420.pdf
|
s_G_TBTN20_CHN1420
|
G/TBT/N/CHN/1420
11 de mayo de 2020
(20-3517) Página: 1/2
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio Original: inglés
NOTIFICACIÓN
Se da traslado de la notificación siguiente de conformidad con el artículo 10.6.
1. Miembro que notifica : CHINA
Si procede, nombre del gobierno local de que se trate (artículos 3.2 y 7.2):
2. Organismo responsable : National Health Commission of the People's Republic of China
(Comisión Nacional de Salud de la República Popular China)
Nombre y dirección (incluidos los números de teléfono y de fax, así como las
direcciones de correo electrónico y sitios web, en su caso) del organismo o
autoridad encargado de la tramitación de observaciones sobre la notificación,
en caso de que se trate de un organismo o autoridad diferente:
3. Notificación hecha en virtud del artículo 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ],
o en virtud de:
4. Productos abarcados (partida del SA o de la NCCA cuando corresponda ; en otro
caso partida del arancel nacional . Podrá indicarse además, cuando proceda, el
número de partida de la ICS) : Alimentos preenvasados y cocinados (ICS : 67.230).
5. Título, número de páginas e idioma(s) del documento notificado : Norma nacional
de inocuidad de los alimentos de la República Popular China, General Principles f or the
Labelling of Prepackaged Foods (Principios generales para el etiquetado de los alimentos
preenvasados) . Documento en chino (14 páginas).
6. Descripción del contenido : La Norma notificada especifica los requisitos para el
eitquetado de los alimentos preenvasados.
7. Objetivo y razón de ser, incluida, cuando proceda, la naturaleza de los
problemas urgentes : información de los consumidores y etiquetado ; prevención de
prácticas que pueden inducir a error y protección de los consumidores ; protección de la
salud o seguridad humanas ; reducción de obstáculos al comercio y facilitación del
comercio.
8. Documentos pertinentes : -
9. Fecha propuesta de adopción : No se ha determinado.
Fecha propuesta de entrada en vigor : No se ha determinado.
10. Fecha límite para la presentación de observaciones : 60 días después de la fecha de
notificación G/TBT/N/CHN/1420
- 2 -
11. Textos disponibles en : Servicio nacional de información [X], o dirección,
números de teléfono y de fax y direcciones de correo electrónico y sitios web,
en su caso, de otra institución:
WTO/TBT National Notification and Enquiry Center of the People's Republic of China
(Servicio Nacional de Información y de Notificación OMC/OTC de la República Popular
China)
Teléfono :+86 10 57954630 / 57954627
Correo electrónico: [email protected]
https://members.wto.org/crnattachments/2020/TBT/CHN/20_3133_00_x.pdf
| 418 | 2,754 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_SPS_NTHA501.pdf
|
q_G_SPS_NTHA501
|
G/SPS/N/THA/501
28 February 2002
(22-1881) Page: 1/2
Committee on Sanitary and Phytosanitary Measures Original: English
NOTIFICATION OF EMERGENCY MEASURES
1. Notifying Member: THAILAND
If applicable, name of local government involved: -
2. Agency responsible: Department of Livestock Development (DLD)
3. Products covered (provide tariff item number(s) as specified in national
schedules deposited with the WTO; ICS numbers should be provided in addition,
where applicable): Live domestic pigs and their carcasses (HS Code(s): 0103, 0203,
0502.10.00); Wild pigs and their carcasses
4. Regions or countries likely to be affected, to the extent relevant or practicable :
[ ] All trading partners
[X] Specific regions or countries: Myanmar
5. Title of the notified document: The DLD order on temporary suspension of importation
of live domesti c pigs and wild pigs and their carcasses from Myanmar to prevent the
spread of African Swine Fever . Language(s): Thai. Number of pages: 1
http://www.ratchakitcha.soc.go.th/DATA/PDF/2565/E/038/T_0004.PDF
6. Description of content: According to the announcement of the Government Gazette
dated 18 Novembe r 2021, the suspension for importation of live domestic and wild pigs
and their carcasses from Myanmar has expired on 15 February 2022. However, the OIE
has reported a continued outbreak of African Swine Fever in the area of Myanmar.
Therefore, it is neces sary for Thailand to prevent the entry of African Swine Fever disease
into the country. By the virtue of Animal Epidemics Act B.E. 2558 (2015), the importation
of live domestic and wild pigs and their carcasses from Myanmar is temporarily suspended
for a p eriod of 90 days since 16 February 2022 onward in the Thai Royal Gazette.
7. Objective and rationale: [ ] food safety, [X] animal health, [ ] plant protection,
[ ] protect humans from animal/plant pest or disease, [ ] protect territory from
other damage f rom pests.
8. Nature of the urgent problem(s) and reason for urgent action: This emergency
measure is to protect the domestic livestock industry.
9. Is there a relevant international standard? If so, identify the standard:
[ ] Codex Alimentarius Commission (e.g. title or serial number of Codex
standard or related text) :
[X] World Organization for Animal Health (OIE) (e.g. Terrestrial or Aquatic
Anima l Health Code, chapter number) : Chapter 15.1 of the Terrestrial Animal
Health Code
[ ] International Plant Protection Convention (e.g. ISPM number) :
[ ] None G/SPS/N/THA/501
- 2 -
Does this proposed regulation conform to the relevant international standard?
[X] Yes [ ] No
If no, describe, whenever possible, how and why it deviates from the
international standard:
10. Other relevant documents and language(s) in which these are available:
The Animal Epidemics Act B.E. 2558 (2015), Article 6 Paragraph 1 and Article 33
11. Date of entry into force ( dd/mm/yy )/period of application (as applicable):
For a period of 90 days since 16 February 2022 onward in the Thai Royal Gazette
(16 February 2022 - 16 May 2022).
[ ] Trade facilitating measure
12. Agency or authority designated to handle comments: [X] National Notification
Authority, [X] National Enquiry Point. Address, fax number and e -mail address (if
available) of other body:
National Bureau of Agricultural Commodity and Food Standards (ACFS)
50 Phaholyothin Road, Ladyao
Chatuchak, Bangkok 10900
Thailand
Tel: +(662) 561 4204
Fax: +(662) 561 4034
E-mail: [email protected]
Websites: http://www.acfs.go.th
http://www.spsthailand.net/
13. Text(s) available from: [X] National Notification Authority, [X] National Enquiry
Point. Address, fax number and e -mail address (if available) of other body:
E-mail: [email protected]
Websites: http://www.acfs.go.th
http://www.spsthailand.net/
| 575 | 3,937 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_S_FIN_W95.pdf
|
r_S_FIN_W95
|
RESTRICTED
S/FIN/W/95
7 novembre 2019
(19-7598) Page: 1/1
Comité du commerce des services financiers
– PROJET –
RAPPORT ANNUEL DU CO MITÉ DU COMMERCE DES SERVICES FINANCIERS
AU CONSEIL DU COMMER CE DES SERVICES (201 9)
1.1. Depuis son précédent rapport annuel au Conseil du commerce des services1, le Comité du
commerce des services financiers a tenu une réunion formelle, le 2 8 octobre 2019.2
1.2. À cette réunion, le Comité a examiné une proposition de la Chine concernant l'organisation d'un
séminaire thématique sur les "Technologies financières : commerce, inclusion financière et
développe ment" (document S/FIN/W/94) . La proposition a reçu un large soutien de la part des
Membres . Comme ces derniers l'ont suggéré, l e Président tiendra des consultations sur le
programme de l'événement proposé.
__________
1 S/FIN/33, daté du 27 novembre 2018.
2 Le rapport de la réunion formelle figure dans le document S/FIN/M/93 et doit être lu conjointement
avec le présent rapport.
| 156 | 1,071 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_SPS_NTHA595.pdf
|
s_G_SPS_NTHA595
|
G/SPS/N/THA/595
29 de noviembre de 2022
(22-8876) Página: 1/2
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Original: inglés
NOTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE URGENCIA
1. Miembro que notifica : TAILANDIA
Si procede, nombre del gobierno local de que se trate:
2. Organismo responsable : Department of Livestock Development (DLD) (Departamento
de Desarrollo de la Ganadería)
3. Productos abarcados (número de la(s) partida(s) arancelaria(s) según se
especifica en las listas nacionales depositadas en la OMC ; deberá indicarse
además, cuando proceda, el número de partida de la I CS): Aves de corral vivas y
canales de aves de corral (SA : 0105, 0207, 0407, 0408).
4. Regiones o países que podrían verse afectados, en la medida en que sea
procedente o factible:
[ ] Todos los interlocutores comerciales
[X] Regiones o países específicos : Taipei Chino
5. Título del documento notificado : The DLD order on temporary suspension of
importation of live poultry and poultry carcasses from Chinese Taipei to prevent the
spread of Highly Pathogenic Avian Influenza (Subtype H5N2) (Orden d el Departamento
de Desarrollo de la Ganadería por la que se suspenden temporalmente las importaciones
de aves de corral vivas y canales de aves de corral procedentes del Taipei Chino para
impedir la propagación de la gripe aviar de alta patogenicidad (subt ipo H5N2)) .
Idioma(s) : tailandés . Número de páginas : 1.
http://www.ratchakitcha.soc.go.th/DATA/PDF/2565/E/266/T_0014.PDF
6. Descripción del contenido : Como se anu nció en la Gaceta Oficial de fecha 15 de agosto
de 2022 , la suspensión aplicada a la importación de aves de corral vivas y canales de
aves de corral procedentes del Taipei Chino desde el 15 de agosto de 2022 expiró el 12
de noviembre de 2022. S in embargo, la OMSA ha comunicado la persistencia de un brote
de gripe aviar de alta patogenicidad (subtipo H5N2) en el territorio del Taipei Chino . Por
consiguiente, Tailandia debe tomar medidas para impedir la entrada de esta enfermedad
en su territorio . En virtud d e la Ley de Epizootias de 2558 e.b. (2015), se suspende
temporalmente la importación de aves de corral vivas y canales de aves de corral
procedentes del Taipei Chino durante un período de 90 días a partir del 13 de noviembre
de 2022 , según se publicó en la Gaceta Real de Tailandia . Se excluyen las plumas y el
plumón de aves de corral que hayan sido tratados en establecimientos autorizados por el
Departamento de Desarrollo de la Ganadería y los productos que hayan sido tratados para
destruir el virus de la gripe aviar, de acuerdo con las recomendaciones que figuran en el
Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA (10.4.22 y 10.4.23), mediante
uno de los siguientes métodos:
- lavado y secado al vapor a una temperatura de 100 ºC durante 30 minutos;
- fumigación con formalina (formaldehído al 10%) durante 8 horas;
- irradiación con una dosis de 20 kGy. G/SPS/N/THA/595
- 2 -
7. Objetivo y razón de ser : [ ] inocuidad de los alimentos, [X] sanidad animal,
[ ] preservación de los vegetales, [ ] protección de la salud humana contra las
enfermedades o plagas animales o vegetales, [ ] protección del territorio contra
otros daños causad os por plagas.
8. Naturaleza del (de los) problema(s) urgente(s) y justificación de la medida de
urgencia : La medida de urgencia notificada se adopta para proteger el sector ganadero
nacional.
9. ¿Existe una norma internacional pertinente ? De ser así, in díquese la norma:
[ ] de la Comisión del Codex Alimentarius (por ejemplo, título o número de
serie de la norma del Codex o texto conexo) :
[X] de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) (por ejemplo,
número de capítulo del Código Sanitario para los Animales Terrestres o
del Código Sanitario para los Animales Acuáticos) : Capítulo 10.4 del Código
Sanitario para los Animales Terrestres
[ ] de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (por ejemplo,
número de NIMF) :
[ ] Ninguna
¿Se ajusta la reglamentación que se propone a la norma internacional
pertinente?
[X] S í [ ] No
En caso negativo, indíquese, cuando sea posible, en qué medida y por qué razón
se aparta de la norma internacional:
10. Otros documentos pertinentes e idioma(s) en que están disponibles : The Animal
Epidemics Act B.E. 2558 (2015), Article 6 Paragraph 1 and Article 33.
11. Fecha de entrada en vigor (día/mes/año )/período de aplicación (según
corresponda) : durante un período de 90 días a partir del 13 de noviembre de 2022 ,
según se publicó en la Gaceta Real de Tailandia (del 13 de noviembre de 2022 al 10 de
febrero de 2023 )
[ ] Medida de facilitación del comercio
12. Organismo o autoridad encargado de tramitar las observaciones : [X] Organismo
nacional encargado de la notificación, [X] Servicio nacional de información .
Dirección, número de fax y dirección de correo electrónico (en su caso) de otra
instituc ión:
National Bureau of Agricultural Commodity and Food Standards (ACFS) (Oficina Nacional
de Normas sobre Productos Básicos Agrícolas y Productos Alimenticios)
50 Phaholyothin Road, Ladyao
Chatuchak, Bangkok 10900
Tailandia
Teléfono : +(662) 561 4204
Fax: +(662) 561 4034
Correo electrónico: [email protected]
Sitios web: http://www.acfs.go.th ; http://www.spsthailand.net/
13. Texto(s) disponible(s) en : [X] Organismo nacional encargado de la notificación,
[X] Servicio nacional de información . Dirección, número de fax y dirección de
correo electrónico (en su caso) de otra institución:
Correo electrónico: [email protected]
Sitios web: http://www.acfs.go.th ; http://www.spsthailand.net/
| 903 | 5,704 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_AG_NNIC48.pdf
|
r_G_AG_NNIC48
|
G/AG/N/NIC/48
9 avril 2019
(19-2293) Page: 1/1
Comité de l'agriculture Original: espagnol
NOTIFICATION
La communication ci -après, datée du 8 avril 2019 , est distribuée à la demande de la délégation
du Nicaragua . La notification concerne le recours à la clause de sauvegarde spéciale
(tableau MA:5 ) pour l'année civile 2017 .
_______________
Conformément aux prescriptions en matière de notification (alinéa iii), page 5 du document
(G/AG/2), le Nicaragua fait savoir que la clause de sauvegarde spéciale prévue à l'article 5 de
l'Accord sur l'agriculture n'a pas été invoquée au cours de l'année civile 2017.
__________
| 97 | 666 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_TBTN23_EU1034.pdf
|
r_G_TBTN23_EU1034
|
G/TBT/N/EU/1034
24 novembre 2023
(23-7943) Page: 1/2
Comité des obstacles techniques au commerce Original: anglais
NOTIFICATION
La notification suivante est communiquée conformément à l'article 10.6.
1. Membre notifiant : UNION EUROPÉENNE
Le cas échéant, pouvoirs publics locaux concernés (articles 3.2 et 7.2):
2. Organisme responsable:
Commission européenne
Les nom et adresse (y compris les numéros de téléphone et de fax et les
adresses de courrier électronique et de site Web, le cas échéant) de l'organisme
ou de l'autorité désigné pour s'occuper des observations concernant la
notificati on doivent être indiqués si cet organisme ou cette autorité est différent
de l'organisme susmentionné:
Commission européenne
Point d'information de l'UE sur les OTC,
Fax: +(32) 2 299 80 43,
Courrier électronique: [email protected]
Site Web: http://ec.europa.eu/growth/tools -databases/tbt/fr/
3. Notification au titre de l'article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], 3.2 [ ],
7.2 [ ], autres:
4. Produits visés (le cas échéant, position du SH ou de la NCCD, sinon position du
tarif douanier national . Les numéros de l'ICS peuvent aussi être indiqués, le cas
échéant) : Substances actives de pesticide
5. Intitulé, nombre de pages et langue(s) du texte notifié : Draft Commission
Regulation defining data requirements for the approval of safeners an d synergists and
establishing a work programme for the gradual review of safeners and synergists on the
market in accordance with Regulation (EC) No 1107/2009 of the European Parliament
and of the Council (Projet de règlement de la Commission définissant l es exigences en
matière de données pour l'approbation de phytoprotecteurs et de synergistes et
établissant un programme de travail pour le réexamen progressif des synergistes et des
phytoprotecteurs se trouvant sur le marché, conformément au
Règlement (CE) n° 1107/2009 du Parlement européen et du Conseil), 8 pages, en anglais ;
4 pages, en anglais
6. Teneur : Le projet de règlement de la Commission notifié définit les exigences en matière
de données applicables aux phytoprotecteurs et synergistes et établit un programme de
travail pour le réexamen progressif des synergistes et des phytoprotecteurs, en vertu des
articles 25 et 26 du Règlement (CE) n° 1107/2009. G/TBT/N/EU/1034
- 2 -
7. Objectif et justification, y compris la nature des problèmes urgents, le cas
échéant : L'article 29 du Règlement (CE) n° 1107/2009 exige que les phytoprotecteurs
et synergistes contenus dans un produit phytopharmaceutique soient approuvés pour que
ce produit phytopharmaceutique soit autorisé conformément à l'article 28 du règlement .
L'article 25(1) du règlement prévoit que les phytoprotecteurs et synergistes soient
approuvés lorsque les critères d'approbation des substances actives, établis à l'article 4
du règlement, sont respectés . En outre, l'article 25(2) du règlement prévoit que les règles
générales applicables à la procédure d'approbation de substances actives, ou le
renouvellement de celle -ci, établies dans les articles 5 à 21 du règlement , s'appliquent
également aux phytoprotecteurs et synergistes . Par conséquent, des exigences en
matière de données similaires à celles applicables à l'approbation des substances actives
devraient être définies pour l'approbation des phytoprotecteurs et synergistes . Des
exigences en matière de données concernant la démonstration de l'efficacité des
phytoprotecteurs et synergistes seront ajoutées . Aux fins de l'évaluation des
phytoprotecteurs et synergistes contenus dans des produits phytopharmaceutiques se
trouvant sur le marché à la date d 'entrée en vigueur de ce règlement, il sera également
nécessaire d'élaborer un programme de travail pour le réexamen progressif des
synergistes et des phytoprotecteurs . Afin de garantir l'harmonisation à la dérogation de
l'article 81(1) du Règlement (UE) n° 1107/2009, des procédures devraient être établies
pour permettre l'examen des phytoprotecteurs et synergistes pendant les cinq ans
suivant l'adoption de ce programme de travail ; Protection de la santé ou de la sécurité
des person nes; protection de la vie ou de la santé des animaux et préservation des
végétaux ; protection de l'environnement.
8. Documents pertinents:
• Règlement (CE) n° 1107/2009 du Parlement européen et du Conseil
du 2 1 octobre 2 009 concernant la mise sur le marché des produits
phytopharmaceutiques et abrogeant les directives 79/117/CEE et 91/414/CEE du
Conseil: https://eur -lex.europa.eu/legal -
content/FR/TXT/?uri=celex%3A32009R1107
• Règlement (UE) n° 283/2013 de la Commission du 1er mars 2 013 établissant les
exigences en matière de données applicables aux substances actives,
conformément au règlement (CE) n° 1107/2009 du Parlement européen et du
Conse il concernant la mise sur le marché des produits phytopharmaceutiques
Texte présentant de l'intérêt pour l'EEE https://eur -lex.europa.eu/legal -
content/FR/ALL/?uri=CELEX%3A 32013R0283
9. Date projetée pour l'adoption : 1er semestre 2024
Date projetée pour l'entrée en vigueur : Vingt jours après sa publication au Journal
officiel de l'UE (les dispositions entreront en application six mois après la date d'adoption)
10. Date limite pour la présentation des observations : 60 jours à compter de la date de
notification
11. Entité auprès de laquelle les textes peuvent être obtenus : point d'information
national [ ] ou adresse, numéros de téléphone et de fax et adresses de courrier
électronique et de site Web, le cas échéant, d'un autre organisme:
Commission européenne
Point d'information de l'UE sur les OTC,
Fax: + (32) 2 299 80 43,
Courrier électronique: [email protected]
Texte accessible sur le site Web de l'UE sur les OTC: http://ec.europa.eu/growth/t ools-
databases/tbt/fr/
https://members.wto.org/crnattachments/2023/TBT/EEC/23_13761_00_e.pdf
https://members.wto.org/crnattachments/2023/TBT/EEC/23_13761_01_e.pdf
| 862 | 6,054 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_INF_IFD_RD19.pdf
|
q_INF_IFD_RD19
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
|
WTO_1/r_WT_TPR_G441.pdf
|
r_WT_TPR_G441
|
RESTRICTED
WT/TPR/G/441
19 avril 2023
(23-2628) Page: 1/12
Organe d'examen des politiques commerciales Original: anglais
EXAMEN DES POLITIQUES COMMERCIALES
RAPPORT DU
LIBÉRIA
Conformément à l'Accord établissant le Mécanisme d'examen des politiques commerciales (Annexe 3
de l'Accord de Marrakech instituant l'Organisation mondiale du commerce), la déclaration de
politique générale présentée par le Libéria est reproduite ci -après.
Note: Le présent rapport fait l'objet d'une distribution restreinte et ne doit pas être communiqué à
la presse avant la fin de la première séance de la réunion de l'Organe d'examen des politiques
commerciales portant sur le Libéria. WT/TPR/G/441 • Libéria
- 2 -
Table des matières
1 INTRODUCTION ................................ ................................ ................................ ........... 3
2 ENVIRONNEMENT MACROÉCONOMIQUE ET RÉSULTATS ÉCONOMIQUES ...................... 4
2.1 Politique budgétaire ................................ ................................ ................................ .... 4
2.2 Politique monétaire ................................ ................................ ................................ ..... 5
2.3 Évolution des taux de change ................................ ................................ ....................... 5
2.4 Évolution du secteur extérieur ................................ ................................ ...................... 6
2.5 Évolution des taux d'intérêt ................................ ................................ ......................... 6
2.6 Évolution du taux d'inflation ................................ ................................ ......................... 6
2.7 Dette publique (extérieure et intérieure) ................................ ................................ ........ 6
3 RELATIONS COMMERCIALES INTERNATIONALES DU LIBÉRIA ................................ ...... 7
3.1 Le système commercial multilatéral ................................ ................................ ............... 7
3.2 Intégration régionale ................................ ................................ ................................ .. 8
3.2.1 Zone de libre -échange continentale africaine (ZLECAf) ................................ .................. 8
3.2.2 Communauté économique des États de l'Afrique de l'Ouest (CEDEAO) ............................. 8
3.3 Accords commerciaux préférentiels ................................ ................................ ............... 8
3.3.1 Accord de partenariat économique avec l'UE (APE UE) ................................ ................... 9
3.4 Accord de partenariat volontaire avec l'UE ................................ ................................ ...... 9
3.5 Loi sur la croissance et les perspectives économiques de l'Afrique (AGOA) .......................... 9
4 ASSISTANCE TECHNIQUE LIÉE AU COMMERCE ................................ ............................. 9
5 AUTRES ACCORDS ................................ ................................ ................................ ...... 10
5.1 Union du fleuve Mano (MRU) ................................ ................................ ....................... 10
6 POLITIQUE EN FAVEUR DES MPME ................................ ................................ ............. 10
6.1 Prêt en faveur des populations pauvres ................................ ................................ ......... 10
6.1.1 Projet pour l'investissement, le financement et le commerce au Libéria (LIFT -P) .............. 11
7 TÉLÉCOMMUNICATIONS ................................ ................................ ............................. 11
8 PÊCHE ................................ ................................ ................................ ........................ 11
9 CONCLUSION ................................ ................................ ................................ ............. 11
WT/TPR/G/441 • Libéria
- 3 -
1 INTRODUCTION
1.1. Situé sur la côte ouest de l'Afrique et limitrophe de la Guinée, de la Sierra Leone, de la
Côte d'Ivoire et de l'océan Atlantique au sud, le Libéria est la plus ancienne République indépendante
d'Afrique . Doté d'une biodiversité exceptionnelle , le Libéria possède 40 % de la forêt de Haute Guinée
et compte 5,2 millions d'habitants, sur un territoire d 'une superficie de 111 370 km2 et doté d 'un
littoral de 579 km . L'État du Libéria est une république de type unitaire dirigée par un Président et
doté d'un système législatif bicaméral et d 'un pouvoir judiciaire . Le pays possède des gisements
minéraux, un sol fertile pour la production agricole et des secteurs émergents du tourisme et de la
pêche.
1.2. Le Libéria a accédé à l'Organisation mondiale du comme rce (OMC) le 1 4 juillet 2016, après huit
ans de négociations . Il demeure un fervent défenseur de l'OMC et continue d'élaborer et de mettre
en œuvre des politiques conformes à son attachement au système commercial multilatéral fondé sur
des règles . Le Libér ia est membre de divers groupes au sein de l'OMC, parmi lesquels le Groupe des
États d'Afrique, des Caraïbes et du Pacifique, le G -90, le Groupe africain et le Groupe des pays les
moins avancés, et soutient activement l'initiative "Le commerce au service d e la paix" en tant que
Vice-Président et participant à la négociation d'un accord sur la facilitation de l'investissement pour
le développement.
1.3. Les réformes menées par le gouvernement ont permis d 'enregistrer un pourcentage de
croissance annuelle du PIB d e 5% en 2021, alors que celui -ci était négatif en 2020 . Cette croissance
en pourcentage a été portée par le secteur des industries extractives et le secteur manufacturier . La
hausse des prix internationaux des produits de base exportés par le Libéria a ent raîné une croissance
en 2021 dans le secteur des industries extractives d 'un taux de 17,6 %, tandis que les volumes d'or
et de diamant ont progressé de 79 % et 15%, respectivement, contre 3 % pour le minerai de fer . La
croissance dans le secteur manufacturier s'est élevée à 4,7 %, portée par l'augmentation de la
production de ciment et de boissons . La composition des importations et des exportations du Libéria
est restée pratiquement inchangée, le caoutchouc, le minerai de fer et les minéraux constituant les
principaux produits d'exportation, et le riz, les produits pétroliers, les machines et le matériel de
transport les principaux produits importés . Le Libéria a maintenu un taux d'inflation moyen à un
chiffre malgré les chocs extérieurs, les pandémies et d'aut res difficultés intérieures . L'inflation en fin
d'année s 'est élevée à 5,5 % en 2021 du fait de la politique monétaire de la Banque centrale du
Libéria (CBL) et des répercussions de l'appréciation du dollar libérien cette même année.
1.4. Comme bon nombre d'autr es pays, le Libéria a été touché par de nombreuses pandémies
depuis 2014, à commencer par l'épidémie d'Ebola et la pandémie de COVID -19. En outre, les prix à
l'exportation des produits de base ont été instables, aggravant les difficultés économiques au fil du
temps . Toutefois, le plan phare du gouvernement en matière de développement, le Programme pour
la prospérité et le développement en faveur des populations pauvres (PAPD), élaboré en 2018, fixe
de nombreux objectifs de développement, a vec comme objectif global une réduction de la pauvreté
absolue de 23 % sur cinq ans . Pour ce faire, d 'importantes politiques et réformes budgétaires et
monétaires ont été mises en œuvre en vue d 'atténuer l'impact de la santé publique sur l'économie,
de main tenir une inflation à un chiffre et d 'assurer la stabilité du taux de change et la résilience de
l'économie face aux chocs extérieurs.
1.5. Ces politiques et mesures ont par ailleurs été mises en œuvre en tenant compte de l'objectif
de réduction de la pauvreté absolue du PAPD . Dans un contexte de prix mondiaux des combustibles
et des produits alimentaires élevés, l'inflation est restée maîtrisée en 2021, l 'inflation annuelle
moyenne ayant été ramenée à 7,9 % en 2021, contre 17,4 % en 2020, avant de ralentir à nouv eau
pour s'établir à 6,5 % en juillet 2022. De même, le dollar libérien s'est apprécié de 8,3 % par rapport
au dollar EU jusqu'au premier semestre de 2022 . Le taux de change annuel moyen entre le dollar
libérien et le dollar EU est tombé de 166,15 LRD pour 1 USD en 2021 à 152,43 LRD pour 1 USD en
juillet 2022.
1.6. Le gouvernement est conscient du fait que l 'énergie constitue un élément important du
développement économique et d 'un environnement économique florissant . C'est pourquoi le Libéria
a pris des mesures p our résoudre les difficultés liées à la stabilité et au caractère abordable et
accessible de l 'approvisionnement en électricité . Le Libéria s'est raccordé à la Côte d'Ivoire , à la
Sierra Leone et à la Guinée par l'intermédiaire d'une nouvelle ligne à haute tension appelée "ligne
d'interconnexion CSLG" . Cette nouvelle ligne de connexion permettra de faire passer
l'approvisionnement en électricité du Libéria de 27 à 50 mégawatts . Par ailleurs, les tarifs de WT/TPR/G/441 • Libéria
- 4 -
l'électricité pour les usagers ont diminué, passant de 0,59 USD/kWh en 2016 à 0,22 USD/kWh
en 2023.
2 ENVIRONNEMENT MACROÉCONOMIQUE ET RÉSULTATS ÉCONOMIQUES
2.1 Politique budgétaire
2.1. Le Ministère des finances et de la planification du développement est le principal ministère
chargé de la politique budgétaire du Li béria. Les politiques budgétaires du Libéria, s 'appuyant sur
une forte mobilisation des ressources nationales, ont donné des résultats fructueux en 2021 .
En 2021, les recettes publiques totales ont augmenté de 7 %, tandis que les recettes fiscales ont
augme nté de 24 %. Cette même année, les dépenses publiques ont été orientées vers des
programmes susceptibles de diversifier l'économie et de stimuler la croissance et la reprise
économique . Les dépenses publiques ont augmenté de 15 % du fait des dépenses consacr ées à
l'agriculture, à l'infrastructure, à l'expansion du réseau électrique, à la construction et à l'entretien
des routes et à la lutte contre les effets de la COVID -19.
2.2. En tant que petite économie, le Libéria ne dispose que d 'une enveloppe budgétaire limitée pour
répondre aux très nombreux problèmes auxquels il est confronté . C'est pourquoi on ne saurait trop
insister sur la nécessité d'une discipline budgétaire et d'un contrôle de la fraude, du gaspillage et
des abus . Le Libéria a adopté un nouvel ensemble de mesures budgétaires en 2022, s 'inspirant du
PAPD, en vue d'une reprise économique et d'une réduction de la pauvreté durables . Ces mesures
visent à garantir une utilisation efficiente et efficace des ressources publiques disponibles . Elles
prévoient, sans s 'y limiter, les dispositions suivantes:
• tous les emprunts doivent être destinés à l'investissement, conformément au Plan
d'investissement du secteur public (PSIP);
• l'encours total de la dette ne doit pas dépasser 60 % du PIB de l'année c ivile précédente,
conformément au Règlement sur la gestion des finances publiques;
• avant de consentir de nouveaux emprunts, une analyse de la viabilité de la dette doit être
effectuée et présentée au Comité de gestion de la dette afin de garantir le respec t des
règles relatives à la dette;
• la rémunération des contrats de consultants indépendants ne doit pas être supérieure à la
rémunération du principal adjoint de l'institution . Dans des cas exceptionnels où il
existerait un besoin impérieux, cette règle pe ut être assouplie sous réserve de
l'approbation de la Commission des marchés publics et des concessions (PPCC);
• les contrats de consultants ne seront pas approuvés pour les postes au sein de la fonction
publique pour lesquels les compétences peuvent être f acilement trouvées dans une
institution;
• une "délégation de cabinet" (à savoir une délégation dirigée par un ministre du cabinet)
ne peut être constituée de plus de deux personnes, sauf dans les cas où l'expansion de la
délégation est approuvée par le Prés ident;
• toute modification des plans de voyage, à moins qu 'elle ne soit expressément approuvée
par une autorité compétente (à savoir le Président ou le responsable de l'institution),
relève de l 'entière responsabilité du voyageur;
• à l'exception du Vice -Président, du président de la Chambre des représentants, du
président pro tempore du Sénat, du président de la Cour suprême et du Ministre des
affaires étrangères, qui voyagent en classe affaires, tous les voyages se font en classe
économique;
• la représent ation totale financée par l 'État du Libéria à tout programme/événement
organisé en dehors du Libéria ne doit pas dépasser cinq personnes, sauf en cas
d'événements spéciaux expressément approuvés par le Président; WT/TPR/G/441 • Libéria
- 5 -
• le nombre total de jours passés à l'étrange r pour lesquels des indemnités journalières de
subsistance sont versées par l 'État du Libéria n 'excède pas sept (7), sauf en cas
d'événements spéciaux expressément approuvés par le Président;
• tous les achats de riz inscrits au budget sont limités au riz tr ansformé localement . Cela
inclut, sans s 'y limiter, les achats effectués par les Forces armées du Libéria (AFL), l'École
de police, le Bureau de l 'administration pénitentiaire ou les primes de riz à l 'occasion de la
fête nationale ou d 'autres jours fériés;
• les ministres du cabinet occupant des postes statutaires ou nommés au sein de conseils
d'administration d'entreprises publiques ou d'organismes autonomes n'ont pas droit à des
jetons de présence;
• les conseils d 'administration sont tenus de présenter au Pr ésident, pour approbation, une
proposition relative à la rémunération de leurs membres ; et
• les commissions qui n'ont pas de conseils de surveillance sont tenues de soumettre à
l'approbation du Président une proposition de rémunération des cadres supérieurs .
2.2 Politique monétaire
2.3. La politique monétaire du Libéria est destinée à assurer la stabilité des prix intérieurs dans
l'économie . La Banque centrale du Libéria, en tant qu'organisme principal du gouvernement libérien,
est chargée de la formulation et de la mise en œuvre de la politique monétaire . La Loi portant
création de la Banque centrale du Libéria a été modifiée en 2020 . Le nouveau plan stratégique de la
Banque centrale du Libéria (2021 -2024) s'articule autour de l'objectif ultime d e repositionnement
de l'institution, en définissant une nouvelle orientation en vue de rétablir la confiance du public dans
la Banque et le secteur financier . Le plan stratégique repose sur trois piliers:
• la stabilité des prix et du système financier;
• l'intégration du système de paiement et la numérisation de l'économie libérienne ; et
• le repositionnement et l 'amélioration de l'image de la Banque centrale du Libéria.
2.4. La Banque centrale du Libéria a également mis en œuvre les politiques prospectives suivantes
afin de soutenir les gains macroéconomique s de l'économie libérienne:
• Politique monétaire stricte : maintien du taux directeur pour gérer les liquidités en dollars
libériens afin d 'assurer la stabilité des prix grâce à une gestion globale des taux de chang e.
En outre, la CBL continuera d'émettre ses principaux instruments de politique monétaire
à un taux d'intérêt effectif fixé annuellement sur la base du principe de prudence
économique afin de préserver l'économie;
• Réglementation rigoureuse du secteur banc aire: le secteur bancaire continuera à faire
l'objet d'une surveillance rigoureuse afin de garantir le strict respect des exigences
réglementaires ; et
• Émission d'une nouvelle série de billets de banque en dollars libériens : pour sortir de
l'impasse liée au x liquidités, l'émission de la nouvelle série de billets de banque sera
conforme aux prévisions de liquidités effectives compatibles avec la croissance de la masse
monétaire au sens large (M2) en dollars libériens – englobant la demande de dépôts et les
avoirs intérieurs nets des banques.
2.3 Évolution des taux de change
2.5. Le Libéria applique un régime de taux de change flottant contrôlé . En 2021, le marché des
changes a favorisé le dollar libérien, qui s 'est renforcé par rapport au dollar EU . Le dollar libérien
(taux de change moyen annuel) s'est apprécié de 13 % en 2021 pour atteindre 171,65 LRD pour
1,00 USD, contre 191,52 LRD pour 1,00 USD en 2020 . De même, le taux de change de fin de période
du dollar libérien s 'est apprécié de 11,6 %, atteignant 145,36 LRD pou r 1,00 USD, contre 164,22 LRD WT/TPR/G/441 • Libéria
- 6 -
pour 1,00 USD en 2020 . Cette appréciation de la monnaie nationale s'explique principalement par
l'orientation contractionniste de la politique monétaire, soutenue par l'augmentation des entrées
nettes d 'envois de fonds.
2.4 Évolut ion du secteur extérieur
2.6. Les perspectives du secteur extérieur ont été diverses en 2021 . La COVID -19 a eu des
répercussions sur le secteur extérieur de l'économie . Le déficit du solde net du compte courant et
du compte de capital s'est creusé pour atteindr e 391,5 millions d 'USD (11,2 % du PIB), contre
154,5 millions d 'USD (5,1 % du PIB) en 2020, en raison de l 'augmentation du déficit du compte
courant et de la baisse des entrées de capitaux . À l'inverse, le passif net du compte financier a
augmenté pour atteindre 430,1 millions d 'USD (12,3 % du PIB) en 2021, contre 207,8 millions d 'USD
(6,8% du PIB) en 2020, en raison de l'augmentation des entrées d'investissements directs et autres,
et de l'acc roissement des passifs au titre des droits de tirage spéciaux (DTS) . Compte tenu de ces
évolutions dans le secteur extérieur, le déficit global de la balance des paiements s 'est creusé pour
atteindre 400,8 millions d'USD (11,5 % du PIB), contre 82,5 million s d'USD (2,7 % du PIB) en 2020.
2.7. Les réserves internationales brutes du Libéria à la fin de décembre 2021 s 'élevaient
à 661,6 millions d'USD (19 % du PIB), contre 294,4 millions d'USD (9,7 % du PIB) à la fin de
décembre 2020, en raison de l 'allocation de DTS a u Libéria au cours de la période considérée . Cela
signifie qu'en cas de choc, les réserves étaient suffisantes pour financer 4,5 mois d'importations de
marchandises et de services (dépassant de 1,5 mois la valeur de référence régionale de la CEDEAO),
contre 2,5 mois en 2020.
2.5 Évolution des taux d'intérêt
2.8. Le taux d'intérêt moyen des banques commerciales est resté stable (entre 2019 et 2021)
à 12,4%. Les taux d'intérêt moyens dans l'économie du Libéria pour 2021 se sont stabilisés comme
suit: prêts hypothécair es (1 340,0 points de base), prêts personnels (1 240,0 points de base), prêts
(1 240,0 points de base), dépôts à terme (350,0 points de base), certificats de dépôt (330,0 points
de base) et les dépôts d'épargne (210,0 points de base), respectivement, par r apport aux taux
d'intérêt déclarés à la fin de décembre 2020. La stabilité du taux d'épargne associée à un taux de
prêt constant s 'explique en partie par la faible transmission du taux directeur aux autres taux
d'intérêt dans le secteur bancaire.
2.6 Évolution du taux d'inflation
2.9. L'inflation moyenne pour 2021 est retombée à 7,9 %, contre 17,4 % en 2020, tandis que
l'inflation en fin d'année en 2021 était de 5,5 %, contre 13,1 % en décembre 2020. La modération
de l'inflation (moyenne et en fin de période) s'explique en grande partie par la politique monétaire
de la CBL, conjuguée à l'effet de transmission de l'appréciation du dollar libérien en 2021.
2.10. Sauf pour les grands groupes de l'éducation et de la santé, tous les autres grands groupes du
panier de l'IPC ont contribué à la tendance modérée de l'inflation moyenne en 2021 par rapport
à 2020. Toutefois, l 'inflation dans l'éducation est passée à 27,9 % (contre 19,3 %) et celle dans la
restauration et l 'hôtellerie à 23,7 % (contre 23 %). L'inflation de base, c 'est-à-dire l'inflation
sous-jacente hors produits alimentaires et transports, a ralenti pour s 'établir à 13,2 %, contre 15,5 %
en 2021 . La tendance à la baisse de l'inflation de base a été largement soutenue par l'effet de
transmission de l'appréciation du dollar libérien . L'analyse des prix administrés et des prix du marché
pour 2021 a montré que la modération de l'inflation moyenne en 2021 était principalement due aux
prix du marché, qui ont baissé en grande partie en raison de l'appréciation relative du dollar libérien
et d'une récolte favorable de riz et de manioc dans le pays . En 2021, les prix du marché ont contribué
à hauteur de 7,1 points de pourcentage au taux d'inflation moyen de 7,9 %, tandis que les prix
administrés ont contribué à hauteur de 0,8 point de pourcentage.
2.7 Dette publique (extérieure et intérieure)
2.11. Les objectifs de développement du Libéria ne seront pas atteints en l 'absence d'emprunts
publics, compte tenu de l'envel oppe budgétaire limitée destinée à financer les dépenses publiques .
L'encours de la dette du Libéria à la fin de décembre 2021 s'élevait à 49,7 % du PIB, soit une hausse
de 8,4 % par rapport à 2020 . Cette augmentation s 'expliquait par les emprunts intérieurs et WT/TPR/G/441 • Libéria
- 7 -
extérieurs, qui ont augmenté respectivement de 9,5 % et de 7,7 %. L'encours de la dette intérieure
s'élevait à 20,2 % du PIB, tandis que celui de la dette extérieure s 'élevait à 29,5 % du PIB . En 2021,
les emprunts bilatéraux représentaient 89 % de la dette extérieure, tandis que les 11 % restants
étaient constitués des emprunts multilatéraux.
2.12. En outre, les emprunts auprès des institutions financières, y compris le Fonds monétaire
international et la Banque mondiale, représentaient 59,3 % de la dette totale . Fin décembre 2021,
la dette publique totale du Libéria s'élevait à 1,7 milliard d'USD, contre 1,5 milliard d'USD en 2020 .
La dette extérieure s'élevait à 1 milliard d'USD, contre 952 millions d'USD en 2021, et la dette
intérieure à 705 millions d'USD, contr e 643 millions d'USD en 2021 . La dette publique est restée
soutenable au cours des dernières années, et ce malgré l 'augmentation des emprunts . Ces emprunts
sont le plus souvent souscrits à des conditions préférentielles par rapport aux conditions de prêt du
marché . Le gouvernement coopère avec le Fonds monétaire international (FMI) et d'autres
partenaires internationaux pour s 'assurer que le Libéria maintienne une prudence budgétaire et que
le pays ne devienne pas surendetté.
3 RELATIONS COMMERCIALES IN TERNATIONALES DU LIBÉRIA
3.1 Le système commercial multilatéral
3.1. Le Liberia reste attaché au maintien d'un système commercial multilatéral fondé sur des règles,
qui offre une plate -forme appropriée pour le dialogue sur la politique commerciale et garantit des
règles du jeu équitables pour les pays les moins avancés . Le Liberia est convaincu que la croissance
économique passe par une transformation structurelle soutenue par une économie fondée sur des
règles qui favorise le développement du secteur privé et les i nitiatives axées sur l'exportation en
tant qu'éléments clés du développement d 'après -guerre . Alors qu 'il célèbre le septième anniversaire
de son accession à l 'OMC, le Libéria exprime sa profonde gratitude aux Membres de l'OMC et reste
optimiste quant à cet te aubaine, qui constitue un pas important vers le renouement avec le système
commercial multilatéral.
3.2. Le Libéria a ratifié l'Accord sur la facilitation des échanges (AFE) en 2019 et déposé l'instrument
de ratification au Secrétariat de l'OMC le 2 9 avril 2021. En décembre 2021, le Libéria a présenté la
Déclaration conjointe sur la facilitation de l'investissement pour le développement conjointement
avec 111 autres Membres de l'OMC . En tant que pays côtier dont les activités de pêche sont exercées
à la fois par de grandes et de petites entreprises de pêche, le Libéria se félicite de l'Accord sur les
subventions à la pêche . Le secteur de la pêche est une source de subsistance importante pour les
jeunes hommes et les jeunes femmes . L'Autorité nationale de la pê che et de l'aquaculture (NaFAA)
conduit la ratification interne avec le soutien technique du Ministère du commerce et de l'industrie .
Le Ministère du commerce et de l'industrie collabore avec la NaFAA pour que l'instrument soit ratifié
par le corps législa tif.
3.3. Dans le cadre de l'OMC, le Libéria est membre du Groupe ACP (Afrique, Caraïbes et Pacifique)
et du Groupe africain . Le Libéria est également coordonnateur de l' initiative "Le commerce au service
de la paix" visant à aider les pays fragiles et touchés par des conflits.
3.4. La pandémie récente a mis en évidence les écarts croissants entre la vulnérabilité économique
des pays en développement et des PMA, d'une part, et celle des pays développés, d'autre part,
soulignant l'importance d'un système commercial in ternational durable et performant et son rôle
dans l'amélioration de la résilience économique et de la reprise après une pandémie.
3.5. Afin de garantir que son Programme pour la prospérité et le développement en faveur des
populations pauvres (PAPD) porte ses fruits, le Liberia continue de s 'efforcer de tirer parti des
avantages de l 'accession à l'OMC et réaffirme son soutien aux PMA et au Groupe africain et son
alignement sur ces derniers en ce qui concerne la question des réformes au sein de l'OMC . À cet
égard, le Liberia tient à souligner la nécessité de réformes, en cours et à venir, de l'OMC qui tiennent
pleinement compte des nombreuses contraintes de capacités des PMA Membres et fassent en sorte
que des processus de négociation inclusifs et des processus d écisionnels fondés sur le consensus
soient utilisés, de renforcer l'OMC pour promouvoir le développement et l'inclusion, de réaffirmer les
principes du traitement spécial et différencié (TSD) et de maintenir le développement au cœur du
système commercial m ondial. WT/TPR/G/441 • Libéria
- 8 -
3.6. Là encore, le Libéria s 'efforce d 'utiliser la plate -forme de l'OMC comme catalyseur pour réaliser
pleinement les aspirations de son programme de développement national en matière
d'autonomisation des jeunes, de diversification des échanges et de dé veloppement économique
durable . Le Libéria continuera d 'entretenir un dialogue actif au sein de l'OMC en vue d 'obtenir des
résultats axés sur le développement de ses Membres.
3.2 Intégration régionale
3.7. Le Libéria est déterminé à promouvoir l'intégration commerciale régionale et estime que le
régionalisme n 'a nullement vocation à se substituer au multilatéralisme, mais vise à renforcer et à
compléter le système commercial mondial.
3.2.1 Zone de libre -échange continentale africaine (ZLECAf)
3.8. Le Libér ia a signé l'Accord portant création de la ZLECAf en mars 2018, mais le processus de
ratification est en cours . Le Sénat libérien a ratifié l 'Accord sur la ZLECAf et l'a transmis à la Chambre
des représentants pour approbation . Une fois le processus de rat ification achevé, le Libéria déposera
son instrument de ratification à la Commission de l'Union africaine (CUA) . Quoi qu 'il en soit, le
gouvernement du Libéria, par l'intermédiaire du Ministère du commerce et de l'industrie et avec le
soutien de la Commiss ion économique des Nations Unies pour l'Afrique, élabore actuellement la
stratégie nationale de mise en œuvre de l 'Accord sur la ZLECAf.
3.9. Le Libéria continue de participer activement aux négociations commerciales en cours dans le
cadre de l 'Accord sur la ZL ECAf concernant le commerce des services, le commerce des
marchandises, l'investissement, la concurrence, les droits de propriété intellectuelle, le commerce
numérique et la participation des femmes et des jeunes au commerce.
3.2.2 Communauté économique des État s de l'Afrique de l'Ouest (CEDEAO)
3.10. Le Libéria est membre fondateur de la CEDEAO, laquelle vise à promouvoir l'intégration
économique régionale en vue d'établir une union économique en Afrique de l'Ouest . À cette fin, les
membres de la CEDEAO ont adopté un tarif extérieur commun (TEC) . Le Libéria met actuellement
en œuvre les initiatives suivantes dans le cadre de la CEDEAO:
3.11. TEC de la CEDEAO : tous les membres de la CEDEAO étaient censés passer entièrement au
TEC avant le 1er janvier 2020, après une période d e transition de cinq ans . Cependant, en 2019, les
membres de la CEDEAO sont convenus de prolonger de trois ans la période de transition, entraînant
une mise en œuvre complète le 1er janvier 2022. Toutefois, les chefs des services douaniers et les
Ministres des finances des États membres de la CEDEAO ont prolongé de cinq années
supplémentaires le plan de migration vers le TEC, compte tenu de l 'incidence de la COVID -19 sur la
région . La nouvelle date à laquelle tous les États membres de la CEDEAO sont tenus d e passer
entièrement au TEC est le 1er janvier 2028.
3.12. Système de libéralisation des échanges de la CEDEAO (ETLS) : Dans le cadre de ce système,
les produits locaux sont échangés en franchise de droits au sein de la CEDEAO . Les entreprises
doivent déposer une demande auprès du Comité national d'agrément afin de bénéficier de l 'ETLS et
faire approuver leurs produits . La Chambre de commerce du Libéria est l'autorité nationale chargée
de l'agrément.
3.13. Le Libéria met également pleinement en œuvre la politique de lib re circulation de la CEDEAO,
en particulier le passeport commun de la CEDEAO et la dispense de visa et de permis de résidence
pour tous les citoyens de la CEDEAO pour un séjour de 90 jours.
3.3 Accords commerciaux préférentiels
3.14. En tant que PMA, le Libéria béné ficie du système généralisé de préférences (SGP) de
l'Arménie, de l'Australie, du Canada, des États -Unis, de la Fédération de Russie, de l'Islande, du
Japon, du Kazakhstan, de la Norvège, de la Nouvelle -Zélande, du Royaume -Uni, de la Suisse, de la
Türkiye et de l'Union européenne . Il bénéficie également du traitement en franchise de droits ou du
traitement préférentiel au titre des régimes spécifiques aux PMA accordés par le Chili, la Chine, la WT/TPR/G/441 • Libéria
- 9 -
République de Corée, l'Inde, le Mar oc, le Monténégro, le Tadjikistan , le Taipei chinois, la Thaïlande
et l'UE.
3.3.1 Accord de partenariat économique avec l'UE (APE UE)
3.15. En 2014, le Liberia a signé l'Accord de partenariat économique (APE) avec l'Union européenne
de manière inclusive, celui -ci ayant été paraphé avec les 15 États membres de la CEDEAO plus la
Mauritanie . L'APE ouvrira progressivement 75 % du marché de l'UE aux pays de la CEDEAO .
Toutefois, les avantages potentiels de ces régimes et accords préférentiels sont entravés par la
lourdeu r des règles d'origine et d'autres obstacles non tarifaires pour le Libéria, ce qui fait qu'il est
difficile pour les entreprises libériennes d'exporter dans le cadre des accords commerciaux
préférentiels . Cet état de fait est aggravé par le fait que l'act uel Laboratoire national des normes
(NSL) du Libéria connaît des difficultés en matière logistique pour la certification des produits
originaires du pays.
3.16. Néanmoins, le Libéria est en train d'élaborer les mécanismes nécessaires pour contrôler et
vérifier c haque politique en vue de la pleine mise en œuvre de l'APE . À cet égard, le Libéria a
promulgué une loi portant création de l'Autorité des normes du Libéria . Il a également mis en place
un laboratoire de microbiologie alimentaire, un laboratoire de chimie alimentaire et un laboratoire
de métrologie.
3.17. Le Libéria bénéficie d'un accès en franchise de droits et sans contingent au marché de l'UE
pour toutes les exportations à l 'exception des armes dans le cadre de l'initiative "Tout sauf les
armes" . En 2021, les principaux produits d'exportation du Libéria vers le marché de l'UE étaient les
minéraux et le matériel de transport, lesquels étaient également les principaux produits
d'importation en provenance de l'Union européenne.
3.4 Accord de partenariat volontaire ave c l'UE
3.18. En 2013, le Libéria a ratifié l'Accord de partenariat volontaire (APV) avec l'Union européenne
en vue de lutter contre l'exploitation forestière illégale et d'améliorer la gouvernance forestière .
Actuellement, le Libéria élabore un système de contrô le, de vérification et d 'autorisation du
commerce du bois et des produits du bois.
3.5 Loi sur la croissance et les perspectives économiques de l'Afrique (AGOA)
3.19. Le Libéria bénéficie de préférences commerciales non réciproques des États -Unis au titre de
la Loi sur la croissance et les perspectives économiques de l'Afrique (AGOA) . La Loi de 2015 sur la
prorogation et le renforcement des dispositions de l'AGOA a prorogé jusqu'au 3 0 septembre 2025 la
durée du traitement préférentiel . Les principaux produits d 'expor tation du Libéria à destination des
États-Unis sont le cacao, le café et le poisson . En 2021, 93,6 % des importations des États -Unis en
provenance du Libéria étaient constituées de bois autres que de conifères en plaquettes ou en
particules (SH 40012200).
4 ASSISTANCE TECHNIQUE LIÉE AU COMMERCE
4.1. Le Libéria a bénéficié de plusieurs initiatives d'assistance technique et de renforcement des
capacités menées par le Secrétariat de l'OMC depuis sa demande d'accession à l'Organisation
mondiale du commerce . Au cours de la période considérée, six fonctionnaires de l 'État libérien au
total ont participé au Programme franco -irlandais de stages pour les missions (FIMIP), au
Programme de formation des Pays -Bas, au Programme des jeunes professionnels (PJP) et au
Programme de la Chine pour les PMA . Actuellement, un fonctionnaire de l 'État libérien participe au
programme FI MIP 2023 de l'OMC et plusieurs autres fonctionnaires participent aux cours
d'apprentissage en ligne de l'OMC . Ces programmes et plusieurs autres s éminaires ont fourni à notre
Mission à Genève des renseignements sur les Accords de l'OMC.
4.2. Le Libéria tient à remercier les Membres de l'OMC pour le soutien qu 'ils lui ont apporté au cours
de sa période d'accession à l'OMC . Le Libéria remercie le gouvernem ent suédois pour son soutien en
faveur du processus d'accession du Libéria par l'intermédiaire de l'Agence suédoise de coopération
internationale au développement (SIDA) . Le soutien apporté par des institutions telles que le Centre
du commerce internationa l (ITC), le Centre consultatif sur la législation de l'OMC, la Conférence des WT/TPR/G/441 • Libéria
- 10 -
Nations Unies sur le commerce et le développement (CNUCED), l'Institut international du
développement durable (IIDD), CUTS International et d'autres organisations internationales revêt
une grande signification pour le peuple libérien.
4.3. Le Libéria se joint aux autres pays en développement et PMA pour encourager les pays
développés à poursuivre leur assistance technique en vue de renforcer les capacités des PMA
Membres à participer a ctivement à l'OMC et à tirer parti de leur appartenance à l 'OMC. Le Libéria
souhaiterait demander une assistance technique accrue pour la mise en œuvre de ses engagements
de la catégorie "C" au titre de l'Accord sur la facilitation des échanges (AFE).
5 AUTR ES ACCORDS
5.1 Union du fleuve Mano (MRU)
5.1. L'Union du fleuve Mano a été établie entre le Libéria et la Sierra Leone en 1973 . La Guinée a
adhéré en 1980, suivie de la Côte d'Ivoire en 2008 . Les quatre membres de la MRU sont également
membres de la CEDEAO . La MRU vise, entre autres choses, à renforcer l'intégration et le
développement régionaux afin d 'intégrer les États membres par le biais du commerce et de la
création d'emplois . Le processus d'intégration a été momentanément perturbé par des épisodes
d'instabili té politique et de conflits armés dans la région . Quoi qu'il en soit, la MRU a repris ses
activités en 2004 et a enregistré de meilleurs résultats dans le domaine de la sécurité et du
commerce.
5.2. Des engagements ont été pris dans le domaine du commerce . Le processus d'intégration de la
MRU a évolué dans de nombreux domaines, avec l'adoption d'une stratégie de sécurité
transfrontières par les États membres et d'autres projets d'infrastructure . Par exemple, dans le cadre
de la MRU, le Libéria bénéficie actuelle ment d'une route de 47,1 km reliant le nord -est du pays
(Luoguatuo -Saniquellie) à sa frontière avec la Côte d'Ivoire , qui constitue un important corridor
commercial entre les deux pays . Cette route est goudronnée dans le cadre du Programme de
facilitation du développement et des transports de la MRU, avec un financement de l'Union
européenne, de la Banque européenne d'investissement et de la Banque africaine de développement.
5.3. De même, dans le cadre de ce même projet, un guichet unique à la frontière
(Luogua to-Gbenta -Danane) a également été construit entre le Libéria et la Côte d'Ivoire. C es
initiatives dans le domaine routier sont destinées à faciliter le commerce transfrontières entre les
pays de la MRU.
6 POLITIQUE EN FAVEUR DES MPME
6.1. La Politique en faveur des micro, petites et moyennes entreprises (MPME) a été élaborée et
approuvée en 2011 pour être mise en œuvre sur cinq ans (2011 -2016) par le Ministère du commerce
et de l'industrie après consultation approfondie des institutions du secteur public e t des grandes
organisations du secteur privé, avec le soutien de la Société financière internationale.
• Il s'agissait d'une politique autonome, mais conçue pour s'aligner facilement sur d'autres
politiques gouvernementales, parmi lesquelles la politique ind ustrielle pour l'avenir du
Libéria, la politique de développement industriel, la politique commerciale, la stratégie
d'exportation nationale et la politique de développement du secteur privé . Le
gouvernement libérien est fermement résolu à soutenir la croi ssance de ces entreprises .
Les objectifs, stratégies et programmes définis dans le cadre de la politique agissent de
concert pour soutenir la croissance d'un secteur dynamique des MPME au Libéria.
• Le cadre de la politique vise à améliorer la coordination d es programmes actuels et futurs
en faveur des MPME.
6.1 Prêt en faveur des populations pauvres
6.2. Le Fonds pour le développement des petites entreprises en faveur des populations pauvres
(SBPDF), communément appelé "Prêt en faveur des populations pauvres", a été introduit en réponse
à la volonté du gouvernement d 'accroître la part des entreprises détenues par des ressortissants
Llbériens dans l'économie nationale, celles -ci étant principalement confrontées à des problèmes WT/TPR/G/441 • Libéria
- 11 -
d'accès à un financement d es banques et établissements financiers . C'est ainsi que cette initiative
de financement public a vu le jour.
6.1.1 Projet pour l'investissement, le financement et le commerce au Libéria (LIFT -P)
6.3. Le 4 avril 2022, le gouvernement du Libéria a signé avec la Banque mondiale un accord de
40 millions d'USD sur cinq ans dans le cadre du Projet pour l'investissement, le financement et le
commerce au Libéria (LIFT -P).
6.4. Le LIFT -P vise à améliorer le climat de l'investissement, à élargir l'accès durable au financement
et à accroître l'efficacité du commerce au Libéria grâce à trois composantes:
• C1: Amélioration du climat de l'investissement au Libéria grâce au renforcement des
institutions fournissant des services du gouvernement aux entreprises dans les domaines
du soutien à l'investissement, de la création d 'entreprises et du commerce international;
• C2: Amélioration des capacités et de la compétitivité des PME au moyen d'une assistance
technique ciblée pour les connecter aux marchés, et de l 'accès au financement, par le bia is
d'une assistance technique et d'une ligne de crédit;
• C3: Soutien à l'accès aux services financiers numériques, grâce à une nouvelle passerelle
nationale de paiement et un registre des crédits ; et
• C4: Gestion des projets.
7 TÉLÉCOMMUNICATIONS
7.1. Le Libéria di spose d'un marché des télécommunications mobiles ouvert, regroupant des
opérateurs étrangers et un opérateur national . En 2019, l'organisme de réglementation des
télécommunications du Libéria a fixé un plancher tarifaire pour les services de téléphonie voc ale
mobile (0,0156 USD par minute) et pour les services de données mobiles (0,00218 USD par
mégaoctet) afin de garantir la stabilité du marché et de créer des conditions de concurrence
équitables pour les concurrents . L'Ordonnance sur les prix planchers a fixé les prix des services de
téléphonie vocale et de données à un niveau supérieur à celui offert par les opérateurs . Lorsque le
marché s'est stabilisé sur les prix élevés fixés par l'Ordonnance sur les prix planchers et qu 'il a
renoué avec la croissance, les opérateurs ont commencé à baisser leurs prix à un niveau inférieur
au prix plancher afin de gagner des parts de marché, mais les recettes du secteur ont augmenté .
8 PÊCHE
8.1. Le secteur de la pêche du Libéria a fait des progrès, celui -ci jouant u n rôle majeur dans la
fourniture de moyens de subsistance à la population et contribuant à la sécurité alimentaire, aux
besoins nutritionnels et à la réduction de la pauvreté . Le Libéria est conscient de l'importance de la
durabilité dans le secteur de la pêche et a adopté le Plan d'action national de lutte contre la
pêche INN, conformément au Plan d'action international (PAI -INN) et au plan d'action régional INN .
Les pertes liées à la pêche INN dans les eaux libériennes ont été estimées à 12 millions d 'USD, mais
les sanctions sous la forme d 'amendes ont généré 6,7 millions d 'USD (2011 -2018) et ont permis de
réduire les infractions . En 2019, le Libéria a adhéré à l'Accord de la FAO relatif aux mesures du
ressort de l'État du port, qui empêche les navires pra tiquant la pêche INN d'utiliser les ports et de
débarquer leurs prises.
9 CONCLUSION
9.1. Le Liberia reste attaché au maintien d'un système commercial multilatéral fondé sur des règles,
qui offre une plate -forme appropriée pour le dialogue sur la politique commer ciale et garantit des
règles du jeu équitables pour permettre aux pays les moins avancés, comme le Libéria, de procéder
à une transformation structurelle et de maintenir une économie fondée sur des règles qui favorise
le développement du secteur privé et l es initiatives axées sur l'exportation en tant qu'éléments clés
du développement d 'après -guerre. WT/TPR/G/441 • Libéria
- 12 -
9.2. En tant que PMA, le Libéria s'associe au Groupe des PMA et aux pays en développement
Membres de l'OMC et souhaite se faire l'écho de la nécessité pour les pays développés de fournir
une assistance technique soutenue et d'accorder des préférences commerciales aux PMA afin de leur
permettre de participer activement à l'OMC et de bénéficier des avantages escomptés du commerce
international.
9.3. Le Libéria estime que le système commercial multilatéral reste la plate -forme mondiale
pertinente qui offre des possibilités égales à tous ses Membres dans l'élaboration et l'exécution des
règles de l'OMC, quel que soit leur statut économique . Le Libéria entend par conséquent tir er parti
des avantages offerts dans le cadre de l'OMC pour mettre en œuvre avec succès son Programme
pour la prospérité et le développement en faveur des populations pauvres.
__________
| 6,818 | 43,960 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_ADP_N342PER.pdf
|
s_G_ADP_N342PER
|
G/ADP/N/342/PER
2 de septiembre de 2020
(20-5963) Página: 1/5
Comité de Prácticas Antidumping Original: español
PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES SEMESTRALES PREVISTOS
EN EL PÁRRAFO 4 DEL ARTÍCULO 16 DEL ACUERDO
PERÚ
En este documento se reproduce el informe semestral correspondiente al período comprendido entre
el 1º de enero y el 30 de junio de 2020 presentado por Perú.
_______________
G/ADP/N/342/PER
- 2 -
Miembro informante : PERÚ1
INFORME SEMESTRAL SOBRE LAS MEDIDAS ANTIDUMPING2
CORRESPONDIENTE AL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1º DE ENERO Y EL 3 0 DE JUNIO DE 2020
Investigaciones iniciales
País o
territorio
aduanero Producto Iniciación Medidas
provisionales y
determinaciones
preliminares Medidas definitivas No se
aplican
medidas
definitivas/
terminación Otras
medidas Datos sobre el comercio
(del (de los) informe(s)
publicado(s)) Base para la
determinación
del valor
normal Derecho
definitivo Compromiso
relativo a los
precios
Designación;
categoría de 6 dígitos del
SA en la que está
comprendido el producto
objeto de investigación3;
número de identificación;
(*) si es objeto de
investigación más
de un país Fecha;
período objeto
de la investigación
(D-dumping;
I-daño) Fecha de los
derechos;
intervalo de
márgenes
individuales de
dumping;
"otros" tipos;
[intervalo de tipos
aplicados si son
distintos, motivo] Fecha de los
derechos;
intervalo de
márgenes
individuales de
dumping;
"otros" tipos;
[intervalo de
tipos aplicados
si son distintos,
motivo] Fecha de
aplicación;
intervalo de
márgenes
individuales de
dumping o de
precios mínimos Fecha,
motivo Fecha,
explicación Volumen o
valor de las
importaciones
(unidades/
moneda);
producto(s)
abarcado(s),
período, si son
distintos de los
consignados
en las
columnas 2/3 Volumen de las
importaciones
en % del
consumo
interno
aparente o en
% de las
importaciones
totales Claves de todas
las bases
utilizadas en el
procedimiento
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
China Tejidos tipo popelina
mezcla
5407.81.00.00 ,
5407.82.00.00 ,
5512.11.00.00 ,
5512.19.00.00 ,
5513.11.00.00 ,
5513.21.00.00 ,
5514.11.00.00 ,
5514.21.00.00
(Exp. 039 -2018-CDB-CHN) 15.02.2019
D: 01.2018 -12.2018
I: 01.2015 -12.2018 - - - 22.01.2020
Se determinó
que no existía
amenaza de
daño
importante - 01.2015 -
12.2018
419,6 toneladas 01.2015 -
12.2018
13,4% HMP
Tejidos de ligamento
tafetán 100% poliéster
5512.11.00.00 ,
5512.19.00.00
(Exp. 042-2019-CDB-CHN) 06.02.2020
D: 01.2019 -12.2019
I: 01.2016 -12.2019 - - - - - 01.2016 -
08.2019
3.595,4
toneladas 01.2016 -
08.2019
39,4% HMP
1 Las resoluciones e informes de las investigaciones en materia antidumping se encuentran disponibles:
https://www.indecopi.gob.pe/web/fiscalizacion -dumping -y-subsidios/resoluciones -de-dumping -subsidios -y-salvaguardias .
2 Todos los términos y encabezamientos de las columnas utilizados en este modelo tienen el significado que se les asigna en las instrucciones.
3 Como referencia únicamente.
G/ADP/N/342/PER
- 3 -
Exámenes /Otros procedimientos ulteriores
País o
territorio
aduanero Producto Iniciación Resultados/
determinación
preliminares Resultados definitivos Revocación
de medidas Otros
(por ejemplo,
procedimientos
que no afectan
al nivel de los
derechos) Datos sobre el comercio
(si existen en el (los)
informe(s) publicado(s)
sobre el procedimiento) Base para la
determinación
del valor
normal Derecho
definitivo Compromiso
relativo a
los precios
Designación;
categoría de 6 dígitos del SA
en la que está comprendido
el producto objeto de
investigación3;
número de identificación;
(*) si es objeto de
investigación más
de un país Fecha, tipo de
examen o
procedimiento
(clave),
período
abarcado Fecha de entrada
en vigor;
intervalo de
márgenes
individuales de
dumping;
"otros" tipos;
[intervalo de tipos
aplicados si son
distintos, motivo] Fecha de
entrada en
vigor;
intervalo de
márgenes
individuales de
dumping;
"otros" tipos;
[intervalo de
tipos aplicados
si son distintos,
motivo] Fecha de
entrada en
vigor;
intervalo de
márgenes
individuales
de dumping o
de precios
mínimos;
otro resultado
(clave) Fecha,
motivo Fecha,
explicación Volumen o valor
de las
importaciones
(unidades/
moneda);
producto(s)
abarcado(s),
período, si son
distintos de los
consignados
en las
columnas 2/3 Volumen
de las
importaciones
en % del
consumo
interno
aparente o
en % de las
importaciones
totales Claves de to das
las bases
utilizadas en el
procedimiento
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Argentina Biodiésel (B100)
3826.00.00.00
(Exp. Nº 036-2014-CFD-ARG) 11.12.2019
(ECC) - - - - - 2018
0
(no ingresaron
importaciones) 2018
0% n.d.
Estados
Unidos Biodiésel puro (B100) y de las
mezclas que contengan una
proporción mayor al 50% de
biodiésel (B50) en su
composición
3826.00.00.00
(Exp. Nº 034 -2009-CFD-USA) 06.02.2020
(SNR) - - - - - 2018
0
(no ingresaron
importaciones) 2018
0% n.d
Pakist án Tejidos de popelina
5513.11.00.00 ,
5513.21.00.00 ,
5513.41.00.00
(Exp. Nº 011-2002-CDS-PAK) 27.10.2019
(SNR) - - - - - 2018
836,6
toneladas 2018
97,2% TMP
CF - Información no facilitada por motivos de confidencialidad
n.d. - No disponible
LDR - Derecho inferior
SNR - Examen por extinción
EXP - Expiración de la medida sin haberse realizado un examen
HMP - Precio en el mercado interno
TMP - Precio en un tercer país
CV - Valor reconstruido
P - Fecha de publicación
C - Fecha de inicio de la percepción de los derechos
ECC - Examen por cambio de circunstancias
G/ADP/N/342/PER
- 4 -
ANEXOS
MEDIDAS ANTIDUMPING DEFINITIVAS EN VIGOR
AL 30 DE JUNIO DE 20 20
País/territorio
aduanero Producto, número de
identificación de
la investigación Medida(s) Fecha de
imposición
inicial;
referencia de
la publicación Fecha(s) de la(s)
prórroga(s);
referencia(s) de
la publicación
Argentina Biodiésel (B100)
(Exp. Nº 036 -2014-CFD-ARG) Derechos 25.10.2016
Diario Oficial
Pág. 602371 -
China Cubiertos de acero inoxidable
(Exp. Nº 003 -2001-CDS-CHN) Derechos 19.02. 2002
Diario Oficial
Pág. 217621 17.07.2011 ***
Diario Oficial
Pág. 446694
12.06.2017 ***
Diario Oficial
Pág. 5
Calzados [sin incluir chalas y
sandalias, con la parte superior de
caucho o plástico y cuero natural]1
(Exp. Nº 001 -98-CDS-CHN) Derechos 31.01. 2000
Diario Oficial
Pág. 183320 29.11. 2011***
Diario Oficial
Pág. 454045
25.10. 2017***
Diario Oficial
Pág. 57
Estados Unidos Biodiésel puro (B100) y de las
mezclas que contengan una
proporción mayor al 50% de
biodiésel (B50) en su composición
(Exp. Nº 034 -2009-CFD-USA) Derechos 25.06. 2010
Diario Oficial
Pág. 421228 19.12.2016 ***
Diario Oficial
Pág. 607032
India Tejidos de fibras discontinuas de
poliéster mezcladas exclusiva o
principalmente con fibras
discontinuas de rayón viscosa
(Exp. Nº 041 -2009-CFD-IND) Derechos 01.04. 2011
Diario Oficial
Pág. 440214 30.09.2017 ***
Diario Oficial
Pág. 56
Pakistán Tejidos de popelina
(Exp. Nº 011 -2002-CDS-PAK) Derechos 06.03. 2004
Diario Oficial
Pág. 2640712 14.03. 2010***
Diario Oficial
Pág. 415567
22.06. 2016***
Diario Oficial
Pág. 5903593
* Fecha de modificación de los derechos antidumping definitivos por parte de la autoridad
investigadora al declarar fundado un recurso de reconsideración presentado por la empresa
solicitante.
** Fecha de aplicación de derechos antidumping por la segunda instancia administrativa en casos en los
que la autoridad investigadora no impuso derechos definitivos.
*** Fecha de examen de derechos ant idumping definitivos.
1 En el marco de un procedimiento de examen concluido el 25.10.201 7, se determinó mantener la vigencia
de las medidas aplicadas a las importaciones de calzados (sin incluir chalas y sandalias) con la parte superior de
caucho o plástico y cuero natural, y suprimir las medidas aplicadas a las importaciones de calzados (sin incluir
chalas y sandalias) con la parte superior de materiales distintos al caucho o plástico y al cuero natural. Por ello,
la descripción del producto, reportada como "Calzado con la parte superior de cualquier material (excepto textil)
y de todas las v ariedades (sin incluir chalas y sandalias) " en el anexo de medidas antidumping definitivas en
vigor de informes semestrales anteriores, fue modificada en este anexo del presente Informe .
2 Modificado por la segunda instancia administrativa el 05.12.2004 (Diario Oficial; Pág. 281772).
3 Modificado los derechos antidumping por la autoridad investigadora mediante un procedimiento de
examen por cambio de circunstancias el 11.10.2016 (Diario Oficial; Pág. 601312). G/ADP/N/342/PER
- 5 -
SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN CON ARREGLO AL PÁRRAFO 3 DEL
ARTÍCULO 9 DURANTE EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE
EL 1º DE ENERO Y EL 3 0 DE JUNIO DE 2020
País/territorio
aduanero Producto, número de
identificación de la
investigación Fecha inicial de
entrada en vigor ;
fecha de la última
prórroga Número de
solicitudes de
devolución
recibidas Número de
exámenes de
devolución
iniciados,
concluidos
Ningun a
TERMINACIÓN DE MEDIDAS DURANTE EL PERÍODO COMPRENDIDO
ENTRE EL 1º DE ENERO Y EL 3 0 DE JUNIO DE 2020
País/territorio
aduanero Producto, número de identificación
de la investigación Fecha de la
terminación Motivo de la
terminación
Ninguna
__________
| 1,366 | 9,678 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_TBTN21_UGA1496.pdf
|
q_G_TBTN21_UGA1496
|
G/TBT/N/UGA/1496
3 November 2021
(21-8356) Page: 1/2
Committee on Technical Barriers to Trade Original: English
NOTIFICATION
The following notification is being circulated in accordance with Article 10.6
1. Notifying Member: UGANDA
If applicable, name of local government involved (Article 3.2 and 7.2):
2. Agency responsible:
Uganda National Bureau of Standards
Plot 2 -12 ByPass Link, Bweyogerere Industrial and Business Park
P.O. Box 6329
Kampala, Uganda
Tel: +(256) 4 1733 3250/1/2
Fax: +(256) 4 1428 6123
E-mail: [email protected]
Website: https://www.unbs.go.ug
Name and address (including telephone and fax numbers , email and website
addresses, if available) of agency or authority designated to handle comments
regarding the notification shall be indicated if dif ferent from above:
3. Notified under Article 2.9.2 [X], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [X], 5.7.1 [ ], other :
4. Products covered (HS or CCCN where applicable, otherwise national tariff
heading. ICS numbers may be provided in addition, where applicable): Electrical
Insulating Liquids; Medium oils and preparations, of petroleum or bituminous minerals,
not containing biodiesel, n.e.s (HS 271019); Insulating oils (ICS 29.040.10)
5. Title, number of pages and language(s) of the notified document: FDUS
2347:2021, Standard Guide for Sampling, Test Methods, and Specifications for Electrical
Insulating Liquids, First Edition (34 page(s), in English)
6. Description of content: This Final Draft Uganda Standard describes methods of testing
and specifications for electrical insulating liquids intended for use in electrical cables,
transformers, liquid circuit breakers, and other electrical apparatus where the liquids are
used as insulating, or heat transfer media, or both. The purpose of this guide is to outline
the applicability of the available test methods. Where more than one is available for
measuring a given property, their relative advantages are des cribed, along with an
indication of laboratory convenience, precision, (95 % confidence limits), and applicability
to specific types of electrical insulating oils. This guide is classified into the following
categories: Sampling Practices, Physical Tests, Electrical Tests, Chemical Tests, and
Specifications.
7. Objective and rationale, including the nature of urgent problems where
applicable: Prevention of deceptive practices and consumer protection; Quality
requirements G/TBT/N/UGA/1496
- 2 -
8. Relevant documents:
1. ASTM D92-18 Standard Test Method for Flash and Fire Points by Cleveland Open
Cup Tester
2. ASTM D97 -17b Standard Test Method for Pour Point of Petroleum Products
3. ASTM D287 -12b(2019) Standard Test Method for API Gravity of Crude
Petroleum and Petroleum Products (Hy drometer Method)
4. ASTM D445 -21 Standard Test Method for Kinematic Viscosity of Transparent
and Opaque Liquids (and Calculation of Dynamic Viscosity)
5. ASTM D611 -12(2016) Standard Test Methods for Aniline Point and Mixed Aniline
Point of Petroleum Products and Hydrocarbon Solvents
6. ASTM D664 -18e2 Standard Test Method for Acid Number of Petroleum Products
by Potentiometric Titration
9. Proposed date of adoption: January 2022
Proposed date of entry into force: Not applicable
10. Final date for comments: 60 days from notification
11. Texts available from: National enquiry point [X] or address, telephone and fax
numbers and email and website addresses, if available , of other body:
Uganda National Bureau of Standards
Plot 2 -12 ByPass Link, Bweyogerere Industrial and Business Park
P.O. Box 6329
Kampala, Uganda
Tel: +(256) 4 1733 3250/1/2
Fax: +(256) 4 1428 6123
E-mail: [email protected]
Website: https://www.unbs.go.ug
| 535 | 3,807 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/285536_2022_SPS_KEN_22_4104_00_e.pdf
|
285536_2022_SPS_KEN_22_4104_00_e
|
DEAS 60: 2022
ICS 67.200.2 0
© EA C 2022 Third Edition 202 2
DRAFT EAST AFRICAN STANDARD
Peanut butter — Specification
EAST AFRICAN COMMUNITY DEAS 60: 2022
ii © EAC 20 22– All rights reserved
Copyright notice
This EAC document is copyright -protected by EAC. While the reproduction of this document by
participants in the EAC standards development process is permitte d without prior permission from EAC,
neither this document nor any extract from it may be reproduced, stored or transmitted in any form for
any other purpose without prior written permission from EAC.
Requests for permission to reproduce this document for the purpose of selling it should be addressed
as shown below or to EAC’s member body in the country of the requester:
© East African Community 2022 — All rights reserved
East African Community
P.O. Box 1096 ,
Arusha
Tanzania
Tel: + 255 27 2 162100
Fax: + 255 27 2162190
E-mail: [email protected]
Web: www.eac -quality.net
Reproduction for sales purposes may be subject to royalty payments or a licensing agreement.
Violators may be pr osecuted . DEAS 60: 2022
© EAC 20 22– All rights reserved iii
Contents Page
1 Scope ................................ ................................ ................................ ................................ ...................... 1
2 Normative references ................................ ................................ ................................ ............................ 1
3 Terms and definitions ................................ ................................ ................................ ........................... 2
4 Requirements ................................ ................................ ................................ ................................ ......... 2
5 Food additives ................................ ................................ ................................ ................................ ....... 3
6 Contaminants ................................ ................................ ................................ ................................ ......... 3
7 Hygiene ................................ ................................ ................................ ................................ ................... 3
8 Packaging ................................ ................................ ................................ ................................ ............... 4
9 Labelling ................................ ................................ ................................ ................................ ................. 4
10 Sampling ................................ ................................ ................................ ................................ ................ 4
DEAS 60: 2022
iv © EAC 20 22– All rights reserved
Foreword
Development of the East African Standards has been necessitated by the need for harmonizing requirements
governing quality of products and services in the East African Community. It is envisaged that through
harmonized standardizatio n, trade barriers that are encountered when goods and services are exchanged
within the Community will be removed.
The Community has established an East African Standards Committee (EASC) mandated to develop and
issue East African Standards (EAS). The Comm ittee is composed of representatives of the National
Standards Bodies in Partner States, together with the representatives from the public and private sector
organizations in the community.
East African Standards are developed through Technical Committees that are representative of key
stakeholders including government, academia, consumer groups, private sector and other interested parties.
Draft East African Standards are circulated to stakeholders through the National Standards Bodies in the
Partner Stat es. The comments received are discussed and incorporated before finalization of standards, in
accordance with the Principles and procedures for development of East African Standards.
East African Standards are subject to review, to keep pace with technolog ical advances. Users of the East
African Standards are therefore expected to ensure that they always have the latest versions of the standards
they are implementing.
EAS 60 was prepared by Technical Committee EASC/ TC/015, Edible Oil Seeds, Fats and Oils.
This third edition cancels and replaces the second edition, which has been technically revised .
DRAFT EAST AFRICAN STANDARD DEAS 60: 2022
© EAC 2022 – All rights reserved 1
Peanut butter — Specification
1 Scope
This East African Standard specifies the requirements and methods of sampling and test for peanut butter
derived from s eeds of peanuts (groundnuts) of the species Arachis hypogaea L. for human consumption .
2 Normative references
The following documents are referred to in the text in such a way that some or all of their content constitutes
requirements of this document. For dated references, only the edition cited applies. For undated references,
the latest edition of the referenced document (including any amendments) applies.
CXS 192, Codex General Standard for Food Additives
CXS 193, Codex general standard for contaminants and toxins in foods
EAS 35, Edible salt — Specification
EAS 38, Labelling of pre -packaged foods — Specification
EAS 39, Code of practice for hygiene for food and drink manufacturing industries
EAS 36, Honey - Specification
EAS 803, Nutrition labelling - requirements
EAS 804, Claims – General Requirements
EAS 805, Use of nutrition and health claims - Requirements
EAS 888, Raw, roasted and fried Groundnuts -Specification
ISO 5555, Animal and vegetable fats and oils — Sampling
ISO 662, Animal and vegetable fa ts and oils — Determination of moisture and volatile matter content
ISO 729, Oilseeds — Determination of acidity of oils
ISO 735, Oilseed residues ― Determination of ash insoluble in hydrochloric acid
ISO 6579 -1, Microbiology of the food chain — Horizontal method for the detection, enumeration and
serotyping of Salmonella — Part 1: Detection of Salmonella spp.
ISO 6888 -1, Microbiology of the food chain — Horizontal method for the enumeration of coagulase -positive
Staphylococci (Staphylococcus aureus and oth er species) — Part 1: Method using Baird -Parker agar medium
ISO 16050, Foodstuffs — Determination of aflatoxin B1, and the total content of aflatoxins B1, B2, G1
and G2 in cereals, nuts and derived products — High -performance liquid chromatographic method
2 © EAC 20 22– All rights reserved
ISO 16654, Microbiology of food and animal feeding stuffs — Horizontal method for the detection of
Escherichia coli
3 Terms and definitions
For the purposes of this standard, the following terms and definitions shall apply :
3.1
Peanut butter
cohesive, comm inuted food product prepared from clean, sound shelled peanuts (groundnuts) by grinding
roasted mature kernels from which the seed coats have been removed
3.2
food grade packaging material
packaging material, made of substances which are safe and suitable for the intended use and which will not
impart any toxic substance or undesirable odour or flavour to the product
4 Requirements
4.1 Ingredients
4.1.1 Essential ingredients
The peanut butter shall comprise of at least 90 % of groundnuts complying with EAS 888
4.1.2 Optional ingredients
In addition to the essential ingredients, optional approved food grade ingredients may be used. These may
include but not limited to:
a) edible salt (Sodium chloride) complying with EAS 35;
b) Sugars complying to relevant Ea st African sugar standards
c) Honey complying with EAS 36; and
d) Edible oils or fats complying with relevant EAS standards .
4.2 General
Peanut butter shall
a) be free from shells;
b) be free from any foreign matter;
c) have colour characteristic of the variety of peanut used; and
d) have an aroma and flavour typical of roasted/fried peanut .
© EAC 20 22– All rights reserved 3
4.3 Specific quality requirements
Peanut butter shall comply with the compositional requirements specified in Table 1 .
Table 1 — Specific quality requirements for peanut butter
S.
no Characteristic Requirement Method of test
i. Moisture and volatile
matter content, %, max. 3.0 ISO 662
ii. Acid value, mg KOH/g,
max. 4.0 ISO 729
iii. Acid insoluble ash, %,
m/m, max. [1] ISO 735
5 Food additives
Food additives permitted in CXS 192 may be used in peanut butter within the amounts specified by the Codex
standard .
6 Contaminants
6.1 Aflatoxin
Aflatoxin limits for peanut butter shall comply with the limits specified in Table 2 .
Table 2 — Aflatoxin limits for peanut butter
S. no Characteristi c Limi
t Method
of test
i) Total aflatoxin content, mg/kg , max. 15
ISO 16050 ii) Aflatoxin B1, mg/kg 5
6.2 Pesticide residues
Peanut butter shall conform to those maximum residue limits established by the Codex Alimentarius
Commission for this product.
NOTE Where the use of certain pesticides is prohibited by some Partner States, then it should be notified to all Partner
States accordingly.
6.3 Other contaminants
Peanut butter shall comply with those maximum limits for other contaminants established in CXS 193.
7 Hygiene
7.1 Peanut butter shall be produced, prepared and handled in accordance with EAS 39.
7.2 Peanut butter shall be free of pathogenic organisms and shall comply with the microbiological
requirements specified in Table 3 .
4 © EAC 20 22– All rights reserved
Table 3 — Microbio logical limits for peanut butter
S. No. Characteristic Limits Method of test
i E.coli, MPN/g h absent ISO 16654
ii Salmonella spp per 25 g absent ISO 6579 -1
iii Staphylococcus aureus,
cfu/g absent ISO 6888 -1
8 Packaging
Peanut butter shall be packaged i n food grade containers and sealed in manner to ensure the safety and
quality requirements specified in this standard are maintained throughout the shelf life of the product
9 Labelling
9.1 In addition to the requirements of EAS 38 and EAS 803, the name of the product shall be ‘Peanut butter
9.2 Nutrition and health claims
Nutrition and health claims may be used in compliance with EAS 804 and EAS 805
10 Sampling
Sampling shall be done in accordance with ISO 5555.
DEAS 60:2022
© EAC 20 22– All rights reserved
| 1,467 | 10,670 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/297169_2023_SPS_PER_23_11154_02_s.pdf
|
297169_2023_SPS_PER_23_11154_02_s
|
Referente: Informe 37 OMS, Anexo 9.
#
REFERENCIAAfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
5.17Verificar que cuente con el
permiso de uso de suelo
emitido por elmunicipio,
permiso de bomberos o
defensa civil, contrato de
arrendamiento delainstalción,
cuando no es propia.
Verificar que lafactura del
pago corresponda a la
empresa.
Verificar que elTítulo del
profesional sea acorde ala
Normativa y el Manual
Técnico.
5.17Verificar lafactura delpago de
inscripción deL Responsable
Técnico.
Verificar la declaración
juramentada de vinculación
laboral. Entoda inspección o
auditoria debe presentarse el
Responsable Técnico.
1.3 3.1Número de operarios del
establecimiento,Esto incluye al personal
administrativo, del área
almacenamiento ydespacho,
con elfindeconocer siel
número depersonas está de
acuerdo alacapacidad ytipo
deproductos yquecuente con
lacpación yentrenamiento de
cada uno de sus trabajadores.m
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
2.1 5.3Maneja documentación
referente a recepción,
almacenamiento, inventario y
despacho de productos
veterinarios.Verificar documentación física
odigital en lacual se
encuentre la recepción,
almacenamiento, inventario y
despacho de productos
veterinarios.C
2.2 5.1Cuenta con unorganigrama
General actualizado del
establecimientoVerificar que elorganigrama
sea actualizado ycuenta con
lasfechas deelaboración ylas
firmas dequien loelaboró y
quien aprobó el organigrama.INF.
4.3Elaspecto externo deledificio
presenta buena conservación.
2.4 4.3Las vías de acceso, Se
encuentran en buen estado.Encaso denosea así, qué
medidas seestán aplicando
para dar una solución
temporal, hasta susolución
final porparte delorganismo
competente. INF.
4.4Verificar queelestablecimiento
noseencuentre ubicado junto
basurero, rellenos sanitarios,
industrias metalúrgicas,
mineras, matorrales,
vertederos deaguas servidas,
sitios acumulación de
materiales endesuso, etc.que
pudieran representrar un
riesgo para los productos
almacenados.
2.6 4.5Los pisos, techos, paredes,
puertas yventanas están en
buenas condiciones ysonde
fácil limpieza. Verificar que no existan
grietas, goteras yotras
averías. Tomar encuenta que
hay empresas que emplean
pintura epóxica solo enlas
áreas dealmacenamiento yen
área de materia prima y
producto terminado. Sin
embargo, laspardes, techos,
puertas, ventanas nodeben
serporosas ydeben serdeun
material ycontar conacabados
que faciliten sulimpieza y
desinfección. M
2.7 4.4Existe protección contra la
entrada de roedores,
insectos, aves uotros
animalesVerificar trampas yque no
existan aberturas en la
infraestructura delaplanta que
permita elingreso de las
plagas.M1.2 Responsable Técnico. C
2. FUNCIONAMIENTO GENERAL
2.5El establecimiento está
ausente de focos de
contaminación circundantes
al edificio. M1. DOCUMENTOS HABILITANTES
1.1 Documentos reglamentarios C.
2.3Verificar quenoseevidencien
paredes confisuras, humedad,
grietas etc.CANEXO V: BORRADOR GUÍA DE INSPECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO (BPA).4.2
2.9 4.4Seevita laposibilidad de
contaminación entre las
distintas áreas de
almacanmiento. Verificar que cada área este
separado físicamente yevite la
contaminación entre áreas, se
puede pasar entre áreas
usando esclusas. M
2.10 4.2 Hay salida de emergenciaVerificar que lasalida de
emergencia esté libre de
obstáculos que limiten o
impidan su uso. M
2.11 4.3Cuenta conunprocedimiento
operativo POE de
almacenamiento.Verificar lapresencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C
2.12 4.6¿Las áreas de
almacenamiento destinadas a
plaguicidas deusoveterinario
sondeusoexclusivo para el
almacenamiento deeste tipo
deproductos yenningún
caso semantienen productos
alimenticios, medicamentos,
ropas, utensilios domésticos,
bebidas ocualquier otro
material deconsumo humano
oanimal? El área de
almacenamiento de
plagucidas se encuentran
físcamente separada delas
áreas dealmacenamiento de
otros productos veterinarios?
Cuenta conunprocedimiento
operativo POE de
almacenamiento de
plagucidas de uso Verificar que enlasáreas de
almacenamiento destinadas
para plaguicidas de uso
veterinario se encuentren
solamente éstos productos y
unPOE para almacenamiento
de plagucidas de uso
veterinario. C
2.13 4.9¿Cuentan con áreas
necesarias, para encaso de
existir distintos tipos de
productos, estos queden
separados ydebidamente
señalizados para evitar
contaminación cruzada,
especialmente enelcaso de
herbicidas y otros
plaguicidas? Verificar elalmacenamiento de
plaguicidas deusoveterinario,
de manera tal que se
encuentren separados deotros
productos e identificados. M
2.14 4.2¿Todos los productos o
materiales correpondientes a
los plaguicidas de uso
veterinario se encuentran
almacenados sobre estibas
autocontenidas o racks
(estanterías) en áreas
autocontenidas? Verificar que todos los
productos plaguicidas deuso
veterinario se encuentren
almacenados sobre estibas
autocontenidas o estanterías.C
2.15 4.4¿Los desechos/residuos de
plaguicidas deusoveterinario
sonmanejados deacuerdo a
la normatividad nacional
vigente?Verificar que losdesechos de
plaguicidas deuso veterinario
sean manejados acorde alo
indicado enlanormatividad
vigente de cada país.C
2.16 4.3¿Cuenta conlacalificación o
validación del sistema de
ventilación?Verificar informe devalidación
ocalificación delsistema de
ventilación.C
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
3.1 3.1Cuenta conunprocedimiento
operativo POE deselección
de personal.C
3.2 3.2¿Existe unPOE que defina
perfil decargos, funciones y
responsabilidades (alcance
de su autoridad) del
Personal? Cuentan con
suplentes para los cargos
claves? Existen registros de
su divulgación?Verificar laexistencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C
3.3 3.3Cuenta con unprograma de
entrenamiento del personal.Verificar que cuente con un
cronograma decapacitaciones
con temáticas de
almacenamiento acorde ala
naturaleza delosproductos,
procesos de trazabilidad,
reclamos y retiros de
productos, seguridad
ocupacional, etc. con fechas
establecidas yrevisar registros
ylas evaluaciones delas
mismas.C
3.4 3.4Número de personas en
bodega.Sunúmero debe estar acorde
alregistro delpersonal (lista
delpersonal) ylacantidad de
producto.INF
3.5 3.1¿Se realizan exámenes de
salud (clínico ydelaboratorio)
al personal?Verificar quelosexámenes de
ingreso realizados alpersonal
tengan resultados
satisfactorios. M2.8Lospasillos decirculación, se
encuentran despejados
3. PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTOVerificar quenoexistan objetos
ajenos al proceso de
almacenamiento que puedan
causar daño alosoperarios o
producir contaminación
cruzada M3.6 3.1¿Se realizan exámenes
periódicos de control,
determinados por elriesgo
que signifiquen los
plaguicidas, alpersonal que
labora enestas áreas; porlo
menos uno anual ?Verificar en elexpediente
médico del personal la
presencia delos exámenes
médicos realizados.M
3.1Este requerimiento debe
constar en el POE de
selección delpersonal oenel
POE de higiene del personal.
3.8 3.3Cuenta conunprocedimiento
operativo POE dehigiene del
personal.Verificar lapresencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C
3.9 3.4Cuenta conunprocedimiento
operativo POE deseguridad
ocupacional.Verificar laexistencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C
3.10 3.4Existe unplan deasistencia
médica ydeatención encaso
deenfermedad imprevista o
accidente.Verificar que este punto se
indique en el POE de
seguridad del personal m
3.11 3.1Medidas adoptadas encaso
de enfermedad. Verificar queeste punto conste
en elPOE de seguridad
ocupacional odehigiene del
personalM
3.12 3.3Está prohibido fumar, comer,
beber en bodegas.Verificar que secuente con
esta señalética en lugares
visibles del establecimiento. M
3.13 3.4¿Se provee alpersonal dela
dotación yEPP (equipo de
protección personal) de
trabajo deacuerdo alas
actividades que sevayan a
desarrollar?Verificar laasignación delEPP
alos trabajadores. Verificar
que ladesignación delEEP,
según eltipo deactividad a
realizar se encuentre
documentada. M
3.14 3.4Hay instrucciones deusode
vestimenta en los vestidores y
áreas.Verificar que secuente con
esta señalética en lugares
visibles del establecimiento,
sobre todo en los vestidores. C
3.15 3.1Seinstruye alpersonal con
indicaciones
gráficas/señalética delavarse
las manos antes de ingresar a
las áreas de almcenamiento. Verificar esta señalética en
todos los lavamanos del
establecimiento. C
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
4.1 3.3Cuenta conunprocedimiento
operativo POE delimpieza de
áreasVerificar laexistencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C Control del mantenimiento de extintores, recarga de los mismos.
4.2 4.4Cuenta conunprocedimiento
operativo POE decontrol de
plagas Verificar laexistencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C
4.3 4.4Losproductos queseutilizan
para elcontrol deplagas
tienen laaprobación delos
organismos competentes. Verificar que las fichas
técnicas de los productos
cuenten con registro ante la
Autoridad Nacional
Competente. No sepueden
usar cebos enelinterior delas
áreas de almacenaje, solo
trampas mecánicas, electricas,
electrónicas o plegables. CIndicar y especificar los productos que se utilizan para el control
de plagas.
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
5.1 4.3Existen casilleros de un
cuerpo, independiente y
separado para ropa detrabajo
y de calle?Verificar que elcasillero esté
enbuenas condiciones, yen
cantidades suficientes
conforme al número de
operarios.C
5.2 4.4Existen baños yvestuarios
separados para hombres y
mujeres Verificar que elvestuario este
ordenado ylimpio, enbuenas
condiciones, que los baños
estén enbuenas condiciones y
limpios, quecuenten conagua,
con tollas depapel, papel
higiénico, jabón, etc. C
5.3 4.2Hay contenedores debasura
adecuados. Verificar que loscontendores
debasura estén enbuenas
condiciones, estos nopueden
rotar entre lasdiferentes áreas,
deben serúnicos para cada
espacio olugar. Que el
material cual están fabricados,
permitan sufácil limpieza y
desinfección.M
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)3.7Para laadmisión delpersonal
es necesario un informe
médico compatible con el
trabajoM
5. BAÑOS Y VESTUARIOS4. HIGIENE DE LAS INSTLACIONES6. CONDICIÓN LOCATIVAS: PISO; PAREDES Y TECHOS.
4.2
6.1 4.1¿Existen procedimientos
escritos para elingreso y
egreso del personal y
visitantes? ¿Se siguen los
procedimientos?Verificar registro para ingreso y
egreso del personal y visitas.M
6.2 4.3El piso es de material
adecuado Verificar elbuen estado de
higiene yconservación del
piso. Elmismo que nodebe
presentar rajaduras, grietas o
imperfecciones que puedan
dificultar lafacil circulación, o
evitar odificultar lalimpieza o
desinfección, elpiso puede ser
debaldosa, piso epóxico (en
caso derequerirse) uotro
material, que permita lafacil
relización de estos
procedmientos.M
6.3 4.3Las paredes están bien
conservadas Las paredes deben estar
enlucidas ypueden estar
protegidas orevestidas con
pintura epóxica obaldosa, los
bordes entre paredes debe ser
circular para facilitar su
limpieza ynodebe presentar
pintura descascarada. M
6.4 4.3Lostechos están enbuenas
condiciones.Verificar que lostechos no
prsentes grietas, pinturas
descascaradas, goteras. No
sepermitirá eluso detejas
como techo.M
6.5 4.3Los desagües ycañerías
están en buenas condicionesVerificar que las cañerías
estén enbuen estado, no
estén rotas, confisuras olas
paredes opisos denindicio de
humedad, losdesagües deben
estar con protección que
impida la entrada de plagas.M
6.6 4.4¿Cuenta con un
procedimiento operativo POE
de limpieza áreas y/o
programa de limpieza y
sanitización que indique la
frecuencia delalimpieza, los
métodos, materiales y
productos aser empleados
para lalimpieza de las
instalaciones yáreas de
almacenamiento? ¿Se dejan Verificar el registros de
cumplimiento delosPOE de
limpieza ysanitización de
instalaciones.C
6.7 4.3Losproductos seencuentran
correctamente almacenados y
cuenta con los pallets o
estantes necesarios para el
almacenamiento de los
productos.Verificar quelosproductos se
encuentren almacenados en
forma separada dealimentos,
plaguicidas, pesticidas,
lubricantes, uotros productos
peligrososC
6.8 4.6Existe un sistema de
almacenamiento lógico y
ordenadoVerificar que el sistema
permita unalmacenamiento de
productos lógico yordenado y
conlacapacidad adecuada al
volumen de las operacionesC
6.9 4.3Todos los productos
terminados se encuentran
almacenados separados del
piso y las paredes.Verificar que los pallets se
encuentren en buenas
condiciones yauna distancia
de 30 cm de las paredes.M
6.10 4.3De ser requerido, existen
unidades derefrigeración o
congelación, según eltipode
producto.Verificar que lasunidades de
refrigeración ocongelación
cuente con lacapacidad
suficiente dealmacenamiento,
termohigrómetro, y el
correspondiente registro de
temperatura.C
6.11 4.3Cuenta con procedimiento
para elmantenimiento dela
unidad de refrigeraciónVerificar POE donde se indique
la frecuencia del
mantenimiento y los
responsables de este
procedimiento.C
6.12 4.3Cuenta con elprocedimiento
para tomar acciones encaso
dedaño delaunidad de
refrigeración, situaciones de
emergencia (apagones).Verificar enPOE, lapresencia
deungenerador deenergía y
verificar elfuncionamiento del
mismo.C
6.13 4.7Sólo se encuentran
almacenados productos que
cuentan con registro o
autorización delaAutoridad
nacional Competente (ANC).Verificar que los productos
tengan elnúmero deregistro
de la ANC en sus etiquetas.M
6.14 4.8Los procedimientos para
verificación delatrazabilidad
(ingresos yegresos) delos
productos están disponibles
en la bodega.Verificar sistema de
trazabilidad y POE
correpondiente. M6.0Contar con áreas de
recepción, almacenamiento y
despacho, lascuales deben
estar separadas, identificadas
o delimitadas.Verificar lasáreas dentro dela
bodega designadas para:
recepción, almacenamiento y
despacho, estén debidamente
señaladas.C6.15 4.8Semantiene archivo delos
certificados de registro,
rotulado yespecificaciones de
cada producto registrado, y
sus correspondientes
modificaciones.Verificar registros, periodo de
vigencia, titular delregistro y
etiquetas deacuerdo acada
producto registrado.C
6.16 4.8Existe un sistema de
información del inventario,
actualizado y verificable.Verificar sistema utilizado para
elinventario que garantice la
regla FI-FO (primer ingreso,
primera salida). Realizar una
prueba contres (3)productos
alazar, verificando lacantidad
que indica elinventario yla
cantidad de existencia en
bodega.C
6.17 4.8Existe fraccionamiento o
dispensación deproductos o
de manterias primas?Verificar sisealmacenan las
unidades deventa autorizadas,
sinrealizar fraccionamiento de
los productos.M
6.18 4.8El establecimiento de
almacenamiento está además
autorizado como
establecimiento de expendio.Verificar que los locales o
secciones se encuentren
separadas delasbodegas y
queestos locales sean deuso
exclusivo para elexpendio de
productos alpúblico. Verificar
que secuente con elregistro
deventa para establecmientos
de comercio de productos
veterinarios. M
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
7. CONDICIONES GENERALES
7.1 4.3Lacalidad eintensidad de
iluminación sonadecuadas; la
iluminación artificial cuenta
conlasluminarias adecuadas
para el área de
almacenamiento.Verificar quelailuminación en
lasdiferentes áreas permita a
los operarios trabajar
adecuadamente yque su
intensidad no afecte ala
calidad del producto terminado.M
7.2 4.3La ventilación del
establecimiento es adecuada. Verificar que no exista la
presencia de polvo, que
cuenten con unsistema de
ventilación adecuado, que
permita lacirculación deaire;
sedebne verificar losfiltros del
sistema deventilación yel
cronograma demantenimiento
de los mismos.M
7.3 4.3Las instalaciones eléctricas
están en buen estado Verificar que lasinstalaciones
cuenten con protección que
eviten accidente, nodeben
estar cables descubiertos, se
las puede identificar con
señalética M
7.4 4.5Cuenta con procedimiento
operativo POE decontrol de
temperatura yhumedad en
las diferentes áreas. Verificar lapresencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C
7.5 3.4Los operarios visten
uniformes limpios yen
buenas condiciones.Verificar que los uniformes
cubran todo elcuerpo del
operario (overoles deunsolo
cuerpo, cofia, guantes, botas
decaucho opolainas que
cubran loszapatos deuso
exclusivo para el trabajo. C
7.6 4.8Existe unárea delimitada o
sistema que restrinja eluso
deproducto encuarentena o
rechazado.Verificar que elárea esté
delimitada eidentificada. En
caso que se emplee un
sistema segregación, verificar
que este sea viable yseguro
para diferenciar productos en
cuarentena, terminados o C
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
8. PRODUCTOS BAJO CONTROL ESPECIAL
8.1 4.6Cuentan con un
procedimiento operativo para
elmanejo yarchivo delos
productos bajo receta
controlada?Verificar POE con registros y
anexos que indiquen la
responsabilidad del
Responsable Técnico yla
registro para elexpendio de
este tipo de productos.C
8.2 4.6Existen áreas de
almacenamiento ydeacceso
restringido para productos de
venta bajo receta controlada?Verificar elacceso restringido y
seguridad para este tipo de
productos.C
8.3 5.3Se mantiene un registro
especial yfoliado con
información relativa alos
ingresos, egresos ysaldo
efectivo de los productos.Verificar sistema de
trazabilidad, inventario y
despacho deestos productos
donde constate lainformación
del sistema versus la
existencia en bodega.M8.4 5.3 Registro de Ingresos Verificar que elregistro de
ingresos incluya: cantidad
ingresada decada producto
(Nºdeenvases yNºdedosis)
y Nº de lote.M
8.5 5.3 Registro de Egresos Verificar que elregistro de
egresos incluya: (Nº de
envases yNºdedosis) yNºde
lote .M
8.6 5.3 Registro de saldo.Verificar que elregistro de
saldo incluya: saldo real del
mes anterior ydelmes en
curso, referido alacantidad de
envases y Nº de dosis.C
8.7 5.5Sealmacenan losproductos
restrigidos enforma separada
de los demás productos. Verificar lugar separado yen
unlugar deacceso exclusivo
para elResponsable Técnico
del establecimiento.M
8.8 5.5Existe concordancia entre el
saldo realyelseñalado enlos
registros.Verificar sistema de
trazabilidad, inventario y
despacho deestos productos
donde se constate la
información delsistema versus
existencia en bodega.M
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
9. DEVOLUCIONES
9.1Cuenta conunprocedimiento
operativo POE para producto
devuelto.Verificar lapresencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C
9.2Cuenta con unárea para
productos devueltos.Sepuede usar elárea de
productos rechazados siempre
ycuando elproducto devuelto
esté identificado M
9.3Semantiene registro delos
análisis, resultados y
decisiones adoptadas como
consecuencia de las
devoluciones.Esto debe incluirse enelPOE
de productos devueltos.M
9.4 Después de análisis, se
procede aladestrucción ola
redistribución según los
resultados obtenidos Se
mantiene registro de los
análisis, resultados y
decisiones adoptadas como
consecuencia de las
devoluciones.Verificar elformato decómo se
presentarán losresultados e
informes, locual debe estar
incluido en el POE de
productos devueltos.M
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
10. RETIRO DE PRODUCTOS
10.1 6.1Cuenta conunprocedimiento
operativo POE para retiro de
producto terminado. Verificar laexistencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C
10.2 8.1Serevisa periódicamente el
funcionamiento del sistema
de retiro?Verificar laexistencia del
procedimiento operativo
estandarizado POE. C
10.3 8.1Semantienen registros delos
retiros, así como desus
causas?Verificar losformatos delos
registros ylosregistros delos
productos retirados.M
10.3 8.1Cuenta con unárea para
productos retirados?Verificar el área identificada. M
10.4 8.1Existen informes alaANC
sobre las conclusiones al
respectod el proceso
realizado con losproductos
retirados delmercado ysobre
su destino. Verificar elformato yqueeste
requerimiento este incluido
dentro del POE.C
#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
11. AUDITORIAS INTERNAS
11.1 5.1Cuentan con unPOE de
auditorías internas.Verificar elcumplimiento de
POE, inlcuyendo cronograma y
registros de ejecución.C
5.1
11.2Existe un sistema que
permita verificar el
levantamiento de las no
conformidades que se
puedan encontrar en las
auditorías internas.Con base enlosinformes de
lasauditorías internas sedebe
presentar elplan deacción
para subsanar las no
conformidades levantadas en
las auditorías internas. C#AfirmacionesCRITERIO DE
CUMPLIMIENTO
CRITERIO
SI
NO
NO APLICAN/A (Justificar)
12. EVALUACION DE PRODUCTOS
12.1 5.1Los productos evaluados
cumplen íntegramente conel
registro oautorización dela
ANC?Tomar tres (3)productos o
muestras alazar yevaluar
(CUMPLE/ NO CUMPLE) de
acuerdo elcuadro que se
indica a continución.C
12.2 4.3Dispone deunárea para
resguardar las muestras
piloto tomadas durante la
inspección (controles post
registro).Verificar elárea para custodiar
las muestras que sehan
tomado para realizar elcontrol
post registro.CINFORMACIÓN DEL
PRODUCTOPRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3
NOMBRE
N° DE REGISTRO
PRESENTACIONES
AUTORIZADAS
ENVASE AUTORIZADO
ROTULADO GRÁFICO
AUTORIZADO
DOCUMENTOS DE
IMPORTACIÓN
INVENTARIO EXISTENCIAS
PRODUCTO DE CONTROL
ESPECIAL
RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN
TIPO DE HALLAZGO TOTAL ENCONTRADOACCIÓN A REALIZAR DE ACUERDO A DEFICIENCIAS ENCONTRADAS
CRÍTICO (C).Anotación en el acta de inspección. Indicando que ante al menos un (1) hallazgo crítico, no se concederá el registro y se deberá solicitar una nueva inspección.
MAYOR (M). Acta de Inspección, anotación en observaciones fijando un plazo para el plazo para cumplimiento.
MENOR (m). Acta de Inspección, anotación en observaciones fijando un plazo para el plazo para cumplimiento.
INFORMATIVO (INF). Acta de Inspección, anotación en observaciones. Será revisado durante la próxima inspección.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Criterio Abreviatura Descripción del criterio Tipo del hallazgo
CRÍTICO CAquel hallazgo que puede influir
en grado crítico, afectando la
seguridad, inocuidad o eficacia
del producto de uso veterinario.Critico
MAYOR MAquel hallazgo que puede influir
de manera importante en la
seguridad, inocuidad o eficacia
del producto de uso veterinario.Mayor
MENOR mCorresponde aquel hallazgo que
puede influir en grado menor,
en la seguridad, inocuidad o
eficacia del producto de uso Menor
INFORMATIVO INFInformación que no tiene
impacto en la seguridad,
inocuidad o eficacia del
producto de uso veterinario. Informativo
Para conceder el concepto FAVORABLE y obtener la
certificación, la empresa debe cumplir con el 100%
de los criterios evaluados como CRÍTICOS, con el
80% de los criterios señalados como MAYORES y
50% de los criterios señalados como MENORES.
| 2,912 | 23,087 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_TBTN19_KEN908.pdf
|
q_G_TBTN19_KEN908
|
G/TBT/N/KEN/908
30 October 2019
(19-7280) Page: 1/2
Committee on Technical Barriers to Trade Original: English
NOTIFICATION
The following notification is being circulated in accordance with Article 10.6
1. Notifying Member: KENYA
If applicable, name of local government involved (Article 3.2 and 7.2):
2. Agency responsible: Kenya Bureau of Standards
Name and address (including telephone and fax numbers , email and website
addresses, if available) of agency or authority designated to handle comments
regarding the notification shall be indicated if different from above:
P.O. Box: 54974 -00200, Nairobi, Kenya
Telephone: + (254) 020 605490, 605506/6948258
Fax: + (254) 020 609660/609665
E-mail: [email protected]
Website: http://www.kebs.org
3. Notified under Article 2.9.2 [X ], 2.10.1 [ ], 5.6.2 [ ], 5.7.1 [ ], other :
4. Products covered (HS or CCCN where applicable, otherwise national tariff
heading. ICS numbers may be provided in addition, where applicable): Food
additives (ICS 67.220.20)
5. Title, number of pages and language(s) of the notified document: DEAS 994:2019
Food grade sucralose - Specification (22 page(s), in English)
6. Description of content: This Draft East African Standard specifies requirements,
sampling and test methods for sucralose intended for use in food products.
7. Objective and rationale, including the nature of urgent problems where
applicable: Protection of human health or safety; Quality requirements
8. Relevant documents: N/A
9. Proposed date of adoption: March 2020
Proposed date of entry into force: Upon declaration as mandatory by the relevant
Cabinet Secretary
10. Final date for comments: 24 December 2019
11. Texts available from: National enquiry point [X] or address, telephone and fax
numbers and email and website addresses, if available , of other body:
Kenya Bureau of Standards
WTO/TBT National Enquiry Point
P.O. Box: 54974 -00200, Nairobi, Kenya
Telephone: + (254) 020 605490, 605506/6948258
Fax: + (254) 0 20 609660/609665
E-mail: [email protected] ; Website: http://www.kebs.org
https://members.wto.org/crnat tachments/2019/TBT/KEN/19_6125_00_e.pdf G/TBT/N/KEN/908
- 2 -
| 307 | 2,246 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_RO_W194.pdf
|
s_G_RO_W194
|
G/RO/W/194
5 de marzo de 2020
(20-1779) Página: 1/6
Comité de Normas de Origen Original: inglés
QUINTO ANIVERSARIO DE LA DECISIÓN MINISTERIAL DE NAIROBI: EXAMEN
DE SU APLICACIÓN, DETERMINACIÓN DE LAS DIFICULTADES
Y PERSPECTIVAS FUTURAS - COMUNICACIÓN
DEL GRUPO DE PMA
La siguiente comunicación, de fecha 2 de marzo de 2020, se distribuye a petición de la delegación
de Tanzanía, en nombre del Grupo de PMA.
_______________
1 INTRODUCCIÓN
1.1. El Grupo de Países menos Adelantados ( PMA) considera que la Decisión de Nairobi relat iva a
las normas de origen preferenciales de 2015 es un logro trascendental que se ha alcanzado gracias
a los incansables esfuerzos del Grupo de PMA de la OMC y los Estados Miembros de la OMC .
Sin embargo, cinco años después , ha llegado el momento de recon ocer que, con algunas
excepciones, la aplicación de la Decisión se está retrasando en lo que respecta a la reforma de las
normas de origen por parte de los Miembros otorgantes de preferencias.
1.2. Desde 2015 hasta ahora , el Grupo de PMA de la OMC ha presentado varias comunicaciones al
Comité de Normas de Origen ( CNO) para señalar las reformas de las normas de origen que los
Miembros otorgantes de preferencias deberían llevar a cabo para que el uso de las preferencias
comerciales sea más eficaz . Las comunicaciones del Grupo de PMA de la OMC han arrojado luz sobre
aspectos de las normas de origen que no solo han beneficiado a los PMA, sino también a la comunidad
comerci al internacional en general . Habría que proseguir y ampliar e sa labor, pues, por lo que
respecta a la transparencia y las mejores prácticas, sería positivo entablar un debate abierto sobre
las normas de origen a nivel multilateral.
1.3. Ha llegado el momento de reconocer que la labor realizada en el Comité de Normas de
Origen (CNO) es prometedora, pero que debería adoptarse un mandato más amplio con un programa
de trabajo y un calendario en la próxima Conferencia Ministerial , a fin de conseguir mejores normas
de origen para los PMA.
1.4. Esta comunicación tiene por objeto establecer una hoja de ruta a tal efecto .
2 RESUMEN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS PARA APLICAR LA DECISIÓN DE
NAIROBI: NOTIFICACIONES Y TASAS DE UTILIZACIÓN1 (2016 -2017)
2.1. Durante 2016, los esfuerzos del CNO para aplicar la Decisión de Nairobi pueden resumirse de
la siguiente manera:
a) "no más tarde del 31 de diciembre de 2016, cada Miembro desarrollado otorgante de
preferencias y cada Miembro en desarrollo otorgante de preferencias que contraiga los
comprom isos previstos en el párrafo 4.1 hasta esa fecha o una fecha posterior,
informará al Comité de Normas de Origen de las medidas que se estén adoptando para
aplicar las disposiciones mencionadas supra "2;
1 Véase la publicación de próxima aparición de la UNCTAD.
2 Véase el párrafo 4.2 de la Decisión de Nairobi sobre las normas de origen preferenciales para los
países menos adelantados (PMA). G/RO/W/194
- 2 -
b) cálculo de las tasas de utilización de preferencias comerciales otorgadas a los PMA ; y
c) elaboración de un modelo para la notificación de normas de origen.
2.2. La elaboración de un modelo acaparó la mayor parte de la labor del CNO durante 2016, ya que
se esperaba que los países otorgantes de preferencias notificaran con arreglo a ese modelo las
mejoras futuras en sus normas de origen para respetar la fecha límite del 31 de diciembre de 2016
prevista en el mencionado párrafo 4.2 de la Decisión de Nairobi.
2.3. Sin embargo, hasta la reunión del CNO de la OMC de marzo de 2017 no se llegó a un consenso
sobre el modelo, y los PMA insistieron en que las notificaciones se presentar an con arreglo al nuevo
modelo para poder llevar a cabo un examen completo en la reunión del CNO de o ctubre de 2017.3
Asimismo , la metodología para calcular las tasas de utilización se consensuó a finales de 2016, según
informó el Presidente durante la reunión del CNO de marzo de 2017.
2.4. La reunión del CNO de octubre de 2017 fue una prueba definitiva de la aplicación de la Decisión
de Nairobi, dado que la mayoría de los Miembros otorgantes de preferencias notificaron sus normas
con arreglo al modelo, lo que permitió realizar un a primer a evaluación . En esa reunión del CNO,
los PMA realizaron exposiciones sustantivas sobre todos los puntos de la Decisión de Nairobi4 e
hicieron una comparación con las notificaciones presentadas por los Miembros otorgantes de
preferencias . Esas exposiciones de los PMA mostraron con un lenguaje claro e inequívoco las grandes
diferencias existentes entre las notificaciones presentadas por los países otorgantes de preferencias
que creían estar cumpliendo la Decisión de Nairobi y las opiniones y expectativas del Grupo de PMA
de la OMC en relación con la mi sma Decisión.
2.5. En particular, el Grupo de PMA de la OMC5 utilizó los datos disponibles sobre las tasas de
utilización para realizar una amplia exposición sobre el impacto que habían tenido las reformas de
las normas de origen en la UE y el Canadá en las cor rientes comerciales y las tasas de utilización .
En la exposición también se destacó que no se había observado ninguna dinámica positiva del
comercio en los Estados Unidos y el Japón dada la ausencia de reformas de esa índole.
2.6. Aún no se ha recibido ninguna respuesta significativa de parte de los Miembros otorgantes de
preferencias a los argumentos planteados por los PMA en sus exposiciones en forma de
comunicaciones sustantivas que habrían podido contribui r a un diálogo constructivo.
2.7. Por último, en el inform e de 2017 del CNO al Consejo General se señaló que las notificaciones
de algunos Miembros otorgantes de preferencias sobre las tasas de utilización estaban atrasadas,
ya que, en ese momento, no se disponía de datos sobre comercio (es decir, estadísticas so bre
importación) relativos a los siguientes Miembros de la OMC otorgantes de preferencias : China,
Federación de Rusia, Islandia, Kazajstán, Nueva Zelandia, República Kirguisa, Tayikistán y Turquía.
3 Véanse los documentos G/RO/M/68 y G/RO/84.
4 Véanse las siguientes exposiciones realizadas en la reunión de octubre de 2017: "Novedad es respecto
de los métodos de cálculo basados en el caso del criterio del porcentaje" (párrafo 1.1 de la Decisión de Nairobi
y punto 1 del documento G/RO/W/169) - Presentación de Tanzanía y Laos (RD/RO/52); " Novedades respecto
de los métodos basados en el criterio de cambio de la clasificación arancelaria para determinar una
transformación sustancial " (párrafo 1.2 de la Decisión de Nairobi y punto 2 del documento G/RO/W/169) -
Presentación de Benin (RD/RO/53); " Novedades respecto de los métodos basados en e l criterio de la operación
de fabricación o elaboración para determinar una transformación sustancial " (párrafo 1.3 de la Decisión de
Nairobi y punto 3 del document o G/RO/W/169) - Presentación de Myanmar (RD/RO/54); " Novedades respecto
de los métodos basad os en una combinación de criterios para determinar una transformación sustancial "
(párrafos 1.4 y 1.5 de la Decisión de Nairobi y punto 4 del documento G/RO/W/169) - Presentación de
Tanzan ía (RD/RO/55); " Novedades respecto de las disposiciones sobre acumul ación" (párrafos 2.1 y 2.2 de la
Decisión de Nairobi y punto 5 del documento G/RO/W/169)" - Presentación de Cambo ya (RD/RO/56);
"Novedades respecto de los requisitos de documentación" (párrafo 3 de la Decisión de Nairobi y punto 6 del
documento G/RO/W/169) - Presentación de Nepal (RD/RO/57).
5 Véase "Tasas de utilización en el marco de los acuerdos comerciales preferenciales para los países
menos adelantados" (párrafo 4.3 del documento WT/L/917/Add.1) - Presentación del Yemen (RD/RO/58). G/RO/W/194
- 3 -
3 MEDIDAS ADOPTADAS POR LOS MIEMBROS OTORGANTES DE PREFERENC IAS PARA
APLICAR LA DECISIÓN DE NAIROBI
3.1. En el informe de 2017 del CNO al Consejo General de la OMC6 se indicaba, como resumen de
los esfuerzos que se ha bían hecho para cumplir la Decisión de Nairobi, que China había aprobado
nuevas disposiciones legislativ as que introducían una serie de simplificaciones en sus normas de
origen, y el Canadá había anunciado cambios para facilitar las prescripciones para algunas prendas
de vestir . Noruega anunció que se había permitido la acumulación entre PMA, mientras que Au stralia
señaló que estaba realizando un examen completo de su Sistema Generalizado de Preferencias
(SGP) . La Unión Económica Euroasiática también ha bía revisado su SGP y Tailandia había señalado
su intención de examinar sus normas de origen preferenciales.
3.2. Los demás Miembros otorgantes de preferencias señalaron formal o informalmente durante las
diversas reuniones del CNO celebradas en 2016 y 2017 que sus normas de origen preferenciales
existente s para los PMA ya cumplían la Decisión de Nairobi.
4 OTRAS COMUNICACIONES PRESENTADAS POR LOS PMA PARA ESTABLECER UN
DIÁLOGO EN EL CNO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DECISIÓN DE NAIROBI (2018 -2019)
4.1. El Grupo de PMA de la OMC, ante las declaraciones implícitas o ex plícitas por parte de los
Miembros otorgantes de preferencias de que sus normas de origen eran conformes a la Decisión de
Nairobi, realizó nuevos esfuerzos en 2018 y 2019 para presentar más pruebas en las reuniones
del CNO a fin de entablar un diálogo cons tructivo.
4.2. Esos nuevos esfuerzos estuvieron relacionados principalmente con :
1) un examen progresivo de cada uno de los elementos sustantivos de la Decisión de
Nairobi para demostrar a los Miembros otorgantes de preferencias que sus normas de
origen se apar taban de la Decisión de Nairobi ; también se indicaron varias prácticas
idóneas que podrían adoptarse ; y
2) pruebas , derivadas del análisis de las tasas de utilización , de que algunas de las normas
de origen existentes estaban relacionadas con una baja tasa de utilización de las
preferencias comerciales.
4.3. En lo que respecta a l apartado 1), en 2018 los PMA iniciaron un proceso para examinar cada
una de las cuestiones sustantivas abarcadas por la Decisión de Nairobi . Con respecto al tema del
cambio de la clasificación arancelaria, el Grupo de PMA realizó una exposición técnica en octubre
de 20187 en la que se planteaban varias cuestiones para que los Miembros otorgantes de
preferencias las exam inaran .
4.4. En otra comunicación de mayo de 20198 se examinó más a fondo en qué casos y por qué se
consideraba que determinadas normas de origen por productos específicos d e la UE y especialmente
del Japón incumplían los párrafos 1.2 y 1.4 de la Decisión de Nairobi.
4.5. Adjunto a la comunicación de los PMA figuraba un anexo detallado con ejemplos de normas de
origen por productos específicos que se consideraban excesivamente rig urosas y no conformes a la
Decisión de Nairobi . El anexo también contenía propuestas de normas de origen por productos
específicos que la UE y el Japón podrían adoptar teniendo en cuenta las mejores prácticas.
4.6. Aunque la UE y el Japón agradecieron la comuni cación y participaron en reuniones bilaterales
con el Grupo de PMA de la OMC, no se han adoptado medidas concretas para responder a las
preocupaciones planteadas en la comunicación y su anexo aparte de pedir al Grupo de PMA de
la OMC que presente una lista de prioridades.
6 Véase el documento G/RO/85.
7 Novedades respecto de los métodos basados en el criterio de cambio de la clasificación arancelaria
para determinar una transformación sustancial (párrafos 1.2 y 1.4 de la Decisión de Nairobi) (RD/RO/72) - Elia
N. Mtweve (Tanzanía) en nombre del Grupo de PMA.
8 Véase la nota sobre el cambio de la clasificación arancelaria (párrafos 1.2 y 1.4 de la Decisión de
Nairobi) (RD/RO/79) - Elia N. Mtweve (Tanzania ), en nombre del Grupo de PMA. G/RO/W/194
- 4 -
4.7. No obstante, cabe recordar que, en lo que respecta a algunos productos, esas prioridades ya
se habían definido en la comunicación de los PMA por productos específicos . El hecho de haber
solicitado el establecimiento de prioridades sin tratar de explicar por qué eran necesarias tantas
excepciones a la norma básica de l cambio de la clasificación arancelaria no indicaba un intento
genuino de entablar conversaciones.
4.8. Hasta la fecha, ni la UE ni el Japón han ofrecido ninguna respuesta o justificación sobre los
motivos por los que se necesitan tantas excepciones adicionales para e l sencillo cambio de la
clasificación arancelaria . Durante las reuniones bilaterales con el Japón, se puso de manifiesto que
este iba a lleva r a cabo una revisión programada de su esquema SGP en 2021 . La cuestión
apremiante es saber si el Japón considerará las cuestiones y las propuestas formuladas por los PMA
en sus comunicaciones y participará en un diálogo constructivo . El Grupo de PMA de la OMC qui siera
recordar que en la comunicación se indicó claramente que "el Japón también podría adoptar varias
medidas para emprender una reforma general de las normas de origen para los PMA".
4.9. En el mismo sentido , los PMA presentaron un documento sustantivo sobre la expedición directa9
en la reunión del CNO de 2019. C omo en el caso de la comunicación relativa al cambio de la
clasificación arancelaria, en este documento figuraban cuadros en los que se indicaba claramente en
qué casos y por qué el texto jurídico de a lgunos Miembros otorgantes de preferencias no cumplía la
Decisión de Nairobi . En el mismo documento se señalaban las mejores prácticas que podrían seguir
quienes no cumplían la Decisión, a saber, la adopción del principio de no alteración aplica do por
la UE. Sin embargo, la respuesta a esa comunicación por parte de los Miembro s otorgante s de
preferencias ha sido escasa .
4.10. Debido a limitaci ones de tiempo, el Grupo de PMA de la OMC no ha podido analizar en
profundidad las deficiencias y la falta de conformidad con la Decisión de Nairobi de los demás
Miembros otorgantes de preferencias que utilizan el criterio del porcentaje ad valorem u operaciones
específicas de fabricaci ón o elaboración . No obstante , está bastante claro que incluso el análisis
inicial llevado a cabo en 201710 muestra que la amplia mayoría de los Miembros otorgantes de
preferencias no cumplen la solicitud de los PMA relativa al 75% de materiales no originar ios, ni otras
solicitudes de los PMA relativas a la acumulación u otros elementos de la Decisión de Nairobi . Estas
cuestiones pendientes podrían debatirse en una reunión ulterior del CNO antes de la Conferencia
Ministerial.
4.11. En lo que respecta a l apartado 2 ) anterior sobre las tasas de utilización, el Grupo de PMA de
la OMC realizó extensas exposiciones en las reuniones del CNO de octubre de 201711 y 201812 sobre
la base de los datos disponibles entonces . Las exposiciones contenían varias constataciones
impres ionantes, entre ellas:
a) el impacto que podrían tener las normas de expedición directa en las tasas de utilización ,
confirmado posteriormente por las constataciones de la Secretaría de la OMC13;
b) según los datos notificados por los Miembros a la Secretaría de la OMC, algunos
Miembros otorgantes de preferencias, como la India, presentaban unas tasas de
utilización prác ticamente inexistentes ; y
c) el hecho de que han de tenerse en cuenta las diversas preferencias otorgadas a los PMA
en virtud de otros acuerdos preferenciales para evaluar correctamente el impacto de
las normas de origen aplicables con arreglo a cada régim en preferencial.
9 Repercusión de las condiciones de expedición di recta en la utilización de preferencias por los países
menos adelantados (G/RO/W/187), 4 de octubre de 2019.
10 Véase la nota de pie de página 4 supra .
11 Véase "Tasas de utilización en el marco de los acuerdos comerciales preferenciales" (párrafo 4.3 del
documento WT/L/917/Add.1), exposición del Yemen en nombre de los PMA, octubre de 2017.
12 Véase "Tasas de utilización en el marco de los acuerdos comerciales preferenciales (párrafo 4.3 del
documento WT/L/917/Add.1)", exposición de Tanzanía en nombre de los P MA, octubre de 2018.
13 Véase el documento G/RO/W/185. G/RO/W/194
- 5 -
4.12. A esas exposiciones siguieron otras comunicaciones elaboradas por los PMA sobre las tasas
de utilización de Suiza14 y, más recientemente, de China15, que también contenían constataciones
importante s. En relación con Suiza, se determinó que h ay sectores que muestran unas tasas de
utilización persistentemente bajas (incluso para productos sujetos a normas de origen por productos
específicos idénticas a las de la UE, donde las tasas de utilización son más elevadas) . Ya se están
celebrando reunio nes bilaterales con Suiza para abordar esta cuestión, y hay elementos que apuntan
a que esto podría estar relacionado con las obligaciones de expedición directa.
4.13. El análisis de las tasas de utilización de China mostró nuevamente, como en el caso de
la India, que hay corrientes comerciales importantes en las que las tasas de utilización son mínimas
o nulas.
4.14. Según las aclaraciones proporcionadas por China en la reunión del CNO de octubre de 2019,
las tasas de utilización en el marco de otras preferencias16 podrían explicar la baja tasa de utilización
de las preferencias de China en favor de los PMA por los PMA de la ASEAN . Esta respuesta puso de
relieve una vez más la necesidad de contar con un conjunto de datos correctos y completos sobre
las tasas de utilización como instrumento indispensable de transparencia y evaluación . Ahora bien ,
China ha notificado las tasas de utilización únicamente de un año (2016) y solo en relación con las
preferencias del régimen libre de derechos y de contingentes . Con datos incompletos actualmente
no es posible realizar un análisis integral.
4.15. Según el informe de situación más reciente de la Secretaría de la OMC17, hay problemas
relacionad os con la notificación de las tasas de utilización, a saber :
1) la falta de noti ficación o la notificación incompleta de las estadísticas sobre importación
por parte de determinados Miembros otorgantes de preferencias (Federación de Rusia
y Turquía, por ejemplo);
2) aún más importante, existen preocupaciones con respecto a la calidad y la exactitud de
los datos notificados a la Secretaría de la OMC (por ejemplo, datos solo sobre un año
en el caso de la India (2015) y China (2016)); las consultas con esas delegaciones para
mejorar la calidad de sus comunicaciones no han dado aún resulta dos tangibles ; y
3) los datos notificados deben incluir estadísticas sobre importación en el marco de otros
regímenes preferenciales ofrecidos a los PMA (los Miembros otorgantes de preferencias
deber ían notificar progresivamente las tasas de utilización de otras preferencias
otorgadas a los PMA para poder realizar una evaluación transparente y eficiente del uso
de sus regímenes libres de derechos y de contingentes).
5 QUÉ ESPERAN LOS PMA DE LA DUODÉCIMA CO NFERENCIA MINISTERIAL (CM12)
5.1. Como se ha resumido antes brevemente, existe un desequilibrio entre los esfuerzos realizados
por los PMA en el marco del CNO desde la adopción de la Decisión de Nairobi (comunicaciones y
análisis ) y la respuesta recibid a hasta ahora de los Miembros otorgantes de preferencias .
La aplicación de la Decisión Ministerial deber ía seguir siendo una responsabilidad compartida y no
consistir exclusivamente en las pruebas aport adas por el Grupo de PMA . Velar por que "las normas
de origen preferenciales aplicables a las importaciones procedentes de los PMA sean transparentes
y sencillas y contribuyan a facilitar el acceso a los mercados ."18 es un objetivo claro de la comunidad
multilateral recogido desde 2005 en la Decisión Ministerial de la OMC de Hong Kong y reafirmado en
la meta 17.12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).19
14 Véase el documento G/RO/W/186.
15 Véase el documento G/RO/W/192.
16 En el caso específico de la Zona de Libre Comercio de la ASEAN y China.
17 Véase el documento G/RO/W/163/Rev.7, de fecha 24 de febrero de 2020.
18 Véase la Decisión relativa a las medidas en favor de los países menos adelantados de la Declaración
Ministerial de la OMC de Hong Kong, 2005.
19 La meta 17.12 del ODS 17 dice así: Lograr la consecución oportuna del acceso a los mercados l ibre de
derechos y contingentes de manera duradera para todos los países menos adelantados, conforme a las
decisiones de la Organización Mundial del Comercio, incluso velando por que las normas de origen G/RO/W/194
- 6 -
5.2. Por consiguiente, los PMA creen que es necesario fortalecer el mandato del Comité de Normas
de Origen en la Duodécima Conferencia Ministerial:
a. estableciendo obligaciones más claras para los Miembros otorgantes de preferencias en
lo que respecta a una intensificación de sus esfuerzos por vigilar el impacto de sus
normas de origen en las importaciones de los PMA y por simplificar las prescripciones
en consonancia con las disposiciones de la Decisión de Nairobi y las mejores prácticas,
tal como lo ha indicado el Grupo de PMA en comunicaciones anteriores al CNO ; y
b. robustec iendo la función de la Secretaría de la OMC para vigilar la conformidad con la
Decisión de Nairobi ; esto reportará beneficios importantes para todo el sistema de
comercio internacional en una esfera que actualmente no está reglamentada.
5.3. Un mandato firme del Comité de Normas de Origen dará lugar a una participación efectiva de
los expertos tanto de Ginebra como de la s capital es en las reuniones del Comité con una agenda
clara sobre el trabajo que hay por delante.
5.4. A fin de lograr este objetivo, el Grupo de PMA colaborará con los Miembros otorgantes de
preferencias para elaborar un texto adecuado qu e se someterá al examen de los Ministros en la
próxima Conferencia Ministerial.
__________
preferenciales aplicables a las importaciones de los países menos adelantados sean transparentes y sencillas y
contribuyan a facilitar el acceso a los mercados.
| 3,622 | 22,245 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_G_SPS_NTPKM557A1.pdf
|
r_G_SPS_NTPKM557A1
|
G/SPS/N/TPKM/557/Add.1
5 août 2021
(21-6084) Page: 1/2
Comité des mesures sanitaires et phytosanitaires Original: anglais
NOTIFICATION
Addendum
La communication ci -après, reçue le 5 août 2021, est distribuée à la demande de la délégation du
Territoire douanier distinct de Taiwan, Penghu, Kinmen et Matsu .
_______________
The implementation of the "Quarantine Requirements for the Importation of Fresh American
Ginseng ( Panax quinquefolius L.) from Wisconsin of the United States" (Mise en œuvre de
Prescriptions quarantenaires régissant l'importation de ginseng à cinq folioles ( Panax
quinquefolius L.) en provenance du Wisconsin (États -Unis)).
Le 10 décembre 2020, le Territoire douanier distinct de Taiwan, Penghu, Kinmen et Matsu a notifié
le projet de "Prescriptions quarantenaires régissant l'importation de ginseng à cinq folioles ( Panax
quinquefolius L.) en provenance du Wisconsin (États -Unis)" (G/SPS/N/TPKM/557) . Le document
a été publié et est entré en vigueur le 3 0 juillet 2021.
Le présent addendum concerne:
[ ] Une modification de la date limite pour la présentation des observations
[X] La notification de l'adoption, de la publication ou de l'entrée en vigueur d'une
réglementation
[ ] Une modification du contenu et/ou du champ d'application d'un projet de
réglementation déjà notifié
[ ] Le retrait d'une réglementation projetée
[ ] Une modification de la date proposée pour l'adoption, la publication ou l'entrée en
vigueur
[ ] Autres:
Délai prévu pour la présentation des observations : (Si l'addendum élargit le champ
d'application de la mesure déjà notifiée, qu'il s'agi sse des produits visés ou des
Membres concernés, un nouveau délai pour la présentation des observations,
normalement de 60 jours civils au moins, devrait être prévu . Dans d'autres
circonstances, comme le report de la date limite initialement annoncée pour la
présentation des observations, le délai pour la présentation des observations prévu
dans l'addendum peut être différent.)
[ ] Soixante jours à compter de la date de distribution de l'addendum à la notification
et/ou (jj/mm/aa) : sans objet G/SPS/N/TPKM/557/Add.1
- 2 -
Organisme ou autorité désigné pour traiter les observations : [ ] autorité nationale
responsable des notifications, [X] point d'information nat ional . Adresse, numéro de fax
et adresse électronique (s'il y a lieu) d'un autre organisme:
Bureau of Animal and Plant Health Inspection and Quarantine, Council of Agriculture
9 F., No. 100, Sec. 2, Heping W. R d., Zhongzheng Dist., Taipei City 100060, Taiwan
Téléphone : +(886) 2 3343 2091
Fax: +(886) 2 2332 2200
Courrier électronique : [email protected]
Texte(s) disponible(s) auprès de : [ ] autorité nationale responsable des notifications,
[X] point d'information national . Adresse, numéro de fax et adresse électronique (s'il y
a lieu) d'un autre organisme:
Bureau of Animal and Plant Health Inspection and Quarantine, Council of Agriculture
9 F., No. 100, Sec. 2, Heping W. R d., Zhongzheng Dist., Taipei City 100060, Taiwan
Téléphone : +(886) 2 3343 2091
Fax: +(886) 2 2332 2200
Courrier électronique : [email protected]
__________
| 478 | 3,246 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_SPS_NBRA1792A3.pdf
|
s_G_SPS_NBRA1792A3
|
G/SPS/N/BRA/1792/Add.3
28 de octubre de 2022
(22-8103) Página: 1/2
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Original: inglés
NOTIFICACIÓN
Addendum
La siguiente comunicación, recibida el 27 de octubre de 2022 , se distribuye a petición de la
delegación del Brasil .
_______________
Orden ( Portaria ) Nº 552, de 30 de marzo de 2022. Establishes phytosanitary requirements for the
import of dried date fruits ( Phoenix dactylifera ), Category 2, Class 10, produced in the United
Arab Emirates (Establecimiento de prescripciones fitosanitarias para la importación de dátiles
secos ( Phoenix dactylifera ), categoría 2, clase 10, producidos en los Emiratos Árabes Unidos)
Se revoca la Orden ( Portaria ) Nº 552, de 30 de marzo de 2022. S e establecen las prescripciones
fitosanitarias para la importación de dátiles secos ( Phoenix dactylifera ), categoría 2, clase 10,
producidos en los Emiratos Árabes Unidos.
La Orden Nº 648/2022 de la SDA del MAPA es la reglamentación vigente según la notificación
G/SPS/N/BRA/1792/Add.2.
https://www.in.gov.br/en/web/dou/ -/portaria -sda-n-679-de-19-de-outubro -de-2022-
437936611
https://members.wto.org/crnattachments/202 2/SPS/BRA/22_7311_00_x.pdf
Este addendum se refiere a:
[ ] la modificación de la fecha límite para la presentación de observaciones
[ ] la notificación de la adopción, publicación o entrada en vigor del reglamento
[ ] la modificación del contenido y/o ámbito de aplicación de un proyecto de
reglamento previamente notificado
[ ] el retiro del reglamento propuesto
[ ] la modificación de la fecha propuesta de adopción, publicación o entrada en vigor
[X] otro aspecto : Se revoca la Orden ( Portaria ) Nº 552, de 30 de marzo de 2022 . G/SPS/N/BRA/1792/Add.3
- 2 -
Plazo para la presentación de observaciones : (Si el addendum amplía el ámbito de
aplicación de la medida anteriormente notificada en cuanto a los productos abarcados
y/o los Miembros a los que puede afectar, deberá preverse un nuevo plazo para recibir
observaciones, normalmente de 60 días naturales como mínimo . En otros casos, como
el aplazamiento de la fecha límite anunciada inicialmente para la presentación de
observaciones, el plazo previsto en el addendum podrá v ariar.)
[ ] Sesenta días a partir de la fecha de distribución del addendum a la notificación
y/o (día/mes/año) : No procede.
Organismo o autoridad encargado de tramitar las observaciones : [ ] Organismo nacional
encargado de la notificación, [X] Servicio n acional de información . Dirección, número
de fax y dirección de correo electrónico (en su caso) de otra institución:
Ministry of Agriculture, Livestock and Food Supply (Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Abastecimiento)
Secretariat of Trade and International Relations (Secretaría de Comercio y Relaciones
Internacionales)
Correo electrónico: [email protected]
Texto(s) disponible(s) en : [ ] Organismo nacional encargado de la notificación,
[X] Servicio nacional de información . Dirección, número de fax y dirección de correo
electrónico (en su caso) de otra institución:
Ministry of Agriculture, Livestock and Food Supply (Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Abastecimiento)
Secretariat of Trade and International Relations (Secretaría de Comercio y Relaciones
Internacionales)
Correo electrónico: [email protected]
__________
| 487 | 3,404 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/s_G_SPS_NAUS512.pdf
|
s_G_SPS_NAUS512
|
G/SPS/N/AUS/512
5 de enero de 2021
(21-0112) Página: 1/3
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Original: inglés
NOTIFICACIÓN
1. Miembro que notifica : AUSTRALIA
Si procede, nombre del gobierno local de que se trate:
2. Organismo responsable : Department of Agriculture, Water and the Environment
(Ministerio de Agricultura, Agua y Medio Ambiente)
3. Productos abarcados (número de la(s) partida(s) arancelaria(s) según se
especifica en las listas nacionales depositadas en la OMC ; deberá indicarse
además, cuando proceda, el número de partida de la ICS) : Importaciones de bienes
que figuran en la Sección II de la Lista 3 del sistema arancelario de Australia:
− Productos vegetales
− Afecta a las semillas de la siguientes especies apiáceas:
o Anthriscus cere folium (perifolio) [arancel 1209, 0910]
o Apium graveolens (apio) [arancel 1209, 0910]
o Foeniculum vulgare (hinojo) [arancel 1209, 0909, 0910]
o Pastinaca sativa (chirivía) [arancel 1209, 0910]
o Petroselinum crispum (perejil) [arancel 1209, 0910]
4. Regiones o países que podrían verse afectados, en la medida en que sea
procedente o factible:
[X] Todos los interlocutores comerciales
[ ] Regiones o países específicos:
5. Título del documento notificado : Notification of planned import permit requirements
for apiaceous seeds (Notificación de prescripciones previstas relativas a una licencia de
importación de semillas de apiáceas) . Idioma(s) : inglés. Número de páginas : 3.
6. Descripción del contenido : El 30 de marzo de 2021 , el Ministerio de Agricultura, Agua
y Medio Ambiente de Australia (el Ministerio) introducirá la prescripción de una licencia
para la importación, para fines de consumo humano y siembra, de semillas de las
siguientes especies de apiáceas:
− Anthriscus cerefolium (perifolio)
− Apium graveolens (apio)
− Foeniculum vulgare (hinojo)
− Pastinaca sativa (chirivía)
− Petroselinum crispum (perejil)
Se introduce una licencia de importación para las especies mencionadas debido a que
deben cumplir determinadas prescripciones fitosanitarias de importación con objeto de
controlar en la vía de exposición el riesgo de enfermedades transportadas por semillas .
La nueva prescripción se aplicará a todos los sinónimos y taxones subordinados de las
especies a nteriores.
El Ministerio no permitirá el despacho de mercancías que requieran una licencia de
importación y no cuenten con ella a su llegada . Los envíos que lleguen el 30 de marzo de
2021 o en fechas posteriores sin una licencia de importación, incluidos l os casos en los G/SPS/N/AUS/512
- 2 -
que se esté tramitando en ese momento una solicitud, se dirigirán a la exportación o se
destruirán de un modo autorizado.
Los envíos que lleguen a territorio Australiano antes del 30 de marzo de 2021 podrán
ingresar sin licencia de importac ión.
7. Objetivo y razón de ser : [ ] inocuidad de los alimentos, [ ] sanidad animal, [X]
preservación de los vegetales, [ ] protección de la salud humana contra las
enfermedades o plagas animales o vegetales, [X] protección del territorio contra
otros daños causados por plagas.
8. ¿Existe una norma internacional pertinente ? De ser así, indíquese la norma:
[ ] de la Comisión d el Codex Alimentarius (por ejemplo, título o número de
serie de la norma del Codex o texto conexo) :
[ ] de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) (por ejemplo,
número de capítulo del Código Sanitario para los Animales Terrestres o
del Código Sanit ario para los Animales Acuáticos) :
[X] de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (por ejemplo,
número de NIMF) : NIMF 20
[ ] Ninguna
¿Se ajusta la reglamentación que se propone a la norma internacional
pertinente?
[X] S í [ ] No
En caso negativo, indíquese, cuando sea posible, en qué medida y por qué razón
se aparta de la norma internacional:
9. Otros documentos pertinentes e idioma(s) en que están disponibles:
10. Fecha propuesta de adopción (día/mes/año) : 30 de marzo de 2021
Fecha propuesta de publicación (día/mes/año) :
11. Fecha propuesta de entrada en vigor : [ ] Seis meses a partir de la fecha de
publicación, y/o (día/mes/año) : 30 de marzo de 2021
[ ] Medida de facilitación del comercio
12. Fecha límite para la presentación de observaciones : [X] Sesenta días a partir de
la fecha de distribución de la notificación y/o (día/mes/año) : 6 de marzo de 2021
Organismo o autoridad encargado de tramitar las observaciones : [X] Organismo
nacional encargado de la notificación, [ ] Servicio nacional de información .
Dirección, número de fax y dirección de correo electrónico (en su caso) de otra
institución:
The Australian SPS Notification Authority (Organismo encargado de la noti ficación MSF de
Australia)
GPO Box 858
Canberra ACT 2601
Australia
Correo electrónico : [email protected] G/SPS/N/AUS/512
- 3 -
13. Texto(s) disponible(s) en : [X] Organismo nacional encargado de la notificación,
[ ] Servicio nacional de información . Dirección, número de fax y dirección de
correo electrónico (en su caso) de otra institución:
The Australian SPS Notification Authority (Organismo encargado de la notificación MSF de
Australia)
GPO Box 858
Canberra ACT 260 1
Australia
Correo electrónico : [email protected]
| 827 | 5,373 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/294596_2023_SPS_CHE_23_09679_00_e.pdf
|
294596_2023_SPS_CHE_23_09679_00_e
|
COMMI SSION REGUL ATION (EU) 2022/2388
of 7 December 2022
amending Regulation (EC) No 1881/2006 as regards maximum levels of perf luoroalkyl subst ances in
certain foods tuffs
(Text with EEA relevance)
THE EUR OPEAN COMMISSION,
Havi ng regar d to the Treaty on the Functioning of the European Union,
Havi ng regard to Council Regulation (EEC) No 315/93 of 8 Febr uary 1993 laying down Community procedures for
contaminants in food (1), and in particular Article 2(3) thereof,
Whereas:
(1) Commission Regulation (EC) No 1881/2006 (2)sets maximum levels for certain contaminants in foodstuffs.
(2) Perfluorooctane sulfonic acid (PFOS), perf luorooctanoic acid (PFO A), perf luorononanoic acid (PFNA) and
perf luorohexane sulfonic acid (PFHxS) are perf luoroalkyl substances (PFASs), whic h are, or were used in numerous
commercial and industr ial applications. Their widespread use, together with their persist ency in the environment
has result ed in a widespread environmental contamination. Contamination of food with these substances is mainly
the result of bioaccumulation in aquatic and terrestr ial food chains and the diet is the major source of PFASs
exposure. However also the use of food contact mat erials containing PFASs is likely to contr ibute to human
exposure to them.
(3) On 9 July 2020 , the European Food Safety Author ity (‘the Auth ority’) adopt ed an opinion on the risk to human
health related to the presence of perf luoroalkyl substances in food (3). The Authority concluded that PFOS, PFO A,
PFNA and PFHxS can cause developmental effects and may have adverse effects on serum choleste rol, the liver and
the immune syste m and birth weight. It considered the effects on the immune system as the most critical effect and
it established a group tolerable weekly intake (TWI) of 4,4 ng/kg body weight per week for the sum of PFOS, PFO A,
PFNA and PFHxS, which is also protect ive against the other effects of those substances. It concluded that the
exposure of parts of the European population to those substances exceed s the TWI, which is of concer n.
(4) Maximum levels in food for those substances should theref ore be set to ensure a high level of human health
prote ction.
(5) A reasonable period should be provided to allow for the food business operat ors to adapt to the maximum levels set
out in this Regulation.
(6) Taking into account that certain foodstuffs covered by this Regulation have a long shelf life, foodstuffs that were
lawfully placed on the mark et before the date of application of this Regulation, should be allowed to remain on the
mark et.
(7) Regulation (EC) No 1881/2006 should theref ore be amended according ly.
(8) The measures provid ed for in this Regulation are in accordance with the opinion of the Standing Committ ee on
Plants, Animals, Food and Feed,
(1)OJ L 37, 13.2.1993, p. 1.
(2)Commission Regulation (EC) No 1881/2006 of 19 December 2006 setting maximum levels for certain contaminants in foodstuffs
(OJ L 364, 20.12.2006, p. 5).
(3)EFSA Panel on Contaminants in the Food Chain (CONT AM); Scientif ic opinion on the risk to human health related to the presence of
perf luoroalkyl substances in food. EFSA Journal 2020; 18(9):6223, https://efsa.onlinelibrar y.wiley .com/doi/full/10.2903/j.
efsa.2020.6223EN Offi cial Jour nal of the European Union L 316/38 8.12.2022 HAS ADOPTED THIS REGUL ATION:
Article 1
The Annex to Regulation (EC) No 1881/2006 is amended in accordance with the Annex to this Regulation.
Article 2
Foodstuffs listed in the Annex, lawfully placed on the mark et before 1 Januar y 2023 , may remain on the market until their
date of minimum durability or use-by date.
Article 3
This Regulation shall enter into force on the twentieth day followi ng that of its publication in the Official Journal of the
European Union.
It shall apply from 1 Januar y 2023 .
This Regulation shall be binding in its entirety and directly applicable in all Member States.
Done at Brussels, 7 December 2022 .
For the Commission
The President
Ursula VON DER LEYENEN Offi cial Jour nal of the European Union 8.12.2022 L 316/39 ANNEX
In the Annex to Regulation (EC) No 1881/2006, the follo wing section is added:
‘Section 10: Perfluoroalky l substances
Foodstuffs (1)Maximum Levels μg/kg wet weight
PFOS * PFO A* PFNA * PFHxS *Sum of PFOS,
PFO A, PFNA and
PFHxS *,**
10.1 Eggs 1,0 0,30 0,70 0,30 1,7
10.2 Fisher y products 26 and bivalve molluscs 26
10.2.1 Fish meat 24, 25
10.2.1.1 Muscle meat of fish, excep t those listed
under 10.2.1.2 and 10.2.1.3.
Muscle meat of fish listed in 10.2.1.2
and 10.2.1.3, in case they are intended for
the production of food for infants and young
children.2,0 0,20 0,50 0,20 2,0
10.2.1.2 Muscle meat of the followi ng fish, in case
they are not intended for the production of
food for infants and young children:
Baltic herring (Clupea haren gus membr as)
Bonito (Sarda and Orcynopsis species)
Burbot (Lota lota)
European sprat (Sprattus sprattus)
Flounder (Platichthys flesus and
Glyptocephalus cynog lossus)
Grey mullet (Mugil cephalus)
Horse mack erel (Trachur us trachur us)
Pike (Esox species)
Plaice (Pleur onectes and Lepidopsetta species)
Sardine and pilch ard (Sardina species)
Seabass (Dicentr archus species)
Sea catfish (Silur us and Pangasius species)
Sea lampre y (Petromyzon marinus)
Tench (Tinca tinca)
Vendace (Cor egonus albula and Coregonus
vandesius)
Silverly lightf ish (Phosichthys argenteus)
Wild salmon and wild trout (wild Salmo and
Oncorhynchus species)
Wolf fish (Anarhichas species)7,0 1,0 2,5 0,20 8,0EN Offi cial Jour nal of the European Union L 316/40 8.12.2022 10.2.1.3 Muscle meat of the followi ng fish, in case
they are not intended for the production of
food for infants and young children:
Ancho vy (Eng raulis species)
Babel (Barbus barbus)
Bream (Abr amis species)
Char (Salvelinus species)
Eel (Anguilla species)
Pike -perch (Sander species)
Perch (Perca fluviatilis)
Roach (Rutilus rutilus)
Smelt (Osmer us species)
White fish (Coregonus species)35 8,0 8,0 1,5 45
10.2.2 Crustaceans 26, 47 and bivalve molluscs 26.
For crustaceans the maximum level shall
apply to muscle meat from appendages and
abdomen 44. In case of crabs and crab-lik e
crustaceans (Brach yura and Anomura)
muscle meat from appendage s.3,0 0,70 1,0 1,5 5,0
10.3 Meat and edible offal 6
10.3.1 Meat of bovine animals, pig and poultr y 0,30 0,80 0,20 0,20 1,3
10.3.2 Meat of sheep 1,0 0,20 0,20 0,20 1,6
10.3.3 Offal of bovine animals, sheep, pig and
poultr y6,0 0,70 0,40 0,50 8,0
10.3.4 Meat of game animals, with the exce ption of
bear meat5,0 3,5 1,5 0,60 9,0
10.3.5 Offal of game animals, with the excep tion of
bear offal50 25 45 3,0 50
* The maximum level applies to the sum of linear and branc hed stereo isomers, whether they are chromatographically separated or not.
** For the sum of PFOS, PFO A, PFNA and PFHxS, lower bound concentrations are calculated on the assump tion that all the values below
the limit of quantification are zero.’EN Offi cial Jour nal of the European Union 8.12.2022 L 316/41
| 1,171 | 7,075 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_SPS_NKWT104.pdf
|
q_G_SPS_NKWT104
|
G/SPS/N/KWT/104
27 September 2021
(21-7151) Page: 1/2
Committee on Sanitary and Phytosanitary Measures Original: English
NOTIFICATION OF EMERGENCY MEASURES
1. Notifying Member: THE STATE OF KUWAIT
If applicable, name of local government involved:
2. Agency responsible: Ministry of Commerce and Industry, Public Authority for Food and
Nutrition
3. Products covered (provide tariff item number(s) as specified in national
schedules deposited with the WTO; ICS numbers should be provided in addition,
where applicable): Poultr y of all types and eggs/egg products (fresh, chilled, frozen,
processed) except those thermally treated at 70 degrees C
4. Regions or countries likely to be affected, to the extent relevant or practicable :
[ ] All trading partners
[X] Specific regions or countries: Botswana
5. Title of the notified document: Ministerial Decision number 1719 for 2021 (Botswana) .
Language(s): Arabic . Number of pages: 1
https://members.wto.org/crnattachments/2021/SPS/KWT/21_6112_00_x.pdf
6. Description of content: Decision to ban poultry of all types including eggs except those
thermally treated at 70 degrees C from Botswana due to an outbreak of avian influenza
(H5N1).
7. Objective and rationale: [X] food safety, [X] animal health, [ ] plant protection,
[X] protect humans from animal/plant pest or disease, [ ] protect territor y from
other damage from pests.
8. Nature of the urgent problem(s) and reason for urgent action: To prevent highly
pathogenic avian influenza from entering the State of Kuwait.
9. Is there a relevant international standard? If so, identify the standard:
[ ] Codex Alimentarius Commission (e.g. title or serial number of Codex
standard or related text ):
[X] World Organization for Animal Health (OIE) (e.g. Terrestrial or Aquatic
Animal Health Code, chapter number) : Chapter 10.4, Infection with Avian
Influenza viruses
[ ] International Plant Protection Convention (e.g. ISPM number) :
[ ] None
Does this proposed regulation conform to the relevant international standard?
[X] Yes [ ] No
If no, describe, whenever possible, how and why it deviates from the
international standard: G/SPS/N/KWT/104
- 2 -
10. Other relevant documents and language(s) in which these are available:
11. Date of entry into force ( dd/mm/yy )/period of application (as applicable):
26 September 2021
[ ] Trade facilitating measure
12. Agency or authority designated to handle comments: [X] National Notification
Authority, [X ] National Enquiry Point. Address, fax number and e -mail address (if
available) of other body:
Public Authority for Food and Nutrtion
207, Sabah Al Salem, Kuwait
Website: http://svc.kmun.gov.kw/
13. Text(s) available from: [X] National Notification Authority, [X] National Enquiry
Point. Address, fax number and e -mail address (if available) of other body:
| 423 | 2,946 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/q_G_TFA_NMWI4.pdf
|
q_G_TFA_NMWI4
|
G/TFA/N/MWI/4
30 June 2021
(21-5246) Page: 1/3
Committee on Trade Facilitation Original: English
NOTIFICATION OF ARRANGEMENTS AND PROGRESS IN THE PROVISION OF TECHNICAL
ASSISTANCE AND CAPACITY BUILDING SUPPORT OF CATEGORY C DESIGNATIONS
COMMUNICATION FROM MALAWI
The following communication, dated 29 June 2021, is being circulated at the request of the
delegation of Malaw i.
_______________
Malawi hereby notifies information on the arrangements concluded and progress made in the
provision of technical assistance and capacity building support of the following ca tegory C
designations, in response to Article 16 of the Trade Facilitation Agreement.
Provision Heading/Description Category Indicative date
for
implementation
Definitive date for
implementation
Article 3 Advance Rulings C 22 February 2026 22 February 2026
Donor s: To be determined
Progress in the provision of technical assistance and capacity building support:
To date, Malawi has not received any technical assistance or capacity building support from donors.
Technical Assistance Required:
There is need for support for training and sensitization, review of regulatory framework, set up of institutional
framework etc. to objectively deal with the matter .
Provision Heading/Description Category Indicative date
for
implementation
Definitive date for
implementation
Article 4 Procedure s for Appeal
and Review C 22 February 2026 22 February 2026
Donor s: To be determined
Progress in the provision of technical assistance and capacity building support:
To date, Malawi has not received any technical assistance or capacity building support from donors.
Technical Assistance Required:
The existing system is not sufficient enough to objectively address the issues. There is need to strengthen
appeal and review procedures by:
(a) support for review and update of legislation; and
(b) training of specialised Judges, etc.
G/TFA/N/MWI/4
- 2 -
Provision Heading/Description Category Indicative date
for
implementation
Definitive date for
implementation
Article 7.4 Risk Management C 22 February 2020 22 February 2024
Donor s: To be determined
Progress in the provision of technical assistance and capacity building support:
To date, Malawi has not received any technical assistance or capacity building support from donors.
Technical Assistance Required :
Strengthen Risk Management Unit based on Revised Kyoto Convention and its guidelines. Support for training
and mainstreaming of risk management into daily operations .
Provision Heading/Description Category Indicative date
for
implementation
Definitive date for
implementation
Article 7.5 Post-clearance Audit C 22 February 2020 22 February 2024
Donor s: To be determined
Progress in the provision of technical assistance and capacity building support:
To date, Malawi has not received any technical assistance or capacity building support from donors.
Technical Assistance Required:
Support for mainstreaming of Post Clearance Audit into daily operations and provide training.
Provision Heading/Description Category Indicative date
for
implementation
Definitive date for
implementation
Article 7.6 Establishment and
Publication of Average
Release Times C 22 February 2020 22 February 2026
Donor s: To be determined
Progress in the provision of technical assistance and capacity building support:
To date, Malawi has not received any technical assistance or capacity building support from donors.
Technical Assistance Required:
Capacity building to enable officials conduct Time Release Studies .
Provision Heading/Description Category Indicative date
for
implementation
Definitive date for
implementation
Article 7.7 Trade Facilitation
Measures for
Authorized Operators C 22 February 2020 22 February 2026
Donor s: Common Market for Eastern and Southern Africa (COMESA)
Progress in the provision of technical assistance and capacity building support:
Malawi Revenue Authority initiated introduction of Authorised Economic Operator system. COM ESA have come
on board to assist in establishment of the AEO and connecting with regional initiatives in other countries.
Technical Assistance required:
Support for design and implementation of appropriate Authorised Operators system .
G/TFA/N/MWI/4
- 3 -
Provision Heading/Description Category Indicative date
for
implementation
Definitive date for
implementation
Article 10.4 Single Window C 22 February 2021 22 February 2025
Donor s: Malawi Government
Progress in the provision of technical assistance and capacity building support:
The Ministry of Trade embarked on establishment of the Electronic Single Window system in the country.
Feasibility study was completed in 2019 and implementation structures put in place in 2020. The project
implementation is in progress amid tight budget. The project is being financed by the Malawi Government
through a loan obtained from the World Bank Group.
Technical Assistance required:
Support for designs, acquisition of IT infrastructure, establishment and trainings .
__________ Provision Heading/Description Category Indicative date
for
implementation
Definitive date for
implementation
Article 8.2 Border Agency
Cooperation C 22 February 2020 22 February 2026
Donor s: None but funded by the Malawi Government with loans from AfDB and WB
Progress in the provision of technical assistance and capacity building support:
The Ministry of Trade in an effort to minimise delays at the border started developing border facilities to the
OSBP status with the neighbouring countries. The Concept is aimed at reducing the number of stops and
processes associated with cross border transactions to ease trade and movement of people . Six Borders -
Mwanza/Zobue; Songwe/Kisumulu; Dedza/Colomue Mchinji/Mwami Chiponde/Mandimba; and
Muloza/Quelimane were prioritized . One border of Mchinji/Mwami between Malawi and Zambia has so far been
completed.
The government of Malawi obtained loans from African Development Bank and the World Bank Group to finance
construction of the borders. However, i nadequate resources to fully roll out the concept at the selected borders
is the challenge.
Technical Assistance required:
Support for establishing One Stop Border Post .
| 876 | 6,488 |
WTO_1
|
WTO
|
WTO_1/r_Jobs_ACC_UZB9.pdf
|
r_Jobs_ACC_UZB9
| 0 | 0 |
WTO_1
|
WTO
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.