text
null | inputs
dict | prediction
list | prediction_agent
stringclasses 1
value | annotation
list | annotation_agent
stringclasses 1
value | multi_label
bool 1
class | explanation
null | id
stringlengths 36
36
| metadata
null | status
stringclasses 1
value | event_timestamp
timestamp[us] | metrics
dict |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "25-11-2015",
"gaceta_numero": "974",
"name": "Representante Telésforo Pedraza Ortega",
"text": " A ver señor Presidente, es que el Ministro de Justicia es de alguna manera un orientador, un facilitador respecto ante el Gobierno Central respecto de muchas de las inquietudes y preocupaciones. Primero, respecto de la Política Criminal, Qué es lo que piensa el Estado colombiano Y por eso muchas de las iniciativas, Representante Navas, han sido presentadas por el señor Ministro de la Justicia, porque además el Consejo de Política Criminal está también bajo la órbita del señor Ministro de Justicia porque independientemente de que el Ministro no sea hoy el que toma las decisiones ni maneja el Presupuesto de la Rama Judicial, sí por supuesto es importante oír como aquí están las declaraciones que yo me imagino que usted las leyó, ah pues es que es una pena que usted no haya leído las declaraciones del señor Ministro de Justicia, yo sí las leo doctor Navas, porque dice que siempre usted tiene que tener los argumentos y siempre gana el que está bien informado. Entonces y usted pues por eso lo estoy diciendo aquí, por eso lo estamos citando también para que el Ministro como lo dijo acá en su momento estaba perfectamente advertido el Consejo Superior de la Judicatura de lo que se había acordado porque el Ministro asiste a esos Consejos en materia de lo que ha de ser la línea de dirección y de prioridades en materia de la inversión pero el que toma las decisiones no es el Ministro sino la que toma las decisiones es la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, doctor Navas. Además de eso, sería inaudito que en un tema tan de fondo como este de la justicia transicional, adicionalmente no se pudiera oír porque parte de este tema está referido precisamente a la justicia transicional y usted como ha sido aquí el decano prácticamente de los que más ha durado aquí se debe acordar cuando se creó en el año 2009, el Proyecto de la justicia transicional que año tras año fue cada vez aumentando en sus recursos y que cada vez fueron exponencialmente creciendo más y más los expedientes que hoy están en la justicia transicional. Entonces por esa razón está aquí el señor Ministro de la Justicia. Pero yo, señor Presidente, ya lo dije al inicio de la sesión que yo no voy a hacer el debate, teníamos aquí pues preparados por supuesto para hacerlo como deben hacerse estos debates, independientemente de la opinión y de la percepción que cada quien pueda tener pero pues no están aquí los actores y usted aquí se ha referido a ellos, doctor Navas, lo hemos dicho insistentemente en la necesidad de que las comisiones y el Congreso ha perdido quizás la tarea más importante, el pulmón más importante que es el control político porque muchos de los señores citados nunca concurren a las reuniones y por eso le hago el reconocimiento pues como usted lo acaba de hacer al señor Ministro Reyes, porque no una sino muchas veces que lo hemos citado, aquí ha estado siempre muy puntual y seguramente que hubiera sido muy importante una vez escuchado el Presidente del Consejo de Estado y al señor Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior, haber escuchado la visión que respecto de la justicia de descongestión tiene el señor Ministro de la Justicia con la autonomía como lo ha hecho el Ministro de Justicia aquí en diferentes oportunidades, pero señor Presidente esto no tiene sentido hacer uno, uno también hace un esfuerzo –esto no es solamente pues por citar la gente aquí–, uno hace un esfuerzo para preparar un debate Representante Navas y no puede ser posible que aquí vengamos es a coger aquí al Ministro de Justicia que casi no lo dejan intervenir allá en la toma de esas decisiones, a que él vaya a responder por lo que no tiene que responder. Muchas gracias."
}
|
[
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.6966403722763062
},
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.5843462944030762
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.302887886762619
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.06966166943311691
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.0694882944226265
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.045018285512924194
}
] |
Leo
|
[
"Administración Central"
] |
Leo
| true
| null |
ffc72b57-bf73-4068-b784-881de0569faa
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:05.989392
|
{
"text_length": 3768
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "22-12-2022",
"gaceta_numero": "1719",
"name": "Germán Alcides Blanco Álvarez",
"text": " Presidente, muchas gracias, mire Presidente, cualquier Acto Legislativo que inicia su trámite voy está condenado a la derrota, está muerto como decía alguien por ahí, yo soy consciente de eso, eso se cae como decía yo ayer de su propio peso, pero yo presenté una proposición ayer cuando vi que estaba en el Orden del Día para que se cite al señor Ministro de la Defensa y a los altos mandos militares y de policía, porque a mí sí me interesa que el discutir este proyecto ellos manifiesten acá si están de acuerdo o no con el voto, con el derecho al sufragio en las fuerzas militares y de policía. Que ese es el proyecto, porque yo necesito evidenciarlo por más que me digan que no corre terminó el proyecto, pues lo presentamos el año entrante, eso no es problema, pero sí quiero que quede en evidencia qué está pensando las fuerzas militares y de policía en sus comandantes respecto de un derecho fundamental que es el del sufragio Si entendemos que se firmaron los acuerdos de paz que entonces ellos pudieron haber adquirido, o pueden adquirir ese derecho Constitucional al sufragio. No, yo parto del hecho que ya hubo uno que firmó una paz parcial, y que eso pudo ameritar el derecho del sufragio en las fuerzas militares como se reclama respecto de otro tipo de derechos, pero que se evidencia, eso hago alusión, que no nos deje pasar tampoco mucho tiempo, que haga curso la invitación a esos comandantes y que ellos acá uniformados vengan y le manifiesten a la Comisión Primera y a la opinión pública si están de acuerdo o no con que las fuerzas militares y de policía adquieran el derecho al sufragio. Gracias Presidente. La Presidencia aplaza la discusión del presente proyecto para invitar a las fuerzas militares para la próxima sesión. Atendiendo instrucciones de la Presidencia la secretaría da lectura al siguiente proyecto del Orden del Día. Proyecto de Acto Legislativo número 28 de 2022 Senado, por medio del cual se modifican los artículos 138, 183 y 187 de la Constitución Política, y se dictan otras disposiciones."
}
|
[
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.5473199486732483
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.2737451493740082
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.24604511260986328
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.20615503191947937
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.19569328427314758
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.08899861574172974
}
] |
Leo
|
[
"Reubicación de entidades"
] |
Leo
| true
| null |
ffc9e50a-71c7-4675-bd29-42ccbec8d5e2
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:07.720612
|
{
"text_length": 2088
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "11-10-2022",
"gaceta_numero": "1230",
"name": "Representante Miguel Polo Polo",
"text": " No, quiero someter a votación mi impedimento, porque tengo ciertas dudas de que algunos de mis aportantes hayan participado o se vean, pues interesados en la aprobación de esto. Muchas gracias. presidente Gracias doctor Ardila, no dejó ver al doctor Polo. En consideración, anuncio que va a cerrar. doctor Triana, no Anuncio que va a cerrar, queda cerrado. Señora secretaria, llame a lista. secretaria Sí, Presidente. Llamo a lista con la constancia de que el Representante Miguel Polo Polo, se ha retirado del recinto hasta tanto se decida sobre su impedimento."
}
|
[
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.9855173230171204
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.6460379362106323
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.5354706645011902
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.4244215190410614
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.3512912392616272
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.33184048533439636
}
] |
Leo
|
[
"Reubicación de entidades"
] |
Leo
| true
| null |
ffcf39bb-d334-4980-85d7-e7cce72636fb
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:07.524671
|
{
"text_length": 618
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "31-05-2021",
"gaceta_numero": "538",
"name": "José Daniel López Jiménez",
"text": " Presidente, un comentario y una pregunta a la señora secretaria, que nos ha orientado en este proceso con mucho acierto y lo aprovecho para hacerle ese reconocimiento público, doctora Amparo. A ver, le propongo que hagamos esto, excluyamos de la votación del Informe de la Subcomisión los artículos 32 y 60, Por qué Y les quiero explicar, sobre todo a mis compañeros de la Subcomisión y a sus equipos de trabajo. Cometimos nosotros como equipo ponente, asumo yo la responsabilidad, un error en la escritura de los artículos 32 y 60, porque los pusimos duplicados en el Informe de la Subcomisión. Entonces, un artículo 32 aparece con un contenido avalado y otro artículo 32 aparece con otra parte del contenido avalado. Señora secretaria, permítanos retirar el artículo 32 y 60 de esta votación y ya enseguida le presentaré Proposiciones que suscribiré a la mayor brevedad con el artículo unificado para qué, tanto para el artículo 32 como para el artículo 60 para que quede absoluta trazabilidad y claridad. O sea, no vamos a votar ni el 32, ni el 60 del Informe de la Subcomisión, sino que nosotros unificaremos este error en una sola redacción, presentaremos las Proposiciones para que los Representantes las puedan conocer y sepan que lo pactado queda literalmente en estas Si Presidente. Pregunto a los Honorables Representantes, si tienen alguna objeción, por favor hacerlo saber en el chat. De lo contrario, queda, doy un tiempito. No hay ninguna manifestación en contra, así que, Presidente, el bloque de los artículos 3, 4, 6, 7, 12, 16, 17, 18, 19, 21, 24, 31, 33, 34, 36, 48, 49, 58 y 61 y los artículos Nuevos han sido APROBADOS tal como fueron presentados en el Informe de la Subcomisión. presidente Vamos entonces, Cuáles artículos quedarían por votar Señora secretaria, active el micrófono. secretaria Sí, Presidente, vea, el artículo es un artículo que no se aprobó la semana pasada, porque en el Informe que yo tenía, tenía Proposición, pero al hacer el análisis el artículo estaba con Proposición mal numerada y realmente esas Proposiciones eran al artículo 3º. Entonces ese artículo 2, se puede aprobar de la Ponencia, como viene presentado en la Ponencia porque no tiene Proposición y no sé si el doctor José Daniel así lo considere y el bloque de artículos y seguiríamos con, falta el 32 y el 60 o podríamos seguir con el artículo 5º Presidente, que ese artículo 5º tiene Proposición del doctor Sánchez y del doctor David Pulido. Y el doctor David Pulido, dijo en su Informe el doctor José Daniel, que aceptaban esa Proposición, pero la de que hay discrepancias con el doctor Óscar Sánchez. Entonces habría que seguir con esos artículos o no sé si ya el doctor José Daniel tiene la Proposición del 32 y el 60 para someterlos con el dos de la Ponencia, doctor José Daniel, porque la vez pasada no se aprobó, 14 porque había una Proposición mal numerada que correspondía al 3º y no al segundo. presidente artículo con la avalada que es la de David Pulido. Si usted a bien no tiene leemos la Proposición, Sonia la tiene la Proposición de Óscar o la leo yo Representante José Daniel, Cómo quiere votar presidente el bloque Léala, Sonia, por favor."
}
|
[
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.23847268521785736
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.10606151074171066
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.10390512645244598
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.08264945447444916
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.06161704659461975
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.048844367265701294
}
] |
Leo
|
[
"Reubicación de entidades"
] |
Leo
| true
| null |
ffd03bcd-d241-44dc-8f83-c0db8c82c8ff
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:06.587176
|
{
"text_length": 3213
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "04-06-2015",
"gaceta_numero": "369",
"name": "Representante Cristóbal Rodríguez Hernández",
"text": " Así está doctor Juan Felipe, usted sabe que el día de hoy tenía citaciones y estaba citada para la Plenaria a las de la tarde y también está en este momento en la Comisión Séptima que me toca ir porque allá per Plazas para que en la próxima sesión sea citada para esta Comisión Legal de Cuentas. Siendo las 10 y 50 de la mañana se levanta la sesión y le agradecemos a cada uno de ustedes."
}
|
[
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.9993345141410828
},
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.978686511516571
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.9450548887252808
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.051638416945934296
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.0456620417535305
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.016032099723815918
}
] |
Leo
|
[
"Organismos de Control"
] |
Leo
| true
| null |
ffd98e51-b040-4368-a3a1-f098c8c3d1ad
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:05.717620
|
{
"text_length": 456
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "16-02-2015",
"gaceta_numero": "27",
"name": "Martha Isabel Castañeda",
"text": " Gracias señor Vicepresidente, aceptamos su suge dan enterarse de manera directa, de toda esa gestión a cargo de la Procuraduría General, pero entendemos las circunstancias expuestas por usted, sí rogaría el favor través de estas dos delegadas, gracias bueno, pasamos."
}
|
[
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.9896653890609741
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.9821380972862244
},
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.7649052143096924
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.29713138937950134
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.024965813383460045
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.013916266150772572
}
] |
Leo
|
[
"Organismos de Control"
] |
Leo
| true
| null |
ffd9fafc-0225-46c9-bd5b-622aafc74fba
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:05.437534
|
{
"text_length": 314
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "04-03-2015",
"gaceta_numero": "93",
"name": "Representante Élbert Díaz Lozano",
"text": " Gracias, señor Presidente, por la oportunidad. Yo el primero, a la intervención de la honorable Senadora Clara López. La doctora Claudia López, ella Representantes, esta Comisión, aprobaba estos artí Primera estaba arrodillada esos fueron los términos de la República estuvo arrodillado entonces, pero de cada uno de los Congresistas. Por ejemplo, acabamos de aprobar una proposi punto, señor Presidente, y es precisamente con el Tema del Tribunal de Aforados, la forma de investigar a los Aforados. Personalmente, Élbert Díaz sí Comisión de Acusaciones y es un cambio sustancial la Comisión de Acusaciones y estamos creando el tienen las mismas calidades de los Magistrados de la la investigación y la acusación. Y la Cámara de Representantes como lo decía Representantes en Pleno va a votar en voto secreto, eso le da un poder importante y de alguna manera le da una independencia al tener un voto secreto cuan diría, el Senado de la República, indudablemente va a tener un poder también muy importante. este artículo en especial y desde ya anuncio mi voto positivo. Muchas gracias, señor Presidente. presidente Muy bien. Cierran el doctor Telésforo Pedraza y Álvaro Hernán Prada. Les agradezco síntesis, garantistas todos los Partidos y todos los Honorables Representantes han llevado el uso de la palabra. doctor Pedraza."
}
|
[
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.9759141802787781
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.8158610463142395
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.2922585904598236
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.15778745710849762
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.09268730133771896
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.00444546015933156
}
] |
Leo
|
[
"Reubicación de entidades"
] |
Leo
| true
| null |
ffda3dd9-0e03-4f20-91d8-080724fda34f
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:05.578534
|
{
"text_length": 1381
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "25-11-2021",
"gaceta_numero": "1699",
"name": "Senador Rodrigo Lara Restrepo",
"text": " Gracias Senadora Paloma por esas muy válidas e inteligentes observaciones, que usted siempre hace. Querida Senadora, en materia ya del proceso penal, qué facultad exactamente le estamos otorgando al fiscal del caso, que recibe la denuncia contra ese periodista , básicamente verificar de entrada, una vez recibida la denuncia, que la causa presentada allí corresponde a acoso judicial o litigioso, básicamente, sobre la base de una definición precisa y estricta que hacemos del acoso judicial y de lo que es una víctima del acoso judicial. Qué entendemos por acoso judicial Es lo que debe verificar el fiscal, que lo verificará, prima fácil, es decir, tan pronto es presentada la denuncia o lo terminará verificando más adelante de todas maneras, porque pues sí el detecta las situaciones fácticas del acoso judicial antes de la imputación, por ejemplo, pues no imputa, no hace imputación de ningún tipo, lo que pasa es que desgastó todo ese tiempo, desgastó el aparato judicial, lo desgastó y desgastó también al periodista, lo acosó, lo sometió, lo intimidó, lo obligó a autocensurarse. Entonces qué queremos básicamente lo que va a hacer el señor fiscal, al final de su actuación, al final básicamente de haber adelantado esa investigación, lo haga al principio cuando la cosa es protuberante, notoria y evidente."
}
|
[
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.5510236024856567
},
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.5380086898803711
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.4289148151874542
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.31808122992515564
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.2725888192653656
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.22738607227802277
}
] |
Leo
|
[
"Organismos de Control"
] |
Leo
| true
| null |
ffdb0908-b461-4922-aea3-d3becb3a2040
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:07.060116
|
{
"text_length": 1371
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "04-03-2015",
"gaceta_numero": "97",
"name": "Pedro Felipe Lega",
"text": " Es correcto, muy buenos días señor Presidente. Primero que todo quisiera comenzar también excusando al doctor David Salamanca quien venía para acá pero tuvo un inconveniente de último momento, en todo caso quisiera comentarles que hemos venido analizando muy detenidamente este proyecto de ley, en términos generales compartimos muchos de los argumentos que ya han sido expuestos, quisiera en todo GACETA DEL CONGRESO 97 Miércoles, de marzo de 201 caso recalcar algunos de ellos, porque me parece que son de la mayor importancia. presidente Le voy a rogar al doctor Lega que por favor, porque yo hice parte pues en el pasado directamente con el Ministro de Hacienda, con el señor Superintendente Bancario, entonces, fuimos los que presentamos aquí nalmente el proyecto base, que es hoy la Ley de Habeas Data Financiero. Entonces, por favor, que nos haga llegar, no es cierto, por escrito las observaciones, pues además, seguramente no sé si traes algún documento. Sino para que nos lo envíen después."
}
|
[
{
"label": "Leyes",
"score": 0.9927384853363037
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.6669381260871887
},
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.4311946630477905
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.12056021392345428
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.0018557694274932146
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.0012722498504444957
}
] |
Leo
|
[
"Leyes"
] |
Leo
| true
| null |
ffe72f61-88c9-4397-87c4-06e092ba90be
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:05.623716
|
{
"text_length": 1041
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "09-08-2021",
"gaceta_numero": "963",
"name": "Jesús Monroy Ayala Gutiérrez",
"text": " Señor presidente, señores senadores y comunidades, funcionarios del gobierno que están presentes, lo hago solamente con el micrófono porque el internet que tengo no me da para conectar la cámara, tendría que hablar de primero, que hay más de líderes esperando en sala para que les den la entrada y no han podido, ya con la aclaración que hace el secretario, entonces esa debe ser la dificultad. En cuanto al tema que nos concierne hoy nos preocupa primero que todo que las personas convocadas precisamente para esta audiencia no estén presentes, como es el señor gobernador del departamento del Meta y el general Flórez, que debería estar presente porque es a ellos a quienes las comunidades están denunciando por la forma y el manejo que le están dando a la estigmatización contra las comunidades en el sur del Meta y norte del Guaviare en el proceso de erradicación y también en el proceso de el manejo ambiental. El tema que hablaba inicialmente el Ministerio Defensa o la Séptima Brigada, que es un tema complejo porque se le está dando un manejo de guerra, cuando a partir de los acuerdos se preveía que deberíamos de estarle dando un manejo de implementación del acuerdo de paz en lo que tiene que ver con el punto y el punto referente. Como personal en proceso de reincorporación nos hemos sentido estigmatizados por el gobernador al decir que somos reincorporados con armas en alguna de sus declaraciones que ha dado y el manejo que le ha venido dando a los líderes que están en proceso de reincorporación y que están presentes en los territorios donde se está dando la problemática, tanto ambiental como de erradicación forzada que es en el municipio la Macarena, en el municipio de Vista Hermosa y en parte del municipio de Uribe por lo que tiene que ver con las dos márgenes del río Guayabero tanto Guayabero alto, bajo y medio. En ese orden de ideas sugerimos muy respetuosamente a los convocantes de esta audiencia y al Senado de la República que se busquen mecanismos de diálogo y concertación para solución a estas problemáticas y que evitemos el uso de la fuerza desproporcionada, de la fuerza pública contra campesinos inermes que solamente viven de la hoja de coca. Porque la situación es tanto de viabilidad, como de conectividad, como de proyectos productivos y recursos para sobrevivir de otro tipo de economías no se lo permite y la gente que ha estado en esos territorios buscando o apoyando el tema de derechos humanos ahora que se ha dado esa confrontación allá entre campesinos y fuerza pública, pueden dar constancia de que esos territorios están haciendo uso de esos cultivos, porque no hay otra forma de subsistencia. Al mismo tiempo invitamos a esta audiencia y al Gobierno nacional a la implementación del acuerdo en lo que tiene que ver con reincorporación, ya que si bien es cierto se está cumpliendo con una mínima parte por ejemplo los proyectos productivos que hay en el sur del Meta no tienen tierra para desarrollarse. Los excombatientes que están en proceso de reincorporación no tienen el uso de derechos como la salud, la vivienda, la electrificación, se le permita o se le exijan mejorar al Gobierno nacional la implementación del acuerdo de paz y el respeto por los derechos humanos. Muchas gracias señor presidente."
}
|
[
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.9918220639228821
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.8966324925422668
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.8660275936126709
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.5641769170761108
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.4130321145057678
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.028968442231416702
}
] |
Leo
|
[
"Reubicación de entidades"
] |
Leo
| true
| null |
ffed9c72-3bf9-4c15-87b9-8be2c9d7235a
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:06.860741
|
{
"text_length": 3312
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "03-09-2015",
"gaceta_numero": "655",
"name": "Luz Marina Arboleda",
"text": " Entonces lo que pedimos, yo pido como mujer en condición de discapacidad, es que se haga realidad el Conpes, que se mejoren unas cosas porque falta muchísimo y que por favor nos permitan estar con ustedes, porque somos nosotros los que sentimos por ejemplo, cuando hacen unas rampas, las hacen con una altura que no es apropiada, de todas formas está la rampa muy parada, son cosas que ustedes hacen rampas, pero como no saben lo que es uno subir una silla de ruedas no saben lo que es, como debe de estar, necesitamos fortalecimiento a las organizaciones de personas con discapacidad, nosotros estamos luchando por una OPV, una Organización Popular de Vivienda, para una vivienda digna, porque así como está mi compañero que él es el Presidente de la Asociación Fusión Fantasía, viviendo en una casa que es realmente triste para nosotros porque es como si no la tuviera, está peor sí, entonces en nombre doctora Clara, mil gracias por este momento y de verdad quedamos que falta mucho por contarles demasiadas cosas, pero sabemos el proceso de ustedes, mil gracias por escucharnos y que por favor el Conpes se haga realidad. Muchísimas gracias. presidente Agradecemos a la señora Luz Marina y le damos la palabra a Johan Villamizar."
}
|
[
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.7540812492370605
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.023755677044391632
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.007716753985732794
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.0023878661449998617
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.0018210449488833547
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.0010861082701012492
}
] |
Leo
|
[
"Reubicación de entidades"
] |
Leo
| true
| null |
fff0f40b-8f34-4755-b4c4-d485e041081d
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:05.873186
|
{
"text_length": 1277
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "31-05-2021",
"gaceta_numero": "538",
"name": "Representante César Augusto Lorduy Maldonado",
"text": " Presidente muchas gracias, yo simplemente quiero poner en consideración algunos elementos para que los pudiéramos tener presente. Yo parto de la base que lo que se contempla en los Artículos mencionados lo permite de manera previa el reglamento de propiedad horizontal, porque no de otra manera se puede prohibir o permitir que por arriba de lo que está establecido en el reglamento de propiedad horizontal, la Ley modifique lo que de manera voluntaria los copropietarios han acordado, o que lo que los copropietarios puedan acordar hacia el futuro, es decir, yo tengo un inmueble sujeto a un régimen de propiedad horizontal de vivienda o de habitación y por alguna circunstancia basado en lo que se está proponiendo, pues entonces el resto del inmueble terminó siendo servicio turístico para alojamiento y hospedaje. Yo creo que eso debe estar previamente en concordancia, si eso está en concordancia con lo que estableció de manera previa los copropietarios o en las modificaciones posteriores, yo creo que ese condicionamiento hay que ponerlo. En segundo lugar, yo creo que en un régimen de propiedad horizontal hablar de servicios turísticos no es tan concordante y no es tan concordante vuelvo y repito, porque depende de la naturaleza del bien o la finalidad del bien en términos colectivos, aquí estamos hablando de un servicio de alojamiento y hospedaje, no necesariamente quien hace un servicio de alojamiento o tiene un servicio de alojamiento y hospedaje sea con plataforma o sin plataforma, necesariamente tiene o va a desarrollar una actividad turística que puede desarrollar una actividad laboral, puede desarrollar una actividad académica, de pronto se arrienda el inmueble simplemente para mirar los pájaros o para mirar el mar, es decir, hay otra serie de condiciones pero no necesariamente puede estar condicionado a un evento turístico. En tercer lugar, me parece supremamente importante que recordemos que ya hemos aprobado una norma que regula que esos servicios turísticos de alojamiento y hospedaje son servicios turísticos cuando cumplan con unas características, mientras no cumplan con esas características por ejemplo entonces no podrá ser servicios turísticos sino simplemente servicios de alojamiento y hospedaje, porque el nivel de responsabilidad que se deriva del servicio turístico, aunque sea de alojamiento y hospedaje. Yo no he podido lograr entender, servicios turísticos de alojamiento y hospedaje como si hubiera servicios turístico para otras cosas, no sé es muy probable que ustedes puedan estar pensando que la piscina se pueda arrendar, que el salón social también se podrá arrendar para efectos turísticos no sé, pero lo que sí considero es que ese servicio de alojamiento y hospedaje totalmente de acuerdo con el doctor Daniel se puede hacer por la plataforma, se puede hacer con todo lo que tú quieras, pero no necesariamente tiene que ser servicio turístico porque ya aprobamos una Ley del servicio turístico o de turismo, que le fija una serie de responsabilidad. Entonces, la pregunta es, ese nivel de responsabilidades quien lo delega, Con quién se comparte Se comparte con el resto de la copropiedad cuando el resto el resto de la copropiedad no ha definido si efectivamente dentro de la propiedad se puede prestar ese tipo de servicios turísticos, ojo de alojamiento y hospedaje no puede ser cualquiera, porque efectivamente esa es la modalidad o ese es el destino del inmueble, pero no necesariamente turístico. Yo los invito doctor Daniel, doctor Uscátegui, a que pensemos un poquito y en la parte que corresponde al Artículo no necesariamente tenemos que hablar de servicios turísticos, sigamos hablando de servicio de alojamiento y hospedaje, porque ese es el destino natural del bien alojamiento, hospedaje y se refiere a días, Por qué Porque entonces se van a tener que señalar en esta Ley unos niveles de responsabilidades que seguramente van a ser distintos o iguales a los que ya aprobamos en la Ley de Turismo. En esos términos es mi inquietud Presidente, fundamentalmente a título de sugerencia con cariño y con respeto, yo estoy plenamente 34 seguro que el doctor Uscátegui y el doctor Daniel la han escuchado con detenimiento. presidente Representante Gabriel Jaime Vallejo."
}
|
[
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.9919685125350952
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.9075007438659668
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.6725817918777466
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.6257036924362183
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.6161230802536011
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.39909324049949646
}
] |
Leo
|
[
"Reubicación de entidades"
] |
Leo
| true
| null |
fff269bd-6f95-40f5-a233-272fc6e70919
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:06.595179
|
{
"text_length": 4308
}
|
null |
{
"comision": "Primera",
"fecha_gaceta": "17-11-2016",
"gaceta_numero": "1014",
"name": "Senadora María del Rosario Guerra",
"text": " Gracias Presidente. Muy buenos días a todos, en el día de ayer recogimos las proposiciones que hicieron el Representante Álvaro Hernán Prada, el Representante Rodrigo Lara, y las inquietudes verbales del Representante a la Cámara el Representante Albeiro Vanegas y hemos llegado y hemos acogido el espíritu de las proposiciones de ellos y solo un inciso no fue consensuado, lo sacamos del informe que hemos presentado. Entonces el informe que aquí se presenta Presidente. presidente De qué artículo es el inciso honorable Representante."
}
|
[
{
"label": "Reubicación de entidades",
"score": 0.3988339304924011
},
{
"label": "Leyes",
"score": 0.37291863560676575
},
{
"label": "Organismos de Control",
"score": 0.3450510501861572
},
{
"label": "Organización Territorial",
"score": 0.29371699690818787
},
{
"label": "Constitución",
"score": 0.2602598965167999
},
{
"label": "Administración Central",
"score": 0.09788808226585388
}
] |
Leo
|
[
"Reubicación de entidades"
] |
Leo
| true
| null |
fffb0339-8eb5-4b0b-a014-d9a2c999bbf7
| null |
Validated
| 2023-03-21T23:14:06.323879
|
{
"text_length": 595
}
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.